Silvo Pastor Il

14
DOCENTE: Ing. MARTHA REGINA GOMEZ GARCIA TRABAJO DE: AGROSISTEMAS CARRERA: INGENIERIA AGRONOMICA. SISTEMA SILVOPASTORIL ELABORADO POR: KATHERINE AUXILIADORA SALAZAR MARTINEZ

description

Silvopastoril

Transcript of Silvo Pastor Il

Page 1: Silvo Pastor Il

DOCENTE: Ing. MARTHA REGINA GOMEZ GARCIA

TRABAJO DE: AGROSISTEMAS

CARRERA: INGENIERIA AGRONOMICA.

SISTEMA SILVOPASTORIL

ELABORADO POR:

KATHERINE AUXILIADORA SALAZAR MARTINEZ

JAVIERA DEL CARMEN CASTILLO MENA

Page 2: Silvo Pastor Il

INTRODUCCION

El avance de la actividad agrícola ha provocado en los últimos años el desplazamiento de la frontera ganadera hacia zonas marginales o extra pampeanas. Esto está planteando la necesidad de adaptar los sistemas ganaderos a la realidad de estas regiones; o en condiciones de suelos más restrictivas en la región pampeana. Los modelos alternativos deben permitir no sólo aumentar la producción de carne, sino que este aumento vaya de la mano de un uso sustentable del ambiente. Ello se logra realizando una combinación y uso de insumos acorde a las características, posibilidades y necesidades de cada zona.

Los sistemas silvopastoriles bajo plantaciones forestales surgen como respuesta a esas necesidades, no sólo por ser un sistema viable y adaptable para la mayor parte de las regiones en cuestión, sino también por resultar en una serie extra de beneficios para la actividad ganadera y para los productores que lo implementen, destacándose entre ellas el atractivo retorno que presentan.

Page 3: Silvo Pastor Il

OBJETIVO

Dar a conocer las principales características de los sistemas silvopastoriles, sus componentes, ventajas desventajas y motivos que dificultan su implementación.

Page 4: Silvo Pastor Il

DESARROLLO

Un sistema silvopastoril (SSP) es aquel uso de la tierra y tecnologías en que leñosas perennes (árboles, arbustos, palmas y otros) son deliberadamente combinados en la misma unidad de manejo con plantas herbáceas (cultivos, pasturas) y/o animales, incluso en la misma forma de arreglo espacial o secuencia temporal, y en que hay interacciones tanto ecológicas como económicas entre los diferentes componentes (Young, 1987).

En este sistema interactúan cinco componentes: el componente arbóreo, el componente ganadero, el forrajero, el suelo y el clima. De éstos se consideran como primarios el arbóreo (por eso “silvo” que denota la palabra bosque) y el forrajero (por ello “pastoril”).

A diferencia de los sistemas puramente forestales, los sistemas silvopastoriles tienen como objetivo implementar pautas de manejo que permitan  lograr productos de mayor valor. En efecto, mientras que los sistemas forestales tienen por objetivo la obtención de mayor volumen por unidad de superficie, el sistema silvopastoril busca lograr rollizos de mayor diámetro, lo cual es una característica que le otorga mayor calidad.

Se han identificado algunas fuentes de ganancias que traerían aparejados estos sistemas y que explicarían su rápida adopción por parte de los productores, entre ellos: la diversidad de la oferta, ya que permitiría ampliar el mercado hacia clientes más solventes respondiendo a sus propias expectativas de calidad maderera (Fassola et al., 2004); y la calidad del producto, la cual autoriza un precio superior. Por calidad del producto se entiende a la generación de rollizos con mayor diámetro y por ende mejor aprovechamiento  y, por otro lado, a la obtención de rollizos con menor cantidad de nudos muertos, los cuales no son deseables en el mercado.

Por el lado del componente ganadero, el manejo del mismo bajo dosel permite reemplazar el ganado más rústico, tan utilizado en zonas marginales, por razas con alta proporción de sangre británica logrando mayores tasas de crecimiento y cortes de alto grado de terneza; la posibilidad permanente de reducción de costos, por incrementos en la productividad y calidad de las especies forestales, forrajeras y ganaderas.

QUE ES UN SISTEMA SILVOPASTORIL? “Un sistema Silvopastoril es una opción de producción pecuaria que involucra la presencia de las leñosas perennes (árboles o arbustos), interactuando con los componentes tradicionales (forrajeras herbáceas y animales), y todos ellos están bajo un sistema de manejo integral”.

Page 5: Silvo Pastor Il

INTERACCIONES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES

INTERACCIONES ARBOL-PASTURA Efecto de la sombra sobre: – Producción de biomasa. – Cambios Morfológicos y Fenológicos. – Cambios en Calidad nutritiva.

MANEJO DE LOS ARREGLOS ESPACIALESPodas y raleos : – Reducen sombreamiento. – Facilitan desplazamiento de los animales. – Favorece el crecimiento de los árboles selectos Hileras dobles o franjas de 3 a 5 hileras, pero con mayor espacio entre franjas, puede permitir la misma densidad de árboles y reduce la interferencia de luz al pasto.Orientación de las hileras Este-Oeste.

Otros efectos • Los árboles mitigan extremos de temperatura • Mayor humedad relativa bajo la copa. • Menos pérdida de agua en los pastos: se conservan más suculentos. Es de especial importancia en zonas con estaciones secas. • Proteje los pastos del efecto desecante de los vientos • Proteje los pastos de las heladas

INTERACCIONES ARBOL-SUELO Los árboles fijadores de N, incrementan el nivel de N en el suelo. Bombeo de nutrientes a la superficie. Pueden aumentar la disponibilidad de P, Ca, K y Mg. Mayor contenido de materia orgánica. Aumentar el pH y disminuir la acidez intercambiable. Mejorar las condiciones físicas del suelo

INTERACCIONES ANIMAL-ARBOREA Directas – Protección de los animales contra las inclemencias del clima. – Aporte de nutrientes a la dieta del animal. – El ganado puede ejercer efectos detrimentales sobre los árboles y arbustos. Mediadas a través del suelo y las pasturas – Provisión se nutrientes. – Compactación del suelo. – Efecto sobre la calidad del forraje.

Page 6: Silvo Pastor Il

CARACTERISTICAS

Cercas Vivas

Un sistema silvopastoril que ha sido una práctica muy común en toda Centroamérica es la cerca viva, cuyo uso se remonta a más de cien años. Diversos autores han encontrando porcentajes de uso que van desde el 49% hasta 89% (Souza de Abreu et al. 2000, Villanueva 2001, Harvey et al. 2003, Villacís et al. 2003) y es probable que esta sea la región donde más se ha desarrollado la técnica de escoger, plantar y manejar especies arbóreas para cercas vivas (Budowski 1998). Se denominan cercas vivas al cultivo de leñosas perennes en los perímetros o linderos de las parcelas, potreros, fincas y caminos con el objetivo principal de delimitar laspropiedades o áreas de trabajo e impedir el paso de los animales o de la gente, por lo cual casi siempre están complementadas con el uso de alambre de púas (Budowski 1987). En zonas con mucha humedad, con frecuencia se utilizan especies como el madero negro (Gliricidiasepium) y poró (Erythrinaberteroana, E. fusa y E. costarricenses); mientras en las zonas secas, con frecuencia se encuentran especies como leucaena (Leucaena leucocephala), jiote (Bursera simaruba), jocote o ciruela (Spondias purpurea) y guachipelín (Diphysarobinioides) (Budowski 1987, Budowski 1998). En los últimos años se han realizado diversos estudios de caracterización de la cobertura arbórea en diferentes SSP incluidos las cercas vivas

Principales especies arbóreas presentes en cercas vivas en Costa Rica, Nicaragua y Panamá. Cañas, Costa Rica Río Frió, Costa Rica Rivas, Nicaragua Matiguás, Nicaragua Bugaba, Panamá Bursera simaruba (54,2%) Erythrina costarricense (75,6%) Guazumaulmifolia (9,06%) Bursera simaruba (50,1%) Gliricidiasepium (48%) Pachiraquinata (27,6%) Gliricidiasepium (11,1%) Cordiadentata (8,44%) Guazumaulmifolia (8,7%) Diphysarobinoide (30%) icussp. (3,8%) Cordiaalliodora (2,8%) Acacia collinsii (7,01%) Pachiraquinata (7,1%) Erythrinaberteroana (12%) Gliricidiassepium (1,9%) Bursera simaruba (2,6%) Myrospermumfrustescens (6,67%) Gliricidiasepium (5,5%) Tabebuiarosae (1,9%) Dracaenafragans (1,8%) Simarouba glauca (6,3%) Erythrinaberteroana (4,4%)

Árboles dispersos en potreros Los árboles dispersos son aquellas especies arbóreas que el productor ha plantado o retenido deliberadamente dentro de un área agrícola o ganadera y se han dejado cuando se limpia o se prepara un terreno para que provea un beneficio o función especifica de interés del productor tales como sombra, alimentos para los animales y generar ingresos (sobre todo si son especies de interés comercial o de consumo) (Raintree y Warner 1986). Entre algunas de las especies encontradas en los potreros podemos mencionar al genízaro (Samaneasaman), guanacaste (Enterolobiumcyclocarpum), guácimo (Guazumaulmifolia), roble de sabana (Tabebuia rosea), laurel (Cordiaalliodora), pilón (Hyeronimaalchornoides), caobilla (Carapa guianensis) jaul (Alnusacuminata), guayaba

Page 7: Silvo Pastor Il

(Psidiumguajaba), yos (Sapiumglandulosum), maría (Conostegiaxalapensis), jiote (Bursera simaruba), nance (Byrsonima

En América Central, los árboles dispersos, al igual que las cercas vivas, se encuentran muy a menudo dentro de las fincas ganaderas, donde un porcentaje comprendido entre 80 y 100% de las fincas estudiadas de la región mantienen este tipo de SSP en sus potreros (Harvey et al. 1999, Cajas y Sinclair 2001, Villanueva 2001, Cerrud 2002, Esquivel et al. 2003, Villacís et al. 2003). Diversos estudios de caracterización de árboles dispersos en potreros se han realizado en Centroamérica. Harvey et al. (1999), Zamora et al. (2001) y Esquivel et al. (2003) realizaron estudios en Costa Rica y Nicaragua donde encontraron entre99 y 190 especies de árboles dispersos en potreros demostrando la gran diversidad de especies presentes en este sistema silvopastoril.

Los sistemas silvopastoriles y su importancia en la alimentación animal

La ganadería en el trópico y especialmente en América latina se ha caracterizado por una baja eficiencia productiva (Mahecha 2003, Holmann y Rivas 2005). Sin embargo, los SSP han demostrado su importancia para mejorar las condiciones productivas en muchas de las áreas ganaderas de Centroamérica (Camero 1996). 29 Una de las áreas donde más se ha visto su aporte es en el uso de árboles y arbustos forrajeros como complemento a la alimentación animal, sobre todo como fuentes energéticas y proteínicas (Ammour y Benavides 1987, Botero y Russo 1998, Camero 1996). El uso de especies arbóreas como fuente de alimento es una práctica conocida por muchos de los productores de América Central, reconociéndose el aporte alimenticio de muchas especies arbóreas (Rosales 1998). Por ejemplo, se reporta que el 87% de los productores de Boaco, Nicaragua, suplementan al ganado con especies arbóreas y arbustivas en la época seca, dentro de los cuales más de 16 especies son fuentes de follaje, 7 especies de follaje y frutos y 7 especies solamente de frutos

Las especies más utilizadas fueron: madreado o madero negro (Gliricidiasepium), cablote (Guazumaunmifolia), poró (Eritrina sp.), genízaro (Samaneasaman), leucaena (Leucaena leucocephala), guanacaste (Enterolobiumcyclocarpum), jícaro (Crescentiaalata) y mango (Mangifera indica). El valor nutricional de muchas de las especies leguminosas presentes en los potreros se debe a sus altos contenidos de proteína, superiores a los pastos e incluso a la mayoría de los concentrados comerciales

Los sistemas silvopastoriles y la conservación de la biodiversidad Muchos autores han reportado los impactos negativos de la ganadería sobre los recursos naturales y la biodiversidad en Centroamérica (Murguitio e Ibrahim 2004; Vaughan 1994; Harvey 2001). La biodiversidad se puede entender como la variabilidad de organismos vivos presentes en la tierra: plantas, animales, microorganismos y ecosistemas (Vaughan

Page 8: Silvo Pastor Il

1994, Harvey 2001). Esta situación toma importancia ya que Centroamérica es considerada como una región muy rica en biodiversidad (Vaughan 1994), debido a su variabilidad climática y topográfica, lo cual le ha permitido tener una gran riqueza y diversidad de especies de flora y fauna (Harvey 2005). Sin duda la ganadería es concebida como un uso de suelo netamente extractivista y poco eficiente (Vaughan 1994, Holmann y Rivas 2005); sin embargo, esta actividad puede representar una mejor opción que muchos otros usos agrícolas para la contribución de la conservación de la biodiversidad; sobre todo si esta es manejada acompañada de prácticas eco-amigables como los SSP (Murgueitio 1999). Por lo cual existe un gran interés por el estudio, mejora y difusión de los SSP, ya que presentan una opción para incrementar la productividad y la conservación de la biodiversidad

Ventajas de los sistemas silvopastorilesLa introducción de árboles y arbustos en los potreros tiene múltiples beneficios para los animales, entre los que se pueden mencionarlos siguientes:

RegulacióndelestrésclimáticoLa temperatura bajo los árboles en condiciones tropicales es de2a3 ºC por debajo de la de zonas abiertas, y en ocasiones puede ser hasta casi 10 ºC menos. Esta reducción en la temperaturafavorecelaeliminacióndecalorpor evaporación y reduce la carga calórica de los animales, con lo que se incrementa la productividad animal. La sombra también tiene implicacionesdirectassobreelcomportamiento, la reproducción y la sobrevivencia de los animales, como las siguientes:

Mayor tiempo dedicado a pastorery rumiary mayor consumo de alimentos, •Disminución en los requerimientos de agua, • Incremento en la eficiencia de conversión alimenticia, • Mejora en gananciadepesoyproducciónde leche, • Pubertad más temprana, mayor fertilidad, regularidad en los ciclos estrales, •Alargamiento de la vida reproductiva útil,y • Reducción de la tasa de mortalidad de animalesjóvenes. En áreas frías, las plantas leñosas perennes son importantesporlaprotecciónqueofrecencontra elviento.

SuministrodealimentoMuchos árboles y arbustos son ampliamente utilizados como forraje para los animales. La contribución de las plantas leñosas perennes a la dieta de los animales es muy alta en los ecosistemas semiáridos y en los subhúmedos, sobre tododuranteelperiodo seco. Labio masa comestible de las plantas perennes, en especial de las leguminosas, es rica en proteína cruda, vitaminas y la mayoría de los minerales. La suplementaciónconfollajesdeleñosasenla época seca puedeevitar lapérdidadepeso oinclusologrargananciasdepeso.También se pueden obtener niveles aceptables de producción de leche sin que los animales haganusodesusreservascorporales

Page 9: Silvo Pastor Il

FijacióndenitrógenoDentro de las especies más conocidas por su capacidad de asociarse con microorganismos fijadoresdenitrógenoatmosférico,sobresalenel cocoíte ( ), el guaje ( ), la casuaria ( .) y el aile ( .).Se ha determinado que la cantidad de nitrógeno fijado por leguminosas arbóreas puede ser hasta de 300 kg de N/ha/año, mientras que en leguminosas herbáceasesde100a150kgdeN/ha/año.

Materia orgánica y reciclaje de nutrimentosElmaterialvegetalqueespodadoydejadoenel campoylasexcretasdelosanimalesconstituyen la principal víaparaelreciclajedenutrimentos en los sistemas silvopastoriles. En sistemas de bajo productividad y en aquellos sometidos a defoliación directa por los animales, la extracción denutrimentoses baja, porloqueel reciclajeesunmecanismoeficazparamantenerla productividad del sistema. En cambio,en sistemas intensivos como los de “corte y acarreo”, sólo se podrá mantener la productividadconadicionesdeabonos.

Desventajas de los sistemas silvopastorilesLas interacciones entre las plantas leñosas, las pasturas,losanimalesyelsuelotambiénpueden serdesventajosas como lassiguientes:

Producción de biomasa y calidad nutritivadelaspasturasEn general, el crecimiento de las pasturas es menor cuando éstas crecen bajolacopadelos árboles, aunque las gramíneas tropicales son másefectadasquelasgramíneastempladasylas leguminosas.Lasespecies forrajerasquecrecen bajo sombra presentan una actividad fotosintética menor que las que crecen a pleno sol. Además, se presentan cambios morfológicos,porelmayordesarrollofoliar.Esto provoca una menor habilidad para tolerar la sequía y para captar nutrimentos, así como un anclaje más débil. Por ello, el manejo del pastoreoocorteensistemassilvopastorilesdebe sermuycuidadosoparaevitarladegradaciónde laspasturas

AlelopatiaLa alelopatia resulta de la liberación de compuestos químicos de una especie que afectan la germinación, el crecimiento o la sobrevivencia de otras especies. Varias especies forrajeras y arbóreas presentan este tipo de actividad, lo que debe ser tomado en cuentaal momentodediseñarsistemassilvopastoriles.

PresenciademetabolitossecundariosLa disponibilidad energética del follaje de muchosárbolesyarbustosessimilarosuperiora la observada en gramíneas tropicales, pero debido a la presencia de taninos son menosdigestibles.

Page 10: Silvo Pastor Il

CONCLUSION

Como puede observarse, los sistemas silvopastoriles unen en una misma unidad de manejo dos actividades con muy diferentes características. Por un lado se presenta la actividad ganadera, la cual es un negocio a corto y mediano plazo, con alta liquidez del capital, bajo nivel de riesgos y con un requerimiento mínimo de escala de producción. Por el otro, se presenta la actividad forestal con la característica de inversión a largo plazo, alta inmovilización del capital, riesgos de incendios, elevado incremento patrimonial, subsidiada por el Estado, con posibilidades completas de terciarizar y flexibilizar la escala productiva.

De esta manera, mezclando ambas características se logran ingresos a corto, mediano y largo plazo, producción diversificada, menores riesgos, prorrateo de los gastos fijos, mejor uso del suelo, generación de más y mejores puestos de trabajo y mayor sustentabilidad ambiental.

Los antecedentes citados indican que el sistema silvopastoril demuestra ser rentable, incluso más que un sistema forestal puro. Asimismo, el aumento del capital circulante por la diversificación de la oferta determina una mayor flexibilidad para los productores que lo implementan.