RE - FLACSOANDES · MujeresLatínoamericanas MujeresenCosta Rica INDICE 6 8 IDENTIFICACION...

11
Conb cchbor.",cin el< Socied1d Esotl! Qu;nto e.",.mM - Esp>ñ.> COSTA RICA ¡,;U JI / T RE e f A COORD INADOR ES T ERESA VAl DES ENRIQUE GO MARIZ INVESTIGADORA LOCAL A NA ISABEL G ARe lA CON LA COLA BOR ACION DE A NA RODRIGUEZ AA NOLDO M ENDO ZA ROSA A MEUA Q UIROS G UlSELLE RODRIGUEZ A lOA FAC10 ANA ElENA BADILLA M IRIAM A BRAMOVAY

Transcript of RE - FLACSOANDES · MujeresLatínoamericanas MujeresenCosta Rica INDICE 6 8 IDENTIFICACION...

Conb cchbor.",cin el<

Socied1d Esotl! Qu;nto e.",.mM - Esp>ñ.>

COSTA RICA

¡,;U

J I/

T

RE

e f A

COORD INADOR ES

T ERESA VAl DES

ENRIQUE GO MARIZ

I N V E S T I G A D O R A LOCAL

A N A ISABEL G ARe lA

CON LA COLA BOR ACION DE

A NA RODRIGUEZ AA NOLDO M ENDO ZA ROSA A MEUA Q UIROS G UlSELLE RODRIGUEZ

A lOA FAC10 A NA ElENA BADILLA M IRIAM A BRAMOVAY

Editado por el Instituto de b MuJ'''' ( 11I1JgIO. J6• 2' planta, 10, ladrid, FJl ( Il 319911 ) )' flACSQ.ChiJ. (ll'OpolJo Urru ' 1950. nliago. Fa. (362) 2i~ 1 004).

rrilllffil l\lkl6n: 1.00) qem res.ISB.'l 956-158x956- ' -o p.u;t l.l ",.,.

lQ)

. les. flACSO.

StJ...an.1lx\-yPROYECTOSCORPO nvosCO!l1.J1o c...lillo(DIrea:ión e ArlelPedro Cerda (Di50.1io)' d..gra - G .¡coge lJlIoCuillil llastW/c1rge liUo" Ivaro ~ uñozx-oos DISE.\<" OOOm ldo gwló (Dirtcci6nde

MlariaEugl'llÍJ l'avezLo\SERUda.

Asislenle d. i'"slndó"Producción grilicacomputadanal

Oírem ón editorial y de producciónPortad. y distño general '

Rulizaciónde ilustracionesOí>tño de ilustraciones

© 1993. Institutode la \lu~'f. ~tini, lerio de A<lJnl....Sodales de E p.u\J YFacuUad LaIinOolIllt'licaM de Cien .Inscripción:-\ &11.rrohl~ida SUreproduedón,

Conección de pruebasPreimpresién e impresión

,1 diagramad ón ha buscado mantener lo. nece JlIlI ' elem. ntos de continuidad respecto del volumen e ra ~ol la Mujer en Ciíras,editado por el Inslitulo de la Mujer )' disenado por Carlos Scndín.

Mujeres LatínoamericanasMujeresen Costa Rica

INDICE

68

IDENTIFICACION SOCIOECONOMICA SALUD 69DEL PAIS 11

Esperanza de vida 71Producción interna 12 Sistema ycondicionesdesalud 72Sector externo 14 Mortalidad ysuscausas 74Ahorro, inversión ygasto fisca l 16 Morbilidad 7Pobrezay distribución del ingreso 18 Salud reprod uctiva

Embarazos con riesgo 81Mortalidad materna 2

DEMOGRAFIA 19 Interrupción voluntaria del embarazo 3Regulación de la fecundidad 84

Población 21 atal idad deseada 86Edades de la población 24Fecundidad 26Distribución espacial 2 LEGISLACION 87Poblaci ón indígena 29ituación conyugal 30 Derechospolíticos y garantías constitucionales

Familia y jefatura de hogar 33 Derecho de familia 89Derecho penal 91Derecho laboral 96

TRABAJO 37 Derechos reproduct ivos 98

Participación económica 39Estructura del empleo 43 PARTICIPACION SOCIOPOLlTICA 99Desempleo 47ubempleo 49 Ciudadanía y elecciones 101

Ocupación}' nivel ed uca tivo 50 Poder Ejecutivo 102Diferenciassalariales 51 Poder Legislativo 104Sector informal 52 Poder Judicial 105

Partidospolíticos 107Organizaciones sociales 108

EDUCACION 53 Opiniones 109Violencia contra la mujer 110

Analfabetismo -5Estudi . adquiridos 56Matrícula fiscal 57 ORGANISMOS y ACCION

Educación preescolar 58 DE PROMOCION DE LA MUJER 111Educación primaria 59Rendimiento escolar y textos escolares 60 Acción estatal 113Ed ucación media 62 Accionde la Primera Dama 115Capacitación profesional 64 Organismos no gubernamentales 116Educación superior y universitaria 65 Organ izaciones socia les de mu jeres 118Elección decarrera universitaria 66 Organismos internacionales 120Mujeres docentes 68

OBSERVACIONES METODOLOGICAS 121

DERECHO LABORAL

La relaciones entre trabajadores y empleadores se rige por elCódigo del Trabajo de 1943.

MATERIA Y Disposición

LIBERTAD DE TRABAJO

El Estado garantiza el derecho a elegir trabajolibremente (Art, 56 de la Con tituci ón).

IGUALDAD

En la contratación, promoción o despido, lopatronos no pueden realizar ninguna discriminaci ónentre hombres y mujeres (Art. 41 del ReglamentoGeneral de la Defensoría de Derechos Humanos).

En el sector público ningún puesto vacante puedeser anunciado sólo para determinado sexo (Art.41del Reglamento General de la Defensoría de loDerechos Humanos).

El salario será siempre igual para trabajo igual enidénticas condiciones de eficiencia (Art, 57 de laConstitución).

Se sanciona con mulla a la persona, gerenteodirector de una in titución oficial o privada, aladministrador de unestablecimiento industrial ocomercial que aplique cualquier medida

discriminatoria perjudidal fundada enconsideraciones raciales, de sexo, edad, religión,estado civil, opinión política, origen social oitua ión económica (Art. 371 del ódigo Penal).

TRABAJOS PROHIBIDOS

Se prohíbe a la mujeres efectuar trabajos insalubres,pesado o peligroso física o moralmente (Art, 87).

96

OBSERVACIONES

En el ámbito público, la Ley de Igualdad de Promo­ciónSocial de la Mujer obliga a la Defensoría Generalde los Derechos Humano a tomar la medidas ade­cuada para garantizar la igualdad de oportunidadesen favor de la mujer, de manera de eliminar u dis­criminaci ón en el ejercicio de cargos público en laadmini tración centralizada y descentralizada.

El Reglamentocontempla un procedimientopara quese le demuestre a la mujer que no hubo discri~ina ­

ción en su contra. El peso de la prueba, pu , recaesobreel empleador, loque esaltamente po itivo.

Esta interesante norma noseaplica al ector privado.La disposicion de esteReglamento, por ser ba tan­te reciente, on en general desconocidas, incluso porlas mujeres.

El problema es que han sido definido culturalmentetrabajo ' para hombres y trabajos para mujeres, queno son iguales y que tienen, en consecuencia, distin­tos salarios. ¿En qué empresa existe una Cerenta Ce­neral que tenga un secretario?

La discriminación por sexo en la mayoría de los paí­ses latinoamericano tiene, a lomás, sanción civil, ca­mo multa o indemnización de perjuicios, Su tipifica­ción como delito debe considerarse como un avance

importante.El bien jurídico protegido, en este caso, on los dere­cho. humano .

El trabajo de los menores y la mujeres e reglamen­ta en el mismo título del Código. Se upone que lamujere , como los menores, tienen una capacidaddisminuida yque no pueden decidir por í mi mas iun trabajo eso no peligroso para ellas.La calificación de un trabajo como insalubre, pesadoo peligroso la hacen en defini tiva los jueces, que sonsensibles a los preju icios y estereotipos imperantes en

MATERIA Y Disposición

Se prohíbe también el trabajo nocturno de lamujeres ( rt, 88).

PROTECCION A LA E ARAZADA y A LA

MADRE

La traba] dora tiene der ho a una li -ncia de unmes ant y tres m esd pués d I parto (Art. 95).

OBSERVACI O N ES

la sociedad. Hasta hace algunos años las mujere nopodían er taxistas, en atención al peligro que entra­ñaba esta actividad. No se sabe que el servicio do­méstico se haya prohibido a la mujeres, pese a quees innegablem nte pesado, Ni tampoco la enfermería,que ciertamente peligrosa y enocasiones hasta in­salubre.La protección a la mujer en u "condición de tal"-culturalmente fabricada- suele ser un arbitrio paraeliminarla de la competencia.

La restricción del trabajo nocturno de las mujeres em­pleadas en la indu tria fue eliminada sobre la ase deun decreto de 28 de abril de 1976, basado en las nu­merosa excepciones a la prohibición que el propioCódigo del Trabajo establece.

t, lic nda xtremadamente xigua, atendiendotanto a las nece idad de la trabajadora co o a loplaz tabl id enotra 1 . laci n ya I reco­mendaciones de or anízacion internacional .

La tra jid ra tiene der ho un descanso de trm - r laadopción de un men r de edad(Art; 95).

Esta diternidad

nace la ma-

La mujer 7..1 de uince minut cada tr . hora omedia hora do' ve esaldía a amaman r a uhi jo(a) (Art, 97).

P hí el despido d I traba] d ra porcausa deembarazo o lactancia (Art. 9~).

TRABAJO DOMESTICO

L1S empleada domésti e gozan de meno derechosque \0' derná trabajadores r pecto a salarios,dura ión de la jornada, vacacíone , e tabilidad en elempleo y otros (Título 11, Capítulo VII).

97

E tederecho, recen rido en la mayoría d la' lila­in. no se extiend ,1 la madre qu da alimenta­ión artificial a su hijo al.

La infracción de ta ro 'bici n no está ndonadacon la ulidad. La mujer ti ne de hoa g ti nar lareinstalad n o indemniza ión por dañ y perjuicios,en un pnx~ largo y engorr - .En 1.1 práctica much empleador optan pord pe­dir a la embarazada pag ánd le el salario correspon-diente el I ' cuatro m de Ji n ia materna l y traspre racione el que tie der ho lo. trabajad redespedidos por raz nes ajena a u voluntad. ta

ráctica ilegal, pu toque I der h que elCó-dig ncede a le trabajadores n i nunciables,

La desmedrada condición jurídica de la trabajadoradomética e común a todos los pa íses latinoamerica­nos que reglamentan tal tipode traba jo.

DERECHOS REPRODUCTIVOS

No existe un cuerpo legal que trate sistemáticamentesobre losderechos de la pareja paradecidir libreyresponsablemente sobre el número yespaciamiento de loshijos ypara tener la información}' mediosadecuados f\Ud ello.

La Ley General deSalud, con lodo, establece la obligadón de losservidos estatales de informar sobremétodos de pleniñcad ón familiar, salud y educación sexual. Existe reticencia a otorgar este tipo deinformación a las adolescentes.

El Reglamento de la Ley General de Salud autoriza la esterilización de la mujer. Se requiere unajustificación medica yun... solicitud firmada por la interesada. Si ésta escasada se precise, además, laautortzad ón del marido. Este requisito no tienesustentaci ón constitucional ni legal alguna.

El aborto noesconsiderado como un método decontrol de la natalidad y sólo sepermitepor razoneslerdpt..'utkas.

ti

PART IC I PA C IO SOCIOPOUTICA

Las mujeres han participadoen la vida republicana desdeque Costa Rica exis te como

nación, aunque su presenciasiempre ha sido más notable en laacción social y en la base delsistema que en la instituciona lidadpolítica y representativa del país.Esa participación femenina haestado determinada, en general, porlas características propias de lahistoria política costarricense, perode forma especial por la condicióndegénero de las mujeres.Efectivamente, sólo e a particularcondición explica que la ciudadaníamascul ina tuviera -y ampliara- elderecho de elegir sus representantesdesde la Independencia y que lapoblación femenina adulta nopud iera hacerlo hasta siglo y mediomás tarde.

Desde esa perspectiva, la evoluciónde la participación política de lascosta rricenses está dividida en dosperíodos: antes y después deadquirir los derechos ciudadanosplenos. Durante el largo primer

período, las mujeres contribuyeronal desarrollo histórico desde laacción social básica, que se hacíavisible únicamente en ocasionesexcepcionales, como cuandoFrancisca Carrasco destacó en lalucha contra la dominaciónextranjera, du rante las campañasnacionales de 1856 y 1857, o cuandoCarmen Lyra encabezó las marchasde maestras contra el régimenopresor de Tinoco en 1919. Peroaunque estas acciones ejempla resmerecieron el reconocimiento

público, no modificaron el hecho deque la toma dedecisiones políticasfuera un patrimonio exclusivo de losciudadanos varones.

El desarrollo sociopolítico tuvo lugara partir de una sociedad agrariabasada en la pequeña y medianapropiedad, con tendencia aagnlparse en núcleos urbanosdiferenciados, que negociaban entresí, por lo que la formación de lasociedad exportadora y cafetalerapudo establecerse junto a undesarrollo democrático einstitucionalista temprano, algoquesingularizó a Costa Rica en elcontexto centroamericano.

Ciertamente, durante este período yprincipalmente desde fines del sigloXIX, toda una serie de mujeresrechazaron estas coordenadas deactuación que les impedía ejercerprofesiones o ser sujetos de derechosciviles. Desde Manuela Escalantehasta Angela Acuña, pasando porLita Chaverri y tantasotras, estaspioneras abrieron espacios públ icos

fundamentales. De esta forma,conforme se avanzó hacia la mitaddel siglo, crecieron gnlpos demu jeres que reclamaban derechospolíticos. Quizás el más conocidofuera la Liga Feminista, que desde1943 impulsó la lucha por elsufragio de lascostarricenses.

Con la adquisición en 1949del votoy la no discriminación por sexo paraocupar cargos públicos, se inició unnuevo período en la vida política delas mujeres. Ello se produjo en el

99

contexto de la nueva Constituciónque se dictó después de larevolución de1948, junto a otrosprincipios progresis tas y pacifistas,como la eliminación del Ejérci to entanto insti tución perma nente.

Ahora bien, en estos últimoscuarenta años las mujeres hanparticipado ampliamente comoelectoras y en el accionar social delpaís; sin embargo, su presencia hacrecido a un ritmo extremadamentelento en los órganos superiores delEstado. Una expresión fiel de esteproceso es la evolución de lapresencia femenina en el poderlegislativo: en 1953, cuando por vezprimera las mujeres acudieron a lasurnas, tres de ellas ocuparonasientos en la Asamblea Legisla tiva,y en los últimos comicios genera lesde 1990, únicamen te sietemujeresfueron elegidas parlamentarias.

Una situación semejante tiene lugaren el poder ejecutivo: nunca unamujer ha ocupado la Presidencia dela República y la participaciónfemenina en el gobierno jamás hasuperado el 13%. Ciertamente, supresencia ha crecidoen los nivelesmedios y bajos de la administración(por ejemplo, en la gobernaciónregional ya son mayori tarias).

Esa estratificación se reflejama rcadamente en la participación delas mujeres en el poder judicial:desde que en 1956 fuera designadala primera jueza, hoy lo son 125 deun total de 30S de jueces existentesen todo el país. Ello significa unelevado 41%del cuerpo judicial.Con todo, su presencia se red uce

ostensiblemente según se asciendeen la importancia de los juzgados:las mujeres represen tan el 56%delos jueces de Alcald ía, el 2n de losTribunales Superiores y solamenteun 5%de los Magistrados.

Esta dificultad de acceso a losniveles más altos del poder y larepresentación públicos se reflejatambién en las instituciones de lasociedad civil, como sindicatos ycoopera tivas. Dada la magnitud quetiene en Costa Rica el movimientocooperativo, es importa nte saber quesi bien se estima que más de untercio de los coopera tivistas sonmujeres, éstas nunca han superadoel 15%de los cargos en los Consejosde Administración.

Esta escasa presencia de las mujeresen los órganos dondese toma lasdecisiones políticas, no secorresponde con los ca mbiosestructura les sucedidos en lapoblación femenina en cuanto él

participación laboral, educativa, etc.Cuando las mujeres han alcanzado alos hombres en el nivel de estudiosadquiridos, su participación endichos órganos resulta demasiadoexigua. Todo indica que tienentodavía mucha fuerza los viejosestereotipos cul tura les queimpidieron por más de un siglo quelas mujeres tuvieran carta plena deciudadanía.

Sin embargo, ta les estereotipos no seexpresan ya como declaracionesval óricarnente ad misibles: unaencuesta de 1993 real izada en todoel territorio nacional sobre laposibilidad deque una mujer

100

alcance la Presidencia de laRepública, muestra que la granmayoría de los costarricenses deambos sexos opina favorablementeante esa posibilidad, principalmentesobre la base de que las mujeres soniguales y/o ya han adquiridocapacidad suficiente para ejercer lajefatura del Estado. Es deci r, lascausas de la escasa participaciónentre los altos cargos del país no porser sólidas son menos complejas.Guardan relacióncon múltiplesplanos públicos y privados de lavida deambos géneros.

CIUDAOANIA y

E LECCiON ES

El derecho a voto de la mujer seestableció, junto a la

proscripción del Ejército en tantoinstitución permanente, laampliación de las garantías socialesyla creación del Tribuna! Supremode Elecciones, como uno de losnuevos principiosque integraron laConstitución de 1949, promulgadainmediatamente después de laguerra civil delaño anterior.

las costarricenses participaronampliamente en las primeraseleccionesque tuvieron lugar luegode la obtención del voto femenino:las correspondientes al año 1953. Sinembargo, no puede determina rse elgrado exacto de su participaciónpuesto que no han existido datosdisponibles desagregados por sexohasta los comicios de 1982.

El nivel de abstención electoral seredujo fuertemente en Costa Ricadesde las primeras elecciones de ladécada de los sesenta: en 1%2 fuedel 19,1%yen las últimaselecciones, de 1990, fue del 18,2%para ambos sexos. Desde que existeinformación al respecto (982),

puede observarse que las mujeres seabstienen de vota r algo más queloshombres. En los comicios nacionalesde 1900, la tasa femenina deabstención fue deI 18,8~. en tanto lamasculina fue del 17,6%.

AÑO DE OBTENCION DEL VOTO FEMENINO

1949 ~

PARTIC IPAC IO N EN ELECCiON ESP RESIDENC IA LES

SEGUN SEXO , 1956·1 990

". Ambo$ suos Mujeres Hombreselecrer al

Inscritos Absten<ión l1lKriw AbstelKiOn Inscritos Absttn<iónN' • N' • N' •

1956 ]54.779 ]5,1 , d "" , d ""1961 481.9ao 19,1 , d "" "" ,d1966 554.614 18,5 "" "" "" ,d1970 675.185 16,7 "" "" ,d ,d1974 87U41 10,1 "" "" "" ""1978 1.058.455 18,7 "" ,d "" ""1981 1.161.117 11,4 618.516 2U 60.551 19.91986 1 .,",~74__ 18,1 717.1lI 19,2 7U.m 17.21990 1.691050 11,1 84].12~.' 641.718 17,6

'"

PODER EJECUTIVOPRIMERA MUJER MIN ISTRA

Periodo Ambos sexos Mujeres 9 fTotal

•1978·1982 " • U,, •1982·1916 15 , ',' 1,

•1986·1990 Jl , ' ,) 11990 lJ ) 1),0

jTobl periodos '" 9 7,' ,!

lO'

..

j

•j•

I•1

1j

11,1\11u,n

0,0% O O.~ O 0,0I"Vicepresidente 2' Vicepresidente

1958

PARTlCIPACION FEMEN INA ENEl PODER EJECUTIVO, 1990

Ministros

PARTICIPAC ION FEMENINA EN lOSMIN ISTERIOS DE GOBIERNO, 1978·1990

P~idente

lJ

,

En cuanto al acceso a las ca rterasministeríees, la primera vez queuna mujer obtuvo tal

responsabilidad fue en 1958. paradesempeñarse como Ministra deEducación. En el gobierno surgidode las elecoones de 19'Xl ha habidotres mujeres (una Ministra deJusticia ydossucesivas en elMinisterio de Cultura) de un totalde 23 Ministros, 10 qut'significa un13i dd gabinete. En el plano de losVicemínistros. la composiciónfemenina esaún más baja : sólo dosmujeres de un total de 18 cargos,es decir, un 11 %.

La participación de las mujeresen el Poder Ejecutivo hasido

muy reducida. El cargo dePresidente de la República no hasido ocupado nunca poruna mujerysóloen una oportunidad -dura nteel período presidenciaI 198&- 199()'una mujer fue designada comovicepresidenta.

U evolución de la participaciónfemenina en los MinisteriosdeGobierno muestra que existencarteras de m.i~ fácil seceso para tas

mujeres, romo son Justicia (hahabido tres Ministras ycuatroVireminislras entre1978 y 19lXl), la

cartera de Cultu ra. Juventud yDeportes (tres Mmístras y tresVíceministras), y la de Educación(una Ministra y tres Viceministras).El resto de los Ministerios sontradicionalmente ocupadospor hombres.

las mujeres han incrementado suparticipación en la administraciónregional en mayor medida que enlos poderes centrales. Entre 1978 Y1990 las Gobernaciones Provincialeshan sido dirigidas progresivamentepor mujeres: en el períodopresidencial 1978-1982 sólo unamujer era gobernadora de un total

de ocho cargos, pero en el período1986-1990 eran 4 de un total de 9gobernadores yen 1990 fueronnombradas 5de un total de7, esdecir, significaban ya el 71%delos gobernadores.

Ese crecimiento también puedeapreciarse en el ámbito municipal,

pero todavía en niveles mucho másbajos: en 1990 las mujeres eransolamenteel 12%de los regidores yel 12%de los síndicos. Esaproporción era mayor, ciertamente,en los cargos suplentes deambascategorías: el 16':Ji. de los regidoressuplentes yel 15%de los síndicosno propietarios.

PARTIC IPAC ION FEMENINA EN GOBERNACIONES, SEG U N PROVINC IA

POR PERIODO PRESIDENCIAL, 198 1· 1990

'l'O'I'inci~ 1978-1911 1'1 1982.1986 1986-1990 1990Ambos Mujerfl 9 lTotal Ambos Hujerfl 9 iTotal Ambos Hujerfl 9 lTOUl Ambo> Hu}erM 9 lToblH'M • H'M • H'M • H'M •

San José o 0,0 , 0,0 IAl.ajue l~ O 0,0 1 0,0Heredj~ O 0,0 1 100,0eMUgo 1 ]J,] , 100,0 •Gu~nac ilSte O 0,0 1 100,0 jPuntarenas 1 ]J,] I 1~0,0

limon I 50,0 I,,

Tot~ 3 10,0 9 Ir-,(11 é'l lo .-.lI'Ki6n 1'7 ....1,.2 .. -.o~ I<l1o. partir do 1991. i

PARTICIPACION FEMENINA EN LAS MUN ICIPALIDADES, SEG UN

CARGO. 1982·1990

•~

1911 1986 1990 "1 jAmbo> Mujer" 9fT"'" Ambo> HujerM 9 lTotal Ambo> MujerM 9 IT0Ul •• • • ·H'M H'M H 'M \

EjecutiYo ••Municipal 11 O 0,0 "" "" "" "" "" "" •RegidOf' i

P~iet.ario '" " s~ 50S " S,I SIl " I ~O 1-- ,

SiiP!inte '" .. 104,0 505 " 18,2 511 " 15,9 •Sírdco i

p~ ." 34 1,3 JI 1,) .. '" !......... ." JI 9,' ..__IJ,O " 104,9 ,T.... 1.117 111 ~9 207 11,2 '" 1J,7 •

!..

j_ : I II ...... I_.__ ~l<>r.~ ... CO-U ,O'-

ID'