La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la...

137
Juan Castroviejo Sanz Carlos Navajas Zubeldia Facultad de Letras y de la Educación Máster universitario en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas Geografía e Historia 2013/2014 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE ESTUDIOS Curso Académico La pinacoteca de la Europa del siglo XVII Autor/es

Transcript of La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la...

Page 1: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

Juan Castroviejo Sanz

Carlos Navajas Zubeldia

Facultad de Letras y de la Educación

Máster universitario en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas

Geografía e Historia

2013/2014

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE ESTUDIOS

Curso Académico

La pinacoteca de la Europa del siglo XVII

Autor/es

Page 2: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2014

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

La pinacoteca de la Europa del siglo XVII, trabajo fin de estudiosde Juan Castroviejo Sanz, dirigido por Carlos Navajas Zubeldia (publicado por la

Universidad de La Rioja), se difunde bajo una LicenciaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los titulares del copyright.

Page 3: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

Trabajo Fin de Máster

“La pinacoteca de la

Europa del siglo XVII”

Autor:

Juan Castroviejo Sanz

Tutor/es: Carlos Navajas Zubeldia

Vº Bº del tutor:

Titulación:

Máster universitario en Profesorado de Educación Secundaria

Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de

Idiomas. Especialidad en Geografía e Historia.

Facultad de Letras y de la Educación

AÑO ACADÉMICO: 2013/2014

Page 4: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

2

Índice

0. Presentación del trabajo 4

1. Marco Teórico 6

1.1. Introducción 6

1.2. ¿Para qué enseñar Ciencias Sociales? 7

1.3. ¿Qué deben enseñar las Ciencias Sociales? 13

1.4. ¿Cómo se deben enseñar las Ciencias Sociales? 17

1.5. Fuentes y recursos didácticos para la enseñanza de las Ciencias

Sociales 21

1.5.1. La imagen como fuente y recurso didáctico 21

2. Programación Didáctica de Ciencias Sociales de 2º de ESO 24

2.1. Presentación 24

2.2. Contexto 25

2.3. Objetivos didácticos de la asignatura 27

2.3.1. Objetivos generales de etapa 27

2.3.2. Objetivos específicos de 2º de ESO 30

2.4. Contribución a las competencias básicas 32

2.5. Contenidos 34

2.6. Metodología 35

2.7. Estrategias 37

2.8. Tipos de actividades 39

2.9. Secuenciación 41

2.10. Recursos 41

Page 5: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

3

2.11. Criterios de evaluación 43

2.12. Atención a la diversidad 45

2.13. Unidades didácticas 47

2.13.1. Desarrollo de la unidad didáctica 10 83

3. Proyecto de Innovación Docente 93

3.1. Introducción 93

3.2. Desarrollo del proyecto 95

3.2.1. La pintura como fuente histórica y recurso didáctico 96

3.2.2. Proyecto de innovación: La pinacoteca de la Europa del

siglo XVII 98

3.2.2.1. ¿Por qué es innovador? 99

3.2.2.2. Contexto de aplicación 100

3.2.2.3. Explicación y características 101

3.2.2.4. Contribución a las competencias básicas 110

3.2.2.5. Secuenciación de las actividades 113

3.2.2.6. Sistema de evaluación 114

3.3. Conclusiones 115

4. Bibliografía 119

5. Anexo 122

Page 6: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

4

0. Presentación del trabajo

El trabajo que se presenta en estas páginas se estructura en torno a la Propuesta 1 de la guía

para la realización del Trabajo Fin de Máster de Profesorado. Por este motivo, además de

incluir los tres bloques fundamentales de dicha propuesta (Marco Teórico, Programación

Didáctica y Proyecto de Innovación), intenta poner de manifiesto las diferentes

competencias y aprendizajes desarrollados a lo largo del curso (incluyendo el período de

prácticas en un Instituto de Enseñanza Secundaria) en directa relación con la especialidad

correspondiente, en este caso, en Geografía e Historia. Por lo tanto, además de incluir y

desarrollar contenidos puramente asociados a la Historia, la Geografía o la Historia del Arte

como materias académicas, se abordan también otros fundamentos de la Psicología, la

Pedagogía y la Sociología desde el punto de vista de la educación secundaria y su

alumnado, fundamentos adquiridos al cursar las diferentes asignaturas que constituyen este

máster. De esta manera, se presenta un trabajo en el que, partiendo de la especialidad en

Geografía e Historia para desarrollar un marco teórico, una programación didáctica y un

proyecto de innovación docente, se incorporan de manera coherente y adecuada las

aportaciones más importantes y vigentes en el plano psicológico, sociológico y pedagógico

en aspectos esenciales como la metodología y las estrategias de intervención en el aula, los

tipos de actividades, la atención a la diversidad, etc.

En primer lugar se presenta el apartado del Marco Teórico en el que se trata la

situación de las Ciencias Sociales en el contexto de la enseñanza secundaria. En este

sentido, se hace referencia a aspectos didácticos esenciales como la finalidad, los

contenidos, las estrategias o las diferentes fuentes y recursos tanto de las Ciencias Sociales

en conjunto como de las tres materias más importantes que la componen: Historia,

Geografía e Historia del Arte. Este primer apartado sirve como base teórica para el

desarrollo de los dos apartados posteriores del trabajo.

Page 7: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

5

En segundo lugar se desarrolla la Programación Didáctica de la asignatura de

Ciencias Sociales para el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria. Esta

Programación está compuesta por un total de 16 unidades didácticas, de las cuales se trata

en profundidad la unidad número 10 correspondiente a La Europa del Barroco que es sobre

la que se erige el Proyecto de Innovación que se explica a continuación. Cada una de estas

unidades didácticas incluye los siguientes epígrafes: objetivos, contribución a las

competencias básicas, contenidos tanto conceptuales como procedimentales y actitudinales

y, finalmente, criterios de evaluación.

En tercer lugar, como se acaba de señalar, aparece el proyecto de Innovación

Docente que da nombre a este Trabajo Fin de Máster llamado La pinacoteca de la Europa

del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso

fundamental para el descubrimiento del conocimiento histórico de la época. En este

apartado se incluye una justificación del carácter innovador de dicho proyecto, una

fundamentación teórica de la pintura como fuente y recurso didáctico para la enseñanza de

la Historia, una explicación de las actividades que lo componen secuenciadas en el tiempo y

el sistema de evaluación para la calificación de dichas actividades.

Finalmente se incluyen unas consideraciones finales del trabajo en conjunto,

especialmente desde la óptica del Proyecto de Innovación planteado, la bibliografía

utilizada para la realización del mismo y un anexo con las obras pictóricas seleccionadas

para el desarrollo de las actividades propuestas para la unidad didáctica de La Europa del

Barroco.

Para la realización de este trabajo se han utilizado diferentes obras, capítulos y

artículos de revista relacionados con la didáctica de las Ciencias Sociales y sus principales

disciplinas, con la utilización del patrimonio, la imagen y la pintura como fuente histórica y

recurso didáctico, con fundamentos psicológicos y pedagógicos, etc. Asimismo, se han

consultado webs de museos y otras páginas y blogs relacionados con la pintura barroca.

Page 8: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

6

1. Marco Teórico

1.1. Introducción

En el desarrollo de este apartado inicial referido al marco teórico se aportan algunas de las

ideas principales sobre la didáctica de las Ciencias Sociales, especialidad en la que se

incluyen esencialmente las asignaturas de Historia, Geografía e Historia del Arte. En

concreto, se ponen de manifiesto aspectos tan importantes como el objetivo y la finalidad de

la enseñanza de las Ciencias Sociales, los contenidos que deben impartirse en dicha

especialidad, las metodologías o estrategias esenciales a la hora de llevar a cabo los

procesos de enseñanza y aprendizaje de la disciplina y, por último, las fuentes y recursos

didácticos más importantes y atractivos para desarrollar las asignaturas de Historia,

Geografía e Historia del Arte. En este sentido, en directa relación con el proyecto de

innovación presentado en este trabajo, se señalan las características esenciales de la imagen

y la obra de arte, la pintura en concreto, como un recurso didáctico útil y atractivo en la

enseñanza de la disciplina histórica escolar.

El objetivo que se persigue en esta primera parte del trabajo es establecer la base

teórica para el desarrollo de los otros dos apartados que lo componen, tanto la programación

anual de la asignatura de Ciencias Sociales para el segundo curso de la ESO como el

proyecto de innovación llamado La pinacoteca de la Europa del siglo XVII que se sirve de

la pintura como recurso didáctico esencial en la construcción del conocimiento histórico. De

esta manera, a lo largo de estas primeras páginas, se intenta realizar una síntesis de las

principales posturas apoyadas por los didactas y especialistas de las Ciencias Sociales con el

fin de poder aplicar dichas propuestas en los apartados siguientes anteriormente

comentados. Se convierte en una justificación del porqué defender unos objetivos, unos

contenidos, unas metodologías y unos recursos concretos tanto en la programación como en

el proyecto de innovación, y no otros.

Page 9: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

7

1.2. ¿Para qué enseñar Ciencias Sociales?

Una pregunta recurrente entre el alumnado de Educación Secundaria es la referida a la

utilidad de estudiar Historia, Geografía o Historia del Arte. Como señala Souto en

referencia al porqué de estudiar determinadas asignaturas, “hay numerosos alumnos que no

entienden la cultura que se les propone como valiosa” (2011: 115). Como consecuencia, el

primer paso de este apartado se orienta a explicar por qué y para qué estudiar Ciencias

Sociales. Como señala Pagés es la formación de la ciudadanía la finalidad fundamental

esgrimida por la mayoría de países de nuestro entorno en lo que respecta a la enseñanza de

las Ciencias Sociales1. Dicho de otra forma, este propósito se orienta a arraigar a los

alumnos dentro de una sociedad concreta con una “identidad única e irrepetible” (Pagés,

1993: 135). Sin embargo, para este autor, el propósito de la enseñanza de las Ciencias

Sociales debería centrarse en “crear las condiciones para el desarrollo del pensamiento

social del alumnado” y de esta manera “capacitar al alumnado a fin de que apliquen sus

conocimientos al análisis de la realidad y quiera y desee intervenir con conocimientos de

causa tanto en aquellos aspectos políticos y sociales más generales como en los más

concretos de su vida cotidiana” (Pagés, 1993: 136). Por consiguiente, la enseñanza de las

Ciencias Sociales no debería buscar que los alumnos analicen el mundo desde perspectivas

ideológicas marcadas por la administración pública, los centros de secundaria o el

profesorado que imparte esta especialidad, sino proporcionar los instrumentos tanto

conceptuales como procedimentales para que cada uno de ellos desarrolle su propio análisis

social y pueda intervenir de manera directa en la construcción de su conocimiento y su

propia realidad con la limitación que señala Pagés del respeto a los derechos humanos2. En

1 Pagés define esta formación de la ciudadanía como “una especie de formación cívica en torno a la

nación, la patria, su organización política, su pasado, sus leyes, sus mitos, sus hechos y características

«más relevantes» del pasado y del presente” (1993: 135). Este tipo de formación se mantiene, al menos,

en los contenidos mínimos fijados en los currículos, especialmente los referidos a la Historia. 2 Pagés destaca entre estos derechos humanos “el respeto a los demás, la libertad de información y

opinión, la justicia, la solidaridad, etcétera” (1993: 136).

Page 10: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

8

relación con esta limitación que introduce Pagés aparece la finalidad que aporta Benejam

como última de la Didáctica de las Ciencias Sociales, “la formación de nuestros alumnos

como ciudadanos de un sistema democrático” (1999: 227).

Tras exponer el propósito principal de la enseñanza de las Ciencias Sociales es preciso

reseñar la utilidad del aprendizaje de las principales disciplinas que engloba. En primer

lugar aparece la Historia o la “ciencia de los hombres en el tiempo”3. Prats y Santacana

defienden el papel preeminente que debe tener la Historia en la formación del alumnado ya

que, además de que les permite desarrollar criterios para analizar de manera crítica el

presente, es esencial para trabajar las diferentes habilidades intelectuales y potenciar el

desarrollo personal, defendiendo las grandes transformaciones que experimentan aquellos

alumnos que reciben una adecuada enseñanza histórica. Esto es así como consecuencia de

que aprender Historia supone analizar las diferentes sociedades en el tiempo para llegar a

comprender “las claves que residen detrás de los hechos, de los fenómenos históricos y de

los procesos que explican lo ocurrido y sus causas” (Prats y Santacana, 2011a: 13).

Estos autores, además de enumerar una serie de funciones sociales que ha

desempeñado y sigue desempeñando en mayor o menor grado la enseñanza de la Historia

(función patriótica, función propagandística, función de afirmación de la superioridad

cultural, función orientada al ocio cultural y función para la creación de conocimiento

científico en el análisis social), hacen hincapié en los fines principales de la Historia como

materia educativa dentro de la formación de los jóvenes:

-En primer lugar, es frecuente explicar la utilidad del aprendizaje histórico como un

instrumento fundamental para la comprensión del presente. Como señalan Prats y Santacana

“todo análisis del presente, estudiado con las ciencias sociales que lo analizan, se enriquece

3 BLOCH, Marc, (1982) Introducción a la Historia, Madrid, Fondo de Cultura Económica, p. 26.

Page 11: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

9

y se explica, en gran parte, cuando se posee una perspectiva histórica que lo contextualiza

en el tiempo, en el espacio y en una determinada realidad social” (2011a: 22). La Historia

como disciplina escolar permite iniciar al alumnado en la comprensión del funcionamiento

de las diferentes sociedades en el tiempo y, por ende, facilita también la comprensión de la

realidad social actual. Para conseguir este objetivo es imprescindible trabajar aspectos

fundamentales como la causalidad y las consecuencias de los hechos históricos, el cambio y

la continuidad de las sociedades, la complejidad de los acontecimientos y las tensiones

sociales, etc.

-En segundo lugar, otra finalidad educativa de la Historia es la contribución al desarrollo de

las facultades intelectuales y del pensamiento formal4. Aprender Historia implica desarrollar

un trabajo de descubrimiento e indagación en el que los alumnos puedan llevar a cabo

comparaciones, análisis, clasificaciones, explicaciones, memorizaciones, descripciones o

inferencias y, además, contribuye a que se familiaricen con una rutina de trabajo y estudio

organizado, sistemático y disciplinado.

-En tercer lugar, es indudable la gran aportación que supone el estudio tanto de la Historia

como de la Geografía a otras disciplinas y materias cursadas en la secundaria como la

Literatura, la Economía, las Matemáticas o las Ciencias Naturales en conjunto,

especialmente desde el punto de vista de contextualizar algunos de sus elementos en el

espacio y en el tiempo. Por otro lado, el estudio de la Historia principalmente, aunque

también de la Geografía y la Historia del Arte, responde al gusto de una sociedad donde la

demanda cultural desde el ámbito del ocio se encuentra en claro ascenso.

4 Este pensamiento formal está estrechamente ligado con lo que Piaget denomina operaciones formales.

Son un total de cinco (capacidad para pensar en abstracto, para formular hipótesis, para concebir lo

posible, el uso de la combinatoria y el de la lógica proposicional) y se consolidan hacia los 14 ó 15 años

(García y Carriedo, 2010: 386-389).

Page 12: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

10

-En último lugar, la disciplina histórica permite generar en los alumnos una sensibilidad por

los asuntos sociales. Según Prats y Santacana, esta sensibilidad por las formaciones sociales

supone una combinación de empatía y racionalidad, una combinación que se convierte en el

mejor instrumento para alcanzar un compromiso cívico y supone “la clave del aprendizaje

más interesante y productivo en el sentido más amplio de la palabra” (2011a: 26).

Por su parte, el fin que se propone en la enseñanza de la Geografía no dista demasiado de

algunos de los propósitos fijados para la enseñanza de la Historia y reseñados con

anterioridad en este texto, algo evidente como consecuencia de que ambas disciplinas

forman parte de las llamadas Ciencias Sociales. Como propone Marco Amorós, la

Geografía debe conseguir que “el alumno sepa desenvolverse en las diversas situaciones

que se plantean en la vida cotidiana, que aprenda a reflexionar sobre los conflictos más

relevantes del mundo contemporáneo y que sea consciente de las graves injusticias del

mundo actual para que tome conciencia y contribuya a disminuirlas en un futuro” (2002:

80). Sin embargo, estos objetivos que se proponen se encuentran con una serie de

obstáculos importantes referidos a la Geografía que se imparte en la secundaria.

En primer lugar, los alumnos conciben la asignatura como un cajón de sastre5 en el

que se aglutinan conocimientos propios de otras disciplinas como la Economía o la

Sociología y, en consecuencia, cuestionan la utilidad de la Geografía escolar relacionándola

con una memorización de ríos y mares, sierras montañosas, capitales, etc.

En segundo lugar, la concepción de la Geografía como ciencia auxiliar supeditada a

la Historia alcanza a la propia legislación educativa. En concreto, el Decreto que establece

5 Es la expresión que Marco Amorós emplea para referirse a la asignatura que los alumnos de secundaria

cursan tanto en la ESO como en el Bachillerato como resultado de su heterogeneidad de objetos y

objetivos (2002: 74).

Page 13: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

11

el currículo de ESO en La Rioja define la Historia y la Geografía, dentro de la asignatura de

las Ciencias Sociales, de la siguiente manera:

El estudio de la Historia debe proporcionar a los alumnos de la Educación Secundaria

Obligatoria un conocimiento de la evolución de las sociedades humanas a lo largo del

tiempo, necesario para comprender el proceso de cambio y transformación de las

mismas, la noción de permanencia y las múltiples interrelaciones de los factores que

los determinan. La Geografía servirá para localizar e interpretar dichos procesos en el

espacio, entidad que estudiará en todas sus dimensiones6.

Como se puede comprobar, la finalidad que se atribuye a la Geografía que se enseña es la

de ayudar a ubicar los acontecimientos históricos convirtiendo el espacio en un mero

escenario de los mismos.

En tercer lugar, un último obstáculo para poder alcanzar esta finalidad propuesta se

encuentra en la propia formación del profesorado que imparte las asignaturas de Ciencias

Sociales. En la mayoría de los casos, como señala Marco Amorós, el profesorado de

Ciencias Sociales posee una formación superior en Historia que en Geografía y, excepto en

algunas ocasiones, conciben a la segunda como un medio o instrumento al servicio de los

conocimientos históricos7.

En consecuencia, acudiendo a palabras de García, “la oferta predominante de la

Geografía es una educación académica, que poco o nada ayuda a entender los problemas

6 “Decreto 5/2011, de 28 de enero, por el que se establece el Currículo de la Educación Secundaria

Obligatoria de la Comunidad Autónoma de La Rioja”. Boletín Oficial de La Rioja, 28 de febrero de 2011,

nº 16, p. 18. 7 Marco Amorós llega a destacar que para algunos profesores de Ciencias Sociales la Geografía se

convierte en un estorbo. Para ello pone el ejemplo de la reclamación de la Asociación del Profesorado de

Historia y Geografía respecto a la propuesta de mínimos presentada por el Ministerio de Educación en

diciembre de 2000 (2002: 76).

Page 14: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

12

sociales, culturales y económicos que se les presentan a los ojos de los alumnos” (2009:

148). Por ello, esta educación geográfica académica debería orientarse a conseguir el

objetivo anteriormente propuesto para la enseñanza de la disciplina y centrarse en explicar

los problemas que interesan a los alumnos en relación al mundo en el que viven o, como

señala Souto, “que el aprendizaje se transforme en un proceso de investigación sobre las

preguntas relevantes que nosotros solemos hacernos cotidianamente” (2011: 117)8. De esta

manera, y como defiende Marco Amorós, la Geografía se convierte en una asignatura

atractiva e interesante para el alumnado puesto que les ayuda a entender la realidad en la

que viven y se desenvuelven, aquello que tiene que ver con la vida misma, y por ello el

objetivo de los profesores de geografía debe centrarse en conseguir que los alumnos sean

capaces de interesarse por los contenidos propios de la materia tomando una posición crítica

sobre los temas que trata la disciplina y entendiendo el espacio como un producto de

relaciones complejas y decisiones sociales o humanas.

Finalmente, es necesario destacar brevemente la finalidad que tiene la enseñanza de la

asignatura de Historia del Arte en la educación secundaria en el contexto de las Ciencias

Sociales. En este sentido Trepat señala que la Historia del Arte “nos ilustra sobre la

diversidad de las respuestas humanas a los mismos problemas comunes o retos simbólicos

(representación de creencias, formas de celebración comunitaria, rituales funerarios,

traducciones del imaginario colectivo, signos del poder social, etc.)” (2011: 89). Además de

esta utilidad que se centra exclusivamente en el conocimiento de las diferentes formas de

representar y mostrar los diferentes aspectos que configuran una sociedad determinada en el

8 Estas preguntas que propone Souto deben estar bien planteadas desde el punto de vista de la Geografía,

con la escala idónea y “en coherencia con los factores que inciden en las situaciones de

equilibrio/desequilibrio ecológico” (2011: 117).

Page 15: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

13

tiempo y en el espacio9, la asignatura contribuye a otros fines diversos relacionados con el

desarrollo de la capacidad intelectual y la puesta en práctica de procedimientos

característicos del trabajo del historiador del arte. Así, la Historia del Arte como disciplina

escolar, permite al alumnado familiarizarse con procesos de interpretación, comparación,

observación, indagación y búsqueda en otras fuentes documentales, comunicación, etc.

Asimismo, es importante la formación del alumnado en la sensibilidad artística,

especialmente en el contexto de una sociedad en la que la demanda y el consumo de

productos patrimoniales, artísticos y culturales con fines de ocio son cada vez mayores.

1.3. ¿Qué deben enseñar las Ciencias Sociales?

La respuesta a esta pregunta debe ir en consonancia a la finalidad que se defiende en el

apartado anterior en relación a las Ciencias Sociales en conjunto y, de manera más concreta,

a cada una de las disciplinas que las componen.

En el caso de la asignatura de Historia, Prats y Santacana proponen una serie de temas y

contenidos fundamentales que deben ser impartidos en la secundaria10 con el fin de “ir

acercando los conocimientos, los métodos y las técnicas de trabajo en clase hacia lo que

podríamos denominar como lo histórico” (2011b: 38). Sin embargo, también señalan que

este planteamiento supone sacrificar una parte de los contenidos mínimos que se exigen

desde los currículos oficiales11 para poder llevar a cabo unas estrategias que fomenten un

pensamiento reflexivo y un aprendizaje por descubrimiento por parte de los alumnos. Estos 9 Como indica Trepat la Historia del Arte también permite percibir los cambios y continuidades ocurridos

en las diferentes sociedades a lo largo de la historia (2011: 89). 10 Si bien esta selección de contenidos históricos que proponen Prats y Santacana se orientan a la

enseñanza secundaria, destacan, desde un punto de vista de la Psicología, que deben ser impartidos desde

la primaria a modo de iniciación sirviéndose de las capacidades empáticas y memorísticas de los alumnos

en estos niveles (2011b: 37). 11 En este sentido Prats y Santacana definen estos currículos oficiales como “una auténtica enciclopedia

exhaustiva” (2011b: 38).

Page 16: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

14

contenidos históricos son los siguientes: temas relacionados con la cronología y el tiempo

histórico, con las ideas de cambio y continuidad y con la multicausalidad de los

acontecimientos históricos como temas transversales para todas las unidades didácticas;

estudios de hechos, acontecimientos y personajes de importante relevancia histórica y de

realidades históricas paralelas en el tiempo pero con características bien diferenciadas; y,

finalmente, temas de historia local e historia reciente.

En conclusión, y siguiendo de nuevo las palabras de Prats y Santacana, esta

selección de contenidos históricos “debe entenderse en el marco de una ajustada dialéctica

entre lo factual, lo conceptual, lo metodológico y lo técnico, sin olvidar aspectos de lo que

convencionalmente denominamos conocimientos culturales” (2011b: 44). Sin embargo,

podría señalarse la ausencia en este planteamiento, en el que sólo se incluyen temas

contenidos conceptuales y procedimentales, de temas de carácter actitudinal que también

responden a la utilidad de la Historia como materia escolar. Esta disciplina en la secundaria

es fundamental a la hora de transmitir unas actitudes y unos valores esenciales en el ámbito

de una convivencia democrática y cívica. Este es el caso del respeto a las diferentes culturas

y sociedades, el rechazo a violencia y la búsqueda de soluciones pacíficas ante cualquier

conflicto, especialmente a través del diálogo, el fomento de un espíritu crítico hacia las

injusticias, desarrollando actitudes de cooperación y solidaridad, etc.

Por su parte, si la finalidad de la Geografía debe responder a un proceso de aprendizaje e

investigación sobre las preguntas que nosotros nos hacemos de manera cotidiana acerca del

mundo en el que vivimos, como se ha expuesto anteriormente, los temas y contenidos que

debe tratar esta disciplina como materia escolar deben orientarse en ese sentido. El objeto

principal de estudio de la Geografía es el espacio, un espacio concebido en la actualidad,

siguiendo palabras de García, como “un producto social consolidado a lo largo del tiempo a

través de las relaciones establecidas por los grupos humanos con el territorio” (2009: 157).

Page 17: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

15

Por este motivo se plantea una enseñanza de la Geografía escolar donde los contenidos se

basen en la incorporación de nuevos temas relacionados con los actuales grupos sociales

que interactúan con el territorio. Un ejemplo de incorporación de estos nuevos temas en la

didáctica de la Geografía lo constituye la obra de Nogué y Romero Las Otras Geografías12

en la que se desarrollan contenidos que ponen de manifiesto la existencia de diferencias y

desigualdades a cualquier escala dentro de este nuevo espacio social. La lucha contra la

pobreza, la inmigración y los desplazados forzosos, el terrorismo, las desigualdades

agrícolas y la subalimentación, el dominio de los recursos petroleros o las problemáticas

urbanas, son algunos ejemplos de estos nuevos temas que debe tratar la Geografía en las

aulas de secundaria.

Además, como señalan Marco Amorós (2002: 78) y Souto (2011: 123) es

conveniente y acertado, a la hora de desarrollar en el aula estos nuevos temas, emplear los

diferentes paradigmas o escuelas geográficas13, dependiendo de las diferentes unidades

didácticas y los objetivos que se quieran alanzar con el fin esencial de que los alumnos

comprendan de manera correcta el espacio geográfico según la definición anteriormente

aportada.

En último lugar, poniendo la atención en la asignatura de Historia del Arte, los diferentes

currículos autonómicos desarrollan y completan los decretos nacionales que regulan las

enseñanzas mínimas tanto en la secundaria obligatoria (ESO)14 como en la secundaria no

12 NOGUÉ, Joan y ROMERO, Joan (Eds.), (2006) Las Otras Geografías. Valencia, Tirant Lo Blanch. 13 Souto incorpora un cuadro en el que se incluyen las diferentes escuelas (regional, cuantitativa, radical,

percepción, humanística, postmoderna y ecosistémica) y sus principales aportaciones educativas (2011:

123-124). 14 “Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas

correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria”. Boletín Oficial del Estado, 2006, nº 5, pp. 677-

773.

Page 18: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

16

obligatoria o Bachillerato15. En ellos se establecen unos contenidos comunes conceptuales,

procedimentales y actitudinales acerca de la observación, el análisis y la interpretación de la

obra de arte y, como es sabido, una serie de contenidos en directa relación con las diferentes

manifestaciones artísticas a lo largo de la historia que, en la mayor parte de los casos, son

un complemento o apartado final de las unidades didácticas eminentemente históricas16. Sin

embargo, como señala Trepat, si se analizan los objetivos y criterios de evaluación de

dichos currículos “parece que el acento debe ponerse no tanto en el acopio de datos y en la

memorización de obras de arte sino en el aprendizaje de una manera de mirarlas, y así

disponer de los elementos adecuados para poderla comentar y dar de ella una opinión

fundamentada” (2011: 93). A pesar de ello, en las aulas de la secundaria obligatoria

predomina la enseñanza de las obras de arte y los artistas más importantes de las diferentes

etapas históricas y escaso o nulo es el tiempo que se dedica a trabajar en el análisis, la

lectura, la interpretación y el comentario de la obra. Por este motivo, Trepat propone un

modelo de enseñanza diferente de los contenidos referidos a la Historia del Arte que ahonde

en ese trabajo propio del historiador del arte que se plasma desde los decretos pero que se

diluye en las aulas de la ESO (2011: 93). Este planteamiento sobre qué enseñar acerca de la

Historia del Arte lo divide en tres pasos fundamentales correspondientes a cada uno de los

cursos de la secundaria obligatoria en los que se establecen contenidos de la disciplina. En

el primer curso propone la enseñanza orientada a la lectura de la arquitectura como lenguaje

artístico. En el segundo curso dirige este aprendizaje hacia el análisis, interpretación y

comentario de los otros dos lenguajes artísticos, la escultura y la pintura. Finalmente, para el

15 “Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre por el que se establece la estructura del bachillerato y se

fijan sus enseñanzas mínimas”. Boletín Oficial del Estado, 2007, nº 266, pp. 45381-45477. 16 Esta observación se refiere a la enseñanza secundaria obligatoria, donde los contenidos artísticos

forman parte de unidades didácticas más amplias dedicadas a períodos históricos concretos. No es el caso

del Bachillerato donde existe una asignatura optativa que recibe el nombre de Historia del Arte y que, por

lo tanto, trata en exclusividad dicha disciplina.

Page 19: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

17

cuarto curso se reserva la puesta en práctica de lo aprendido en los dos cursos anteriores a

través de las diferentes obras arquitectónicas, escultóricas y pictóricas del temario.

El caso de la asignatura de Historia del Arte en el segundo curso del Bachillerato es

peculiar como consecuencia de las exigencias y criterios de evaluación exigidos por las

diferentes pruebas de acceso a la Universidad. A pesar de ello, y teniendo en cuenta la

extensa y densa cantidad de contenidos que se establecen en referencia a las diferentes

corrientes artísticas a lo largo de la historia, sería necesario reforzar este aprendizaje

centrado en la lectura y comentario de las obras de arte en un tema introductorio

fundamental para el resto de la asignatura y para superar positivamente estas pruebas de

acceso17.

1.4. ¿Cómo se deben enseñar las Ciencias Sociales?

Prats y Santacana definen el concepto de método en la enseñanza como “la forma de

proceder de acuerdo con un plan determinado” (2011c: 51). Este concepto también recibe

otros nombres como estrategias de enseñanza18 o prácticas docentes, diferentes maneras de

referirse a lo mismo. Sin embargo, es interesante destacar la diferencia que resalta Quinquer

entre estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje (1997: 99). Así, por ejemplo,

unas estrategias de enseñanza tradicional generan unas estrategias de aprendizaje por parte

de los alumnos fundamentadas en la repetición y el memorismo y una enseñanza basada en

el descubrimiento provoca en los alumnos un desarrollo del aprendizaje constructivo19.

17 Más comúnmente conocidas como Selectividad. 18 QUINQUER, Dolors, (1997) “Estrategias de Enseñanza: los métodos interactivos”, en BENEJAM,

Pilar y PAGÉS, Joan, Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación

Secundaria, Barcelona. Horsori, pp. 97-121. 19 Este tipo de aprendizaje constructivo se fundamenta en las ideas de Piaget y se basa en la naturaleza

activa de todo aprendizaje, lo que implica una participación directa del alumno en el proceso de

construcción de su propio conocimiento.

Page 20: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

18

Como señalan tanto Prats y Santacana (2011c: 52) como Quinquer (1997: 98) las estrategias

de enseñanza de las Ciencias Sociales más habituales en las aulas de nuestro país son las

estrategias de tipo transmisivo20 o de aprendizaje por recepción en las que “el docente,

fuente de toda sabiduría, explica „aquello que pasó‟, a unos alumnos que se lo creen y,

consecuentemente, se lo aprenden” (Prats y Santacana, 2011c: 52). Este tipo de estrategias

convierten al profesor en el único actor de una clase en la que los alumnos asumen una

actitud completamente pasiva y receptiva que se traduce, como se ha dicho con

anterioridad, en un aprendizaje repetitivo y memorístico que “se olvidan fácilmente porque

sólo se integran de manera muy superficial en las estructuras del conocimiento de los

estudiantes” (Quinquer, 1997: 99). Si bien estos métodos expositivos y totalmente pasivos

desde la perspectiva de los alumnos no son los más adecuados en la enseñanza de las

Ciencias Sociales, no deben ser desechados y suprimidos del todo.

Las estrategias expositivas deben ser empleadas con moderación y combinándolas

con otras estrategias donde el alumnado posea mayor grado de participación y pueda

construir el conocimiento por sí mismo, o con la ayuda del profesor. Para este tipo de

métodos más cercanos al modelo tradicional de la enseñanza Quinquer propone una serie

recomendaciones: tener constancia de los conocimientos previos de los alumnos, crear un

clima favorable en el aula, apoyar las explicaciones o iniciarlas con el apoyo de

ilustraciones o vídeos, introducir los contenidos de manera esquematizada y clara, destacar

los contenidos más importantes del temario repitiéndolos las veces que sea necesario,

recapitular y poner ejemplo con frecuencia, intercalar estas exposiciones con actividades de

aprendizaje y autorregulación, etc. (1997: 105).

Frente a este tipo de estrategias de enseñanza transmisivas o discursivas aparecen

con gran empuje los métodos por descubrimiento o indagativos. Con algunas variantes

20 Quinquer destaca entre este tipo de estrategias transmisivas “las explicaciones, el dictado de apuntes, la

lectura del libro de texto, los ejercicios de aplicación u otras parecidas” (1997: 98).

Page 21: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

19

procedentes de teorías socioculturales importantes sobre el aprendizaje como el

constructivismo de Piaget o el modelo social del conocimiento formulado por Vygotsky en

el que el lenguaje posee un papel fundamental, también reciben el nombre de métodos

interactivos21.

Prats y Santacana definen los métodos por descubrimiento o indagativos como

aquellas estrategias didácticas que provocan que “los alumnos no se limiten a aprender

pasivamente un conocimiento ya elaborado sino que sean los auténticos protagonistas de su

propio aprendizaje, como es lógico, siguiendo el camino trazado por el profesorado y

contando con toda la información, materiales y recursos que están preparados ad hoc”

(2011c: 54). De esta definición que aportan estos autores y de otras como la que propone

Quinquer22 se pueden obtener las tres características principales de este tipo de estrategias.

En primer lugar, es fundamental el papel que asume el alumno en este proceso de enseñanza

y aprendizaje, pues se convierte en el actor y constructor principal de su propio

conocimiento. En segundo lugar, aparece el papel del profesor que deja de ser un mero

transmisor de conocimientos para convertirse en el director del aprendizaje desarrollado por

los alumnos, un guía que resuelve las dudas de los alumnos y les reorienta en el caso que

sea necesario. Además, el docente también se convierte en el suministrador del material de

trabajo o de los recursos didácticos esenciales para el buen desarrollo del proceso, un

material que constituye el tercer elemento fundamental de los métodos por descubrimiento

o indagativos. Para este tipo de estrategias se presentan diferentes modalidades de

actividades como las resoluciones de problemas, los estudios de casos, los trabajos por

21 Quinquer llama a estos métodos interactivos al introducir en la fase de construcción de conocimientos

por parte del alumno una fase de reelaboración de los mismos “por medio de la interacción con otros

compañeros y compañeras y con el docente” (1997: 106). 22 Para Quinquer estas estrategias de enseñanza consisten en “procurar a los alumnos experiencias

adecuadas y ricas y proponerles casos o problemas interesantes, para que, a partir de un material de

trabajo, busquen por sí mismos la solución, mientras que el profesora actúa como „facilitador‟ del

proceso” (1997: 100).

Page 22: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

20

proyectos, los juegos de simulación, las dramatizaciones o simulaciones, los trabajos de

campo, etc.

Como se ha comentado con anterioridad, Quinquer presenta una variante de estos

métodos por descubrimiento, los llamados métodos interactivos (1997: 106-118). Éstos se

erigen también sobre la base del constructivismo pero incorporan ciertos planteamientos de

Vygotsky que relacionan el aprendizaje de los alumnos con la interacción social en el

contexto del aula. Este modelo, en otras palabras, se fundamenta en “reelaborar, enriquecer

y mejorar las representaciones” (Quinquer, 1997: 106) que poseen los alumnos acerca de

diferentes ámbitos de conocimiento por medio del intercambio de las diferentes ideas y

opiniones, un intercambio que se produce a través de la interacción social dentro del aula.

Benejam defiende este planteamiento y afirma que “si bien la representación y la

significación es un proceso cognitivo individual, diferente en cada persona, las

construcciones y reconstrucciones mentales se llevan a cabo gracias a la influencia de los

demás, gracias a las perspectivas, ideas, teorías, y puntos de vista que proporcionan los

expertos, los iguales o las personas que ejercen alguna influencia” (1999: 222).

Estos métodos por descubrimiento, indagativos o interactivos generan una mayor

participación por parte de los alumnos convirtiéndoles en los constructores de su propio

conocimiento. Un conocimiento que se enriquece gracias al intercambio social con el resto

de compañeros y el propio profesor. Por ello son métodos que resultan más adecuados,

atractivos e interesantes a la hora de llevar a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje

de las materias de Ciencias Sociales. Tanto es así que se convierten en las estrategias

fundamentales de la programación anual que se presenta a continuación y, esencialmente,

del proyecto de innovación que cierra este trabajo.

Page 23: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

21

1.5. Fuentes y recursos didácticos para la enseñanza de las Ciencias Sociales

Numerosas son las fuentes y recursos didácticos susceptibles de ser empleados en la

enseñanza de las Ciencias Sociales tanto en la secundaria obligatoria como en la no

obligatoria. Claro ejemplo de ello es la obra coordinada por Prats, Geografía e Historia:

Investigación, innovación y buenas prácticas23 en la que, capítulo a capítulo, se destacan las

ventajas y potencialidades didácticas de diferentes fuentes y recursos en la enseñanza de

asignaturas como la Historia, la Geografía o la Historia del Arte. De esta manera, se puede

comprobar cómo existe una amplia gama de fuentes y recursos como esenciales para las

Ciencias Sociales como los documentos escritos, los restos arqueológicos, los monumentos

y los museos (con todos los elementos que en ellos se encuentran expuestos), los

documentos fotográficos y audiovisuales24, las fuentes orales, las representaciones

cartográficas, las encuestas y entrevistas, las salidas o trabajos de campo, etc.

Todos estos ejemplos, y otros muchos más, pueden ser empleados de manera

atractiva e interesante en un aula de secundaria a la hora de impartir asignaturas

relacionadas con las Ciencias Sociales, pero en este trabajo es poco adecuado comentar las

ventajas y procedimientos correctos para la utilización de cada uno de ellos. Por ello sólo se

van a dar unas pinceladas de la imagen y, más concretamente, de la pintura como recurso

didáctico para la enseñanza de la Historia, ya que es el elemento fundamental sobre el que

gira el proyecto de innovación que se incluye en este trabajo.

1.5.1. La imagen como fuente y recurso didáctico

Varios son los autores que destacan las ventajas y beneficios de la imagen y,

específicamente, de la pintura como fuente histórica de innegable valor y como un recurso

23 PRATS, Joaquín (coord.), (2001) Geografía e Historia: Investigación, innovación y buenas prácticas,

Barcelona, Graó. 24 Entre estos recursos audiovisuales destacan los documentales y las películas de cine ambientadas en

diferentes etapas históricas.

Page 24: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

22

didáctico atractivo e interesante con el que trabajar en el contexto del aula25. Sin embargo,

son estos mismos autores los que critican el tratamiento habitual que reciben las imágenes y

la pintura tanto desde el ámbito de la investigación histórica como desde el ámbito de la

enseñanza de las Ciencias Sociales. Por ejemplo, Burke señala que cuando los historiadores

utilizan imágenes suelen hacerlo como simples ilustraciones que se reproducen en los libros

sin el acompañamiento de un breve comentario de las mismas. Además, añade que estas

imágenes suelen “utilizarse para ilustrar las conclusiones a las que el autor ya ha llegado por

otros medios, y no para dar nuevas respuestas o plantear nuevas cuestiones” (2005: 12). En

el mismo sentido, aunque desde el prisma de la enseñanza escolar, Fernández hace hincapié

en la necesidad de orientar la gran cantidad de imágenes que aparecen en los libros de texto

de primaria y secundaria, especialmente en la asignatura de Historia, hacia una enseñanza

en la que a partir de esta “iconografía”26 se puedan adquirir conceptos, procedimientos y

actitudes (1994: 84). En definitiva, se propone una utilización de la imagen y, de manera

concreta, de la pintura como lo que es, como una fuente histórica de la que se pueden sacar

numerosas conclusiones e interpretaciones sobre las diferentes sociedades en las que fueron

creadas o sobre las que versan.

Sirviéndose de las palabras de Burckhardt, Burke propone dos definiciones sobre las

imágenes y los monumentos desde el punto de vista de fuentes para la disciplina histórica

como “testimonios de las fases pretéritas del desarrollo del espíritu humano” y como

“objetos a través de los cuales podemos leer las estructuras de pensamiento y representación

de una determinada época” (2005: 13). En consecuencia, tanto las imágenes en general

como las obras pictóricas en particular muestran evidencias acerca de acontecimientos

25 Burke defiende la utilización de las imágenes como documento y fuente histórica esencial para el

estudio de ciertos campos de la disciplina (2005: 11), Blanco destaca el atractivo de las imágenes de los

libros de texto para su empleo con los estudiantes (2008: 83) y, finalmente, Fernández habla

concretamente de la pintura como fuente histórica e instrumento didáctico imprescindible (1994: 83). 26 Es el nombre que le concede Fernández al conjunto de imágenes, ilustraciones, reproducciones

pictóricas, etc. que aparecen en los manuales escolares (1994: 84).

Page 25: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

23

políticos, aspectos económicos y sociales, fundamentos ideológicos, características de la

vida cotidiana y de la cultura material de las diferentes sociedades, etc. Por tanto, permiten,

desde un punto de vista didáctico, que los alumnos adquirieran ciertos conceptos

relacionados con la Historia y, además, se familiaricen con procedimientos fundamentales

relacionados con la investigación y el trabajo del historiador27. Asimismo, la pintura como

obra de arte contribuye a que el alumnado desarrolle unas ciertas actitudes en la

sensibilización patrimonial, fomentando un espíritu crítico frente a la conservación y la

protección de dicho patrimonio.

Finalmente, a la hora de trabajar con imágenes en la enseñanza de la Historia como

asignatura escolar, hay que tener en cuenta lo que Burke llama trampas (2005: 11), es decir,

que no son inocentes y, en ocasiones, sirven a unos intereses concretos como señala

también Fernández (1994: 84). Las imágenes, en sus diferentes tipologías28, no son

totalmente objetivas y, por lo tanto, no están libres de prejuicios e intereses concretos,

reflejan un punto de vista. Ejemplo de ello es el retrato pictórico que se erige en torno a un

sistema de convenciones, una simbología concreta tanto en los gestos y en las poses como

en los accesorios y los objetos materiales que acompañan al retratado intentando

presentarle, en la mayoría de los casos, de manera favorable. Pero incluso a través de este

tipo de trampas o intereses la imagen y, en especial, la pintura se sigue comportando como

testimonio imprescindible a la hora de estudiar la ideología, la mentalidad o los valores de

las diferentes sociedades.

Como se puede comprobar, son numerosas las posibilidades y ventajas de trabajar

con este tipo de fuentes y recursos. Sin embargo, este uso didáctico de la imagen, el

27 Fernández destaca que el trabajo con este tipo de fuentes como la pintura permite la puesta en práctica

de procedimientos esenciales “de lectura, de análisis, síntesis, deducción, interpretación y valoración”

(1994: 84). 28 Existen diferentes tipologías de imágenes entre las que destacan la pintura, los grabados, la cartelería, la

fotografía, los documentales o el cine.

Page 26: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

24

patrimonio artístico, la obra de arte y, específicamente, la pintura es tratado con mayor

detalle y detenimiento en el apartado referido a “La pintura como fuente histórica y recurso

didáctico”29 en el desarrollo del Proyecto de Innovación.

2. Programación Didáctica de Ciencias Sociales de 2º de ESO

2.1. Presentación

La asignatura de Ciencias Sociales en el segundo curso de Educación Secundaria

Obligatoria, 2º de ESO, aborda contenidos geográficos y contenidos históricos. Se presenta

como una continuación de la asignatura homónima cursada en el primer curso de Educación

Secundaria Obligatoria. En este caso los contenidos geográficos relacionados con el espacio

físico dejan paso a otros contenidos de naturaleza puramente humana relacionados con la

demografía, la realidad urbana, la diversidad cultural y la organización del espacio tanto

mundial, como nacional y regional. Por su parte, los contenidos históricos se centran en los

periodos medieval y moderno con especial atención al espacio europeo y español, si bien

aparecen varias referencias al caso riojano.

La importancia de esta asignatura se fundamenta en dos conceptos esenciales para la

comprensión del mundo en el que viven los alumnos como son el espacio y el tiempo.

Resulta de especial importancia conocer los acontecimientos históricos del pasado, en este

caso concreto los acaecidos durante la Edad Media y la Edad Moderna, a través de los

cuales se podrán introducir conceptos fundamentales en todo proceso histórico como son

los de cambio y transformación, imprescindibles para poder comprender las diferentes

etapas y acontecimientos históricos, o el concepto de permanencia, básico tanto para poder

entender el presente como para identificar los fundamentos y aportaciones de las culturas

medieval y moderna a la cultura occidental europea de nuestro tiempo. En este sentido, se

abordarán temas esenciales como el feudalismo, el cambio de mentalidad hacia la

29 Véanse páginas 96-98 de este Trabajo Fin de Máster.

Page 27: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

25

modernidad, la construcción del Estado Moderno o la evolución de la monarquía hispánica

como procesos que tienen una influencia directa sobre la realidad europea y española actual.

Además, la aproximación a las principales representaciones artísticas de estos

períodos en los que se suceden estilos fundamentales dentro de la Historia del Arte como el

Románico, el Gótico, el Renacimiento y el Barroco contribuye a que el alumnado valore la

capacidad creativa del ser humano y la riqueza de dicha actividad artística, introduciendo

actitudes de conservación y protección del patrimonio histórico-artístico.

Por otro lado, también es fundamental en la formación de los alumnos conocer

aspectos demográficos y culturales tanto de décadas anteriores como de nuestro tiempo. Por

ello, estudiar la evolución de la población mundial, así como la española y la riojana, y su

distribución espacial eminentemente urbana será una herramienta imprescindible para la

comprensión del contexto social actual. Además, acercarse a la diversidad de la población

mundial contribuirá a que los alumnos desarrollen habilidades esenciales orientadas hacia el

respeto y la puesta en valor de las diferencias culturales y sociales, fomentando un espíritu

de cooperación con aquellos más desfavorecidos.

2.2. Contexto

El centro en el que se impartirá esta asignatura de Ciencias Sociales para el segundo curso

del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria es un centro público con un número

aproximado de 400 alumnos. En dicho centro se imparten exclusivamente Enseñanzas

Secundarias, tanto la obligatoria (ESO) como la no obligatoria (Bachillerato). El centro está

situado en un barrio en el que residen familias de clase media y media-baja de una ciudad

de medio tamaño medio con aproximadamente unos 150.000 habitantes. El porcentaje de

alumnos de procedencia extranjera ronda el 15%., con una mayoría de alumnos de

procedencia sudamericana.

Page 28: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

26

La asignatura de Ciencias Sociales se impartirá a los dos grupos de 2º de ESO

existentes en el centro (2º ESO-A y 2º ESO-B). El grupo A está compuesto por un total de

28 alumnos en el que 15 de ellos son chicos y los 13 restantes, chicas. En este grupo

encontramos diferentes perfiles de alumnos. 6 de ellos presentan un perfil de fracaso escolar

con un alto grado de suspensos, entre los que se encuentran 3 alumnos repetidores. El

grueso de la clase, un total de 14 alumnos, muestran un grado de trabajo e interés suficiente

para cursar esta materia, si bien entre ellos aparece un alumno con TDAH que presenta altos

niveles de desconcentración. Finalmente, 5 alumnos muestran un alto grado de interés por

las Ciencias Sociales y los 3 alumnos restantes son excepcionales en la gran mayoría de

materias cursadas. En este grupo-clase existen un total de 5 alumnos de procedencia

extranjera: 3 de origen sudamericano, 1 procedente de Europa del Este y 1 de nacionalidad

paquistaní. El grupo B lo conforman un total de 27 alumnos, de los que 14 son chicas y 13,

chicos. Al igual que ocurre con el grupo-clase A, también aparecen diferentes perfiles entre

los alumnos. 5 de ellos presentan un perfil de fracaso escolar, con 2 alumnos repetidores y

otros 3 con grandes dificultades respecto al idioma y a la comprensión de conocimientos, lo

que les lleva a suspender, al menos, 3 asignaturas. El grupo mayoritario de la clase, un total

de 15 alumnos, muestran un interés y un trabajo suficiente en la materia. Otros 5 alumnos

muestran un alto grado de interés e iniciativa en los aspectos sociales y los 2 alumnos

restantes son excepcionales. En este grupo existen 4 alumnos de procedencia extranjera, 2

de origen pakistaní con grandes dificultades en el idioma y otros dos alumnos de origen

sudamericano bien integrados en el grupo.

El desarrollo de la asignatura de Ciencias Sociales de segundo curso de Educación

Secundaria Obligatoria se va a estructurar siguiendo diferentes niveles de concreción

curricular. El primero de ellos lo configuran tanto el Diseño Curricular Base fijado por el

Ministerio de Educación para el conjunto del territorio español (Orden ECI/2220/2007, de

12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación

Page 29: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

27

secundaria obligatoria) como el Diseño Curricular Base de la Comunidad Autónoma de La

Rioja (Decreto 5/2011, de 28 de enero, por el que se establece el Currículo de la Educación

Secundaria Obligatoria de la Comunidad Autónoma de La Rioja, BOR 04/02/11). En ellos

se prescriben determinados objetivos, contenidos y criterios de evaluación de cada área, del

mismo modo que se incluye la contribución de cada una de ellas a las competencias básicas

de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, con especial atención al área de Ciencias

Sociales. Sin embargo, estos Diseños Curriculares Base se configuran como documentos

abiertos y flexibles que orientan a los centros docentes, a los que les corresponde

desarrollarlos y completarlos. De esta manera, los siguientes niveles de concreción

curricular son el Proyecto Curricular de Centro, que garantiza el adecuado desarrollo y la

coherencia en la enseñanza de los contenidos educativos del área de Ciencias Sociales, y

finalmente, la Programación Didáctica de Ciencias Sociales para el segundo curso de ESO

que aquí se presenta.

2.3. Objetivos didácticos de la asignatura

Entre los objetivos se pueden diferenciar los objetivos de etapa, fijados por el diseño

Curricular Base de la Comunidad Autónoma de La Rioja para Educación Secundaria

Obligatoria (Decreto 5/2011, de 28 de enero, por el que se establece el Currículo de la

Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Autónoma de La Rioja, BOR

04/02/11), y los objetivos específicos del segundo curso de Educación Secundaria

Obligatoria, fijados por el profesor en consonancia con los anteriores y en función de los

contenidos de dicho curso.

2.3.1. Objetivos generales de etapa

1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones

entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para

Page 30: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

28

comprender la pluralidad de causas que explican la evolución de las sociedades actuales, el

papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes.

2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que

caracterizan el medio físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos

humanos establecen en la utilización del espacio y de sus recursos, valorando las

consecuencias de tipo económico, social, político y medioambiental.

3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades sobre el

medio en que se desenvuelven y al que organizan.

4. Localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo

y de las grandes áreas socioeconómicas, culturales y políticas, así como los rasgos físicos y

humanos de Europa, España y La Rioja.

5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos

históricos relevantes de la historia del mundo, de Europa, de España y de La Rioja para

adquirir una perspectiva global de la evolución de la Humanidad con un marco cronológico

preciso y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la

pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece.

6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras

culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un

juicio sobre ellas.

7. Adquirir una visión histórica que permita elaborar una interpretación personal del mundo,

a través de unos conocimientos básicos de Historia Universal, europea, española y riojana,

con respeto y valoración de los aspectos comunes y los de carácter diverso, a fin de facilitar

la comprensión de la posible pertenencia simultánea a más de una identidad colectiva.

8. Valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, lingüístico, cultural y artístico español,

y de una manera particular, el de la Comunidad Autónoma de La Rioja, y asumir las

responsabilidades que supone su conservación y mejora.

Page 31: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

29

9. Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las manifestaciones

artísticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural,

histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y

apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo.

10. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que

su incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y

mejore la comunicación.

11. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica,

estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el

entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información,

tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e

inteligible.

12. Utilizar las imágenes y las representaciones cartográficas para identificar y localizar

objetos y hechos geográficos, y explicar su distribución a distintas escalas, con especial

atención a los territorios español y riojano. Utilizar, asimismo, fuentes geográficas de

información: textos escritos, series estadísticas, gráficos e imágenes, y elaborar croquis y

gráficos apropiados.

13. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y

tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una

vía necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales.

14. Analizar el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y

bases fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una

condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e

injustas y mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus

derechos o de los recursos económicos necesarios.

Page 32: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

30

2.3.2. Objetivos específicos de 2º de ESO

1. Reconocer la ruptura de la unidad del mundo mediterráneo y la convivencia de diferentes

realidades culturales o civilizaciones en torno al mismo espacio geográfico: Bizancio, el

Islam y la Cristiandad Occidental.

2. Identificar las características principales del sistema feudal en la Europa medieval desde

el punto de vista ideológico, político, económico y social.

3. Localizar en el tiempo y en el espacio las diferentes unidades políticas que se sucedieron

o coexistieron en el ámbito de la Península Ibérica durante la Edad Media, destacando las

diferencias y semejanzas entre las mismas.

4. Identificar las características principales del arte musulmán y de los artes románico y

gótico, así como de otras aportaciones culturales relevantes durante el período medieval.

5. Analizar el cambio de mentalidad que inicia el camino hacia la modernidad atendiendo a

corrientes de pensamiento esenciales en el contexto europeo como el Renacimiento, el

Humanismo o la Reforma.

6. Destacar las fases fundamentales del proceso de configuración del Estado Moderno y las

funciones de sus principales instrumentos de poder y articulación, con especial atención al

reinado de los Reyes Católicos.

7. Explicar la importancia de la ampliación del mundo conocido subrayando sus

consecuencias políticas, socioeconómicas y culturales.

8. Identificar las características principales de la monarquía hispánica durante los siglos

XVI y XVII, destacando los hechos históricos más relevantes y la evolución de la

organización territorial hispánica e imperial.

9. Identificar las características principales del Renacimiento y el Barroco como

manifestaciones artísticas principales a lo largo de la Edad Moderna.

Page 33: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

31

10. Reconocer las obras y artistas principales de las diferentes corrientes artísticas

desarrolladas durante los periodos medieval y moderno, atendiendo especialmente al

contexto riojano, español y de la Europa meridional.

11. Valorar y respetar el patrimonio histórico, artístico y cultural medieval y moderno como

fuente esencial para acercarse al pasado, desarrollando actitudes de conservación y

protección del mismo.

12. Identificar los factores esenciales en la evolución de la población y las diferentes

tendencias demográficas en el mundo, haciendo especial hincapié en los casos de España y

La Rioja.

13. Reconocer la desigual distribución de la población en el mundo, diferenciando regiones

según densidad de población, dinámica o estructura y atendiendo a conceptos como los de

migración o envejecimiento.

14. Analizar el proceso de crecimiento de las áreas urbanas, las diferentes funciones de sus

espacios y los problemas que aparecen en ellas con especial atención a las ciudades

españolas y riojanas.

15. Valorar la diversidad cultural de la población mundial y los grandes desequilibrios

sociales, destacando las situaciones de marginalidad en los contextos urbanos.

16. Realizar trabajos individuales o en grupo acerca de los contenidos de la asignatura

utilizando el vocabulario adecuado de la disciplina y en formato escrito o a través de

exposiciones orales.

17. Interpretar y realizar mapas, gráficos, tablas y figuras relacionadas con los contenidos

de la asignatura concibiéndolos como herramientas de análisis y fuentes de información

significativa.

Page 34: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

32

2.4. Contribución a las competencias básicas:

La asignatura de Ciencias Sociales de 2º de ESO contribuye a la adquisición de las

competencias básicas fijadas para esta etapa educativa en los siguientes términos:

1. La competencia social y ciudadana está directamente relacionada con el objeto de

estudio de esta asignatura. Contribuye a la comprensión de la evolución y organización de

la realidad social existente en la Edad Media y la Edad Moderna de tal forma que pueda

realizarse una comparación con la organización social de la actualidad y con otros modelos

sociales desarrollados a lo largo de la historia. De esta manera, se pueden diferenciar los

rasgos principales de las diferentes sociedades del pasado y de nuestra realidad actual,

valorando la convivencia entre diferentes culturas en el pasado como ejemplo de

comportamiento en la actualidad. Asimismo, al abordar los temas referidos a la población

mundial y a su diversidad y su desigual distribución en el territorio la asignatura ayuda a

fomentar una actitud ciudadana orientada a desarrollar valores de tipo social como el

respeto, la tolerancia, la empatía y la solidaridad con aquellos más desfavorecidos.

Finalmente, la materia también se convierte en un instrumento para concebir el diálogo

como la principal herramienta a la hora de solucionar los problemas y exponer opiniones

diferentes a las del resto, así como para valorar la convivencia entre diferentes culturas.

2. Con respecto a la competencia cultural y artística, esta asignatura ayuda a

entender las grandes aportaciones medievales y modernas a la cultura europea en diferentes

y diversos ámbitos de la vida como la lengua, el pensamiento, el arte, la literatura, la

filosofía o la ciencia. Por otro lado, el gran peso y relevancia de las manifestaciones

artísticas de estos períodos, la Edad Media y la Edad Moderna, contribuye a comprender el

contexto cultural y social en el que se desarrollaron. Asimismo, los diferentes estilos

artísticos ponen de manifiesto los cambios en la concepción del ser humano, del propio

mundo o de la religión. Además, la asignatura favorece a que los alumnos adquieran

destrezas básicas de observación y comprensión de los elementos técnicos básicos para el

Page 35: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

33

análisis de la obra de arte y una sensibilización hacia el propio patrimonio cultural en su

vertiente histórica y artística, desarrollando una conciencia de conservación y protección del

mismo.

3. La contribución sobre la competencia en el conocimiento y la interacción con el

medio físico es importante en el sentido en el que se entiende el espacio físico como el lugar

en el que se desarrollan los sucesos históricos y las actividades humanas de las sociedades

medievales y modernas. Del mismo modo ayuda a entender la evolución de las diferentes

civilizaciones en cuanto a su relación con el medio y los recursos que ofrece y a localizar

los diferentes procesos y hechos históricos en un determinado espacio físico, reforzando

capacidades geográficas como la orientación, la localización o la interpretación del paisaje.

Además, esta asignatura contribuye a comprender la distribución de la población mundial

en el espacio terrestre y su especial concentración en determinadas regiones favorables, así

como el destino de ciertos movimientos de población o el desarrollo y la localización de las

principales ciudades del mundo.

4. Por otro lado, permite adquirir la competencia en el tratamiento de la

información y la competencia digital a través de la búsqueda, la obtención y el análisis

crítico de la información en diversas fuentes, tanto de tipo documental y verbal como de

carácter gráfico y digital, contribuyendo así al manejo y la utilización eficiente de las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Además, se contribuye a esta

competencia mediante la realización de gráficos, tablas estadísticas o pirámides de

población a través de aplicaciones informáticas.

5. Esta asignatura también ayuda a desarrollar la competencia en comunicación

lingüística tanto en el conocimiento y el uso correcto del vocabulario específico de la

Historia y la Geografía como en el desarrollo y la adecuada aplicación de diferentes

variantes del discurso a la hora de exponer las ideas o realizar un trabajo escrito: la

descripción, la narración, el verso, la argumentación o la disertación.

Page 36: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

34

6. La competencia matemática se alcanza gracias a la realización de diferentes

operaciones sencillas, proporciones, porcentajes y magnitudes, la utilización de series

estadísticas básicas y escalas numéricas y gráficas elementales o el reconocimiento de

figuras geométricas simples como instrumento para describir y analizar la realidad social,

en este caso relacionada con la demografía o el desarrollo de las ciudades entre otras

cuestiones, e histórica, como herramienta fundamental para entender la periodización y la

medida del tiempo a través de diferentes modelos cronológicos.

7. La asignatura permite adquirir, además, la competencia para aprender a aprender

ya que proporciona contenidos y problemas tanto históricos como geográficos a través de

los cuales se pueden aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar diversas causas a los

procesos e, incluso, formular hipótesis e intentar predecir los efectos de los fenómenos

sociales en el futuro. Con todo ello, el alumno podrá desarrollar diferentes estrategias para

pensar, organizar el trabajo, memorizar y recuperar información y, con todo ello, realizar

esquemas, resúmenes, mapas conceptuales, etc.

8. Por último, contribuye a alcanzar la autonomía e iniciativa personal gracias a la

realización tanto de trabajos individuales como trabajos en grupo en los que es necesario

fijar unos objetivos, llevar a cabo estrategias de planificación y ejecución o formular unas

conclusiones. Del mismo modo, requiere tomar decisiones y dar una opinión personal

acerca de un tema o problema concreto de la asignatura, especialmente durante la

realización de debates o la redacción de trabajos de opinión personal.

2.5. Contenidos

Los contenidos de la asignatura de Ciencias Sociales de 2º de ESO se dividen en dos

bloques. El primero de ellos recoge los 12 temas de Historia diferenciados en dos apartados

siguiendo la periodización tradicional de la historia en Edad Media y Edad Moderna. El

segundo bloque lo configuran los 4 temas restantes referidos a contenidos puramente

Page 37: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

35

geográficos relacionados con la población, su diversidad y su distribución mayoritariamente

urbana.

Bloque 1: Las sociedades preindustriales.

1.1. Edad Media.

1. El Islam y Al-Ándalus.

2. La Europa feudal.

3. La ciudad medieval.

4. Formación y expansión de los reinos peninsulares.

5. Los grandes reinos peninsulares.

6. La Rioja en la Edad Media.

1.2. Edad Moderna.

7. Renacimiento y Reforma.

8. La monarquía de los Reyes Católicos.

9. El descubrimiento de América.

10. La Europa del Barroco.

11. La monarquía de los Austrias.

12. La Rioja en la Edad Moderna.

Bloque II: Población y sociedad.

13. La población mundial.

14. Una población diversa.

15. La población española y riojana.

16. El espacio urbano.

2.6. Metodología

Para impartir la asignatura de Ciencias Sociales a los dos grupos de 2º de ESO del centro de

Secundaria anteriormente definido, se va a seguir una determinada metodología.

Page 38: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

36

En primer lugar la asignatura se va a desarrollar asumiendo las competencias básicas

anteriormente citadas como el horizonte al que deben llegar los alumnos al concluir la etapa

de la Secundaria Obligatoria. Por este motivo, las competencias básicas estarán presentes de

manera transversal en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, también se tendrá

muy en cuenta la consecución de un aprendizaje integral y de calidad en el que se

conjuguen la adquisición de conocimientos, el facilitamiento de procedimientos y

estrategias básicas en el aprendizaje como el desarrollo de tareas y trabajos o el propio

proceso de estudio, y la obtención de unos valores esenciales para la convivencia y el

respeto mutuo. En este contexto en el que se perseguirá un aprendizaje integral y de calidad

un factor clave es la equidad y la igualdad de oportunidades para todos nuestros alumnos

con el objetivo de que todos ellos alcancen la misma meta, propuesta a principio de curso.

Sin embargo, cada alumno tiene sus propias características por lo que se deberá

intentar llevar a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje acorde a la individualidad en la

manera de lo posible, atendiendo a la diversidad del aula. Es decir, adaptar el proceso

didáctico a lo que cada alumno requiere para seguir un currículum acorde con sus

necesidades y poder conseguir que los alumnos lleguen a una meta similar siguiendo

diferentes caminos, como defiende Howard Gardner. Este psicólogo, investigador y

profesor plantea al respecto la teoría de las inteligencias múltiples (inteligencia lingüístico-

verbal, lógica-matemática, visual-espacial, musical, kinestésica, emocional, naturalista,

interpersonal e intrapersonal) o capacidades de resolver problemas o elaborar productos que

sean valiosos en una o más culturas30. Por ello la propuesta de Gardner es la de ser capaz de

presentar un mismo tema según las diferentes vías de acceso adecuadas a las 9 inteligencias

predominantes en cada perfil cognitivo. Conocer los perfiles cognitivos de cada alumno al

respecto supone una tarea complicada tanto por el número de alumnos existente en cada

30 GARDNER, Howard, (2011) La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el siglo XXI,

Barcelona, Paidós.

Page 39: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

37

grupo-clase como por la propia dificultad de averiguar los puntos fuertes de algunos

alumnos más distantes. Por ello, la solución que surge de este planteamiento y que se

perseguirá a la hora de impartir esta asignatura será la utilización de diferentes estrategias y

actividades afines a unos u otros perfiles cognitivos para intentar atender a la diversidad

individual del alumnado. En este sentido, también se insistirá en el objetivo de que el

alumno aprenda por sí mismo, teniendo en cuenta los conocimientos previos y las

herramientas que poseen y necesitan para desarrollar un aprendizaje significativo.

Finalmente, también se utilizará la evaluación desde un punto de vista formador y

orientador. No sólo se tendrán en cuenta los procesos evaluativos para calificar a los

alumnos, sino que también se utilizarán a la hora de conocer sus conocimientos previos o

con el propósito de que cada alumno pueda comprobar lo que va aprendiendo y aquellos

contenidos en los que necesita un mayor refuerzo.

2.7. Estrategias

Siguiendo estos principios metodológicos, las estrategias que se van a utilizar para impartir

esta asignatura van a ser de dos tipos según los objetivos perseguidos: estrategias de tipo

expositivo, estrategias de tipo indagatorio o de aprendizaje “por descubrimiento” y

estrategias interactivas31.

Cuando los objetivos perseguidos sean los de transmitir conocimientos elementales

y básicos para la materia, explicar conceptos fundamentales y resolver dudas importantes y

relevantes para la comprensión de la asignatura se utilizarán estrategias expositivas entre las

que se incluirán lecciones magistrales y métodos de preguntas y respuestas. Para el

desarrollo de este tipo de estrategias se tendrán en cuenta algunos principios elementales

para que su puesta en funcionamiento no resulte tediosa o inútil para los alumnos: tener en

31 Para recordar las características principales de las diferentes estrategias de enseñanza véanse páginas

17-20 de este Trabajo Fin de Máster.

Page 40: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

38

cuenta los conocimientos previos de los alumnos, generar un clima favorable en el aula

intentando que los alumnos se interesen por la materia, presentar los contenidos de cada

tema a través de esquemas o mapas conceptuales, hacer hincapié en los contenidos más

importantes y fundamentales de cada tema repitiéndolos las veces que sean necesarias,

mantener una comunicación adecuada tanto expositiva como gestual, hacer frecuentes

recapitulaciones y presentar ejemplos para clarificar los explicado, utilizar recursos muy

ilustrativos y adecuados al tema y llevar a cabo conclusiones al finalizar una serie de

contenidos concretos.

Sin embargo, este tipo de estrategias expositivas deberán ser acompañadas y

complementadas por otro tipo de estrategias de indagación, también llamadas de

aprendizaje por descubrimiento. Éstas se centran en la participación activa del alumno para

que, por sí mismo, vaya descubriendo y construyendo el conocimiento histórico y

geográfico en este caso concreto de la asignatura de Ciencias Sociales de 2º de ESO. Este

tipo de estrategias tendrán el objetivo principal de interesar al alumno en la materia a través

de una acción directa con los asuntos propios de la misma, convirtiéndole en el principal

actor de su proceso de conocimiento en el que deberá buscar la información, ordenarla y

contrastarla, redactarla o exponerla de forma adecuada y desarrollar proyectos originales

que podrán incluir trabajos manuales o de diseño. Además, este tipo de estrategias también

podrán llevarse a cabo en grupos de alumnos en los que se deberán repartir las tareas e

incluso representar diferentes roles. Para llevar a cabo este aprendizaje por descubrimiento

se plantearán diferentes propuestas de trabajo como la resolución de problemas, el estudio

de casos, la realización de proyectos tanto de investigación como de diseño,

dramatizaciones, etc. Será la conjugación de estos dos tipos de estrategias, las expositivas y

las indagatorias, la fórmula más efectiva para el desarrollo de esta asignatura.

Page 41: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

39

2.8. Tipos de actividades

Siguiendo la metodología expuesta anteriormente y los dos modelos de estrategias

defendidos para determinados objetivos, se plantearán diferentes tipos de actividades:

En primer lugar, se realizarán actividades orientadas a poner de manifiesto los

conocimientos previos de los alumnos en cada una de las unidades didácticas que

conforman los bloques de contenidos. Por medio de este tipo de actividades se

podrá medir el grado de conocimiento de los alumnos respecto al tema que se va a

tratar con el propósito de adaptar los contenidos a sus necesidades.

Al inicio de cada una de las unidades didácticas se realizarán una serie de

actividades introductorias a través de la utilización de imágenes y textos

relacionados con los contenidos que se van a tratar, con el objetivo de motivar e

iniciar a nuestros alumnos en el tema.

Por un lado se realizarán actividades expositivas, también llamadas lecciones

magistrales para explicar algunos de los contenidos fundamentales y básicos de la

asignatura con el objetivo de que se entiendan adecuadamente y puedan ser

utilizados en otro tipo de actividades donde el alumno tenga un mayor

protagonismo. También se desarrollarán este tipo de actividades cuando los

contenidos sean de una dificultad importante y en situaciones donde haya que

resolver dudas significativas.

Para desarrollar las estrategias de aprendizaje por descubrimiento se llevarán a cabo

actividades de dos tipos. Por un lado, se propondrán trabajos individuales donde

cada alumno deberá realizar un trabajo de investigación acerca de un tema concreto,

lo que implicará una búsqueda de información en diferentes fuentes, una

planificación del trabajo, una redacción correcta del mismo utilizando el

vocabulario característico de la materia, la exposición y presentación delante del

resto de compañeros de clase y una cierta originalidad a la hora de plantearlo. Por

Page 42: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

40

otro lado, se desarrollarán trabajos en grupo en el contexto de la clase pudiendo

incluir resoluciones de problemas, estudios de casos, dramatizaciones, proyectos de

diseño (construcción de maquetas, elaboración de murales…), etc. Con este tipo de

actividades, además de fomentar el aprendizaje por descubrimiento, se impulsarán

actitudes de cooperación o la asunción de diferentes roles.

También se desarrollarán debates en clase en los que los alumnos podrán ofrecer su

opinión de forma ordenada y aportando juicios suficientemente razonados. Este tipo

de actividades se realizarán cuando el tema sea suficientemente importante y sea

susceptible de generar diversas opiniones dentro del grupo-clase.

Con el fin de que el alumno aplique y consolide los conocimientos adquiridos en las

diferentes sesiones, e incluso pueda ampliarlos, se fijarán actividades de refuerzo y

ampliación como deberes. Podrán ser actividades propuestas por el propio profesor

o utilizar ejercicios presentes en el libro de texto.

Como complemento a los contenidos tratados en clase se podrán realizar diferentes

visitas o salidas en el contexto cercano del centro. Este tipo de actividades tienen un

gran poder ilustrativo para los alumnos y son una herramienta muy importante para

relacionar los conocimientos adquiridos con el mundo real en el que se

desenvuelven diariamente.

Finalmente, se llevarán a cabo actividades de evaluación durante el proceso y al

finalizar cada unidad didáctica. Como se ha expuesto anteriormente, además de

calificar al alumno, tienen por objetivo poner de manifiesto la evolución en la

adquisición de conocimientos por parte de los alumnos y determinar qué contenidos

son los que se deben reforzar durante el proceso. Además, al finalizar cada unidad

didáctica se realizará una prueba escrita en la que se sigan los criterios de

evaluación fijados en esta Programación Didáctica.

Page 43: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

41

2.9. Secuenciación

Teniendo en cuenta la estructuración del curso de 2º de ESO en tres trimestres y la

asignación por parte de la legislación de cuatro sesiones semanales para impartir la

asignatura de Ciencias Sociales en dicho curso, la secuenciación de la misma será la

siguiente:

Trimestre Nº de semanas Unidades didácticas

Primer trimestre 14 semanas 1, 2, 3, 4, 5 y 6

Segundo trimestre 14 semanas 7, 8, 9, 10, 11 y 12

Tercer trimestre 8 semanas 13, 14, 15 y 16

La materia intentará desarrollarse según la secuenciación propuesta de trimestres, número

de semanas y unidades didácticas. Sin embargo, se ha tenido en cuenta un cierto margen de

tiempo para cubrir los imprevistos que puedan surgir a lo largo del curso académico y se le

ha otorgado un mayor número de semanas y, por lo tanto, también de sesiones, a los temas

de Historia por su mayor grado de extensión. En consecuencia, esta temporalización posee

una gran flexibilidad y será susceptible de cambio en función de las exigencias de cada

grupo-clase.

2.10. Recursos

Para desarrollar esta asignatura se van a utilizar diferentes recursos didácticos para intentar

que los alumnos alcancen tanto los objetivos propuestos en esta programación como las

competencias básicas establecidas para la etapa de la Secundaria Obligatoria.

Dos recursos esenciales para impartir la materia son el espacio y el tiempo. La

secuenciación en el tiempo se ha fijado en el apartado anterior. En cuanto al espacio, la

Page 44: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

42

asignatura de Ciencias Sociales se impartirá en cada una de las aulas de los dos grupos de 2º

de ESO que existen en el centro, ya que no existe un “aula-materia” específica.

Entrando en los recursos materiales propiamente dichos hay que comenzar hablando

del libro de texto. Para esta asignatura se va a utilizar el libro de texto de Ciencias Sociales

de 2º de ESO de la editorial Vicens Vives, que presenta una estructuración similar a la

propuesta en esta programación tanto en los contenidos como en las unidades didácticas.

Sin embargo, no se va a utilizar como única herramienta para impartir la asignatura y sólo

se recurrirá a él para apoyar algunas explicaciones y para ilustrar algunos de los conceptos

más importantes de la misma, además de para realizar algunas de las actividades más

interesantes que en este libro de texto se proponen. De esta manera, serán más importantes a

la hora de desarrollar la unidad didáctica dos recursos diferentes: uno tradicional como es la

pizarra, para realizar esquemas, escribir ideas fundamentales o realizar dibujos

esquemáticos; y otro más tecnológico, como es el proyector (controlado por un ordenador)

y la pantalla a través de los que se proyectarán imágenes, gráficos, presentaciones, vídeos,

etc. En este sentido, este tipo de recursos visuales se intercalarán con otros más “clásicos”

como son los mapas murales a la hora de ubicar y localizar lugares y acontecimientos

importantes o de explicar la distribución o los movimientos de la población en el mundo.

También hay que destacar la importancia del acceso a internet para poder acudir a recursos

como YouTube, Google Earth y Google Maps, páginas oficiales de museos, webs con datos

estadísticos de población, blogs de Geografía e Historia, recursos didácticos, etc.

Finalmente hay que incluir como recursos las visitas que se puedan programar en

nuestro contexto regional de la Comunidad Autónoma de La Rioja como una herramienta

muy ilustrativa de los conocimientos explicados en clase, especialmente los referidos a La

Rioja en la Edad Media y la Edad Moderna. Así, se podrán realizar visitas a monumentos

arquitectónicos de estas épocas, a museos como el Museo de La Rioja en Logroño o realizar

Page 45: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

43

rutas por la ciudad para comprender el entramado y las diferentes épocas de crecimiento de

la misma.

2.11. Criterios de evaluación

La evaluación de esta asignatura de Ciencias Sociales de 2º de ESO se va a llevar cabo de

manera continua, incluyendo diferentes instrumentos de medida para establecer una

calificación final de la misma (evaluación sumativa). Además, se va a aplicar en diferentes

momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje de la siguiente manera: una evaluación

inicial o diagnóstica para comprobar los conocimientos previos de los alumnos y poder

llevar a cabo adaptaciones curriculares que atiendan a las necesidades de los alumnos del

grupo-clase; una evaluación procesual de los diferentes trabajos propuestos y expuestos en

clase, así como de las actividades y ejercicios realizados de manera autónoma (40% de la

nota final); y una evaluación final de cada unidad didáctica a través de una prueba escrita

que supondrá otro 40% de la calificación final. El 20% de la nota restante se reservará para

aspectos esenciales como el comportamiento en clase, el respeto hacia el resto de

compañeros o la participación.

Los criterios de evaluación fijados para este cometido, siguiendo los objetivos y los

contenidos específicos de la asignatura, serán los siguientes:

1. Describir las características básicas de las diferentes culturas que convivieron en el

ámbito mediterráneo durante la Edad Media: Bizancio, el Islam y la Cristiandad Occidental.

2. Explicar los rasgos principales del feudalismo en Europa desde el punto de vista

ideológico, político, económico y social.

3. Situar en el tiempo las unidades políticas que se sucedieron y convivieron en la Península

Ibérica durante la Edad Media.

4. Localizar en un mapa la ubicación de las principales unidades políticas que se sucedieron

y convivieron en la Península Ibérica durante la Edad Media.

Page 46: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

44

5. Comparar el arte románico con el arte gótico a través de sus características técnicas

principales en arquitectura, escultura y pintura.

6. Reconocer las principales obras artísticas del arte musulmán, el románico y el gótico en

el ámbito europeo, español y riojano.

7. Explicar el cambio de mentalidad sucedido en Europa durante los siglos XIV, XV y XVI

destacando corrientes fundamentales como el Renacimiento, el Humanismo o la Reforma.

8. Enumerar y definir los principales instrumentos de poder de los Estados Modernos

tomando como ejemplo la monarquía de los Reyes Católicos.

9. Resumir las consecuencias principales del descubrimiento de América desde el punto de

vista político, económico y sociocultural.

10. Listar los principales acontecimientos históricos relacionados con la monarquía

hispánica durante los siglos XVI y XVII.

11. Identificar las características básicas del Renacimiento y el Barroco, reconociendo sus

principales manifestaciones artísticas en el contexto europeo, español y riojano.

12. Valorar el patrimonio histórico, artístico y cultural de la Edad Media y Moderna

desarrollando actitudes de conservación y protección.

13. Diferenciar los distintos regímenes demográficos y explicar los factores que afectan a la

evolución de la población.

14. Localizar en el espacio las principales regiones demográficas del mundo atendiendo a

variables como la densidad de población, los movimientos de población o el

envejecimiento.

15. Distinguir los diferentes espacios de una ciudad destacando los procesos de evolución y

crecimiento de la misma, con especial atención a la ciudad de Logroño.

16. Comparar la diversidad cultural y social en el mundo desarrollando actitudes de

tolerancia, respeto y solidaridad.

Page 47: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

45

17. Interpretar mapas, gráficos, tablas y figuras relacionadas con los contenidos de la

asignatura.

2.12. Atención a la diversidad

Como se ha comentado anteriormente en el apartado de la metodología, en el desarrollo de

esta asignatura de Ciencias Sociales de 2º de ESO se tendrá en cuenta la diversidad dentro

del aula. Por este motivo, se intentarán adaptar los procesos de enseñanza y aprendizaje en

función de las necesidades de cada alumno y el contexto de cada aula.

Por un lado, se llevarán a cabo medidas generales de atención a la diversidad. Entre

ellas destacarán las siguientes: se fijarán unos contenidos mínimos a los que todos los

miembros del grupo-clase deben llegar y se establecerán diferentes grados de dificultad en

la realización de actividades, desde ejercicios más sencillos hasta actividades de ampliación

para aquellos alumnos con mayores capacidades.

Por otro lado se llevarán a cabo medidas específicas atendiendo a los diferentes

perfiles de alumnos existentes en cada uno de los grupos-clase:

Alumnos con un perfil de fracaso escolar: las medidas que se llevarán a cabo con

este tipo de alumnos se orientarán a que puedan alcanzar los objetivos mínimos

fijados para todos los alumnos que cursarán la asignatura. En consecuencia, se les

encargarán actividades más sencillas en las que se trabajen los aspectos y conceptos

fundamentales de la materia, así como actividades de refuerzo que incidan en los

contenidos tratados en clase y que el resto de alumnos no necesiten abordar de

manera repetitiva.

Alumnos extranjeros con dificultad en el idioma: además de desarrollar un

programa de apoyo del idioma durante unas determinadas horas a la semana

dependiendo del grado de dominio del mismo por parte de los alumnos hasta que se

adquiera una capacidad lingüística semejante a la del resto del grupo, se les

Page 48: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

46

encargarán actividades más sencillas y centradas en la adquisición del vocabulario

básico relacionado con la materia.

Alumno con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad): en este

caso concreto se tomarán unas medidas específicas orientadas a evitar las continuas

distracciones y pérdidas de atención. Así, se le intentará situar cerca del profesor, se

secuenciarán de manera clara los contenidos, se evitarán los detalles poco

importantes a la hora de realizar cualquier actividad, se utilizarán los descansos

funcionales en los que se le podrán encargar determinados recados, se establecerán

exámenes más cortos o exámenes iguales a los del resto, pero con mayor tiempo

para su realización, etc.

Alumnos excelentes o con altas capacidades: los alumnos que presenten un perfil de

altas capacidades también recibirán medias específicas de atención a la diversidad.

Por un lado se les propondrán actividades de ampliación de los contenidos tratados

en clase, así como actividades más complejas que al resto del grupo donde puedan

desarrollar sus capacidades y buscar soluciones a problemas importantes de la

asignatura. También se les ofrecerán lecturas interesantes relacionadas con los

contenidos de la asignatura y la realización de trabajos optativos de investigación en

los que se lleve a cabo un proceso de búsqueda de información de fuentes históricas

o geográficas y de redacción formal de los mismos.

Además de todas estas medidas de atención a la diversidad, en casos extremos de alumnos

con Necesidades Educativas Especiales muy específicas se propondrán adaptaciones

curriculares en colaboración con el Departamento de Orientación.

Page 49: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

47

2.13. Unidades didácticas

Unidad didáctica 1: El islam y Al-Ándalus.

Objetivos:

1. Analizar el papel de Mahoma en el surgimiento del Islam y la división entre sunitas y

chiitas a su muerte.

2. Identificar las características fundamentales de la religión islámica.

3. Diferenciar las partes esenciales de una mezquita.

4. Reconocer las diferentes fases de la expansión del Islam en el ámbito mediterráneo.

5. Explicar la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica y su posterior conquista y

formación de Al-Ándalus.

6. Identificar las diferentes etapas políticas de la presencia musulmana en la Península

Ibérica bajo la denominación de Al-Ándalus.

7. Destacar las características principales de la economía y la organización social andalusí.

8. Diferenciar las características y funciones principales de una ciudad hispano-musulmana.

9. Reconocer los principales elementos estilísticos del arte islámico, así como sus

principales manifestaciones artísticas en la Península Ibérica.

10. Valorar las aportaciones de la cultura islámica a la cultura occidental desde el punto de

vista del lingüístico, científico, artístico, de pensamiento, etc.

Contribución a las competencias:

Esta unidad didáctica contribuye mayoritariamente a la adquisición de las competencias 1,

2, 3, 6, 7 y 8.

Contenidos:

Conceptuales:

-Los orígenes del Islam y la separación entre sunitas y chiitas tras la muerte de Mahoma.

-Los fundamentos de la religión islámica.

-La expansión del Islam en el ámbito mediterráneo.

Page 50: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

48

-La conquista musulmana de la Península Ibérica y la formación de Al-Ándalus.

-La evolución política de Emirato dependiente y el Emirato independiente.

-La evolución política del Califato de Córdoba, los Reinos de Taifas y el Reino nazarí de

Granada.

-Las actividades económicas y la organización social de Al-Ándalus.

-El arte islámico.

Procedimentales:

-Identificación en una imagen de las diferentes partes de una mezquita.

-Localización en un mapa de las principales ciudades peninsulares bajo dominio andalusí.

-Descripción de las características y funciones principales de una ciudad hispano-

musulmana.

Actitudinales:

-Respeto de la diversidad religiosa como instrumento esencial en la convivencia de

diferentes culturas.

-Valoración de las aportaciones de la cultura islámica en los ámbitos de la lengua, la

ciencia, el pensamiento, el arte, etc.

Criterios de evaluación:

1. Explicar la importancia de Mahoma en la aparición del Islam así como la división entre

sunitas y chiitas tras su muerte.

2. Enumerar las características principales de la religión islámica.

3. Señalar los elementos fundamentales de una mezquita.

4. Localizar en el espacio y en el tiempo las diferentes fases de expansión de la civilización

islámica en el ámbito mediterráneo.

5. Explicar las causas de la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica así como de su

permanencia en el territorio peninsular.

Page 51: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

49

6. Situar en el tiempo las diferentes etapas políticas de la presencia musulmana en la

Península Ibérica.

7. Distinguir las características y acontecimientos principales de las diferentes etapas

políticas de la presencia musulmana en la Península Ibérica.

8. Resumir los fundamentos esenciales de la economía y la organización social andalusí.

9. Describir las características y funciones principales de una ciudad hispano-musulmana.

10. Enumerar las características principales del arte islámico destacando sus

manifestaciones artísticas principales en España.

11. Ejemplificar las aportaciones de la cultura islámica en ámbitos como la lengua, la

ciencia, el pensamiento o el arte a nuestra cultura occidental actual.

Unidad didáctica 2: La Europa feudal.

Objetivos:

1. Reconocer los procesos de configuración del Imperio carolingio y de fragmentación tras

la muerte de Carlomagno.

2. Analizar los orígenes del sistema feudal en la Europa medieval.

3. Identificar las características principales de la sociedad feudal desde el punto de vista

ideológico, político, económico y social.

4. Reconocer los principios fundamentales de los pactos de fidelidad y vasallaje llevados a

cabo entre los diferentes estamentos de la sociedad feudal.

5. Analizar el papel del rey, la nobleza, la Iglesia y el campesinado como actores principales

de la sociedad estamental característica del sistema feudal.

6. Explicar los conceptos de feudo y renta señorial.

7. Identificar las causas principales de las cruzadas promovidas por el papado y los

monarcas católicos durante los siglos XI y XIII.

8. Identificar los elementos principales de un castillo medieval.

Page 52: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

50

9. Diferenciar las características fundamentales del arte románico en su vertiente

arquitectónica, escultórica y pictórica, con especial atención a la portada románica.

10. Reconocer las principales manifestaciones artísticas del arte románico en el contexto

europeo.

11. Buscar información y elaborar un trabajo acerca de un tema concreto relacionado con

los contenidos conceptuales de la unidad.

12. Juzgar por medio de opiniones razonadas un tema concreto relacionado con los

contenidos conceptuales de la unidad.

Contribución a las competencias:

Esta unidad didáctica contribuye mayoritariamente a la adquisición de las competencias 1,

2, 3, 4, 5, 7 y 8.

Contenidos:

Conceptuales:

-El imperio de Carlomagno: configuración y fragmentación.

-El surgimiento de la Europa feudal.

-La sociedad estamental: los pactos de fidelidad y vasallaje.

-El poder real: la monarquía de derecho divino.

-La nobleza guerrera en el mundo feudal.

-El feudo y las rentas señoriales.

-El campesinado en el mundo feudal.

-El papel de la Iglesia en el mundo feudal: los clérigos.

-Las cruzadas.

-El arte románico.

Procedimentales:

-Identificación en una imagen de los elementos principales de un castillo medieval.

-Búsqueda de información y redacción de un trabajo sobre los monasterios medievales.

Page 53: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

51

-Distinción de las diferentes partes constructivas y ornamentales de una portada románica.

Actitudinales:

-Debate acerca de la desigualdad social del modelo feudal.

-Rechazo de la violencia como herramienta para solucionar cualquier tipo de diferencias, en

este caso especial, las de carácter religioso defendidas en las cruzadas.

Criterios de evaluación:

1. Explicar los procesos de configuración y fragmentación del Imperio carolingio.

2. Describir los orígenes del sistema feudal en la Europa medieval.

3. Enumerar las características fundamentales de la sociedad feudal desde el punto de vista

ideológico, político, económico y social.

4. Definir los pactos de fidelidad y vasallaje llevados a cabo entre los diferentes estamentos

de la sociedad feudal.

5. Comparar la situación del rey, la nobleza, la Iglesia y el campesinado dentro de la

organización estamental de la sociedad feudal.

6. Definir los conceptos de feudo y renta señorial, fundamentales para la comprensión del

modelo feudal en Europa.

7. Enumerar las causas principales de las cruzadas promovidas por el mundo católico entre

los siglos XI y XIII.

8. Señalar los elementos principales de un prototípico castillo medieval.

9. Distinguir las características principales del arte románico en su vertiente arquitectónica,

escultórica y pictórica.

10. Enumerar las principales manifestaciones artísticas del románico en el ámbito europeo.

11. Redactar de forma correcta y con el vocabulario propio de la materia un trabajo acerca

de los monasterios en la Edad Media.

Page 54: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

52

12. Manifestar a través de opiniones razonadas la desigualdad del modelo social del sistema

feudal y la utilización de la violencia como instrumento de defensa de las creencias

religiosas.

Unidad didáctica 3: La ciudad medieval.

Objetivos:

1. Reconocer los procesos de aumento demográfico y expansión agrícola durante los siglos

XII y XIII.

2. Analizar el resurgimiento del ámbito urbano durante la Edad Media.

3. Identificar los principales estratos sociales que desarrollaban su vida en la ciudad

medieval.

4. Destacar la importancia del nacimiento de la burguesía desde un punto de vista

económico y, especialmente, político.

5. Analizar el papel de la artesanía como una de las actividades esenciales en el mundo

urbano de la Edad Media analizando su división en gremios.

6. Analizar el papel del comercio como una de las actividades esenciales en el mundo

urbano de la Edad Media por medio de la celebración de ferias y mercados.

7. Localizar los principales centros mercantiles de la Europa medieval.

8. Identificar los factores fundamentales en el afianzamiento del poder real.

9. Reconocer las causas principales de la crisis sucedida en la Europa medieval durante los

siglos XIV y XV.

10. Destacar las principales revueltas campesinas y urbanas sucedidas en Europa durante la

Baja Edad Media.

11. Diferenciar las características fundamentales del arte gótico en su vertiente

arquitectónica, escultórica y pictórica, con especial atención al alzado de una catedral

gótica.

Page 55: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

53

12. Reconocer las principales manifestaciones artísticas del arte gótico en el contexto

europeo.

13. Realizar una presentación en formato digital acerca de un tema concreto relacionado

con los contenidos conceptuales de la unidad.

Contribución a las competencias:

Esta unidad didáctica contribuye mayoritariamente a la adquisición de las competencias 1,

2, 3, 7 y 8.

Contenidos:

Conceptuales:

-El aumento demográfico y la expansión agraria.

-El fortalecimiento de la vida urbana.

-La sociedad urbana: el nacimiento de la burguesía.

-Los artesanos y los gremios.

-El comercio: las ferias, los mercados y las grandes rutas marítimas comerciales.

-El afianzamiento del poder real.

-La crisis de los siglos XIV y XV: hambrunas, guerras y epidemias.

-Las revueltas campesinas y urbanas.

-El arte gótico.

Procedimentales:

-Localización en un mapa de los principales centros mercantiles de la Europa medieval.

-Distinción de los diferentes elementos arquitectónicos que componen el alzado de una

catedral gótica.

-Elaboración de una presentación digital en la que aparezcan los principales edificios y

construcciones de la ciudad medieval.

Page 56: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

54

Actitudinales:

-Apreciación de las consecuencias dramáticas de la crisis de los siglos XIV y XV para la

sociedad medieval.

Criterios de evaluación:

1. Explicar los procesos de aumento demográfico y expansión agraria durante los siglos XII

y XIII.

2. Describir el proceso de resurgimiento del ámbito urbano durante la Edad Media.

3. Distinguir los diferentes estratos sociales que convivían en una ciudad medieval europea

y sus principales funciones dentro de ella.

4. Describir el papel político de la burguesía en el gobierno de la ciudad.

5. Resumir la práctica artesanal en la ciudad medieval destacando la importancia y

configuración de los gremios artesanales.

6. Resumir la práctica comercial en la ciudad medieval destacando la celebración de ferias y

mercados semanales.

7. Situar en un mapa los principales centros mercantiles de la Europa medieval.

8. Enumerar las causas del afianzamiento del poder real a lo largo del siglo XV y sus

consecuencias desde el punto de vista político y social.

9. Resumir la crisis de los siglos XIV y XV con especial atención a los factores

desencadenantes y las consecuencias desde la perspectiva política, económica y social.

10. Explicar las causas de las principales revueltas campesinas y urbanas de la Europa

bajomedieval.

11. Distinguir las características principales del arte gótico en su vertiente arquitectónica,

escultórica y pictórica.

12. Enumerar las principales manifestaciones artísticas del gótico en el ámbito europeo.

13. Señalar los elementos arquitectónicos principales del alzado de una catedral gótica.

Page 57: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

55

14. Elaborar una presentación en formato digital acerca de los espacios y edificios

característicos de una ciudad medieval.

Unidad didáctica 4: Formación y expansión de los reinos peninsulares.

Objetivos:

1. Analizar el origen de los reinos cantábricos así como el de los primeros condados y

reinos pirenaicos.

2. Identificar las fases de la expansión de los reinos cristianos peninsulares durante los

siglos XI y XII destacando los períodos temporales y los avances territoriales

correspondientes.

3. Reconocer los elementos fundamentales de sistema de parias.

4. Localizar en el espacio y en el tiempo las invasiones almorávides y almohades.

5. Destacar las características principales de la repoblación de los territorios conquistados

llevada a cabo en los siglos XI y XII por los reinos cristianos peninsulares.

6. Reconocer los elementos básicos de la economía agrícola y ganadera entre los siglos IX y

XII.

7. Reconocer las principales manifestaciones artísticas del arte románico en el contexto

español.

8. Buscar información y elaborar un trabajo acerca de un tema concreto relacionado con los

contenidos conceptuales de la unidad.

9. Valorar la convivencia de diferentes culturas en el territorio peninsular, en concreto, la

cristiana, la musulmana y la judía.

Contribución a las competencias:

Esta unidad didáctica contribuye mayoritariamente a la adquisición de las competencias 1,

2, 3, 4, 7 y 8.

Page 58: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

56

Contenidos:

Conceptuales:

-El origen de los reinos cantábricos: el reino de Asturias, el reino de León y la formación

del reino de Castilla.

-Los primeros condados y reinos pirenaicos: el reino de Pamplona, el reino de Aragón y los

condados catalanes.

-La expansión territorial de los siglos XI y XII: las conquistas del valle del Ebro y del Tajo.

-El sistema de parias.

-Las invasiones almorávides y almohades.

-La repoblación de los territorios conquistados: repoblaciones libres y concejiles.

-La economía agrícola y ganadera entre los siglos IX y XII.

-El arte románico en la Península Ibérica.

Procedimentales:

-Localización en un mapa de la expansión territorial de los reinos cristianos peninsulares

durante los siglos XI y XII.

-Búsqueda de información y redacción de un trabajo sobre la peregrinación cristiana en la

Edad Media con el Camino de Santiago como eje principal del mismo.

Actitudinales:

-Apreciación de la interacción cultural entre cristianos, judíos y musulmanes en la Península

Ibérica.

Criterios de evaluación:

1. Resumir el origen de los reinos cantábricos y de los condados y reinos pirenaicos del

norte de la Península Ibérica.

2. Localizar en el espacio y en el tiempo las diferentes fases de la expansión territorial de

los reinos cristianos peninsulares durante los siglos XI y XII.

3. Definir el concepto de sistema de parias.

Page 59: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

57

4. Situar en el espacio y en el tiempo las invasiones almorávides y almohades.

5. Enumerar las características principales del proceso de repoblación desarrollado por los

reinos cristianos peninsulares durante los siglos XI y XII sobre los territorios conquistados.

6. Señalar los elementos fundamentales de la economía agrícola y ganadera de los reinos

cristianos peninsulares entre los siglos IX y XII.

7. Enumerar las principales manifestaciones artísticas del románico en el ámbito español.

8. Redactar de forma correcta y con el vocabulario propio de la materia un trabajo acerca de

la peregrinación cristiana en la Edad Media con el Camino de Santiago como eje

vertebrador del mismo.

9. Ejemplificar la convivencia de las culturas cristiana, musulmana y judía en el territorio de

la Península Ibérica durante la Edad Media.

Unidad didáctica 5: Los grandes reinos peninsulares.

Objetivos:

1. Analizar el proceso de consolidación de los reinos cristianos peninsulares destacando

algunos de los hechos históricos y monarcas principales de cada uno de ellos.

2. Identificar las fases principales de “la Reconquista” o expansión territorial de los reinos

cristianos peninsulares durante el siglo XIII destacando los períodos temporales y los

avances territoriales correspondientes.

3. Reconocer la configuración y las funciones principales de las diferentes instituciones de

gobierno de los reinos cristianos peninsulares.

4. Destacar las características principales del reino de Castilla y la Corona de Aragón desde

el punto de vista económico y social.

5. Diferenciar las causas fundamentales de la crisis bajomedieval en la Península Ibérica.

6. Identificar los conflictos principales ocurridos en la Península Ibérica durante los siglos

XIV y XV.

Page 60: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

58

7. Reconocer las principales manifestaciones artísticas del arte gótico en el contexto de la

Península Ibérica.

8. Buscar información y diseñar una exposición oral acerca de un tema concreto relacionado

con los contenidos conceptuales de la unidad.

9. Valorar las principales aportaciones a los diferentes ámbitos de la cultura durante el

reinado de Alfonso X el Sabio destacando el papel de la Escuela de Traductores de Toledo.

Contribución a las competencias:

Esta unidad didáctica contribuye mayoritariamente a la adquisición de las competencias 1,

2, 3, 4, 5, 7 y 8.

Contenidos:

Conceptuales:

-La consolidación de los reinos cristianos peninsulares.

-“La Reconquista” y la expansión territorial del siglo XIII.

-Las instituciones de gobierno: la monarquía, las Cortes y los municipios.

-El reino de Castilla: economía y sociedad.

-La Corona de Aragón: economía y sociedad.

-Crisis y conflictos en la Baja Edad Media en la Península Ibérica.

-El arte gótico en la Península Ibérica.

Procedimentales:

-Localización en un mapa de los avances territoriales de los reinos peninsulares a lo largo

del siglo XIII.

-Búsqueda de información y planteamiento de una exposición oral acerca de la Mesta.

Actitudinales:

-Valoración de las aportaciones culturales durante el reinado de Alfonso X el Sabio: la

Escuela de Traductores de Toledo.

Page 61: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

59

Criterios de evaluación:

1. Describir el proceso de consolidación de los reinos cristianos peninsulares enumerando

los hechos históricos y monarcas más relevantes de cada uno de ellos.

2. Localizar en el espacio y en el tiempo las diferentes fases de “la Reconquista” o

expansión territorial de los reinos cristianos peninsulares durante el siglo XIII.

3. Enumerar las funciones principales de las diferentes instituciones de gobierno de los

reinos cristianos peninsulares con especial atención a la monarquía, las Cortes y los

municipios.

4. Distinguir las características económicas y sociales principales del reino de Castilla y la

Corona de Aragón.

5. Explicar el proceso de crisis bajomedieval así como los principales conflictos sucedidos

durante los siglos XIV y XV en la Península Ibérica.

6. Enumerar las principales manifestaciones artísticas del gótico en el ámbito de la

Península Ibérica.

7. Exponer de forma correcta y con el vocabulario propio de la materia un trabajo acerca de

la creación y el desarrollo de la Mesta.

8. Ejemplificar y valorar las aportaciones a los diferentes ámbitos de la cultura durante el

reinado de Alfonso X el Sabio con especial atención a la Escuela de Traductores de Toledo.

Unidad didáctica 6: La Rioja en la Edad Media.

Objetivos:

1. Analizar la situación del territorio riojano durante la presencia de la civilización

musulmana.

2. Explicar el proceso de alternancia del territorio riojano entre la órbita del reino de

Castilla y la de la Corona de Aragón.

3. Explicar el proceso de integración definitiva del territorio riojano al reino de Castilla.

Page 62: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

60

4. Reconocer y localizar en el espacio las principales manifestaciones artísticas del arte

mozárabe, románico y gótico en el contexto riojano.

Contribución a las competencias:

Esta unidad didáctica contribuye mayoritariamente a la adquisición de las competencias 1,

2, 3, 7 y 8.

Contenidos:

Conceptuales:

-La Rioja musulmana.

-Un territorio entre Navarra y Castilla.

-La integración en el reino de Castilla.

-El arte mozárabe y el arte románico en La Rioja.

-El arte gótico en La Rioja.

Procedimentales:

-Localizar en un mapa las principales manifestaciones del arte mozárabe, románico y gótico

en La Rioja.

Actitudinales:

-Valoración del territorio riojano como un espacio entre dos reinos.

Criterios de evaluación:

1. Describir las características principales del territorio riojano durante el dominio

musulmán.

2. Resumir la oscilación del territorio riojano entre la órbita del reino de Castilla y la

Corona de Aragón.

3. Resumir el proceso de integración del territorio riojano al reino de Castilla.

4. Enumerar y localizar en un mapa las principales manifestaciones artísticas del arte

mozárabe, románico y gótico en el ámbito riojano.

Page 63: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

61

Unidad didáctica 7: Renacimiento y Reforma.

Objetivos:

1. Reconocer los factores de la recuperación económica y social del siglo XV.

2. Distinguir las características principales de la corriente de pensamiento humanista

destacando su difusión por el continente europeo.

3. Identificar los principios fundamentales de la Reforma luterana.

4. Analizar el proceso de la Contrarreforma católica distinguiendo las principales medidas y

decisiones adoptadas en el Concilio de Trento.

5. Diferenciar los postulados de las diferentes vertientes del cristianismo, haciendo especial

hincapié en el luteranismo y el catolicismo.

6. Destacar las características principales del pensamiento renacentista así como su

asimilación desde el punto de vista del arte.

7. Analizar las obras artísticas más representativas del Renacimiento italiano, tanto del

período del Quattrocento como del Cinquecento.

8. Identificar los principales artistas del Renacimiento italiano así como sus principales

creaciones arquitectónicas, escultóricas o pictóricas.

9. Adquirir los instrumentos necesarios para el análisis formal de obras artísticas.

10. Valorar la importancia de la invención de la imprenta en la transmisión del

conocimiento en el continente europeo.

Contribución a las competencias:

Esta unidad didáctica contribuye mayoritariamente a la adquisición de las competencias 1,

2, 3, 5, 7 y 8.

Contenidos:

Conceptuales:

-La recuperación del siglo XV: el crecimiento demográfico y agrícola, el desarrollo

comercial, el ascenso de la burguesía y la consolidación de la monarquía.

Page 64: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

62

-El concepto y la difusión del Humanismo.

-Martin Lutero: la Reforma religiosa.

-La Contrarreforma católica: el Concilio de Trento.

-La mentalidad del Renacimiento.

-La arquitectura, escultura y pintura del Quattrocento italiano.

-La arquitectura, escultura y pintura del Cinquecento italiano.

Procedimentales:

-Comparación de la doctrina, el culto y la organización de los católicos, luteranos,

calvinistas y anglicanos.

-Análisis formal de un prototípico palacio renacentista.

Actitudinales:

-Respeto por la diversidad religiosa y las diferentes concepciones del culto cristiano.

-Valoración de las ventajas de la invención de la imprenta a través de un debate.

Criterios de evaluación:

1. Describir las causas de la recuperación económica y social del siglo XV en Europa.

2. Enumerar las características principales del Humanismo como corriente de pensamiento

fundamental en el cambio de mentalidad de la sociedad europea.

3. Distinguir las características principales de la Reforma religiosa promovida por la figura

de Martín Lutero.

4. Resumir las decisiones más relevantes adoptadas en el Concilio de Trento en el contexto

de la Contrarreforma católica como respuesta al surgimiento del protestantismo.

5. Comparar los postulados fundamentales de las diferentes vertientes de la religión

cristiana, con especial atención al luteranismo y el catolicismo.

6. Señalar los principios fundamentales del pensamiento renacentista.

7. Enumerar las características fundamentales del arte renacentista en arquitectura, escultura

y pintura.

Page 65: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

63

8. Distinguir los artistas más relevantes del Renacimiento italiano así como sus respectivas

producciones artísticas.

9. Analizar formalmente un prototípico palacio renacentista.

10. Manifestar opiniones y juicios razonados de manera ordenada y con respeto hacia el

resto de compañeros acerca de las aportaciones de la imprenta a la cultura europea.

Unidad didáctica 8: La monarquía de los Reyes Católicos.

Objetivos:

1. Explicar el proceso de unión de las Coronas de Castilla y Aragón bajo el reinado de los

Reyes Católicos.

2. Analizar el proceso de expansión territorial y la política exterior desarrollada por los

Reyes Católicos.

3. Identificar las funciones de los diferentes instrumentos de poder implantados por los

Reyes Católicos como parte del proceso de afianzamiento real.

4. Diferenciar las fases principales del proceso de unificación religiosa de la Península

Ibérica destacando la implantación del Tribunal de la Inquisición y la expulsión de los

judíos.

5. Explicar la organización económica y social durante el reinado de los Reyes Católicos,

destacando la importancia de la actividad ganadera.

6. Reconocer la difusión de la corriente humanista en la Península Ibérica así como los

representantes humanistas españoles más influyentes.

7. Diferenciar los estilos característicos de la arquitectura renacentista española.

8. Analizar las obras y artistas principales de la escultura y la pintura del Renacimiento

español.

9. Destacar el modelo de alianzas matrimoniales como herramienta fundamental de poder

político.

Page 66: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

64

10. Adquirir los instrumentos necesarios para el análisis formal de obras pictóricas.

11. Realizar una presentación en formato digital acerca de un tema concreto relacionado

con los contenidos conceptuales de la unidad.

Contribución a las competencias:

Esta unidad didáctica contribuye mayoritariamente a la adquisición de las competencias 1,

2, 3, 4, 7 y 8.

Contenidos:

Conceptuales:

-La unión de Castilla y Aragón bajo la monarquía de los Reyes Católicos.

-La expansión territorial y la unificación peninsular con los Reyes Católicos.

-Los instrumentos y la articulación del poder real.

-La uniformidad religiosa de la Península Ibérica con los Reyes Católicos: la Inquisición y

la expulsión de los judíos.

-La política exterior de los Reyes Católicos.

-La organización económica y social de Castilla y Aragón.

-El Humanismo en la Península Ibérica.

-La arquitectura renacentista en España: plateresco, clasicista y herreriano.

-La escultura y la pintura renacentista española.

Procedimentales:

-Búsqueda de información y realización de una presentación en formato digital de la

difusión del Humanismo en España.

-Análisis de las composiciones pictóricas de El Greco.

Actitudinales:

-Valoración del modelo de alianzas matrimoniales como instrumentos de poder.

Page 67: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

65

Criterios de evaluación:

1. Explicar el proceso de unión del reino de Castilla y la Corona de Aragón bajo la

monarquía de los Reyes Católicos.

2. Describir los acontecimientos más relevantes de la expansión territorial y la política

exterior de los Reyes Católicos.

3. Enumerar los instrumentos de gobierno implantados por los Reyes Católicos para

afianzar su poder destacando las funciones principales de cada uno de ellos.

4. Resumir el proceso de unificación religiosa de la Península Ibérica bajo el reinado de los

Reyes Católicos haciendo especial hincapié en el Tribunal de la Inquisición y la expulsión

de los judíos.

5. Distinguir los aspectos fundamentales de la economía y la sociedad en la monarquía de

los Reyes Católicos destacando el peso e importancia de la actividad ganadera y la Mesta.

6. Explicar las peculiaridades del Humanismo hispánico a través de sus principales

representantes.

7. Comparar los diferentes estilos arquitectónicos de la arquitectura renacentista española

destacando sus principales representantes y sus respectivas obras.

8. Reconocer los principales artistas y las obras escultóricas y pictóricas más relevantes del

Renacimiento español.

9. Analizar formalmente las composiciones pictóricas de El Greco.

10. Valorar el sistema de alianzas matrimoniales como instrumento de poder.

11. Elaborar una presentación en formato digital acerca de la difusión del Humanismo en

España.

Unidad didáctica 9: El descubrimiento de América.

Objetivos:

1. Distinguir los fines principales de los grandes viajes marítimos del siglo XV.

Page 68: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

66

2. Analizar el proceso de descubrimiento del continente americano en relación con el

proyecto de Cristóbal Colón y la financiación de los Reyes Católicos.

3. Identificar las principales cláusulas del reparto del continente americano entre españoles

y portugueses a través del Tratado de Tordesillas.

4. Reconocer las características principales de los pueblos precolombinos: los mayas, los

aztecas y los incas.

5. Explicar el proceso de conquista y organización del continente americano por parte de la

monarquía hispánica destacando las principales instituciones de gobierno.

6. Destacar las principales características de la economía y la sociedad colonial hispánica en

el continente americano.

7. Localizar las principales rutas comerciales marítimas existentes en el siglo XV.

8. Valorar y respetar la diversidad cultural de los pueblos precolombinos rechazando la

utilización de la violencia y la fuerza como instrumento de imposición.

9. Buscar información y elaborar un trabajo acerca de un tema concreto relacionado con los

contenidos conceptuales de la unidad.

Contribución a las competencias:

Esta unidad didáctica contribuye mayoritariamente a la adquisición de las competencias 1,

2, 3, 4, 7 y 8.

Contenidos:

Conceptuales:

-Los objetivos de los grandes viajes marítimos.

-El descubrimiento de América: el proyecto de Colón.

-El reparto de América: el Tratado de Tordesillas.

-Los pueblos precolombinos: mayas, aztecas e incas.

-Conquista y organización del continente americano.

-La economía y la sociedad colonial.

Page 69: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

67

Procedimentales:

-Realización de un mapa con las principales rutas comerciales marítimas del siglo XV.

-Búsqueda de información y redacción de un trabajo sobre los avances de la navegación y

los conocimientos geográficos en el siglo XV.

Actitudinales:

-Valoración de la riqueza cultural de los pueblos precolombinos.

-Respeto de la diversidad cultural y rechazo de la violencia y la imposición política por la

fuerza.

Criterios de evaluación:

1. Enumerar las causas de los principales viajes marítimos del siglo XV llevados a cabo por

navegantes españoles y portugueses.

2. Describir las características principales del descubrimiento de América como resultado

del proyecto de Cristóbal Colón bajo el mecenazgo de los Reyes Católicos.

3. Resumir los elementos fundamentales del Tratado de Tordesillas como tratado

fundamental en el reparto del territorio americano entre portugueses y españoles.

4. Localizar en un mapa de América las principales zonas bajo dominio de la monarquía

hispánica y las zonas bajo la órbita portuguesa tras el descubrimiento de dicho continente.

5. Distinguir las características principales de los pueblos pobladores del continente

americano anteriores a la llegada de Cristóbal Colón: mayas, aztecas e incas.

6. Explicar la conquista y la organización del territorio americano por parte de la monarquía

hispánica haciendo hincapié en las instituciones de gobierno principales.

7. Describir los elementos característicos de la economía y la sociedad colonial hispánica.

8. Generar un mapa con las principales rutas comerciales marítimas del siglo XV.

9. Manifestar a través de juicios razonados la riqueza cultural de los pueblos precolombinos

y el rechazo a la violencia como instrumento de imposición.

Page 70: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

68

10. Redactar de forma correcta y con el vocabulario propio de la materia un trabajo acerca

de los avances de la navegación y los conocimientos geográficos en el siglo XV.

Unidad didáctica 10: La Europa del Barroco.

Objetivos:

1. Identificar las causas y las consecuencias del estancamiento agrícola y demográfico en la

Europa del siglo XVII.

2. Destacar las características principales del modelo económico mercantilista.

3. Explicar el proceso de consolidación del absolutismo monárquico en la Europa del siglo

XVII destacando ejemplos paradigmáticos como el francés.

4. Reconocer las consecuencias políticas y religiosas de la firma de la Paz de Westfalia.

5. Analizar los orígenes del parlamentarismo en la Inglaterra del siglo XVII.

6. Identificar las características principales del arte Barroco y su relación con el poder

político y religioso.

7. Diferenciar los elementos fundamentales de la arquitectura y la escultura barroca, así

como sus principales representantes y obras en el contexto europeo y español.

8. Identificar los pintores más representativos de la pintura barroca italiana, francesa,

holandesa, flamenca y española, así como sus principales representantes y obras pictóricas.

9. Adquirir los instrumentos fundamentales para interpretar una obra pictórica sobre un

tema concreto de la unidad.

10. Valorar las diferencias entre un sistema político absolutista y otro parlamentarista.

Contribución a las competencias:

Esta unidad didáctica contribuye mayoritariamente a la adquisición de las competencias 1,2,

3, 4, 7 y 8.

Page 71: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

69

Contenidos:

Conceptuales:

-El estancamiento agrícola y demográfico del siglo XVII en Europa.

-La aparición del modelo mercantilista.

-El mapa de Europa tras la Paz de Westfalia.

-La consolidación del absolutismo monárquico en Europa.

-El paradigma de monarquía absoluta: el reinado de Luis XIV en Francia.

-Los primeros pasos del Parlamentarismo inglés.

-El arte Barroco del siglo XVII y su relación con el poder político y la religión.

-La arquitectura y la escultura barroca en Europa.

-La pintura barroca europea: las escuelas italiana, francesa, holandesa y flamenca.

-La arquitectura y la escultura barroca en España.

-El Siglo de Oro de la pintura española.

Procedimentales:

-Análisis breve de las características compositivas y estilísticas de una obra de arte barroca.

-Interpretación de obras pictóricas sobre la Europa del siglo XVII.

Actitudinales:

-Apreciación de los contrastes entre un modelo absolutista y un modelo parlamentarista.

-Valoración del arte barroco como expresión de la cultura y el pensamiento imperante de la

época.

Criterios de evaluación:

1. Explicar las causas y consecuencias fundamentales del estancamiento agrícola y

demográfico en la Europa del siglo XVII.

2. Enumerar las características principales del modelo mercantilista.

3. Ejemplificar el absolutismo real del siglo XVII a través del caso concreto de Luis XIV de

Francia.

Page 72: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

70

4. Comparar el modelo político absolutista imperante en Europa con el modelo

parlamentario emergente en Inglaterra.

5. Interpretar el mapa de Europa tras la Paz de Westfalia destacando las principales

consecuencias políticas y religiosas.

6. Explicar las características principales del Barroco europeo relacionándolo con el poder

político y religioso de la época.

7. Reconocer los caracteres generales de la arquitectura y la escultura barroca, así como sus

representantes y obras más relevantes en el ámbito europeo y español.

8. Comparar las principales escuelas pictóricas del Barroco a través de sus obras y

representantes más relevantes, con especial atención a la pintura española del Siglo de Oro.

9. Realizar una interpretación adecuada de obras pictóricas sobre la Europa del siglo XVII.

10. Señalar las diferencias entre un sistema político absolutista y un sistema político

parlamentarista.

Unidad didáctica 11: La monarquía de los Austrias.

Objetivos:

1. Identificar los territorios heredados por Carlos I y su configuración como un vasto

imperio en el ámbito europeo.

2. Explicar la política interior y exterior de Carlos I.

3. Explicar la política interior y exterior de Felipe II.

4. Analizar la importancia y las consecuencias de la defensa de la religión católica durante

los reinados de Carlos I y Felipe II.

5. Reconocer las principales actividades económicas y los diferentes grupos de la sociedad

hispánica en el siglo XVI.

6. Diferenciar los elementos fundamentales del gobierno de los validos.

Page 73: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

71

7. Analizar las razones tanto de la pérdida de la hegemonía de la monarquía hispánica en

Europa bajo el reinado de Felipe IV como del ocaso de la dinastía de los Austrias con

Carlos II.

8. Identificar las causas de la crisis social, económica y demográfica sucedida en el

territorio hispánico durante el siglo XVII.

9. Identificar el principal armamento y vestimenta de los tercios españoles.

10. Adquirir los instrumentos esenciales para llevar a cabo un análisis cartográfico sobre un

contenido concreto de la unidad.

Contribución a las competencias:

Esta unidad didáctica contribuye mayoritariamente a la adquisición de las competencias 1,

2, 3, 4, 5, 7 y 8.

Contenidos:

Conceptuales:

-La herencia territorial de Carlos I: el Imperio.

-La política interior de Carlos I: las Comunidades y las Germanías.

-La política exterior de Carlos I: Francia, el Imperio otomano y la cuestión protestante.

-La política interior de Felipe II: la rebelión de los moriscos y el caso Antonio Pérez.

-La política exterior de Felipe II: la defensa del catolicismo.

-Economía y sociedad hispánica en el siglo XVI.

-Felipe III: el gobierno de los validos.

-Felipe IV: el fin de la hegemonía hispánica en Europa.

-Carlos II: el ocaso de la monarquía de los Austrias.

-La crisis social, económica y demográfica del siglo XVII.

Procedimentales:

-Identificación del armamento y la vestimenta de combate característica de los tercios.

-Análisis en un mapa de las pérdidas de la monarquía hispánica tras la Paz de Westfalia.

Page 74: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

72

Actitudinales:

-Respeto a la diversidad religiosa del mundo y rechazo a la violencia como instrumento

para defender las propias creencias.

Criterios de evaluación:

1. Localizar en un mapa los territorios heredados por Carlos I que pasaron a configurar un

vasto imperio.

2. Señalar los principales acontecimientos de la política interior y exterior de Carlos I.

3. Señalar los principales acontecimientos de la política interior y exterior de Felipe II.

4. Describir la importancia y las consecuencias de la defensa de la religión católica por

parte de Carlos I y Felipe II destacando el papel fundamental de la Inquisición.

5. Resumir el papel de los validos durante la monarquía de los Austrias.

6. Enumerar las causas tanto de la pérdida de hegemonía de la monarquía hispánica en

Europa como del ocaso de la monarquía de los Austrias.

7. Comparar la realidad hispánica económica y social durante los siglos XVI y XVII.

8. Distinguir en una imagen el principal armamento y vestimenta de combate utilizada por

los tercios españoles.

9. Analizar adecuadamente el mapa de las pérdidas territoriales de la monarquía hispánica

tras la Paz de Westfalia.

Unidad didáctica 12: La Rioja en la Edad Moderna.

Objetivos:

1. Identificar los acontecimientos históricos más importantes sucedidos en La Rioja durante

los siglos XVI y XVII bajo la monarquía de los Austrias.

2. Reconocer las manifestaciones más importantes del arte renacentista en La Rioja.

3. Reconocer las manifestaciones más importantes del arte barroco en La Rioja.

Page 75: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

73

4. Adquirir los instrumentos esenciales para el comentario y el análisis de cualquier tipo de

obra artística relacionada con los estilos artísticos tratados en la unidad.

Contribución a las competencias:

Esta unidad didáctica contribuye mayoritariamente a la adquisición de las competencias 1,

2, 3, 7 y 8.

Contenidos:

Conceptuales:

-La Rioja durante los siglos XVI y XVII.

-El arte renacentista en La Rioja.

-El arte barroco en La Rioja.

Procedimentales:

-Análisis formal de obras artísticas del Renacimiento y el Barroco en La Rioja.

Actitudinales:

-Identificación de los acontecimientos más relevantes sucedidos durante los siglos XVI y

XVII como herramienta para la configuración de una cierta identidad riojana.

Criterios de evaluación:

1. Resumir la evolución histórica del territorio riojano durante los siglos XVI y XVII

durante el reinado de los Austrias.

2. Enumerar y localizar las principales manifestaciones artísticas del Renacimiento en La

Rioja.

3. Enumerar y localizar las principales manifestaciones artísticas del Barroco en La Rioja.

4. Contextualizar y analizar formalmente una obra artística del Renacimiento o el Barroco

en La Rioja.

Page 76: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

74

Unidad didáctica 13: La población mundial.

Objetivos:

1. Destacar las principales cifras absolutas sobre la población mundial.

2. Identificar los factores principales de la distribución de la población mundial sobre la

superficie terrestre.

3. Analizar la evolución de la población mundial a lo largo del tiempo.

4. Explicar los conceptos de tasa de natalidad, tasa de fecundidad, tasa de mortalidad y

crecimiento natural.

5. Identificar las causas de la dinámica desigual de la población entre las regiones más

desarrolladas y las más desfavorecidas.

6. Identificar las diferentes causas que motivan los movimientos de población en el mundo.

7. Reconocer los principales flujos migratorios a escala mundial.

8. Analizar la estructura demográfica de la población mundial teniendo en cuenta variables

como el sexo, la edad o el sector de actividad.

9. Diferenciar e interpretar los distintos tipos de pirámides demográficas.

10. Valorar los movimientos migratorios forzosos por cuestiones políticas, económicas,

medioambientales o sociales.

Contribución a las competencias:

Esta unidad didáctica contribuye mayoritariamente a la adquisición de las competencias 1,

3, 4, 5, 6, 7 y 8.

Contenidos:

Conceptuales:

-Las cifras de la población mundial.

-La distribución de la población mundial.

-La evolución de la población mundial.

Page 77: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

75

-Los principales factores demográficos: tasa de natalidad, tasa de fecundidad, tasa de

mortalidad y crecimiento natural.

-La dinámica desigual de la población mundial.

-Los movimientos de población: las migraciones.

-La estructura demográfica de la población mundial.

Procedimentales:

-Definición de conceptos demográficos elementales.

-Aplicación de fórmulas sobre factores demográficos.

-Interpretación de pirámides de población.

-Realización de pirámides de población.

Actitudinales:

-Reconocimiento de la existencia de desplazados forzosos por cuestiones políticas,

económicas, medioambientales y sociales entre la población mundial.

Criterios de evaluación:

1. Recordar algunas de las cifras absolutas más relevantes sobre la población mundial.

2. Explicar los factores principales de la desigual distribución de la población mundial sobre

la superficie terrestre.

3. Describir el proceso de evolución de la población mundial a lo largo del tiempo.

4. Definir y aplicar las fórmulas de los principales indicadores demográficos: tasa de

natalidad, tasa de fecundidad, tasa de mortalidad y crecimiento natural.

5. Enumerar las causas fundamentales de la desigual dinámica poblacional en las zonas más

desarrolladas y las menos desarrolladas.

6. Distinguir los diferentes factores que motivan los movimientos de población en el

mundo.

7. Situar en el espacio los principales flujos migratorios a escala mundial.

Page 78: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

76

8. Explicar la estructura demográfica de la población mundial siguiendo variables como el

sexo, la edad o la ocupación económica.

9. Interpretar y generar pirámides de población a diferentes escalas demográficas.

10. Manifestar opiniones razonadas acerca de los desplazados forzosos en el mundo.

Unidad didáctica 14: Una población diversa.

Objetivos:

1. Diferenciar los principales factores que organizan una sociedad.

2. Analizar el proceso de evolución de la sociedad humana destacando las características

principales de las sociedades tradicionales, modernas y posmodernas.

3. Distinguir los aspectos fundamentales de la sociedad europea, española y riojana.

4. Destacar el impacto de la inmigración en las sociedades del mundo.

5. Valorar y respetar la diversidad cultural, lingüística y religiosa del mundo y de Europa.

6. Analizar los cambios ocurridos en la estructura social y familiar de las sociedades

española y riojana.

7. Explicar el concepto de Índice de Desarrollo Humano identificando las variables

utilizadas en su elaboración.

8. Destacar la evolución del empleo de las TIC‟s por parte de las sociedades del mundo.

Contribución a las competencias:

Esta unidad didáctica contribuye mayoritariamente a la adquisición de las competencias 1,

3, 4, 5, 6, 7 y 8.

Contenidos:

Conceptuales:

-La organización de la sociedad humana.

-La evolución de la sociedad humana: las sociedades tradicionales, las sociedades modernas

y las sociedades posmodernas.

Page 79: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

77

-La sociedad europea.

-La sociedad española y riojana.

-Inmigración y diversidad cultural.

-La diversidad lingüística mundial y europea.

Procedimentales:

-Explicación de los cambios en la estructura social y familiar ocurridos en las sociedades

española y riojana.

- Análisis del Índice del Desarrollo Humano de los países del mundo.

Actitudinales:

-Análisis y respeto de la diversidad religiosa en el mundo.

- Reconocimiento de la diversidad social y rechazo de la discriminación por razones de

etnia, religión, sexualidad, estética, edad o nivel económico.

-Valoración del empleo de las TIC‟s por parte de las sociedades del mundo.

Criterios de evaluación:

1. Enumerar los factores esenciales en la organización de una sociedad.

2. Comparar las características principales de los diferentes modelos de sociedad a lo largo

del tiempo: sociedades tradicionales, modernas y posmodernas.

3. Distinguir los aspectos singulares de la sociedad europea, española y riojana.

4. Describir la importancia de la inmigración en las sociedades destacando los conflictos

que genera y la actitud social ante ella.

5. Explicar los cambios sucedidos a lo largo del tiempo en la estructura familiar y social en

España y La Rioja.

6. Definir el concepto de Índice de Desarrollo Humano identificando las variables que se

utilizan para su elaboración.

7. Describir la evolución en el uso de las TIC‟s por parte de las sociedades del mundo.

Page 80: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

78

8. Manifestar actitudes de respeto hacia la diversidad cultural, lingüística y religiosa del

mundo así como de rechazo a la discriminación por cuestiones de etnia, religión,

sexualidad, edad o nivel económico.

Unidad didáctica 15: La población española y riojana.

Objetivos:

1. Reconocer las características principales de la población española y riojana desde el

punto de vista de la tasa de natalidad, la tasa de fecundidad, la tasa de mortalidad, la

esperanza de vida y el crecimiento natural.

2. Destacar los factores fundamentales de la distribución de la población en España y La

Rioja.

3. Analizar el proceso de evolución de la población española teniendo en cuenta el modelo

de transición demográfica y la dinámica actual.

4. Identificar las características principales de la estructura demográfica y económica de la

población española y riojana.

5. Analizar los procesos de emigración e inmigración de la población española desde

mediados del siglo XIX.

6. Destacar las principales aportaciones económicas y culturales de la inmigración en

España y La Rioja.

7. Valorar la importancia de la diversidad cultural, lingüística y religiosa de la población

española y riojana rechazando actitudes de discriminación o marginación.

8. Reconocer la importancia de las pirámides de población por sexos y grupos de edad

como instrumento para estudiar la demografía en España y La Rioja.

Contribución a las competencias:

Esta unidad didáctica contribuye mayoritariamente a la adquisición de las competencias 1,

3, 4, 5, 6, 7 y 8.

Page 81: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

79

Contenidos:

Conceptuales:

-Las características de la población española y riojana: tasa de natalidad, tasa de fecundidad,

tasa de mortalidad, esperanza de vida y crecimiento natural.

-La distribución de la población en España y La Rioja.

-La evolución de la población española: el modelo de transición demográfica y la dinámica

actual.

-La estructura demográfica de la población española y riojana.

-La estructura económica de la población española y riojana.

-España, de país de emigrantes a país de inmigrantes.

Procedimentales:

-Interpretación y realización de pirámides de población a escala nacional y regional.

-Localización de los lugares de destino de la emigración española desde mediados del siglo

XIX.

-Localización de los lugares de origen de la inmigración en España desde las últimas

décadas del siglo XX.

Actitudinales:

-Reconocimiento de la diversidad cultural, lingüística y religiosa de la población española y

riojana.

-Reconocimiento de las aportaciones económicas y culturales de la inmigración en España.

-Rechazo de la discriminación y la marginación hacia los inmigrantes.

Criterios de evaluación:

1. Distinguir las características principales de la población española y riojana atendiendo a

cuestiones como la natalidad, la fecundidad, la mortalidad, la esperanza de vida y el

crecimiento natural.

Page 82: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

80

2. Identificar los factores que determinan la distribución de la población sobre el territorio

español y riojano.

3. Explicar el modelo de transición demográfica y la dinámica actual de la población

española.

4. Describir la estructura demográfica y económica de la población española y riojana.

5. Localizar en el espacio y en el tiempo los fenómenos de emigración e inmigración de la

población española desde mediados del siglo XIX.

6. Distinguir las causas de los fenómenos de emigración e inmigración de la población

española desde mediados del siglo XIX.

7. Explicar los problemas y conflictos que genera la inmigración entre la población del país

receptor.

8. Enumerar las aportaciones económicas y culturales de la inmigración en España.

9. Manifestar a través de razonamientos claros el rechazo hacia la discriminación y la

marginación cultural y la importancia de la diversidad cultural, lingüística y religiosa.

Unidad didáctica 16: El espacio urbano.

Objetivos:

1. Explicar el concepto de ciudad.

2. Diferenciar las diferentes funciones de la ciudad.

3. Identificar las características principales de los diferentes espacios del entramado o la

morfología de una ciudad.

4. Analizar el proceso de crecimiento de las ciudades a lo largo del tiempo distinguiendo las

fases preindustrial, industrial y posindustrial.

5. Diferenciar los distintos tipos de planos urbanos: ortogonal, lineal, concéntrico e

irregular.

Page 83: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

81

6. Reconocer el modelo mundial de grandes ciudades identificando las principales

metrópolis del planeta.

7. Identificar las principales aglomeraciones urbanas del planeta.

8. Explicar los aspectos fundamentales que definen la diferente jerarquización de las

ciudades en el mundo.

9. Analizar la estructura principal del sistema urbano español.

10. Destacar las características principales de las ciudades riojanas.

11. Reconocer la existencia de zonas marginales en la periferia de las grandes ciudades del

planeta.

Contribución a las competencias:

Esta unidad didáctica contribuye mayoritariamente a la adquisición de las competencias 1,

3, 4, 6, 7 y 8.

Contenidos:

Conceptuales:

-El concepto de ciudad.

-Las diferentes funciones de la ciudad: político-militar, comercial y financiera, industrial,

cultural y artística y residencial.

-La morfología y el entramado urbano: casco antiguo, ensanche y periferia.

-El proceso de crecimiento de las ciudades: la ciudad preindustrial, industrial y

posindustrial.

-Un mundo de grandes ciudades.

-La jerarquía urbana: metrópolis globales, metrópolis mundiales, metrópolis nacionales y

centros regionales y comarcales.

-La estructura del sistema urbano español.

-Las ciudades de La Rioja.

Page 84: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

82

Procedimentales:

-Identificación de los diferentes tipos de planos urbanos: ortogonal, lineal, concéntrico e

irregular.

-Identificación del crecimiento urbano a través del análisis de planos urbanos.

- Análisis cartográfico de las grandes aglomeraciones urbanas en el mundo.

Actitudinales:

-Reconocimiento de los problemas urbanos y la existencia de espacios marginales de las

grandes ciudades: el chabolismo.

Criterios de evaluación:

1. Definir adecuadamente el concepto de ciudad.

2. Distinguir las diferentes funciones que desempeña la ciudad.

3. Comparar los diferentes espacios del entramado urbano destacando sus características

principales.

4. Resumir el proceso de crecimiento de las ciudades siguiendo tomando como referencia

las etapas preindustrial, industrial y posindustrial.

5. Reconocer visualmente los diferentes modelos de planos urbanos.

6. Enumerar y localizar en un mapa las grandes ciudades a escala mundial.

7. Situar en un mapa las principales aglomeraciones urbanas del planeta.

8. Ejemplificar el modelo de jerarquización de las ciudades en el ámbito mundial.

9. Señalar las características fundamentales de la estructura del sistema urbano español.

10. Identificar las características principales de las ciudades de La Rioja.

11. Describir el fenómeno del chabolismo como áreas marginales en las periferias de las

grandes ciudades.

Page 85: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

83

2.13.1. Desarrollo de la unidad didáctica 10: La Europa del Barroco

-Introducción:

La unidad didáctica La Europa del Barroco se enmarca dentro de la asignatura de 2º de

ESO de Ciencias Sociales. En concreto, se corresponde con el Tema 9 del Bloque III

llamado “Las sociedades preindustriales” fijado en el Diseño Curricular Base de la

Comunidad Autónoma de La Rioja (Decreto 5/2011, de 28 de enero, por el que se establece

el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Autónoma de La

Rioja, BOR 04/02/11).

Esta unidad didáctica contribuye a que los alumnos comprendan el nuevo estatus

político y económico de las diferentes potencias europeas tras la Paz de Westfalia, sean

capaces de destacar las diferencias entre un sistema político absolutista y otro

parlamentarista, asimilen la aparición de avances científicos relevantes dentro de la cultura

occidental y se sensibilicen con la aparición de un nuevo arte como el Barroco que se

convertirá en un claro indicador de la realidad política, económica y, especialmente,

religiosa de los países de origen. Para ello será necesario identificar y localizar en el espacio

y en el tiempo los acontecimientos históricos más relevantes de la Europa del siglo XVII

producto de la acción humana, especialmente los de carácter bélico como hechos

determinantes en la organización del espacio geográfico europeo y en el cambio de la

hegemonía o del poder dentro del continente. De este modo, se podrán introducir conceptos

fundamentales en todo proceso histórico como son los de cambio y transformación,

imprescindibles para poder comprender las diferentes etapas y acontecimientos históricos,

pero también el concepto de permanencia, básico tanto para poder entender el presente

como para identificar los fundamentos y aportaciones de la cultura barroca del siglo XVII a

la cultura occidental europea de nuestro tiempo.

Además, la aproximación a las principales representaciones artísticas del arte

barroco, tanto en el ámbito europeo como en el español, contribuye a que el alumnado

Page 86: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

84

valore la capacidad creativa del ser humano y la riqueza de dicha actividad artística,

introduciendo actitudes de conservación y protección del patrimonio histórico-artístico que,

en muchos casos, se encuentra en el entorno próximo en el que desarrollan la vida diaria los

propios alumnos. En concreto, la unidad didáctica será fundamental para valorar la pintura

barroca como una fuente histórica esencial para el conocimiento de las sociedades que la

produjeron.

Por último, la unidad didáctica La Europa del Barroco es esencial a la hora de

transmitir una serie de valores imprescindibles para ser un buen ciudadano tales como la

tolerancia, el respeto a otras culturas y otras religiones, la libertad, etc. En concreto

destacarán los valores asociados a la aparición de un modelo más democrático como el

parlamentarismo, la diversidad cultural y religiosa en la Europa del siglo XVII o los

intercambios culturales como resultado de los avances de la navegación y el

“descubrimiento” y conquista de territorios hasta entonces desconocidos para los europeos,

siempre y cuando se asuman desde un punto de vista crítico.

-Objetivos:

1. Identificar las causas y las consecuencias del estancamiento agrícola y demográfico en la

Europa del siglo XVII.

2. Destacar las características principales del modelo económico mercantilista.

3. Explicar el proceso de consolidación del absolutismo monárquico en la Europa del siglo

XVII destacando ejemplos paradigmáticos como el francés.

4. Reconocer las consecuencias políticas y religiosas de la firma de la Paz de Westfalia.

5. Analizar los orígenes del parlamentarismo en la Inglaterra del siglo XVII.

6. Identificar las características principales del arte Barroco y su relación con el poder

político y religioso.

Page 87: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

85

7. Diferenciar los elementos fundamentales de la arquitectura y la escultura barroca, así

como sus principales representantes y obras en el contexto europeo y español.

8. Identificar los pintores más representativos de la pintura barroca italiana, francesa,

holandesa, flamenca y española, así como sus principales representantes y obras pictóricas.

9. Adquirir los instrumentos fundamentales para interpretar una obra pictórica sobre un

tema concreto de la unidad.

10. Valorar las diferencias entre un sistema político absolutista y otro parlamentarista.

-Contribución a las competencias:

El tema de esta unidad didáctica, La Europa del Barroco, contribuye a la adquisición de las

competencias básicas en los siguientes términos:

La competencia social y ciudadana está directamente relacionada con el objeto de

estudio de esta unidad. Contribuye a la comprensión de la evolución y organización de la

realidad social existente en la Europa del siglo XVII de tal forma que pueda realizarse una

comparación con la organización social de la actualidad y con otros modelos sociales

desarrollados a lo largo de la historia. De esta manera, se pueden diferenciar los rasgos

principales de las diferentes sociedades del pasado y de nuestra realidad actual, valorando la

pluralidad y la diversidad cultural. Asimismo, la aparición de un primer modelo

parlamentarista en Inglaterra y Holanda, permite asumir valores propios de la democracia

como el respeto a todas las opiniones, la igualdad entre los individuos o el ejercicio del

diálogo como principal vía para solucionar los problemas, contribuyendo a desarrollar

habilidades sociales y educar a buenos ciudadanos.

Con respecto a la competencia cultural y artística, este tema ayuda a conocer las

principales aportaciones científicas de la sociedad barroca a la cultura occidental en

diferentes ámbitos como la astronomía, la filosofía, las matemáticas, la física, etc. Por otro

lado, el gran peso y relevancia de las manifestaciones artísticas del Barroco contribuye a

Page 88: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

86

comprender su contexto político, económico y social, así como la concepción del ser

humano, del mundo y, esencialmente, de la religión católica y protestante. Además,

favorece la concienciación en el respeto, la conservación y la protección del patrimonio

cultural, especialmente en su vertiente histórica y artística.

La contribución sobre la competencia en el conocimiento y la interacción con el

medio físico es importante en el sentido en el que se entiende el espacio físico como el lugar

en el que se desarrollan los sucesos históricos y las actividades humanas, especialmente en

una época donde los avances en la navegación proyectan Europa al mundo y las distancias

espaciales se reducen. Del mismo modo ayuda a entender la evolución de las principales

potencias europeas del siglo XVII en cuanto a su relación con el medio y los recursos que

ofrece y a la ubicación de todos los procesos en un determinado espacio físico, reforzando

capacidades geográficas como la orientación, la localización o la interpretación del paisaje.

Por otro lado, permite adquirir la competencia en el tratamiento de la información y

la competencia digital a través de la búsqueda, la obtención y el análisis crítico de la

información sobre la Europa del siglo XVII en diversas fuentes, tanto de tipo documental y

verbal como de carácter gráfico y digital, contribuyendo así al manejo y la utilización

eficiente de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Esta unidad didáctica también ayuda a desarrollar la competencia en comunicación

lingüística tanto en el conocimiento de términos de las diferentes lenguas existentes en la

Europa del Barroco, como en el desarrollo y correcta aplicación de diferentes variantes del

discurso a la hora de exponer las ideas o realizar un trabajo escrito: la descripción, la

narración, el verso, la argumentación o la disertación. Además contribuye a la ampliación

del vocabulario específico en la materia histórica.

Por último, el tema permite adquirir las competencias para aprender a aprender y de

autonomía e iniciativa personal. El desarrollo de trabajos contribuye al razonamiento

personal y el planteamiento de opiniones propias, a la iniciativa de suscitar cuestiones en el

Page 89: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

87

aula y llevar a cabo investigaciones sobre los asuntos más interesantes del temario. Del

mismo modo, ayuda a buscar explicaciones multicausales de los hechos y sucesos históricos

de la Europa del siglo XVII más relevantes, así como a entender su incidencia en el presente

generando procesos individuales de argumentación, memorización o análisis.

-Contenidos:

Conceptuales:

-El estancamiento agrícola y demográfico del siglo XVII en Europa.

-La aparición del modelo mercantilista.

-El mapa de Europa tras la Paz de Westfalia.

-La consolidación del absolutismo monárquico en Europa.

-El paradigma de monarquía absoluta: el reinado de Luis XIV en Francia.

-Los primeros pasos del Parlamentarismo inglés.

-El arte Barroco del siglo XVII y su relación con el poder político y la religión.

-La arquitectura y la escultura barroca en Europa.

-La pintura barroca europea: las escuelas italiana, francesa, holandesa y flamenca.

-La arquitectura y la escultura barroca en España.

-El Siglo de Oro de la pintura española.

Procedimentales:

-Análisis breve de las características compositivas y estilísticas de una obra de arte barroca.

-Interpretación de obras pictóricas sobre la Europa del siglo XVII.

Actitudinales:

-Apreciación de los contrastes entre un modelo absolutista y un modelo parlamentarista.

-Valoración del arte barroco como expresión de la cultura y el pensamiento imperante de la

época.

Page 90: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

88

-Metodología:

Para impartir la unidad didáctica de La Europa del Barroco en los dos grupo-clase de 2º de

ESO se va a seguir una determinada metodología regida por dos principios básicos

interrelacionados entre sí: la presencia de las competencias básicas de manera transversal a

lo largo del desarrollo de la misma y, directamente relacionada, la consecución de una

educación integral y de calidad en la que se conjuguen la adquisición de conocimientos, el

facilitamiento de procedimientos para el desarrollo de un aprendizaje autónomo y adecuado

a las exigencias de la materia, y la obtención de unos valores esenciales para la convivencia

y el respeto mutuo.

Estos dos principios deben aplicarse en el desarrollo de la unidad didáctica de

manera equitativa entre todos los alumnos, sin embargo, cada uno de ellos tiene unas

características propias por lo que se intentará llevar a cabo un proceso de enseñanza-

aprendizaje acorde a la individualidad en la manera de lo posible, atendiendo a la diversidad

del aula. Es decir, será necesario adaptar el proceso didáctico a lo que cada alumno requiere

para seguir un currículum acorde con sus necesidades y poder conseguir que los alumnos

lleguen a una meta similar siguiendo diferentes caminos, lo que Mª Asunción Jiménez

Trens y Mercedes García García definen como “Modelo de Adaptación a las Diferencias del

Estudiante” (2013: 246). Para ello será imprescindible el trabajo del docente en la captación

de dichas diferencias cognitivas y en la dirección de las actividades posteriormente

expuestas con mayor o menor intensidad.

Además, en el desarrollo concreto de esta unidad didáctica, se insistirá en el

objetivo de que el alumno aprenda por sí mismo, teniendo en cuenta los conocimientos

previos y las herramientas que poseen y necesitan para desarrollar un aprendizaje

significativo. Finalmente, se utilizará la evaluación de tal manera que los alumnos puedan

comprobar su propia evolución tanto desde el punto de vista de los contenidos, como desde

el punto de vista de la aplicación de procedimientos característicos de las Ciencias Sociales

Page 91: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

89

(especialmente de la Historia y la Historia del Arte) y la adquisición de ciertos valores

democráticos.

-Estrategias de intervención:

Las estrategias que se van a utilizar para impartir esta unidad didáctica de La Europa del

Barroco van a ser de tres tipos según los objetivos perseguidos: estrategias de tipo

expositivo, estrategias de tipo indagatorio o de aprendizaje “por descubrimiento” y

estrategias interactivas, definidas por Dolors Quinquer (1997: 97-121). Cuando los

objetivos perseguidos sean los de transmitir conceptos históricos y artísticos fundamentales

para el buen desarrollo de la unidad y de sus principales actividades se emplearán

estrategias de tipo expositivo o transmisivo, intentando implicar y captar el interés del

alumnado por medio de preguntas y recapitulaciones constantes. Cuando se pretenda que el

alumno aplique procedimientos típicos de las Ciencias Sociales como la búsqueda, el

análisis, la contrastación, el resumen o la interpretación de la información presente en

diferentes fuentes se emplearán estrategias de tipo indagativo o estrategias “por

descubrimiento” en las que el profesor tendrá un papel fundamental de dirección y

encauzamiento. Finalmente, cuando se pretenda generar un debate y un intercambio de

ideas entre los alumnos se utilizarán estrategias interactivas donde, de nuevo, el profesor

deberá moderar y orientar dicho intercambio hacia los objetivos anteriormente fijados. Será

la conjugación de estos tres tipos de estrategias, las expositivas, las indagativas y las

interactivas, la fórmula más efectiva para el desarrollo de esta unidad didáctica de La

Europa del Barroco.

-Actividades:

En el desarrollo de esta unidad didáctica sobre La Europa del Barroco se llevarán a cabo

diferentes actividades, con un gran peso de aquellas en las que los alumnos posean un papel

Page 92: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

90

activo y protagonista. Al ser esta unidad didáctica la que se desarrolla posteriormente en el

Proyecto de Innovación Docente, las actividades explicadas se pueden consultar en

apartados posteriores32. Sin embargo, a modo de breve resumen, se realizarán un total de

seis actividades diferentes: una explicación elemental de las características principales del

arte barroco y, más concretamente, de los elementos compositivos y estilísticos de la pintura

del siglo XVII; una presentación del índice general de los contenidos de la unidad didáctica;

una interpretación y una búsqueda de información acerca de las diferentes obras pictóricas

seleccionadas; una exposición oral breve e individual de las conclusiones de este análisis y

esta búsqueda de información; una puesta en común de toda la información obtenida de

manera individual para construir el temario de la unidad; y, finalmente, la realización de

una prueba escrita para poner por escrito los conceptos aprendidos.

La secuenciación de todas estas actividades, fijada para un total de ocho sesiones,

también aparece en el siguiente apartado de este trabajo en un cuadro o cronograma llamado

Cuadro 2: Cronograma con la secuenciación de las actividades33.

Evaluación:

La evaluación de la unidad didáctica de La Europa del Barroco se llevará a cabo sobre los

contenidos de la misma y siguiendo los objetivos anteriormente presentados y fijados. Por

lo tanto, los criterios de evaluación de esta unidad serán los siguientes:

1. Explicar las causas y consecuencias fundamentales del estancamiento agrícola y

demográfico en la Europa del siglo XVII.

2. Enumerar las características principales del modelo mercantilista.

3. Ejemplificar el absolutismo real del siglo XVII a través del caso concreto de Luis XIV de

Francia.

32 Véanse páginas 105-110 de este Trabajo Fin de Máster. 33 Véanse página 113-114 de este Trabajo Fin de Máster.

Page 93: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

91

4. Comparar el modelo político absolutista imperante en Europa con el modelo

parlamentario emergente en Inglaterra.

5. Interpretar el mapa de Europa tras la Paz de Westfalia destacando las principales

consecuencias políticas y religiosas.

6. Explicar las características principales del Barroco europeo relacionándolo con el poder

político y religioso de la época.

7. Reconocer los caracteres generales de la arquitectura y la escultura barroca, así como sus

representantes y obras más relevantes en el ámbito europeo y español.

8. Comparar las principales escuelas pictóricas del Barroco a través de sus obras y

representantes más relevantes, con especial atención a la pintura española del Siglo de Oro.

9. Realizar una interpretación adecuada de obras pictóricas sobre la Europa del siglo XVII.

10. Señalar las diferencias entre un sistema político absolutista y un sistema político

parlamentarista.

Definido el qué evaluar es necesario explicitar cómo y cuándo evaluar todos estos criterios

y las actividades anteriormente propuestas. La respuesta a estas preguntas se presenta, de

nuevo, en el Trabajo de Innovación Docente presentado a continuación34. A modo de

resumen, se tendrá en cuenta el grado de calidad de las actividades anteriormente

comentadas, a las que se les asignará un porcentaje concreto de la calificación final de la

unidad didáctica. Por tanto, no se seguirá el mismo modelo de evaluación propuesto en esta

Programación Didáctica para el conjunto de la asignatura35 como consecuencia de ser esta

unidad didáctica y el modo de llevarla a cabo un caso concreto, aunque no aislado.

34 Véanse página 114-115 de este Trabajo Fin de Máster. 35 Véase página 43 de este Trabajo Fin de Máster.

Page 94: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

92

-Materiales y recursos de apoyo:

Para el desarrollo de esta unidad didáctica se van a utilizar diferentes materiales y recursos

didácticos en directa relación a las actividades propuestas, teniendo en las reproducciones y

las imágenes de pinturas barrocas los materiales esenciales de la dicha unidad didáctica.

El libro de texto o manual se convertirá en una herramienta de apoyo y búsqueda de

información, alejado del uso tradicional que se ha venido dando como elemento vertebrador

de las asignaturas. Será un elemento interesante para buscar los contenidos esenciales de la

unidad y como complemento de estudio. El manual seleccionado será el libro llamado

Demos 2. La Rioja de la Editorial Vicens Vives.

Otros recursos más importantes van a ser las nuevas tecnologías y los medios de

comunicación. Especialmente el empleo de ordenadores con acceso a internet para buscar la

información pertinente de manera responsable y adecuada, o la utilización de un proyector y

una pantalla para la proyección de imágenes relacionadas con el tema, especialmente a la

hora de acompañar las exposiciones orales.

Finalmente, se emplearán otros materiales elaborados por el profesor como cuadros

para el comentario de las obras pictóricas o cuadernillos para construir de manera escrita el

temario de La Europa del Barroco. Tampoco hay que olvidar la utilización de la pizarra

para elaborar pequeños dibujos, esquemas, índices, etc.

Page 95: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

93

3. Proyecto de innovación docente

3.1. Introducción

En las siguientes páginas se desarrolla un proyecto de innovación basado en la utilización

de la pintura como recurso didáctico fundamental y orientado a su aplicación en la

asignatura de Ciencias Sociales del segundo curso de la secundaria obligatoria. Sin

embargo, antes de sentar las líneas principales de dicho proyecto y destacar los beneficios y

ventajas de utilizar una fuente artística esencial como la pintura en la enseñanza de la

Historia, es necesario hacer referencia al significado de la expresión innovación docente.

Prats define la innovación docente como “la novedosa incorporación de los objetos

en las sesiones de clase y la manera de utilizarlos como recurso didáctico”36 (2011: 7). Por

su parte, Salinas define los procesos de innovación docente como “los cambios de

estrategias didácticas de los profesores y en los sistemas de comunicación y distribución de

los materiales de aprendizaje” (2004: 2). De ambas concepciones o definiciones de

innovación docente se pueden extraer las principales características del concepto. En primer

lugar, la innovación docente supone un cambio, presumiblemente novedoso, de las

estrategias didácticas llevadas a cabo por los profesores en el contexto del aula a la hora de

desarrollar los procesos de enseñanza. Este cambio novedoso implica la utilización de

objetos, fuentes y recursos didácticos variados (documentos escritos, objetos materiales,

elementos patrimoniales, visitas culturales, testimonios orales, documentos fotográficos y

audiovisuales, planos y mapas, etc.) a través de estrategias y metodologías lejanas a las

tradicionales academicistas, expositivas o explicativas. Todo ello con el fin de facilitar los

procesos de aprendizaje por parte del alumnado favoreciendo su participación activa y su

familiarización con los métodos de trabajo característicos de las Ciencias Sociales, una

36 Prats equipara innovación docente y buenas prácticas didácticas a la hora de referirse al trabajo con

fuentes históricas en el contexto del aula en la introducción de la obra que él mismo coordina Geografía e

Historia. Investigación, innovación y buenas prácticas (2011: 7).

Page 96: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

94

mayor motivación que combata el aburrimiento y el desinterés en el aula y, finalmente, un

fomento de las capacidades sociales.

Tras definir el concepto de innovación docente y señalar los elementos

fundamentales del mismo, es necesario llevar a cabo una justificación del proyecto que se

desarrolla en el siguiente apartado. Como se ha comprobado durante el período de prácticas

y como señala Fernández “las reproducciones de pinturas han llenado los libros de texto

ayudando, a veces de forma inconsciente, a conocer muchos aspectos de sociedades del

pasado [histórico] que ni siquiera se nombraban en el texto escrito” (1994: 83). Sin

embargo, estas reproducciones pictóricas, en la mayoría de los casos, sólo se presentan

como meras ilustraciones que acompañan las explicaciones de los manuales y en contadas

ocasiones se convierten en fuentes o recursos didácticos fundamentales para construir el

conocimiento, en este caso, histórico37. Por este motivo, teniendo en cuenta la prolífica

creación pictórica en Europa durante el siglo XVII38 y la capacidad que posee la imagen

para motivar y generar interés entre el alumnado39, se ha considerado oportuno e interesante

utilizar la pintura como fuente histórica básica para construir el conocimiento de una unidad

didáctica concreta. Por medio de este planteamiento se pretende conseguir una serie de

objetivos importantes en lo respectivo a la formación del alumnado de educación secundaria

obligatoria en la materia de Ciencias Sociales:

1. Entender la pintura como una fuente primaria interesante para conocer

acontecimientos históricos, condicionamientos ideológicos, diferencias religiosas, aspectos

sociales y de la vida cotidiana, etc. Este objetivo permite utilizar la disciplina de la Historia

37 Burke, hablando de las imágenes en general, nos invita a “comprender cuántas cosas habríamos podido

conocer, si nos las hubiéramos tomado más en serio” (2005: 17). 38 La unidad didáctica que se va a desarrollar a través de este proyecto de innovación es la relativa a la

Europa del Barroco, haciendo también especial referencia al contexto español. 39 En este sentido Blanco señala que “las imágenes, en concreto, son uno de los principales atractivos de

los manuales y un medio excelente para recabar la atención del estudiante y despertar su interés por el

pasado” (2008: 83).

Page 97: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

95

del Arte como un recurso didáctico fundamental, en vez de emplearse como un instrumento

meramente ilustrativo o complementario.

2. Familiarizarse con los métodos propios del trabajo del historiador llevando a cabo

procesos de análisis, interpretación, descripción, búsqueda de información, comparación o

valoración40.

3. Proporcionar los elementos conceptuales y procedimentales esenciales para el

análisis de una obra de arte desde el punto de vista artístico y estético.

4. Implicar de manera activa y participativa al alumnado para que, a partir de un

recurso interesante como es la pintura, sean capaces de construir, en la manera de lo posible

y dentro del nivel educativo en el que se encuentran, un conocimiento histórico tanto

individualmente como de manera colaborativa.

3.2. Desarrollo del proyecto

A continuación se expone de manera detallada el proyecto de innovación docente propuesto

para su realización en una unidad didáctica de la asignatura de Ciencias Sociales del

segundo curso de la secundaria obligatoria. Para ello se van a desarrollar los siguientes

apartados: la utilidad de la pintura como recurso didáctico en la enseñanza de la Historia,

una explicación minuciosa de las actividades que componen el cuerpo de este proyecto de

innovación (haciendo alusión a la contribución de dichas actividades a las competencias

básicas), una secuenciación de las mismas según el horario establecido para dicha

asignatura y, finalmente, el sistema de evaluación que se va a llevar a cabo para calificar

dicho proyecto de innovación.

40 En este sentido Fernández señala que el trabajo con este tipo de fuentes permite “trabajar

procedimientos de lectura, de análisis, síntesis, deducción, interpretación y valoración de éstas a distintos

niveles” (1994: 84).

Page 98: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

96

3.2.1. La pintura como fuente histórica y recurso didáctico

En primer lugar, desde el punto de vista de la pintura como una tipología de las diferentes

imágenes que nos rodean, Burke afirma que “al situarnos frente a una imagen nos situamos

«frente a la historia»” ya que “el hecho de que las imágenes fueran utilizadas en las diversas

épocas como objetos de devoción o medios de persuasión, y para proporcionar al espectador

información o placer, hace que puedan ser testimonio de las formas de religión, de los

conocimientos, las creencias, los placeres, etc., del pasado [histórico]” (2005: 17). Es por

este motivo por el que defiende la utilización de los diferentes tipos de imágenes como

importantes documentos históricos. Además, ya se ha comentado con anterioridad la

capacidad que posee la imagen para captar la atención del alumnado y despertar su interés,

pudiendo utilizarla como fundamento para descubrir conocimiento científico, en este caso,

histórico. Es por ello por lo que en el campo de la investigación histórica, aunque también

en el de otras disciplinas como la Geografía, la imagen es cada vez más utilizada como

fuente41.

En segundo lugar, la pintura, como lenguaje artístico, es uno de los elementos que

componen el patrimonio histórico-artístico42 y, por lo tanto, citando a Hernández Cardona,

“como historia presente identificada, es uno de los pocos puentes que liga con la herencia

histórica y con los valores estéticos, artísticos, tecnológicos, históricos, etc. que han

tipificado nuestras sociedades” (2003: 456). En consecuencia, el autor defiende este

patrimonio como uno de los instrumentos esenciales para conocer los aspectos

41 Buen ejemplo de ello es el capítulo de Prats y Santacana titulado “La historia oral y los documentos

fotográficos y audiovisuales”, especialmente los apartados sobre la fotografía y el cine y las imágenes en

movimiento como fuentes históricas (2011f: 69-91). 42 Siguiendo a Hernández Cardona es necesario señalar que “el concepto de «patrimonio» es polisémico y

experimenta un continuo proceso de deconstrucción y construcción” (2003: 455). Por este motivo aportar

una definición es complicado. Sin embargo, González-Varas destaca las peculiaridades culturales de los

objetos que se incluyen dentro del patrimonio histórico-artístico por las que merecen ser protegidos y

conservados: ser significativo, único o insustituible y poseer un valor y un significado particular y

distintivo (1999: 23).

Page 99: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

97

fundamentales de las sociedades humanas a lo largo del tiempo, especialmente aquellos que

están más ocultos43. Este planteamiento es compartido por Prats y Santacana cuando

señalan que los diferentes bienes patrimoniales (yacimientos arqueológicos, monumentos,

museos, etc.) constituyen un “instrumento para enseñar a pensar históricamente, descubrir,

investigar, relacionar con otros conocimientos y fuentes de información, entre otras

posibilidades” (2011e: 40). Además, centrando la atención en las obras de arte, Prats y

Santacana recuerdan que son por sí mismos objetos históricos y, por consiguiente, pueden y

deben ser concebidos como fuentes de la historia (2011d: 12).

Por último, hablando específicamente de la pintura como recurso didáctico y fuente

histórica, Fernández destaca el gran aporte que supone su estudio para el conocimiento de

las sociedades en las que se crearon las diferentes manifestaciones pictóricas. Del mismo

modo, señala que su utilización como recurso didáctico y fuente histórica contribuye a

“conceptualizar procesos y situaciones, detectar protagonismos a escalas diferentes, a

enmarcar acontecimientos en procesos temporales más amplios que su presente y a

buscarles explicaciones en una determinada dimensión espaciotemporal” (1994: 84). En

consecuencia, por medio de estas palabras puede comprobarse cómo la pintura es una

fuente histórica de innegable valor y por lo tanto es un recurso didáctico imprescindible en

la enseñanza de la Historia, aunque posee múltiples usos y puede contribuir a construir el

conocimiento de otras disciplinas, “todo depende de las preguntas que le hagamos, del

problema para el que la queramos utilizar” (Fernández, 1994: 84). Sin embargo, la pintura,

dependiendo de la época y el lugar en el que se produjo, puede servir a unos intereses y

43 Hernández Cardona se refiere a ellos como “las partes sumergidas del iceberg de nuestra cultura”, ya

que requieren una investigación en profundidad, en este caso, a partir de los bienes patrimoniales (2003:

456).

Page 100: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

98

presentar falsos históricos, manipulaciones, etc.44, por lo que necesita de un trabajo de

contrastación fundamental dentro de la disciplina histórica.

En definitiva, la pintura es un recurso fundamental desde el punto de vista de la

didáctica de las Ciencias Sociales y, en este caso, de la Historia. En ella aparecen

acontecimientos históricos, representaciones religiosas y mitológicas, aspectos de la vida

cotidiana45, escenas en las que se resalta el poder de un monarca o un personaje relevante de

una época, retratos de nobles y también de personas más desfavorecidas, paisajes y

naturalezas muertas46, etc. Muchos son los temas que se presentan a través de este lenguaje

artístico y, en la mayoría de los casos, son obras de arte hijas de su tiempo, que nos enseñan

de manera más o menos clara, más o menos interesada, la realidad en la que fueron

producidas. Por este motivo, y por otros muchos comentados con anterioridad como el

poder de captar la atención del alumnado, se ha elegido la pintura como eje vertebrador del

proyecto de innovación que se desarrolla en el siguiente apartado.

3.2.2. Proyecto de innovación: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII

Tras haber destacado el valor didáctico que posee el patrimonio histórico-artístico y la

pintura en concreto en la enseñanza de la Historia, fundamento en el que se basa este

proyecto de innovación, es necesario explicar por qué motivo es innovadora o novedosa

esta propuesta y, a continuación, detallar los puntos esenciales de la misma.

44 La pintura no es la única fuente que sirve a unos intereses concretos ya que son numerosos los

documentos escritos que poseen manipulaciones por cuestiones políticas, ideológicas, sociales,

económicas, etc., pero es tarea del historiador, en su trabajo de investigación y contrastación de las

propias fuentes, evidenciar dichos intereses. 45 Esta pintura de la vida cotidiana también recibe el nombre de pintura de género como destaca Todorov

en su obra Elogio de lo cotidiano (2013: 9). 46 Más conocidas como bodegones.

Page 101: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

99

3.2.2.1. ¿Por qué es innovador?

Como señala Fernández “la tradición iconográfica de los libros de texto de primaria y

secundaria puede facilitar enormemente el trabajo si esa iconografía se pone al servicio de

la enseñanza de la Historia con una dimensión nueva” (1994: 84). Esta nueva dimensión es

la que se intenta aportar en este proyecto de innovación con la intención de que los alumnos

adquieran una serie de conceptos relacionados con un tema (La Europa del Barroco), una

serie de procedimientos característicos de las Ciencias Sociales (especialmente de la

Historia y la Historia del Arte) y unas actitudes o valores esenciales para la convivencia

social y la sensibilización hacia el patrimonio.

En la gran mayoría de los casos las reproducciones de pintura se incluyen en los

manuales como elementos ilustrativos de los textos de contenidos, como un

acompañamiento o complemento a las explicaciones, y sólo en contadas ocasiones se

emplean como fuentes o recursos a partir de los cuales generar conocimiento. Por este

motivo, la base de este proyecto de innovación se fundamenta en cambiar este

planteamiento y utilizar la pintura como fuente principal en la creación de conocimientos

históricos y no como un complemento ilustrativo. Como defiende Hernández Cardona, “los

bienes patrimoniales son fuentes primarias y en este sentido no son un recurso, sino la base

del conocimiento histórico” (2003: 457). La idea central del proyecto es conseguir construir

los contenidos de una unidad didáctica a través de la interpretación de una serie de cuadros

elaborados durante la época en la que se desarrolla dicha unidad. Este trabajo implica una

actividad individual o en grupo en la que los propios alumnos participen de manera activa y

sean los protagonistas de su aprendizaje, un aprendizaje por descubrimiento47 e interactivo,

a través del cual el propio conocimiento se enriquezca del conocimiento construido por el

resto de compañeros y el propio docente. Es este planteamiento el que constituye el

47 Siguiendo el modelo presentado por Quinquer a este tipo de aprendizajes por descubrimiento también

se les llama métodos de aprendizaje por indagación (1997: 100).

Page 102: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

100

elemento innovador perseguido, que la pintura se utilice como fuente primaria y esencial en

el desarrollo de los conocimientos históricos, que a partir de ella los alumnos, de manera

individual y poniendo en práctica trabajos propios de una investigación histórica y artística,

consigan construir el temario de la unidad didáctica referida a la Europa del Barroco48.

A través de esta propuesta la pintura deja de ser complemento para convertirse en

fundamento, poniendo de manifiesto su gran valor como documento49 o fuente histórica y

su capacidad de captar la atención y el interés del alumnado, pues, como señala Burke, “las

imágenes nos permiten «imaginar» el pasado [histórico] de un modo más vivo” (2005: 17).

Asimismo, a través de este proyecto de innovación, se fomenta la importancia de la Historia

del Arte dentro de la formación de los alumnos de secundaria destacando su lugar como

disciplina de las Ciencias Sociales que, en muchas ocasiones, queda marginada frente a los

contenidos puramente históricos y geográficos. En este sentido, también se tiene en cuenta

la instrucción del alumnado en los aspectos formales y estéticos esenciales y más sencillos

de las obras de arte, educándoles en la apreciación del valor artístico y patrimonial de

dichas obras.

3.2.2.2. Contexto de aplicación:

El contexto en el que se va a poner en práctica el proyecto de innovación titulado La

pinacoteca de la Europa del siglo XVII es el explicado anteriormente en la Programación

Anual de la asignatura de Ciencias Sociales de 2º de ESO50. De manera resumida, el

proyecto se va a desarrollar en dos grupos diferentes pertenecientes al segundo curso de la

secundaria obligatoria. El primero de estos grupos está compuesto por un total de 28

48 Aunque este proyecto de innovación se propone para la unidad didáctica de la Europa del Barroco se

puede poner en práctica con otras muchas unidades didácticas de otros cursos de la secundaria. 49 Blanco define el documento como una fuente primaria producida en el momento en el que tuvo lugar el

acontecimiento o en un tiempo cercano al mismo (2008: 83). 50 Véanse páginas 25-27 de este Trabajo Fin de Máster.

Page 103: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

101

alumnos (2º ESO-A) y el segundo, por 27 alumnos (2º ESO-B). En ambos existe una escasa

diferencia entre el número de chicos y chicas, se presentan diferentes perfiles de alumnos51

y se contabiliza un porcentaje de alumnos extranjeros cercano o superior al 15%. Además,

existen algunos alumnos con necesidades educativas especiales como el caso de un alumno

con TDAH en el grupo A o el caso de un alumno extranjero del grupo B con grandes

dificultades con el idioma.

3.2.2.3. Explicación y características

A través de un total de 28 obras pictóricas barrocas producidas a lo largo del siglo XVII y

principios del XVIII, los alumnos de manera individual y, posteriormente, de manera grupal

y colaborativa, deben construir el temario referido a la unidad didáctica 10, llamada La

Europa del Barroco, desarrollada anteriormente en el apartado de la Programación de

Ciencias Sociales de 2º de ESO52. Los cuatro bloques temáticos que se van a abordar a

través de esta actividad son: Política y conflictos europeos, Economía, demografía y

sociedad, Revolución científica y Temática religiosa y mitológica en el arte. Para cada uno

de ellos los cuadros seleccionados son los siguientes:

Política y conflictos europeos:

1. Defensa de Cádiz contra los ingleses, Francisco de Zurbarán, 1634, óleo sobre lienzo,

302 x 323 cm, Museo del Prado, Madrid.

51 Los perfiles de alumnos a los que se hace referencia son: alumnos con altas posibilidades de padecer

fracaso escolar, alumnos que muestran un interés y un trabajo suficiente, alumnos con un alto grado de

interés e iniciativa por la materia y alumnos excepcionales en la gran mayoría de las materias escolares. 52 Se han seleccionado 28 pinturas con el objetivo de que cada alumno de ambos grupos de 2º de ESO

pueda trabajar de manera individual y exclusiva con una de ellas. Para el caso del grupo B, en el que hay

27 alumnos, uno de los cuadros de temática mitológica será eliminado puesto que existen obras de la

misma temática suficientes para abarcar los objetivos prefijados.

Page 104: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

102

2. La rendición de Breda o “Las lanzas”, Diego Velázquez, h. 1635, óleo sobre lienzo, 307

x 367 cm, Museo del Prado, Madrid.

3. Juramento de ratificación de la Paz en Münster, Gerard Ter Borch, 1648, óleo sobre

cobre, 45.4 x 58.5 cm, National Gallery, Londres.

4. La familia de Felipe IV o “Las Meninas”, Diego Velázquez, 1656, óleo sobre lienzo, 318

x 276 cm, Museo del Prado, Madrid.

5. Entrevista de Luis XIV con Felipe IV de España en la Isla de los Faisanes, Jacques

Laumosnier, 1659, óleo sobre lienzo, 89 x 130 cm, Tessé Museum, Le Mans.

6. La batalla de Rocroi, Sauveur Le Conte, 1686-1694, óleo sobre lienzo, 180 x 210 cm,

Musee Condé, Chantilly.

7. Luis XIV (1638-1715), Hyacinthe Rigaud, 1701, óleo sobre lienzo, 277 x 194 cm, Museo

del Louvre, París.

8. La Cámara de los Comunes en sesión, Peter Tillemans, 1709-1714, óleo sobre lienzo,

137.2 x 123.2 cm, Palacio de Westminster (Parlamento inglés), Londres.

Economía, demografía y sociedad:

9. Vieja friendo huevos, Diego Velázquez, 1618, óleo sobre lienzo, 100.5 x 119.5 cm,

National Gallery of Scotland, Edimburgo.

10. Lección de anatomía del profesor Tulp, Rembrandt, 1632, óleo sobre lienzo, 169.5 x

216.5 cm, Mauritshuis, La Haya.

11. El pie varo, José de Ribera, 1642, óleo sobre lienzo, 164 x 92 cm, Museo del Louvre,

París.

12. La peste en 1649 en Sevilla, Anónimo, 1649, Museo del Hospital, Sevilla.

13. Joven mendigo o “Niño espulgándose”, Bartolomé Esteban Murillo, h. 1645-1650, óleo

sobre lienzo, 134 x 110 cm, Museo del Louvre, París.

Page 105: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

103

14. Niños comiendo uvas y melón, Bartolomé Esteban Murillo, h. 1650, óleo sobre lienzo,

145.9 x 103.6 cm, Alte Pinakothek, Múnich.

15. Vista de un puerto, Jacob Storck, segunda mitad del siglo XVII, óleo sobre panel, 65.3 x

98 cm, The Hermitage, San Petersburgo.

16. La lechera, Johannes Vermeer, h. 1660, óleo sobre lienzo, 45.5 x 41 cm, Rijksmuseu,

Ámsterdam.

17. Hombre escribiendo una carta, Gabriël Metsu, 1664-1666, óleo sobre tabla, 52.5 x 40.2

cm, Galería Nacional de Irlanda, Dublín.

18. El arte de la pintura, Johannes Vermeer, h. 1666, óleo sobre lienzo, 120 x 100 cm,

Museo de Historia del Arte de Viena, Viena.

19. Luis XIV visitando las manufacturas de los Gobelinos (tapiceros), Simon Renard de

Saint-André, 1667, Palacio de Versalles, París.

Revolución científica:

20. Descartes en la Corte de la reina Cristina de Suecia, Pierre Louis Dumesnil, s. XVIII,

Palacio de Versalles, París.

21. Colbert presenta a los miembros de la Real Academia de las Ciencias ante Luis XIV,

Henri Testelin, 1667, óleo sobre lienzo, 348 x 590 cm, Palacio de Versalles, París.

22. El astrónomo, Johannes Vermeer, 1668, óleo sobre lienzo, 50. 8 x 46.3 cm, Museo del

Louvre, París.

23. El geógrafo, Johannes Vermeer, 1669, óleo sobre lienzo, 52 x 45 cm, Museo Städel,

Frankfurt.

Temática religiosa y mitológica en el arte barroco:

24. La vocación de San Mateo, Michelangelo Merisi da Caravaggio, 1599-1600, óleo sobre

lienzo, 322 x 340 cm, Iglesia de San Luis de los Franceses, Roma.

Page 106: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

104

25. Descendimiento de la cruz, Pedro Pablo Rubens, 1611-1614, óleo sobre tabla, 421 x 311

cm, Catedral de Amberes, Amberes.

26. El triunfo de Baco o "Los borrachos", Velázquez, 1628-1629, óleo sobre lienzo, 165 x

225 cm, Museo del Prado, Madrid.

27. Las Tres Gracias, Pedro Pablo Rubens, 1630-1635, óleo sobre tabla, 220.5 x 182 cm,

Museo del Prado, Madrid.

28. La Inmaculada Concepción de los Venerables o «de Soult», Bartolomé Esteban Murillo,

h. 1678, óleo sobre lienzo, 274 x 190 cm, Museo del Prado, Madrid.

Por medio de cada una de estas obras pictóricas del Barroco los alumnos deben construir

parte del conocimiento histórico de la unidad didáctica a través de un proceso individual de

búsqueda de información, catalogación, análisis, descripción, interpretación, comentario

artístico, etc. Sin embargo, si bien se plantea como un trabajo individual y más o menos

autónomo por medio del cual el alumno desarrolle un aprendizaje por descubrimiento o

aprendizaje por indagación, el profesor tiene un papel fundamental como guía del proceso.

Como se ha dicho con anterioridad, la pintura tiene múltiples usos dependiendo de las

preguntas que le hagamos, por ello el profesor tiene el papel de “dirigir esa lectura con

preguntas cuya respuesta pueda extraerse de la imagen” con el objetivo de “ayudar al

alumnado a fijarse en detalles que, de otra manera, hubieran pasado desapercibidos ante la

mayoría, supone desarrollar su capacidad de observación, de comparación y de deducción”

(Fernández, 1994: 85). En este sentido, Ávila propone el concepto de metodología por

“descubrimiento dirigido”53 y establece los pasos fundamentales que se deben llevar a cabo

al utilizar la obra de arte según el planteamiento que propone este proyecto de innovación:

53 Ávila define esta metodología como aquella “en la que el profesor tiene un papel importante, en la

medida en la que dirige a los alumnos hacia aquello que deben aprender” (2001: 188).

Page 107: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

105

a) Dotar a los alumnos/as de “herramientas” de trabajo (conocimiento de las técnicas

y términos artísticos), que les permitan reconocer aspectos materiales de la obra de

arte.

b) Ayudarles a “descubrir” el lenguaje interno de la obra, mediante propuestas

concretas de investigación y procedimientos de análisis riguroso.

c) Contribuir al desarrollo de una formación estética que les permita gozar de la

contemplación del arte.

d) Destacar el carácter operativo y progresivo de estas estrategias: desde el análisis y

comprensión de una obra de arte aislada, hasta el estudio más complejo de las

relaciones entre la obra y la sociedad que la ha hecho posible (Ávila, 2001: 188).

Partiendo de estos cuatro pasos que propone Ávila y adaptándolos a los objetivos que se

persiguen en este proyecto de innovación se van a desarrollar una serie de actividades

concretas por medio de diferentes metodologías y diversos recursos con la intención de

alcanzar o contribuir, en la medida de lo posible, a la adquisición de las competencias

básicas de la etapa de la secundaria obligatoria:

-La primera actividad o el primer paso que es necesario dar en el desarrollo de esta

propuesta de innovación consiste en explicar a los alumnos algunos de los conceptos

artísticos elementales y de las características principales del arte barroco en Europa,

especialmente desde el punto de vista de la pintura. Como se ha comentado anteriormente,

uno de los objetivos de este proyecto se centra en poner en valor a la Historia del Arte

dentro de la enseñanza secundaria. En muchas ocasiones la disciplina queda marginada

frente a los contenidos exclusivamente históricos y geográficos y los análisis puramente

Page 108: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

106

artísticos de las obras de arte no se trabajan en el contexto del aula como se debiera54. Por

ello, de manera complementaria al objetivo central de este proyecto, se persigue una mayor

presencia de los procedimientos del historiador del arte dentro de las aulas de la ESO. De

esta manera, resulta imprescindible, antes de exigir un breve y simple comentario de una

obra pictórica a los alumnos, sentar las bases conceptuales y procedimentales del mismo en

referencia a la época y el estilo artístico con el que se va a trabajar.

-Tras sentar las bases para el comentario artístico y dar unas pinceladas sobre la pintura

barroca europea mediante la utilización de ejemplos significativos de la misma55, es

fundamental para el adecuado desarrollo del proyecto la elaboración de un índice con los

epígrafes elementales de la unidad didáctica La Europa del Barroco sobre los que tratan las

diferentes obras pictóricas seleccionadas. Este paso es fundamental puesto que cada alumno

debe relacionar su obra con uno de los epígrafes de dicho índice permitiendo utilizarlo

posteriormente como guía a la hora de organizar los contenidos en las sesiones de puesta en

común.

-A continuación, se presenta la actividad fundamental de esta propuesta de innovación que,

como ya se ha señalado con anterioridad, recibe el nombre de La pinacoteca de la Europa

del siglo XVII. A cada alumno se le asigna una de las obras pictóricas seleccionadas y se le

encarga una búsqueda de la información preestablecida por parte del profesor. Este proceso

de búsqueda debe realizarse de manera individual o en parejas, según las posibilidades

materiales de la sala de ordenadores de la que se disponga. Esta búsqueda en internet debe

realizarse de manera adecuada, fomentando entre los alumnos la consulta de las páginas

54 Sólo aquellos alumnos que eligen la optativa de Historia del Arte en el Bachillerato se familiarizan y

trabajan de manera sistemática y estructurada el comentario de obras de arte concretas. 55 Para esta explicación se utilizarán ejemplos distintos a las obras pictóricas seleccionadas para cada uno

de los cuatro bloques temáticos anteriormente fijados.

Page 109: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

107

webs de los diferentes museos56 en los que se encuentran las obras de arte y otras webs y

blogs relacionados con la Historia del Arte. Además de la búsqueda por internet es

interesante utilizar otros recursos en los que encontrar información relevante sobre la obra y

el tema al que se refieren, como es el caso del libro de texto, enciclopedias, obras

monográficas, etc.

Las obras pictóricas seleccionadas ya han sido expuestas anteriormente57 y el cuadro

que se presenta a continuación (Cuadro 1) es el que define cuáles son los elementos que

deben investigarse, interpretarse, analizarse, resumirse y comentarse de cada uno de los

cuadros elegidos58. Con este cuadro para el comentario y análisis de la obra pictórica del

Barroco se persigue que los alumnos puedan aproximarse y comprender unos determinados

conceptos relacionados con la unidad didáctica; sean capaces de reconocer a los personajes

más importantes que en ella se encuentran interpretando sus posiciones y sus gestos, entre

otros aspectos; profundicen en la realidad social que en el cuadro se presenta destacando

escenas cotidianas, elementos materiales o situaciones geográficas; y puedan entresacar los

intereses o ideologías que en ella se representan porque como señala Fernández “la pintura,

como cualquier otra fuente, no es inocente, sobre todo cuando entra en el juego del

mercado” (1994, 87). Asimismo, los alumnos deben relacionar la obra pictórica que han

trabajado con uno de los epígrafes que, a modo de índice, se han presentado con

anterioridad en el aula.

56 Los principales museos en los que se encuentran la mayoría de las obras seleccionadas cuentan con una

página web en la que se detallan las características formales de la misma, información relevante del autor,

una explicación de la temática de la obra, etc. Ejemplo de ello son el Museo del Prado

(https://www.museodelprado.es/), el Museo del Louvre (http://www.louvre.fr/) o la National Gallery

(http://www.nationalgallery.org.uk/). 57 Véanse páginas 101-104 de este Trabajo Fin de Máster. 58 Para su realización se han tenido en cuenta las actividades propuestas por Trepat en su capítulo

“Didáctica de Historia del Arte” (2011: 89-112).

Page 110: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

108

Cuadro 1: Análisis de la obra pictórica

PREGUNTA RESPUESTA

Título de la obra Autor (nombre, fecha de

nacimiento y fallecimiento y

procedencia)

Fecha de realización (año o

década y siglo)

Materiales y medidas

(técnica, soporte y alto x

ancho)

Lugar en el que se encuentra

(edificio, ciudad y país)

Descripción de la obra

(tema, personajes, escenas,

espacios, etc.)

Detalles estilísticos y

características artísticas

(composición, luz, color,

movimiento, etc.)

Relación con los epígrafes

del temario

-La siguiente actividad que se enmarca dentro de este proyecto de innovación es la

exposición individual, no superior a los 5 minutos, del comentario formal de la obra

pictórica asignada y de las conclusiones alcanzadas tras el proceso de indagación, búsqueda

de información, descripción, interpretación y comentario de la misma. Esta exposición se

debe acompañar del cuadro proyectado para que el alumno pueda destacar los elementos

principales (personajes, instrumentos, escenas, accidentes geográficos, etc.) y las

características artísticas del mismo. En definitiva, supone una síntesis del trabajo

anteriormente realizado introduciendo la comunicación oral frente al resto de compañeros

como un ejercicio valioso para familiarizarse con este tipo de intervenciones, aprendiendo a

explicarse con claridad, de manera respetuosa y con vocabulario adecuado y adaptado a la

materia en cuestión, es decir, a las Ciencias Sociales.

Page 111: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

109

-El siguiente paso consiste en una puesta en común, tras la realización de las 28 ó 27

exposiciones por parte de los alumnos, de las conclusiones generales de todos los bloques

temáticos con el fin de construir el tema o unidad didáctica de La Europa del Barroco de

manera conjunta, cooperativa e interactiva59. Es en este momento en el que el profesor tiene

una mayor importancia en la guía y dirección del proceso, aunque el intercambio de

opiniones e informaciones entre los propios alumnos se configura como el principal

objetivo de estas sesiones de puesta en común. Para ello se deben formular preguntas

destinadas a la consecución de unos objetivos concretos. Algunas de estas preguntas pueden

ser: ¿Qué acontecimientos históricos se producen durante el siglo XVII en Europa? ¿Qué

modelos de gobierno existían en el contexto europeo? ¿Cuáles son las características

económicas principales de la Europa del Barroco? ¿Qué avances científicos se produjeron

durante dicho siglo? ¿Qué temas predominan entre los pintores católicos? Y, ¿entre los

protestantes?60 Con estas y otras muchas cuestiones que se planteen durante las sesiones de

puesta en común cada alumno debe completar un cuadernillo elaborado con anterioridad

por el profesor para poner por escrito todas las conclusiones e informaciones

imprescindibles para poder superar los criterios de evaluación anteriormente establecidos61.

-Como última actividad a llevar a cabo en este proyecto se introduce la realización de una

prueba escrita compuesta por tres apartados bien diferenciados: definiciones de conceptos,

preguntas cortas y un tema a desarrollar de entre todos los contenidos de la unidad didáctica

establecidos en las sesiones de puesta en común. Serán objeto de examen los contenidos

59 Véase página 20 de este Trabajo Fin de Máster en referencia a los métodos interactivos. 60 Estas dos últimas preguntas se dirigen a poner de manifiesto la diferencia de temas entre la Europa

católica y la Europa protestante, puesto que, como señala Todorov, “de repente parece como si ni en la

pintura ni en el mundo hubiera ya espacio para héroes ni santos” (2013: 19). Con ello hace referencia a la

escasa o nula producción de obras religiosas y mitológicas entre los pintores protestantes frente a su

prolífica realización de escenas cotidianas. 61 Véanse páginas 90 y 91 de este Trabajo Fin de Máster.

Page 112: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

110

generales surgidos del trabajo individual de todos y cada uno de los alumnos del grupo tras

llevar a cabo el proceso de investigación y análisis de la obra pictórica asignada y tras ser

definidos correctamente por el profesor en estas sesiones de trabajo colaborativo. Además,

se podrá utilizar el libro de texto como elemento reforzador del estudio62.

3.2.2.4. Contribución a las competencias básicas

Como se dispone en el Anexo I del decreto de enseñanzas mínimas para la educación

secundaria obligatoria, las competencias básicas para esta etapa educativa “son aquellas

competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza

obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa,

incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un

aprendizaje permanente a lo largo de la vida”63. Estas competencias son un total de ocho y,

al presentarse como un elemento transversal en la Educación Secundaria Obligatoria, van a

ser trabajadas en mayor o menor medida en el desarrollo de este proyecto de innovación:

1. Competencia en comunicación lingüística: a través de esta propuesta se fomenta la

utilización del lenguaje tanto de manera escrita, mediante la realización de los diferentes

documentos que deben complementar los alumnos (cuadro específico de cada pintura y

cuadernillo del tema), como de manera oral por medio de las exposiciones que deben

realizar cada uno de ellos de manera individual frente al resto de compañeros. Con estas

actividades se intenta habituar a los alumnos en la escritura y la expresión oral a través de

62 El libro de texto que se ha tomado como referencia para la realización de esta propuesta de innovación

es el manual de Ciencias Sociales de la editorial Vicens Vives para el curso de 2º de ESO titulado Demos

2, La Rioja. 63 “Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas

correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria”, Boletín Oficial del Estado, 5 de enero de 2007,

núm. 5, p. 685.

Page 113: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

111

una utilización correcta del lenguaje y de la inclusión del vocabulario propio de las Ciencias

Sociales.

2. Competencia matemática: el trabajo con fechas, cronologías y otros datos de tipo

numérico en la realización de las actividades que conforman este proyecto de innovación

pueden contribuir a alcanzar esta competencia entre el alumnado.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: en el desarrollo de

este trabajo es interesante que los alumnos sepan situar en el espacio los diferentes

acontecimientos de la Europa del siglo XVII, que comprendan la relación inevitable entre

economía y espacio físico y que, finalmente, tengan en cuenta las diferencias culturales de

todo tipo causadas por la relación entre el ser humano y el mundo en el que se desenvuelve.

4. Tratamiento de la información y competencia digital: es fundamental para la actividad

principal de este proyecto de innovación la búsqueda, procesamiento, análisis y selección

crítica de la información acerca de las obras pictóricas asignadas. Para ello es

imprescindible el manejo y buena utilización de numerosas fuentes de información entre las

que destacan las nuevas tecnologías de la información, especialmente la búsqueda en

internet y el uso de aplicaciones digitales como complemento para las exposiciones orales.

5. Competencia social y ciudadana: al tratarse de una asignatura y una unidad didáctica

basada en temas eminentemente sociales es esencial la comprensión por parte de los

alumnos de la evolución de las diferentes sociedades del siglo XVII en el contexto europeo.

De esta manera, se contribuye a que los alumnos puedan distinguir las características

culturales, ideológicas, económicas, religiosas, etc. propias de cada una de estas y otras

sociedades. Al mismo tiempo, el trabajo con asuntos sociales propicia un desarrollo de

Page 114: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

112

actitudes ciudadanas y democráticas orientadas hacia la convivencia tales como el respeto a

la diversidad cultural, el rechazo hacia la violencia como solución a los conflictos, la

búsqueda de soluciones pacíficas basadas en el diálogo y el consenso, etc.

6. Competencia cultural y artística: la utilización de la pintura como fuente histórica y

recurso didáctico primordial de esta propuesta permite, por un lado, conocer la producción

artística de las diferentes sociedades entendiéndola como representación de la propia cultura

y, por otro lado, valorar su papel como fuente de conocimiento y como legado patrimonial

que es necesario conservar y proteger. Asimismo, ayuda a introducir entre los alumnos los

conceptos estéticos y formales más básicos proporcionados por la Historia del Arte.

7. Competencia para aprender a aprender: a través de este proyecto de innovación los

alumnos asumen unos procedimientos y trabajos propios de los historiadores e historiadores

del arte como la búsqueda y selección de la información; la lectura, análisis e interpretación

de fuentes artísticas y de otro tipo de fuentes; la síntesis y la transmisión, de manera escrita

u oral, de los conocimientos importantes; etc. Unos procedimientos esenciales para poder

seguir aprendiendo y construyendo el propio conocimiento de manera más autónoma,

organizada y estructurada.

8. Autonomía e iniciativa personal: esta propuesta contribuye a la adquisición de esta

competencia en el momento en el que se encomienda a cada alumno un trabajo

individualizado que implica el desarrollo de sus propias capacidades de trabajo como la

perseverancia, la responsabilidad, la capacidad de análisis y selección crítica de los

contenidos valiosos, la creatividad e iniciativa personal frente a cuestiones que surgen en el

propio proceso de trabajo o el interés hacia la materia y el tema tratado.

Page 115: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

113

3.2.2.5. Secuenciación de las actividades

Tras definir el conjunto de actividades de las que se compone este proyecto de innovación y

la contribución de las mismas a las competencias básicas, se incluye un cronograma

(Cuadro 2) en el que se define la secuenciación en el tiempo de las mismas y donde se

establecen otras especificaciones como la metodología empleada, los recursos utilizados y

la contribución a las competencias.

Como se puede comprobar en el Cuadro 2, se han fijado ocho sesiones para llevar a

cabo este proyecto de innovación en el aula64. Sin embargo, esta secuenciación es

orientativa y flexible por lo que puede replantearse, según se vayan desarrollando las

diferentes actividades. Así, su extensión en el tiempo puede reducirse o ampliarse según las

necesidades del profesor y de los propios alumnos.

Cuadro 2: Cronograma con la secuenciación de las actividades

Sesión Actividad Metodología Recursos Competencias

(número)

1º Explicación de la

actividad y de

conocimientos

artísticos previos

Expositiva Libro de texto, pizarra,

proyector y pantalla

6

2º Búsqueda de

información

Por

descubrimiento

Cuadro a rellenar,

ordenadores con acceso a

internet, libro de texto,

enciclopedias,

monografías, etc.

2, 4, 7 y 8

3º Exposiciones Por

descubrimiento/

Expositiva

Cuadro cumplimentado,

proyector y pantalla

1, 3, 4, 5, 6 y 8

4º Exposiciones Por

descubrimiento/

Expositiva

Cuadro cumplimentado,

proyector y pantalla

1, 3, 4, 5, 6 y 8

64 La asignatura de Ciencias Sociales en 2º de ESO tiene asignadas por decreto cuatro sesiones semanales.

Page 116: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

114

5º Exposiciones Por

descubrimiento/

Expositiva

Cuadro cumplimentado,

proyector y pantalla

1, 3, 4, 5, 6 y 8

6º Puesta en común Interactiva Cuadernillos, libro de

texto, pizarra, proyector,

y pantalla

1, 4, 5, 6, 7 y 8

7º Puesta en común Interactiva Cuadernillos, libro de

texto, pizarra, proyector,

y pantalla

1, 4, 5, 6, 7 y 8

8º Prueba evaluación - Prueba escrita o examen 1, 7 y 8

3.2.2.6. Sistema de evaluación

Para la evaluación de este proyecto de innovación La pinacoteca de la Europa del siglo

XVII y, por consiguiente, de la unidad didáctica La Europa del Barroco se van tener en

cuenta varias actividades desarrolladas durante el conjunto del proceso:

-Un 40% de la calificación final de la unidad corresponderá con la nota obtenida en la

actividad individual de investigación y análisis de la obra pictórica asignada. En este

apartado se tendrá en cuenta tanto el trabajo observado durante el proceso de búsqueda y

documentación como el resultado final del trabajo. Así, se atenderá a la calidad y grado de

detalle del cuadro entregado con los diferentes apartados de catalogación, descripción e

interpretación y a la calidad de la exposición realizada, también de manera individual, frente

al resto de los compañeros.

-Otro 10% de la nota final tendrá que ver con el grado de participación de cada alumno en

las dos sesiones de puesta en común de todos los contenidos históricos obtenidos tras el

trabajo personal.

Page 117: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

115

-Un 20% de la nota corresponderá a la calidad del cuadernillo rellenado durante dichas

sesiones de puesta en común del conocimiento histórico sobre la Europa del Barroco. Este

cuadernillo deberá entregarse, al igual que el cuadro sobre la obra pictórica asignada, el día

de realización de la prueba escrita.

-Finalmente, el 30% restante de la calificación final de la unidad y del proyecto de

innovación, corresponderá con la nota obtenida en la prueba escrita anteriormente descrita.

3.3. Conclusiones

La propuesta y el desarrollo teórico de este proyecto de innovación ponen de manifiesto

unas conclusiones, tanto desde el punto de vista de la puesta en práctica de este tipo de

actividades, como de las Ciencias Sociales en la enseñanza secundaria en general:

-En primer lugar, la innovación docente supone una práctica que debería llevarse a cabo en

todos los centros de enseñanza secundaria, aunque también en el resto de centros de niveles

educativos inferiores, de manera paulatina y cada vez más significativa. Por medio de este

tipo de procedimientos se persigue acabar con el desinterés, el aburrimiento y la pasividad

de los alumnos en las aulas. Para ello se introducen dentro de los procesos de enseñanza y

aprendizaje cambios significativos y, en gran parte de los casos, novedosos. Estos cambios

deben afectar a las metodologías de enseñanza dejando parcialmente a un lado las

estrategias expositivas o puramente transmisivas para implicar directamente al alumnado en

su proceso de aprendizaje. Para ello es conveniente introducir diferentes recursos didácticos

que en el caso de las Ciencias Sociales son numerosos, interesantes y atractivos, como bien

se describe en la obra coordinada por Prats65.

65 PRATS, Joaquín (coord.), (2011) Geografía e Historia. Investigación, innovación y buenas prácticas,

Barcelona, Graó.

Page 118: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

116

El libro de texto es una buena herramienta, pero el contacto con las fuentes de la

Historia y la Historia del Arte o las herramientas e instrumentos de la Geografía tienen una

mayor capacidad de motivación entre el alumnado y no generan en él estrategias de

aprendizaje memorísticas o repetitivas como señala Quinquer respecto a las metodologías

expositivas en las que los manuales tienen un gran peso (1997: 99). La innovación docente

también implica que los profesores sean capaces de conseguir que sus alumnos se

conviertan en los actores principales de su propio conocimiento y aprendizaje. Por tanto, es

interesante utilizar otros métodos e introducir diferentes recursos en los procesos de

enseñanza y aprendizaje para que, por descubrimiento, indagación o de forma interactiva,

los alumnos tomen una actitud activa e interesada dentro de las aulas. Sin embargo, que los

alumnos se conviertan en los actores principales de su propio aprendizaje a través de

métodos innovadores no implica que el docente reduzca su papel en dicho proceso y, por

consiguiente, su tiempo de trabajo. Más bien todo lo contrario. Como se ha podido

comprobar en la realización de esta propuesta, el profesor necesita una gran cantidad de

tiempo, tanto para preparar este tipo de actividades fuera del aula, como para ponerlas en

práctica en dicho contexto. Además, si bien deja de ser el orador que imparte una clase

magistral frente a los alumnos, se convierte en el guía y el orientador del proceso

desarrollado por éstos.

Por todos estos motivos, la innovación docente debe dejar de ser algo ocasional y

esporádico para convertirse en la práctica más habitual y cotidiana en los contextos

educativos generales y, particularmente, en las aulas de la secundaria tanto obligatoria como

no obligatoria. Eso sí, sin desechar por completo los métodos expositivos empleados de

manera pertinente y adecuada.

-En segundo lugar, es importante reseñar un aspecto que se ha comentado con anterioridad:

el tratamiento y la utilización de diferentes recursos y fuentes como materiales didácticos de

Page 119: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

117

la Historia, especialmente, siguiendo el planteamiento de este trabajo, obras de arte como la

pintura. En la mayoría de los casos son los textos y los documentos escritos las fuentes

principales para la enseñanza de la Historia como materia escolar, dejando a un lado otro

tipo de fuentes y recursos didácticos igualmente valiosos que contienen en sí mismos

conocimientos históricos. Este es el caso de la pintura que, como se ha defendido en este

trabajo, es un documento histórico de innegable valor que contribuye a conocer, contrastar y

descubrir diversos aspectos de las sociedades que la crearon. Por ello, esta propuesta invita

a utilizar la pintura desde una nueva perspectiva, teniendo en cuenta su carácter de fuente

histórica, y no como una mera ilustración, un mero acompañamiento de las explicaciones de

los libros de texto.

-Finalmente, la tercera conclusión se convierte también en una reivindicación dentro de la

asignatura de Ciencias Sociales en la secundaria obligatoria. Cuando se habla de Ciencias

Sociales, inmediatamente después se piensa en Geografía e Historia. Pero, ¿dónde queda la

Historia del Arte? Es bastante recurrente que la Historia del Arte quede marginada frente a

la Geografía y, especialmente, frente a la Historia, convirtiéndose una vez más en una mera

disciplina para dar acompañamiento e imagen, esencialmente, a esta última. Los contenidos

puramente artísticos aparecen, en los manuales de la secundaria obligatoria, en las últimas

páginas de los temas como un accesorio que se ve por encima en el mejor de los casos. Sin

embargo, como se ha propuesto en este proyecto de innovación, la Historia del Arte puede y

debe ser tenida en cuenta puesto que tiene por objeto de estudio todas aquellas

representaciones de las diferentes sociedades a lo largo de la historia y, por lo tanto, las

obras de arte presentan características muy importantes de cada una de ellas. Estas obras,

especialmente las pictóricas, son fuentes fundamentales para el conocimiento histórico y

también pueden ser estudiadas desde diferentes apartados de la Geografía, como el análisis

de la evolución del paisaje. Asimismo, es interesante introducir a los alumnos en el

Page 120: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

118

comentario de obras de arte de todo tipo desde el punto de vista formal, estético y cultural

para que puedan desarrollar hábitos de trabajo sistematizado, ordenado y estructurado,

necesitando también de otro tipo de fuentes para su análisis. Además, resulta imprescindible

el conocimiento de las obras de arte en el contexto de una sociedad en la que el patrimonio

artístico y el arte en sí mismo se han convertido en motores económicos de gran

importancia66 y donde, en muchas ocasiones, se conciben como estandartes de una identidad

nacional, regional o local67. Por todo ello, este trabajo también persigue poner en valor la

Historia del Arte como asignatura importante en la formación del alumnado de secundaria.

66 Ejemplo de ello son la gran actividad económica que gira en torno al turismo cultural relacionado con

las obras de arte o en torno al propio mercado del arte, con subastas que alcanzan precios desorbitados. 67 En este sentido, desde hace unas décadas han proliferado legislaciones sobre patrimonio en las que se

conciben a las obras de arte como elementos característicos y pertenecientes a una colectividad concreta.

Page 121: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

119

4. Bibliografía

-ÁVILA, Rosa Mª, (2001) Historia del Arte, enseñanza y profesores, Sevilla, Díada

Editora.

-BALLESTEROS, Ernesto; FERNÁNDEZ, Cristina; MOLINA, José Antonio y MORENO,

Pilar (coords.), (2003) El patrimonio y la didáctica de las Ciencias Sociales, Cuenca,

Asociación de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales.

-BENEJAM, Pilar, (1999) “La formación psicopedagógica del profesorado de Didáctica de

las Ciencias Sociales”, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, nº 34, pp.

219-229.

-BLANCO, Ángel, (2008) “La representación del tiempo histórico en los libros de texto de

primero y segundo de la enseñanza secundaria obligatoria”, Enseñanza de las Ciencias

Sociales, nº 7, pp. 77-88.

-BLOCH, Marc, (1982) Introducción a la Historia, Madrid, Fondo de Cultura Económica.

-Boletín Oficial del Estado (2006).

-Boletín Oficial del Estado (2007).

-BURKE, Peter, (2005) Visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico,

Barcelona, Crítica.

-FERNÁNDEZ, Antonia, (1994) “La pintura como fuente histórica e instrumento

didáctico”, Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, nº 1, pp. 83-88.

-GARCÍA, Teresa, (2009) Didáctica de la Geografía y ciudadanía europea en el contexto

español. Permanencias y cambios en la enseñanza de la Geografía en España, Bolonia, XX

Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales, pp. 147-160.

-GARCÍA, Juan Antonio y CARRIEDO, Nuria, (2010) “El desarrollo intelectual durante la

adolescencia: el pensamiento formal”, en GARCÍA, Juan Antonio y DELVAL, Juan

(coords.), Psicología del Desarrollo I, Madrid, Universidad Nacional de Educación a

Distancia, pp. 373-400.

Page 122: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

120

-GARDNER, Howard, (2011) La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el

siglo XXI, Barcelona, Paidós.

-GONZÁLEZ-VARAS, Ignacio, (1999) Conservación de bienes culturales: teoría, historia,

principios y normas, Madrid, Cátedra.

-HERNÁNDEZ CARDONA, Francisco Javier, (2003) “El patrimonio como recurso en la

enseñanza de las Ciencias Sociales”, en BALLESTEROS, Ernesto; FERNÁNDEZ,

Cristina; MOLINA, José Antonio y MORENO, Pilar (coords.), El patrimonio y la didáctica

de las Ciencias Sociales, Cuenca, Asociación de Profesores de Didáctica de las Ciencias

Sociales, pp. 455-466.

-JIMÉNEZ, Mª Asunción y GARCÍA, Mercedes, (2013) “Diversidad y educación inclusiva:

modelos de intervención didáctica”, en NAVARIDAS, Fermín (coord.), Procesos y

contextos educativos: nuevas perspectivas para la práctica docente. Logroño, Genueve

Ediciones, p. 246.

-MARCO AMORÓS, Mateo, (2002) “Geografía y enseñanza secundaria (La educación de

la mirada)”, Investigaciones Geográficas, nº 29, pp. 71-82.

-PAGÉS, Joan, (1993) “Psicología y Didáctica de las Ciencias Sociales”, Infancia y

Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, nº 62-63, pp. 121-152.

-PRATS, Joaquín (coord.), (2011) Geografía e Historia. Investigación, innovación y buenas

prácticas, Barcelona, Graó.

-PRATS, Joaquín y SANTACANA, Joan, (2011a) “Por qué y para qué enseñar Historia”,

en PRATS, Joaquín (coord.), Didáctica de la Geografía y la Historia, Barcelona, Graó, pp.

13-29.

-PRATS, Joaquín y SANTACANA, Joan, (2011b) “Los contenidos en la enseñanza de la

Historia”, en PRATS, Joaquín (coord.), Didáctica de la Geografía y la Historia, Barcelona,

Graó, pp. 31-47.

Page 123: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

121

-PRATS, Joaquín y SANTACANA, Joan, (2011c) “Métodos para la enseñanza de la

Historia”, en PRATS, Joaquín (coord.), Didáctica de la Geografía y la Historia, Barcelona,

Graó, pp. 51-66.

-PRATS, Joaquín y SANTACANA, Joan, (2011d) “Trabajar con fuentes materiales en la

enseñanza de la Historia”, en PRATS, Joaquín (coord.), Geografía e Historia.

Investigación, innovación y buenas prácticas, Barcelona, Graó, pp. 11-37.

-PRATS, Joaquín y SANTACANA, Joan, (2011e) “Los restos arqueológicos, los

monumentos y los museos como fuentes del pasado”, en PRATS, Joaquín (coord.),

Geografía e Historia. Investigación, innovación y buenas prácticas, Barcelona, Graó, pp.

39-67.

-PRATS, Joaquín y SANTACANA, Joan, (2011f) “La historia oral y los documentos

fotográficos y audiovisuales”, en PRATS, Joaquín (coord.), Geografía e Historia.

Investigación, innovación y buenas prácticas, Barcelona, Graó, pp. 69-91.

-QUINQUER, Dolors, (1997) “Estrategias de Enseñanza: los métodos interactivos”, en

BENEJAM, Pilar y PAGÈS, Joan (coord.), Enseñar y aprender Ciencias Sociales,

Geografía e Historia en la Educación Secundaria, Barcelona, Universidad de Barcelona.

Horsori, pp. 97-121.

-SALINAS, Jesús, (2004) “Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza

universitaria”, Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, vol. 1, nº 1, pp. 1-16.

-SOUTO, Xosé, (2011) “Fines y objetivos en la enseñanza de la Geografía: los

condicionantes sociales y epistemológicos”, en PRATS, Joaquín (coord.), Didáctica de la

Geografía y la Historia, Barcelona, Graó, pp. 115-129.

-TODOROV, Tzvetan, (2013) Elogio de lo cotidiano, Barcelona, Galaxia Gutenberg.

-TREPAT, Cristòfol, (2011) “Didáctica de Historia del Arte”, en PRATS, Joaquín (coord.),

Didáctica de la Geografía y la Historia, Barcelona, Graó, pp. 89-112.

Page 124: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

122

5. Anexo

1. Defensa de Cádiz contra los ingleses, Francisco de Zurbarán, 1634, óleo sobre lienzo, 302x323 cm,

Museo del Prado, Madrid. Fuente: https://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/

2. La rendición de Breda o “Las lanzas”, Diego de Velázquez, h. 1635, óleo sobre lienzo, 307x367 cm,

Museo del Prado, Madrid. Fuente: https://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/

Page 125: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

123

3. Juramento de ratificación de la Paz en Münster, Gerard Ter Borch, 1648, óleo sobre cobre, 45.4x58.5

cm, National Gallery, Londres. Fuente: http://www.nationalgallery.org.uk/paintings/

4. La familia de Felipe IV o “Las Meninas”, Velázquez, 1656, óleo sobre lienzo, 318x276 cm, Museo del

Prado, Madrid. Fuente: https://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/

Page 126: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

124

5. Entrevista de Luis XIV de Francia con Felipe IV de España en la Isla de los Faisanes, Jacques

Laumosnier, 1659, óleo sobre lienzo, 89x130 cm, Tessé Museum, Le Mans. Fuente:

http://lineaserpentinata.blogspot.com.es/2013/06/velazquez-el-hombre-y-6-el-hombre-ante.html

6. La batalla de Rocroi, Sauveur Le Conte, 1686-1694, óleo sobre lienzo, 180x210 cm, Musee Condé,

Chantilly. Fuente: http://www.musee-conde.fr/

Page 127: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

125

7. Luis XIV (1638-1715), Hyacinthe Rigaud, 1701, óleo sobre lienzo, 277x194 cm, Museo del Louvre,

París. Fuente: http://www.louvre.fr/en/moteur-de-recherche-oeuvres

8. La Cámara de los Comunes en sesión, Peter Tillemans, óleo sobre lienzo, 1709-1714, 137.2x123.2 cm,

Palacio de Westminster (Parlamento inglés), Londres. Fuente:

http://www.parliament.uk/worksofart/artwork/peter-tillemans/no-title--the-house-of-commons-in-session-

/2737

Page 128: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

126

9. Vieja friendo huevos, Diego Velázquez, 1618, óleo sobre lienzo, 100.5 x 119.5 cm, National Gallery of

Scotland, Edimburgo. Fuente: http://www.nationalgalleries.org/

10. Lección de anatomía del profesor Tulp, Rembrandt, 1632, óleo sobre lienzo, 169.5 x 216.5 cm,

Mauritshuis, La Haya. Fuente: http://www.mauritshuis.nl/#

Page 129: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

127

11. El pie varo, José de Ribera, 1642, óleo sobre lienzo, 164 x 92 cm, Museo del Louvre, París.

Fuente: http://www.louvre.fr/en/moteur-de-recherche-oeuvres

12. La peste en 1649 en Sevilla, Anónimo, 1649, Museo del Hospital, Sevilla. Fuente:

http://sevillanadas.blogspot.com.es/2014/01/la-cruz-del-gran-catarro.html

Page 130: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

128

13. Joven mendigo o “Niño espulgándose”, Bartolomé Esteban Murillo, h. 1645-1650, óleo sobre lienzo,

134 x 110 cm, Museo del Louvre, París. Fuente: http://www.louvre.fr/en/moteur-de-recherche-oeuvres

14. Niños comiendo uvas y melón, Bartolomé Esteban Murillo, h. 1650, óleo sobre lienzo, 145.9 x 103.6

cm, Alte Pinakothek, Múnich. Fuente: http://www.pinakothek.de/alte-pinakothek/

Page 131: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

129

15. Vista de un puerto, Jacob Storck, segunda mitad del siglo XVII, óleo sobre panel, 65.3 x 98 cm, The

Hermitage, San Petersburgo. Fuente: http://www.hermitagemuseum.org/

16. La lechera, Johannes Vermeer, h. 1660, óleo sobre lienzo, 45.5 x 41 cm, Rijksmuseu, Ámsterdam.

Fuente: https://www.rijksmuseum.nl/

Page 132: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

130

17. Hombre escribiendo una carta, Gabriël Metsu, 1664-1666, óleo sobre tabla, 52.5 x 40.2 cm, Galería

Nacional de Irlanda, Dublín. Fuente: http://www.nationalgallery.ie/

18. El arte de la pintura, Johannes Vermeer, h. 1666, óleo sobre lienzo, 120 x 100 cm, Museo de Historia

del Arte de Viena, Viena. Fuente: http://www.khm.at/

Page 133: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

131

19. Luis XIV visitando las manufacturas de los Gobelinos (tapiceros), Simon Renard de Saint-André,

1667, Palacio de Versalles, París. Fuente: https://www.google.com/culturalinstitute/project/art-project

20. Descartes en la Corte de la reina Cristina de Suecia, Pierre Louis Dumesnil, s. XVIII, Museo

Nacional del Palacio de Versalles, París. Fuente: http://antoniocdelaserna.wordpress.com/2010/01/29/el-

sueno-de-descartes/

Page 134: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

132

21. Colbert presenta a los miembros de la Real Academia de las Ciencias ante Luis XIV, Henri Testelin,

1667, óleo sobre lienzo, 348 x 590 cm, Palacio de Versalles, París. Fuente:

http://fr.wahooart.com/@@/8Y3JLM-Henri-Testelin-Colbert-pr%C3%A9sentant-les-membres-de-l-

Acad%C3%A9mie-royale-des-sciences-%C3%A0-Louis-XI

22. El astrónomo, Johannes Vermeer, 1668, óleo sobre lienzo, 50. 8 x 46.3 cm, Museo del Louvre, París.

Fuente: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/3065.htm

Page 135: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

133

23. El geógrafo, Johannes Vermeer, 1669, óleo sobre lienzo, 52 x 45 cm, Museo Städel, Frankfurt.

Fuente: http://www.staedelmuseum.de/sm/

24. La vocación de San Mateo, Michelangelo Merisi da Caravaggio, 1599-1600, óleo sobre lienzo, 322 x

340 cm, Iglesia de San Luis de los Franceses, Roma. Fuente:

http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/2343.htm

Page 136: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

134

25. Descendimiento de la cruz, Pedro Pablo Rubens, 1611-1614, óleo sobre tabla, 421 x 311 cm, Catedral

de Amberes, Amberes. Fuente: http://www.dekathedraal.be/en/rubens.htm

26. El triunfo de Baco o "Los borrachos", Velázquez, 1628-1629, óleo sobre lienzo, 165 x 225 cm,

Museo del Prado, Madrid. Fuente: https://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/

Page 137: La pinacoteca de la Europa del siglo XVII · del siglo XVII. Éste se basa en la utilización de la pintura barroca como fuente y recurso fundamental para el descubrimiento del conocimiento

135

27. Las Tres Gracias, Pedro Pablo Rubens, 1630-1635, óleo sobre tabla, 220.5 x 182 cm, Museo del

Prado, Madrid. Fuente: https://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/

28. La Inmaculada Concepción de los Venerables o «de Soult», Bartolomé Esteban Murillo, h. 1678, óleo

sobre lienzo, 274 x 190 cm, Museo del Prado, Madrid. Fuente:

https://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/