Comunicar , facilitar y promover - RED UNIVERSITARIA DE...

Post on 01-Aug-2020

2 views 0 download

Transcript of Comunicar , facilitar y promover - RED UNIVERSITARIA DE...

Esp. Gloria Bratschi

“Comunicar , facilitar y promover”

Colaboradora permanente de UNISDR

gloria.bratschi@gmail.com

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

EN COMUNICACIÓN, PARA

RRD Y ACC: IMPORTANTE Y URGENTE

IMPORTANTE Y URGENTE

Muchos mensajes destinados a la RRD y la Adaptación al Cambio Climático

No han logrado el impacto esperado en las comunidades en las instituciones públicas privadas medios de comunicación y otros segmentos de la población

En el Próximo Documento de consenso global y su Marco de Acción post 2015

La Comunicación Social del Riesgo -CSR- tiene que ser

un Eje Transversal

También una Prioridad de Acción Gloria Bratschi Consultora  Internacional  

1998, en Quito

E I R DEstrategia Internacional

para Reducción de Desastres

2.004

2.009

Taller-Consulta sobre Guía para Comunicadores Sociales sobre RRD y Adaptación al Cambio Climático UNISDR Las Américas llevó a cabo en La Habana, Cuba del 21 al 22 de octubre 2009, en el Marco del XIII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social, un taller para actualizar la

“ELEMENTOS  PARA  UNA  COMUNICACIÓN  EFECTIVA    EN  GESTIÓN    DEL  RIESGO    EN  AMÉRICA    DEL  SUR  “  

“Comunicación como un problema específico en el marco del conjunto de elementos y procesos de GRRD “

Consultas en países de América del Sur

Sin idoneidad profesionalismo escasa capacitación y ausencia de estrategias la comunicación va siempre detrás de la GRRD

No es un componente más No es un instrumento No es un maquillaje

Es    un  p  r  o  c  e  s  o  

B i d i r e c c i o n a l

D a t o s

“En relación al conocimiento sobre los riesgos del territorio, los entrevistados/as señalan que son limitados y que no hay una comprensión de los diversos conceptos de la RRD (amenazas, vulnerabilidades, riesgos, etc.).” pag. 40

Sin idoneidad sin planificación y sin gestión la comunicación es vulnerable

Comunicación  gráfica  

Relaciones con la comunidad

Relaciones con los medios

internet

Foros

Talleres

Afiches

Selección táctica de instrumentos comunicacionales

y canales de distribución de información

Comunicación  gráfica  

Relaciones con la comunidad

Relaciones con los medios

internet

Foros

Talleres

Afiches

señalética

facebook

blogs

DIRCOM

Perfil de responsables de la Comunicación para la RRD y ACC

Basado en Joan Costa

ADAPTADO, PUBLICADO Y ENTREGADO A ESCUELAS PRIMARIAS DE MAIPÚ

FOLLETO ORIGINAL EIRD UNICEF

Proyecto Social de Extensión

“Prof. Mauricio López”

Secretaría de Extensión

UNCuyo

Reuniones de sensibilización

e información preventiva

Junto a referentes barriales

Municipio de Godoy Cruz, Mendoza

“Educación para la prevención de riesgos y reducción de la vulnerabilidad ante emergencias y desastres:

diseño de un modelo de capacitación y participación comunitaria MOCAPRED “

EQUIPO EXTENSIONISTA: Laura Tapia, Licenciada en Trabajo Social

Diego Costarelli, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales Sabrina Paéz. Geógrafa

Mayte Rivas, Licenciada en Comunicación Social María Victoria Jardel, Licenciada en Trabajo Social

Gabriel Miner, Ingeniero Agrimensor Carlos Francisco Rivas, Médico Psiquiatra

María Teresa Ponce, Licenciada en Trabajo Social

Coordinadora: Espec. Lic. Gloria Bratschi

www.redglobalproteccionplaneta.blogspot.com

RED GLOBAL DE PROTECCIÓN DEL

PLANETA Programa Regional

de compromiso con una cultura

de prevención de riesgos y preservación del patrimonio natural y

cultural

Abril a noviembre de 2010

La Reducción de Riesgos de Desastres en la Educación formal

FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

MENSAJE DEL DR. ENRIQUE STEIN, MÉDICO PSIQUIATRA, ESPECIALISTA EN SALUD PÙBLICA Y PSICÓLOGO SOCIAL:

“Ya contamos con el III Modulo del Curso complementario (con puntaje) en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, para alumnos de grado, todos casi médicos. Acordamos con el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que agrupa a todas las universidades del pais, en discutir y aprobar el Proyecto de Red de Universidades Desastres y Salud (REDUSAL) con apoyo de OPS/OMS. La idea estratégica de poner en el pregrado el tema Desastres avanza, para estudiantes de medicina, psicologia, trabajo social,economia,etc.Sé podra fortalecer, si persistimos en esta dirección. Ya acordé con el Decano de Medicina (Dr. Farroni) de la Universidad Nacional de Rosario para iniciar el Curso similar al de la UBA en marzo 2015. Es mi idea juntar redes..Un abrazo a todos los “desatrólogos”....Enrique Stein”

¡ Última noticia ! Carrera de Psicología U.C.A. Mendoza

En 2015 incluirá GRRD en una asignatura y en el último año de la Carrera será una Materia

El equipo de comunicación del Gobierno se capacita en Gestión de Riesgos Publicado: 30 de Mayo en Gobernación

“El equipo de periodistas de Casa de Gobierno participó en la primera capacitación sobre “La comunicación en la Gestión del Riesgo”. El personal de prensa de los distintos ministerios accedió a la formación, dictada por Gloria Bratschi, como parte de un plan integral de acción y comunicación que encaró el gobernador Francisco Pérez para la prevención de todo tipo de eventos, ya sean de origen natural o producidos por acciones humanas. “

Reducción del Riesgo de Desastres

Estudiantes de Comunicación Social y Periodismo en Las Américas

En la gestión de la reducción del riesgo de desastres la comunicación, para ser eficaz debe ser también gestionada

La Comunicación como proceso transmisión bidireccional de la información

La Comunicación eficaz promueve percepción del riesgo ACC desarrollo y resiliencia

“INFORMAR NO ES COMUNICAR”