METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7....

119
METODOLOGíAS PARTICIPATIVAS HACIA EL DIÁLOGO DE SABERES

Transcript of METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7....

Page 1: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

METODOLOGíAS PARTICIPATIVAS

HACIA EL DIÁLOGO DE SABERES

Page 2: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

METODOLOGíAS PARTICIPATIVAS HACIA EL DIÁLOGO DE SABERES

MEMORIA DEL CURSO TALLER:

METODOLOGíAS DE INVESTIGACiÓN PARTIClPATIVA

PARA El RESCATE DE TECNOLOGíAS LOCALES

REALIZADO DEL 6 AL 8 DE JULIO DE 2000 COCHABAMBA - BOLIVIA

_' ti.... ._ ,... , .. I ... '011 ....

Page 3: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Metodologíos participativas: Hacia el diálogo de saberes Memorio del Curso Taller Metodologías de Investigación Participativa poro el Rescote de Tecnologías locales. Realizado del 6 al 8 de julio de 2000, en Cochobombo, Bolivia.

© 2002 Movimiento Agfoecológico poro Latinoamérica y el Caribe· MAElA

Comité Editorial: freddy Delgado Elvira Serrano Jorge Bilbao

Diseño y Diogromación: Jorge Bilbao P.

COORDINACiÓN MAELA: Coordinador General:

MorlO Ahumado Centro Humanista poro el Desarrollo Camp esino

2 Oriente 721 Telf.: 56·71·235714

Coordinador Región Andino; Freddy Dplgodo B

Av. Petrolera Km 4 1/2 Casilla 3392

Tel./FoK; 10591·4)4252601 I 4252602

E-mail: ogrucoOpino.cbb entclnet.bo

Cochobombo . BoIivio

E-moil: [email protected] Talco - Chile

Coordinador Región Mcsoomerica y Caribt>·

I PRHU Tel.. 7222032

Contiguo 01 sl lais, Somoto E·mOlI: [email protected]

Nicarogua

Coordinodor lI:egión Cono <;,,�.

Ir �Io Ot l.I KI"V """!\J, y Promoción Humano Av COHlente� 1508

Tel./Fax: 103752.4)35764 E-moil: moelooOinlovia.com.ar

Posados misiones, Argenhna

Page 4: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

CONTENIDO

ANTECEOENTES . , • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • . , • • . . • • . . • • • . • • • • • • • . • • • . . • • • • • • . J

MfTOOOlOCIAS DE INVESTTCACrÓN PARTrClPAHVA PARA H RESCATE DE rECNOtOG/A$ tOCAtES • • • • . . 5

PARTrOPAcróN DE lOS ACTORES EN lA IMP!EMENTACIÓN DE PROYECTOS DE OE5AIIROttO

Juan San Morfin M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

GESTIÓN lOCAL DE RECURSOS NATURALES; fCOTURISMO 8AJO GESTIÓN CAMPESINA

Miguel Angel Crespo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

El MUOOO DPT . . . . . . . . . • . . . • . . . • . . . • . . . • . . . • . . . . . . . . • . . . • . . . • . . . . . . . . . .

César Alvorodo . . . . . . . • . . . • . . • • . . • • . . • . . . • . . . . . . . . . • . . • . . . . . . . . . . . . . . 31

ESCUElAS AGIIOfCOlóGICA5: UNA EXPERIENCIA DE Of$.411110110 PAIITICIPArrVQ

Glorio Blandon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

PICADS: PROGRAMAS INTEGRALES COMUNITARIOS

PARA tA AUTOGfSrrON y El DfSARROlLO SUSTENTABLE

Freddy De/godo B. - Gi/berlo l;sperguer - Jorge Baboo

los TAltERES COMUNALES

. . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Gustavo Sarovio - Jorge Bilbao . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Page 5: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

INTfRCAMSIO Of f)(I'ERIENCIAS INTfIICOMUNA1ES

Jorge 8ilbao . Doro Ponce . Alvoro Torrico· Mamerto Chilo . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . 67

(A INVESnGAClÓN PARTlCIPATIVA EN AGROECOIOCíA y

REVALORIZACIÓN on 5A8fR lOCAL PARA UN DESARROllO SUSTENTASIE Freddy Delgado 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , ' • .

REVALORIZACIÓN DE TfCNOIOCIAS CAMPESINAS PARA El DESARROllO SOSTEN/SIE

. .... .73

Jaime DelgocJillo P . . . . . . . . ........ ... , .. ,., ... " , .. " " ., ....... , ..... 83

TECNOIOC/AS REVALORIZADAS POR lOS GRUPOS ASISTENTES Al TAllER . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

CONClUSIONES • • . . . • • • . • • • • • • • • • • • • • • • . • • • • • • • . • • • • • • • . • • • . • • • . • . . . . . 113

ANEXO

(ISTA Of PARTICIPANTES . " • • • • • • • • • • • • • • • • . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • " " . • • 115

Page 6: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

ANTECEDENTES

Uno de los prioridades del Movimiento Agroecológico de America y el Caribe desde su creación 85 el lemo de lo capacitación como uno estrotegia de fortalecimiento institucional y difusión de lo propuesto Agfoecológica, por ello desde 1993. decide inicior un proceso de capacitación regional en América latino, con el objetivo de impulsor un moyor acercamiento y conocimiento sobre los experiencias en Agroecologío y agricultura campesino.

Poro diseñor uno propuesto, basado en el conocimiento de experiencias existentes y los necesidades planteados por sus miembros. el MAElA realizó un estudio intitulado "Inventario y Estado de los Programas de Capacitación Agroecológico en América latino·, El objetivo de esle trabojo fue conocer el estado real de lo capacitación en América Latino, induyendo sus potencialidades y limitaciones, y 5US resultados fueron socializados y enriquecidos en el -Toller de Planificación en Capacitación realizado en timo Peru , desde el 21 0131 de enero de 1996. Este Taller fue un esfuerzo muy importante dado que participaron 28 representantes de 25 organizaciones líderes IONGS universidades y redes) que trabajan en el temo de lo Agroecología. Los participantes provenían de Argentino, Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cubo, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Puerto Rico, Peru, Uruguay y Venezuela.

En el taller se inició la elaboración de lo propuesto del proyecto de capacitación que es el resullado de uno convocatorio representativo de persa nos con gran experiencia en el temo, lo que contribuyó paro lograr su financiamiento, el proyecto fue aprobado finalmente en 1997, uno de los primeros acciones del programo de capacitación fué lo selección de un facilitador poro codo uno de los tres regiones del MAELA (región ondina, cono Sur, Centro América y el Caribe). que fueron convocados par el comité Coordinador.

En el taller de Planificación Estratégico del MAElA, se elaboró el plan estratégico 1999 -

2002; y el Plan Operativo de los regiones, donde se induyeran las actividades del programo de capacitación, enfotizandosé ademós lo identificación de los grupos destinatarios y lo distribución de los recursos del programo, que en este coso .sedo de lo siguiente manero: 70%

actividades de apoyo a grupos de base (organizaciones de productores, campesinos, promotores) y el 30% o actividades de capacitación poro técnicos y/ó grupos de apoyo 01 campo, de organizaciones miembros de MAELA. Estos decisiones fueron tomados con lo presencio y aprobación de Enrique Kolmans como representante de Pon poro el mundo.

lo ejecución del proyecto de capacitación, fue concebido en tres foses:

10 fose de organización: Contratación de 10$ responsables de capacitación, actualización del inventario de ofertas y demandas de capacitación. lo identificación de los iniciativos locales

Page 7: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

de capacitación de lo� in�liluciones miembro� del MAElA en la reglón, reunionlu de concertación y socialización del Plan de Capacitación de Copaci/odores realizadm en cada pois

la e�lrucluroción del Programa de Capacllación en lo Región Andino tuvo caroclerislicas ampliamente participativas. resultando un plan de copocitación que consideró los necesidades reales de lo Región, así como los po/encioles de los miembros poro compartir sus experiencias y recursos.

20 fose de Implementación: Coordinación con las instituciones y los delegados por país 01 equipo regional de capacitación (que está constituido por 15 capocitadores con uno participación de 01 menos el 30 % de campesinos) y elaboración de compromisos institucionales y per$Onoles que contribuyan en la operatividad del proyecto.

Coordinación ejecución y sistematización de los Cursos y talleres o realizarse en el proyecto de capacitación de capaciladores

Elaboración participotiva con los representantes nOCionales y tos delegados por país 01 equipo de capacitación regional del Plan de aclividades de replicabilidod en cada paí�.

30 fose de replicabilidad: Ejecución de actividades de Replicabilidod a nivel de codo país, darle funcionalidad a este equipo regional, apoyando actividades de capacitación en los diferentes paises, para ello se tiene elaborado el Proyecto de Intercambio de Experienr;ios que es porte del programa de comunicar;ión del MAELA en lo Reglón Andino

El plan de capacitación de lo región Anodina ha tomado como base los líncos de acción del Plan estratégico regional, e5tos líneas son: Metodologías porhclpohvos y Capacitación; lógicos Económicos Campesinas, BiodlverSldad y Biotecnologio; Comercio Agroecológico; lo elaboración del Plan Operativo de los programas y Proyectos tuvo omplia participación de los representaciones nocionales, habiendo sido priorizodas ciertos temótlCOs de acuerdo a los demandas y ofertas de los instituciones miembros en codo país.

Uno de los lineas priorizodos dentro del plan de capacitación de lo Reglón AndinO fue el de metodologias Parlicipotivos y CapaCitaCIón que I¡ene como objetivo Fortalecer el diálogo de �("Ibere$ y lo comunicación inl,..,t:uhurol !�ohm [0'-01 ,n' ;mi,,!,!, ;"n,i!, ,\ 1"''1''

RevolorrzO/ lo "lOO ue lu� ..Ju , campesino o través de metodologías purliclpalrvas�.

En esto lineo de acción se, ha COOldlnada con los representaciones de los paises y sus miembros lo realización de evenlas que fueron desarrollados en diferentes escenarios que han sido organizados por instituciones miembra� de acuerdo a sus capacidades generando en todos los cosos uno omplro partiCipación de los miembros tonlo del Movimiento Agroecológico en codo país como de otros instituciones amigos.

2

Page 8: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Para el tema en cuestion se ha identificado las potencialidades de las Instiluciones Bohvlanas en cuanlo o los contenidos y opones ompliomente desorrollodos por instituciones como Agroecologia Universidod Cochobombo de la Universidad Moyor de Son Simón así coma PROBIOMA, CEPA, y otras, que ponen 01 servicio de los instituciones miembros del Movimiento y airas interesados todos los avances y experiencias que $e han desorrollodo hosto el momento en lo Investigación Porticipativo o troves de dos eventos:

'0" El Curso Toller de Copacitoción de Capocitodores, sobre -Metodologías de investigación porticipoliva para el lesCate de tecnologías locales- en el que se pretende contribuir a la formoción de los participantes mediante el intercambio y aplicación de conceptos, prócticos metodológicos que permitan conocer, analizor y reflexionar sobre el flnfoque participativo y la importancia de su aplicación poro lo sostenibilidad de proyectos de Desarrollo Rural..

2°" El Curso Taller HGestión Campesino del Territorio y 10$ Recursos Naturales cuyo objetivo es Contribuir a la formación tronsdisciplinoria de técnicos, investigadores de programas de desarrollo y compeSlnos, bUKondo elevar lo competencia social e inlefcultural a partir de un proceso de comunicación ínlerculturol, como fundamento poro lo próctico y teoría de lo geslión autosostenible del lerritorio y de los recursos naturales,

Este curso que se constituye en un esceno,io de diólogo inlerculturol entre 10$ actores locales y los actores e,.;lernos, cuyos característicos eslon descritos en ell segundo capítulo de este documento, es un curso crédito desarrollado en el morco de lo Maestría en HAgroecologío Culturo y Desarrollo Sustentable en LotinooméricoH que ejecuto HAGRUCO en lo Universidad Mayor de Son Simón de Cochobombo Bolivia

El Comité Organizador del evento estuvo conformado por lo Coordinación de lo Región Andino del MAELA, O" frcddy Delgado, el Representante de MAElA Bolivia en lo persono de Miguel Angel Crespa del Proyecto Biosfero y Medio Ambiente PROBIOMA

j

Page 9: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación
Page 10: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

METODOLOGíAS DE INVESTIGACiÓN

PARTICIPATIVA PARA EL RESCATE DE .

TECNOLOGIAS LOCALES

JUSTIFICACiÓN

Desde mediados de lo década de los ochenta empezaron o lomar importancio metodologías porticipalivas poro el deMlrrollo, en porle, por 10 influencio de los exitosos experiencias de educación popular, pero fundamentalmente, debido o que se producen una serie de reformulociones en las concepciones y conceptuolizociones del desorrollo, particularmente en el ómbito rurol.

El Irocoso de lo imposición de estrolegias de desarrollo, surgidos en el norle, sin lomor en cuento los condiciones, necesidades o los diferencios sociales, culturales y hasta ecológicos de nueslros paises, obligaron o pensar en uno propuesto de dewrrollo, que surjo desde adentro de los pueblos, considerados menos desarrollados, en consecuencia, puedo ser sustentados por los nuevos dinámicos socioeconómicos internos.

En le último década hemos asistido 01 ocose de lo propuesto de Desarrollo Rurol lntegrol.DRI. y el ouge de lo del Desarrollo Sustentable, dejándose influenciar e veces, alejóndose otros veces, de planteomientos como el etnodesarrollo o el ecodesorrollo. Todos incluyen en su discurso lo necesidad de lo participación de 105 poblaciones involucrados en sus programas, lo que dio origen o lo actual avidez por las metodologíos porticipativos.

En muy poco tiempo, ha surgido uno enorme oferto de metodologías porticipotivos poro lodos los foses y componentes de 10$ programas de desarrollo: diagnóstico, planificación, evaluación, sistematización, investigadón, capacitación, comunicación y difusión. Desde entonces la participación y los metadologias porlic:ipotivas son términos indispensables para lo formulación de los progromos de desarrollo.

Sin embargo, los propuestas metodológicas, poco o poco fueron volviéndose codo vez mós una suerte de "paquetes instrumentales", mos que conceptuales, distorsionando y, en algunos cosos, hasta manipulando a los poblaciones con las que se relacionaban. lo que ellplica la gran diferencio en 10$ resullados obtenidos en los mos diversos ellperiencias de desarrollo porlicipolivo.

Podríamos decir que hay dos grandes retos que deben asumir los metodaloglas porticlpohvos:

s m ';...e --

Page 11: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

El primero, fundamentar sus conceptos basicos como lo participacian, el desarrollo, los dinamicO$ e intereses locales, mediante el impulso del debate conceptuol.

El segundo, hacer un inventario o estado de arte de los diferentes metodologias existentes, sus propuestas, acciones y resultados, asr como de los contextos en que hon surgido y se han aplicado exitosa o desafortunadamente.

Un trabajo de estos característicos permitiría difundir, los instrumentos metodológicos, los concepciones y principios fundamentales, que posibilitaran una efectivo participacian de 105 sujetos locales del desarrollo, en los cosos que obtuvieron resultados positivos.

En este sentido se ha orientado el Curso Taller sobre Metadologias participotivos poro el rescole de tecnologías locales en el que los participantes han expuesto sus experiencias en Metodologías participativas y como estos se eslon aplicando en América latino.

GRUPOS DESTINATARIOS" SECTORES INTERESADOS

El evento conta con uno porticipaci6n selectivo de 72 personos entre los que se contaban los siguientes:

· Instituciones de Desarrollo: Gubernamentales y No Gubernamentales.

· Equipo de Capacitación de lo Región Andino.

· Instituciones miembros del MAElA·8olivio.

· Inslltuciones de Desarrollo Gubernamental.

· Asociaciones de Agricultores.

- Representantes de Organizaciones indigeno!..

· Alumnos de lo Maestría en "Agroecologío Culturo y Desarrollo Sostenible en los Andes".

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Contribuir o fa formación de los participantes. mediante ef intercambio y aplicación de

t:. :nfoque partlClpatr",o r /(J I¡. proyectos de Desorrolfo Rural.

OBJETIVOS ESPECiFICOS

,

• fortalecer el movimiento 09roecol6glco de los paises de lo Región Andino o través de copocifadores que consoliden el trabajo y 10$ relaciones entre grupos de productores, facilitando el intercambio técnico y organizotivo con el MAElA.

- 1 a -- 6

Page 12: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Promover la participación y el intercambia entrA capacitadores tecnicos y representantes de Comunidades indigenos.

• Conocer A intercambiar experiencias desarrollados en cuando o metodologías participativas en Latinoamerica

PLAN DE ACTIVIDADES DESARROLLADO

Organización y Convocatoria

En la organización y convocataria del Encuentro hubo estrecho coordinación de lo Comisión Organizadora o cargo de lo Coordinación regional y la representación de MAELA Bolivia, lo institución PROBIOMA, se enviaron los invitaciones, los afiches de propagando del evento, así mismo el evento fue informado o Iravés de medios electrónicos.

Poro lo convocatorio o los expositores cooperó la coordinación regianal a traves de con lactas con profesionales que tienen una importante experiencia en el desarrollo de metodologías participativas practicadas no �Io en la investigación, sina tambien en el trabaja de interacción social

El Seminario Toller

El Seminario estuvo estructurada en dos portes:

La primero porte en lo cval se de.wrrollaron los contenidos teóriCOS del Curso, que 01 mismo tiempo contituyó el espacio en el que 105 instituciones participantes y otros invitados compartieran sus experiencias en el temo de Metodologías participativas, fue desarrollado en las instalaciones de la facultad de Agronomía de lo Universidad Mayor de Son Simón.

Lo segundo porte del Evento en lo que se programó uno visilo o 10 Comunidad de Jopo ubicado en la Provincia Tapacor; del Departamento de Cochabamba, poro realizar uno praclico del Tema de!tOrrollado en el Curso.

El evento tuvo una duración de Ires dios; deló 01 8 deJulia.13 01 del presente.

Los exposiciones Magistrales y el intercambio de experiencias giraron en torna a las siguiente5 temas: ¡.

LA PARTICIPACiÓN DE LOS ACTORES EN LA IMPLEMENTAClON DE PROYECTOS DE DESARROllO

• Búsquedas poro lo oUloge5li6n.

• tos procesos formativos pora comprender las interacciones.

1 ro a e 1,): --.;.-::.

Page 13: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Dilicuhade� al acompañar y comunicarse.

• Incertidumbres e investigoción Cua!itotivo.

• !nvo!uCfOrse y aprender o acompañar.

Participación, outosostenibilidod y Municipio Productivo.

DESARROLLO PARTlClPATIVO DE TECNOLOGíAS

Metodologío del DPT

Instrumentos que opoyon el desorrollo porticipotivo de tecnologío

Implementación: Diagnostico, órbol de problemos, opciones tecnológicos, selección de compesinos experimentadores, diseños de los ensoyos seguimiento y evaluación.

• Resultados.

PLANES INTEGRALES COMUNITARIOS PARA LA AUTOGESTlON y El DESARROLLO SUSTENTABLE

Los nuevos Leyes y lo dinómico de los Comunidades

• Politicos de Desarrollo y ausencia de decisiones Porticipotivos junto o los comunidades.

• lo ley de Porticipoción Populor y el rol de los Municipios

• los PICAD S: objetivos, interreloción entre Comunidad.AGRUCO·Municipios; operotivización, perspectivos y gestión de proyecto en el Plan.

El coso del Ayllu Mojosoyo Mujlli.

VISITAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Rol dinomizodor y orientador de JO$ aclares externos.

Rupturo de los esquemas de extensión en la comunicación y el diálogo de saberes. • Aportes de los viojes de intercambio a corto, mediano, y largo plazo.

• Impactos de los intercombios interzanales.

¡naol..!. - ,

Page 14: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

REVALORIZACiÓN DEL SABER LOCAL

El conocimiento local (campesino) y lo modernidad.

• Objetivos de lo revolorizocion del saber local.

• Proceso metodológico de revalorización del saber local (etapas).

Los fichas de revalorización del saber local. Como medios poro dinamizor el saber en los comunidades campesinos.

Elaboración de cortinas (sistematización).

• Bases de dotas de tecnologías Locales.

PROGRAMA DE CAPACITACiÓN NACIONAL DE LA CEA

• lineas de Acción.

Estructuras del Programo de capacitación de lo CEA.

Metodología.

Estrategias.

Resultados.

GESTION LOCAL DE RECURSOS NATURALES: • Ecoturismo boja gestion campesino en el Porque Nocional Amboro .

• la propuesto campesino del PNA

• Gestión de emprendimiento: Anólisis de lo Biadiversidad como atractivo turistico, zonificación de lo propuesto campesino; administración económico

• Evaluación ecanomica del emprendimiento:

Resultados e impactos: Ingresos económicos poro lo comunidad; Valoración y rescate de conocimientos; Control soberano de sus Recursos Naturales.

PRINCIPIOS Y CARACTERíSTICAS AGROECOlÓGICAS DE LA AGRICULTURA CAMPESINA EN LOS ANDES

Principios ecológicos: relación Hombre - Naturaleza y cuidado del paisaje ondina en el proceso de producción campesino.

• Principios socioeconómicos y culturoles.

Page 15: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

• Característicos y ventajas de los sistemas agropecuarios campesinos en el proceso de lo Investigacion participativa Revalorizadoro.

Conclusiones.

MÉTODOLOGIA DESARROLLADA EN EL EVENTO

El evento sobre Metodologías participativas fue implementado de manero participativa con todos los miembros del Comite organizador; los instituciones expusieron diversos experiencios institucionoles y personales en metodologías participotivos, que pueden ser aplicados, en trabajos de capacitación (formol y no formol); trabajos de investigación y apoyo Q organizaciones de base y comunidades. Ademas de ser socializados, algunos metodologías fueron aplicados, en lo medido de los posibilidades considerando tiempo, contexto y aspectos operativos. Poro lo eloborocion de los fichos de revolorización se realizó un viaje o lo Comunidad de Jopo, Sitio en el que se realizaría el siguiente curso, esto como uno manero de realizar uno primero aproximación de los miembros MAELA o lo Comunidad. los fichas despues de su sistematización fueron presentados en Plenario.

Basicomente se desarrolló de lo siguiente manero:

En aula:

Exposiciones orales y escritos de ideos en torno 01 tema �Metodologíos Porticipolivosn, Presentación dialogado de experiencias imtitucionoles y personales con ayudas audiovisuales, trabajo de grupos poro anólisis y sistematización de los prócticos, discusiones grupales y Plenarios

Lecturas proporcionados (Dossier) poro facilitar lo comprension de los temas o ser desarrollados en el curso

En campo:

Próctico: visito o familias y Reyalorizoción de tecnologías locales o partir de técnicos porticipativas (Observación participante. testimonios) y el diálogo

Act"�,,des MisceJóneas'

Asistencia o presentoclon espectoculo comed la Noclonol

Actividades previos 01 evento:

Se recibieron los ponencias escritos de los copocitodores, con lo cual se armó un dossier de lecturas poro facilitar lo compremion de los temos.

10

Page 16: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

LUGAR DEL EVENTO

El evento se realizo en los instalaciones del Programo AGRUCO, en la Facultad de Agronomía de lo Universidad Mayor de Son Simón.

lo visito de Campo poro lo práctico se realizó o lo Comunidad de Jopo del Ayllu Mojosoyo Mujlli en la Provincia Tapacarí de Cochobombo.

PARTICIPACIÓN DE LOS DelEGADOS AL EQUIPO DE CAPACITACiÓN DE LA REGiÓN ANDINA.

Es importante lomor noto lo constitución del equipo de capacitación regional que poro el coso de lo región Andino esté constituido en codo poís por tres delegodos de los que uno represento o uno organizaci6n de base.

En este coso los miembros del equipo de capacitación regional participaron en el curso de Metodologías porlicipolivos, como un evento previo y preparatorio poro ser porle del siguiente Curso sobre Gestión locol de los Recursos Naturale�; que se desarrollo en el morco de la Maestría en Agroecología Cultura y Desarrollo Sustentable en Los Andes, dentro del cual se aplican diversos instrumentos metodológicos, que son parlicipalivos y cuyo detalle se presenta en el segundo capítulo de este documento.

11 tn a e l� -=-- ..

__ . __ '1

Page 17: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

.

PARTlCIPACION DE LOS ACTORES •

EN LA IMPLEMENTACION

DE PROYECTOS DE DESARROLLO

Juan San Mortín M.I

A finales del siglo posado todavia encontramos confusiones respeclo ol lermino participadon. No obstante, se cominó meior con los proyectos porlicipatjyos y outososlenibles. En ellos, se buscó superor aquel criterio de QNGs o de inslancios estololes que se orrogaban el derecho o conducir provisoriomente, determinado proyecto de desarrollo, "hosto tonto los aclores locales estén en copacidad de asumir sus responsobilidodes� .

El motivo o dicho derecho, poredo apuntor 01 sobredimensionamienlo administrativo de los proyectos estatales, que no concordaban con el tipo y grodo de formación comunitaria. los frocosos pueden verse regodos en lo geografio nocionol en lo que llegó o denominarse �elefantes blancas� o �arqueologío del desorrollo�, pese o 105 ingentes recursos por lograr lo �mítico tronsferencio� y lo capacitación de lideres.

los evaluaciones pertinentes concluían en que 105 proyectos de desarrollo rural convencionales, estuvicron trabajando con uno concepción e)(ageradamente restringido sobre lo organización campesino. Si bien dichos proyeclm reclamaban lo participación de lo pobladon, lo hacían como uno manero de mejorar su propio funcionamiento y el l09ro de sus metas institucionales. Se recomendó entonces, que los nuevos proyectos debieron basarse en lo intervención de los lugareños y partir de ello.

Ocurrío sin embargo, que los corrientes de pensamiento funciona listo y hasta utilitarista, tendían o ser perversos, en sentido de pervertir muchos terminas científicos, peor aún, con los conceptos poro el desarrollo rurol. En casi todo lo terminologlo del udesarrollo�, se empezaron o utilizor los palabras �participoción� y Uautogestión� con mucha ambigüedad, y escondían interpretaciones diferentes, cuando no contradictorios.

BÚSQUEDAS PARA LA AUTOGESTIÓN

En nuestros dios, todo se ha vuelto �participaciónu. Se dice que e)(iste participadón cuando "part¡cipa� 01 recibir información, 01 opinar, 01 intervenir en lo ejecución de algo. Pero de Por­ticipación no se habló, es decir de dccisiones por, conjuntas. lo oulogestión requería de uno

AGRUCO.· lvnio 2000.

13

Page 18: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

total independencia ante cualquier intervención e¡o;terno. En otros ca�os, quedaron satislecha� con uno ·autagestión�, que les permitía ocuparse del simple funcionamiento de empresas, proyectos o actividades; pero la� orientaciones, posibilidades y futuro, e�tuvieron generalmente determinados y decididos desde el exterior.

De ahí que se buscaba �interlocutores�, lideres campesinos poro que faciliten los exigencias de los proyecto�. Es decir, se pensaba y procticobo o lo organización local, paro que cumplo ciertos funciones especificas, según los metas diseñados que debían alcanzar los ·organizaciones funcionales·. btos resultaron contrarios en lo por-tícipalivo de lo ·organizoción paro el desarrollo· comunal, que no necesariamente se encerraba en la gestión económico, sino que busco abarcar lo totalidad de los elementos de lo realidad comunal.

Fue lo época en que surgieron dos preguntas que dieron lo clave sobre ·porticipación· y ·autogestión: ¿Quién o quiénes toman los decisiones finales? ¿Sobre qué aspectos tomo codo uno decisiones?

En lo búsqueda de respuestos se encontró que el actor principal del desarrollo furol contemporáneo ero efectivamente el Estado, pero tombión los ONGs. Mucho mas otras aparecían los organizaciones comunitarios locales. Como se buscaba sostenibilidod y participación, ero un proceso en el que había que voltear 'o tortilla. En lugar de crear organizaciones campesinas o imagen y semejanza del Estado o de los administraciones de los ONGs, tuvo que partirse de los organizaciones locoles, quienes debieron ser los actores principales.

Algunos finandadoras externos analizaron lo marcho de sus proyectos con créditos otorgados 01 Desarrollo Sostenible y Gestión Sostenible de recursos naturales. Dicho análisis mostraba uno característico común, había proyectos exitosos, otros que trabajoban mas o menos y existía otros proyectos dedicados o lo cuestión de desarrollo sostenible que fracaso ron completamente

Se tuvo que revisor todo el conjunto de estos proyectos, el tipo de impacto logrado, su contribución o no, 01 temo del Desarrollo Soslenible, y sus perspectivos en proyectos forestales, ogroecoló�icos, ogronómÍ(:(l� proyectn� ded¡codo� o lo qestión del oquo, el(' Hnhín la r:c, poro lograr r,,�u.¡.;..: .... , ...... educación, Infraestructura, ogricuhuro, ri�go, ecológrco, ogfoecologlo, gestron sosleniblc de recursos naturales, etc.

NECESIDAD DE TRANSVERSAlIDAD

Así !.e concluyó que en el fondo del desarrollo sostenible, éste tendría que ser necesoriomenle el temo transversal, en codo tipa de proyecto. Se debiera preguntar, ¿qué es 10 que se estó

14

Page 19: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

causando o nivel de ecologio?' ¿de medio ambiente?, etc. Entonce� �e e�tableció: dar mucho prioridad o proyectos de gestión sostenible de recursos naturales. Hubo uno fose de contradicciones, por ejemplo con el uso de fertilizantes/abonos, pesticidas/control natural, dentro de un conjunto de proyectos que tienen uno misma agencio financiero. y es que el personal tecnico aún no estaba preparado poro dor alternativos locales.

Había que empezar con un nuevo tipo de formación profesional, 65te debía poder diferenciar tecnicos del Saber Local y de lo ciencia convencional, comprender 1m tendencias del desarrollo rural y el con�nso conceptual tronsdisciplinaria en muchos países. No se trolabo �Io de producir un producto, había que entender lo integrolidod con lo que produclan en los comunidades en su contexto, induyendo lo vida espiritual. Había que conocer, aprender, integror lo relación sociedad·naturaleza, y cómo debería relacionar todo, entendiendo y diferenciando los otros maneras de ver el mundo paro permitir saber, qué es lo que � pretende con propuestos productivistos.

Así de 6Sto manero, los proyectos con logros interesantes en términos de desarrollo sostenible, eran justamente los proyectos donde los técnicos se habían dado cuento, de que 01 encontrarse con un camunada, en realidad, se estón encontrondo dos maneras diferentes de ver el mundo. Eso contradicción permite sentir, vivir, ayudar poro responder lo pregunto ¿sobre qué visión deberíamos definir subdesarrollo�. ¿Lo visión científico o IIknica, o sobre lo visión lógico tombién rocional de 10$ comunarios?

INICIAR PROCESOS FORMATIVOS

Desde lo experiencia de algunos proyectos, decion que no deberíamos cambiar 10 manero de ver el mundo de los comuna ríos, poro que recién después entiendan nuestros proyectos, nuestros conceptos de desarrollo. Debería ser 01 contrario, si les queremos apoyar de verdad. Nosotros primero tendríamos que hacer necesariamente un esfuerzo poro entender lo monero de ver ese mundo, entender ese punto de visto comunitario fural. No deberíamos entrar o buscar el �esto me parece bien� o, �me parece mal�, por ejemplo, en uno chollo, puedes creer o no. Al buscar eso, entonces yo hemos desplazado completamente 01 comunarío, lo hemos degradado o un incapóz, que no sobe como funciono el mundo, por lo tonto requiere de capacitación.

Poro evitar e�tas acciones elnocídas, había que iniciar el proceso del aprendizaje entre el técnico y el comunaria, y con nuestro exper¡encio yo vivido. ¿Hasta que grado y en que forma lo estamos manifestando, aquí en 10 comunidad de Jopo? Muchos veces ocurre que en el aprendizaje del tócnico, �gún su experiencia previo, yo en su lugar de trabajo en el campo, se afonan en querer ver, tanla lo cosmovisíón, como el Saber local; retornan con lo coro lorga. Los camunaria! les habían respondido que yo no creemos en esas cosas ontíguas, o que ya en esto comunidad yo ha desaparecido, eso que ontes había. Enlonces carombo que ha pasado ¿quién ha follodo�

IS m a el,.! -:: --

Page 20: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Poro entender le dIerencic es necEsario un proceso. � b � onoIizondo Y reIIAxionondo en fondo que tienen bs más de un rrMIcw de r� de ReYOIorizoci6n !PRATEC AGRUCO). ConI"omlc uno se irM:lIucra, poco o poco se wpero eso dcsesperoción, o eso frusIroción inicial. y nos domos CJeflIo de que no es cuesIión de ir Y preguNcJr ¿donde est6n aquí los ochochilas, coIvcrios. pochomomas? En realidad, esIo es ogo qoo surge del diálogo inlcfcuhvrol, surge de lo reIoción qoo tenemos con los comuoorm, y será en el momento cuondo ellos decidon, qoo ohoto $Í se puede hablor eslc �po do C05O$. Entonces veremos la imponencia de aprender o diologar, aprender o acompañar a los camunorios en sus d�úrenles octividodes.

PROCESO INSTITUCIONAL

El inicio institucional coincidió con lo etapa final de críticos 01 Cambio Tecnologico (años 60

- 80) y, el pedido poro que ·10 agronomía no cometo los mismos errores que lo industrio'" , pues habían fraco!.Odo los soluciones standard 01 provocar uno interdependencia asimétrico entre economías dominantes y dependientes. Institucionalmente estuvimos conscientes que el apoyo efectivo 01 desarrolla rural, requiere del enfoque adecuado poro ubicar puntos de intersección, no sólo entre el conocimiento cienlifico y el Saber local , sino y sobre todo, entre sus tres ómbitos de vida: Material, Social y Espiritual, los que configuron visiblemente en su inlersección o lo Vida Cotidiano de los comunidades rurales en los Andes.

Paro llegar o 101 configurocion, se recorrió tres foses: 1 l. Agrobiologla; 21 Agroecológico; 3)

Desarrollo Rural Sostenible. Esto último, troto de comprender del lranscurrir de la '1ido comunal, -'Obre todo en su Vida Espiritual, poro evitar se convierta, en oclivismo produclivisto. Se retomo así, 10 discusión a favor de producción sostenible, cuyos resuhados y rendimientos fueron relativamente estables en tiempo y lugar. Para este proceso, ciertos tecnologías fueron ·andinizodas·, en la formo de producción, entre preincoícos y europeos, estrechando lo relación con lo Naturaleza. Así se requiere bajos insumas, tecnologías ·simples· pera eficientes, en producir alimentos con calidad vital.

Lo tendencia produclivista derivaba del hecho que los bases de lo ciencia antropocéntrico, cayeron en manos de intereses utilitarista. Poco después, ante el derrumbe de sus paradigmas, se trató de generar uno ética OClJlta. Así el concepto de desarrollo, fue utilizado sólo como pu�n!r ,.._ •• � r,! f' !' r' r

ante los propósitos mecamClsta y po�.hv.�to. lo 1I .. ,-.. �,UOlJ n,UI u' u, humanos, �obre todo, en espiritualidad, y una mayor integración con lo naturaleza.

PARA COMPRENDER LAS INTERACCIONES

El re· conocer lo base "'filosófico·, del Sabor Local, permite percibir el desarrolla na solamente en términos de crear nuevas tecnologías, sino en entender el gran ·reservorio· de soluciones pródicas y tecnologias, desarrollados en las comunidades desde 10 tradición. Ellos, 01 ser

16

Page 21: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

comprendidos, revolorizadas y vigorizados, como experiencias en campo, demostraron que el desarrollo con dimensión ecológico, permite profundizar y contextuolizar un morco mas integrador. Este morco debiera estor basado en lo re-volorizodo relación entre $ociedod con lo Naturaleza, ocercandose osi, 01 conjunto de interacciones permanentes que ocurren dentro de ello.

Entonces se pudo comprender, que lo concepción de vida en el área rural, ero mucho más profundo, pues se baso en lo conciencio que existirían energías interactuontes en su entorno y en lo Totalidad, que pueden afectarle o su vez, o él mismo. Esto concepción procuro uno relación intimo entre materia y espiritu, entre sociedad y noturolezo. También implico estor consciente que el cosmos baño o todo y o todos. Así se comprende que lo Noturalezo Totol estaría por encimo del carócter antropocéntrico, por lo que hobró que relacionorse con lo Totalidad en todo momento y en el devenir de lo comunidad.

Cuando nadie permanece aislado en el cosmos; entonces, lo que uno hace afecto o los otros. De ahí lo importancia en proteger y revalorizar lo Diversidad, seo vegetaL animal, humano, espiritual. Convertirse en kcuslodios de los semillos", significo respetar y proteger 01 germen que inido lo nuevo vida. Por eso que el atentar contra los formas de vida, controlondo los genes, controlando lo natalidad, alterando semillas con ingeniería genético, lesiono seriamente o lo ético y moral de los culturas profundos del mundo.

DtFtCULTADES AL ACOMPAÑAR Y COMUNICARSE

El reclamo poro comprender dichos interrelaciones, hizo buscar 01 enfoque metodológico intercultural de investigación adecuado. No obstante, reconocer lo diferencia entre investigación del sistema científico y lo comprobación nativo, proviene de lo existencia "ob¡etivo" de un mundo suprasensible o espiritual, que ve oye y siente lo que nosotros no podemos ni ver, ni oír, n i sentir . Paro tal fin, en 1990, yo se propusieron alternativos y opciones, poro mejorar la participación de comunarios, así como de aprender el empleo de la lecn% glo local. Se recomendó hacer un acompañamiento poro compartir "su evaluación" y comprobar, si existe uno publicoción o difusión de "su" comproboción en los siguientes años.

Aquí comienzon los dificultades en lo comunicación interculturol, pues no existen propuestos metodológicos poro trotar aspectos suprosensibles, o del ktrenzodo de religiones," en los que existe un "vacío pneumotol6gico" , como los do la fe. Ante e�to limitonte, por falto de nuestro espiritualidod, pareciera que el comunorio, comprende y responde mejor las preguntas esenciales sobre lo continuidad de la vida. Este aspecto, estaría relacionado o lo formo de vida y desarrollo que se aspiro. Pero ¿Hasta qué grado el sistema cientifico permite investigar, en lo manero que hocen los comunorios, respecto o lo manero de estrechar su relación con lo Naturaleza lotol?

17

Page 22: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

El sistemo de investigoción de los ciencios, aún enfatizo en los resultados de lo observación del mundo físico y del experimento en formo objetivo. Ambos asumen lo validez de los leyes de lo naturaleza, independiente, tonto de lo espiritualidad, como del sujeto-observodor. El �principio de lo incertidumbreH , estableció que tal independencia no tiene fundamento real. El investigador no es independiente, inevitablemente se interrelaciono e influye en lo! coracleristicas del objeto investigodo. Cuanto mós se cuantifico lo investigación. mós impreciso y menos visible se torno lo calidad. Es decir, lo cuantificación, aún en su ellpresión m6s puro, nunca puede llegar o lo calidad vital.

INCERTIDUM8RES E 1NVESTlGACIÓN CUALITATIVA

A partir de lo investigaci6n cuantitativo de campo, se llegó o lo investigación porticipotiva de campo, en sus versiones de occión y acompañamiento 01 comunario como persono; no sólo paro mejoror, sino poro revalorizar su práctico cotidiano. Entonces se trotó de uno Investigación Participotiva Revolorizodora (IPR) que conceptuoliza próclicos y tecnologías en lo globalidod del devenir de uno culturo Pachocentrico, es decir, de lo unidad Espacio-Tiempo, alrededor del cual, giro todo lo vida de lo comunidad.

Esto investigadón IPR no debiera entenderse como técnico de investigación, sino que su verdadero dimensión se revelo 01 analizar lo interrelación Saciedad·Naturaleza. Esto implico un diólogo mediante lo comunicación intercultural revolorizodoro, poro dinomizor el Saber de lo comunidad rural/al como es. Así puede uno involucrarse en lo Vida Cotidiana contemporánea y comunitaria, paro recién re-encontrar las alternativos 5astenibles y globalizadoras vigentes por lo cos/umbre, y el principio de 10 reciprocidad que busco no despilfarrar energía cósmico. Con esto, lo IPR resulto de fundamental importancia, como comino de dinamizociÓn.

INVOLUCRARSE y APRENDER A ACOMPAÑAR.

Metodol6gicomente, poro entender lo diversidad de realidades socio-productivas, significo enfatizar �"\ In h,., .. • 1,., n .. r<n .... tiv" rlpl H"rtnr nril"ntnnn· nol" n¡'ln f'mpl .. ., rr ... ,.. .. rlimi .. ntn�

social. b punto do:< fJulIoJu Ilu,"Ior.,¡", (lo. "f" lóll L;I. ...:, sujeto investigado" que conllevo una interacción social. aunque tiende o mantener lo relación, filOS o menos vertical, sujeto-objeto. Superando esto verricalidad con lo revalorización y confianza e interes reciproco, empleará mélodo deductivos que le permitirón ver 01 desorrallo con los oios del comunarío.

Uno vez superado esto mediacicin, el tecnico se siente conformar lo comunidad como actor involucrado, paso que requiere haber transitado el comino de experiencias involucrodoras, pues yo comprende lo Htecnalogío simbólico" poro lograr producciones sostenible como porte

m a e l.-! -=---=.::=.

"

Page 23: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

de lo totalidad. El ocIar involucrado estó consciente de que codo intervención externo; influiró en los modos de vida comunal. De ahí lo importancia de Hoprender o ocampoñorH o lo comunidad, poro comprender que uno práctico comunal nunca se presento aislado, sino involucrado en un gran organismo cuyos potencialidades aún no los vemos, pues no existe modelo que vender, sino experiencia que transmitir y compartir.

En el actor involucrado, rcsolta nitidamente lo Vida Espiritual, cuando dice: Htenemos gran fe en lo que lo Naturaleza nos tronsmiteH, Hes lo voz de ello que nos anuncio cómo y donde sembrar". Con el enfoque adecuado � ubico cn lo vigencia dc lo costumbre comunal que 01 ser entendido, puede responder 01 por que se hocen o efectúan los COS05 de otro manero. Así logroro mayor adherencia con lo realidad de lo comunidad.

LA COSTUMBRE COMUNAL EN CUATRO ÁMBITOS DE VIDA.

lo expresión oymara: Uk"amopi - osi nomás es pu es, nos adentro en entender lo costumbre de vivencias, prócticas comprobados, vigentes paro el largo plazo, en uno culturo Pochocéntrico. En lo configuración de los cuatro ámbitos de vida en sus interacciones con lo Totalidad, el Enfoque Histórico· Cultural· lógico, se hizo necesario precisar los conceptos sobre aquellos prócticos y técnicos que podrion haber sido oscurecidos, o hechos invisibles por los investigaciones socio-económicas convencionales.

En el ámbito de Vida Materiol se entiende lo reproducción material en base 01 principio de reciprocidad. Entre sus características estó el evitar lo entropio o despilfarro de energía; lo dualidad complementario: la espiral evolutiva espiritual; la inversion periódico alternado; los opuestos en equilibrio de lo totalidad cualitativo; lo predicción del clima poro o�guror 10 producción.

En el ámbito de vido Social, sobresole el Ayllu por su vinculación con el linaje integral desde los ancestros, plantas, animales, cerros, aguas, nubes, vientos, seres suprohumonos .. Con todos ellos se interrelacionan poro �desarrollar todos juntos bien". En este ómbito se reconoce lo falso separación entre Sociedad y Naturaleza, entre Espacio y Tiempo, entre seres superiores e inferiores. Corregir esto, se dificulto 01 pen�ornos personalidades separados, individuos aislados que ven lo naturaleza como sitio de enriquecimiento y acumulación, de explotación,

de satisfacción egoísta.

El ámbito de Vida Espiritual morco lo diferencio entre religiones mundiales y religiosrdod autóctono en su metalengioje, que permite cumplir el ·cariño", Hpagor" a lo Naturaleza, pues el cosmos baña o todo y o todos. Es potenciol de autogestián y sosteníbilidad. Es también lo fose frágil en ese diálogo coro o coro con los comuna ríos. Superor esta fose, requiere de solidez espiritual en base a uno outolormación disciplinado.

El ámbito de Vida Cotidiano es estor involucrado oquí- ahora en la comunidod. Al estor "teñido· por tos otros ámbitos sin separación artiliciosa, hay que estar conscientes de estor

19 .. -::.... -

Page 24: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

envueltos cualitativamente por ellos, sin sometimientos ni determinismos. Es un ómbito de libertad e�pirituol con roices y fundamentos culturo les, que permiten percibirse como HmicrocosmosH, que aspiro o lo recreación continuo de lo armonía óptimo con el macrocosmos. En idioma quechua la sería Kawsay - Vida, �in antropocentrismo.

AUTOSOSTENIBIUDAD y MUNICIPIO PRODUCTIVO

En este ómbito, la polílica institucional elaboro proyectos participativos donde se priarizo lo autogestión y la autosostenibilidad, pues se respeto particularidades de cado comunidad, sin posición político portidislo. Se inlegro o lo lógico de los comunidades, no investigando aisladamente, sino que acompaña y examina procesos midiendo sus impactos. Retroalimenla procesos de autoformoción intergeneracional, RlHldecua contenidos de poslinvestigación poro responder adecuadamente a lo realidad de los comunidades. Trabajo con estudios de cosos cualitativos, integradores y dinomizadores que seguiron o lo "estrategia de lo retiradoH. Se acompaño o la dinómica de los municipios elaborando planes dentro del Programo Integral Comunitario de Desarrollo Sustentable (PICADS)

81BlIOGRAFiA

Piñeiro Momn el.oL 1983. Cambio Tecnico en el Agro latinoomericono; IICA. Costo Rico.

ILDIS. 1986. "Debate Agrorio� N° 6. Mario Arriela Abdallo (edil). EDOBOL la Paz

Son Mortln J. 1997. Uk"omopi, Hasi nomós es pues .. :. AGRUCO. p. 1 5 ...

Plott, Tri510n. 1992. El sonido de lo luz.

1995. Cristianismo y religiosidad en el Norte de Potosí. CERES.

1996. Guerreros de Cristo.

Chilo, M. 1995. Informe �bre Fiesto de Son Anlanio de Mujjli. AGRUCO.

Irorrózaval, D. 1996. Trenzado de Religiones. p. 81 - 1 06.

Page 25: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

GESTION LOCAL DE RECURSOS NATURALES:

ECOTURISMO BAJO GESTION CAMPESINA

Miguel Angel Crespol

Desde onles de lo fundación de la república, 10$ bolivianos han vislo desfilor sus recur�s naturales, los mismos que han servido pora incremenlor lo ocurnulocion del copital mundial en los diferentes elapos históricos del mismo. Este fue el coso de la plala de Polosí en lo Colonia y grandes acumulaciones de copitoles individuales producto del Estaño, que 01 orticulol'se con capitales mundiales (coso de Patiño con capitales ingleses), lombien empujaron procesos de acumulación capitalista (] nivel mundial. Estos fenómenos no solo dependieron de lo explotación de tos recursos naturales nocionales, sino que lambien lueron fruto de uno gran songria humano, producto de lo explotoción del trabojo de los notivos del país que con su fuerzo loborol, contribuyeron o que se den estos procesos de acumulación.

Sin embargo de ello, y, tal como lo historio y los estadísticos lo demuesllon, Bolivia ha vivido en lo mayor postración económico desde su fundación, ocupando históricamente los ultimas lugares del desarrollo económico y humano no solo del continente, sino del mundo.

Queremos hacer esto reflellión, como mtroducción 01 anólisis de lo que ha sido nuestro propuesto de administración local de recursos naturales, aspecto que ha permitido enmarcar mejor las acciones que se han tomado en los diferentes actividades de PROBIOMA.

A partir de nuestro trabajo en el desarrollo rural (Crédito y Asistencia Tecnica), hemos constatado el rol importante que juego lo población campesino en la conservación y protección de los Recursos Naturales, en lo reproducción de sus recursos genéticos y en el manejo de la biodiversidad. Eslo conclusión; que se fue perfilando fruto de un estudio llevado o coba por nosotros el año 94, sabre lo relación de lo población rural asentado en los laderos del Parque Nacional Amboró, con los riquezas naturales y de biodiversidod contenidos en dicho Porque; nos permitieron afirmar con lodo solvencro científiCO, !por lo seriedad del estudio)1, que 1m campesinos en este coso, eran los mejores guardianes de dicho Porque. Sin embargo esto afirmación hubiera sido incompleto, sino hubiéramos planteado de que esto situación sólo serio sostenible, si se reconocía el derecho de esto población de administrar este recurso (El Parque Nocional Amboról, con uno perspectivo de der.orrollo, es decir, llegar o cubrir las necesidades de alimentación, educación y salud de sus pobladores y sus

t PROBtOMA 2 DlOIInóll,<;O SO(:l()(I(:onOmI<:O y de monejo d40 R.cunol Ngh,o'olel.n <;QfTlUnic!oo., <;oI¡n.cIonle. 01 Pmqu ..

Nocionol Ambo.6, seelO< Su,. p,oo.gmo, 1994

21

Page 26: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

descendientes. En otras palabras, las poblaciones locales odministron sosleniblemente un recurso, si soben que este les doro beneficio en el tiempo. Este planteamiento odemos del desarrollo, incorporo lo visión de territorialidad y posicionamiento local del Recurso Natural.

Esto posición se concretizó en la elaboracion conjunta con 105 organizaciones campesinos del lugar, de uno propuesto de Administración Campesina del PNA, la misma que si bien no fue aprobado por el gobierno, evitó que este porque sea entregado en administración privado, lo que representaba uno real amenazo o 105 agricultores colindantes 01 AmborÓ.

Respecto de esta propuesta y siguiendo su filosofía, se han implementado dos proyectos de Ecoturismo en comunidades colindantes al PNA, manejados por campesinos donde ellos son los gestores y administradores de estos empresas.

ANTECEDENTES

lo necesidad de lograr lo superación de la pobreza en el órea rural, pero en equilibrio con lo naturaleza, representa un desafío que hasta ahora el estado boliviano no ha logrado dar uno respuesto. Mientras tonto, las comunidades campesinos se debaten en una mayor pobreza y margina miento de las políticas nacionales.

A raíz de la imposición de organismos extranjeras, el gobierno boliviano, ha aceptado la creación de Afeas Protegidas y es así que, en los últimos cinco años, se han creado 47 Parques Nacionales (Areos Protegidas), con el propósito de �preservor el medio ambiente�. En todos los Parques creados, existen comunidades campesinos, que desde varios décadas habitan dichos oreas y de uno u otro manero, han sido los mejores guardianes naturales de esos oreas, de lo contrario no existirían como tales.

Si bien lo creación de los Areos Protegidos, responde o lo necesidad de preservar los riquezas en animales y plantas existentes para 10$ generaciones futuras, también es necesario comprender que lo preservación de dichas oreas, estó en función de la superación de la pobreza en las comunidades aledañas. Mucho mós, si lomamos en cuenta que los campesinos los han cuidado de manera natural, porque viven de sus recursos naturales, mucho antes de

Entonces debemos concluir, que los mejores guardianes y administradores de los recursos de éstos óreas, son los campesinos, porque de su buen manejo depende lo vida misma de las comunidades. Por lo tanto y en el morco de lo que es lo preservación de lo naturaleza y lo superación de lo pobreza en los comunidades campesinos, es que desde hoce cuatro años lo Federación Unico de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, ha planteado y entregado 01 Gobierno lo Propuesto de Administración Campesino del Porque Nocional Amboró.

m a e l� ----.-­_.--

Page 27: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

lo propuesto de Administración Campesino del PNA, nocio o roiz de 10 problemótico surgido en lo delimitación de dicho Areo Protegido. lo delimitación. fue llevado o coba en el año 1992, sin ningún criterio técnico. económico y social. Esto situación, dio lugar o lo susceptibilidad de lo poblodón asentado en lo zona (Provincias: Florido, Caballero, A. Ibañez e Ichilo - Dpto. de Santo Cruz), puesto que en muchos cosos, �este limite, ellpropiobo terrenos que legalmente pertenecían o los campesinos, o bien dividía propiedades e impedía el acceso o arroyos que trodicianalmente eran usados por los comunidades�. (Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental; Probioma: 199.4).

Por otro porte, los campesinos de esta zona fueron acusados de depredadores y por lo tonto deberían ser el(pul&odos del órco. Estos acusaciones sin fundamento, partieron de ONGs convervodonistos; que sin conocer lo realidad campesina y su relacionomiento con los recursos del PNA, cou&Oron uno distOrsión ideolOgica, mostrando un falso enfrentamiento entre los campesinos y los recursos naturales y desviando lo atención de problemas urgentes que tiene que ver con lo pobreza en el óreo rurol.

Ante semejantes acusociones, lo institución PROBIOMA, junta con los Sindicatos de los Comunidodes colindantes con el PNA, realizan un estudio de suelos, floro, fauna, cullrvos, zonas de pastoreo, etc., poro determinor si los campesinos eran verdaderamente depredadores (Diagnóstico Socioeconómico y de Manejo de Recursos Naturales, en comunidades colindantes 01 Porque Nocional Amboró; Probiomo 1994).

los resultados de dicho estudio, concluyen que; no el(iste tal depredación ni lo degradación de los recursos del PNA por porte de las comunidodes compesinos, y que todos los impactos negativos provienen de empresas madereros, el(plotodores de col, de lena poro hacer chancaca, de los clubes de cazo y pesco, etc. Es decir, de agentes ellternos o los comunidades campesinos, odemós de colectas e investigaciones llevados o cabo por ONGs ·conservacion¡stos� aliados ° los tronsnocionoles farmacéuticos mas conocidos como biopirotos.

Frente ° esto problemático y teniendo en cuento, que los mejores guardianes de estos recursos naturales poro el pois, son los propios campesinos y comunidades, aspecto que ha sido demostrado técnico, social y económicamente y por otlO porte, conociendo el potencial turístico el(istenle 01 interior de los comunidades y del PNA; es que $e propone lo implementodón del ecoturismo, como uno formo que permito lo superocion de lo pobreza y 01 mismo tiempo, preserve el medio ambiente. Poro ello, se planteo que sean los organizaciones sindicales, que con el oval de FSUTC-SC y los Centrales Provinciales, los que ejecuten este Proyecto que les permitiró ejercer soberonio sobre dicho óreo, y obtener recursos economicos para solventar los necesidades comunales y de organización.

l.l 13. c.. 1 11 :.- -

Page 28: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

LOCALlZACION

El Porque Nacional Amboro, se encuentro ubicado en el Departamento de Sonto Cruz; en las provincios Florido, Cabollero, A. lboi'iez e !chile.

los proyectos se ejecutoron en los Comunidades de Villa Amboro (Prov. Ichilo) y Volcanes, (Prov. Florido) ubicadas o 147 y 98 Km. de la ciudad de Sanlo Cruz respectivamente.

En el coso concreto de lo comunidad de Villa Amboró, que sero lemo de nuestro exposición, �hlo es uno comunidad conformado PO! 35 familias. lo orgonización comunal esl6 sobre lo base del sindicato campesino.

lo comunidad liene uno escuela que albergo o 38 alumnos del ciclo bósico ( 1 , 2, 3).

Esto comunidad produce arroz, yuco y moiz. Elliste muy poco ganado.

los ingresos provienen fundamentalmente de lo venlo de arroz. las familias que habitan esta comunidad se encuentran en el estrato de subsistencio.

CLIMA

la temperatura oscila entre los 23 o 35 grados centígrados.

la altitud es de 400 msnm. Predomino el bosque humedo tropical.

lo precipitocian pluvial esta en el rango de 1400 a 2000 mm anual.

CARACTERISTICAS FISICO - GEOGRAFICAS DEL AREA

En esto porte del PNA, lo topografía es ondulada, tiene lomas elevadas y afloramientos rocosos. Estó circundodo por bosques con floro amazónica, entre los que se destocan diferentes variedades de palmeros y arboles de modero fino (Moro y Cereba). lo comunidad tiene como limite en el lado este, el río Surutu, perteneciente o lo cuenco amazónico. Hacia el Norte se encuentro la comunidad de lsoma, hacia el Oeste se encuentro el Cerro Ambara

Entre lo fauno eXistente podemos metl .... 'vtlUf MUtUII, U�V Jc Allt",v¡v� lJU .... UfIlUIIJ. h�", u,,¡ guaso, copiguara, jachi ¡pintado, colorado), totú, peji, pejichi, urino. tejones, comadrejas, variedades de monos, loros, gorzos y potas silvestres.

Entre la flora existente podemos mencionar: Goban, quina-quino, cerdo, almendrilla, tajibo, jichilurique, momoque, cequino, sirari, verdolaga, palmeros, chanta.

Page 29: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Generor ¡ngrelO! económicos, poro el beneficio de lo comunidad y el fortalecimiento ofgonizotivo que permito lo preservación de sus recursos nalurales

Objetivos Especificos • Generor ingresos poro los campesinos, mediante 'o implementación de un Proyecto de

Ecoturismo.

Promover el fortalecimiento orgonizotivo en el morco de lo de/enso de sus recursos naturales.

Fomentor lo copacldad de gestión comunal. en el morco de lo Propuesto de Administración Campesino del PNA.

GESTION DEL EMPRENDIMIENTO

En yista de que los campesinos de lo comunidad, son conocedores del volor ecológico del PNA, !.El ha realizado un relevamiento comunal o fin de selecclonor los oreos en los que s.e ejecuto el emprendimienlo. luego de realizado el mismo, se ha definido o nivel comunal, los siguientes etapas, con el asesoramiento de PROBIOMA.

ETAPA J ; Anó/isis de lo biodiversidod, como ofrodivo furisfico.

Objetivo:

Descubrir los elementos de mayor atractivo.

Modalidad:

Tolleres Porticipotivos: Junto con lo comunidad $e hizo uno irwentoriación detollodo de los especies.

o) Especies que existen: Formo: Aves, mamíferos, reptiles, anfibios e insectos. Floro: Arboles, arbustos, helechos, palmeros, flores, etc

b) Análisis de los ecosistemas existentes en lo comunidad.

el Cuantificación y cualificación de los ecosistemos, poro definir su potencialidad

di Conclusiones y Reglamentaciones.

"

Page 30: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Resultados:

Se definieron are05 poro el ecoturi�mo y se seleccionaron 10 guías de turismo, de lo comunidad, poro su capacitación intensivo.

ETAPA 2: Zonificación de lo Propuesfo Campesino:

Objetivo:

Categorización y valoración de los óreas delimitados:

Area de conservación.

Area de investigación.

Area de producción sostenible.

Area de recreación (Ecoturismo).

Modalidad:

Talleres Comunales poro lo definicion del área de aprovechamiento turistico y lo medición de corga turístico límite, que no afecte y altere el medio ambiente

Resultados:

Determinocion de zonas de: Observación, recorrido o pie y o caballo, descanso, campamento y control comunal.

Asignación de respan�ables por zona y establecimiento de cursos de capacitación y de turnas.

ETAPA 3: Administración Económico.

Objetivos:

Manejar adecuadamente los ingresos obtenidos.

Establecer un plan de re¡nvl'r�i6n pnrt'l ('1 hpn('lil"it'l c-omu"r.I v el" In Nnnnim"';r'l,., ·;l"di ... ..,1

Modalidad:

Talleres comunales donde se analizaron'

o) Mecanismos de Administración: Recibos, Tickets, Ubro de Cuentos, ele.

b) MeCanismos de Control: Rendiciones de Cuentos.

el Organización Comunal para lo Administración: Asignación de responsabilidades. dl Reglamentos y normas de supervisión y control comunal.

26

Page 31: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Resultadas:

Capacitación de un grupo base poro lo odminhtración. Orgonizoción de un Comité de Vigilancia (Control Colectivol.

EVALUACION ECONOMICA DEL EMPRENDIMIENTO

Flujo de Turisfos

En visto de que un Proyecto de esto naturaleza, es unico en nuestro pais, por los característicos de gestión comunal; es que el praceso de capacitación es muy complejo. Sin embargo, existe un grupo turístico no aprovechado adecuadamente y que no represento muchos exigencias, en cuanto o infroestruclura, aunque si en lo referente o control.

Este grupo está compuesto por turistas extranjeros fundamentalmente. En orden de importancia le siguen turistas del interior, estudiantes y universitarios (eJltranjeros y nocionales).

El flujo limite que puede ser aceptado por dio, es de 20 personas; que son divididos en grupos de 5 o fin de no alterar el medio ambiente.

Ingreso 01 Areo

Meses de lluvias: Meses de ingreso. Días efectivos de ingreso: Numero de turistas potenciales:

01 Dios potencialmente optas poro el ingre� de turistas:

Promedio de turistas diarios en los días optas:

4

8

160

640

64

10

bl Alquiler de caballo {20% de los turistas alquilan} 90 turistas

cl Alquiler de carpos (90% de los turistos alquilan) 396 turistas

di Recorridos especiales (.40% de los turistas se inscriben) 176 turistas

el Alquiler de cabaña:

1) Transporte Santo Cruz - Amboró - Santo Cruz

gl Comido y refrigerios:

21 m a e l� --- .

Page 32: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

RESULTADOS E IMPACTOS

los resultados obtenidos con este emprendimiento son 10$ siguientes:

Ingresos económicos para la comunidad

lo� ingresos percibidos por lo comunidad han servido poro el mejoramiento del comino de acceso, poro el mejoramiento de lo posto de salud, de lo escuelo, poro lo olorgadon de créditos o los afiliodos del sindicato y poro lo movilización de los dirigentes.

Asimismo, el servicio prestado por los campesinos en lo referente o guias, alquiler de caballos, cocino, seguridad y administracion, es reconocido mediante uno remuneración. De esto manero, los dios dedicados o dicho servicio son reconocidos por lo comunidad.

Valoración y rescote de conocimientos

Los inventarios efectuados por lo comunidad, de sus recursos naturales y usos, representan el grado de conocimiento que tienen sus pobladores. En este sentido, se ha hecho un rescate de los mismos a fin de que el visitante reciba lo información, cuidando obviamente de no dar mas de lo necesario.

El impacto causado por dicho rescate ha significado paralelamente uno autovalorodón de lo comunidad, que le ha permitido conocer mediante un proceso de refleJ<:ión, sus potencialidades.

Control soberano de sus Recursos Naturales

Aunque lo Propuesto de Administración Campesina, no ha sido aceptado en lo formol. en los hechos los comunidades han concretizado dicha propuesto. Uno pruebo de ello, es que lo Dirección del PNA, y el Servicio Nocional de Areas Protegidas (SNAPj, aceptan que la comunidod cobre por el ingreso al Parque y o partir de eslo experiencia se creo el Sistema de Cobranzas (SISCO), que generalizan,] el cobro en todos los Parques y que un porcentaje del mismo llegará en obras poro el beneficio de los comunidades.

encuentre;; e;, , preservar su seguridad y tener un mayar conlrol para eVitar el robo de recunos genéticos

la comunidad se ha consolidado en un punto de referencia que ha logrado controlar el ingreso de agentes externos y ha ejercido medidos de presión poro evitor el ingreso de concesionarios mineros y empresas petroleros en el órea.

Asimismo, este emprendimiento ha logrado impactar de tal manera, que su grado de influencio en cuanto se refiere a lo Administración de los Recursos naturales por las Poblaciones locoles,

28

Page 33: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

es asumido por los Organizaciones motrices (CSUTCB y COBI en su Pliego Petitorio al Gobierno, como porle de uno reivindicación sociaL

De esto manero, se ha logrado influenciar o los organizaciones campesinos que han comenzado o reclamar poro si, el derecho de administrar sus recursos naturales, tal es el coso de 105 campesinos del Porque Carrasco (Cochobomba). Porque Pilon lajas y UlIo UlIo (lo Paz). Porque Otuquis, Koo· Vio, Son Mafias, Tucoboco y Pontonal [Sonia Cruz)

Por otro porte, se ha establecido un mayor grado de influencio local en lodos los acciones que se emprenden en dicho Areo Protegida, reconociendo de eslo manero el papel prolag6nico que tienen 105 poblaciones campesinos é indígenas, sobre sus recursos naturales.

Page 34: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

EL METODO DPT

Presentado por: César Alvorodo Kurmi

El DPT es uno metodología de Investigación PorticiporiYo ogropecuaria que promueve un proceso de interacción creativo entre campesinos, campesinos y tenices/os, con el fin de generor o ajustar tecnologías copoces de resolver problemas locales concretos, aportando osi 01 desarrollo de sistemas de producción 1O$tenibles, $Obre lo base de experimentos campesinos.

OBJETIVOS:

Generor o ajustor tecnologías para resolver problemas locales concretos, osí como paro oportor 01 desarrollo de sistemas de producción sostenible!.

Fortalecer lo experimentación local y lo copacldad Innovotivo del compesino y de la mUler campesino de monero individual y colecllvo

Crear relaciones de intercambio entro los comunidades (sistemas do intercambio, cooperación y difusión de campesino o campesino y un enloce con las enlldodes de investigocion formol (influenciando en las agendas de Investigación, dotando de información sobre potencialidades, necesidades, criterios, y preferencias de los/los campesinos/os o los investigadores) poro un mayor acercamiento de los mismos 01 campo.

ACTORES

En el OPT el campesino y el campesino son los aclares principales y el equipo tecnica tiene un rol camplementario y facilitador. los/os campesinos / os estón involucrados en lo tomo de decisiones en todos los loses de lo investigación desde el diagnóstico hasta 10 difusión de los resultados.

EFECTOS

En el OPT se busco lo interacción creativo entro los los compesinos/ os y los rocilitodores externos, buscando dar soluciones rooles o los problemas actuales del sistema de producción local y /0 realizando un potendal sub-ulilizado.

En este proceso se uso tanto elementos de experimentodón campesino tradicional como del sistemo de lo investigación formol !conocimientos, criterios, métodos de exporimentadon etc,)

JI

Page 35: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Busco fortalecer lo eltperimentoción campe�ina mediante un proceso colectivo de desorrollo de tecnologías, implementando uno investigación con los/os campesinos/os en formo explícito y sistemótica, y enriqueciendo su capacidad de análisis, eltperimentación e innovación. De esto formo, el proceso coadyuvo o generar moyor auloestima en lo comunidad.

Lo Investigación porticipativa busco fortolecer 105 estructuras orgonizativos y culturales (grupos de experimentación, eltpertos educadores locales) osi como los lozas de lo comunidad con organizaciones de investigación, instancias de desarrollo rural, ctc., que permitan potenciar el proceso de experimentoción locol.

Por 10 tonto el DPT busco:

Generar mayor auloestima en lo comunidad y fortalecer sus estructuros organizotivos y culturoles.

Hacer mos eficiente y eficaz el proceso de investigación. • Asegurar un alto grado de adaptación de los tecnología y un beneficio económico moyor

de su uso por porte de lo comunidad rurol.

lo creación y validación de sistemas de producción agropecuarios viables y sostenibles, que conserven el suelo, el aguo y los reservas géticos de lo biadiversidod.

Sistemas favorables 01 medio ambiente, tecnicamente apropiados, económicamente foctibles y socialmente aceptables.

los EJES DE TRABAJO EN LA COMUNIDAD

En lo aplicación de los diagnósticos buscamos analizar lo realidad de lo comunidad como un sistema en el que los elementos tienen un rol especifico y eslón articulados entre si, superando así los limitaciones de muchos diagnósticos que segmentan lo realidad campesino en ·aspectos económicos'" ·ospeclas sociales·, ·ospectos ambientales·, elc.

Poro llegar o una comprensión sistémico de lo comunidad poderos utilizar 4 ejes de trabojo;

b) los sistemas de producción: los diferentes usos de lo herro y cgua, sistemas de cuhlvo y de crianza, tendencias de degeneración de los recursos

e) Los relaciones sociales: lo organización socio!, lo tomo de decisiones, lo diferenciación socioeconómico y por género.

d) El contexto institucional: la vigencia y funcionamiento de tos organizaciones locales e instituciones elttemos osi como los arreglos cnlre actores.

ro a e l,-! - " , .

Page 36: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Con el diagnósticos no buscamos uno descripción extensiva de muchos elementos de lo comunidad, queremos entender como funciono el si�temo comunal, lo l6gico con lo que los campesino� y campesinos manejan y ap,ovechan los recursos naturales disponibles. Así mismo queremos identificar potencialidades poro fortolecer sus sistemas de producción. En sinte�is, mas que uno descripción, se busco entender los criterios con que trabajan los campesinos y campesinos y comprender los procesos de cambio, sus causas y consecuencias boja un enfoque sish�mico.

Muchos diagnósticos localizan el estudio en lo identificación de problemas que limitan lo producción y lo sostenibilidad del sistemo de producción. El proceso DPT considera importante dirigir el diagnóstico también hacio lo identificación de potencialidades, por ejemplo. el aprovechamrento de recursos subutilizados, lo reducción de ineficiencias, etc.

Existe variados técnicos participotivas que se puede aplicar en el proceso de diagnóstico. Técnicos que lociliton que los campesinos y campesinos generen, analicen e interpreten sus propios dalas. los hknicos est6n basadas especialmente en lo dinámica de grupos, tienen carocteristicas particularidades y objetivos diferentes: de visualización (mapas). diogramos. etcl. vivencia les (entrevistas semrestructurodas. chorlas grupales. historias orales, etc.) Es importante contar con uno combinación adecuado de técnicos paro el proceso.

EL PROCESO DPT EN LA COMUNIDAD

El desarrollo del proceso DPT en lo comunidad cuenta con dos lases que deben observarse con atenci6n para la mejor implementación de lo metodologio. En primer lugar, hoy uno fose previo, denominada de preparaCión, donde la institución locilitodoro se prepara adecuadamente poro lIevor adelante todo el proceso DPT. En una segunda fose se proponen los posos necesarios poro el desarrollo del proceso DPT en lo comunidad, indicando el carácter y las actividades principales de codo uno de ellos.

E� importonte anotar que el proceso DPT no es lineol, dependiendo su desarrollo en cado poso, de los condiciones locales y los resultados de los posos anteriores. Por tanto, su flexibilidad es un elemento clave en su adaptación a cada realidad Es común encontrar que el rilmo de la institución es distinto 01 ritmo de los campesinos y/o campesinos involucrados/os, de allí que sea importante lo adaptación de lodo metodologia.

Preparación

Selección y capacitadón del equipo Técnico:

los principales funciones del equipo técnico que facilitara el prOceso DPT en lo comunidad son: Facilitar lo realización del diagnóstico global y enfocado.

33

Page 37: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Fadlitar la elaboradón de un inventario de conodmientas nativos relevontes para de$arrollo de un $i$tema agrícola sO$tenible. Acompañar el taller de diseña o/y su implementadón. Facilitar lo comunicación libre de los criterios y selección de opdones de los campesinos y campesinos.

• Facilitar la expresión de lo! campesinos y campesinas, de sus formas locales de experimentación planificación, monitoreo y evaluación, de sus criterios y de lo selección de opiniones. Promover lo organización y gestión de lo comunidad. Propiciar lo participación igualitario de hombres y mujeres en el proceso.

Adicionalmente 10$ técnicos o asistentes (Tesista$, practicantes u otros) deberón:

Contribuir con ideos, soluciones posibles, información derivada de lo investigadón. Reproducir experimenta$ campesino$ boja condiciones de investigación.

• Tamal medidas adicionales y observaciones que incrementen la credibilidad en lo experimentación campesino. Documentar el proceso y evaluar el impacto a9roecoló9ico y sociocultural .

Entre los criterios que pueden ser tomados en cuenta poro lo Selección de los/as Técnico$ /os asistentes tenemos:

Conocimiento técnico próctico de tecnologías y de lo realidad socioeconÓmica. Ser capaces de establecer interreladones entre tecnología formol y tradicional. Un criterio amplio, expresado en lo capacidad de aprender y comprender las realidades campesinos.

• Interacción activa con la comunidad, es decir, deben entenderse con el campesino y campesina, hablar el mismo lenguaje.

• Conocedores del contexto. Ser analíticos, relle,.;jvas y capaces de formular propuestas. Manejar instrumentos adecuados de trobajo. Ser rápidos participativos y oportunos.

• Respeto a la vida rural. Voluntad de aprender de las campesinos y las campesinos. Recordar que el/o técnico/a no es I personas que lo sobe lodo.

• Habilidad paro lo comunicación horizontal. Esto significo que debe saber observar, escuchar, preguntar y compartir algunos aspeclas dela vida cotidiono (compartir responsabilidades y momentos de distracción) Creativos en todo momento, poder salir de esquemas rígidos saber improvisor en situaciones inesperados.

• Finalmente sober identificarse con los procesos de cambios. Ser flexibles poro adoptarse en circunstancias que impliquen cambios en el accionar.

1 a -=-

Page 38: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Selección de lo Comunidad

lo selección de lo comunidad con lo cual se trabajará es un punto muy importante en el desorrollo de lo metodologia OPTo Cuando se inicio lo implementación de lo metodologio en uno zona, es mejor empezar con uno comunidad tipo que nos permito uno bueno experiencia y poner buenos cimientos poro lo difusión posterior de lo mismo en otros comunidades cercanos. Es por eso, que se debe poner especial ¡nterés en los criterios de selección de lo mismo. Proponemos algunos criterios o ser tomados en cuento:

lo comunidad debe ser representativo de 10 zono de trajo • Existencia de trabo jos anteriores de lo Institución con lo comunidad y que se hayan

desarrollado lozas de confianza con 10 mismo • histenc1a de uno organización social estable, en lo comunidad. • lo existencia de personas (Hombres y mujeres) innovadoras o experimentadoras, con

interés en el desarrollo de tecnologios sostenibles. • Accesibilidad o lo comunidad. • Que la población reconozco el trabajo de los mujeres en el ámbito domestica y productivo.

Existencia de normas Y reglamentas na excluyentes hacia los mujeres en los organizaciones.

Anólisls de información existente con respecto o 10 Comunidad

lo información secundario (dotas básicos sobro los sistomos producción, condiciones ogroecológicos aspectos socioculturales, organización social, desagregados por sexo y por edad) doberó ser consultado con lo finalidad de preparar lo entrado del equipo técnico a lo comunidad con un cierto conocimiento. De esto manera, poder entender mejor los resultados que se vayan dondo en los diagnósticos participotivos. Se buscorá esta información en diferentes fuentes: lo propio institución, instituciones de desarrollo, Gobierno Municipal y otros que hayan trabajado o trobajon en 10 zona, etc.

lo información identificado deberá ser analizado criticomente De ninguno monero 10 mismo será un parámetro inamovible de comparación y de sesgo, sino por el contrario, es información complementario que puede contribuir a entender en formo sistémico lo situación de lo comunidad.

Establecer relaciones de trabolo con otros octores

Por otros actores entendemos instituciones internos de lo comunidad {organizociones de muieres, sindicalos, ¡untos, elc. E instancios externos o lo mismos que trabajan en é�lo ONG,

J5

Page 39: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Municipios, etc.). lo finalidad de estos relaciones consiste en articular el DPT 01 interior de los demos esfuerzas de de$arrotlo, ¡dentificor fuentes de conocimiento poro lo búsqueda de los alternativos o probor y sentar lo� bose$ poro crear posteriormente redes de intercambio y de difusión. Así mismo es importante analizar los ventajas y desventajas de estos vínculos poro incorporar el enfoque de genero en el proceso.

Selección de técnicoJ o ulilizar

Poro Hevar adelante los diognostico$ parhcipotivos, el taHer de dis.eño, lo implementación de los ensoyos, el proceso de seguimiento, sistematización y evoluocion, es importante monejor los técnicos e instrumentos de sondeo que lo metodología propone, ademós de otros que complementariamente se decidon incorporor, que puedan ser aplicados coordinadamente con los campesinos y campesinos.

En lo elección de los hknicas complementarios o utilizar es necesario tomar en cuento los diferentes octividades de hombres y mujeres de todos los edades así como lo� necesidades diferenciados, los obstáculos de participación y lo tomo de decisiones de 10$ mujeres en lo comunidad.

Estos deberán ser estudiados o detallar poro poder utilizarlos pm,teriormcntc sin dificultad.

En este punto Sé deberó preparo todo el proceso.

Preparación Logístico

Es importante en este punto pen!.Or en todos los pormenores logisticos del trobojo o implementarse. Algunos ospeclos importantes son:

Preparar todos los materiales necesarios

Aseguror lo disponibilidad de infraestructura, transporte y alimentos poro los diferentes eventos.

Preporor COrt05 explicativos, convenios y otros documentos con anterioridad, poro los autoridades de lo comunidad.

Elaborar materiales de comunicación popular poro hacer conocer en formo mas amplio, el procesa 01 interior de lo comunidad.

RESUMEN DE lOS PASOS DEl DPT

En resumen el proceso en lo comunidad responde o los siguientes posos:

36

Page 40: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

J. Entrado o lo comunidad

Aquí se inicia la relación entre el equipo técnico y lo comunidad. Se troto de dar o conocer o los campesinos y campesinos el trabajo que se pretende hacer con el proceso DPT, los objetivos que se persigue y los pasos concretos y seguir. Ademós, adoro falsos expectativas que pudieron haber surgido con lo propuesto de trabajo o lo comunidad, explicando que el campo de accion del DPT es lo producción agropecuaria sostenible.

Primer acercamiento con líderes y autoridades.

Reunión comunal (video, cartilla campesino). Después reunirse brevemente con los mujeres para motivarles yo participar en el diagnostico.

2. Diagnóstico Global

Una vez acordado y suscrito el convenio de trabajo conjunto, el siguiente poso es realizar el diagnóstico global con lo amplio participación de los miembros de lo comunidad, tonto hombres como mujeres de todos los edades, con el objetivo de analizar los sistemas de producción y el manejo de Jos recursos naturales, poro luego identificar y priorizor los problemas centroles o solucionar, o los potencialidades a desarrollar.

Se desarrollo en dos momentos:

o) Trabajo en Grupos

Grupos de mujeres: Mapeo de los recursos de la comunidad; inmediatamente después: realizar un Transecto.

Grupo de hombres: Mopeo de los recursos de lo comunidad; inmediatamente después: realizar un tronsecto.

Grupos Mixtos: Itinerarios técnicos poro los 3 o 4 rubros mas importantes.

Grupo Mixto: Diagrama de Venn.

Grupo Mixto {informantes claves): outoeslratificoción de lo comunidad.

b) Taller Comunal

Presentación de los resultados de los grupos.

Prio'¡zación y selección del tema de investigacion. • Explicoción de los próximos posos y su programación. • Inscripción de los los participantes (conocedores los del lema e interesados

/os ) 01 diagnostico enfocado.

J7 I\'I. a e � a - -­...;z:::. _

Page 41: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

3. Diagnóstico enfocado

Anles de realizar esla etapa en la comunidad, se sugiere que el técnico ¡facilitador) deba profundizar su conocimiento sobre el caróctel del problema, sus causas y posibles soluciones del problema a través de una revisión bibliogfófica, discusión al interior del equipo técnico y de ser posible, establecer contactos con expertos en el temo.

o) Visitas de finco.

los 'acilitadores visitas ° 3 o <1 familias campesinos, participantes en el diagnóstico enlocado que representon a vna de los categorías identificados en lo avtoestrotificoción, poro:

l1:eolizor vn diagrama de Finca con lo familia y analizar como ello haca el manejo de svs recursos.

Analizar como � presento el problema priorizodo en esto finco y sus interrelaciones con el sistema de producción.

Inter<;;ombior con lo familia sobre sus propios experimentos.

bl Taller de anólisis del problema

Precisión de lo presencia del problema: cuando, donde, como. y en qué condiciones (haciendo uso del Mapa de lo comunidad, los T ronseclos y los Diagramas de Fincal.

Anólisis de los causas y efeclos (órbol de problemas.)

Precisor el lema de investigación (matriz de posibles soluciones), cuol de los causas queremos trotar.

Inventario de posibles soluciones {internos y externos).

4. Búsqueda y evaluación de opciones tecno/ógjcas

Se buscan los posibles soluciones, lonlo en sv conumidod como en olros comunidades, mientras que los técnicos y los técnicos recurren ° los centros de investigación y universidades. luego se discute y escoge 10$ opciones o probar, y se ve las venta jos y desventajas de coda solución propuesta. luego se decide oquellas que von o probor� y se formo un grupo de experimentadores y experimentadoras.

al Busqueda de opción tecnológicas poro solucionar el problema

las /05 campesinos /05 buscan información sobre opciones tecnológicos o Irovés de conloclos informales, pasantías, giros, etc.

• tos las técnicos los buscan información sobre opciones tecnológicos.

38

Page 42: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

bj Evaluación y selección delos opciones a probar (taller) • Anólisis de las ventajas ! desventojo� de cada �olución propuesta.

Selección de las opciones a probar. • Se definen compromisos y lo conformación del grupo de experimentadores

Explicación y programas de 105 próllimas posos.

5. Toller de diseño

El propósito de esto fose es planificar y desarrollar un diseno del ellpenmento, que puedo ser confiable y manejable poro 105 compesrnos y campesinos e){perimentodores, y que éstos mIsmos puedan evaluarlo. Esto es uno oportunidad excelente poro cotejar el conocimiento y los criterios de los campesinos y del equipo técnico.

Definición des objetivo • Definición de los trotomientos y niveles • Se determino los loclores o manejar como constantes y como hacerlo.

Diseño del diseño y su ubicación en lo parcelo. Definición de los resultados esperados (indicadores de 105 campesinos y de los tecnicos).

• Programación de 10$ actiyidodes, • Preparación del plan de Manitoreo y Evaluación (que, como cuando).

6. Implementación y moniforeo

Una vez definido y planificado el experimento, se procede o su implementación. los campesinos y campesinos recogen dotas o nivel de codo experimentador El grupo se reúne en momentos que son relevantes poro el experimento. por ejemplo. el momento de lo siembro, de lo germinación o de los labores culturales, paro intercambiar sus observaciones del estada del experimento, hacer Jos mediciones requeridos y explicarse los ocurrencias.

7. Taller de Evaluación Final

Al concluir el experimenta se organizo un Taller de evaluación para sistematizar lodos los observaciones y analizar los resultados obtenidos, comparándolos con 105 resultados esperados. Esto se describe en uno hoja de resultados. que también deberá especificar los condiciones en los que se ejecutó el experimento .

• \9

Page 43: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

8. Difusión e intercambio

las actividade� en e�to fose de difusión campesino, dentro lo comunidad y hacia otros comunidades o grupos de experimentadores /05 abarcan los visitas de intercambio entre comunidades que han ejecutada un experimento, la capacitación entre campe�inos y campe�inas, basado en lo proctica y en lo elaboración de "manuales" y audiavisuoles simples por los campesinos y campesinos.

9. Planificación del próximo año

Se da cuenta de 105 de los experimentos en lo asamblea comunal, y ésto decidiró como continuarlos o iniciar otros nuevos luego el grupo de experimentación programaro los nuevos actividades o realizar.

10. Consolidación del proceso DPT

Se busca finalmente, institucionalizar estos procesos, lanto en el ómbito de lo comunidad, como de los arganismas privados de desarrollo que lo apoyan. El DPT aspiro o que los comunidades logren uno capacidad de implementar un eficiente y confiable proceso de investigación tecnológico. Además bu�a mejorar los vínculos con el sistemo de investigación formol y centras de información especializado poro asegurar un moyal soporte científico. De los procesos de investigación en el campo.

40

Page 44: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

ESCUELAS AGROECOLOGICAS

UNA EXPERIENCIA DE DESARROllO PARTICIPATIVO

Gloria Blandon I

las experiencia de los escuelos ogfoecológicos noce o partir de lo iniciatjyo de uno ONG, que se lIomo Surcos Comunitarios, que se encuentro en Risaroldo - Colombia; eslo inslitutición tiene como Coordinador o Guillermo Castaño quién ha llevado adelante este proyecto que ha tenido Ires importantes fmes:

1 0 FASE: CAPACITACiÓN EN TECNtCAS AGROEC0l6GICAS

hlO primero fose es lo que hasta ahoro tiene continuidad, pues si bien 01 principio hemos partido de un relocionomiento en el que el principal objetivo ero nuestra capacitación como ogricuhores, todavía tenemos momentos en que necesitamos del asesoramiento técnico que nos ha estado dondo Surcos Comunitarios.

2° fASE: INVESTIGACiÓN CAMPESINA, DIÁLOGO DE CONOCIMIENTOS, Y VALORACiÓN DE LOS CONOCIMIENTOS DE lOS AGRICULTORES

Eslo fose en lo que ejeculamos los diferentes invesligaciones probando los distintos tecnicas ogroecológicos, ha sido de mucho ayudo todo el asesoro miento recibido.

Pero no ha sido algo nuevo poro nosotros, pues los agricultores constantemente estomas probando uno y otro coso, los semillas que uson nuestros vecinos, 10$ tecnologíos poro sembrar, si son o no adecuados, y los asociaciones que emplean tienen mayores ventajas que los que utitizomos.

Actualmente esto fose lo desarrollamos en formo conjunle con los estudiantes Universitarios que vienen a hacer sus pasanlias en nuestros chagras, ellos hocen prueos sobre olgunos problemas que queremos resolver en algunos cosos y en otros hocen pruebos y validan los técnicos que nosotros empleamos.

La investigación no solo se reeliza en aspectos tecnicos sino también sociales, estomas en lo búsqueda de conocer nuestro cuhuro, valorizarlo, ayuna necesidad de recuperar nuestro conocimiento, nuestro ecosistema, nuestros chagros ricas en diversidad, que o través de lo

'Agri-cuho.o de lo gronjo Venedo de los eKuelos Agroecol6gicoi en Sonl0 ROlO

41 m a e 1.1!. --::. __ . -- -

Page 45: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

revolución verde se convirtieron en desiertos de café haciendo mas vulnerable lo seguridad alimentaria.

Colombia ha sido objeto de uno fuerte agresión primero tecnológica puesto que la agroindustria ha priarizodo cultivos comerciales desbostanto lo diversidad biológico y cultural, se ha dado mayor cobertura o los empresas, y actualmente estos empresas estan en manos de narcotraficantes que han desarrollada uno político de intervenci6n coercitivo, puesto que si ellos quieren un terreno lo obtienen, si el dueño no quiere vender, lo compran o lo viudo, esos son los agresiones a lo vida de los agricultores enColombio.

3°F Ase: INTERCAMBIOS ENTRE AGRICULTORES COMO INSTANCIAS DE CAPACITACiÓN, INTERCAMBIO Y OTROS.

Una mstancia de comunicción, son los intercambios que realizamos ente agricultores, quienes somos parte de las escuelas agroecológicas constantemente nos estamos actualizando, es uno manera de formarnos, de superar los dificultades que se presentan en algunos fincas, trotamos de que recuperar no solo el dan de lo palabro en un mundo en el que se ha perdido lo credibilidad, trolamos de recuperar el principio solidario que ha permitido vivir y desarrollar o los culturas latinoamericanos y que permite que actualmente muchos pueblos esten vigentes vivan como son los grupos étnicos e indigeos y negros de Colombia.

En don de lo palabra que actualmente es nuestro único armo frente o los certificadoras que nos certifican si nuestros producloS son o no comerciales en morcados ecológicos, eso nos ha conducido o crear los redes de credibilidad que son instancias de certificación de nuestros productos paro venderlos en los mercados ecológicos locales.

El intercambio no solo es en sabores es en semillas en productos, es en servicios, se ha creado uno comunidad solidaria que pretende irradiar todo esla o los nuevos generaciones, pretende mejorar lo vida de nuestros familias, de nuestros vecinos de nuestro vereda.

SOCIALIZACiÓN DE LA PROPUESTA AGROECOLÓGICA, HACIA CENTROS DE fORMACiÓN UNIVERSITARIA.

Lo creación de los escuelos ogroecológicas no solo obedece a la neceSidad de autoformarnos nosolros como ogricoltores poro mejorar nuestro calidad de vida, sino como espacios de capacitación y formación de nuestros hijos, nuestro familia es el principal objetivo do eslas escuelos, se han perdido los volares y los escuelas convencionales ensei'lan o nuestros hijos o priarizor el dinero perdiendo los volares morales y el senlido de preservación de lo naturalezo ensei'lóndole o que lo ellplote.

A través de los escuelas queremos relomar lo relación armónico que nuestros culturas Latinoamericanos han tenido con lo naturaleza, eso queremos en�iíarle o nuestros hijos, y eso

--=-

Page 46: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

es lo que les interesa o muchos profesionoles de los Universidades, no solamente de Risoroldo, Pereira, sino también de la Universidad del Valle y otras universidades, de donde recibimos a estudiantes que vienon o nuestros escuelas o hacer pasantias, yo no se llevo el conocimiento o cuatro paredes y se abstrae lo realidad paro enseñar, aquí se enseno con el cotidiano vivir, lo continuo relación con todo, los satisfacciones y los dificultades que se tienen en lo finco.

los escuelas han tenido bueno acogido y tenemos uno bueno cantidad de estudiantes que constantemente nos estan visitando poro hacer sus investigaciones y 01 mismo tiempo poro desarrollar algunos tecnologías que puedan dar mayor valor agregado o nue$1ros productos, sin hocemos dependientes de industrias monopolizadoras a las que solo servimos como doladores de materia primo.

los escuelas también se constituyen en centros de Ecoturismo y descanso de mucho gente que estó cansado de lo ciudad, les ofrecemos productos naturales, comidos tradicionales, lo sotisfacci6n de comer pon caliente, o un pescado muy fresco, eso es calidad de vida, y eso mucho gente se ha olvidado de eso.

En Pereira, tenemos un barrio popular es uno cooperativo de 250 mujeres que tienen familias o los cuoles les vendemos nostros los agricultores de lo Escuela de Agroecología los productos sanos que cultivamos y garantimos su seguridad alimentaria.no nos fuimos 01 gran supermercado a ofrecer los productos si no que decidimos ejercer lo soberanía alimentario y lo cooperativo esto garantizando que siempre tenemos lo posibilidad de un mercado sin necesidad de caer en 10$ garras de los grandes tiendas de lo ciudad también podemos hacer trueques yo llevo uchuvas 01 mercado y el otro llevo un pon y yo no le puedo comprar el pon a el por que muchos veces estamos mol y le cambio el pon por uchuva5 y así las relaciones que eJlisten desde esto visión de lo soberanía alimentario son visiones que no lienen que ser monelarizadas sino relaciones de fraternidad, relaciones de ochicha bar. que en Embera cotio significo cerco del compañero hermano, es 10 que nosolrO$ llamamos solidaridad y es lo que nosotros tenemos que construir por eso el ejercicio de lo soberanía alimentario de que yo en mi finco decido como siembro, como manejo mis cultivos, con que abonos como vay a manejar los relaciones que yo tengo con mi tierra y con mis plantos y con mis animales hasta 10$ relaciones con lo municipalidad de mi departamento y de lo región o yo soy soberano u airas son soberanos o lo tendencia es o que nosotros nos decidimos o impulsor eso soberonía u otros se deciden como ya lo estón haciendo o nivel de los mecanismos internacionales que eJlislen poro que eso soberanía se pierdo y que demos en monos de los grandes productores de semillas, de insumas y ahora de alimentos del mundo.

Olro elemenlo central de los escuelas de Agroecología es lo conservaci6n de lo biodiversidod ,oldinoriomente creemos que biodive/Sidad de lo Amazonia o del Choco biageogr6fko pero resulto que lo mayor biodiversidod que tenemos nosotros es la biodiversidod agrícola, por ejemplo Achkha bori es un predio pequeño y manejamos 10 voriedode� de popo, 25 variedades de fríjol, 75 planlas medicinales, cerco de 120 plantas ornamentales, eso es

4J

Page 47: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

biodiversidod. Quien nos o dicho que lo biodiversidod campesino no es uno de los mayores blodiversidades por que somos pluriculturoles pOI que el campesinado nuestro tiene porte ancestros de lo zona ondina y aquí nos llego el conocimiento y manejo de plantos de lo zono ondina

Nosotros poro hacer posible este oficio utilizamos uno metodologio, que es como yo lo porte práctico del oficio, nosotros trabajamos en Escuelas Campesinos de Agroecologio, cuyo ejercicio centrol es buscar recuperar el saber y lo culturo rural campesino y diferenciamos rural campesino por que hoy culturales rurales empresariales, ogroinduslrioles, norcoterrotenientes y no es lo mismo lo culturo rural campesino que se conslruyo desde lo exislencia de una base común cultural entre lodos nosotros, es que lo culturo puede estor consolidando en alguien que le digo no es que lo que Ud. tiene que ser es un buen empresario del CaMpo y después el campesino se va quebrar lodo su ancestro cultural.

la propueslo de los Escuelas de Agroecalogla lo central es eso, lo base culturol, los escuelos los componen de 10 o 15 familias compesinos no diferenciamos entre lo esposo, el esposo, los hijos, los jóvenes. Esas escuelas, también tienen unos oficios que poro nosotros son sagrados, codo miembro de 10 escuela tiene un oficio: Hoy custodios de semillas, que se encargan de recuperar las semillas, de volver o construir esos relaciones que tenian antes con 10$ semillas locales, de :Klber que semillas se necesitan poro recuperar el acervo del manejo de esos semillas; Hay un curioso, que hocen experimentación campesino, que validan los procesos que van llegando o lo dincimico de los escuelas; Hoy un aguador, son los compañeros que cuiden el aguo; Hoy pachos, en homenaje de lo pocho momo. son los que cuidan el suelo. ellos velan por que el suelo seo vivo poro que vuelvo a vivir el suelo; Hoy seres que recogen los leyendas, recogen 10 culturo, que dicen nosotros como campesinos tambien tenemos culturas y que trasmiten eso que recogen o lo escuela y las aIras comunidades y ellos escogieron llamarse duendes; Hoy olros compañeros que manejan el temo de lo certificación campesino, el dice si los compañeros estón cumpliendo dentro de lo dinámico de 10$ escuela con las procesos necesarios poro que un producto seo orgánico y certificable, nosotros creemos en lo cerhficoción campesino, reinvindlcon el derecho de que los cert¡ficodores deben ser 10$ mismos campesinos, capacitados, formodo� dentro eso dinámico por que consideramos gravísimo que so vayan o generar sistemos de certificación por fuoro de los campesinos y los indigenas productores, es volver o caer en otro trompo yo no en la de la -revolución verde- con todo su peso si no algo más grave todovio, pen�m05 que es lo polobro del indigeno o del campesino, del negro que tiene que valer codo vez más y no un proceso de cerlificoción ex1erno que no tiene muchos veces el volar de lo experiencia de vivido, quien puede certificar mejol de quien esto 01 pie del proceso productivo? Estos certificadores se reunen y tienen un camita técnico que es que manejo lodos los clomenlos de lo certificodón o nivel internacional y van lIenondo el especia poro decir que un compañero compesino esto produciendo orgánicamente de ocuerdo con los patrones internacionales de certificación pero los mismos campesinos; Hoy un hierbatero que nos eslo llamando permanentemente o lo reflexión sobre el uso de los hierbas

Page 48: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

con fines medicinales humanos, animales y poro los plantos. Finalmente los escuelas tienen un coordinador uno secretOlio, un tesorero, codo ocho o quince dios lo escuela se reúne, codo uno de los miembros según sus oficios expreso donde va, se sueño como codo uno quiere su finco y los 1 0 compañeros se van o comprometer o hacer posible el sueño del compañero entonces lo dinómica de los escuelas es lo dinómico de 105 mingos, se trabajo en rondas por codo uno de los fincas y el traboia que se hoce en codo escuelo, es el trabajo que va garantizando que lo finco que soñaron los compañeros seo lo finco que se va construyendo y se construye o troves del colectivo, lo mingo es el trabojo común, osi como recuperamos el saber de nuestros antepasados en el manejo de las semillas, en el manejo de los plantas, recuperamos el saber en 105 relaciones de trabajo arganizativo que ellos tenían, es que los culturas nuestro son fundamentalmente culturos colectivos. Codo escuelo tiene un plan de diagnóstico para identificar los lincar, un plan de capacitación de campesino a campesino, son compañeros de unas escuelas que von o otros y forman otros. En esencia lo escuela busco dinomizor dos cosas; lo seguridad alimentaría y lo soberanía alimentaría de los campesinos y esos dos elementos constituyen lo rozón de lo vida de lo escuela pero también van o comtituir como lo propuesto de vida de esas /amilias que estón integrados en uno escuela.

45

Page 49: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

PICADS

PROGRAMAS INTEGRALES COMUNITARIOS PARA LA AUTOGESTIÓN y EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Freddy Delgodo Gilberto lisperguer

Jorge Bilbao

En Bolivia, duronte los últimos cinco O�OS. se ha implementado un nuevo orden politico y rocio!, que en terminas generales tienden o modificor y descentralizor los obligociones, que hasta ese momento eran de conlrol exclusivo del Estado. De esto monero se promulgaron tres leyes quo con seguridad tendrán diferentes impacto poro el seclor rural: ley de Participación Populor, ley de Reformo Educativo y Ley del lnstitulo Nocional de Reformo Agraria (INRA).

la ley de Participación Popular, en sus articulos mos importantes y de mayor realce, establece un nuevo meconi$tTlo de distribución de los recurws económicos, dando moyor importancia y responsabilidad a las municipios. A portir de esta ley, los recursos económicos del Estado se distribuyen entre los municipios de acuerda al número de habitantes que viven en su jurisdicción, poro que sean empleados en lo gestión de proyectos de desorrollo definidos por 105 propios municipios, en base o los propuestas presentadas por los comunidades, en el coso del órea rural.

la ley de Parlicipación Popular, también establece que representantes de los Comunidades, Sindicatos, Ayllus, Organizaciones Territoriales de Base (OTB) y otros, se organicen poro conformar los Comités de Vigilancia; estos comités entre sus funCiones específicos, deben fiscalizar y supervisor el proceso de asignación de inversiones, el desarrollo y lo ejecución de los planes y proyedos priorizodos de acuerdo a sus necesidades y que benefician o sus regiones, de esto manero ejerceró un control social o los actividades del Municipio. Sin emborgo, en lo práctico se ha podido evidenciar que los comites de Vigilancia aún no se han institucionalizado, pese o todos los beneficios derivados de la Participación Popular, aún el(isten cierras inconvenientes que obstaculizan lo eficiente implementación de dicho ley:

Si bien es evidente la asignación de recursos económicos a los municipios, eslos organismos todavio no han demostrado la necesario capacidad poro uno adecuada administración de los mismos. Se ha generado, por el contrario, uno tendencia creciente o centralizar lo ejecución

Programo AglOOC%gio Uno'0'8 • ..dod Coehobombo IAGRUCOI

Page 50: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

de pequerios proyectos principalmente en centros de población nvdeado (construcción de mercados, sede�, captación de agua poloble, electrificación, instalaciones de antenas parabólicos, enlre aIras), en muchos co!.Qs diseñodos poro cubrir o moslrar, con obras palpables, que se estó realizando un gasto publico, muchos veces reedilando los elefantes blancos construidos en épocas anteriores. Por otra porte, en municipios pequeños, los recursos asignados simplemente son insuficientes poro ejecutol ployectos mayores o que impliquen su ejecución por mas de un año.

Poro que el beneficio de uno obro o proyecto loe lleve o coba en uno comunidad con poco población, esta tendría que esperar en el mejor de los cosos uno suerte de rotación, o probablemente jomós llegue dicho beneficio si sus representantes no son lo suficientemente hóbiles paro gestionar el apoyo o lo solución de sus propias necesidades.

De esta manera, exisle la lendencia de ccntralizor lo loma de decisiones ünicomente en el conloejo municipal. Desde niveles nocionales hasla aquellos regionales o locales se ha reducido o las comunidades o enlidodes que solo anotan sus necesidades en "carpetas comunoles� de planificación, con muy poca participación en los decisiones finales, Como consecuencia de estc proceso se tiene uno microplonificoci6n de desarrollo vertical, que va desde el ejecutivo hacia los comunidades, repitiendo cn uno vcrsión pequeño lo que ocurría siempre: limitado participación de 10$ "beneficiarios",

Por otro parte, la ley INRA trae una serie de normas paro el sector agropecuario del país, entre los cuales, en cuanto 01 desarrollo rural sc dcstocan los siguientes: El reconocimiento de lo propiedad colectiva sobre lo tierra para los comunidades originarios, así como sus usos y costumbres. De lo mismo manero estos comunidades osi como 10$ pequeños productores no pagan impuestos, por considerar que su producción esto destinado principalmente 01 outoconsumo (que cumplen uno función social, segün los normas de lo ley).

Sin embargo, lo ley INRA no do solución a redomas anteriores sobre la propredad de los tierras que fueron colonizados u otolgadas o particulares, avasallando el derecho propietario de las comunidades de origen. le ley otorgo titulas de propiedad segün la tenencia actual, no conduce 01 logro de ecuerdos satisfactorios de aquellas comunidades que reclaman su derecho 01 acceso o distintos pisas ecológicos que fueron distorsionados o través de las leyes Toledanos del siglo XVI y IUI!tgo de lo hacienda y lo Reformo Agraria de 1953,

Un punto que preocupo en lo ley, es que en realidad solo otorgo un derecho de propiedad parcial sobre lo tierra, ya que el campesrno solo puede usufructuar le superficie equivalente o lo copa arable del terreno, quedando el subsuelo y los rios bajo tutelo del estado, esto quiere decir, que si en algún lugar se descubren yacimientos mineros, el estado puede otorgar uno concesión a per!.QflOS particulares y ajenos a lo comunidad, quedando estos personos con derecho de explotar los recursos, pudiendo inclusive desalojar o los agricultores que viven y desarrollan sus actividades en esos terrenos, De esto manero, lo promulgaci6n de la ley INRA

..

Page 51: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

hoce que lo actividad agropecuario quede en segundo plano y lo minerio se establezco como uno prioridad del Estado.

Esta ley intenta distraer la demando mayor y atino solo o disminuir el creciente minifundio generado como consecuencia de lo Reformo Agrario de 1953, o Irovés de lo prohibición de lo vento de terrenos ogrícolos menores o medio hectórea (según zonas productivos).

Otro medida de sumo importancia llego o ser lo ley de Reforma Educativo, que en sus puntos mas importantes establece lo educación bilingüe y la lIexibilización de los contenidos academicos de acuerdo a la realidad de coda región en particular; sin embargo, 10$ comunidades todavía ven en esta ley un intento por marginarlos del contexto nocional y lo tomo de decisiones en los políticos de su propio desarrollo, yo que los textos de ensenonzo no estón contextualizados o cado agfoecosistema y se replica el énfasis en proyectos de infraestructura y equipamiento.

Parece ser, por lo menos en teorio, que o troves de estos nuevas leyes las perspectivos campesinos en lo gestión y acceso a nuevos oportunidades para alcanzar el �desarrollo· y "mejores condiciones de vida�, se han incrementado. to realidad nos muestro sin embargo, que eslas condiciones poco se han modificado, en especial poro aquellos comunidades que no cuentan con uno organización social representativo y fuerte. Un punto débil radico en lo limitado capacidad existente en los municipios rurales poro lo gestión y administración de 10$ recursos económicos en lo ejecución de proyectos, boja lo dinamico y modalidad oficial del manejo de recursos económicos. Si bien se han implementado diversos proyectos de capacitación poro técnicos municipales, comités de vigilancia, alcaldes y concejales, todavía no se ha dodo el énfasis en fortalecer los organizaciones de base [Comunidades. Ayllus, OTB$), o través de programas de educación no formol, basados en $U identidad cultural.

Después de transferidos los recursos o los municipios, estos se dieron cuento que su conocimiento sobre 105 necesidades de los comunidades ero muy superficial, por lo que en uno generalidad optaron simplemente por invertir los recursos en lo construcción de infraestructura pequeño y de rápido ejecución en el poblado principal. delondo de lodo los estudios que deberion servirles poro ampliar su conocimiento sobre los comunidades de $U jurisdicción, así como apoyar lo copocitoción de los dirigentes campesinos.

Por otro lodo, los comunidades sean originarios o de exhacienda, han sido marginados o través de lo historio del manejo del e!todo y de lo economía nocional, por lo que su experiencia en lo elaboración de Planes Operativos, Planificaciones y Gestión de Proyectos, es muy limitado. yo que hasta ahora, esto relación no ero uno necesidad, no existían oportunidades poro que ellos por si solos puedan captor recursos del estado; mas bien lo relación Estado - Comunidad se lo establecía o través de las sindicatos agrarios, los cuales Icnian y lienen uno función contestolario o fas decisiones gubernamentales.

Page 52: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Lo nuevo coyuntura exige que los comunidades esh!n en mayor contacto con lo� municipios y que sus autoridades estén preparados poro velor por los intereses de codo región, poro ello es nece�orio aprende! lo lógico y lo capacidad para administrar los recurso� financieros de lo sociedad, lo que implica manejar dos lógicos �econÓmicos· (monetario y no monetario), que no es nuevo en los grupos etnicos y comunidades campesinas, yo que lo historio demuestro, que el mercado y el dinero, introducidos en 1532 o Los Andes, han sido asimilados sin renunciar o su cosmovisión e identidad cultural.

De esto manero se llego o uno etapa donde tanto municipios como comunidades campesinos se ven con limitado capacidad poro diseñar nuevos modelos de desarrollo y prócticomente �in un organismo que pueda hacer operativos sus proyectos parlicipalivos y campesinos.

Por otra parte, los limitados recursos que reciben los municipios 5an insuficientes para cumplir can los expectativos que tienen sus comunidadfls, por lo que en este momento se ven en lo necesidad de captor recursos de otros fuentes que no seo el estado boliviano, poro ello requieren Planes Estratégicos de Desarrollo coherentes, que cumplan con los elligencia� de 105 organizaciones de financiamiento pero fundamentalmente promuevan su desarrollo autosostenible y autogestionaria.

Boja este panorama, el programo AGRUCO junto con subcentralfls campesinos y oyllus en lo provincia Tapacarí, ha diseñado un Programo modelo de Desorrollo que se baso en lo ellperiencio dfl 10 años de troboja conjunto (Comunidad - AGRUCO), que puede superar los falencias señalados y alcanzar lo capacidad de autagestión, lanlo de las comunidades hacia los olcaldias y viceverso, como dfl estos hacia los organizaciones externos, buscando fflivindicor el rol de los ONGs de los 20 años anteriores, donde fll lrabojo se planificaba con los comunidades y 105 familias. Ahora flstfl rol se mantiene activo en lo relación ONGs -Municipios, siendo sflcundorio lo participación de los comunidades.

los �Progromos Integrales Comunitarios para lo Autogeslión y fll Dflsorrollo Sustentable" (PICADSI, tienen como objetivos (recuadro 1 1, dar apoyo o los organizaciones campesinas en 10 elaboración y 9f1stión de sus propios proyectos de acuerdo o sus requerimiflnlos. los proyectos que surjan de los comunidades tendrón la ventaja de ser acordes con Jo realidad de 105 regiones, par estor planteados par los mismos actores sociales, por lo lanto recreando los procticos ogrícolas originarias, pecuarios, sociales y económicas, fortaleciendo lo cuhuro de su� pueblos y promocionando el desorrollo auto sostenible

los PICADS buscan incentivar Jo interrelación entre comunidades, subcentrales, municipios e instituciones de desarrollo, o través de 10 elaboración de Planes Operativos Anuales (POAs), poro codo comunidad, los cuales en coordinación con subcentroles y municipios conformaron los Planes de Desarrolla Municipal (PDM), que toman como base el saber local y lo agraecología con miras 01 desarrollo rural sustentable y o municipios productiVOS, que no solamente promocionen la economía de mercado, sino sus propias lógicas ecanOmicas.

50

Page 53: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

lo importante de esta5 plane� es su elaboración, que en este coso �urgen de los mismos comunidades o tro .... és de comunicociones horizontales enlre campesinos; de esto manero se .... 0 superando uno de 105 mayores falencias en lo implemenlación de lo ley de Participación Popular, cual es lo mejor relación entre Municipio - Comunidades de base. Por airo porte, o tro .... és de lo elaboración de proyectos outogestionolios se tiene lo posibilidad de incrementar algunos recursos económicos del municipio utilizando los propios como fondos de contrapartida, así se podrían implementar proyectos de mayor envergadura, o mayor plazo, de mayor impacto y sobre todo sosteniblcs en el tiempo.

El recuadro 2, muestro lo 100ma en lo que los PICADS logran [o interrelación entre Comunidad - AGRUCO -Municipios, donde el agente externo llego o ser uno especie de catalizador que dinomiza lo relación comunidad - municipio, aglutinando ideos de proyectos y buscando mecanismos y fuentes de financiamiento, yo sea o través de Agencias Internacionales, fondos Nacionales o mediante esfuerzos conjuntos con otros instituciones ligados al desarrollo sos/enible IONGs, OGs, Iglesias, etcl. De esto manera no se duplican esfuerzos entre instituciones y se logra un mejor empleo de los recursos. lo coordinación se amplia hacia relaciones inlerinslilucionoles o favor de los comunidades y subcen/roles, donde los dirigencias comunales. subcen/rales campesinos y OTSs son los que dirigen el proceso de desarrollo.

En términos generales 10$ PICADS se eiecuto en tres etapas: Orienlación, Consolidación y Transferencia (Recuadro 31, medionle los cuales los instituciones socios ellternas y 10$ organizaciones de base se encargan de realizar en forma participotllJa diagnósticos, que dan o conocer las potencialidades y los necesidades de los comunidades.

Con [os resultados de los diagnósticos se elaboran proyectos productivos y de capacitación, que son gestionados en formo conjunto frente a los alcaldías y de ser necesario de eslos hacia airas fuenles de financiamiento (agencias internacionales y fondos nocionales).

lo ejecución de los proyectos aprobados dentro del PICADS, tiene lo característica de estor en permanente coordinación Comunidad - AGRUCOjlnstituciones de Desarrollo. Comprende entre sus actividades prioritarios, lo capacitación de actores sociales locales poro que estos puedan realizar lo organización y gestión de luturO$ proyectos.

El modelo consiste en que los agentes externos se constituyen en uno instancio de apoyo en lo elaboración de Planes Operativos Anuales IPOA�I y Piones de Desarrollo Municipol (PDM), coherentes con lo ogroecologio, el saber local y el desarrollo sostenible, que reRejen los verdaderos necesidades de los �beneficiarios· y busquen alternativos viables

tos PICADS fortalecen los organizaciones Irodicionoles de los comunidades campesinos, incentivando o las outoridade� sindicales y originarios o participar en lo gestión de proyectos que beneficien o SU$ comunidades. De esta manero se enfrentan con mayores oportunidades o los nuevos coyunturas, fortaleciendo su identidad culturol, comtituyóndose en el poso fundamental que garantizo lo autonomía de sus decisiones en acciones de desarrolla.

"

Page 54: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Doce años de experiencia institucional han permitido 01 programo AGRUCQ, en interacción con 15 comunidades de lo provincia Topocorí (entre originarios y de exhocienda)' lograr lo recreación de tecnalogios y saberes locales, elevando lo ouloeslima de lo culturo local y fortaleciendo la orgonización, los mismos que ahora pueden utilizarse como base para lo elaboración de proyectos y programas inlegroles replicondolos ° un nivel mayor. Poro el coso de AGRUCQ, como Centro de Exceloncio Universitario, resulto sumamente importante sistematizar 105 experiencias poro lo elaboración de contenidos académicos poro lo formación de Pregrado, Poslgroda y poro uno educación que fortalezco lo reformo educativo. los PICADS preven programas educativos poro escuelas rurales acordes con los caracteristicas de los regiones, geogrófica y cuhuralmente.

De esto manero, se puede afirmar que lo implementación de los PICADS proporciono a los comunidades compesinas y 105 municipios los siguientes beneficios: Autagestión, aulorepresenlación e independencia en la toma de decisiones y fundamentalmente lo auloestima como comunidad con su propio identidad culluraL

1 a � . .,.

Page 55: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

RECUADRO 1

OBJETIVOS D E LOS PICADS OBJETIVO GENERAl.

Apoyar lo organización campesino, su saber y formas de experimentación en subcentrales campesinos poro lo elaboración y gestión de uno eslrategia de manejo int6grol de cuencos, sustentado en lo revalarizadón de prácticos agrícolas, ecológicos, organizotivos y culturales locales, que permito el mejoramiento de lo calidad de vida de lo población y lo sastenibilidad de lo naturaleza.

08JETIVOS ESPECIFICOS. • Apoyar el fortalecimiento de la organlzoclon comunal o través de los subcentrales

campesinos, en base a la revalorización de formas tradicionales de organización y del desorrolla de su capacidad de autagestión, considerando los nuevos contextos sociales, económicos y políticos (ley de Participación Populor, INRA, ley forestal, ley Reforma Educativo, Ley de Aguas).

• Apoyar e innovar tecnologíos y prócticos agropecuarios, silvícolas y artesanales, o partir de los experiencias y el saber andino, dando énfasis en lo producción paro el autoconsumo y complementando su relación con el mercado, paro incentivar y reservar un sistema productivo alternativo 01 de lo producción convencional, buscando relaciones de complementariedad y solidaridad entre población rural (campesinos productores) y urbano (consumidores), que permitan garantizar lo reproducción social y malerial de las lamilias.

• Apoyar en lo formación de jóvenes campesinos, o partir de programas de educación intercullural basados en el fortalecimiento de los saberes propios y los capacidades de experimentación. fortalecer tecnologías y prácticos tradicionales en el manejo y gestión campesino del aguo, de lo biodiversidad, conservación de suelos y agroforestales tradicionales, revalorizando los contextos familiares y comunales que acompañan esos prácticos, propios de su cosmovisión.

• fortalecer los prácticos de medicino tradicional complementados con la medicino moderno o troves de programas de salud integral. fortalecer los relaciones sociales de reciprocidad COMO uno eslralegia poro lo seguridad y organización de lo producción agrícola. Apoyar lo revalorización de lo culturo en sus diferentes expresiones como rituales, festivos y artísticos relacionadas con la organización de lo producción agropecuaria.

• Incentivar el mantenimiento y diversificación del germoplasma nativo o través de lo implementación de un fondo rotativo de semillas e intercambio de experiencias y conocimientos de comunodo o comunorio y comunidad a comunidad.

53 xn a e l..! --.. -- - -

Page 56: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

RECUADRO 2

Etapas de implementación de los PICADS

PROCESO OPERATIVO, METODOS y RESULTADOS

1 Q ETAPA: ORIENTACiÓN ¡PRIMER ANO).

Mélodos:

Seminarios, congresos y reuniones ordinarios y extraordinarias.

Talleres campesinos.

Resuhadas:

• Se obtienen diagnósticos participotivos siguiendo los costumbres de los comunidades. AGRUCO participo como motivador y orientador.

• Planificación estrategico y planes operativos anuales, a nivel de comunidades y de subcentrales, que se insertan en los Planes de Desarrollo Municipal.

• Elaboración y gestión de proyeclos produclivos poro un Desarrollo Sustentable.

• Intercambio de ellperiencias y edición de Publicaciones sobre el sober locol, sus tecnologías y cosmovisión.

2Q ETAPA: CONSOLIDACiÓN (SEGUNDO y TERCER AÑO).

Métodos:

Talleres y cursos poro campesinos.

Educación inlercuhural.

Intercambio de experiencias intercomunales.

Acompañamiento en rituoles.

Investigación Participotiva Rcvaloriz.odofO.

Resultados: •

Fortalecimiento del sistema de cargos y de lo organización comunal, o trovés de proyectos que favorezcan e incentiven lo aulogestión y autasostenibilidod.

· e - --

Page 57: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Diólogo sobrc identidad cultural y desarrollo, o trOyeS de lo cooperación interinstitucional con Municipios, ONGs, OGs y Universidades. Talleres de Intercambio de campesino a campesino.

• Apoyo o los actividades productivos, de acuerdo o las proyectos que surjan de lo etapa de �orientoción".

• Elaboración de conrenido� que apoyen lo educación interculiural.

• Elaboración de tesis en Pregrado y Postgrado.

3R ETAPA: TRANSFERENCIA ¡CUARTO y QUINTO AÑO).

Métodos:

• Monitoreo y �eguimiento a lo ejecución de POAs.

• Visitas de campo.

• Eventos de socialización.

Talleres de evaluación, autoevaluación y plonificación.

Entreyista5 y planificación.

Resultados:

Intercambio de resultadas y socialización de 105 experiencias entre comunidades.

Evaluación de resultados segun indicadores de impacto preYiamente establecidos.

Concreción del proceso de autogestión y outosostenibilidad en los comunidades.

Capacitación en la gestión y administración de proyectos.

55 1': a e ) a - -

Page 58: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

RECUADRO 3

Operativización del Proyecto Integral Comunario para la Autogestión y el Desarrollo Sostenible

(PICADS)

m a e l...! - -.. -

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) .

......

Page 59: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

LOS TALLERES COMUNALES

Gustavo Soro vio Jorg6 Bilbao

AGRUCO

Entre los foclores prioritarios que coadyuvon al establecimiento de relaciones humanos positivos y productivos eSló, indudablemente, uno adecuado comunicación basado en lo confianza y el respelo muluo. Esto premiso, tiene aún moyor importoncio cuondo los interlocutores no pertenecen 01 mismo grupo culturol, tal como ocurre cuando profesionales de diferenles instituciones interactúan con compesinos en los óreas rurales de nuestros países, donde generalmente, el hknico pretende lener lodo lo rozón en detrimento de lo opinión del compesino.

En 10$ últimos tiempos se viene reconociendo en formo creciente lo necesidad de lo aplicación de métodos porlicipotivos en el área rural, onle lo evidenle mínimo respuesto y relolivo éxilo que �ignificó lo aplicación de mctadolog¡o� convcncionale� de inve$tigoción y e:den!.ión agrícola, lo cual significó el empleo de abuhados presupuestos y muchos años de infructuoso lobar. Por olra parle recién se hoce evidente el reconocimiento de que o nivel de los comunidades eJlisle un sistema de generación, validación y aplicación de conocimientos, basado en uno concepción de vida propio que dinamiza lo vida o nivel comunal.

los interacciones entre grupos diferentes, como son los comunidades rurales y los agentes eJlternos de -apoyo, deben estor basados en el diólogo, es decir, en un intercambio horizontal donde existo el reconocimiento mutuo de ser poseedores de saberes, de concepción de vida, de expectativos de desarrollo propios y legitimas, sin pretender imponer criterios basados en lo creencia de su validez universal. Con estos caracteristicos y perspectivos, 10$ talleres comunales porticipotivos pueden constituirse en importantes eventos de aprendizaje mutuo, que lleven o identificar con mayor aproximación la realidad comunal y que 01 mismo tiempo permitan orientar adecuadamente la$ acciones irnlilucionales de apoyo y fortalecimiento o 10$ esfuerzos comunales en lo búsquedo de su outodesorrallo.

Es necesario tomar en cuento, por otro porte, que en lo concepción de vida que tienen los campesinos, consideran 01 cosmos como uno totalidad integrado, en lo que todo estó interrelacionado y es interdependiente. Es o!.í que los diferentes actividades que realizan, sean ogricolos, ganaderos, sociales, forestales, elc., no s610 lienen implicaciones técnicos sino también espiritualcs y sociales que se manifiestan permanentemente. Es por tal motivo, que en los talleres comunales se debe considerar lo participación de un equipo interdisciplinario, capaz de diologor, anolizor y reflexionar con los campesinos considerando eso visión.

Page 60: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

En relación o los talleres de intercambio de conocimientos entre comunidades rurales, se considero fundamental, apoyar y dinomizar este tipo de relaciones que han sido distorsionados por los agresiones permanentes de diverso ¡ndole, desestruclurando lo organización social, económico y territorial existente.

En estos talleres de intercambio de conocimientos. se observo uno dinómica muy particular de revalorización y complementación de conocimientos. Similares talleres, se han puesto en bogo actualmente y se los denomino �talleres de capacitación de campesino (] campe$ino�, y pueden constituirse en lo bose pora lograr actividades autosostenibles de fortalecimiento comunal.

los TALLERES COMUNALES EN LA INVESTIGACiÓN PARTlCIPATIVA

los talleres comunales porticipativos son un poso avanzado en el proceso de interacción comunidad .institución, despues de haber transcurrido el tiempo necesario poro lograr uno mutuo confianza. Consiguientemente no es uno tecnico recomendado poro iniciar troboios en uno comunidad, tal como puede observarse en lo Figuro 1 donde ° partir de uno situación inicial se desarrollo todo un proceso de conocimiento de lo realidad donde el técnico (institución), poco o poco vo involucróndose en lo dlnómico propia de lo comunidad, ocompañondo y participando en SU$ actividades, revalorizando el saber local, proponiendo investigaciones. promoviendo lo realización de talleres de evaluación de resullodos y lo planificación de nuevos actividades en formo porticipotivo.

Los tolleres pueden referirse o temas especificas cuyos contenidos son conocidos en diferenle grado por lo comunidad y lo institución, existiendo lo necesidad de profundizar, validar y/o complementar lo información. Indudablemente que el mayor grupo de temas se refieren 01 conocimiento de la realidad comunal en $US diferentes aspectos (ecológico, productivo, orgonizotivo, socio-económico, espiritual y olrosl. otro grupo de temas se dirigen o talleres de intercambio de expericncios entre comunidades y finalmente un tercer grupo caracterizado por ternos de evaluación de actividades y planificación de las mismos.

lo fundomentol en cualquier taller, es dejar bien claros 105 obletivos del mismo y no despertar falsos expectativos que podrion desilusionar o los participantes (ver recuadro 1).

METODOLOGíA EMPLEADA EN AGRUCO PARA REALIZAR TALLERES

AGRUCO o troves de uno largo experiencia, va consolidando uno metodolog¡o en lo organizoción y reolización de 105 talleres (recuadro 21. que hosto lo fecho muestro uno gran impoltoncio dentro las diferentes invcst¡gaciones en el proceso de revalorización del saber campesino.

"

Page 61: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

lo metodología planteodo, permite el diólogo y anólisis participativo entre técnicos y comunorias, en perspectivo de buscar soluciones mas adecuados y sostenibles

los talleres por tonto se constituyen en uno herramienta importante aplicable, con ciertos modificaciones, o uno omplio variedad de temas de tesis, investigaciones y planificaciones.

El ambiente que se desarrollo dentro un taller, logro aglutinar uno diversidad de criterios que segun el temo del taller permitirón lo obtención y validación de información enriquecidos con criterios campesinos.

Hemos agrupado los diferentes talleres realizados en tres grupos (Punto IV),

lo mayor parte de ellos referidos 01 conocimiento de lo realidad comunal. En este aspecto hemos eliminado cl termino -diagnóstico·, pues de acuerdo a su acepción castellano es un término médico que se refiere al -reconocimiento de los síntomas poro determinar lo enfermedod-. El uso de este termino en lo actividad rural está relacionado con lo tendencia de los proyectos y lécnicos convencionales, de referirse 01 oreo rural como carente de tecnología, olfobetismo, aguo, salud, etc., es decir uno serie de "síntomas· que determinan lo que llaman el airoso del campo, por eso se deben hacer �diognósticos� poro detector estos sintamos, desechando todo el cumulo de conocimientos que han permitido o los grupos sociales rurales producir y reproducir su sociedad o través del tiempo.

El otro grupo de actividades se refiltre 01 intercambio y difusión de e.llperiencios referidos principalmente o lo relación entre comunidades. En este caso se identifican necesidades comunales en algunos aspectos como ser: conservación de suelos, !oresterío, organización, cultivos, salud elc. y se identifican comunidades que tengan experiencia en alguno de esos campos, estableciendo lo relación correspondiente o troyés de los instituciones que trabajan con eros comunidades

Finalmente, los talleres de evaluación y planificación se caracterizan por el onólisis crítico de los actiyidades ejecutados con responsabilidad compartido entre lo comunidad y lo institución, en base a lo cual se planifican los nuevos octiyidades.

El trabajo de elaboración del documento corresponde 01 personal técnico, quienes uno vez concluido el trabajo deben devolver los documentos sistematizados o lo comunidad.

los talleres rurales implican reuniones comunales programados en formo anticipado y de mutuo acuerdo entre lo comunidad y lo institución, donde se analizan, conocen e Intercambian diferentes aspectos sobre temas puntuales relacionados al interés comunal y/o institucional como ser: agricultura, ganadería, olgonización, salud, sanidad animal, indicadores climóticos, eyaluociones, planificaciones, etc., en los que participo lo mayor porte de lo comunidad y el equipa técnico correspondiente, o en su caso participan dos comunidades cuando tienen lugar talleres de intercambio de e.llperiencias.

"

Page 62: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

De e�ta manero, mediante los talleres comunales, se ha logrado obtener significativa cantidad y calidad de infarmación, creando espacios que permiten lo discusión y el an61isis de problemóticas que intcreson directamente a los campesinos, todo lo cual seró plasmado en propuestas acorde o la realidad de donde surgieron.

los resultados obtenidos en los tolleres (cuadro 3) cumplen diferentes objetivos, de acuerdo 01 temo de que se trote; así por ejemplo, en los cosos de investigacionos sirvon poro validar y/o complementar lo información recogido de lo comunidad sobre diferentes aspectos de su realidad, como ser: organización socio-terrilorial, biodiversidad existente. estrategias de postal ea, anál,sis de indicadores de clima, fertilidad de suelos y eloboroción de diferentes tipos de calendarios En otros cosos se recogen criterios campesinos en los intercambIOS de experiencios entre comunidades. Se planifican actividades y se recogen criterios de evaluación de los oclrvidades realizados estableciéndose una correspansobilidod, tonto en lo evaluación como en lo planificación y ejecución de actividades.

Por lo anterior, se percibe lo gran importancia que liene lo realizacio/! de estos talleres porlicipafÍvos que so/! uno herramienta eficaz en el intercambio de experiencias, illves/¡gaciones y planificación de actividades con lo comunidad, coadyuvan a un mc;or conocimiento de lo realidad rural y, consiguientemente, contribuyen o un opoyo má.l eficiente por los ogenles ex/emos.

1 d �

Page 63: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

ReCUADRO 1

Principales temas y objetivos de los Talleres comunales realizados por AGRUCO.

B¡odiv�Hsidad de rubérculos ondinas

Inventoriación y caracterización de la biodiversidad de tubérculos andinos.

Conocer y analizar la distribución de lo biodiversidad en los unidades familiares de lo zona

Dinámico de pastoreo

Caracterización de pastizales (criterios campesinos).

Determinar, esquematizar y analizar los movimientos del pastoreo o través del espacio­tiempo de lo comunidad.

Entender los estrategias que se generan en estos actividades.

Indicadores del clima

• Devolver y validar lo información recogido sobre los indicadores climóticos.

Recoger información sobre otros indicadores climÓticos.

Reflexionar con los comunodos sobre lo imporlancia de los indicadores climóticos.

Seguridad alimentaria

• Determinar lo relación entre bosques y seguridad alimentario en sistemas agroforestoles. • Conocer y onolizor estrategios de monejo de los recursos locales.

Revalorización de tecnologlas en sanidad animal

Devolver y validar tecnologías locales en sanidad animal.

Difundir tecnalogias campesinos en sanidad animal provenientes de otras comunidades del poís o del exterior.

• Registrar nuevos tecnologías conocidos y aplicadas localmente.

Intercambio de conocimientos en sanidad animal

Mostrar objetivamente, por 105 propios camunaríos, lo forma de preporación y aplicación de tratamientos en sanidad animal.

• Intercambiar y enriquecer 10$ conocimientos propios sobre sonidad animal entre comunidades aledaños o de diferentes regiones.

61 n: 8 P a - -

Page 64: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Evaluación y planificación de actividades

Evoluar crítico y participativamente lo ejecución del plan operativo aprobado poro lo gestión anterior. e Planificar porlicipativamente los actividades o realizarse en el nuevo plan operativo comunal.

Importancia de lo Rora nativa • Identificación y caracterización de lo flora nativa o partir de los conocimientos campesinos.

e Identificar los usos que el campesino da o lo floro nolivo en cuanto o rolud, sanidad animal, artesanía, construcción, indicadores forraje, riluoles, etc.

Historio comunal con énfasis en la ganad erro

Obtener testimonios que reflejen los procesos históricos que acontecieron en lo comunidad.

lograr el entendimiento y 10$ prócticos ganaderos o troves de los acontecimientos históricos de 10 comunidod.

m 3 e l..! - -

Page 65: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

RECUADRO 2

Procedimiento seguido en la preparación y ejecución de los talleres

FASES DE AREAS TEMATICAS y SUS ACTIVIDADES

Planificación y preporación

• la idlla surge o se planteo en reunión comunal ordinaria.

Se explican los característicos y objetivos de 105 toUeres a llevarse o coba. Aclaración de expectativos.

lo comunidad nombro delegados o representantes poro el coso de talleres de intercambio de experiencias.

Se fijan fechas poro lo realización de 105 eventos.

FOMt de ejecución

• En codo uno de los tolleres se explico nuevamente lo importancia y 105 objetivos del taller. Se aclalan los expectativos.

0.- conocimiento el. lo realidad comunol • Descripción de los característicos generales de lo comunidad.

Recolección y exposición de muestras de acuerdo 01 temo {biadiversidad cultivada, herramientas, floro nativo, etc .)

• Orgonizoción y trabojo en grupos.

Inventariación y caracterización.

Diversidad por familia y/o comunidad.

• Troboio sobre croquis (mapas parlantes)

• Inventarios parlicipalivas sobre aspectos ecológicos, manejo, flora, fauno, etc. • Reflexión con los asistentes.

• Plenario, exposición, corrección y validación.

• Planificación de futuros trabo jos.

Page 66: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

b.- Infercambio y difusión de experiencias.

• Movilización de comunario� hacia otra� comunidades. • Demostración de tecnolog¡os y exposición de conocimientos.

• Intercambio de experiencias, aclaración de dudas.

Explicación técnico sobre el uso correcto de algullos practicas convencionales en sanidad allimol [baños antisamicos, vacunacian, etc.)

• Explicación sobre tecnologías aplicadas en diferentes regiones del país o en otros paises.

Búsqueda de alternativos viables poro su aplicaci6n a nivel local.

c.- Evaluación y planificación de actividades

• Se realizo una introducción al taller ratificando la importancia y 105 objetivos del mismo.

Se explican los característicos actuales de lo institución en cuanto o su organización y objetivos

El personal hknico presento los resultados de los diferentes trabajos ejecutados durante lo gestión anterior [cuadros, figuras y explicación cloro).

• los comunorios analizan los resullados presentados, validon lo información. • En base al analisi5 anterior los camunarios proponen cambios, complementaciones, nuevos

actividades, suspensión o continuación de actividades, etc.

• Se elabora el plan de actividades poro la nueva gestión.

l a -

Page 67: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

RECUADRO 3

ALGUNOS RESULTADOS Y EXPERIENCIAS

Conocimiento de la realidad comunal

Elaboración de mapas parlantes que ayuden al conocimiento del ámbito comunal en aspectos ecológicos, productivos, distribución espacial de lo población, etc.

Conocimiento de las característico! de zonm agroecológico! poro evaluar su aporte a lo economía familiar.

Conocer estrategias poro el desarrollo de actividades productivos, sociales y económicos e Identificación de fuentes de provisión de alimentos.

Se obtienen y validan listados de biodiversidad cultivado o silvestre en lo comunidad.

Se conocen los cualidades culinarios, formas de uso. almacenamiento. requerimientos ecológicos, etc. de los cultivos ondinas.

Se conocen las estrategias de renovación o circulación de semillos entre familias, regiones, etc. e Se logran intercambios de semillas entre participantes del taller.

• Se obtienen croquis validados de lo comunidad sobre diferentes aspectos como ser; Jo dinámico del pastoreo en el espacia.tiempo, lo distribución del territorIo poro los actividades agropecuarios de acuerdo 01 espacio - tiempo, etc.

• Se obtienen calendarios validados sobre aspectos agrícolas, ganaderos, feslivos y otros actividades comunales.

• Se vatidan indicadores dimálicas y se registran nuevos indicadores. Se difunde el conocimiento sobre el temo.

• tos tecnologías son revalorizodos por los propios campesinos.

Se conocen 105 enfermedades mós importantes que afectan o los animales y 'o época de mayor incidencia.

• Se validan y conocen aIras tecnologías ogroecológicas locales para el conlrol de los enfermedades.

• Se hoce conocer tecnologías empleados en 011'05 comunidades y se onolizo su posible aplicación a n¡vel locaL

Elaboración del proyecto de investigación en sanidad animal.

Inventario de lo floro notiva y 105 cualidades de codo especie e Principales usos de lo floro

" , a 1 3. � --

Page 68: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

b.* Infercambio y difv$ión de e}(periencio$.

• Movilización de comunarios hacio otras comunidodes.

• Demostración de tecnologías y exposición de conocimientos.

• Intercambio de experiencias, aclaración de dudas.

Explicación técnico sobre el uso correcto de alguno! prácticO! convencionales en sanidad animal (baños anlisórnicos, vacunación, etc.)

E.IIplicocián sobre tecnologías aplicados en diferentes regiones del país o en otros poíses.

Busqueda de alternativos viables poro su aplicación o nivel local.

e.* Evaluación y planificación de acfividade$

Se reolizo uno introducción 01 taller ratificando lo importancia y los objetivos del mismo.

Se e.llplican los característicos actuales de la institución en cuanto a su organización y objetivos

• El personal técnico presento los resultados de los diferentes trabajos ejecutados durante lo gestián anterior (cuadros, figuras y e.llplicaci6n doro).

• tos comunarios analizan los resultados presentados, validan la información.

En base 01 anólisis anterior 10$ comunarios proponen cambios, complementaciones, nuevos actividades, suspensión o continuación de actividades, etc.

Se elabora el plan de actividades poro lo nuevo gestión.

64

Page 69: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

ReCUADRO 3

ALGUNOS RESU LTADOS Y EXPERIENCIAS

Conocimiento de la realidod comunol

Elaboración de mapas parlantes que ayuden 01 conocimiento del ómbito comunal en aspectos ecológicos, productivos, distribución espacial de lo población, etc.

• Conocimiento de 105 características de zonas agroecolOgico$ poro evaluar su aporte o lo economía familiar.

Conocer estrategias poro el desarrollo de actividades productivos, sociales y económicos e Identificación de fuentes de provisión de alimentos.

• Se obtienen y validan listados de biodiversidod cultivado o silvestre en lo comunidad.

• Se conocen 105 cualidades culinarios, formas de uso, almacenamiento, requerimientos ecológicos. etc. de los cultivos ondinas.

• Se conocen los estrategias de renovación o circulación de $8millos entre familios, regiones, etc. e Se logran intercambios de semillas entre participantes del taller.

Se obtienen croquis validados de lo comunidad sobre diferentes aspectos como ser: lo dinómica del pastoreo en el espacio-tiempo, lo distribución del territorio poro los actividades agropecuarios de acuerdo al espacio · tiempo, etc.

Se obtienen calendarios validados sobre aspectos agrícolas, ganaderos, festivos y otros actividades comunales.

Se volidan indicadores climóticos y se registran nuevos indicadores. Se difunde el conocimiento sobre el temo.

• los tecnologías son reyalorizados por los propios campesinos.

• Se conocen los enfermedades mós importantes que afectan a los animales y lo época de mayor incidencia.

• Se validan y conocen otros tecnologías agroecol6gicas locales poro el control de los enfermedades.

Se hoce conocer lecnologfa5 empleados en otras comunidades y se analizo su posible aplicación o nivel local.

Elaboración del proyecto de investigación en sonidod animal.

• Invantario de lo floro notivo y las cualidades de codo especie e Principales usos de la Aora

Page 70: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Intercambio de conocim;ento� entre comunorios.

Se obtiene uno síntesis histórico de lo comunidad.

Acercamiento o lo lógico comunal en el manejo de reboi'los.

Intercambio de experiencias

los campesinos conocen otras realidades ecológicos, sociales y económicas.

Se logro un intercambio horizontal de campesino o campesino sobre diferentes aspectos (organización, cultivos, sonidad animal, indicodores climaticos, plantos medicinales, etc.)

Se replicon practicas campesinos en otros contextos

Se propone octividades futuros de intercambio.

Evaluacian y planificación de actividades

• los técnicos presentan los resultados obtenidos en lo gestión anterior en los diferentes actividade� de investigación y apoyo o comunidades.

los comunorios y lo institución analizan críticamente el cumplimiento dI! la planificación anterior.

• Se elabora en forma participotiva la nueva planificación de actividades.

ro a e l� - _-::.... 66

Page 71: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

INTERCAMBIO DE EXPERI ENCIAS

INTERCOMUNALES

Jorge Bilbao ' Doro Pance'

Alvaro T arrice' Mamerto Chila'

Mucho � ha estado discutiendo en ámbitos del desarrollo, sobre métodos de extensión rural o transferencia de tecnologíos; por lo generol el lemo cenlral de análisis está enfocado hacio qué metodología se debe empleor, o cual es lo mós eficiente, poro tronsmitir algún tipo de conocimiento en comunidades del entorno rurol. Hasta este momento lo que es generol y resulto ser el punto común entre estas propuestos, es que en lo moyoría de los co�s se troto de lIevol 10$ ovances alcanzados en ámbitos cientificos hacia los campesinos, De quien tiene un conocimiento cientifico o quien posee un sober bosodo en su experiencio de vida, cuyo volar recién estó siendo reconocido en los círculo! ocodémico!.

Sin embargo, queremos proponer a las instituciones ligados 01 desarrollo rural, una metodología que lejos de ser nuevo, resulto ser uno practico colldlono entre las comunidades campesinos, practicado desde siempre. Se troto simplemente de lo comunicación, dialoga o socializocion de conocimientos entre 105 propios comunarlos, es decir entre actores sociales locales, que comporten sus conocimientos y experiencias participando o troves de uno visito 01 espacio socioeconómico de uno de los involucrado. Se troto de uno relocian entre iguales, donde codo uno sobe algo y desconoce otro algo, donde en el transcurso de lo experiencia codo uno aprende, pero tomblen enseño.

lo propuesto concreto consiste en incentivar y propicior viajes intercomunoles de Intercambio de experiencias, donde el rol institucional (del Agente externo) no es el de ense�or, sino el de promover el diálogo entre subcentroles y comunidades campesinos, el de informarse de los experiencias de uno zona que bien podrian ser útiles o otro, pero dejondo que ellos sean los que prioricen o desechan los conocimientos, los tecnologías y los técnicos.

NO SIEMPRE lOS OBJETIVOS SON lOS MISMOS.

Algo que aprendimos o nos dimos cuento durante los intercambios que propisiomos, fue que no siempre 10$ objetivos que persiguen los instituciones son coincidentes con los que pretenden alcanzar las comunidades

Tecnoc(n del Programo Agroecologia U ... i�r� Cochobomoo IAGRUCOI

ro ­-

Page 72: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Por un lado los objetivos que persigue lo institución responden o estón dirigidos o objetivos mayores, planteados dentro el marco de acción institucional (por mos que este hoyo sido consensuado con las comunidades campesinos), simplemente este detalle, hace que muchas de las acciones dentro los viajes intercomunales de intercambio, sean limitadas o estén ligados a aspectos que el proyecto, dentro su enfoque, considera apropiada 01 desarrollo rural.

Una vez que el técnico como actor social externo planteo lo necesidad de rcolizor uno acción de intercambio y esta es aprobado por la comunidad, cs probable que lo actitud del técnico estc enfocado o dar mayor prioridad a satisfacer el objetivo �teórico� por el que se organizó lo experiencia, dejando poco espacio para abarcar temas diversos que no necesariamente estén ligados o los propósitos del intercambio.

Contrapuesto o esto actitud, estó la de las comunidades, los cuales normalmente tienen un alto numero de objetivos que pretenden alcanzar de manero simultÓneo. Sus objetivos no estón ligados o piones de desarrollo, sino simplemente a inquietudes, necesidades concretos y posibles perspectivas futuros.

Durante el viaje y la conversación van surgiendo interesantes temas que en un momento pueden fácilmente posar o ser los mós importantes y quien sobe, 101 vez neguen o ser los de mayor impacto poro lo comisión visitante ° visitado.

Si algo se aprendió de estos intercambios. fue precisamente el dar amplio espacio poro que los dos comunidades o subcentrales campesinos busquen los temas en los que puedan encontrar sincronio y estor o gusto compartiendo los conocimientos de sus lugares de angen. De esto manero, el objetivo institucional posa a ser secundaria, y estón en primer piona 10$ planteamientos de los comunidades.

Esto nos llevo o concluir que los perspectivos desde los que se percibe los experiencias son difelentes, por lo tonto también lo asimilación seró de acuerdo o los propios prioridades. lo Importante es respetar y dejar espacio poro que estos procesos sigan su curso.

ORGANIZACiÓN DE LOS INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS.

La hermeneutico poro reoli7ar lo, v¡ojP� intprromunnlp. rp.nnnrl,," " 1" �¡." ¡"n'" IA.,¡rn"

Planificar el viaje con los comunidades o subcentrales campesinos (en Asambleo Comunol). Lo comunidad elige o designo lo comisión que realizaró el viaje {en asamblea comunal).

• Coordinación con los sindicatos y/o instituciones que trabajan en los comunidades o los quo se pretende visitar, poro que elles también organicen los comisiones encargados de recibir o 10$ visitantes y seleccionen los ternos que mostrorán y explicarón.

• Respondiendo a los características del encuentro, se elaboran planificaciones y cronogramas de actividades, se progromon visitas y recorridos por lo comunidad, dando el tiempo necesario poro reflexionar en codo actividad que surjo de lo experiencia .

... a. e l a � 68

Page 73: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

los momentos de convivencia y recreación Ifiesta�, deporte�) ron porle importante de estos viajes, permiten estrechar lazos de amistad, fraternidad y confianza entre comunidades diferente"

Retorno y pa�terior $Ocialización, uno vez que se retorno o lo comunidad, se espero lo siguiente asamblea sindicol lnormalmente en lo provincia Topacarí se 105 realizo una vez por mes!, donde 10$ comunados brindan un informo apoyados por los técnicos acompañantes, en esla, socializan y evo luan los experiencias, sus condusiones y anécdotas. Es en este momento que sobresolen los ospectos que reolmente les impactaron y se empiezan o notor los objetivos técnicos y campesinos que se alcanzaron con el intercambio. Se ha visto que es convenienle e ilustrativo emplear falos y/o slides poro dar uno ideo visual de los lugares que se visitaron y los experiencias que se desarrollaron (puede constituirse en el oporle institucional externo).

Posteriormente se elaboran informes internos, se publican memorias y boletines poro los comunidades y/o $ubcentroles campesinos que participaron en el evento de intercambio.

En todo el proceso los técnicos se concentran especialmente en motivar, facilitar lo comunicación y los aspectos logísticos (transporte, alimentación y alojamiento). Su labor tiende a ser lo de un oyente mos, sin influir de manero decisivo en el desarrollo de los actividades.

ALGUNAS EXPERIENCIAS QUE VALEN LA PENA SOCIALlZARLAS.

lo experiencia en el programo AGRUCO, nos llevó o organizar varios viajes de intercambio que van desde simples visitas de confraternidad, pa�ondo por intercambios de experiencias, hasta cursos - talleres intercamunoles. Practicamente, cualquier lema es apropiado poro organizar encuentros.

En muchos cosos los viajes interzonales resultaron un excelente apoyo poro afianzar algunos actividades que estuvieron desarrollando los comunidades. Este fue el coso de lo conservación de suelos o través de prácticas meconicos (elaboración de terrazos, zanjas de infiltración, etc.) que el programa AGRUCO promovia en comunidades de cabecero de valle de lo provincia Tapacarí. Este trabojo significó un esfuerzo realmente grande poro los t&cnkos, pero se vió consolidado uno vez que se llevó o coba un viaje de intercambio entre campesinos de Tapocori (donde trabajamos), hacia lo comunidad de Chullina (en el Dpto. de lo Paz!, localidad muy respetado precisamente por mantener terrazos precolaniales en actual producción. Simplemente esto experiencia sirvio poro mostrar que lo conservación de suelos si es posible y hasta conveniente.

Uno experiencia interesante, fue lo realizado en 1993, año en el que comunarios de lo comunidad de Vilo Vilo de 10 provincia Arque (Cochobamba), junto o técnicos del Programo de Seguridad Alimentario Nutricional en lo� Provincias Arque, Bolivar y Tapacari (PROSANA),

Page 74: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

visitaron 105 comunidades de Aromosí y Chullpo K'osa (en los que trabajamos), poro observar los experiencias en conservación de suelos.

Aproximadamente un año mós tarde se organizó y realizó lo devolución de la visito (esto vez nos tocó sor los visitantes). los resuhados fueron realmente sorprendentes, yo que en Vilo Vilo, en este pequeño período de tiempo, se habían construido uno gran cantidad de terrazos de absorción, o un ritmo mucho mayor que el de Aromosí y Chullpa K'asa. Este es un ejemplo de decisión y selección de tecnologíos apropiados poro contextos determinados, ya que cuando se hizo la evaluación, los criterios hicieron notar que en Vilo Vilo, contaban con aguo poro riego y tierros fáciles poro lo elaboración de terrazas, lo que focilitó y estimuló esta actividad. Esto visito, también es un ejemplo de reciprocidad en lo que se ha sido visitado y luego visitante.

Como este ejemplo sucedieron otros, como un toUer de Sanidad Animal en el que comunorios de lo zona de Puno de Tapocarí lueron o socializar algun05 prócticas a la zona de Cabecera de valle de lo misma provincia. lo interesante de este evento lue lo facilidad con lo que se comunicaron entre oymoros y quechuas, hablando de un temo que les interesaba, pero de manero distinto: los ecologías de estas comunidades son rodicolmente distintos, por lo lonto, los animales que críon y los enfermermedodes por los que son ofeclodos tombién son distintos (en lo puno, crian llamas, asnos, toros y ovejas; mientras que en cabecero de valle, se crían ovejas, cabros, chanchos, oves, toros, y asnos), sin embargo, encontraron puntos comunes y enfermedades que podion ser lo mismo o con características similares, por lo que los conocimientos tuvieron sus frutos y replicabilidad.

Posterior 01 taller, lo zona de cabecero de valle (Comunidad Aramosí), organizó uno comisión poro que busquen aquellos ingredicntcs que fueron mostrados durante el evento (principalmente plantas), poro poder eloborar desparosilonles naturales en su comunidad.

En el programo AGRUCO se han realizado varios intercambios, entre los mós exitosos destaco la realizado por comuna dos del Ayllu Mojasoya-Mujlli, quienes fueron 01 departamento de Chuquisaco para intercambiar experiencias sabre Medicino Tradicional y Adminstración de Proyectos. Fruto de estos intercambios (4 viajes), quedo un proyecto que actualmente es manejado odmistrotivomente por los propios comunarias, en el que se capacitan promotores de salud, porteros, y se apoyo o 10 organización de mujeres Este proyecto tiene lo colaboración financiero de lo Cruz Rojo Suizo.

Otro viaje interesante fue el organizado poro intercambiar experiencias sobre manejo de camélidos en la que participaron comunarios de Perú y Bol¡vio. En este viaje se mostraron los muchos sistemas productivos que se manejan en 105 Andes, analizando desde sistemas ograsilvopostoriles hasta netamente pastoriles. Durante este viaje resaltaron los múltiples estrategias de complementoriedod económico y lo similitud entre los comunidades del Perú y los de Bolivia.

,\1 él e J.'; - .. - 70

Page 75: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Lo experiencia nos muestro que los intercambios que cuentan con mayor importancia desde el punto de yista de los comunidades, $On 10$ que estan referidos o temas como: Organización territorial, autoridades (tanto sindicales coma tradicionales) y actualización de leyes. El impacto de estas es mós sutil y por lo general a largo plazo, pero no se puede negar que los participantes de la experiencia (2, 3 hosto 6 por comunidad). ejercen posteriormente cierto influencio en el pensamiento colectivo de lo comunidad. Recalcamos que en un mismo taller o encuentro, en rcalidad se abordan uno serie de temas diferentes.

DESPUES DE LOS INTERCAMBIOS.

Pero ¿qué quedo?, ¿qué impactos tienen 10$ intercambios interzonales?, san preguntas que adquieren respuesta con el transcurso del tiempo y con el debido seguimiento que se realiza posterior 01 acontecimiento.

Principalmente se intercambian y revalorizan los practicas y tecnologios, propios lo que posteriormente se manifiesta en "replicasn y adaptaciones en contextos distintos, pero no ajenos o los de origen.

Los intercambios, permiten ampliar y fortalecer uno base crítico poro el anólish y gestión de proyectos futuros, tanto los propios, como los que ingresan a las comunidades. Al conocer los experiencias de otras comunidades, también conocen los trabajos positivos y negativos que desarrollan las proyectos (ONGs y OGs) que trabajan en lo zona.

• lo Hreplicabilidad" es uno característico que se manifiesto con mucho fuerzo durante y posterior al intercambio. Queda un sentimiento de deudo y agradecimiento entre visitados y visitantes, que normalmente llevo o realizar nuevos viajes pero esta vez, los visitados san los visitantes y los visitantes son visitados (reciprocidad).

• De manera indirecta, estas experiencias influyen positivamente en la afirmación cultural de los comunidades que intercambian conocimientos, los que llegan a comparar y valorar mas sus costumbres y organización, pero también a encontrar alternatiyas paro algunos de sus problemas.

UN BREVE ANAlISIS.

lo pregunto que normalmente surge luego de lo descripción de los viajes intercomunoles, es si eslos son autososlenibles en el tiempo, sobre todo sin lo presencia de los proyectos que los promocionan.

Para dar respuesto es necesario mencionar cuales son los aportes del proyecto a eslo actividad:

Tienen un rol de medio por el cual airas comunidades muestran su interés de socializar e intercambiar conocimientos, los cuales son propuestos o lo zona de trabojo.

7 1 m a e l.-! - -- ¡ .--

Page 76: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Busco comunidades con característicos porticulares, cuyos experiendos pueden ser socializados o otros comunidades. Normalmente esto sucede mediante relodones interinstitudonales del proyecto.

Apoyo logistico, muchos veces el progroma proporciono movilidades. colaboro con lo manutención y consigue los alojamientos, o pesor que estos dos últimos también son apoyados por los comunidades visitadas y los visiton'!.'$ que pueden opor'or con alimentos poro los dios de viaje.

Publicación en boletines, memorias de los resultados y/o experiencias logrados.

Realizo los seguimientos e incentivo lo reflexión y lo continuidad en el tiempo.

los aportes mencionados, don lo impresión de ser imprescindibles, sin embargo, debemos recordar que los intercambios siempre han estado presentes y siguen vigentes en los comunidades campesinos, cloro estó, boja sus propios característicos de reciprocidad y siguiendo fines mós ligados o lo producción agrícola y pecuario.

los vioies de los lIomeros hacia los valles (viajes de mós de 30 jornadas) donde se intercambio sol. come o queso por maíz, pero también experiencias, conocimientos y amistad.

los renovaciones de semillas entre comunidades de ecologías diferentes, y lo renovación de reproductores poro el ganado, que también implican viajes e intercambios sin apoyo de proyectos.

Actualmente se hoce más comunes los congresos campesinos y 10$ convivencias religiosos, que por su porte también tienen característicos de intercambio de e)(periencios. En definitivo constotemente se crean nuevos espacios que el comunario los aprovecho de diversos manero pero son constantes el diálogo, lo socialización y lo reflexión de mulliples vivencias.

72

Page 77: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

LA INVESTIGACION PARTICIPATIVA

EN AGROECOlOGIA

y REVALORIZACION DEl SABER LOCAL

PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE

Freddy Delgado Burgoo I

los experiencias en investigación porlicipotivo han dado lugor o uno amplio refle¡o;ión sobre lo politico y gestión de lo investigoción científico convencional o neo positivo, basado fundamentalmente en el método experimentol; por airo Iodo, las investigociones de los últimos treinta años desde lo sociología del conocimiento científico y lo epistemología, están aportando o fortalecer el paradigma cualitativo que permitiría uno moyor participación de los ¡investigodores locales poro que los aporles de lo ciencio 01 desorrollo local sustentable tengo moyores impactos socioeconómiccs.

lo loreo fundamental y el reto que se presenta ahora paro lodos los instituciones IONGs, OGs, universidades, etc) que trabajan con métodos y metodologías participativas es lo de sistematizar todos los experiencias y los resultados de los diferentes investigaciones hasta ahora realizados, poro que se puedan socializar a nivel de los comunidades y de otros instituciones interesados, con el objetivo de encontrar pautas pala lo ejecucion de nuevos proyectos que mejoren lo calidad de vida de lo población y aporten o lo elaboración de políticas de desarrollo.

Esto toreo conjunto, o lo que pretende contribuir este Taller, organizado por ETC-Andes y el INIAPelú, debe considerar ademos de lo sistematización e intercambio de experiencias, lo necesidad de dar un morco conceptual, teórico, metodológico y epistemológico o lo Investigación Porricipotivo, dado 10 necesidad de unificar criterios y conceptos, conocer procedimientos metodológicos en su aplicación con comunidades campesinos y medir el impacto de los acciones participativas en el mediano y largo plazo.

los experiencias de investigación porticipativa en lo region andino, también deben servir poro fortalecer los contenidos de los Programo! de formación de estudiantes y docentes universitarios, técnicos de instituciones y comunidades campesinas, por intermedio de diferenles programas de formación o nivel de pre y poslgrodo, poro de esto manero lograr un

Di,eclo, Nocionot de! Programo AgroocatO<Jia Unl�e,e�dod Cochobombo (AGRUCO)

7J

Page 78: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

mayor impocto en lo población rurol·urbano que priorizo lo actividad agropecuario como principal fuente de ingrew.

Es en este contexto, que se quiere contribuir o trovés de esto ponencio, ° lo reflexión y el análisis de 10$ experiencias en investigoción porticipativo del Programo Agroecologia Universidad Cocho bombo (AGRUCO), dependiente de lo Universidad Mayor de Son Simón (UMSS y la Cooperación Suizo poro el Desarrollo ICOSUDE). AGRUCO es un programo de investigación, formación o intorocciór¡ social, que ha desarrollado desde 1985 uno serie de experiencias trabajando con comunidades campesinos de lo región ondina de Bolivia. En estos casi 14 años de vida institucional se ha dado mucho énfasis o lo conceptualización de lo investigación porticipOlivo o partir de los experiencias existentes, proponiendo o raíz de estos resultados, varias elopas de anólisis que son porte del procesa metodológico (grófica 1 ). Esto permanente conceptualización ha permitido recrear marcos teóricos conceptuales', metodologías', mélodos' y tecnicasJ parlicipolivas o portir del diólogo entre el saber local" y lo ogroecología cómo aporte fundamental del conocimiento científico.

El PROCESO DE LA INVESTIGACiÓN EN AGRUCO.

lo investigoción ha seguido un proceso dinómico desde 1985 haslo lo fecho, leniendo resultados de experiencias interesantes en los 1.:1 años de "abajo continuo. Esto situación ha permilido desarrollar un morco teórico, conceptual y metodológico que se ha generado en un morco general de lo político institucional A lo vez, o portir del enfoque metodológico trabajado, se han aplicado diferentes metodologías, métodos y técnicos de investigación participativa paro alcanzar resultados diversos y concretos.

2 El meoleo 106';':0 conceptual, >(In los po'lVlodos, supuellos, conc.plOI y d.linicion'I que '" construyen o po.r" del onÓlili. do un CUo.po do COlloc"n.enlos mó, omploo Idhciplinorio O inltrditciplillOrio,) con el cu61 " "" ltnlo o r'$f)Oldo UIlO po,lclón o.ltrminodo d.1 "'Ive.r.godot c.¡!Otif,co, ontu., dUfOntu y de>ptJoi. de IQ mvesrl90Clón .tKIhQdQ.

3 El (;OII(;eplO de Melodolog;Q, Qwme y es prooudo de UfIQ posición o eniClque deltf",;nCldo; no ., el CQ",illO fócil y cÓlllodo. LQ melodo1og;Q por IOnlo .eRel<' UnQ deJermlnoOO teorlo donde loOfI lundQmenlolel icI cQfI(;epción y el ob¡e�vo. Por tonto, ., uno fundQmenración I.,.O.-.CO de kn metodOI o utlholH!, cOmo el tQm"'e" un conlunto de metCldo. po.o absorber Cle"h'fieomente UnQ lnvestigoclón

4 El m"ooo el el cominQ, icI vio, el modo. lo mOnefQ Q Hlgu" .... dlQn'e uno �r,. o. optroelon." r.glo, y procedimlenlos fijQdCll de QnlemaOO de ma"",o volunlQ"O y .ene",>'O, poro QkQnl.Q' un de'ermlnQdCI �n que puede"" rrI(Ite'iol, soclol o conceptool Ningun merodQ o 'ecruco '1 Inlolible, puel nQ bolla 1...,,101 en un manual. hoy que viviricll y odoclKI.lo • .,., un CQnr.u1o d\!'urminQdQ

S TécnicQs son el conjunlo de procedimlentol y mediol e inslrumen'os que hocen op"fot.vo. lo. m'lodo. los ,écnicos 'ienrm un CQrócter m6J pr6c�co y Op4rOlivo. Su oplicQción depende de Jo hob¡lidod del lnvol'igodo,

6 El Saber local el lo bo", po.a 01 deso"QIIQ ,u'QI Qutosollenible pc>rque cootlderQ e Introduce QlpeC101 ecológicol .n .1 proceso produdivo y fIQ ,i_ nodo que onvtd,or o lo lecnologlQ de lo ogróculturo teológico rno:>do,nQ, po<que estó tQmbltn bolOdo en principiol ecológicos y <.>demós se In ... ,ton 1.;.. Q¡.peclOl socÍQ culturetl'l como COr>OC""l8nto que posten los compcrsinos como OCJOfeI 10(101., Iocoles

Page 79: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Figuro l . Morco Teorico Metodol6gico poro lo Investigaci6n

Fuente: Agruco, 1998

El punto de partido de lo investigación en AGRUCO estuvo basado en los e�periencios de lo ogricuhuro biológico europeo, que poslulobo y postulo aClualmente lo aplicación de lécnicas biológicos en el proceso productivo como propucsla ohernotivo o los poquetes tecnológicos de lo lIomada revolución verde que formó porte de los modelos de desorrollo paro -modernizar el agro�. los principales foses o elapos leórico.conccpluales y metodológicos por los que atravesó AGRUCO son: lo agricuhura b¡ológica, la Agraecología y la Revalorización del Sober locol paro un desarrollo sustentable.

la primero lose de lo ogrobiologío en AGRUCO ( 1 985-1987) donde se pretendió transferir el paquete de lo agricultura biológica sirvió como principio fundamentol poro entender y comprender lo� diferentes interacciones entre suelos, animales, plantos y sociedad que comprendian los sistemas de cuhivo, los sistemas de producción y los sistemas agrafias. Este enfoque conocido como enfoque de sistemos daba mucho prioridad 01 aspecto técnico­produclivislo, considerando solo parcialmente el aspecto socio económico - cultural, que es fundamental poro comprender el proceso produclivo y desarrollo $Oslenible de las sociedades en su interrelación con lo naturaleza.

15

Page 80: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

El cambio de enfoque de lo ogrobiología o lo agraecalogía ha tenido su proceso y ello ha conducido o comprender que en el contexto rural, la generación y recreación de tecnologías campesinos sostenidos poro el sistema productivo requiere de uno mayor participación de los octores socioles locoles'(comunidades familias campesinos), donde sus propio5 tecnologías juegan un rol codo vez mós importante en el ploceso del desarrollo outososlenible.

Así, lo necesidod de uno mayor participación compesina en el proceso de lo investigación y el apoyo o comunidades ha llevado o la revisión y reflexión de los metodologías de investigación científico poro ir reformulando y adoptando nuevos formas de hacer ciencia acordes ° los cuestionomientos 01 neapositivismo que imperó en lo ciencia hasta 1962'. En este proceso lo investigación parlicipaliva se ha constituido como un aporte metodológico muy 0til, no solo como estrategia sino como enfoque, poro hacer codo vez más activo lo participación de los comunidades, buscando alternativos sostenibles en el desarrollo rural, dando también prioridad 01 aspecto orgonizolivo, económico y socio cultural.

Lo fose de lo ogroecologio ondina ha consistido en dor mós fuerzo y vigor o lo culturo ondina en relación 01 proceso productivo, basado en 10 coevolución de lo relación sociedad· naturaleza donde lo investigación porticipativa como enfoque metodológico ha permilido uno mayor aproximación o comprender la complejidad de lo reloción Sociedad-Naturaleza en el contexto de los Andes'. Esto fose tombien englobo lecnologias ogroecolágiCa$, empero amplio su dimensión o 105 aspectos socioculturales económicos y polílicos, yo que en lo comunidad ondina, ni 'o parcela agrícola, ni lo unidad de producción familiar pueden considerarse en formo aislado por tonlo lo unidad de an61isis es lo comunidad campesino y su entorno. los para metros de mayor influencio en lo ograecalogio ondina son básicamente los de lo organización campesino, el manejo de espacio-tiempo, y lo culturo, es decir, lo organización socio espacial ondina (Augstburger F. 1990: 8).

lo busquedo de uno estrategia adecuado de investigoción en esto etapa, trató de lograr en el trabajo con los comunidode5, un encuentro interactivo en el que se aproveche los conocimientos y 10 racionalrdad propio de ambos porles interactuonles o través del proceso de lo retroalimentación y el compartir experiencias.

Acto< Sodol Mgim long, N. j1999 J) "es un wlero cognoscible, ocrivo q�e p,oblemol¡¡O ,iruo<:ion9s, p,oc.ew inlOfm<lc.6n V elobo,o e)l'oreglol en 101 dimenl;onlH <:on Or'05 pe'lOnos" o enros ¡flre,nOI o eXlernol 01 e-co�lremo 100:.01 que oc.upo le",loflol....,,,le por tonto, AdOt Socieol loc.ol, � enhond ... COITIQ el ",te'prete, ele",lonle particular de un he-cho o o(;.<:ión ..... un conte.IO socioal der.,m,nado jSon Mortin y Delgado t998) En et ñmbolo del dttlOuoIlo ru'ol e!Jos odo.es comprenden a 101 <:ampe"ool Ofgon'lOCtOnos de bose y familias 'A por�1 do Kuhn, T 1962 La ewudu'o de lo, Revolucionel Cienríf,co., ¡,1ulo Ofl9">oI, th8'e�fuC1"Ure of sclen"fk Rovolu�onl; M do un viraje lundamenrol o lo formo de hacer clencio cuyo prevoloncio le con<:onl,6 en los "oluroli.rOI V el mérado e/lperimenrol. Un Onól'llI do OlrOI virojel en lo cl.ncio puede v.rM en. Son Morlin, J (1999) m·orOOp' � Así nomó,,, ¡wel. En lo BUlquedo del Enfoque po'O el Deso,rollo Rural AuIOlOlr.nibl. ·lIomomo.101 Andel 01 ó'eo de innuendo de la cordillera de los Andel, que comprende Colombia, EClIOdor, PefU, po,re de Chile V lo Atgenlino V 801""0 Empero el cOflceplO nO le ,educe limplem ..... le a la geogló"co a ":!ico "no !ambrén o los d.fe,enle.! cultural panandinas que RorO)(,eron V se deKluoIlon OdUOlrn.nr • • n ello.

"

Page 81: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

to revalorización y vigorizoción del sober campesino, basados en los ellpcriencio� locales que difieren de un contexto geográfico o otro; reconoce que lo sabidurjo compe�ino en los Ande� e�to muy de�arrollada porque han generado por cuento propio uno roerie de tecnologías, conocimientos y estrategias poro hacer frente por ejemplo 01 riesgo climótico y garantizar el proceso productivo o través de los año! y que forman porte de su manero de ver el mundo englobando en e�ta, lo vida material, social y espiriluallO• Sin dudo, este saber es codo vez más ero�ionodo por los nuevos políticos, estrategias, programas y proyectos de desarrollo que trotan de glabalizor uno solo manero de ver el mundo que es lo de lo economia de mercado.

En lo actualidad, el diólogo entre el saber local y el conocimiento científico, ha dado origen 01 enfoque Histórico - Cultural tOgico (H-C-t) que se constituye en el morco institucional en lo inve�tigoción que contemplo programas, proyectos y subproyectos con diversidad de ejes temáticos poro lo investigación sobre: �to vida en comunidades rurales de los Andes: considerando los ámbitos de la vida material, social y espiritual que engloban lo visión holística de muchos comunidades campesinos de los Andes (Grófico 2).

En tól sentido uno invostigoción parlicipotiva debe considerar los diferentes ámbitos de lo vida cotidiano de los investigadores o actores locales, esto quiere decir que no se puede concebir los aspectos técnicos productivos aislados, de los aspectos económicos y socioculturales, donde lo fundamental es recrear lo vida, los tecnologías, los sobares y los métodos, acordes o los necesidades y cambios que se van dando en lo relación sociedad·naturaleza en su conjunto.

LA INVESTIGACiÓN PARTICtPATlVA REVAlORllADORA COMO ENFOQUE METODOLÓGiCO

En este entendido lo investigación porticipativa revalorizadoro jIPR) como enfoque metodol6gico, porte de lo predisposición de los cgentes extemo� o actores sociales externos en aceptol un conocimiento diferente 01 que se ha aprendido en el circulo acode mico y científico, poro posteriormente ser dinomizodora y recrcodora de todo el proceso de desarrollo, elevando lo autoestima y aportando o lo formación de los actores sociales locales y de los aclares soda les edemas basados en el diólogo de soberes. En tal sentido se denomino Investigación Porticipotiva Revolorizadora, 01 proceso mctodológico que tiene el rol de generar conocimientos y/o reclear saberes locales desde lo perspectivo de los a(:\or8s sociales (locales y clltcmos), poro lo comprensión de lo realidad (vida materiol, social y espiritual), en un delerminodo contexto espacio-Iemporal, encaminado hocio lo búsqueda de opdones poro el desarrollo rural sostenible jAGRUCO, 1998).

10 PCI'CI fTICIl ."/,,.ene;" K>bt" ,,1 p'OC"OCI dto inv.lrigClelón en AGRUCO ..... D,,1gado F. ( /9911 "lCl CIg<OeeCIIQ9ic1 en len ""'CllegOo, d"t de.clf'oIlC1 Rurol" Un "PudIO de COOCl in$litucionol y; Son Morfin J y o.lgodo F "lo tnv""'gocl6n Porricipoliva y ICI eomun,eocoÓn Ifll"fcullurol R.-.olori,;odCIfo,· SCI,.n po,o el deSOfToIko Rurol AUlOlOlI.nibl.".Sefie momo"o N' 1 . AGRUCO, Cochobomobo. SoI.VIO, 1998

77

Page 82: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

lo I P.R. tiene osi los siguientes característicos":

Pelmite conocer uno determinada realidad para comprender e identificar limitaciones y potenciales. buscando alternativos de solución conjunto (inslilución-comunidod) o través de ICcnicas e instrumentas porticipotivos. que permiten innovar y/o generor tecnologías a por!!r del potencial local.

Grafico 2. Enfoque y programo de la investigación porticipotivo.

' ...... --...... _-"-�'''---

.1¡1J._ ... l t:.i' •••• t L. H '''[Tt· {·l .'' ' � ''"i¡.(J II L "J' lA' lIJA �..¡ LAS l"O.\11.. '111 \11t;!I 1I' 1.0li " ..;, .. �, "" '�"r.Aln;I.\S

-�. ,

--

r __ .. _ ' .,. ... ... - IC- • • _ ._ ,.� .� 101...-..... c_ ,_

-

, ­.-

'­- ,.� :.::::=. = .. ::e., .... 1,- - -,_I;;:;;;;:;;;;t,.":;;;;� ,_�---f--"I:� _ �

-,_ .- - , -:--- ... -

' " ---

, _ ";00"-" __ ---. . __ , •• " , ,) ". . __ .. -, .. , .� .. --... {"_ ....

Page 83: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Tiene un alcance mós profundo, porque no solo estó referido o solucionar a5peclos ,,;cnic05 de producción agropecuario, sino tambicn aspecto sociales, económicos y culturales.

Permite fortalecer y potenciar lo autogestión comunal considerando o los comunidades rurales como los protagonistas de cualquier tipo de cambio.

Es un enfoque metodológico de investigación - acción o investigoción - desarrollo que busco 10 participación activo de los actores sociales locales en lo identificación y uso de tecnologías y prócticos que te sean ütites. No busco convencer persuadir, transferir, ni vender tecnología.

lo I.P.R. se la aplico como un enfoque metodológico que considera diferente5 metodologías, metados y técnicas parricipolivas; enrro los mós importantes se puede cilor los siguientes: de campesino o campesino, lo investitación Participativa en Agricuhura (IPRA), el desarrollo participativa de tecnologías (DPT), el diagnóstico rural rópida (PDR) y airas de lo sociologío y lo antropología como son: los Historias de Vida (HV) 105 grupos de discusión (GDI, los estudios de coso (EC), lo observación participante (OPI. (Grófico 3). lo participación de los aclares sociales locales en este proceso es fundamental no·solo o nivel de generación de nuevos alternativas, sino también a nivel de validación de tecnologías locales, que garantizo el desenvolvimiento científico institucional de la investigación n0-5010 en el cumplimiento de los objelivos, sino tambien en lo recreación y vigOlización de tecnologías y de lo culturo local.

Esto situación, implico un proceso inve5tigotivo que conSidero en primero imlancia la identificación del contexto hislórico-geogrófico o trovés del diagnostico porticipativa, en el que se delimitan el ecosistema local. ecosistema microregianol, ecosistema legionol y ecosistema extralegional'J, y el planteamiento temótico del programa y/o proyectos de investigación ya presentados en lo glófico 2.

lo investigación porticipotivo en AGRUCO tiene diferentes formas de elecutarse: ° través de tesis de licenciatura, maestría y/o doctorado, e investigaciones que realizan los docenles investigadores de AGRUCO en formo directo, los fichas de revalorización" del sober locol que se realizon en diferentes momentos y por diferentes aclares sociales en el proceso de lo investigaci6n, son tombi8n producto intermedio de este proceso Grófica 4. los ob¡etivos de los

1 I Uno .. lereACio mOl <:omplelo K>b<e len p<Opvell01 y experienOCI1 de lo tl'ti! MI puede en.c:onho, en R,oJ, S t 19981 o.)Orrollo Solrenible, Saber Indigono e Invc1-l0g0clÓn Po'h<:opoltvo AGRUCO, Cochobomba, 1998 ten .evrsión)

1 2 lo definición de ellOl con<:eptol histórico geogrófkol lo lomomo! eH, Delgada t 1998) qUIen def,ne 01 ecoliJtemo locol como aquel ecol-lstemo en el que MI dO>OIIollo lo �,do coI,d;ooo de lo lam,lia cooSlderonda IU V'V(lnclO pflnc,pol y el occe.o d"III'(IO o ,ierrol de cultivo y de pal'o.eo. El Ko¡ll'emO mlcra.egional MI con lidero 01 elpacio fi,ico moyor que comprende lo agrupación de mic,ocuenCOI en un deh,,,mmodo conledo elpodol O IOCIo 'erri'OIiol. Un ecolillemo ,eglo<'lol complondo 01 10",10110 COflllnuo moyo< que mont,ene 101 ,eloc'Qflln do pa'entUlco y la. ooracl(l,il!lCa. IoOClOCulturolel limijo,el, que lo idenl,lica de un KOllltemo oXllO'og'Oflol que e. co",id"rodo como el 'errltOlio <:oolinuo o disconlinuo 01 que occeden los comunOllOI o "OVil! de movimlenlOl poblocionolel qve le pe,m'len complemento, .MIl noce\.ldodel P"OlltCIIIOI

" tn '!..- l-_ - -

Page 84: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

investigaciones en sus diferentes formas, poson diferentes etapas que van desde el diagnóstico hasla 10 validación realizada ° Iravés de lo concertación comunidad·proyecto pora luego ser difundido a los diferentes actores sociales.

Grófico 3. Enfoque y Melologia de Investigación y Experimentación Participoliva

REVALORlZADORA

EC " Estudio Caso HV " Historias de Vido DPT .. Desarrollo Participalivo de Tecnologías Ca·Ca .. Campesino a Campesino OP .. Observación porlicipoliva GD .. Grupos de discusión IPRA " Investigación Participativa en agricultura H .. Método hermeneutico

13 lo ¡'ch05 de 'evolo,izoclón Ion co,rillol donde lEO documenron d,fmenre! lecnologros, conoclmlenros y p'óclicoI de lo �.do COhd,ono de lo comunidod consrderondo que olgunol elrón en ptocel.() de oI�odo o o.o>ión, que plevlos o le, difundidos son volododo! con los comunori01. E1tol co,Iillo, son oportes inre.el.()nte, 01 dOIO"oIlo lu,ol S01tenido y son PIIntOl de pof6do po'o d,te,enre. temo. d. i ..... elhgoción y de apoyo <1 lo, c<lmunkloo.I fUfOIeS

so

Page 85: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Gráfico 4. Proceso de Investigoci6n y Generoci6n de lo Informaci6n en Agruco

( Comunidad ) I

I lnterr�ación Programa Comunidad I

�;' '''. ) PROGRAMA Eco.ill. Miu.:1. ( E"",",,¡ Rog E=lll �

I REVAlORIZACION DEL I SA8ER Y TECNCllCGIAS I INNOVAOON DE SABERES I Y TECNOLCGIAS 1

PROGRAMA GENERAL DE INVESTlGACION. lA VIDA EN LAS COMUNIDADES DE 105 ANDES

fICHAS DE REVAlOfUZAClON tESIS DE GAAOO

1«-1 1 - 1 1""", ... 1 VALlOAOON ENTRE LA

COMUNIDAD Y LA INSIIIUCION

I FICHAS DE REVAlOfUZACION I I TESIS DE GAAOO I I In ACTMOAOES DE CONTENHX)S CCWTENIDOS DE

I

INVESTIGACION y N'OYO TEMATICOS PARA LA MATERIAS PARA LA A COMUNIDADES COOPERACION fORMACION AOJ:JEN.ICA

INTERINSTlTUCIONAl !'RE y POSGRA.OO

I

Fuenlc: Elaborado en base o AGRUCQ, 1993 y Delgodo F, 1996.

"

""'""'S 1

K"""S I MATERIAl DlDACTlCO

PARA OTRO PU8UCO y COMUNIDADES

CAMPE"""

ro a e l� - --; . ..

Page 86: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACiÓN PARTICIPATlVA REVALORIZADORA.

Es en este sentido que lo investigoci6n porticipotivo revolorizadora porte de los siguiente objetivos:

• Tonto en las Investigaciones como en los actividades de Interacci6n social, se debe considerar primordialmente lo vida cotidiano de los comunidades campesinas, su contexto histórico, geogrófico, cultural y sus estrategias.

Conocer y entender lo orgonizocion de lo produccion existente y su intcrrelocion con los aspectos socioculturales, económicos y agroecologicos (potenciales y limitantes).

Promover lo autogestion lo sustentabilidod y lo equidad de género en el desarrollo locol, (comunidodes, municipios) donde el ogente externo debe integrarse o lo lógico comunitario sin asumir ninguno posicion politico partidario.

Aumentar la productividad o través de medidos socialmente justos, economicomente viables, ecologicornente sostenibles y culrurolmente aceptados por el bagaje tecnol6glco del saber local y los organizaciones de base con las que se interrelaciono el Programo.

Por otra parte, el programa general de lo investigocion contiene uno serie de estrategias metodologicos y políticos o nivel general y particular. A nivel general se tiene implementado la realización de la planificación, ejecución y evoluaci6n de actividades de investigoci6n y de interoccion social en formo participativo, que priorizan codo vez mós lo investigoci6n y experimentación campesino. A nivel específico es necesario readecuar, integror y priorizar actividades de investigoci6n poro interrelacionar lo investigación con lo formación y la interacción social, y apoyar de monero codo vez mós eficiente lo vida en 105 comunidades de 10$ Andes poro un desorrollo rural autosostenible.

Page 87: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

REVALORIZACION DE TECNOLOGIAS

CAMPESINAS PARA El DESARROLLO

SOSTENI BLE

Jaime Delgod¡lIo Pinto '

El presente documento es producto del ocompoñomicnta que realizo el Programa AGRUCO desde hace 10 años olrós o los comunidades compesinos en lo Revalorización del Sober local' poro 10 búsqueda y fortaleCimiento de lo oulogestion y lo lOslenlbi'idodl basado en los potenciales locales. El cuol inicialmente contó con el opoyo del PRATEC' que es considerado como uno de los pioneros en lo revalorización del sober Andino.

los fichos de Revalorización, contienen testimonios que detallan de monera sencilla y comprensible, el proceso y lo aplicación próctico de uno determinado tecnico, costumbre y/o Tecnologia; acompañado de uno ilustración, basado en dibujos simples, poro mostror en lo posible los detolles obictivo� de lo tecnología, tol como conoce y practico el campesino. Asimismo tombién describen el contexto ctnogeogrófico donde se practico lo tecnologío o el saber sus carocterísticas geogróficos y 50cloeconómicas, los datos del comunario autor del testimonio y el aporte técnico en tOIllO o la tecnología revalOrizada y/o conocimiento Irotodo.

ta metodología de Revalorización de Tecnologías Campesinos ha sido recreado en los diferentes zonas' de acción de AGRUCO con la participación de los técnicos, univerSitarios y campesinos y que ha contribuido en lo elaboroción e implementacion de nuevos proyectos de investigación y opoyo o los comunidades

Jere del ómbilo de tlWClSllgocoórl de AGRUCO "2 $oboe, Loo;ol e, el modo po,tlCulor de enltnder el mundo y >lI. oconte"m .. nIOI obteb\los y wb¡er,yos tomo un

lodo, mod,onle lo ,ep<aducción del cO'PUS ("o-gnOK'Iovo y lo proxi. d, uno determinado cultu'o on su ,,,Iocion con lo Naturaleza (AGRUCO, 1998 13 1

3 So.ltnib!idod Procesa o e>lodo, qltfl permite monltne. el equilibfio de la 'elocrÓo SOCIedod-Notufolezo, poro KOt1s!oce. la. necfll.idode. de la. generaciones p,,,sentos y luluro.(AGRUCO. 1998 13 I Aurogeslión.Copocldad autónomo, on lo lomo d" d"c,slone¡ po'o planifica. ",oculo" ......,Iuor y administrar octivldodel, proyocto y p'ag,omos pa'o el desarrollo IOsr,niblo (AGRUCO, 1998 13 1.

d PRATEC Proyodo And,no de Tecnologial Campesinos . Po,u 5 Zooo WO«J Playa (5 comunidades), p,ov Topaco ..

ZOf\(I ChullpakolO (6 comun�I), prov Topaco" Zono MojoKlyo Mut"¡ (16 comunrdode.l. prov, Topacori Zona 8 do Agallo Id comunidod"l, provincia Qu,lIo("ollo IAGRUCO. 1998: 17 I

Page 88: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Por otro lado lo difusión de las tecnologías hacia otros contextos también ha permitido continuar con lo recreación y vigorizoción del saber local.

En síntesis nuestro propósito es ilusllor o los interesados en el desarrollo rural sobre lo metodología para lo revalorización de tecnologías en comunidades campesinos, lo mismo que puede ser enriquecido y mejorado segun lo particularidad del espocio-tiempo, lo crianza de lo diversidad de conocimientos y las procticos cotidianos en los Andes.

ANTECEDENTES

El Proyedo AGRUCO en su inicio, en el año 1985, tenia como objetivo principal lo transferencia y adaptación de lo tecnologio de la agricultura organica. Una tecnología que surgió en Europa ( 1 920) como respuesta o una visión totalmente materialista del medio ambiente en el que se desarrollaba la vida campesino.

Segun RtST, S. ( 1 992:7) los primeros resultados de lo validación de los nuevos tecnologías orgcinicas fueron prometedores y los esfuerzos para llevarlos o los comunidades campesinas bolivianos fueron grandes. Sin embargo, se constató que los campesinos incorporaban los tecnologías organicos o sus modos de producción solamente en formo parcial.

Asimismo, RIST, S. indico que los técnicos, o través de lo convivencia con los campesinos, llegaban o conocer codo vez mejor cómo el campesino manejaba sus recursos; y que paro el proyecto resultó inevitable dar mós énfasis 01 estudio de las prócticas tradicionales, dado que tenian elementos eminentemente ecológicos; que se constituion tombien en fundamentales poro una agricultura orgónico. Consiguientemente fueron evaluadas diferentes prócticas tradicionales de la producción agropecuario con métodos científicos y que se pudo comprobor sus aporles posilivos en cuonlo 01 equilibrio ecológico.

También se evidenció que el modelo de lo agricultura orgcinica, 101 como esta, no puede ser transformado porque es el resultado de uno parlicular situación histórico y filosófico en cuonto o la relación sociedad - nolurolezo. Reconociendo que lonto sociedad como naturaleza (ecosistema) en los Andes son diferentes, se abrió el camino hacia un nuevo enfoque (AgroecolOSlo y saber campesino). que busco encontrar soluciones paro los problemas r.ocioeconómicos y ecológicos dentro del marco del estudiO y lo redefrnlcrón de lo lelul.ioll cntrc sociedad y naturaleza en el contexlo andinO; que obViamente no es el mismo que en Europa !RIST, S 1992:7).

En 101 senlido se vio por conveniente profundizar lodo lo relacionada can las tecnologías y conocimientos campesillos de los Andes.

..

Page 89: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

LAS TECNOLOGIAS CAMPESINAS EN LOS ANDES

Según estudios realizados en los Andes, se han desarrollado importantes tecnologios que han permitido un desarrollo agrícola y pecuario muy avanzado, producto de lo permanente recreación del sober local o trovés de lo investigación campesino.

Sin embargo, tal situación sufrio un deterioro con lo lIegoda de los españoles quienes no consideraron lo existencia del saber local sino que lo desecharon y menospreciaron.

Rengifo, G. ( 1996) señalo que en generol lo cultura Andino se caracterizo por lo particular visión que tiene del mundo (Cosmovisión)6, en lo que el hombre se siente parte de un lodo mayor integrado por lo naturaleza y lo comunidad extrohumono, entre quienes se establece una estrecho relación de complementariedad y reciprocidad yo que el mundo es considerado como un ser vivo, por consiguiente lodos los elementos tienen vida, estobleciendose un dialogo horizontal entre ellos, lodos se enseñan, todos se crían y se dejan criar.

En cambio la Modernidad liene uno visión totalmente opuesto porque considero o la naturaleza coma un objeto que no tiene vida por tanto el hombre puede hacer con ella lo que desea por ejemplo lo que sucedió con los fallidos inlenlos por -desarrollar" el órea rural Andino mediante diferentes programas y proyectos de desarrollo convencionales {ejemplo: Revolución Verde), que en muchos lugares han provocado la destrucción de los ecosistemas y lo vida de los comunidades campesinos quienes en algunos cosos tuvieron que abandonar los lugores de origen y migrar o las ciudades y airas espacios.

Sin embargo, o pesar de ello en las comunidades se han de$Orrolloda estrategias como lo andinización de especies cultivadas, animales, fertilizantes, vacunos, etc. previa observación y comproboci6n poro de ese modo evitar trastornos o desequilibrios en el ecosistema, y mas bien lograr la revitolizaciÓn.

EL POTENCIAL DE LAS TECNOLOGíAS CAMPESINAS DE LOS ANDES

En cuanto al potencial de los tecnologías campesinos prócticomente es poco conocido en los diferentes ómbilos relocionodos con el desarrollo rural como menciono RIST, S. { 1 992)

Que a nivel de universidades, proyectos y profesionales existe uno ignorancia tolal de los tecnologías ondinas y que mas se conoce sobre el potencial de los tecnologíos y nodo sobre el potencial de los tecnologías andinos.

En 10$ últimos cinco años en Bolivia si bien se viene enfatizando en la implementación de un desarrollo participotivo en lo practico poco se ha podido avanzar.

ó Co.mo."ion. E. ta concepción d/l vida. dé..!e lo. d¡[e",nle. manera. de ve" ... nt .. y ,econotel ... /lnlo",o de lo

.oc,edad en el m�ndo. o,; como d,f .. ,enl ... fa'A .... d .. ,elodono .. e con todo lo que t, .. ne o.� ol,ededo,. e. dec .. l. uno

tormo de in!erprelar el m�ndo y tormo de con"de.o. e.te IAGRUCO, 1998; 131.

m a e l,.! -:...._�-- -." -

Page 90: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Sin embargo, el programo AGRUCO en la� 1 0 años de trabajo ha podido constatar que evidentemente los tecnologíos campesinos y el saber local son y seguirón siendo un potencial muy importante en el desarrollo de los comunidades campesinos y que ademós se constituyen en los elementos imprescindibles poro lo formulación de programas y proyeclos sostenibles. Por 10 que los instituciones debieron dedicarse o conocer, estudiar antes de elaborar e implementar proyeclos y evitar los fracasos de onles.

En la actualidad exislen algunos instituciones que Iralon de mejorar los condiciones de los lecnologíos ondinas revalorizando y comprobando su potencial poro el desarrollo.

Es el caso de los Sukakollos en los zonas circunlocustres del lago Titicoco; Uno tecnología ondina que modifico los corocterísticos de un ecosistema de altura, de manero que permite uno producción intemivo de todo tipo de cultivos en formo ecológicomente sostenible, menos vulnerable, económico y técnicamente eficiente.

EXPERIENCIA DEL PROGRAMA AGRUCO EN LA REVALORIZACiÓN DE TECNOLOGIAS CAMPESINAS

Tecnolog{o

Antes de describir lo experiencia institucional consideramos importante definir el concepto de "tecnologío" que Según Delgodo,( 1998) citado por Topio ( 1999: 1 ), lo tocnologío es el medio mas importante para relacionar o lo sociedad con lo naturaleza y o través de esto relación redproco conseguir alimentos, vestido, salud, distrocción y conocimiento feciclodos permanentemente, recreando su vido en lo espirituol, moterial y social.

Poro Rist, (1996:12), la tecnologío integro variedades de plantas y especies de animales, próclicas y producción campesina y los herramientas poro su Iransformación, ademós de considerar construcciones espirituales especificas, redes culturales y formas de manejo y cooperación .

Por airo lodo en lo opinión de Van Kessel ( 1 993), lo lecnologio en lo sociedad aymara tiene uno estrecho correlación con cuatro variables que en su conlunto definen el estado de de$Orrollo de lo comunidad y de su culturo. Estos variables son: Lo Ecología, la Economía, la Orgonizocion y la Culturo.

De tal manero que lo tecnología no es simplemente un adelanto tecnológiCO que liene que ver solo con lo producción agropecuario, sino que esla estrechamente interrelacionado con lo economía, la organización social, lo ecología y lo culturo, donde se considera también el aspecto de la espiritualidad y los rituales.

"

Page 91: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Experiencia Insfjfucionol

AGRUCO, inicio el proceso de revalorización de las tecnologías campesinos el ai'io 1989. tomando como modelo los cartillas de Revalorización del PRATEC (lópez, S. 1990); es así que en el mes de abril del mismo año se edita 10 primero ficha de revalorización de tecnologías campesinos titulado: los cargos en el Ayllu Mujlli por el Lic.: Gilberto lisperguer Informante: Julio Cruz P.

lo mencionado tecnología describe la forma de organización y autoridades tradicionales del Ayllu Mujlli, que se encuentro ubicado en lo Provincia Tapacad del Departamento de Cocho bombo, Bolivia.

Por su importancia esta actividad se desarrollo en todas las comunidades de los zonas de acción del progromo AGRUCQ, con lo porticipación de los técnicos, tesistos, estudiantes de lo Universidad (cursos taller en comunidades) y los comunorios y se constituyo en uno de los instrumentos metodológicos que contribuyo en el fortalecimiento del trobajo porticipotiva con los comunidades.

En el transcurso de los años y de acuerdo con las resultados de los experiencios en los diferentes zonas y comunidades AGRUCO llevo o coba Tolleres Internos de sociolizoción y análisis de proceso de revalorización de los tecnologios poro realizar los ajustes y mejoras principalmente en cuonto o lo metodología trotando siempre de que este no se ha mas sencillo.

Asimismo, el ocompañamiento entre AGRUCO y las comunidades durante el proceso de Revalorización de los Tecnologías Campesinos generó un morca de reflexión acerca del bagaje de saberes, que se constituyen en insumas paro los futuros acciones de desarrollo rural y lo dinomizoción de dichos conocimientos, tecnologías y estrategias campesinos poro promover el desarrollo rural sostenible

A continuación se presento los objetivos que persigue lo revalorización de los tecnologías campesinos planteados por el Programo AGRUCO:

OBJETIVOS

Conocer, describir y analizar los tecnologías y/o costumbres de los comunarios y

Comunidades, desde lo vida cotidiano (material, social y espiritual), 101 como lo

percibe el comunario.

• Fortalecer y recrear el saber local o través de lo Revalorización y Difusión de estos

saberes, que muestran uno auténtico relación de lo sociedad con lo Naturaleza, poro

elevar lo ouloestimo de 10$ comunorios y mejorar su calidad de vida.

"

Page 92: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Contribuir o recopilar, e inventariar los prócticos, tecnologías, y costumbres de importancia por su vigencia sostenible en codo e�pacio·tiempo poro mantener el equilibrio de la relación Sociedod-Naruroleza.

• Contribuir o lo formación de técnicos que trobajan en el Desarrollo sostenible complementando su conocimiento con tecnicos basados en el Saber Local, por medio de lo elaboración de fichas con tecnologías propios de 105 campesinos y adecuados o los propósitos y requerimientos de los Comunidades.

Formular proyectos campesinos en base o los tecnologías recopilados poro lo gestión sostenible de los Recurr.os naturales y lo vigorizoción del sober local.

PROCESO METODOLOGICO DE REVALORIZACION DE TECNOLOGIAS CAMPESINAS

Lo metodología de Revalorización de Tecnologío$ Campesinos recreado por AGRUCO y los comunidades compesinas comprende los siguientes etapas

IDENTIFICACiÓN DE LA TECNOlOGiA CAMPESINA

Consiste en lo büsqueda e identificación de tecnologías campesinos mediante el recorrido por lo comunidad y lo observación participonte7 de 105 actividades cotidianos dando prioridod o los tecnologías que son potenciales aportes 01 desarrollo sostenible del óreo rural. Asimismo se debe tomar en cuento que estos pueden servir poro otros comunidades con característicos similares.

Por trotorse de comunidodes donde lo instilución yo es conocido y eJ\isle confianza con los familias no se luvo inconvenientes. Sin embargo en coso de Irotorse de nuevas comunidades esla etapa debe desarrollarse con bastante cuidado haciendo uno primero aproximación mediante los autoridades y lo explicación del trabajo o ejecutarse, principalmente el poro que de lo revalorización de los Tecnologíos Campesinos, de 101 modo que los familias no desconfíen del agente externo o recopilador que visilo lo comunidad.

Para facilitar dicha labor es recomendable mostrar uno ficha de revalorización de otro zona y/o comunidad y socializar el contenido y 105 aportes que puede brindar en el desarrollo rural.

7 ObMfvoclón po,riclponre El un m'todo o " cnico de in".lhggción por!icipol."" qw. l>gye wn p'octd,mienIO o, .. modo o p",<;Ibl, y comprende, lo reolOdod conlidelOndO el Mnrido lub¡e�"" como lomb"n 101 mode"'l d. o,ienloción [no'mgl. volOtel. elllo�iol. recnologlol. ele.l. q'" dere'minon el compoflgmienlO de uno unidocl de onóli�1 evilondo " lo pollble I"Au" en '" tomo de dedliones de 101 oclOfel locolel (DELGADO, 1998;49 l.

a "

Page 93: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

�ialogo con el comunario

Uno vez identificado lo tecnología se procede con lo entrevisto y el dialogo con el comunorio{o) y se recolecto todo lo información referente o lo tecnología. Asimismo, se puede complementar con dibujos y fotoglofios.

lo ejecución de este trabajo dependeró mucho de la habilidad del investigodor ya que no es posible sostener uno conversación fructífero solamente sobre el temo, ósea preguntas y respuestos. Por lo quo �e sugiore seguir la dinamica del comunorio lo que significo participar en lo actividad cotidiano colaborando 01 comunario y asimismo poner en proctico lo ttknica de la observación participante y otros que considere necesario pero en lo posible evitar el uso de uno guia de entrevisto.

En lo pasible se debe acompañar y participar durante todo el proceso de ejecución de lo tecnología o fin de conocer todos los detalles. Sin embargo en caso de que loltoro mas información entonces se puedo realizar uno visito mas o lo familia y complementar.

Otro aspecto muy importante que se debe considerar es en cuanto o lo tomo de fotogrofíos o lo globación de los testimonios que no siempre les gusto o los comunarios poro evitar mol entendidos y corresponder o lo confianza del comunario previamente explicar lo utilidad de los mismos y solicitar el permiso respectivo.

Por los característicos de lo etapa !.8 sugiere o los recopiladores previamente revisor los apuntes y todo lo concerniente o lo elaboración de los fichas de revalorizodón poro focilitor el trobojo y evitar complicaciones.

Sistematización de /0 Información Recopilado

lo información recopilado (apuntes, grabaciones en cinto, fotografios y otros), debe ser ordenado siguiendo el esquema del contenido de lo ficho de revalorización {anexo 1 ). Asimismo poro que no existo interpretaciones erróneos y/o incompletos es mejor escribir el texto en primera persono, óseo tal como nos han relatado y eslo nos facilitara lo labor durante lo validación ademós creara uno mayor confianza y outoeslima o lo familia informanle.

Por otro lodo, es común el uso de algunos palabras en el idioma local y que no se pueder¡ traducir enlonces.se debe mantener y 01 final del texto induir un glosario .

Finalmente 01 sistematizar en lo posible utilizar mas figuras y dibujos que ayuden o comprender lo tecnología ó$ea que no es recomendable colocar mucho texto ya que este material seró leído por estudiantes, técnicos, campesinos etc.; airas detalles sobre el contenido de los subtítulos se encuentron explicados con mayor detalle en el mencionado anexo.

Esla olapo concluye prócticamente con un primer borrador de lo ficho de revalorización.

"

Page 94: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Validación y Complementacion de Información

Poro ello se deberá retornor nuevamente o lo comunidad y coordinar con lo autoridad comunal y solicitar el permiso respectivo poro lo validación de lo ficho .

Yo en la reunión presentar lo ficho de revalorización, mostrar los dibujos y cJ:.plicor en forma detallado, con el apoyo del informante, sobre el contenido de lo tecnología. Seguidamente pedir o los preM:nles los observocione�, 5ugerencia� y/o modificociones o lo ficho de revalorización los cuales pueden ser realizados en el mismo momento.

Esto actividad también se constituye en un momento de socialización de lo información yo que en algunos cosos lo tecnología no es de conocimiento de todos los comunarios.

Edición de la Ficho de Revalorización

Lo ficho validado debe considerar todos lo� correcciones {texto, dibujos y otros) y elaborar lo versión definitivo siguiendo el formato propuesto en el ane)(o 1 y editor lo ficha.

El programo AGRUCQ, por la importancia del material imprime varios ejemplares de codo ficho de revolorización los cuales son enviados o los diferentes lugares.

SOCIALIZACiÓN y DIFUSiÓN DE LA TECNOlOGiA CAMPESINA

Consiste en lo entrega de varios ejemplo res de lo ficho de revalorización o lo comunidad donde se recopilo, los comunidades vecinos y asimismo se constituye en un material apropiado poro lo difusi6n de tecnologías en los unidodes escolares y municipios lo que ayuda o dinomizor el intercambio de informoción entre habitantes e instituciones y vigorizar el saber local.

Finalmente, recomendamos o 10$ recopiladores de los tecnologías campesinas que es muy importante montener lo paciencia, lo sencillez y el respelo yo que solo así $e podró enlrar en lo dinámico de las comunidades y acompañar en los actividades cotidianos poro aportar 01 desarrollo rUfol.

APORTES DEL PROCESO DE REVALORIZACiÓN DE TECNOLOGiAS CAMPESINAS

lo metodología de Revalorización de tecnologías campesinos aplicado por el programo AGRUCO y los comunidades campesinos evidentcmente ha generado muchos logros de los cuales o continuación se mencionan algunos de ellos:

Page 95: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Permitió un mayor conocimiento y acercamiento de lo� técnico� o lo realidad campesino.

Se estableció un proceso de reflexión sobre el valor de los tecnologías por porte de los compesino$; hecho fundamental para su vigorización.

Se genero material didáctico {207 fichos de revalorización) que puede $er utilizodo o diferentes niveles como ser: investigadore$, ingcnieros, técnicos, promotores o campesinos.

los tecnologías revalorizados constituyen también una fuente primario poro lo elaboración de progromas y proyectos y lo búsqueda de solucioncs poro los mós diversos problemas, teniendo lo ventoja de que estas tecnologías tendrón menores problemas de incompatibilidad sociocultural por ser generados. probados y adoptados en el contexto ondina.

lo revalorización y documentación del saber campesino permite, por otro porte, que lo erosión del corpus tecnol6gico en los Andes pueda ser frenado.

Se ha identificado comunidades y regiones "islas" donde el saber ondina aun se conservo y otros zonas donde solamente quedan algunos rasgos. Por lo que el conocimiento campesino debe ser socializado no solamente o nivel de lo zona de intervención de un proyecto, sino también o nivel regional. nocionol e internacional.

"DII�'..,N

-.... -� -_ .. -

1. ,"' ..... " •• , (O,.UN •• 'O .............................. -_ .. -_._. _ .... _ ..... _ .... _ ... .. -

•• V�"OA""N ' CO .......... 'M'ON ---................. . -------'

--,_ .. -..., .. _ -.-....... --. " _ .. � ..... ----

1. "'n ..... nlACKIfI .. ""'O, .. _ .. _ ........ _ .. __ r __ _ ... __ ... ............,---._. ��-

Etopos del Proceso de Revatorizoción de Sobere" y Tecnologías Con'pe"ina". •

9 1

Page 96: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

CONTENIDO DE LA FICHA DE REVALORIZACION

1. TITULO

Cloro y concreto, en el idioma local. 11. INFORMANTE

Nombre y apellido Edad Grado de instrucción Estado Civil Número de hijos

111. UBICACI6N y CARACTERiSTlCAS DEL LUGAR

Comunidad Topografra Climo Pisos olliludinoles

Agricultura Ganadería

Artesanía formas de orgonización

IV. ANTECEDENTES.

Contón, provincia. departamento, croquis, y mapa Pendiente (%) y corte, lisiogrófico Temperatura, precipitación, granizo y helados. Valle, Cabecera de Valle, Puno y presencio de micredimos. Cultivos principoles (popo, maíz, elc.) Ovinos, caprinos. bovinos, camélidos y animales mflnares. Tejidos, cerómica y airas TradicionoLsindicol y otros

• Desde cuando se practico y cual es el objetivo e importoncio, de lo 18cnologlo.

V. DESCRIP(ION DE LA TECNOLOGIA

Proceso (etapas) Materiales usados: plantos, animales, otros. (plonlas acompañar con nombre científico) Dibujos.

VI. OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

VII. GLOSARIO.

m a e l,.! --==..-

Page 97: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

TAPA TITULO DE LA SERIE

L--"O-¡---__ Ni DE LA FICHA

TITULO DE LA FICHA DE REVAlORIZACION

_-+---- DIBUJO DE LA TECNOlOGIA

NOMBRE DEL COMUNARIO y LUGAR DONDE SE RECOPilO LA TECN010GIA

CONTRATAPA

NOMBRE DEL RECOPILADOR

FECHA DE RECOPllACION FECHA D�VALlDACION -++-----<�

FECHA DE EDlelON

INSTITUClON ---�F=::;:----;-----I

¡n a (:\ l� - -

Page 98: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

BIBlIOGRAFIA

AGROECOLOGIA UNIVERSIDAD COCHABAMBA, 1998 Plan [,r,atogleo d" lo VI FASE del Progromo agroecolog1o IInj�ermlod Cochobomoo, Cor;hobomoo, SoliVIO 56p

DELGADO, f. 1998 Fundamentos teórico metodológicos de la investlgoción clonrif,co y lo Invo.hooc,ón pa'�C;pohvD documento interno ACRUCO, sapo

FAO. Informe final "Me$(! Rt<Iondo .obra le odKuoción d. la. ,.,,,icios d • • �lensl6n (1 las neo:;" .. dod,u dol dowuollo .ufol en Amllirico LaIlnO '1 el CCHib." FOIocopios. Sonliclgo d. Chile, 1990

VAN KESSEl, J. 1993 "ll!KnoIogío aymaro "" enloque culturol" EN 'Colmovi� aymoró" HISBOl, lo Poz •

Bah.." p 215

tOPEZ, S . 1990 lecnologios Compe .. nos d. los Andes, Documenro d. e,tudio No 1 B !'RATEe Urna- P .. u 27p.

RENGIFO, GRIMAlDO, 1996 Ayll ... Andino y Sociedad Moderno, PRATec, Umo, P.ní 80 p.

RENGIFO, GRIMAlDO; el 01 1989 Revolorización de tecnologlol CampesinOI Arw;!inOI. 8r_ blblioltco d. bol"llo. HIS80L lo Poz

RIST, STEPHAN; SAN MARTIN, JUAN. Ag,ooc::ologío y So�, Compes,no en lo Conservod6n de Sy.lo¡. P,od"'ClOn.u AGRUCO Ed,rouol Ryo,., Cochobombo. 1991 132 P

RIST STEPHAN, 1996 "Ap.¡nhU sob<e ,nVO$.'90coone. po'o el dewrrollo ol).owlrenlbie" AGIIUCO Inedilo. Cbbo­SoI.v.o documenlo ,nlerno

RIST STEPHAN, 1992 o..wrrollo y Po,rlCopoclOn Eopeueno:;ool con lo revolonl.OCoon del conocimienlo campesino .n Bo�vio. AGRUCO 58 p

TAPIA, N. 1999 TocnoIogios compe .. nol en los Andes REVISTA - EISA 3p .

1 a -

Page 99: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Tecnologías Revalorizadas

por los grupos asistentes al taller

Page 100: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

JALLP' ANCH EJMANTA

LA WATHIA

Comunidad de Japo Ayllu Majasaya Mujlli

"

Page 101: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

l.. TITULO

lA WATHIA

11.· INfORMANTES

Campesinos de lo Comunidad de Jopo

111.· UBICACiÓN Y CARACTERISTlCAS DE LA COMUNIDAD

lo tecnologia fué recopilado en lo comunidad de Jopo, ubicado a daDO m.s.n.m. Tiene uno ecologío de puno y pertenece 01 Ayllu originario Moiosoyo Mujlli.

Se encuentro ubicado en el contón Chollo de la provincia Topecor! en el Departamento de Cochabambo, o 125 kilómetros sobre la correlero Cochobombo - Oruro

IV.- DESCRIPCIQN DE LA TECNOLOGIA

En lo moñona comenzamos o covor lo popo con lodo lo familia, utilizando chujchuco, aguayos y gongochos. Si la parcelo es grande pedimos ayudo o nueslros compañeros o parientes, entonces vemos lo hora poro hacer lo Wathio, puede ser onles del medio dio o después, en esto trabojon los mujeres y nuestros hijos. El horno puede ser construido con pedazos de tierra (k'urpas) o piedras bien seleccionados (piedras planos y blondos que no exploten 01 ser calentadas.

Con K'urpos (terrones de piedra)

Para preparar el horno, primero cavamos un hoyo con chujchuca, rnientras nuestros hijos recogen k'urpos pequeños o grandes de lo mismo parcelo donde se estó covando lo popo.

Luego comenzamos poniendo lo puerto por donde se atizaró el fuego, si hoy piedra es mejor poro que no se caiga, los k'urpas grandes ponemos abajo y los pequeñas encimo bien acomodados y se topo bien con leño {romos secos del lugarJ pueden ser ch'acateas (Oodoneo viscoso), Tholas (BrocchariJ sp) secas del lugar, atizamos poco a poco hasta que la tierro se ponga colorada

Mientras esto calentando el horno vamos recogiendo lo papo poro lo wathio, las popas grondes y medianos son buenos poro cocinar en el horno, no escogemos pequeños porque se quemarían debido al fuerte color del horno.

98

Page 102: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Cuando el horno este caliente, esparcimos los brasas en el piso con lo ayudo de un polo pequeño y colocamos lo popo en varios porciones dentro el horno sin layar ni pelar topando ahernodomente con los k'urpos que estón arribo con mucho cuidado hasta colocar lo cantidad total de popo que se quiere cocinar, si todo el horno se cae tardamos mas en hacer lo wathio porque 10$ k'urpos se enlrion mas rcipidamente. Finalmente cubrimos con los kurpos que quedan 10$ huecos poro impedir que el color del horno escape y se enfríe.

V.- OBSERVACIONES.-

lo próctica tradicional de lo walhio se acomodo o su formo de cultivo y de vida, principalmenle en 10 epoca de cosechas de popa de modo que facililo lo coccion de alimentos en seco.

Si se considero aspectos de higiene, lo forma mas aconsejable de lo cocción de eslos alimentos seró lo conslruccion de hornos con piedras, yo que osi sole un producto libre de lierro, es decir limpio poro comer inmediatamente, en cambio el cocido en lierra es un producto empopado

de tierra y molesto 01 consumir. Pero existe lo dificultod de que en lo mayoría de Jos parcelas nos e encuentro piedras con los característicos señalados anteriormente, por lo que 10$ campesinos optan por utilizar los lerrones querecogen de 101 mismo parcelo en el momento de lo cosecho de popo.

ro a e l� -:--.:.; �

Page 103: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Práctico ritual revalorizado en el cur�o Taller en Metodologías de Investigación Porticipotivo POlO el lescote de Tecnologíos Locales, Reolizodo en Cocho bombo, del 6 01 8 de julio de 2000.

MAElA

Movimiento Agfoccológico poro Latinoamérica y El Caribe

AGRUCO

Agroecologio Universidod CochobomOO.

Comunidad de Jopa. Cochobombo - Bolivio

100

Page 104: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

JALLP'ANC H EJ MANTA

USO DE LA SOLAPA

José Mina/Eulogio Cando Comunidad de Japo, Ayllu Majasaya Mujlli

101

Page 105: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

l.. TITULO

USO DE lA SOlAPA

11.· INfORMANTE

Jose Nina: 35 años

Grado de escolaridad: estudió ho�to 5 bósico

Estado Civil: Cosado, tiene cinco hijos, tres mujeres y dos '10 rones.

Eulogia Condo: 36 años

Grado de Escolaridad: 510. B6sico

Estado Civil: Casado con Ires hijos uno ,mujer y dos vorones

111.· UBICACION y CARACTERI$TlCA$ DE LA COMUNIDAD

lo tecnologío fue recopilada en lo comunidad de Jopo, ubicado o 4000 m.�.n.m. Tiene uno ecol09;0 de puno y pertenece 01 Ayllu originario Mojosoyo MujUi.

Se encuentro ubicado en el conlón Chollo de lo provincia Tepacarí en el Departamento de Cochobombo, o 125 kilómetros sobre lo correlero Cochobombo · Oruro.

IV.· ANTECEDENTES

Todo el Ayllu Moroloya usobo como distintivo solapos amorillos y K'hallo de color negro.

lo k'hallo ero un pantalón negro con forro interna blanco, amorrado con chalina de colore� diversos.

En lo cabeza llevaban chulo blanco o lopi chullo y sombrero de lona de oveja con cuyuto que representaba respeto. la tirinza ero un tejido de dos caros que 10mbiilr1 a en el sombrero, calzaban abarcas, tenian planto de modero y estaban sujetados con cuero de cuello de lo llamo

los calcitas es de lona de llamo, con orejas de adorno y cubren del tobillo o lo rodillo.

Se cubrion con ponchos de lIarios colores, usaban los chuspas, pero solamente los personas que habian desempeñado cargos como autoridades.

Esto ero la vestimenta diario de los pobladores hoy han desaparecido lo solapo y lo k'halla osi como lo cuyuto.

1It2

Page 106: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

v.- DESCRIPCiÓN DE LA TECNOLOGIA

lo calcita e� de lIomo. lo k'hallo es de oveja y el forro de liorna, el soco de lo �olopo son de oveja, el poncho e� de ovejo, el chulo de tloma, el sombrelO es de oveja.

Poro el te�ido se uso la yarelo, 10 muna ¡Solurejo Boliviana). cochinillo, y lo o;;elino.

VI,- OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

Lo ... estimento ha cambiado ahora uson chulos sobreros, chuspo poncho, abarcas de gomo, chamarras, pontolone� de lelo.

los prendas que antes usaban mantenion el color pero el tejido es costoso por ser demasiado laborioso, requieren mucho tiempo.

El proceso del teñido es lorgo, y I aerio de animales era mayor antes que ahora. Por premura del liempo y 01 rópido transcurrir de los díos. o los comunorios no les alcanza el tiempo paro real¡zor trabajos de tejidos y teñido.

VII.- COMENTARIO FINAL

NNosotros vamos ° volver o usar eslos prendas solo poro riluoles queremos que los jóvenes tengor\ lo solopo pero vo o ser dificil que vuelvon o usar lo k'hollo.

GLOSARIO

Solapo: Mongo que va sobro lo mongo del soco

K'hollo: Pontolon ajustado hasta lo rodillo

Calcita: Medios de lona de llamo del tobillo o lo rodillo.

Ch'ulo: Gorro de lona de /lomo

Abarcas Sandalias de cuero

Cuyuta: Cinto dtl colortls qutl va sobre el sombrero

Tirinso: Teiido de dos coros que va sobre el sombrero

Poncho: tejido de lono dtl ovtl¡a de distintos colores cuyo función tiene cOllllotaciones ceremoniales.

Huspo: 80/so de coco.

103

Page 107: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Próctico rituol revolorizodo en el curso Toller en Metodologías de Investigoción Porticipotivo poro el rescate de Tecnolo9ia� locales. Realizado en Cochabamba, del 6 01 8 de julio de 2000.

MAElA

Movimiento Agroecológico poro Lotinoamérico y El Caribe

AGRUCO

Agroecologío Universidad Cochobombo.

Comunidod de Jopo. Cochobombo . Bolivio

11).1

Page 108: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

JALLP' ANCH EJMANTA I

ELABORACION -DEL CHUNO

David Cruz Comunidad de Japo, Ayllu Majasaya Mujlli

IU5

Page 109: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

l.. TITULO

ELABORACIÓN DEl CHUÑO

11.· INFORMANTE

David Cruz: 35 Años

Grado de escolaridad: E�ludió ho�to 510. bóslCo

Estado civil: casado

111.· UBICACION y CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD

lo tecnología fué recopilado en lo comunidad de Jopo, ubicado o 4000 m.s.n.m. Tiene uno ecologio de puno y pertenece 01 Ayllu originario Mojosoyo Mujlli

Se encuentro ubicado en el cantón Chollo de lo provincia Topocori en el Departamento de Cochobombo, ° 125 kilómetros sobre lo carretero Cochabambo · Oruro.

IV.- DESCRIPCION DE LA TECNOlOGIA

Introducci6n:

El chuño es el resultado de lo deshidratación de lo popo, por efecto de los balas temperaturas, que se registran durante los mes.es de Junio, Julio en 10$ zonas de Puno (4000 m.s.n m.)

El producto obtenido es lo popo seco y de color oscuro (negro gris) de acuerdo al proceso de elaboración y o la variedad de popa empleado, uno de los corocteristicas del chuño o parte de constituirse en un alimento concentrado, os que tiene lo virtud de poder conservarse por mucho tiempo sin perder sus cualidades, constituyendose en uno de los alimentos estratégicos del poblador de los zonas de Puno. Cado campesino siempre tiene en su despensa la suficiente cantidad dfl chuño no solo poro un año, sino para varios.

Variedades Utilizadas:

Prócticamenle lodos los variedades de popo que se cultivan en lo puno sirven poro lo elaboración de chuño.

Sin embargo, algunos variedades son mayormente utilizados; así por elempla, tenemos en primer lugar los lukis ° popos amorgas resistentes al lreio que son preferidos poro hacer chuño.

También elaboro chuño de 0lr05 variedades de papos como los Ajahuiri, Sotomori, Woco loiro. de estos últimos se prefiere hacer tunto (chuno Blanco).

De igual manera se hoce chuño de todos los popas menudas, agusanados, partidos, elc.

107 "' '' -

Page 110: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Closificacion de lo papa:

Desde principios de Junio cuando el campesino termina de recoger sus cosechas, se obren los Koirus (hoyos en lo portcela de popa donde se almacenó temporalmente lo cosecho) y se procede a la clasificación y selección de lo popo por tamaños y calidad, teniendo generalmente los siguientes clases:

lo popo tamaño tercera ° murmu que esté sano y can buenas yemas se selecciono para semilla, las demás clases en la variedad ludy (omorgas), los destino ° la elaboración de chuño, las popos grandes tambicn pueden destinarse a la elaboración de chuño blanco (tunta).

En ningún caso se utiliza la papa sin clasificarlo, debido O que el congelamiento de los tubérculos dependerá del tamaño que tengon o sea que uno popa pequeña congela mós rópido que una grande.

Elección del lugar poro hocer chuño

El lugar elegida debe tener las siguientes condiciones:

a) lugar donde asiento el fria

m a e � a - -- - 10'

Page 111: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

bl Que wa plano o poco inclinado.

el Protegido del dai'io por animales (ovejas, etc).

Preparación del lugof

o) Se nivelo ligeramente el suelo con un azadón picola.

b) Se Preparo lo como esparciendo uniformemente pajo brava sobre el suelo, hasta formar uno copo de unos 3 centímetros de espesor.

e) El trabajo de preparación del lugar se realizo por lo moñona de tal modo que par la larde ya se puedo echar lo papo.

l endido de lo popa

Mientras se prepara la coma se va closificondo lo papo, llevando después del medio día tendiendo sobre la como de poja, tomando en cuenta que se debe tender uno solo copo de popa, acomodando uniformemente lo popa sin dejar espacios.

Epoca de hacer chullo.

lo mejor época es aquella en que se presentan los fríos mas fuertes en los noces, en Jopo corresponde al mes de Junio, hasta San Juan. Es importante observar el cielo y el tiempo paro decidirse o hacer chui'io. El ciclo 01 otardocer debe estar completamente d8sp8jodo y no debe haber viento, entonces seguro que vo o congelar.

Congelamiento de la popo.

Después de tendido lo popo sobre lo como de pojo se lo dejo hasta que esté bien congelado. De acuerdo 01 frio que se tengo en los noches puede ser que este proceso dure entre uno semana o tres semanas.

Cuando los fríos son fuertcs, hoy buenos helados, entonces los popas estarón bien posados por el fria en uno semana.

Si los frias no son fuertes se debe esperar hasla tres wmonO$ como móximo, de lo contrario el chui'io se negreo mucho y tomo un sobar muy agrio.

Poro saber si lo popo estó bien congelada se hacen 1m siguientes observaciones:

o) Al apretar uno popo entre los dedor índice y pulgar se noto que la popo estó blondo.

b) Al apretar con algo de mós fuerza. lo cóscoro w pelo fócilmente, escurriendo agua.

109 ". 8 e l,..! -

Page 112: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

c) la coloración de lo pope es ligeramente oscuro, se va renegreando.

Estos pruebas se hocen 01 medio día o por la tarde, no por la ma;ana porque lo papo todavía puede estor duro por efecto de lo helodo.

Pisado de lo popo Chuña

El pisado consiste en presionar las papos que se encuentran sobre lo como de pajo, hocier\do girar el pie de tal modo que se rompa lo cóscoro, se pele algo y se puedo exprimir 01 aguo.

El giro del pie no debe destrozar el tubérculo, sino simplemente descascarar y eliminar el aguo.

El pisado de lo papo lo realizan tonto los hombres como los mujeres. Es realizado con los pies desnudos para no dañar o romper lo popa.

Según la calidad de chuño que se quiere tener, el pisodo puede realizarse a partir del medio día, lo cual dará un chui'io mas oscuro {negro) o partir de las 6 de lo tarde paro dar lugar a un chuño de color mós cloro y de mejor calidad.

El pisado de lo popo congelado se realizo con el objeto de extraer el aguo de su interior y separar lo cóscaro.

IIU

- - ,

Secado del chuño. ol/iquipono o woñichiña).

(Chuño cnuno

Después del pisado se espero un día poro que se inicie el secado del chuno, luego se procede o mover con lo mono, volteando el chuno poro ayudar a secar.

Esto labor se puede hacer por la mai'iona, poro chui'io negro, o por la tarde, cuando se entro el sol, paro chuño un poco blanco.

En los siguientes dios se '1�:"��� seguirá removiendo el chuño tres veces 01 día; en la moñona, 01 medio dio y en lo tarde.

Page 113: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

E$IO labor de secado duro dos o tres días dependiendo de que sean días soleados o nublados.

Duranle el proceso de Woñichiño se van seleccionando los papos que no fueron pisados, poro pelarlos y oprelorlos con lo mono !phos!iño), de 101 modo que el secado de lo totalidad $ea uniforme.

El levantado del chul'io y el almacenado

Cuando el chuño yo esto seco se hocen mantoncito! de aproximadamente uno arrobo, procediéndose o frotar con los monos estando kojthoña).

en posición de rodillos (kakoña o

luego se levanta en costales pequeños. Cuando venteo, se separan los cóscorO$ y lo pajo del chuño.

El chuño limpio se levanta, en costales grandes poro guardar en lo {phina} o poro echar dentro de lo piwro (depósito cerrado).

1 1 1

Page 114: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Práctica ritual revalorizado en el cursa Taller en Metodologíos de Investigoción Parlicipativa pora el rescate de Tecnologias locoles. Realizado en Cochabomba, del 6 01 8 de julio de 2000.

MAElA

Movimiento Agroecológico para latinoomerica y El Caribe

AGRUCO

Agraecolagía Universidad Cochabomba.

Comunidad de Japo. Cochabamba - Bolivio

1 1 2

Page 115: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

CONCLUSIONES

Portiendo de uno reflexión sobre lo participación, $e ha negado o cambios profundos en 105 conceptos, actitudes y metodologías de trabojo que, finalmente, manifieston su volar real en el diseño de alternativos basados en 105 capacidades y en un rol protogónico de 105 comunidades campesinos.

El importante establecer lo diferencio entre lo que es un proceso porticipOlivo y el conceplo de participor.

En los prOClt505 parricipotivos el ociar externo yo no se define como el ejecutor de melos preestablecidas, con moyor o menor participación campesino, sino que su popel consiste en dinomizor y apoyor o las comunidades de acuerdo o su propio ployedo de desarrollo el cual, en realidad, no es un proyecto más, sino lo construcción de sus propios vidas familiares y comunales.

El concepto de participación ha sido interpretado de diversos maneras, y de acuerdo 01 tipo de trabajo y organización en lo que se ha aplicado, 'o participación como enfoque debe ampliar el concepto de participación o niveles socioculturales. Es importante establecer lo diferencio que existe entre el concepto de participación frente o lo que son los procesos porticipohvos.

En lo porticipotivo tienen mucho que ver los roles tonto del actor local como del actor externo, se trola de las actitudes que ambos acloles asumen en un proceso, en el que tendría que existi, un grado de empoderamiento significativo por parte de ambos, lo cual genere una comunicación prapositiva.

En Latinoamérica desde hoce mO$ de dos décadas se han reflexionado o cerca de lo necesidad de llevar adelante procesos y trabajo porticipalivo, por lo que se ha 'lisio que muchos de los inslituciones han desarrollado sus propios propuestos algunos de los cuales continuon en crecimiento. En todos los países de lo región ondina actualmente se tienen interesantes experiencias en metodologías participativas, lo mismo ocurre en algunos poír.es de Centro américo y de lo región Cono Sur. Los metodologías participotivas han desarrollado mas y mejores instrumentos principalmente en aquellos países donde pervive lo población indigena con su culturo y su cosmovisión.

Las experiencias de instituciones de Desarrollo, Investigación, formación, Comunicación han elaborado técnicos, herramientas, medios y materiales cuyo propósito fundamental es lograr el diálogo intercuhural, que permito avanzar hacia metas comunes en pro de lo gestión local y el Desarrollo sustentable.

113 tn a e lJ!. -- --

Page 116: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

Tanto en las acciones de Investigaciones como en 105 actividades de Interacción social, se debe considerar primordialmente lo vida cotidiano de los comunidades campesinos e indigenas, su conte1\to hi�tórico, geogrófico, y principalmente su espiritualidad, cuhura y sus estrategias.

Es importante aprender de las comunidades campesinos, iniciar un proceso de participación nuesho en lo vida de lo comunidad, empezar el diólogo int8rcuhurol, el compartir conocimientos.

En lo participación no solo considerar ospecos técnicos sino también sociales y culturales, es precisamente en nuestros paises ondinas donde mejores instrumentos de pariticipación de han desarrollado puesto que todavio tenemos uno CUhUfO e Identidad, que nos une o los comunidades, y otro aspecto también muy importante es que somos parte de eso comunidad Andina, somos parle de la Culturo ondina.

ReCOMENDA.CIONES:

Incidir en lo generación de políticos en lodos los niveles: Comunidades, Municipios, Paises, Continentes.

Incidir en lo transformación de lo educación formol poro conseguir uno reeducación en todos los niveles.

Tomar medidos paro asegurar lo participación activo de mujeros y jóvones en lodos los niveles de decisión del MAElA.

m u e I� - z-

114

Page 117: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

ANEXO

Lista de Participantes en el evento

lIS

Page 118: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

GRUPOS DE TRABAJO

GRUPO No. 1 GRUPO No.2 NOMBRE PROCEDENCIA NOMBRE PROCEDENCIA 1.- Antonio Arellono Maestria l . - Mamerlo Chilo MAElA 2.- Corlos Diaz MAELA 2.- Carmen Solo Maestría 3.- Morcelo Céspedes Moeslío 3.- Pilar Onego MAElA A.- Celia Vicente Maestría 4,- Hector losso MAElA 5.- Adalid Tarrico Maestría 5.- Morcelo Alberto Maestría 6.- Cesar Alvarado MAElA 6.- Domingo Tarrico Maestría 7.. Cesor Escobor Maestría 7.- Alejandro Terro;;::os Kollpoño 8.- Valen!ín Sonchez MujUi B.- 8enedicto Nina Koñohuapolco 9.' Romón Sonchez Mojowya 9., franciso Cuchillo Mujlliwayllo 10.- lino Chivato Chullponi 10.- Demetrio Monles YorwitolOfO 1 1 .- Angel Cruz Estroni 1 1 .- Hilarion Cuchillo Jecho Pampo 12.- Emeterio Silvestre Yorwilolora 12.- Margorita Torrez lokolakoni 13.- Carlos Poxsi lokolkoni 13.- Fel¡zo Apozo lokolokoni 14.- Jacinto Thola Tholo Morco 14.- Justina Flores Jacha Pompo 15.- Francisco Apaza Thola Marco 15.- Fortunato Choque Kollpaño J6.-Justina Flores lakolakoni 16.- Sabino Flores Mujlliwayllo 17.· Aquilino Cruz Jopo Koso

GRUPO No. 3 GRUPO No. 4 NOMBRE PROCEDENCIA NOMBRE PROCEDENCIA 1 . - Osear Huoncayo Macstría 1.- David Solazar Moestrio 2.- Adalid Bernabé Maestría 2.- Glorio Blandan MAElA 3.- Willman Aguilar MAElA 3.- António Vio Maestria 4._ Juan Ibóñez MAElA 4.- Dante Iliones Moestrio 5.- Rafael Bruno MAElA 5.- Naney Camacha Moestrio 6.- Amando Hurtado MAElA 6.- Gonzalo Jóuregui lo Poz 7.- Inés Sonchez Mujlli 7.- Feli)( Morocho MAElA 8.- Primitivo Silvcstre Llajmo 8.- Marcelino Choque Mujlli 9.- Gregario Montes Yarwitatora 9.· Joaquin Madani Korucu 10.- Eulogio Condo Jopo KO$a 10.- Florencia Choque Sv. 6 de Agosto 1 1 .- Postor Nina Koñawi Polco 1 1 .- Mox Choque Jopo Koso 12.- Eulogio Choque Pasto Grande 12.- Carlos Choque Pasto Grondo 13.- Daría Choque Jopo, Autoridad 13.- Binoé Choque Jocho Pompo 14.- Esteban Flores Koñowi Polco 1 4.- Lucia Nina Jopo Koso 15.- Alfredo Ospina MAElA 15.- Severino Flores Jopo Kasa

16.- Jonoz Cruz Jacha Pampo

117 a

Page 119: METODOLOGíAS PARTICIPATIVASatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/46/1/me... · 2012. 7. 26. · Contiguo 01 sllais, Somoto E·mOlI: inprhso@ibw.com.ni Nicarogua ... educación

El MAElA es uno entidad civil sin fines de lucro, formado por instituciones sin fines de lucro, organizaciones de campesinos/os V productoras/es. movimientos V redes de agroecologia que concuerden con los objetivos del MAELA V se rijan por sus estatutos V por los disposiciones legales aplicables.

El MAEIA es un movimiento abierto, plural V diverso en experiencias de desarrollo, Investigación, formación V promoción. que congrego a mós de 85 instituciones (Agricultores. Campesinos. ONGs, Instituciones

Región Meso América

y el Caribe

Región Andina

de Educación V Universidadesl V planteo alternativos frente al neoliberalismo V la glabolizoción de lo economía, por ser estos excluyentes y discrimInatorias de las culturas y soberes de nuestro pueblos.

la rozón de ser del MAElA, tiene un fundamento esencialmente comunicativo; este movimiento emerge o partir de la necesidad de compartir experiencIas a través de la coordinación entre los instituciones. organizaciones campesInos V personas que trabo jan en Agroecologia V el saber local.

REGIONES DEL MAELA

Región Cono Sur