la larga guerra del siglo xx 137

1
8/17/2019 la larga guerra del siglo xx 137 http://slidepdf.com/reader/full/la-larga-guerra-del-siglo-xx-137 1/1  Kursk demostró que la guerra había dado un vuelco irreversible  VÍCTOR JAVIER GARCÍA MOLINA T odavía combatía el VI Ejército en Stalingrado y el Ejército Ro-  jo proseguía su ofensiva gene- ral, golpeando tanto a las fuerzas ale- manas como a las de sus aliados hún- garos e italianos (que a duras penas pueden escapar de la total aniquila- ción), y ya, a pesar de la gravedad del momento, el general Von Manstein, ahora a cargo de todo el Frente Sur, planea una contraofensiva que permi- ta poner fin a la retirada general en to- do el sector. El éxito de Kharkov. A pesar de la obs- tinación de Hitler por no ceder terre- no, al final se aprueba el plan para la que constituirá la tercera batalla de Kharkov (22 de febrero a 5 de marzo de 1943). La ciudad, cuarta en población de la URSS, es además un vital nudo de comunicaciones. Reconvirtiendo la desbandada en todo el frente en un repliegue controlado, Von Manstein espera hasta el momento oportuno para golpear a las fuerzas soviéticas que, confiadas por sus recientes victo- rias, no esperan una contraofensiva de la magnitud de la desencadenada por el ejército alemán. Así, se logró la vic- toria para las fuerzas del Reich que, aparte de recuperar la ciu- dad de Kharkov, lo- graron estabilizar el frente y dar un res- piro a las castigadas tropas del Grupo de Ejércitos Sur. Es pues momento de hacer balance. En el norte y el Báltico, la situación, a pesar de los combates en torno a la ciudad de Leningrado, no ha variado prácti- camente desde el invierno de 1941. En el centro, el rechazo de la ofensiva sovié- tica de invierno ha proporcionado un respiro a las fuerzas alemanas y en el sur, a pesar de la reciente  victoria en Kharkov, el desastre es total. Los dos contendientes evolucionan a la inversa: a medida que la estrate- gia alemana se vuelve más rígida y los mandos del ejército pierden autono- mía en la toma de decisiones debido Los alemanes iniciaron la campaña de 1943 con nuevo armamento. Modernos blindados ‘Panther’, ‘Hornisse’, ‘Ferdinand’ o ‘Brummbär’, junto con los formidables carros ‘Tiger’, en la imagen, fueron entregados a las unidades del frente La Larga Guerra del siglo XX 1914-1989 Segunda Guerra Mundial  La ‘Wehrmacht’ se lanzó al ataque mejor armada que nunca, pero el Ejército Rojo conocía de antemano todos sus planes 28 Serie dirigida y coordinada por: Armando Fernández-Xesta Desoyendo a sus expertos, la fe casi ciega de Hitler en su nueva generación de carros forzará la balanza: la Wehr- macht atacará. La mayor batalla. En el otro bando, el debate es similar. Por un lado, Stalin, que desea relanzar las ofensivas cuan- to antes, y por otro lado, la mayoría de los mandos directos del frente, enca- bezados por Zhukov, que propugnan librar primero una batalla defensiva… A diferencia de Hitler, Stalin se deja convencer por sus expertos. El Ejército Rojo (sin duda apoyado por los planes de Hitler) forzará a los alemanes a una batalla estática, de desgaste, en la que su ventaja maniobrera quede diluida entre las defensas construidas a tal fin. Y, una vez completada esta fase, sobre-  vendrá la ofensiva del Ejército Rojo, para la que se utilizarán las amplias reservas acumuladas tras el frente. La planificación soviética cuenta con una ventaja adicional: gracias a su magnífica red de espionaje —“Lucy”  y l a “O rques ta Roja”— , l a S tavka , e l Estado Mayor del Ejército Rojo, sabe los planes y la localización del asalto alemán: el saliente de Kursk. Allí, en la mayor y más importante batalla de la Segunda Guerra Mundial, entre julio  y agosto de 1943, la Wehrmacht, que inició el combate mejor armada que nunca y con la moral recuperada, fue  vencida, co nfirmando que en Stalin- grado la guerra había dado un vuelco irreversible. a las continuas injerencias de Hitler, la estrategia soviética se torna cada  vez más flexible, con Stalin delegando progresivamente en los jefes milita- res, sobre todo en aquellos que han probado su valía en el mando directo de tropas. La situación para las fuerzas de la Wehrmacht ha degenerado en todo el frente ruso, de tal forma que la mayo- ría de los mandos dudan de que se pue- da alcanzar la victo- ria militar sobre la URSS. Aún así, el  Heer está firmemen- te establecido en el Frente del Este, con- trolando amplias zonas ricas en todo tipo de recursos y conserva, además, cierto grado de ini- ciativa… Mientras el barro del deshielo, que ha sucedido a los meses de gélido in-  vierno, obliga a una pausa en las opera- ciones, tanto alema- nes como soviéticos contemplan las diferentes opciones estratégicas con  vistas a la segura ofensiva de verano, que unos u otros lanzarán en cuanto la tierra se seque y permita el tránsito de las unidades mecanizadas por las llanuras de la estepa. Dos posturas. Los alemanes se deba- ten entre dos posturas. Una, defensiva: dar tiempo a las Divisiones Panzer a rearmarse después de las derrotas del invierno. A las posibles ofensivas soviéticas se enfrentará una reserva de fuerzas acorazadas que, gracias a la superioridad táctica y maniobrera alemana —como se ha demostrado en Kharkov—, desbaratará los ataques enemigos. Así se podrá pasar hasta 1944, cuando de nuevo Alemania esté preparada para combatir en el este o en el oeste gracias a la creación de esa nueva fuerza móvil reforzada. La otra postura se inclina, sin em- bargo, por un violento asalto sin dila- ción contra las líneas soviéticas, ya que —según sus partidarios— cuanto más tiempo se deje al Ejército Rojo más poderoso se volverá. La escasez alemana en medios blindados se pa- liará dando prioridad en el rearme a todas las unidades que participen en el ataque. Tanto en volumen como en calidad. Para llevar a cabo esta ofensi-  va se entregarían los nuevos carros y  vehículos acorazados:  Panther, Hornis- se, Ferdinand o Brummbär  y también grandes cantidades de Tiger, que ya han debutado con éxito en Kharkov. La superioridad en hombres y medios del Ejército Rojo sería compensada por la calidad del nuevo armamento germano. El Ejército Rojo forzará al enemigo a una batalla estática de desgaste en la que se diluye su  ventaja maniobrera Madrid) - 10/07/2014, Página 39 ght (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los idos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición esúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los tos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

Transcript of la larga guerra del siglo xx 137

Page 1: la larga guerra del siglo xx 137

8/17/2019 la larga guerra del siglo xx 137

http://slidepdf.com/reader/full/la-larga-guerra-del-siglo-xx-137 1/1

 

Kursk demostró que la guerrahabía dado un vuelco irreversible VÍCTOR JAVIER GARCÍA MOLINA

Todavía combatía el VI Ejércitoen Stalingrado y el Ejército Ro- jo proseguía su ofensiva gene-

ral, golpeando tanto a las fuerzas ale-manas como a las de sus aliados hún-garos e italianos (que a duras penas

pueden escapar de la total aniquila-

ción), y ya, a pesar de la gravedad delmomento, el general Von Manstein,ahora a cargo de todo el Frente Sur,

planea una contraofensiva que permi-ta poner fin a la retirada general en to-do el sector.

El éxito de Kharkov. A pesar de la obs-tinación de Hitler por no ceder terre-no, al final se aprueba el plan para la

que constituirá la tercera batalla deKharkov (22 de febrero a 5 de marzo de1943). La ciudad, cuarta en población

de la URSS, es además un vital nudode comunicaciones. Reconvirtiendola desbandada en todo el frente en un

repliegue controlado, Von Ma nstein

espera hasta el momento oportunopara golpear a las fuerzas soviéticasque, confiadas por sus recientes victo-

rias, no esperan una contraofensiva dela magnitud de la desencadenada porel ejército alemán. Así, se logró la vic-

toria para las fuerzasdel Reichque, apartede recuperar la ciu-dad de Kharkov, lo-

graron estabilizar elfrente y dar un res-piro a las castigadas

tropas del Grupo deEjércitos Sur.

Es pues momentode hacer balance. En

el norte y el Báltico,la situación, a pesarde los combates en

torno a la ciudadde Leningrado, noha variado prácti-

camente desde elinvierno de 1941. Enel centro, el rechazode la ofensiva sovié-

tica de invierno haproporcionado unrespiro a las fuerzas

alemanas y en el sur,a pesar de la reciente victoria en Kharkov,el desastre es total.

Los dos contendientes evolucionana la inversa: a medida que la estrate-gia alemana se vuelve más rígida y los

mandos del ejército pierden autono-mía en la toma de decisiones debido

Los alemanes iniciaron la campaña de 1943 con nuevo armamento. Modernos blindados ‘Panther’, ‘Hornisse’, ‘Ferdinand’

o ‘Brummbär’, junto con los formidables carros ‘Tiger’, en la imagen, fueron entregados a las unidades del frente

La Larga Guerradel siglo XX 1914-1989

Segunda Guerra Mundial

 La ‘Wehrmacht’ se lanzó al ataque mejor

armada que nunca, pero el Ejército Rojo

conocía de antemano todos sus planes28Serie dirigida y coordinada por: Armando Fernández-Xesta

Desoyendo a sus expertos, la fe casiciega de Hitler en su nueva generación

de carros forzará la balanza: la Wehr-macht atacará.

La mayor batalla. En el otro bando, eldebate es similar. Por un lado, Stalin,que desea relanzar las ofensivas cuan-to antes, y por otro lado, la mayoría de

los mandos directos del frente, enca-bezados por Zhukov, que propugnanlibrar primero una batalla defensiva…

A diferencia de Hitler, Stalin se dejaconvencer por sus expertos. El EjércitoRojo (sin duda apoyado por los planesde Hitler) forzará a los alemanes a una

batalla estática, de desgaste, en la quesu ventaja maniobrera quede diluidaentre las defensas construidas a tal fin.

Y, una vez completada esta fase, sobre- vendrá la ofensiva del Ejército Rojo,para la que se utilizarán las amplias

reservas acumuladas tras el frente.La planificación soviética cuenta

con una ventaja adicional: gracias a sumagnífica red de espionaje —“Lucy”

 y l a “O rquesta Roja”— , l a Stavka , e lEstado Mayor del Ejército Rojo, sabelos planes y la localización del asalto

alemán: el saliente de Kursk. Allí, en lamayor y más importante batalla de laSegunda Guerra Mundial, entre julio y agosto de 1943, la Wehrmacht, que

inició el combate mejor armada quenunca y con la moral recuperada, fue vencida, confirmando que en Stalin-

grado la guerra había dado un vuelcoirreversible.

a las continuas injerencias de Hitler,la estrategia soviética se torna cada

 vez más flexible, con Stalin delegandoprogresivamente en los jefes milita-res, sobre todo en aquellos que han

probado su valía enel mando directo detropas. La situaciónpara las fuerzas de

la Wehrmacht hadegenerado en todoel frente ruso, de tal

forma que la mayo-ría de los mandosdudan de que se pue-da alcanzar la victo-

ria militar sobre laURSS. Aún así, el Heer está firmemen-

te establecido en elFrente del Este, con-trolando amplias

zonas ricas en todotipo de recursos yconserva, además,cierto grado de ini-

ciativa… Mientras elbarro del deshielo,que ha sucedido a los

meses de gélido in- vierno, obliga a unapausa en las opera-ciones, tanto alema-

nes como soviéticos contemplan lasdiferentes opciones estratégicas con vistas a la segura ofensiva de verano,

que unos u otros lanzarán en cuantola tierra se seque y permita el tránsito

de las unidades mecanizadas por lasllanuras de la estepa.

Dos posturas. Los alemanes se deba-ten entre dos posturas. Una, defensiva:

dar tiempo a las Divisiones Panzer arearmarse después de las derrotasdel invierno. A las posibles ofensivassoviéticas se enfrentará una reserva

de fuerzas acorazadas que, gracias ala superioridad táctica y maniobreraalemana —como se ha demostrado en

Kharkov—, desbaratará los ataquesenemigos. Así se podrá pasar hasta1944, cuando de nuevo Alemania esté

preparada para combatir en el este o

en el oeste gracias a la creación de esanueva fuerza móvil reforzada.La otra postura se inclina, sin em-

bargo, por un violento asalto sin dila-ción contra las líneas soviéticas, ya que—según sus partidarios— cuanto

más tiempo se deje al Ejército Rojomás poderoso se volverá. La escasezalemana en medios blindados se pa-liará dando prioridad en el rearme a

todas las unidades que participen enel ataque. Tanto en volumen como encalidad. Para llevar a cabo esta ofensi-

 va se entregarían los nuevos carros y vehículos acorazados: Panther, Hornis-se, Ferdinand o Brummbär y tambiéngrandes cantidades de Tiger, que ya

han debutado con éxito en Kharkov.La superioridad en hombres y mediosdel Ejército Rojo sería compensada

por la calidad del nuevo armamentogermano.

El Ejército Rojo forzará

al enemigo a una batalla

estática de desgaste en

la que se diluye su

 ventaja maniobrera

Madrid) - 10/07/2014, Página 39ght (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de losidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposiciónesúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de lostos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.