Russula werneri - AsoJaen · 2020-04-23 · con un microscopio Optika 353 Pli y cámara Canon EOS...

11
Russulas de la dehesa mediterránea 1 /11 Pérez Mingorance, José Manuel e-mail: [email protected] Resumen: PÉREZ MINGORANCE J.M. (2020). Russula werneri Maire. Una rara especie de hábi- tat mediterráneo. Contribución a la Flora Micológica de Andalucía. El autor ilustra y describe en este trabajo la recolecta de Russula werneri Maire (1937) efectuada el 25-04-2018 en un paraje asilvestrado denominado “El Panzón”, en el término de Sata Olalla del Cala, provincia de Huelva, Andalucía, España. Alti- tud: 530 m. La descripción se acompaña con fotografías macro-micro de sus carac- teres más significativos, así como reseña sus peculiaridades respecto de otras reco- lectas publicadas. Russula werneri Maire Una rara especie de hábitat mediterráneo. Contribución a la Flora Micológica de Andalucía 20200213/20200304/20200312

Transcript of Russula werneri - AsoJaen · 2020-04-23 · con un microscopio Optika 353 Pli y cámara Canon EOS...

Page 1: Russula werneri - AsoJaen · 2020-04-23 · con un microscopio Optika 353 Pli y cámara Canon EOS 1100D, utilizando Rojo Con-go acuoso como solución colorante y agua. La observación

Russulas de la dehesa mediterránea

1 /11

Russula werneri Maire

Pérez Mingorance, José Manuel e-mail: [email protected]

Resumen:

PÉREZ MINGORANCE J.M. (2020). Russula werneri Maire. Una rara especie de hábi-tat mediterráneo. Contribución a la Flora Micológica de Andalucía. El autor ilustra y describe en este trabajo la recolecta de Russula werneri Maire (1937) efectuada el 25-04-2018 en un paraje asilvestrado denominado “El Panzón”, en el término de Sata Olalla del Cala, provincia de Huelva, Andalucía, España. Alti-tud: 530 m. La descripción se acompaña con fotografías macro-micro de sus carac-teres más significativos, así como reseña sus peculiaridades respecto de otras reco-lectas publicadas.

Russula werneri Maire

Una rara especie de hábitat mediterráneo. Contribución a la Flora Micológica de Andalucía

20200213/20200304/20200312

Page 2: Russula werneri - AsoJaen · 2020-04-23 · con un microscopio Optika 353 Pli y cámara Canon EOS 1100D, utilizando Rojo Con-go acuoso como solución colorante y agua. La observación

Russulas de la dehesa mediterránea

2 /11

Palabras claves: Russula, Russula werneri

Abstract: In this text, the author illustrates and describes his collection of Russula Werne-ri (Maire 1937). Said collection took place on the 25-04-2018, in a feral place called “El Panzón”, situated within the boundaries of Santa Olalla del Cala, province of Huelva, Andalusia, Spain. Altitude 530 m. Accompanying the photographs macro-micro of their more significant characters. The author reviews the peculiarities of this collection, compared to others published by other authors.

Key words: Russula, Russula werneri.

Introducción: El 25 de abril de 2018, con buena temperatura, el piso mojado, y tras unos días de oreo después de las templadas lluvias primaverales, visitamos una dehesa asilves-trada cubierta por arbolado mixto de Q. ilex y Q. suber y espeso sotobosque, alter-nando con calveros, característico de la maquia mediterránea (Cistus ladanifer, C. salvifolius, C. monspelliensis, C. crispus, Lavandula stoecha, Plomis purpurea, Hali-mium...). Suelo escaso, con frecuente afloraciones de granitos, pizarra y cantos de cuarzita. Las especies recolectadas fueron las habituales en este hábitat para estas fechas, entre otras podríamos reseñar: Russula vesca, Russsula rubroalba, Russula cyanoxhanta, Russula melliolens, Russula heterophylla, Amanita ponderosa y algu-nas más que no consideramos de relevancia mencionar. La sorpresa del día la cons-tituyó unos ejemplares lozanos de contrastada tonalidad blanca y ocre, en un claro, a pocos metros de una encina rala (3 ó 4 m.) y algo más alejados de un de alcorno-que (8 ó 9 m.), ambos de escaso desarrollo (20-25 cm. de diámetro), que “in situ” no supimos precisar. Como es habitual, nos aprestamos a fotografiarlos y recolectar con esmero las correspondientes muestras para su posterior análisis y determina-ción.

Material y método: Las observaciones macroscópicas están efectuadas sobre material fresco, y la foto-grafía que se adjunta ha sido efectuada en su hábitat por una cámara compacta Ca-non, serie Powershot, mod. A710 IS. Las microscópicas de la epicutis están efectuadas también sobre material fresco, con un microscopio Optika 353 Pli y cámara Canon EOS 1100D, utilizando Rojo Con-go acuoso como solución colorante y agua. La observación y las fotografías de las esporas y su ornamentación han sido efectuadas por un microscopio triocular Nikon Eclipse E 200, con una cámara acoplada Canon, modelo EOS 700D, tratando poste-riormente su apilamiento con el programa Helicom focus y utilizando el reactivo de Melzer como medio de tinción. Las mediciones esporales se han realizado con el programa Piximètre, de libre distribución.

Posición en la clasificación: Russula, Russulaceae, Russulales, Agaricomycetes, Agaricomycotina, Basidiomycota, Dikaria, Fungi. (Mycobank)

Page 3: Russula werneri - AsoJaen · 2020-04-23 · con un microscopio Optika 353 Pli y cámara Canon EOS 1100D, utilizando Rojo Con-go acuoso como solución colorante y agua. La observación

Russulas de la dehesa mediterránea

3 /11

RUSSULA WERNERI Maire 1937 Fungi Maroccani, in Mém. Soc. sci. nat. Maroc. XLV: 90, nº 715 A la detallada descripción y abundancia de datos con que Mauro Sarnari informa las diversas especies que nos muestra en sus publicaciones, resulta difícil añadir algún detalle de valor que haya sido pasado por alto o no observado por el preciso y mi-nucioso micólogo, salvo las peculiaridades de cada recolecta, que en este caso nos permitiremos denotar reseñándolas con detalle. Siendo así, las características que a continuación se describen son las observadas en la recolecta citada en el encabeza-miento, que no difieren en lo esencial de las ya citadas por otros autores. Píleo: de mediano tamaño, 5-7 cm. (hasta 100-110 en otras recolectas publicadas). De jóvenes, convexos, pronto aplanados, con una leve depresión central en donde se advierten signos de una precoz foseta umbilical; el margen se presenta liso y re-gular, excepto en algunos ejemplares que manifiestan fracturas radiales que llegan casi hasta el pie. Cutícula más bien seca, poco o nada viscosa, no se observa pruina; poco separable, 1/3 del radio, de color blanco puro por el margen y ocre intenso por la zona central; este fuerte contraste se suaviza, en algunos ejemplares, al mezclarse ambos colores por las zonas intermedias o finales del antemargen. El difuminado de la mezcla, más o menos cargado, es el que suele presentar habitualmente la espe-cie, según las recolectas publicadas. De cualquier modo, se trata de un carácter cuantitativo poco relevante, salvo por el impacto visual. Láminas: cómodas, crema muy claro, que con la madurez van tomando cierta tona-lidad ocre cada vez más acentuada. Adnadas por lo general, escasamente interner-vadas, con zonas en la inserción ligeramente atenuadas o redondeadas o arremoli-nadas; con algunas lamélulas y frecuentes bifurcaciones, a veces connatas, a veces originadas en los tramo intermedios. Un tanto flexibles y algo friables en la madu-rez. Estípite: Blanco, robusto, lleno, subcilíndrico, 25 x 50 mm., algo más adelgazado en la parte superior, rugoso, un tanto anfractuoso en su formación, con la zona inferior manchada por algunos tintes pardos/ruginosos y una escasa presencia rosa por un flanco. Carne: Blanca, compacta, de sabor suave y olor inapreciable. Reacción positiva al Guayaco, aunque no inmediata. Al FeSO₄, en solución acuosa al 10%, prácticamente nula; con cristal, rosa anaranjado testimonial que al poco cambia a gris débil con algunas hebras verdosas. Esporada en masa: Ocre medio, IIIb-c (Cód. Romagn.).

Page 4: Russula werneri - AsoJaen · 2020-04-23 · con un microscopio Optika 353 Pli y cámara Canon EOS 1100D, utilizando Rojo Con-go acuoso como solución colorante y agua. La observación

Russulas de la dehesa mediterránea

4 /11

Detalle de las láminas y mancha rosa

Ornamentación y medidas esporales: Esporas de contorno subobovoides con verrugas de perfil bajo, poco distinguibles, escasamente interconectadas por sutiles conectivos, a veces más pronunciados en algunas esporas, que forman una red incompleta difícil de observar por los micros-copios convencionales; también se observan en algunas esporas créstulas de escaso relieve. Placa suprahilar inapreciable, no amiloide, y apéndice hilar poco sobresa-liente. Medidas efectuadas: Me = 6.8 × 6.2 µm; Qe = 1, 1; N = 20; Me = 7 × 6 µm; Q = 1,2; N = 47.

Esporas en Melzer Fotografía efectuada por Manuel Plaza

Page 5: Russula werneri - AsoJaen · 2020-04-23 · con un microscopio Optika 353 Pli y cámara Canon EOS 1100D, utilizando Rojo Con-go acuoso como solución colorante y agua. La observación

Russulas de la dehesa mediterránea

5 /11

Epicutis: Compuesta de pelos largos, cilíndricos, flexuosos, delgados (hasta 3,7 µm) y algo colapsados en el tramo final, con septos muy distanciados y paredes un tanto refringentes. Dermatocistidios bien representados, unicelulares (quizá con algún septo no apreciado con claridad en nuestras observaciones), con formas diversas: por lo general apendiculados, capitados, con una o varias estrangulaciones, algunas muy severas; otros, subcilíndrico o subfusiformes, 3,5-5,6 µm.

Pelos de la epicutis en agua

Fig. 1 Fig. 2

Page 6: Russula werneri - AsoJaen · 2020-04-23 · con un microscopio Optika 353 Pli y cámara Canon EOS 1100D, utilizando Rojo Con-go acuoso como solución colorante y agua. La observación

Russulas de la dehesa mediterránea

6 /11

Fig. 3 Fig. 4

Dermatocistidios en agua y Rojo Congo acuoso: Fig. 1-2-3-4 y 5 Fig.5

OBSERVACIONES

En realidad, aunque no son escasas las citas y publicaciones sobre R. werneri a las que hemos tenido la oportunidad de acceder, no podemos decir que abunden aque-llas en las que se describen con minuciosidad las características de esta rara o esca-sa especie de hábitat mediterráneo. Siendo así, nos centraremos en las efectuadas por, Sarnari, E. Campo & L. Michelin, Romagnesi, Fabrizio Boccardo & Carlo Ostella-ri, Miquel Ángel Pérez de Gregorio, Roberto Galli, Pacioni & Lalli y, cómo no, Maire, al objeto de poder reseñar con amplitud y confrontar las peculiaridades que se po-

Page 7: Russula werneri - AsoJaen · 2020-04-23 · con un microscopio Optika 353 Pli y cámara Canon EOS 1100D, utilizando Rojo Con-go acuoso como solución colorante y agua. La observación

Russulas de la dehesa mediterránea

7 /11

nen de manifiesto en sus respectivas observaciones, ya que podemos admitir que todas concuerdan en sus caracteres esenciales.

Sobre el sabor, Maire, en su descripción original, nos indica con claridad “sapor mi-tis”, también Galli conviene en este aspecto, por el contrario, tanto Sarnari como el resto de autores coinciden en un ligero sabor acre en las láminas, sobre todo en los ejemplares más jóvenes. Romagnesi, sobre este particular, se pronuncia como Mai-re en una escueta transcripción de la diagnosis original, ya que no ha tenido la opor-tunidad de examinar material fresco, según se desprende de su testimonios en el capítulo “Observaciones”, y, probablemente, tampoco de exsiccata, al menos en buen estado, lo contrario no le hubiera impedido presentar dibujos de los elemen-tos de la epicutis, a tenor del conjunto de su magnífica obra*. Opinión que creemos reforzada cuando más tarde la dificultad en acceder al holotipo de Werner, induce a Sarnari a designar un neotipo (con las reservas debidas, según las normas del Código en vigor). Por el contrario, no sucede lo mismo con el análisis esporal, del que Ro-magnesi aporta datos directos y precisos (dibujo, descripción y medidas) al contar, como él mismo nos indica, con esporada de una segunda recolecta efectuada por Werner que le proporciona Malençon. Siendo así, este controvertido carácter, que a veces nos genera incertidumbre, no debiera extrañarnos, ya que con frecuencia ob-servamos la misma variabilidad en otras especies que avistamos con más frecuencia, como por ejemplo, Russula grisea, de la subsección Griseinae, o Russula decipiens o globispora, de la subsección Urentes, por no citar otras menos habituales. El sabor testado en todos los ejemplares de nuestra recolecta, como ya mencionamos, re-sultó suave.

La reacción a la tintura de Guayaco nos la revela Maire, en su descripción original, como “caerulescit”, que el propio Sarnari traduce como positiva. Pacioni & Lalli la menciona como “reazione lenta al guayaco”, que entendemos también como positi-va. Sarnari y Miguel Ángel Pérez de Gregorio la refieren como nula o subnula. Ro-magnesi, Galli y Fabrizio Boccardo & Carlo Ostellari no la mencionan. Curiosamente, E. Campo & L. Michelin, en las dos recolectas estudiadas, una sarda y otra toscana, manifiestan que mientras la primera se mostró subnula, la segunda fue positiva. Los ejemplares de nuestra recolecta también reaccionaron positivamente.

Con respecto a las medidas esporales, parece que Sarnari nos quiere sugerir cierta heterosporia al reportar tres medidas esporales de tres recolectas distintas (7,2-8,6 x 5,6-6,7 µm; 6,4-8,2 x 5,6-7,2 µm; 7,2-9,5 x 6-7 µm, dos de ellas muy similares). El mismo Maire reseña unas medidas 9-10/7,5-9,5 µm, mientras Romagnesi, tras la observación de una esporada de la segunda recolecta efectuada por Werner, anota 6,5-8,5/5,2-7,2 µm, bien distantes de las signadas por Maire y más en consonancia con las de Sarnari. Las medidas proporcionadas por los autores citados con anterio-ridad están también muy próximas a los valores medios de estas proporciones. Por nuestra parte, efectuamos varias medidas. La más significativa, tanto por el número como por la posición de las esporas, dio como resultado Me = 7 × 6 µm; Qe = 1,2; N = 47 (1/05/2018). * ROMAGNESI H., 1967: Les Russules d’Europe et d’Afrique du Nord. Bordas, Paris

Page 8: Russula werneri - AsoJaen · 2020-04-23 · con un microscopio Optika 353 Pli y cámara Canon EOS 1100D, utilizando Rojo Con-go acuoso como solución colorante y agua. La observación

Russulas de la dehesa mediterránea

8 /11

Por último, en la diagnosis original, Maire menciona lo que debe ser una pequeña mancha de color rosa, advertida por Werner (a quien está dedicada la especie), en un flanco del pie. Sobre este particular, la mayoría de los autores citados, sin que algunos la refieran, hacen reseña alguna, salvo Paccioni y Galli, que también la men-cionan, aunque sin aportar ningún dato adicional sobre recolectas o ejemplares que nos permita conceptuar, aunque solo sea relativamente, su frecuencia. Por lo gene-ral, la mayoría reconocen manchas pardas o ruginosas en la base del pie. En nuestra recolecta el ejemplar más desarrollado presentaba una pequeña mancha rosa, muy sutil, en uno de los flancos más expuestos.

Breve historia

R. werneri resulta, desde un principio, una especie rara y controvertida. La escasa localización durante décadas, desde que Maire la publicó por primera vez en 1937, y la posterior ausencia en publicaciones micológicas europeas nos induce a pensar que su presencia se reduce a hábitats de fuerte influencia mediterránea, circunscri-biéndose especialmente a la Europa más meridional y al norte de África. La especie parece refugiarse o prosperar, especialmente, en ecosistemas muy específicos de hábitat mediterráneo, en terrenos o dehesas de Q. ilex y/o Q. suber, con frecuente presencia de maquia y suelos decididamente ácidos.

No obstante lo anterior, quizá, buena parte del motivo de esta larga ausencia haya sido propiciado por el mismo Maire, que, en su descripción original acerca del análi-sis del revestimiento piléico, no explicita la presencia de dermatocistidios, mencio-nando vagamente <<…hyphis laticiferis cylinraceus-subclaviformibus…>>, lo que co-mo veremos no causaría pocos problemas de interpretación entre los micólogos que la tratan con posterioridad, bien originando equívocos con especies poco dermato-cistidiadas (J. Blum o Romagnesi), o bien una gran perplejidad y la consecuente irre-solución ante su abundante y manifiesta presencia, llevándolos a pensar que quizá sus recolectas no son verdaderas werneri (Sarnari), porque unos dermatocistidios tan evidentes no pueden haber pasado desapercibidos para Maire.

El mismo Romagnesi confunde una recolecta efectuada por E. J. Gilbert con Russula werneri. En 1962, J. Blum efectúa otra recolecta como la de Gilbert, llegando a creer que por las escasas diferencias encontradas con la diagnosis original se trata de una variedad, a la que denomina Russula werneri var. europaea, agrupándola entre las variecolor, según refiere, por su sabor dulce, esporada amarilla, reacción banal al fenol y ausencia de dermatocistidios. En principio, Romagnesi acepta la nueva va-riedad, pero tras el análisis de una esporada del herbario de Werner que le propor-ciona Maleçon observa la diferencia en la ornamentación esporal y corrige su de-terminación anterior, llegando a la conclusión de que tanto la recolecta de Gilbert como la de Blum no se corresponden con R. werneri, que se trata de otra especie, nueva, a la que denomina Russula europaea (Basiónimo: R. werneri var. europaea Blum), incluyéndola en su célebre monografía con la diagnosis latina traducida de la original de Blum, según nos refiere en un párrafo explicativo. Actualmente, Russula europaea se encuentra entre los sinónimos de Russula romelli Maire.

Page 9: Russula werneri - AsoJaen · 2020-04-23 · con un microscopio Optika 353 Pli y cámara Canon EOS 1100D, utilizando Rojo Con-go acuoso como solución colorante y agua. La observación

Russulas de la dehesa mediterránea

9 /11

Desde la publicación de Maire han pasado más de cuarenta años y de la especie no se vuelve a saber hasta que Bertault (1978) afirma un nuevo hallazgo en los alcorno-cales de la zona atlántica de Marruecos, hallazgo que el propio Sarnari pone en cuestión cuando dice: <<… ma pensiamo che l’Autore non abbia mai effettuato ra-colte di tale specie poiché si limita a riportare la diagnosi originale di Maire senza l’apporto di alcuna osservazione personale >>.

Unos años más tarde, es el profesor Pacioni (1982) el que la cita por primera vez en Europa, en una recolecta efectuada en el Parque del Circeo. Exsiccata en Herbario Mycologico Aquilano, "Flora Micológica del Circeo", recolecta n. 378, 1340, 1975. En su excelente publicación, el profesor menciona explícitamente los dermatocistidios, quedando así revelada sin ambigüedad su presencia, aunque no los describe con suficiente claridad (… con rari dermocistidi 48-98 X 4-6,2 µm spesso capitati, con sos-tanza rifrangente…), ni los dibujos que presenta en su ilustración nos dan a enten-der una observación bien representada, sino más bien escasa o con dificultades para determinar sus morfologías con precisión.

Sarnari, en 1985, publica su Russula werneri. Y, como él mismo nos refiere, la exis-tencia de numerosos dermatocistidios (contados más de 60 en un campo de 400 µm de diámetro a 500 aumentos) le han generado tantas dudas que incluso había re-servado una determinación preventiva (R. subpraticola) para su recolecta de 1984. No obstante, en algún momento llega a pensar que la ausencia de dermatocistidios bien pudiera tratarse de una inobservancia por parte de Maire y, en un intercambio de herbario con el profesor P. Nicolaj, consigue una muestra de la recolecta de Pa-cioni, confirma la exactitud de los datos microscópicos y llega a la conclusión, en un excelente trabajo, de que efectivamente su recolecta se trata de R. werneri y que los dermatocistidios que él observa bien pudieran corresponderse con las hifas laticífe-ras que vagamente menciona Maire. Tras una exhaustiva descripción, las dudas que se cernían sobre la especie quedan por fin desveladas.

Resulta significativa la nota de Romagnesi que nos muestra Sarnari y que transcri-bimos literalmente: <<Votre contribution á la connaissance des russules mèditerran-éennes est très importante et complètera ma monographie por une règion que je n’ai quère eu l’occasion de prospecter>>. En la que el experto micólogo francés vie-ne a reconocer el conocimiento que Sarnari muestra en sus publicaciones y la “limi-tada” experiencia que él tiene en lo que a especies de hábitat mediterráneo se re-fiere.

Posición sistemática

Desde 1937 en que Russula werneri fue descubierta por Maire, no hemos podido constatar el devenir sistemático de la especie hasta 1967 en que Romagnesi la in-cluye en su famosa obra “Les Russules d’Europe et d’Afrique du Nord” en la sección Coccineae. Salvo una infirmación con unas recolectas de Gilbert y Blum que inducen a Romagnesi a clasificar la especie entre las Laetinae, no se produce otro movimien-to; el error queda advertido y corregida su clasificación. Siendo así, iniciaremos este apartado partiendo de la obra de Romagnesi, aceptada como principal por la comu-nidad micológica de su tiempo, hasta el punto de establecer un antes y un después

Page 10: Russula werneri - AsoJaen · 2020-04-23 · con un microscopio Optika 353 Pli y cámara Canon EOS 1100D, utilizando Rojo Con-go acuoso como solución colorante y agua. La observación

Russulas de la dehesa mediterránea

10 /11

en la historia de la Sistemática moderna. Posteriores clasificaciones vienen a utilizar-la como punto de partida (Bon, Reumaux, Bidaud &Moënne-Loccoz y finalmente Sarnari), así como por el propio Romagnesi, que introduce algunas modificaciones en 1985 y 1987.

En 1967, Romagnesi no parece haber tenido la oportunidad de estudiar material fresco de R. werneri, como se desprende del capítulo “Observaciones” incluido en la descripción que hace de la especie en su acreditada obra que publica ese mismo año. Es más, ha tenido algún contratiempo con las recolectas de Gilbert y Blum y no conforme con el resultado de sus estudios, Romagnesi, en su clasificación, desesti-ma, por el color de la esporada, la inclusión de Russula werneri en las Polychromae y la incluye en la sección Coccineae, subsección Paludosinae, por su esporada ocre. Pero, al parecer, tampoco queda muy satisfecho con esta designación y en el mis-mo apartado, “Observaciones”, añade <<Nous avons classé ici R. werneri malgré son chapeau non rouge, à cause du stipe parfois rosé et de sa sporée claire. Mais c’est certainement une espèce d’affinités incertaines, passablement isolée>>. No sería el único en pensarlo. Sarnari (1985) también llega a un convencimiento similar en sus reflexiones acerca de la posición sistemática de la especie, resolviendo <<que una sección verdaderamente a su medida no existe>>. En 1972, Romagnesi publica con Chevassut & Privat una nueva especie: Russula ili-cis, designándola, más tarde, como especie tipo de una nueva subsección, denomi-nada Ilicinae (1985), de esporada crema, en la que además de R. ilicis incluye a Rus-sula helgae* y Russula aeruginea. Sarnari, tras varias recolectas (1984-85-86…) y estudios con material fresco, contras-ta la similitud que manifiesta Russula werneri con la especie tipo y la incorpora en esta nueva subsección (1986), a pesar de la diferencia que se pone de manifiesto en el color de la esporada. No obstante, entendemos que conminado por esta discor-dancia, Sarnari sugiere o propone una enmienda que hace referencia a la extensión del color esporal de la Subsección Ilicinae hasta la gama del amarillo claro, como actualmente figura en su nueva Sistemática, ubicación en donde hasta hoy perma-nece la especie.

Como se desprende de lo anterior, la especie más parecida con la que se podría con-fundir Russula werneri sería Russula ilicis, especialmente por el porte, textura, en ocasiones los tonos muy parecidos del píleo y las reacciones macroquímicas que suelen presentar. Una primera observación minuciosa de los caracteres macros y del análisis de la epicutis pudiera dejarnos, todavía, alguna incertidumbre, aunque una vez obtenido el color de la esporada y observada su ornamentación quedarían pocas dudas al respecto, por no mencionar la preferencia que manifiesta R. werneri por los suelos ácidos en contraposición a la de R. ilicis por los suelos básicos, predilección que, a nuestro parecer, habría que tener en cuenta desde un primer momento.

* Sobre R. helgae, salvo los datos aportados por Romagnesi (1985) y por la micóloga Helga Marxmüller, a quien está dedicada la especie, no sabemos más. Excepto una publicación efectuada por Maarten van Vuure (1990), sobre una recolecta de 1976 sin identificar que, según nos refiere, fue confirmada por el Autor. La-mentablemente, no hemos encontrado más datos de recolectas, citas o publicaciones posteriores que nos hubieran permitido conocerla más en profundidad, aunque tras estas anotaciones pensamos que bien pudie-ra tratarse de una especie del centro y norte de Europa.

Page 11: Russula werneri - AsoJaen · 2020-04-23 · con un microscopio Optika 353 Pli y cámara Canon EOS 1100D, utilizando Rojo Con-go acuoso como solución colorante y agua. La observación

Russulas de la dehesa mediterránea

11 /11

Para concluir, solo añadir que Russula werneri Maire no se menciona en el Inventa-rio Micológico Básico de Andalucía (IMBA) de 2004, y en la más reciente “Flora Mi-cológica de Andalucía”, publicada en 2018 por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, tampoco.

Consideraciones:

Nuestro agradecimiento a Oliver Rhys Kenefec y a su mujer, Marta, por la redacción del “Abstrac”, también a Manuel Plaza Canales por fotografiar microscópicamente las esporas de nuestra recolecta, proporcionándonos una imagen real de la orna-mentación esporal que hasta ahora solo habíamos podido contemplar dibujadas en las publicaciones más importantes del Género. Gracias también a todos los autores mencionados por sus publicaciones, a Alain Henriot por su programa de medición microscópica ”Piximètre” y a Luciano Michelin por su grata amabilidad y abierta dis-posición para atender nuestras consultas, así como para facilitarnos cuantas deca-nas publicaciones le solicitamos ya difíciles de encontrar.

Bibliografía consultada:

Campo, E. & Michelin, L. (2014). Osservazioni su tre interessanti Russula della Toscana. Micol. Veget. Medit., 29 (2): 107-120.

Boccardo, F. & Ostellari C. (2013). Russule rare o interessanti di Liguria. Candusso Edi- Zioni. I-ALASSIO-SV.

Pacioni, G. & Lalli, G. (1982). Entità micologiche del Parco nazionale del Circeo: R. werneri Maire. Mic. Ital. 11(3): 9-11.

Pérez De Gregorio, M.Á. (2007). Russula werneri Maire. Una especie típicamente medi- terránea, poco conocida. LACTARIUS 16: 39-41. ISSN: 1132-23.

Romagnesi, H. (1985): Les Russules d’Europe et d’Afrique du Nord. Bordas, Paris, sec. éd., 1085 pp.

Sarnari, M. (1985). Russula nuove o interessanti dell’Italia centrale e mediterranea. 2° contributo. Boll. Gr. Micol. Bres. 28(1-2): 82-95.

Sarnari, M. (2005). Monografia illustrata del genere Russula in Europa. Tomo II. AMB, Centro Studi Micologici. Trento.

Sarnari, M. (2007). Monografia illustrata del genere Russula in Europa. Tomo I. Prima ris- tampa. AMB, Centro Studi Micologici. Trento.

Van Vuure, M. (1990). Russula helgae, a new Russula to Norway. Agarica Vol. 10/11. NR. 19/20: 44-47.

Vila, J. & al. (1997). Fongss nous o poc citats de Catalunya i Andorra. II. Revista Catalana de Micología, vol. 20: 105-124 Barcelona.