© Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso...

19
© Reme Serrat / Ildefonso Suárez 1 ARTE GÓTICO I. Contexto histórico II. Características generales del arte gótico III. Arquitectura Gótica III.A. Localización y periodos III.B. Simbolismo de la catedral gótica III.C. Características generales y elementos de la ar quitectura. IV. El Gótico en Europa. Las arquitecturas nacionales. V. La Arquitectura gótica en España V.A. Arquitectura religiosa V.B. Arquitectura civil. VI. La escultura gótica. Características. VII. La Pintura gótica. Características. Del Trecento ita liano a la pintura flamenca del siglo XV. VII.A.B.C.D. Estilos pintura gótica. VIII. El Bosco I.CONTEXTO HISTÓRICO En el siglo XII, feudalismo, religión y monarquía marcaron las pautas de una sociedad que, gracias al crecimiento de mográfico y al perfeccionamiento de los métodos agrícolas y comerciales, inició un período de expansión con un claro objetivo unificador y universalista. Prueba de ello es, por ejemplo, el fenómeno de las cruzadas y las peregrinaciones. Este proceso de crecimiento y de mejora culminó a lo largo del siglo XIII, con el inicio de la Baja Edad Media, momento en el que se inició una etapa de prosperidad económica y comercial que posibilitó el auge de los burgos y ciudades y la aparición de una nueva clase social, la burguesía, cuyo poder vino precedido del enriquecimiento mercantil. Este nuevo grupo social de influencia urbana facilitó que la cultura, hasta entonces controlada por los monasterios rurales, pasara a manos de las órdenes mendicantes de las ciudades. Estas órdenes (franciscanos y dominicos, prin cipalmente) crearon escuelas y universidades que se convirtieron en grandes centros culturales y de enseñanza su perior en Europa. La expansión económica de los siglos ante riores se vio interrumpida repentinamente a mediados del siglo XIV por la llamada crisis de la Baja Edad Media. El hambre, las guerras y las epidemias (Peste Negra de 1348) fueron las causas del descalabro demográfico y eco nómico de las ciudades europeas. Los cam bios afectaron también la vivencia religiosa, y la vertiente espiritual e intangible de la reli gión fue sustituida por una vivencia de la fe más sentimental y humana. Este cambio se reflejó de manera muy evidente en la crea ción escultórica y pictórica y en el arte en general. Paralelamente, se inició una nueva corriente de pensamiento, un incipiente Humanismo, que dio lugar a una visión del mundo basada, ante todo, en la experiencia individual del ser humano y en la reflexión crítica, dos de los pilares fundamentales sobre los cuales se edificó la época renacentista. II. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO ! El término "gótico" fue introducido a mediados del siglo XVI por los artistas renacentistas, especialmente por VASARI. Estos utilizaban peyorativamente dicha calificación para referirse a un tipo de arquitectura medieval que condenaban y atacaban por parecerles "bárbara" e inferior, puesto que consideraban, erróneamente, que se trataba de un arte inventado por las tribus godas, causantes de la destrucción y el olvido de la cultura clásica.Esta idea de superioridad del Renacimiento estuvo vigente durante siglos, y el arte medieval fue tra tado despectivamente hasta la llegada, en el siglo XIX, del Romanticismo germánico que reivindicó la tradi ción gótica como parte importante de la cultura nacional y europea. Fue entonces cuando se definió el "es tilo gótico", que servía para referenciar a la arquitectura, y también al resto de las artes de la misma época. ! Aun así, el arte gótico, desarrollado fundamentalmente en el ámbito urbano, tuvo en la arquitectura su

Transcript of © Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso...

Page 1: © Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso Suárez 5 % % %.% % % % % % % % % % % %

© Reme Serrat / Ildefonso Suárez

1

ARTE  GÓTICO    

I.-­‐  Contexto  histórico  II.-­‐  Características  generales  del  arte  gótico  III.-­‐  Arquitectura  Gótica  

III.A.-­‐  Localización  y  periodos  III.B.-­‐  Simbolismo  de  la  catedral  gótica  III.C.-­‐  Características  generales  y  elementos  de   la  ar-­‐quitectura.  

IV.-­‐  El  Gótico  en  Europa.  Las  arquitecturas  nacionales.  

V.-­‐  La  Arquitectura  gótica  en  España  V.A.-­‐  Arquitectura  religiosa  V.B.-­‐  Arquitectura  civil.  

VI.-­‐  La  escultura  gótica.  Características.  VII.   La   Pintura   gótica.   Características.   Del   Trecento   ita-­‐liano  a  la  pintura  flamenca  del  siglo  XV.  

VII.A.B.C.D.-­‐  Estilos  pintura  gótica.  VIII.-­‐  El  Bosco  

 I.-­‐CONTEXTO  HISTÓRICO    En  el  siglo  XII,   feudalismo,  religión  y  monarquía  marcaron  las  pautas  de  una  sociedad  que,  gracias  al  crecimiento  de-­‐mográfico  y  al  perfeccionamiento  de  los  métodos  agrícolas  y  comerciales,  inició  un  período  de  expansión  con  un  claro  objetivo  unificador  y  universalista.  Prueba  de  ello  es,  por  ejemplo,  el  fenómeno  de  las  cruzadas  y  las  peregrinaciones.  

Este  proceso  de  crecimiento  y  de  mejora  culminó  a  lo  largo  del  siglo  XIII,  con  el  inicio  de  la  Baja  Edad  Media,  momento  en  el  que  se  inició  una  etapa  de  prosperidad  económica  y  comercial  que  posibilitó  el  auge  de  los  burgos  y  ciudades   y   la   aparición   de   una   nueva   clase   social,   la   burguesía,   cuyo   poder   vino   precedido   del   enriquecimiento  mercantil.  Este  nuevo  grupo  social  de   influencia   urbana   facilitó  que  la  cultura,  hasta  entonces  controlada  por  los  monasterios  rurales,  pasara  a  manos  de  las  órdenes  mendicantes  de  las  ciudades.  Estas  órdenes  (franciscanos  y  dominicos,  prin-­‐cipalmente)  crearon  escuelas  y  universidades  que  se  convirtieron  en  grandes  centros  culturales  y  de  enseñanza  su-­‐perior  en  Europa.  La   expansión   económica   de   los   siglos   ante-­‐riores   se   vio   interrumpida   repentinamente   a  mediados  del  siglo  XIV  por  la  llamada  crisis  de  la  Baja  Edad  Media.  El  hambre,   las  guerras  y  las   epidemias   (Peste   Negra   de   1348)   fueron  las  causas  del  descalabro  demográfico  y  eco-­‐nómico   de   las   ciudades   europeas.   Los   cam-­‐bios  afectaron  también  la  vivencia  religiosa,  y  la  vertiente  espiritual  e   intangible  de   la  reli-­‐gión  fue  sustituida  por  una  vivencia  de   la  fe  más   sentimental   y   humana.   Este   cambio   se  reflejó   de   manera   muy   evidente   en   la   crea-­‐ción   escultórica   y   pictórica   y   en   el   arte   en  general.  Paralelamente,   se   inició  una  nueva  corriente  de   pensamiento,   un   incipiente   Humanismo,  que  dio  lugar  a  una  visión  del  mundo  basada,  ante  todo,  en  la  experiencia  individual  del  ser  humano  y  en  la  reflexión  crítica,  dos  de  los  pilares  fundamentales  sobre  los  cuales  se  edificó  la  época  renacentista.      II.  CARACTERÍSTICAS  GENERALES  DEL  ARTE  GÓTICO

! El  término  "gótico"  fue  introducido  a  mediados  del  siglo  XVI  por  los  artistas  renacentistas,  especialmente  por  VASARI.  Estos  utilizaban  peyorativamente  dicha  calificación  para  referirse  a  un  tipo  de  arquitectura  medieval  que   condenaban  y  atacaban  por  parecerles   "bárbara"  e   inferior,  puesto  que   consideraban,  erróneamente,  que  se  trataba  de  un  arte  inventado  por  las  tribus  godas,  causantes  de  la  destrucción  y  el  olvido  de  la  cultura  clásica.Esta  idea  de  superioridad  del  Renacimiento  estuvo  vigente  durante  siglos,  y  el  arte  medieval  fue  tra-­‐tado  despectivamente  hasta   la   llegada,  en  el  siglo  XIX,  del  Romanticismo  germánico  que  reivindicó  la  tradi-­‐ción  gótica  como  parte  importante  de  la  cultura  nacional  y  europea.  Fue  entonces  cuando  se  definió  el  "es-­‐tilo  gótico",  que  servía  para  referenciar  a  la  arquitectura,  y  también  al  resto  de  las  artes  de  la  misma  época.  

 ! Aun   así,   el   arte   gótico,   desarrollado   fundamentalmente   en   el   ámbito   urbano,   tuvo   en   la   arquitectura   su  

Page 2: © Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso Suárez 5 % % %.% % % % % % % % % % % %

© Reme Serrat / Ildefonso Suárez

2

principal  expresión  artística.  Entre  los  numerosos  edificios  que  se  crearon  para  cubrir  las  nuevas  necesidades  de  las  ciudades,  las  catedrales  fueron,  sin  duda  alguna,  las  construcciones  más  importantes.  Éstas  se  convir-­‐tieron  en  el  motivo  principal  de  orgullo  para  las  ciudades  que  las  tenían.  El  sentido  ascensional  de  sus  formas  y  la  intensa  luminosidad  del  interior  pretendían  crear  el  espacio  ideal  para  acercarse  a  Dios.  Esta  proximidad  entre  la  divinidad  y  los  hombres  también  se  acentuó  en  la  escultura  y  la  pintura,  dos  artes  subordinadas  a  la  arquitectura.  

 ! A  pesar  de  que  en  la  escultura  y  la  pintura  se  mantuvo  la  preeminencia  de  la  temática  religiosa,  ésta  es  tra-­‐

tada  con  trazos  más  suaves  y  con  una  definición  de  las  figuras  y  de  las  escenas  que,  en  general,  son  mucho  más  naturalistas  y  menos  distantes  que  las  del  Románico.  Además,  debido  a  la  aparición  de  la  burguesía  co-­‐mo  consumidor  de  arte,  empieza  a  ser  frecuente  la  temática  profana.  

 III.  ARQUITECTURA  GÓTICA    A/  LOCALIZACIÓN  Y  PERIODOS.  El  arte  gótico  se  gestó  en  la  Isla  de  Francia  (París  y  sus  alrededores),  desde  donde  se  extendió  por  la  Europa  occiden-­‐tal,  tanto  continental  como  insular,  y  fue  asimilado  y  adaptado  en  grados  variables  por  cada  país.  Aunque   en   líneas  generales  el  arte  gótico  quedó  fijado  entre  mediados  del  siglo  XII  y  las  primeras  décadas  del  siglo  XIV,  es  preciso  señalar  que  en  Italia,  a  principios  del  siglo  XV,  el  Gótico  fue  sustituido  por  el  Renacimiento,  mientras  que  en  Inglaterra,  en  España  y  en  Portugal  la  tradición  gótica  continuó  a  lo  largo  del  siglo  XV  y  durante  los  primeros  años  del  siglo  XVI.  Generalmente,  los  historiadores  dividen  la  evolución  cronológica  de  la  arquitectura  gótica  en  tres  grandes  ciclos:    a)  Período  inicial  (segunda  mitad  del  siglo  XII  y  principios  del  siglo  XIII),  en  el  que,  partiendo  de  los  modelos  románi-­‐cos,  se  registra  la  evolución  hacia  la  configuración  de  las  nuevas  formas  góticas.  Corresponde  a  esta  etapa  la  arqui-­‐tectura  cisterciense,  creada  por  la  orden  del  Cister,  caracterizada  por  la  austeridad  decorativa  y  el  empleo  de  algunos  elementos  góticos  sobre  un  armazón  románico.  

 b)  Período  clásico  o  de  plenitud  (siglos  XIII  y  XIV),  considerado  la  etapa  clásica  y  de  expansión  de  las  formas  góticas.  En  esta   fase   los  arcos  se  hacen  más  esbeltos,   los  nervios  de   las  bóvedas  se  hacen  más  delgados,  el  empleo  de   los  arbotantes  se  hace  ya  sistemático,  y  son  característicos  los  vanos  formados  por  un  gran  arco  apuntado,  que  cobijan  en  su  interior  otros  dos  apuntados  y  rosetón  intermedio.  En  el  siglo  XIV,  los  arcos  se  hacen  más  apuntados  y  las  bó-­‐vedas  se  enriquecen  con  nervios  secundarios  (terceletes).  c)  Período  final  o  flamígero  (siglo  XV  e  inicios  del  XVI),  en  el  que  se  pierde  la  armonía  formal  de  la  etapa  anterior,  que  es  sustituida  por  una  exuberancia  ornamental.  Se  enriquece  el  repertorio  de  arcos,  hacen  su  aparición  los  arcos  co-­‐nopiales,  carpaneles  y  escarzados.  Las  bóvedas  se  caracterizan  por  la  adición  de  nervios  decorativos,  apareciendo  las  estrelladas;  al  mismo  tiempo,  las  bóvedas  se  aplanan  mucho;  se  multiplican  también  las  claves  decoradas  con  escu-­‐dos  o  escenas,  haciéndose  finalmente  colgantes.  

 B.-­‐SIMBOLISMO  DE  LA  CATEDRAL  GÓTICA.  El  edificio  principal  del  periodo  es  la  catedral  gótica  urbana,  manifestación  del  poder  económico  de  la  burguesía  ur-­‐bana  en  la  Baja  Edad  Media.  Ahora  se  enriquece  la  vieja  interpretación  de  la  catedral  como  cuerpo  místico  de  Cristo  y  vino  a  significar   la   Jerusalén  Celestial  o  segundo  Paraíso,  el  Cielo  con  formas  arquitectónicas,   tal  como  la  veían   los  poetas  místicos  de  su   tiempo.  Esta   interpretación   rechaza   la  vieja  hipótesis  de  que   las  catedrales   tienden  hacia  el  cielo,  ya  que  ellas  mismas  son  el  cielo.  La   luz  gótica  también  es  diferente  a  la  del  románico,  caracterizado  por  su  sentido  penumbroso.  Los  tratadistas  de  la  

     Inicial.  Estilo  “Cisterciense”   Gótico  Pleno   Gótico  Flamígero  

Page 3: © Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso Suárez 5 % % %.% % % % % % % % % % % %

© Reme Serrat / Ildefonso Suárez

3

época  ya  hablan  de  la  belleza  que  conlleva  esta  luminosidad  y  armonía  del  conjunto.  San  Buenaventura  dice  que  la  perfección  depende  de   la   luminosidad.  También  San  Juan  el  Evangelista  pone  en  boca  de  Jesús:  "Yo  soy   la  Luz  del  mundo".  La  catedral  gótica  posee  una  luz  inmanente,  como  si  estuviera  hecha  de  piedras  preciosas,  dotadas  de  brillo  propio.  Su  dinamismo,  su  altura,  llegando  a  parecer  un  esqueleto  recubierto  de  cartílago  inmaterial,  producirán  en  el  espectador  un  desequilibrio  emocional.    C.-­‐  CARACTERÍSTICAS  GENERALES  Y  ELEMENTOS  DE  LA  ARQUITECTURA.    -­‐Es  una  arquitectura  esencialmente  religiosa;  ahora  bien,  si  en  el  románico  el  edificio  fundamental  fue  el  monasterio  o  la  iglesia  rural,  el  edificio  típico  del  gótico  es  la  catedral  urbana,  de  enormes  dimensiones,  apta  para  albergar  en  su  interior  una  gran  masa  ciudadana.    -­‐La   arquitectura   civil   (casas,   palacios,   lonjas   (llotjes),   puentes,..),   en   estrecha  dependencia   estilística  de  las  formas  constructivas  de  los  edificios  religiosos,  cobrará  un  desarrollo  cada  vez  más  importante  hacia  finales  de  la  Edad  Me-­‐dia.  -­‐  Es   fundamental   la  elevación  de  los  edificios,  el  hacer  sentir  un  movimiento  ascendente  ,  que  representa  un  "ansia  de  Dios",  de  llegar  a  Dios.    -­‐  Los  principales  elementos  constructivos  son  los  siguientes:  

*  el  arco  apuntado.  Si  bien  es  un  elemento  capital,  no  es  exclusivo  del  gótico,  pues  los  constructores  románicos  ya  lo  habían  utilizado  desde  el  siglo  XII  y  también  existe  en  otros  estilos  como  por  ejemplo  el  musulmán.  Si  el  arco  de  medio  punto  indicaba  serenidad  y  equilibrio,  el  apuntado  indicará  ahora  esfuerzo  y  dinamismo.  El   arco   apuntado   está  constituido  por  dos  segmentos  de  círculo  que  se  cortan.  Su  utilización  supone  ventajas  técnicas   y  estéticas:   gracias  a   su  mayor   verticalidad  es  de  presiones   laterales  menores  que  el   semicircular,   al  mismo  tiempo,  su  mayor  altura  proporciona  más  esbeltez  al  edificio,  lo  que  contribuye  al  deseado  acercamiento  a  Dios.  

El  gótico  utiliza  el  arco  apuntado  en  la  estructura  de  la  bóveda,  en  los  vanos   (obertures),   en   las   arcadas   de   separación   de   las   naves,   como  elemento  decorativo,  etc.  A  lo  largo  del  desarrollo  del  estilo,  el  arco  apuntado  adquirió  diversos  tipos,   algunos   tan   pronunciados   que   se   llamaron   alancetados.   tam-­‐bién  aparecieron  otros  nuevos  como  el  conopial.  el  escarzado  (escar-­‐ser).  el  mixtilíneo  (mixtilini),  etc.  *   La   bóveda  de   crucería   (volta  de   creuria)  o  bóveda  de  ojivas   (volta  ogival).  Constituida  por  dos  arcos  que  se  cruzan  en  diagonal  (nervios  o  cruceros)  y  que  reciben  el  peso  de   la  bóveda  y  transmiten   la  carga  a  los  ángulos,  lo  que  hace  posible  abrir  ventanas  en  los  muros  laterales.  Estos  arcos  que  se  cruzan  se  pueden  llamar  también  arcos  ojivos  y  el  punto  donde   se   cruzan   se   refuerza   con  una   clave   (clau).  Además  de  estos  nervios,  nos  encontramos  con  cuatro  arcos  exteriores,  los  arcos  formeros   (formerets).  paralelos  al  eje  de   la  nave,  y   los  arcos   fajones  (faixons)   o   torales,   transversales   al   eje   de   la   nave.   Sobre   todos   los  arcos  descansa  la  plementería  o  casco  abovedado.  La   bóveda  de  crucería  deriva  de   la  bóveda  de  aristas  románica  al  re-­‐forzarse  ésta  con  nerviaciones.  En  un  principio  es  posible  que  sólo  se  tuviera  la  intención  de  decorar  la  bóveda,  pero  el  cambio  vino  cuando  las  bóvedas  se  apuntaron  y  los  nervios  se  convirtieron  en  arcos  ojiva-­‐les   y   recibieron   soportes  para   cargar   su  peso.  Poco  a  poco   se  multi-­‐plicaron  los  nervios  de  refuerzo  dando  lugar  a  variadas  bóvedas:  sex-­‐partitas  (sexpatides),     de  terceletes  (tercelets),  estrelladas...  La   bóveda  sexpartita  se  forma  cuando  se  agrega  un  nervio  o  ligadura  que  une  las  claves  de  dos  arcos  laterales  de  la  bóveda.  La  bóveda  de  

terceletes  traza  nervios  que  convergen  en  un  punto  desde  el  que  arranca  otro  nervio  hasta  la  clave  de  la  bóveda.  La  estrellada,  además  de  los  nervios  de  la  de  terceletes,  presenta  otros  llamados  combados  que  forman  la  ima-­‐gen  de  un  rombo.  *  Los  soportes.  Hemos  de  distinguir  los  soportes  del  interior  del  edificio,  a  los  que  va  a  parar  el  empuje  vertical  

Catedral de Burgos. S. XIII

Page 4: © Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso Suárez 5 % % %.% % % % % % % % % % % %

© Reme Serrat / Ildefonso Suárez

4

de   la  cubierta,  y   los  del  exterior,   formados  por  un  sistema  de  contrafuertes  (contraforts)  y  arbotantes  (arcbo-­‐tants),  que  neutralizan  el  empuje  lateral.  En  el  interior,  los  soportes  derivan  de  los  del  último  momento  del  románico,  es  decir  un  núcleo  central  al  que  se  adosan  finas  columnas  que  reciben  el  peso  de  los  diferentes  arcos  de  la  bóveda.  Estas  columnas  tienen  sus  co-­‐rrespondientes  basas  y  capiteles.  El  conjunto  de  basas  se  apoya  sobre  un  plinto  común.  Con  el  tiempo  desapa-­‐recerá  el  capitel  individual  y  se  formará  uno  a  modo  de  cinta  decorada  que  da  la  vuelta  al  soporte.  El  tipo  de  capitel  gótico  más  usual  es  el  cubierto  de  hojas  naturalistas.  

En  el  exterior,  los  empujes  laterales  de  la  bóveda   se   contrarrestan   con   el   empleo  de   contrafuertes   o   estribos,   que   ya   ha-­‐bían   sido   utilizados   en   el   románico.   Los  contrafuertes  alcanzan  un  gran  desarro-­‐llo  por  la  altitud  del  edificio  y  se  coronan  con   terminaciones   puntiagudas,   los   pi-­‐náculos   (pinacles),   una   especie   de   pe-­‐queños   pilares   terminados   en   forma  apiramidada.  Para   buscar   el  máximo  de  eficacia  en  el  sistema   de   contrarresto,   se   distancia   el  contrafuerte  lo  más  posible,  separándolo  de   la  pared  y   recibiendo  el   empuje  me-­‐diante   un   arco   de   transmisión,   un   arco  de   descarga,   denominado   arbotante   o  botarel  (arcbotants).  La   profusión   de   contrafuertes   con   sus  pináculos   contribuye   a   la   decoración  exterior   del   edificio,   a   dar   ese   carácter  ascendente  inspirador  del  gótico.  *  El  muro  deja  de  desempeñar  un  papel  de   soporte   y   solo   sirve   para   cerrar   el  edificio,   siendo  en  buena  parte   sustitui-­‐do   por   enormes   vidrieras   (vitralls)   que  permiten  unos  interiores  más  luminosos  y  coloreados.  De  manera  que  el  gótico  se  caracteriza   por   el   predominio   del   vano  sobre  el  macizo.  *   Las   portadas   góticas   son   abocinadas  como   las   románicas   pero   de   forma  apuntada   y   en   ellas   se  multiplica   el   nú-­‐mero   de   arquivoltas   (arquivoltes)   y   es-­‐culturas   en   las   jambas   (el   muntant),  disponiéndose   en   el   tímpano   las   figuras  de  forma  radial.  Los  arcos  ojivales  suelen  completarse  con  un  triángulo  de  remate,  enmarcado   por   molduras,   llamado   ga-­‐blete  (gablet)  que  se  corona  con  un  mo-­‐tivo   vegetal   denominado   florón   (floró).  En   los   laterales   de   la   fachada   aparecen  torres,   generalmente   de   planta   cuadra-­‐da,  que  alojan   los  campanarios,   y  que  a  veces   se   rematan   con  un   chapitel   (capi-­‐tell)   (   remate   apuntado   de   la   torre,   ge-­‐

neralmente  cónico  o  piramidal  y  que  a  menudo  se  enriquece  con  caladas  tracerías).  Es  de  destacar  también  otra  torre,  el  cimborrio  (cimbori),  situado  sobre  el  crucero,  que  en  el  gótico  adquiere  gran  belleza.  *  La  ventana  gótica  adquiere  una  amplitud  desconocida  en  el  románico  y  se  cierra  con  columnillas  llamadas  ba-­‐quetones,  unidas  en  su  parte  superior  por  arcos  sobre  los  que  descansa  una  tracería  calada,  a  veces  cerrada  con  

 

Page 5: © Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso Suárez 5 % % %.% % % % % % % % % % % %

© Reme Serrat / Ildefonso Suárez

5

vidrios  de  colores.  La  tracería  es  una  decoración  geométrica  que  se  basa  en  la  yuxtaposición  de  triángulos  curvos  y  círculos  ornamentales.  Como  ventanas  podemos  incluir  el  rosetón  (rosetó).  gran  ventanal  circular  cubierto  con  tracería  y  vidrios  de  colores,  que  se  coloca  en  las  fachadas  o  ábsides  para  la  iluminación  interior.  *  En  cuanto  a  la  planta,  se  sigue  la  disposición  románica  de  3  o  5  naves,  con  crucero  -­‐a  veces  señalado  sólo  por  una  mayor  anchura  del  tramo-­‐  y  cabecera  con  giróla,  simple  o  doble,  en  la  que  se  suelen  abrir  capillas  poligona-­‐les,  que  encontramos  también  en  muchos  casos  en  las  naves  laterales.  La  existencia  de  las  capillas  viene  moti-­‐vada  por  las  necesidades  del  clero  de  tener  lugares  suficientes  donde  oficiar  sus  misas  diarias,  y  también  para  albergar   las  abundantes  donaciones  de   las  familias  ricas  y  nobles,  que  a  cambio  reciben  el  derecho  de  usar   la  citada  capilla  para  sus  servicios  religiosos  particulares.  

 

IV.EL  GÓTICO  EN  EUROPA.  LAS  ARQUITECTURAS  NACIONALES    

Francia    

Es  el  foco  original.  Nace  con  la  reforma  del  Cister  por  Bernardo  de  Claraval  en  1119.  Con  él  se  adopta  la  bóveda  oji-­‐val.     Con  el  Cister  el  Gótico  se  extiende  por  toda  Francia  y  por  todo  el  Occidente  Europeo.     A  España  entra  por  el  Monasterio  de  Poblet.    

Pero   la  primera  catedral  gótica  es   la  de  Sens  en  1140  y  poco  después  se  restaura   la  cabecera  de   la  girola  de  Saint  Denis  con  bóvedas  de  crucería  en  1144.  El  primer  gótico  se  da  pues  en  Normandía  y  la  Isla  de  Francia,  al  Norte  del  país.  De  allí  se  extiende  al  resto  de  Europa.  

       Catedral  Notre  Dame   Catedral  de  Reims   Catedral  Chartres   Saint  Chapelle  

En  1163  se  hace  Notre  Dame  en  París,  con  5  naves  y  dos  más  de  capillas  laterales.  Las  bóvedas  de  la  girola     no  son  trapezoidales  sino  triangulares.  Fachada  con  tres  portadas  y  dos  torres  rematadas  en  plano.  En  1174  se  realiza  la  catedral  de  Laón,  sin  girola  y  con  un  ábside  central  plano.     Sus  pilares  son  circulares  exentos.  En  1197  se  hace  la  catedral  de  Chartres  la  cual  tiene  ya  el  clasicismo  de  las  catedrales  del  siglo  XIII.  Torres  desiguales.  Ya  iniciado  el  siglo  XIII,  en  1210  se  construye  la  catedral  de  Reims,     sin     girola     y     triforio     corrido     por     todo  lo   que   le   da  más   luminosidad.   Fachada   de   tipo   normando   con   pórticos   resaltados   del   plano   general.     Torres   en  plano.En  1220  se  termina  de  construir  la  catedral  de  Amiens.  Desaparece  el  triforio  y  las  vidrieras  se  extienden  por  los     la   laterales.   Tiene   también  una   fachada  normanda  y   jerarquizado  en   tres  planos.   En  1245   se   realiza   la   Santa  Châpelle  donde  la  vidriera  llega  hasta  el  suelo  y  reemplaza  totalmente  al  muro.    

A   finales  del  siglo  XV  se  ponen  de  moda   las   formas  ascendentes  y  vértices  enhiestos,  es  el  gótico  flamígero,     una  barroquización  del  arte  cuando  la  gente  se  aburre  de  las  mismas  formas  y  no  se  inventan  otras  nuevas.  Entonces  se  intentan  encubrir  los  fundamentos  arquitectónicos  con  ornamentación.    

La  arquitectura  flamenca    

     Lonja  de  Ypres   Ayuntamiento  de  Brujas   Catedral  de  Amberes  

Page 6: © Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso Suárez 5 % % %.% % % % % % % % % % % %

© Reme Serrat / Ildefonso Suárez

6

El  Gótico  llega  a  los  Países  Bajos  en  el  siglo  XIII  pero  se  desarrolla  sobre  todo  en  el  XIV  y  en  el  XV.  En  el  1387  se  cons-­‐truye  la  catedral  de  Amberes,  la  de  Bruselas  y  la  de  Gante.     Pero  donde  sobresale  la  arquitectura  en  esta  zona  es  en  la  civil.  La  Lonja  de  Ypres,  el  Ayuntamiento  de  Brujas  y  el  de  Lovaina.  Son  ciudades  con  gobierno  autónomo  donde  el  Ayuntamiento  comunal  es  rico  y  poderoso.    El  Gótico  Italiano    Sigue  rezumando  cierto  sabor  renacentista.  No  se  dejan  influir  por  Centro  -­‐  Europa  excepto  en  el  Norte  fronterizo.  Hacen  iglesias  de  derivación  cisterciense,  funcionales  y  severas,  con  techo  de  madera.  En  el  siglo  XV  se  embellecen  y  rejuvenecen  estas  iglesias  con  un  toque  renacentista.  Los  muros  suelen  ser  de  colores,  suelen  haber  pinturas  en  la  fachada,  y  los  exteriores  se  suelen  recubrir  con  mármoles  en  franjas  horizontales.    

     Catedral  de  Florencia   Catedral  de  Milán   Signoria  de  Florencia  

 Santa  Cruz  de  Florencia  es  de  finales  del  siglo  XII  y  tiene  tres  naves  sin  girola  y  techo  de  madera  plano.  Del  siglo  XIII  es  la  catedral  de  Orbieto  ,  sin  torres  y  con  las  enjutas  exteriores  pintadas.  Formas  predominantemente  clásicas   y  no  verticales  como  en  Europa.    La  catedral  de  Siena  tiene  arcos  de  medio  punto  en  los  tres  pórticos.  Santa  María  de  las  Flores  o  la  Catedral  de  Flo-­‐rencia  es  de  fines  del  siglo  XIII  pero  se  terminó  en  el  siglo  XV  con  la  cúpula  de  Brunelleschi  con  campanario     adosa-­‐do  y  sin  torres.  La  catedral  de  Milán  es  ya  del  siglo  XIV.  El  gótico  entra  más  fácilmente  por  la  Lombardía  alta,  en  sen-­‐tido  ascensional,  con  miles  de     pináculos     que     erizan     su     cubierta.  En  cuanto  al  Gótico  civil  destacan  el  Palacio  Público  de  Siena  y  la  Signoria  de  Florencia.    El  Gótico  Inglés    Es  bastante  distinto  del  francés  sobre  todo  en  los  detalles.     La  cabecera  suele  ser  recta  y  no  semicircular.  Suelen  ser  de  tres  naves  con  doble  crucero.  No  suele  haber  capillas  radiales,  las  torres  son  monumentales  y  se  salen  de  la  plan-­‐ta.  El  tipo  de  decoración  es  muy  particular  llamada  estilo  perpendicular:  preferencia  por  las  líneas  verticales  con  una  gran  complicación  de  molduras.  Son  también  puramente  inglesas  las  bóvedas  de  abanico:  Claustro  de  la  Catedral  de  Gloucester  y  la  Abadía  de  Westminster  en  la  capilla  de  Enrique  VIII  realizada  ya  en  el  siglo  XVI.    

El  Gótico  Alemán    

Perduran  las  formas  románicas  con  elementos  góticos  mezclados.  Esta  mezcla  de  estilos  está  en  la  Catedral  de  Bam-­‐berg  .  El  gótico  alemán  no  alcanza  madurez  hasta  mediados  del  siglo  XIII,  por  ejemplo  en  la  Catedral  de  Colonia.  

     Abadía  de  Westminter   Abadía  de  Gloucester   Catedral  de  Colonia  

Page 7: © Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso Suárez 5 % % %.% % % % % % % % % % % %

© Reme Serrat / Ildefonso Suárez

7

 V.LA  ARQUITECTURA  GÓTICA  EN  ESPAÑA    

V.A.-­‐ARQUITECTURA  RELIGIOSA.  (Objetivo.  Identificar  alguna  Iglesia  tipo  con  siglos  del  gótico)    La  aparición  del  estilo  gótico  en  España  responde  a  dos  razones,  por  una  parte  a  la  evolución  natural  del  estilo  romá-­‐nico,  que  exigía  una  mayor  soltura  de  líneas  para  resolver  los  problemas  arquitectónicos  planteados  por  la  excesiva  solidez  del  románico;  y  por  el  otro,  por  la  tendencia  creciente  hacia  una  mayor  libertad  de  expresión,  incompatible  con  el  simbolismo  románico.  El   nuevo   estilo   penetró  por  los  Pirineos,  favorecido  por  las  uniones  dinásticas  y  las  relaciones,  cada  vez  más  estre-­‐chas,  de  España  con  el  resto  de  Europa.  Al  principio  se  producen  muestras  de  transición,  en  las  que  los  nuevos  crite-­‐rios  artísticos  se  mezclan  con  la  tradición  románica,  demasiado  arraigada  para  ser  sustituida  totalmente  por  el  nuevo  arte.  A  esta  época  pertenecen  la  cripta  de  la  Catedral  de  Santiago  y  la  Catedral  de  Tarragona.  Pero   después  de  estas  primeras  manifestaciones  de  transición  encontraremos  obras  plenamente  góticas,  las  cuales  vamos  a  ir  estudiando  según  el  siglo  al  que  pertenezcan.    

V.A1.-­‐Durante  el  s.  XIII.    La   entrada   del   gótico  en  España  es  ya  definitiva  en  el  s.  XIII,  aunque  en  general,  cuaja  un  estilo  que  no  abandona  totalmente  las  tradiciones  propias.  Aquí,  el  estilo  conserva  elementos  del  viejo  románico,  y  aún  de  otros  estilos  ne-­‐tamente  nacionales  como  el  musulmán.  El  Alcázar  de  Sevilla  es  una  buena  muestra  de  tales  influencias.  Al  mismo   tiempo   que   se   construyen   en   España  los  grandes  monasterios  cistercienses,  se  erigen  las  primeras  cate-­‐drales,  en   las  que  también  hay   influencias  de   las  arquitecturas  cistercienses.  Las  catedrales  de  esta  primera  época  son  las  de  Tarragona,  Lérida,  Ávila  y  Cuenca,  todas  ellas  con  influencia  del  Cister.    Pero  los  monumentos  fundamentales  del  s.  XIII  son  las  tres  grandes  catedrales  castellanas:  Burgos,  Toledo  y  León.  

-­‐La  Catedral  de  Burgos  se  comenzó  en  1221,  se  desconoce  su  primer  arquitecto,  pero  se  sabe  que  le  sucedió  el  maestro  Enrique,  autor  también  de  la  de  León.  Es  de  tres  naves,  con  crucero  y  giróla  con  capillas,  aunque  al  parecer  no  era  esa  su  primitiva  estructura.  El  crucero,  muy  marcado  en  planta,  solo   tiene  una  nave.  Tiene  cimborrio  y  tres  portadas,  una  a  los  pies,  con  tres  puertas,  y  otras  dos  en  ambos  lados  del  transepto.  En  la  nave  central  y  en  el  crucero  se  crea  el  nervio  a  lo  largo  del  espinazo  o  eje.  -­‐  La  Catedral  de  Toledo  se  comienza  en  1226,  siendo  la  más  típicamente  española  y  estando  diseñada  por  el  maestro  Martín.  Es  de  cinco  naves,  con  transepto  solo  marcado,  pero  sin  sobresalir  de  la  línea  de  los  muros,  y  de  una  sola  nave.  Su  doble  giróla  posee  capillas  radiales,  cuadradas  y  semicirculares.  Tiene  cinco  puertas  en  su  fachada  principal  y  una  en  cada  extremo  del   transepto.   Las  bóvedas  son  de  crucería  sencilla  en  todas  las  naves,  pero  en  la  giróla  tine  forma  de  Y  en  los  tramos  triangulares  (recordar  Notre  Dame  de  París).  

-­‐   La   Catedral   de   León,  comenzada  en  1254  es  la  más  francesa  de  todas.  Fue  trazada  por  el  maestro  Enrique  que  copió  la  de  Reims,  pero  reduciéndola.  Se  distingue  en  su  alzado  por  su  espléndido  triforio  y  la  extensión  total  de  las  ventanas  hasta  el  borde  de  los  apoyos,  lo  que  permite  la  aparición  de  monumentales  vidrieras.  Se  trata  de  una  iglesia  de  cinco  naves  escalonadas  en  altura,  que  dejan  penetrar  abundante  luz  por  las  ventanas  que  se  colocan  aprovechando  la  diferencia  de  altura  entre  las  naves.  Los  apoyos  son  pilares  surcados  de  co-­‐lumnillas  que  se  corresponden  en  altura  con  las  nerviaciones  de  la  bóveda.  

     Burgos   Ávila   León  

Page 8: © Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso Suárez 5 % % %.% % % % % % % % % % % %

© Reme Serrat / Ildefonso Suárez

8

 V.A2.-­‐  Durante  el  s.  XIV.    Destacan  las  catedrales  de  Barcelona,   Palma  de  Mallorca   y  Valencia.  Todas   las  catedrales   importantes  de  este   siglo   se   sitúan  en  el  Levante  español,  mientras  que  en  Castilla  se  prosiguen  las  del  siglo  anterior.  Esta  arquitectura  levantina  se  caracteriza  por:  -­‐  Tendencia  a  una  nave  única.  -­‐  Aprovechamiento  del  espacio  entre  los  contrafuertes  para  formar  capillas.  -­‐  Enorme  tamaño  de  los  arbotantes  y  triforios.  -­‐  Precisamente  debido  al  gran  tamaño  de  los  arbotantes,  se  reduce  el  grosor  de  los  soportes.  -­‐  Escasa  importancia  de  la  decoración  escultórica.  -­‐La  Catedral  de  Palma  de  Mallorca,  fue  consagrada  en  1346,  es  de  tres  naves  y  no  tiene  giróla.  Se  caracteriza  por  el  gran  número  de  arbotantes  que  posee,  como  consecuencia  de  los  tramos  anchos  y  cortos  de  la  nave  central.  Esta  nave  central  alcanza  la  altura  de  44  metros  y  parece  como  si  el  autor  se  hubiese  inspirado  en  un  cubo,  ya  que  su  anchura  está  proporcionada  a  su  altura.  -­‐La   Catedral   de   Barcelona.   Se  comenzó  en  1298,  su  principal  maestro  fue  Jaime  Fabre.  es  de  tres  naves,  de  planta  de  salón,  giróla  con  capillas,  triforio  muy  reducido  y  torres  proyectadas  una  en  cada  brazo  del  tran-­‐septo  y  otra  en  la  nave  central,  cercana  a  la  fachada.  Carece  pues  de  cimborrio,  pero  lo  suple  la  torre  que  hay  a  los  pies,  en  el  centro  de  la  nave,  el  coro,  frente  al  presbiterio.  Posee  claustro,  en  torno  al  cual  se  dispone  la  sala  capitular  y  numerosas  capillas  entre  los  contrafuertes.  

     Palma  de  Mallorca   Barcelona   Valencia  

-­‐   La   Catedral   de   Valencia.   Se  comenzó  en  1262,  su  arquitectura  es  más  reacia  y  austera  que  la  catalana.  La  catedral  conserva  del  s.  XIV  la  llamada  Puerta  de  los  Apóstoles,  un  gran  rosetón  y  un  incomparable  cimbo-­‐rrio.  Completa   su   fisonomía  el  Miguelete,   su  campanario,  que   tiene  planta  octogonal.  Posee  otras  dos   fa-­‐chadas  más,  una  todavía  románica,  y  la  de  los  pies,  ya  de  estilo  barroco.  

 V.A3.-­‐  El  gótico  del  s.  XV.  Es   uno   de   los   periodos   más   fecundos  de   la  arquitectura  española,   sobre   todo  en  Castilla.   Se   inicia   con   la  construcción  de   la  Catedral  de  Sevilla,  de  marcada  influencia  árabe.  Pero  también  serán  destacables  otros  edificios  de  fines  del  primer  tercio  del  siglo,  donde  ya  podemos  apreciar  el  llamado  estilo  Flamígero  (gótico  final).  -­‐La  Catedral  de  Sevilla.  Su  capilla  mayor  y  el  coro  forman  un  todo  aparte,  con  aislamiento  pleno  a  base  de  rejas  monumentales.  Es  una  iglesia  procesional,  con  numerosas  capillas  en  los  contrafuertes.  El  Renacimien-­‐to  y  el  Barroco  completan  la  obra,  convirtiendo  a  la  catedral  en  un  fabuloso  museo.  Dibuja  un  gran  rectán-­‐gulo,  teniendo  por  tanto,  cabecera  plana.  Posee  cinco  naves  y  pilares  de  sostén  esbeltísimos.  Su  planta  es  de  salón  aunque  sobresale,  por  su  mayor  altura,  la  nave  central;  las  cuatro  laterales  son  más  bajas  que  aquella  y  todas  de   la  misma  altura.  Tenía  cimborrio  pero  se  cayó  en  1510,  y  a  partir  de  entonces  este  elemento  fue  suprimido,  lo  que  influyó  en  la  desaparición  de  otros  cimborrios  en  edificios  españoles.  Su  cubrición  es  a  base  de  bóvedas  de  crucería,  pero  en  la  parte  central  utiliza  la  bóveda  estrellada.  A   fines  del   primer   tercio  del   siglo   se   introduce  el  estilo   flamígero,  que  resulta  al  fundirse  el  gótico  con  las  formas   locales,  sobre  todo  on  el  mudejar,  a  este  estilo  se   le  denomina  en  España  estilo   Isabelino  o  Reyes  Católicos.  Hay  dos  focos  fundamentales:  

1-­‐  Toledo.  Es  Juan  de  Ovas,  el  arquitecto  de  los  Reyes  Católicos,  el  que  le  da  un  carácter  nacional  al  estilo.  Su  obra,  el  monasterio  de  San   Juan  de   los  Reyes,  es  un  claro  ejemplo.  Su  continuador  será  Enrique  Egas.  La  planta  del  monasterio  es  muy  sencilla,  un  gran  rectángulo,  con  ancha  nave  única,  capillas  entre  contrafuertes  y  gran  cimborrio.  Es  destacable  la  riquísima  diversidad  de  bóvedas  estre-­‐lladas  y  su  precioso  claustro.  

Page 9: © Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso Suárez 5 % % %.% % % % % % % % % % % %

© Reme Serrat / Ildefonso Suárez

9

2   Burgos.  El   introductor  es  el  alemán  Juan  de  Colonia,  y  su  hijo  Simón  de  Colonia  el  que  le  da  el  ca-­‐rácter  nacional.  Cabe  destacar  como  obras  más  importantes  las  fachadas  de  San  Pablo  y  San  Grego-­‐rio  de  Valladolid.  Esta  última  fachada  parece  realmente  un  tapiz  en  piedra,  con  ritmo  mudéjar,  a  base  de  rectángulos  y  decoración  plana  y  repetida.    

     Sevilla   San  Juan  de  los  Reyes  (Toledo)   S.Gregorio  (Valladolid)  

 V.B.  ARQUITECTURA  CIVIL    nuestra  arquitectura  gótica  civil  es  especialmente  importante.  En  todo  en  reino  castellano  se  construyeron  infinidad  de  edificios  civiles  y   religiosos,  más  o  menos   influidos  por   las   formas  artísticas  de   los  dos  grandes   focos  del   s.  XV,  Burgos  y  Toledo.  Son  muy  típicas  las  portadas  de  palacios,  con  arcos  de  medio  punto  de  marcado  dovelaje,  encua-­‐drados  por  alfiz  y  con  abundantes  escudos.  En  Levante  destacan  los  patios  de   los  palacios,  con  escalera  a  un  lado,  acusándose  fuertemente  la  línea  de  los  esca-­‐lones.  También  son  trascendentales  las  Lonjas  de  comercio.  Dentro  de  estas  lonjas,  que  por  su  especial  importancia  estudiaremos  en  un  punto  aparte,  merecen  atención  las  de  Palma  de  Mallorca,  y  la  de  Valencia,  del  arquitecto  Pe-­‐dro  Compte,  con  típicas  columnas  torsas,  de  las  que  urgen  los  nervios  de  las  bóvedas.  

 V.B1.-­‐  Las  Lonjas  de  comercio.  Las  Lonjas,  en  general,  son  vastos  espacios  rectangulares  con  finos  apoyos,  que  fueron  construidas  en  los  úl-­‐timos  tiempos  del  gótico,  ya  en  los  albores  del  Renacimiento.  Tendrán  máxima  importancia  en  la  Corona  ca-­‐talano-­‐aragonesa,  debido  a  su  desarrollo  comercial,  a  diferencia  de  Castilla,  mucho  más  agrícola  y  ganadera.  Los  propios  gobiernos  locales  de  la  primera  zona,  mostrarán  su  interés  por  los  sectores  textiles,  motores  de  la  economía  ciudadana,  lo  mismo  que  por  las  rutas  marítimas  y  la  industria  naval.  Valencia   y   otras   ciudades   como  Barcelona   y  Mallorca,   se   convertirán  a  fines  del  s.  XIV  y  XV  en  centros  co-­‐merciales  del  mismo  rango  que  Marsella,  Genova  y  Venecia,  respaldadas  por  una  agricultura  y  una  artesanía  próspera  y  una  óptima  situación  geográfica.  Las  rutas  hacia  Baleares,  países  Atlánticos,  reino  de  Granada  y  norte   de   África,   convirtieron   a   Valencia   en   un   almacén   redistribuidor   de   productos   italianos,   flamencos   y  norteafricanos.   En   nuestra   ciudad   se   desarrollaron   las   sociedades   mercantiles,   las   letras   de   cambio,   las  "Taulas  de  Canvis"  que  regulaban   la  emisión  de  deuda  pública,  etc.  Será   la   lonja  el   lugar  destinado  a  estas  transacciones.    En  cuanto  a  las  principales  características  de  estas  lonjas,  podemos  citar  las  siguientes:  -­‐   En   la   Lonja  de  Palma  de  Mallorca.  Se  trata  de  un  edificio  rectangular  con  un  salón  de  tres  naves  y  cuyas  columnas  de  sostén  son  seis,  que  se  van  ensanchando  hacia  arriba  en  forma  de  espiral  bajo  la  bóveda.  En  el  exterior  hay  torrecillas  que  flanquean  los  ángulos  y  una  cornisa  calada.  -­‐  En  la  Lonja  de  Barcelona.  Fue  reconstruida  en  el  s.  XVIII  y  solo  se  conserva  del  gótico  original  (s.XIV)  su  gran  sala.   También   destacan   en   Barcelona   otros   edificios   públicos   como   el  Consejo   del   Ciento   (órgano   de   go-­‐bierno),  el  hospital,  palacios  particulares   (uno  de  ellos  alberga  el  conocido  salón  del  Tinell),  las  atarazanas  (astilleros),  etc.  -­‐En  la  Lonja  de  Valencia,  obra  de  Pedro  Compte  y  construida  ya  en  el  s.  XV,  por  lo  tanto  perteneciente  al  gótico  tardío  o  flamígero.    El  conjunto  está  constituido  por  tres  cuerpos  que  asoman  a  la  plaza  del  mercado:  

-­‐a)  la  lonja  propiamente  dicha  o  lugar  de  contratación  de  mercaderes.  -­‐b)   la   parte   central,   terminada  en   torre,   donde   se  ubicó  la  capilla,  en  el  piso  inferior,  y  una  prisión  para  comerciantes  morosos  en  el  piso  superior.  

Page 10: © Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso Suárez 5 % % %.% % % % % % % % % % % %

© Reme Serrat / Ildefonso Suárez

10

-­‐c)  la  parte  izquierda  o  Consulado  del  mar,  especie  de  tribunal  mercantil  que  dirime  cuestiones  rela-­‐cionadas  con  el  comercio  marítimo.  Esta  parte  se  terminó  en  el  s.  XVI  con  una  clara  influencia  rena-­‐centista.  

El  edificio  presenta  tres  portadas,  dos'  más  importantes  y  otra  que  da  a  un  patio  ajardinado.  De  las  dos  prin-­‐cipales,  una,  la  más  destacada,  mira  a  la  plaza  del  Mercado  y  la  otra  a  la  calle  Escalones  de  la  Lonja.  Las  por-­‐tadas  son  de  proporciones  parecidas  y  están  las  tres  flanqueadas  por  ventanas  del  más  exquisito  gótico  final.  Presentan   filigranas   en   las   arquivoltas,   pináculos,   cresterías,   florones,   escudos,   etc.,   tanto   en   las   puertas  como  en   las   ventanas,  dando   suntuosidad  al   edificio.   También  posee  una   torre,   completamente   lisa,   cuya  única  decoración  son  sus  ventanales.  El   interior  de   la  Lonja  o  Salón  Comunitario  consta  de  tres  naves  longi-­‐tudinales   o   cinco   transversales,   con   24   columnas,   8   de   ellas   exentas,   12  medias   columnas   adosadas   a   los  muros,  y  4  de  cuarto  de  columna  adosadas  a  las  cuatro  esquinas.  Las  columnas  sostienen  la  bóveda  de  cru-­‐cería  gótica.  A  semejanza  de  la  Lonja  de  Palma  de  Mallorca,  posee  pilares  helicoidales  con  baquetones  en  sus  aristas.  La   decoración  de  sus  portadas  posee  una  rica  iconografía  basada  en  la  exageración  de  los  vicios,  dentro  de  una  lengua  simbólica  heredada  del  románico,  pero  que  en  el  gótico  posee  un  mayor  campo,  sobre  todo  en  los  edificios  civiles  son  de   la  autoridad  de   la   Iglesia  no  es  tan  manifiesta.  Aquí,   la   intencionalidad  del  autor  juega  un  papel  muy  importante,  dejando  correr  su  imaginación,  a  través  de  ese  lenguaje  simbólico,  irónico  y  a  veces  despiadado  con  los  vicios  humanos.  

   Lonja  De  Valencia  

 VI.  LA  ESCULTURA  GÓTICA.  CARACTERÍSTICAS.  Importante:  comparar  Virgen  románica  con  gótica)    

! Con  seguridad  el  rasgo  principal  fue  la  progresiva  humanización  de  la  escultura.  Ésta  fue  adquiriendo  rasgos  más  naturales  y  realistas  “aproximando”  la  religión  a  los  hombres.    

! La  escultura  gótica  fue  liberándose  de  la  férrea  sujeción  y  subordinación  al  espacio  arquitectónico,  aunque  se  mantuvo  estrechamente  ligada  a  la  decoración  de  los  edificios  religiosos.  Al  igual  que  la  arquitectura,  la  es-­‐cultura  gótica  tuvo  su  origen  en  Francia,  donde  se  esculpieron  gran  cantidad  de  obras  durante  los  siglos  XII  y  XIII.  

! Siguiendo   la   tradición  románica,  la  escultura  se  convirtió  en  el  principal  elemento  de  ornamentación  de  las  fachadas.  Los  tímpanos,  las  arquivoltas,  las  jambas,  el  dintel  y  el  mainel  o  parteluz  se  poblaron  de  estatuas  que  representaban  temas  religiosos  con  cierta  intencionalidad  didáctica  y  marcado  sentido  narrativo.  Así  se  configuró  lo  que  se  ha  dado  en  llamar  portada  real,  cuyos  mejores  ejemplos  se  hallan  en  las  catedrales  de  Chartres  y  Reims.  

! En  el   interior  de  los  templos   la  decoración  escultórica  sólo  está  presente  en  los  relieves  de  los  pulpitos  y  del  coro.  

! Las   figuras   escultóricas  de  este  período  -­‐originalmente  policromadas-­‐  se  humanizan  a  través  de  diferentes  recursos:  

o La  estilización  y  redondeo  de  las  líneas.  o La  elegancia  de  los  movimientos.  o La  captación  de  un  cierto  naturalismo  en  los  gestos  y  en  la  expresión  de  los  rostros.  Los  personajes  se  

comunican  entre  sí.  o Una  preocupación  por  la  corporeidad  y  volumetría  de  los  ropajes  y  los  cuerpos.  

Page 11: © Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso Suárez 5 % % %.% % % % % % % % % % % %

© Reme Serrat / Ildefonso Suárez

11

 ! Las  temáticas  más  recurrentes  de  la  escultura  en  piedra  fueron  el  Juicio  Final,  basado  en  el  libro  del  Apoca-­‐

lipsis,  y  la  Virgen  María,  que  se  convierte,  gracias  a  la  orden  del  Císter,  en  la  imagen  simbólica  de  la  Iglesia.  También  continua  la  presencia  de  los  24  ancianos  del  Apocalipsis  e  imágenes  coronadas  de  santos  y  apósto-­‐los.  

! En  este  contexto,  ya  en  el  siglo  XIII,  proliferaron  sustancialmente  las  esculturas  exentas  en  las  llamadas  es-­‐tatuas-­‐columna   que   decoraban   las   jambas   y   el   parteluz   de   las   portadas   catedralicias.   Se   dio   así  el  primer  paso  en  el  proceso  hacia  la  independencia  de  la  escultura  respecto  al  marco  arquitectónico.    

Este  proceso  de  independencia  o  autonomía  de  la  escultura  tuvo  su  desenlace  durante  el  siglo  XIV,  principalmente  de  la  mano  del  escultor  francés  Claus  SLUTER.  La  escultura  se  hizo  totalmente  autónoma  en  el  siglo  XV,  con  la  aparición  de  retablos  históricos  de  carácter  monumental  y  la  proliferación  de  las  imágenes  de  devoción  exentas  y  los  sepul-­‐cros,  que  tuvieron  mucha  difusión  en  Flandes,  Castilla  y  Cataluña.  Francia  lideró  la  evolución  de  la  escultura,  pero  en  Italia  el  trabajo  escultórico,  tradicionalmente  desligado  de  la  ar-­‐quitectura,  experimentó  un  rico  lenguaje  expresivo  en  púlpitos  y  puertas  de  bronce  de  clara  inspiración  bizantina.  

     Puerta  del  Sarmental  (Burgos)   Virgen  Blanca  (Toledo)   Tumba  de  Padilla  (Gil  de  Siloé)  

   VII.  LA  PINTURA.  DEL  TRECENTO  ITALIANO  A  LA  PINTURA  FLAMENCA  DEL  SIGLO  XV.    Durante   el   período  gótico,   la  sustitución  de   la  superficie  mural  de   las  catedrales  por  amplias  vidrieras  supuso  una  enorme  reducción  del  espacio  que  en  el  Románico  se  concedía  a  la  pintura.  Ello  provocó  el  abandono  progresivo  de  la  pintura  mural  al   fresco   -­‐excepto  en   Italia-­‐  y   la  generalización  de   la  pintura  sobre  tabla   (retablos)  y   la  pintura  de  vidrieras.  Paralelamente,   también  adquirió  una  gran  difusión  la  miniatura.  Aunque  el  arte  de  la  miniatura  se  realizaba  al  prin-­‐cipio   exclusivamente   en   los  monasterios,   poco   a  poco   y   a   raíz   de   la   gran   demanda  de   textos   ilus-­‐trados  de  las  universidades  y  las  escuelas  catedra-­‐licias,   se   produjo   en   talleres   especializados   ubi-­‐cados  en  las  ciudades.    Características    

! Los   temas   tratados   por   la   pintura   gótica  fueron   básicamente   religiosos,   con   una  especial   preferencia   por   las   representa-­‐ciones  de  las  vidas  de  Jesús  y  María,  y  por  los   episodios   narrados   en   los   Evangelios  apócrifos  y  en  la  hagiografía  (vidas  de  santos).  Gradualmente,  también  se  introdujo  la  temática  profana,  en  la  que  destacó  el  retrato.  

! La  pintura  gótica  se  caracterizó,  en  líneas  generales,  por  la  plasmación  de  un  canon  y  unas  proporciones  na-­‐

Miniaturas.  Cantigas  de  Santa  María  de  Alfonso  X  el  Sabio  

Page 12: © Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso Suárez 5 % % %.% % % % % % % % % % % %

© Reme Serrat / Ildefonso Suárez

12

turales,  con  una  gran  caracterización  facial  y  gestual  en  las  figuras.  Además,  la  captación  de  la  luz  empezó  a  utilizarse  para  el  modelado  de  los  cuerpos,  y  el  marco  espacial  de  las  composiciones  se  fue  definiendo,  cada  vez  más,  por  medio  de  arquitecturas  y  paisajes  que  ganaron  terreno  al  atemporal  fondo  dorado  de  las  pin-­‐turas  bizantinas  y  románicas.  

! En  cuanto  a  la  técnica,  destaca  el  uso  de  la  pintura  al  temple,  y,  en  Italia,  el  fresco,  así  como  una  innovadora  pintura  al  óleo,  generalizada  a  partir  del  siglo  XV  en  Flandes  gracias  a  los  hermanos  VAN  EYCK.  

 A   lo   largo  del  período  gótico  se  pueden  distinguir  cuatro  estilos,  marcados  no  sólo  por  la  evolución  cronológica,  sino  también  por  la  geografía:  (objetivo:  identificar  imágenes  4  estilos  e  identificar  el  porqué)    

VII.A   Estilo   francogótico  o   lineal   (finales  del   siglo  XH-­‐siglo  XIII),  nacido  en   las  cortes   francesas  de  París  y  Borgoña.  Muestra  una  clara  influencia  del  arte  de  las  vidrieras  y  de  la  miniatura  y  se  ca-­‐racteriza   por   un   predominio   muy   acusado   de   la   línea   sobre   el  color.  Las  figuras  de  este  estilo  presentan  menos  hieratismo  que  las  del  románico,  aunque  continúan  siendo  figuras  sin  volumen.  Única-­‐mente  el  grueso  trazo  negro  que  perfila  el  contorno  de  figuras  y  objetos,  y  que  recuerda  el  emplomado  de   las  vidrieras,  ayuda  a  resaltar   los  motivos   representados   sobre   un   fondo   que,  muy   a  menudo,  aún  es  dorado  o  monocromo.  Destacan,   como   ejemplos   de   este   estilo,   la   Sainte   Chapelle   en  París,   las  vidrieras  de   la  catedral   de   León  en  España  y   las  de   la  catedral  de  Canterbury  en  Inglaterra.  VII.B   Estilo   italogótico  "(1250-­‐1400).  Trecento.  El  estilo  iniciado  en   Italia,   como   herencia   del   arte   bizantino   -­‐monumentalidad,  simetría  y  hieratismo-­‐fue  mezclándose  con  un  cierto  naturalismo.  El  resultado  fue  una  pintura  de  colores  claros,  con  predominio  de  la  línea  curva  y  sinuosa,  la  búsqueda  de  volumen  en  las  figuras  y  la  voluntad  comunicativa  a  través  del  gesto  y  la  mirada.  Dentro  de  este  estilo  también  se  hicieron  los  primeros  ejercicios  de  perspectiva  y  se  combinaron  fondos  dorados  con  decoraciones  arquitectónicas  o  paisajísticas  muy  simples.  La   producción  del  estilo  italogótico  estuvo  dividida  en  dos  centros  artísticos:  Siena  y  Florencia,  donde  sobresale    GlOTTO,  cuyas  obras,  especialmente  el  conjunto  mural  de  GlOTTO  en  la  capilla  de  los  Scrovegni  de  Padua,  se  han  considerado  las  manifestaciones  más  tempranas  del  Renacimiento.  En  la  Península  Ibérica,  la  Corona  de  Aragón  fue  otro  de  los  centros  importantes  de  la  pintura  italogótica.  

   Capilla  de  los  Scrovegni  de  Padua.  Giotto.  S.XIII   La  Huida  a  Egipto.  Giotto.  S.  XIII  

 VII.C  Estilo  internacional  o  cortesano  (1375-­‐1425).  Desarrollado  en  el  ambiente  de  las  cortes  europeas,  este  tipo  de  pintura  supo  equilibrar  la  estilización  propia  del  gótico  lineal  francés  con  el  sentido  naturalista  desarrollado  por  

Vidrieras  Catedral  de  León  S.  XIII.  Gótico  lineal  

Page 13: © Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso Suárez 5 % % %.% % % % % % % % % % % %

© Reme Serrat / Ildefonso Suárez

13

los  pintores  italianos.  El   resultado  de   esta   conjugación  fue  una  combinación  brillante  de  formas  y  figuras  aristocráticas  elegantes,  con  detalles   naturalistas   delicados   y   anecdóticos,   presentados   en   una   alternancia   o   mezcla   de   fondos   dorados   y  am-­‐bientaciones  paisajísticas,  junto  con  una  gran  predilección  por  la  intensidad  cromática.  Algunos  de  los  artistas  más  destacados  de  este  estilo  fueron  los  hermanos  LlMBURG  (miniaturistas  franceses)  y  el  flamenco  Robert  CAMPIN.  En  la  Península  Ibérica  cabe  citar,  entre  otros,  a  Ramón  DE  MUR.  

    Encuentro  de  los  Reyes  Magos.  Her-­‐

manos  Limbourg.  1416  Virgen  de  la  Leche.  Ramón  de  Mur.  

1417  La  anunciación.  Robert  Campin  .  Gotico  Internacional.  

S.XV    

VII.D  Estilo  o  escuela  flamenca  (siglo  XV).  Esta  escuela,  que  se  desarrolla  fundamentalmente  en  los  Países  Bajos  y  Flandes,  derivó  técnicamente  del  gótico   internacional.  El  perfeccionamiento  de   la  pintura  al  óleo  permitió  a   los  artistas  flamencos  representar  la  realidad  con  un  grado  excepcional  de  detallismo  y  obtener  luminosidades  hasta  entonces  inalcanzadas.  La  ausencia  generalizada  de  movimiento  y  el  uso  de  un  fuerte  simbolismo  son  también  rasgos  destacados  de  esta  escuela.  En  cuanto  a  las  temáticas,  son  características  la  mezcla  de  temas  religiosos  y  profanos  y  un  gran  interés  por  el  retrato.  El  artista  más  importante  fue  Jan  VAN  EYCK,  autor,  junto  a  su  hermano  HUBERT,  del  famoso  retablo  de  la  Adora-­‐ción  del  cordero  místico.  VAN  EYCK,  considerado  un  gran  retratista,  mostró  en  sus  telas  una  minuciosidad  extraor-­‐dinaria.  También  destacó  Rogier  VAN  DER  WEYDEN,  cuya  obra  se  caracteriza  por  la  captación  emocional  de  los  personajes.  En  la  Península  Ibérica,  la  tradición  flamenca  estuvo  bien  representada  por  pintores  Lluís  DALMAU.  Mención  aparte  merece  EL  BOSCO,  un  artista  singular  que,  siguiendo  la  técnica  minuciosa  del  arte  flamenco,  pintó  temas  a  medio  camino  entre  el  mundo  real  y  el  mundo  onírico.  Su  obra  ha  sido  considerada  una  prefiguración  de  la  pintura  surrealista.  También  merecen  destacarse  las  obras  de  Brueguel  el  Viejo.  

 

   Jan  VAN  EYCK.  Adoración  del  cordero  místico.  1432.  Escuela  Flamenca  

 

Page 14: © Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso Suárez 5 % % %.% % % % % % % % % % % %

© Reme Serrat / Ildefonso Suárez

14

 

 El  descendimiento  de  Rogier  VAN  DER  WEYDEN.  Escuela  Flamenca

 

 Detalles  

 

El  matrimonio  Arnolfini.  Jan  Van  Eyck.  1434    

Page 15: © Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso Suárez 5 % % %.% % % % % % % % % % % %

© Reme Serrat / Ildefonso Suárez

15

VIII.  EL  BOSCO    Es  un  pintor  de  origen  holandés  y  se  le  considera  cronológcamente  (1450-­‐  1516)  el  primer  artista  del  ámbito  pictóri-­‐co  del  s.  XVÍ  en  los  Países  Bajos.  Su  pintura  contradictoria  y  sobre  todo  su  característico  detallismo  flamencolo  sitúan  a  veces  lejos  del  ámbito  rena-­‐centista,  sin  olvidar  además  que  no  hay  en  el  Bosco  ninguna  influencia  de  Italia.  Sin  embargo,  su  pintura  tampoco  es  gótica,  y  además,  presenta  en  su  temática  una  clara  influencia  del  humanismo  coetáneo  de  Erasmo  de  Rotterdam.  Es   el   más  original  de   los  pintores   flamencos.  Su  concepción  del  paisaje  crea  un  mundo   extraño,  utilizando   temas  alegóricos  tratados  con  ironía  burlesca,  antes  inexistente.  Este  artista  no  se  limita  a  contemplar  ni  a  recrear  la  natu-­‐raleza,  sino  a  crear  un  mundo  imaginario  de  sueños   fantásticos  que  lo  convierten  en  antecedente  del  surrealismo  del  siglo  XX.  Pintor  onírico  y  satírico,   refleja  en  sus  obras  los  problemas  de  la  crisis  de  la  Edad  Media:   las  torturas  en  las  plazas  públicas,  que  él  vio  de  pequeño  y   llegan  a  obsesionarle,  y   los   incendios  que  padeció  su  ciudad  cuando  él   tenía  13  años,  lo  mismo  que  los  sermones  apocalípticos  de  Alain  de  la  Roche.  Todo  ello  pobló  su  mente  de  imágenes  demo-­‐niacas.  En  su  pintura  se  puede  ver  un  mundo  de  terrores,  locuras,  supersticiones  y  amenazas,  mundo  típico  de  finales  de  la  Edad  Media.  Pero  también  se  pueden  ver  dimensiones  del  ser  humano  que  desbordan  las  propias  de  su  época.  Tuvo  el  valor  de  pintar  a  los  hombres  tal  y  como  son  por  dentro.  Su  obra  principal   es  El   jardín  de  las  delicias,  tríptico  que  representa  el  ciclo  de  la  vida:  la  creación,  con  una  velada  crítica  a  la  mujer,  que  cambia  el  orden  de  las  cosas  cuando  es  creada  por  Dios;  el  mundo,  con  imágenes  alegóricas  a  los  vicios,  los  pecados  de  la  carne,  la  incitación  de  la  mujer  (  a  través  de  símbolos  corno  la  fresa  o  la  manzana,  alusivos  a  la  voluptuosidad)  y  el  infierno,  justo  castigo  para  los  que  han  pecado.  Se   traía  de  una  pintura  fantástica;  de  monstruos  imposibles  y  figuras  locas,  que  al  final  nos  presentan  un  mundo  al  revés.   El   Bosco   pretende   criticar   irónicamente   a   la  Humanidad   exagerando   con   extravagancia   sus   debilidades.   Se  trata  de  invertir     los  términos  exaltando   la   sinrazón  como  mejor  crítica  a  la  razón.  En  última  instancia,  se  trata  de  sacar  a  la  luz  el  lado  oculto  del  Hombre,  lo  que  tiene  de  animal  y  de  irracional  y  contraponerlo  a  su  cordura,  a  veces  tan  nefasta.  Por  esa  plasmación  de  lo  oculto,  del  yo  irracional,  fue  descubierto  y  valorado  como  elemento  de  estudio  del  Psicoanálisis  de  la  Escuela  ue  Viena  y  fue  reconocido  corno  antecedente  de  la  pintura  surrealista.  

 El  jardín  de  las  delicias  El  Bosco  Año1500  

 Si   analizarnos   por  partes  las  tablas  que  conforman  el  tríptico,   la  de  la  derecha  es  la  de  la  Creación,  más  concreta-­‐mente   la   de   Eva,   con  el   Padre   en   el   centro   y   un  Adán   contemplativo.   Sobre   ellos   hay  una   espléndida  mente   ,   la  fuente  de  la  vida,  pero  con  un  sentido  maléfico,  de  una  vida  nacida  con  el  pecado,  lo  que  permite  ponerla  en  relación  con  el  Árbol  de  la  Ciencia  del  bien  y  del  nial,  testimonio  del  pecado  original.  Allí  aparece  una  lechuza,  símbolo  del  mal  en  la  Edad  Media  .  El  resto  de  los  animales  son  igualmente  malignos,  en  torno  a  la  laguna  hay  patos  necios,  cisnes  

Page 16: © Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso Suárez 5 % % %.% % % % % % % % % % % %

© Reme Serrat / Ildefonso Suárez

16

orgullosos  y  sabandijas,  y  en  la  parte  inferior  de  la  tabla,   los  animales  empiezan  a  devorarse  entre  sí.  También  hay  figuras  híbridas,  mitad  pez  mitad  pato,   tocados  con  caperuzas  de   fraile  y  que  simbolizan   la  estupidez  de  parte  del  clero.  A   la   izquierda  el  toro  salvaje  (símbolo  de  la  pasión)  acecha  al  unicornio  blanco   (símbolo  de  la  castidad),  y  el  elefante  blanco  (símbolo  de  la  inocencia)  es  montado  en  sus  lomos  por  un  mono,  símbolo  de  la  lujuria.  La  tabla  central  es  el  mundo,  lleno  de  vicios  y  placeres,  a  los  que  hombres  y  mujeres  se  dedican  en  una  composición  abigarrada  de  patente  horror  vacui.  Los  placeres  se  representan  por  medio  de  frutas,  como  fresas,  cerezas,  moras,  frambuesas,  que  aluden  a  lo  efímero  del  placer  sexual.  Algunas  figuras  aparecen  dentro  de  pompas  o  esferas  de  vi-­‐drio,  aludiendo  también  a  la  eventualidad  del  deleite,  según  el  refrán  "  el  placer  es  corno  el  vidrio,  cuanto  más  gran-­‐de  es  más  pronto  se  rompe".  También  aparecen  hermafroditas  y  ratones,  símbolos  estos  últimos  de  la  envidia,  sobre  todo  de  aquellos  que  observan   los  placeres  de   los  demás.  Es  por   tanto  un  mundo  abarrotado  de  seres   infelices  o  atrapados  en  la  ansiedad  de  una  vida  orientada  exclusivamente  al  goce,  y  más  concretamente  al  goce  carnal.  La  tabla   izquierda   representa  el   infierno.  Está  presidida  por  la  figura  de  un  huevo  roto  en  el  que  se  adivina  el  auto-­‐rretrato  del  autor,  que  para  más  datos,  sufre  en  su  pierna  derecha  un  chancro  sifilítico  y  ve  coronada  su  cabeza  por  una  gaita,  símbolo  de  la   inversión  sexual.  Todo  ello  vendría  a  ilustrar,  en  el  propio  ejemplo  de  su  autor,  el  castigo  que  conlleva  el  exceso  en  el  placer  carnal  representado  en  la  tabla  anterior.  Rodeando  a  este  huevo  aparecen  mu-­‐chas  otras  figuras,  destacaríamos  por  su  contenido  sarcástico  los  clérigos  con  picos  cié  aves  por  ser  malos  predica-­‐dores,  y  los  que  sufren  el  castigo  horrible  de  verse  aprisionados  dentro  de  instrumentos  musicales.  Tampoco  se  sal-­‐van  de   los  castigos  eternos   las  monjas   que   comercian   con   reliquias,   convertidas  aquí  en  cerdos.  Al   fondo  y  en   la  parte  superior  se  desarrolla  un  espectáculo  espectral  y   luminoso  con  edificios  en   llamas  en  medio  de   las  tinieblas.  Espacios  opresivos  que  recuerdan  los  de  Salvador  Dalí..  En  conjunto,  la  obra  resume  la  esencia  de  la  pintura  del  Bosco.  una  pintura  de  enorme  complejidad  simbólica,  y  que  lejos  de  pretender  mostrar  el  triunfo  del  placer,  utiliza  irónicamente  la  imagen  de  un  mosaico  hedonista  para  criticar  los  desmanes  de  la  humanidad.  Las  tablas  cierran  un  núcleo  temático  coherente,  pues  nos  vienen  a  decir  que  lo  que  empezó  mal  para  el  Hombre  desde  el  mismo  momento  de   la  Creación  por  el  pecado  original,  deriva  en  un  mundo  vacío   e   infeliz   basado   en   los   placeres  materiales,   y   no   puede   acabar  más   que   con   los   padecimientos   del   Castigo  Eterno.  Todo  ello  tratado  con  un  humor  constante  que  deriva  en  la  caricatura.    Otra  impresionante  obra  del  Bosco  es  El  carro  del  Heno,  donde  se  simbolizan  los  placeres  prohibidos.  La  vida  es  un  carro  de  heno  y  todo  el  mundo  quiere  coger  una  brizna  (  los  ricos  en  procesión,  y  los  pobres  arremolinados).  Supone  una  crítica  al  amor  terrenal  (en  la  parte  superior);  al  clero,  amante  de  placeres  mundanos;  a  la  falsa  medicina  (parte  inferior),  simbolizada  en  los  sacamuelas,  a  la  educación  infantil  y  a  la  maledicencia.  También  cabe  destacar  otras  obras  suyas  como  La  piedra  de  la  locura,  donde  critica  a  la  medicina,  y  el  Tríptico  del  Nacimiento,  donde  ejércitos  que  se  disponen  para  la  guerra  se  sitúan  junto  a  la  desvencijada  arquitectura  del  Portal  de  Belén.  Nada  se  escapa  a  su  crítica.  

   El  Carro  de  heno.  El  Bosco   El  Banquete.  Brueguel  el  viejo  

 

Page 17: © Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso Suárez 5 % % %.% % % % % % % % % % % %
Page 18: © Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso Suárez 5 % % %.% % % % % % % % % % % %
Page 19: © Reme Serrat / Ildefonso Suárez ARTE%GÓTICO% · 2014-07-25 · © Reme Serrat / Ildefonso Suárez 5 % % %.% % % % % % % % % % % %