Informe nacional de Graduandos 2019 - mineduc.gob.gt

51
Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Digeduca Informe nacional de Graduandos 2019

Transcript of Informe nacional de Graduandos 2019 - mineduc.gob.gt

Dirección General de Evaluacióne Investigación Educativa, Digeduca

Informe nacionalde Graduandos 2019

Informe nacionalde Graduandos

Año 2019

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Digeduca

Claudia Ruíz Casasola de EstradaMinistra de Educación

Héctor Antonio Cermeño GuerraViceministro Técnico de Educación

Erick Fernando Mazariegos SalasViceministro Administrativo de Educación

Oscar René Saquil BolViceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

Nidia Yolanda Orellana Moscoso de VegaViceministra de Educación Extraescolar y Alternativa

Luisa Fernanda Müller Durán Directora

AutoríaMario Quim Can

Edición Diseño y diagramaciónMaría Teresa Marroquín Yurrita Elízabeth Pamela Paredes

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa © Digeduca 2020 todos los derechos reservados Se permite la reproducción de este documento total o parcial, siempre que se cite la fuente, no se alteren los contenidos ni los créditos de autoría y edición, y su reproducción sea únicamente con fines educativos. Queda prohibido el uso de este material, reproducción o traducción con fines comerciales. Para efectos de auditoría, este material está sujeto a caducidad. Para citarlo: Quim, M. (2020). Informe nacional de Graduandos: año 2019. Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación. Disponible en red: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca Impreso en Guatemala [email protected], octubre del 2020

Contenido

I. Introducción ................................................................................................................ 6II. Características de la población evaluada ............................................................... 8 Cantidad de estudiantes evaluados según años .............................................. 8 Cantidad de estudiantes evaluados según la carrera ...................................... 9 Cantidad de estudiantes evaluados según el departamento ......................... 9 Cantidad de estudiantes evaluados según el área del establecimiento ..... 10 Cantidad de estudiantes según el sector del establecimiento ..................... 11 Cantidad de estudiantes evaluados según el plan del establecimiento ..... 12 Cantidad de estudiantes evaluados según el sexo al que pertenecen ....... 12 Cantidad de estudiantes evaluados según su edad ...................................... 13 Cantidad de estudiantes evaluados según su autoidentificación étnica .... 14 Cantidad de estudiantes evaluados según el idioma que se habla en casa .......................................................................................... 16 Cantidad de estudiantes evaluados según la asistencia a preprimaria ....... 16 Cantidad de estudiantes evaluados repitentes y no repitentes ................... 17 Cantidad de estudiantes evaluados según sí trabaja .................................... 17 Cantidad de estudiantes evaluados según el grado de escolaridad de los padres ....................................................................................................... 18III. Análisis de los resultados en Matemática ............................................................ 21 Registro histórico del Logro en Matemática.................................................... 21 Desempeño nacional en Matemática............................................................... 22 Prueba de hipótesis de proporciones de Logro en Matemática .................. 23 Comparación de los resultados en Matemática por departamentos ......... 25 Análisis de los resultados en Matemática según edades .............................. 26 Análisis de los resultados en Matemática según sexo .................................. 27 Percepción de los estudiantes en su desempeño en la prueba de Matemática según el sexo ........................................................................... 27 Análisis de los resultados en Matemática según la autoidentificación étnica ................................................................................ 28 Análisis de los resultados en Matemática por etnias, según cada nivel económico .................................................................................................. 30 Análisis de los resultados en Matemática según el área de ubicación ........ 31 Análisis de los resultados en Matemática según la jornada y el plan de estudios ........................................................................................... 32 Análisis de los resultados en Matemática según el plan de estudios y la carrera ............................................................................................................ 32 Análisis de los resultados en Matemática según la carrera y el sector ........ 34

IV. Análisis de los resultados en Lectura ................................................................... 35 Registro histórico del Logro en Lectura ........................................................... 35 Desempeño nacional en Lectura ...................................................................... 36 Prueba de hipótesis de proporciones de Logro en Lectura .......................... 37 Comparación de los resultados en Lectura por departamentos ................. 38 Análisis de los resultados en Lectura según edades ...................................... 39 Análisis de los resultados en Lectura según sexo ........................................... 41 Percepción de los estudiantes en su desempeño en la prueba de Lectura según el sexo ................................................................................... 41 Análisis de los resultados en Lectura según la autoidentificación étnica .... 42 Análisis de los resultados en Lectura por etnias, según cada nivel económico .................................................................................................. 43 Análisis de los resultados en Lectura según el área de ubicación ............... 43 Análisis de los resultados en Lectura según la jornada y el plan de estudios ........................................................................................... 44 Análisis de los resultados en Lectura según el plan de estudios y la carrera ............................................................................................................ 45 Análisis de los resultados en Lectura según la carrera y el sector ................ 45V. Resultados por contenidos ..................................................................................... 46 Análisis en Matemática ....................................................................................... 46 Análisis en Lectura .............................................................................................. 47VI. Referencias .............................................................................................................. 49

Lista de figurasFigura 1. Cantidad de estudiantes graduandos evaluados entre los

años 2010-2019 ............................................................................. 9Figura 2. Cantidad de estudiantes evaluados según la carrera ..................... 10Figura 3. Cantidad de estudiantes evaluados según el área

del establecimiento ...................................................................... 12Figura 4. Cantidad de estudiantes evaluados según el sector del es-

tablecimiento ............................................................................... 12Figura 5. Cantidad de estudiantes evaluados según el plan del es-

tablecimiento ............................................................................... 13Figura 6. Cantidad de estudiantes evaluados según el sexo

al que pertenecen ........................................................................ 13Figura 7. Cantidad de estudiantes evaluados según su edad ....................... 14Figura 8. Cantidad de estudiantes evaluados según su autoidentifi-

cación étnica ................................................................................. 16Figura 10. Cantidad de estudiantes evaluados según la asistencia

a preprimaria ................................................................................ 17Figura 9. Cantidad de estudiantes evaluados según el idioma que

se habla en casa ........................................................................... 17Figura 11. Cantidad de estudiantes evaluados repitentes en primaria ........ 18Figura 12. Cantidad de estudiantes evaluados que trabaja .......................... 18Figura 14. Cantidad de estudiantes evaluados cuyos padres estudia-

ron la primaria .............................................................................. 19Figura 13. Cantidad de estudiantes evaluados que no saben la escolaridad

de los padres o no estudiaron ...................................................... 19Figura 16. Cantidad de estudiantes evaluados cuyos padres han cursado

el ciclo diversificado .................................................................... 20Figura 15. Cantidad de estudiantes evaluados cuyos padres cursaron

el ciclo básico ............................................................................... 20Figura 17. Cantidad de estudiantes evaluados cuyos padres son

universitarios................................................................................ 21Figura 18. Porcentaje de Logro en Matemática de los estudiantes entre

los años 2010-2019 ..................................................................... 22

Figura 19. Niveles de desempeño de los estudiantes graduandos en Matemática a escala nacional .................................................. 23

Figura 20. Niveles de desempeño en Matemática de Graduandos según las edades .......................................................................... 27

Figura 21. Niveles de desempeño de los estudiantes graduandos en Matemática según el sexo ....................................................... 28

Figura 22. Percepción de los estudiantes en su desempeño en Matemática según el sexo................................................................................ 29

Figura 23. Niveles de desempeño los estudiantes graduandos en Matemática según su autoidentificación étnica ....................... 29

Figura 24. Logro de estudiantes graduandos en Matemática por etnias según el nivel económico ............................................................. 31

Figura 25. Niveles de desempeño de los estudiantes evaluados en Matemática según el área........................................................ 32

Figura 26. Porcentaje de Logro de los estudiantes graduandos en Matemática según la jornada y plan de estudios ..................... 33

Figura 27. Porcentaje de Logro de los estudiantes graduandos en Matemática según el plan de estudios y la carrera .................. 34

Figura 28. Porcentaje de Logro alcanzado en Matemática según la carre-ra y el sector ................................................................................. 35

Figura 29. Porcentaje de Logro en Lectura de los estudiantes entre los años 2010-2019 ..................................................................... 36

Figura 30. Niveles de desempeño de los estudiantes graduandos en Lectura a escala nacional........................................................................... 37

Figura 31. Niveles de desempeño en Lectura de Graduandos según las edades .......................................................................... 41

Figura 33. Percepción de los estudiantes en su desempeño en Lectura según el sexo................................................................................ 42

Figura 32. Niveles de desempeño de los estudiantes graduandos en Lectura según el sexo .............................................................. 42

Figura 34. Niveles de desempeño los estudiantes graduandos en Lectura según su autoidentificación étnica .............................................. 43

Figura 35. Logro de estudiantes graduandos en Lectura por etnias según el nivel económico ....................................................................... 44

Figura 36. Niveles de desempeño de los estudiantes evaluados en Lectura según el área ................................................................................ 44

Figura 37. Porcentaje de Logro de los estudiantes graduandos en Lectura según la jornada y plan de estudios ............................................. 45

Figura 39. Porcentaje de Logro alcanzado en Lectura según la carrera y el sector ...................................................................... 46

Figura 38. Porcentaje de Logro de los estudiantes graduandos en Lectura según el plan de estudios y la carrera ........................................... 46

Figura 40. Porcentaje de respuestas correctas según las competencias matemáticas ..................................................... 47

Figura 41. Porcentaje de respuestas correctas según los contenidos matemáticos ......................................................... 48

Figura 42. Porcentaje de respuestas correctas según los niveles de lectura .................................................................... 49

Figura 43. Porcentaje de respuestas correctas según las destrezas en Lectura ................................................................ 49

Lista de figurasTabla 1. Cantidad de estudiantes evaluados según el departamento ........... 11Tabla 2. Desglose de estudiantes evaluados por sexo según

la autoidentificación étnica .............................................................. 14Tabla 3. Desglose de estudiantes evaluados por departamento

según su autoidentificación étnica .................................................. 15Tabla 4. Resultados en Matemática de Graduandos

de los años 2018-2019 ................................................................... 25Tabla 5. Diferencia de Logro alcanzado entre los años 2018 y 2019

en Matemática según departamentos ............................................. 26Tabla 6. Porcentaje de estudiantes en cada nivel económico

según etnia ..................................................................................... 30Tabla 7. Porcentaje promedio de los estudiantes (establecimiento)

en cada nivel económico según etnia ............................................. 30Tabla 8. Cantidad de estudiantes ubicados por autoidentificación

étnica según el nivel económico ..................................................... 32Tabla 9. Porcentaje de estudiantes en cada nivel económico según

el plan de estudios .......................................................................... 34Tabla 10. Porcentaje promedio de estudiantes (establecimiento) en cada

nivel económico según el plan de estudios ..................................... 34Tabla 11. Porcentaje de Logro alcanzado en Lectura según la cantidad

de libros leídos por placer ............................................................... 37Tabla 12. Resultados en Lectura de Graduandos de los años 2018-2019 .... 38Tabla 13. Diferencia de Logro alcanzado entre los años 2018 y 2019

en Lectura según departamentos .................................................... 39Tabla 14. Porcentaje de estudiantes en cada grupo etario que afirman

que trabajan y son repitentes .......................................................... 41Tabla 15. Porcentaje estudiantes hombres y mujeres en cada categoría

de cantidad de libros leídos por placer ............................................ 43Tabla 16. Porcentaje de estudiantes en cada nivel económico según área

de ubicación del establecimiento .................................................... 45

7

I. Introducción

El presente informe tiene como cometido rendir cuentas a la sociedad guatemalteca en general sobre el rendimiento en matemática y en lectura de los egresados del Sistema Educativo Nacional de cada una de las carreras que actualmente se encuentran acreditadas.

La evaluación de estudiantes del último año del ciclo diversificado se sustenta con el Acuer-do Gubernativo 421-2004, que establece como obligatoria y gratuita la evaluación de todos los estudiantes graduandos como requisito para extender el título del ciclo diversificado del nivel medio.

Los resultados de las evaluaciones naciona-les de graduandos son un recurso valioso que promueve la reflexión de los diferentes actores sociales (directores, docentes, padres de familia y autoridades educativas), de tal manera que en los últimos años ya se ha vuelto una práctica es-perar y emplear tales resultados. Ante este reto, es preciso generar una serie de informes que les permitan a los diferentes actores, adoptar políticas educativas que busquen mejorar los resultados, analizar las debilidades de las me-todologías de enseñanza e innovar las prácticas educativas que busquen superar los resultados que año con año se presentan.

Esta actividad de evaluación que se viene de-sarrollando bajo la responsabilidad directa del Ministerio de Educación desde el año 2006, en-caja perfectamente con lo que establece el Plan Nacional de Desarrollo K’atun 2032 que dice:

En un escenario ideal de ejecución del Plan, es preciso crear un conjunto de programas y subprogramas específicos que permitan diferenciar sus niveles: fortalecimiento insti-

tucional (gestión del Plan); resultados institu-cionales en el marco del Plan (producción de servicios); eficiencia (relación entre recursos financieros asignados y productividad); e im-pacto (modificación del entorno en una fecha meta, partiendo de la definición de un mo-mento inicial como línea basal). (Consejo Na-cional de Desarrollo, Conadur, 2016, p. 357).De hecho uno de los indicadores del plan

precisamente se enfoca en la calidad educa-tiva, medida a través de las evaluaciones que ejecuta el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca).

La Digeduca tiene entre sus objetivos evaluar la calidad de la enseñanza del Sistema Educati-vo Nacional; para ello, toma en cuenta las áreas curriculares de Matemática y Lectura. La tarea no es nada fácil, por lo cual, la Digeduca se asegura que los procedimientos logísticos y estadísticos utilizados en el proceso sigan el rigor científico y los criterios adecuados, tanto nacionales como internacionales, para realizar la tarea que le ha sido encomendada. Este propósito de la Dige-duca tiene eco en lo que se enuncia en el Plan Nacional: «Para el Plan Nacional de Desarrollo, el seguimiento es el proceso por medio del cual se observa de manera permanente la acción pú-blica y su coherencia con las prioridades, me-tas, resultados y lineamientos establecidos en el K’atun». (Conadur, 2016, p. 358)

El contexto tiene una relación muy fuerte con los resultados que se obtienen en las pruebas nacionales. Por esto, en el primer segmento de este informe se presentan algunas variables sus-

8

tantivas del contexto a través de porcentajes. Esta información se obtiene del instrumento de contexto que los estudiantes responden previo a realizar las evaluaciones.

Luego se muestran los resultados generales en el área de Matemática que contienen datos en porcentaje de estudiantes que alcanzaron el Logro, así como los niveles de desempeño.

Adicional a los resultados se detallan carac-terísticas de los evaluados como por ejemplo porcentaje de estudiantes que trabaja según la jornada de estudios, cantidad de libros leídos por placer según grupos étnicos o el nivel edu-cativo alcanzado por los padres de familia según el sector educativo. Esto explica de mejor mane-ra el resultados que un alumno obtiene, pues el logro obtenido toma en cuenta una serie de va-riables que transcienden propiamente el ámbito educativo. Por esto, el Ministerio de Educación no presenta ranking de resultados, pues existen otras series de variables que inciden en estos y que no están relacionadas con el establecimien-to educativo sino con la familia y su entorno.

Para una mejor apreciación de la información se describen a través de figuras o tablas varia-bles relevantes tales como: área, sexo, edad, autoidentificación étnica, sector, plan, jornada y rama de enseñanza.

Los resultados que se muestran se obtuvie-ron de la calificación de las pruebas utilizando la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI)¹, en las áreas de Matemática y Lectura.

Los datos se presentan en porcentaje de Lo-gro y niveles de desempeño según las variables antes mecionadas y se llevan a cabo pruebas estadísticas entre dos o más categorías, según sea el caso, para establecer si las diferencias en-contradas son estadísticamente significativas.

En uno de los apartados se encuentran los promedios de respuestas correctas de los ítems aglutinados según capacidades o procesos, con-tenidos y destrezas tanto en Matemática como en Lectura, con el fin de tener un conocimiento más específico respecto de dónde los estudian-tes afrontan las mayores dificultades al momento de responder las pruebas.

¹ Este procedimiento permite determinar la dificultad de cada ítem, que van desde muy fáciles hasta muy difíciles. También se obtiene la habilidad de cada uno de los estudiantes. Estas habilidades van desde bajas hasta altas, tanto en Lectura como en Matemática. Estudiantes con habilidades altas tienen una mayor probabilidad de responder ítems fáciles, de mediana dificultad hasta muy difíciles.

9

II. Características de la población evaluada

Se inicia este capítulo retomando el propósito de la evaluación Graduandos, la cual es utilizada como un «marcador de logro». Es decir, porcen-taje de estudiantes egresados del nivel medio que tienen las competencias mínimas esperadas en las áreas de Matemática y Lectura.

Para tener un panorama integral de la eva-luación realizada en el año 2019, es necesario brindar las características generales de la pobla-ción evaluada y para ello se recurre a los datos descriptivos que resaltan los aspectos más sig-nificativos de la población.

Cantidad de estudiantes evaluados según añosTal y como lo muestra la Figura 1 en los últimos dos años la cantidad de estudiantes evaluados del ciclo diversificado ha aumentado alrededor de 10,000 estudiantes. Si bien es cierto que hay un incremento en cuanto a la cantidad de es-tudiantes evaluados, todavía sigue siendo un reto alcanzar el 28 % de la cobertura del ciclo diversificado como se indica en el Plan Estraté-gico de Educación 2016-2020 del Ministerio de Educación (2016).

Se espera que las tres nuevas carreras que arrancaron en el 2019 atraigan la atención de

más jóvenes al sistema y con ello se incremen-te la cobertura. Estas son: Turismo, Transporte y Mantenimiento de Vehículos y, Telecomuni-caciones y TIC. Estas se encuentran en un plan piloto en 20 establecimientos, distribuidos en los departamentos de Chiquimula, Alta Verapaz, Guatemala, Jalapa, Sololá y Sacatepéquez.

Con la creación de estas tres nuevas carre-ras se pretende responder a algunas de las demandas del recurso humano que requiere la sociedad actual para una mayor inserción al mundo laboral.

Figura 1. Cantidad de estudiantes graduandos evaluados entre los años 2010-2019

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

117,830

123,512

137,466

141,930

171,993

149,652

149,815

148,842

158,161

157,318

Cant

idad

de

estu

dian

tes

eval

uado

s

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

10

Cantidad de estudiantes evaluados según la carreraEn la Figura 2 aparece que la mayor cantidad de estudiantes están aglutinados en la carrera de bachillerato. Esta por ser corta y de preparación universitaria es la principal elección de muchos jóvenes que tienen aspiraciones universitarias. De hecho en una de las preguntas de contexto, la mayoría de ellos manifestó que su principal as-piración luego de terminar el nivel diversificado es inscribirse en la universidad.

En el año 2012 se creó el Bachillerato en Cien-cias y Letras con Orientación en Educación con una duración de dos años y sus especialidades: con Orientación en Educación Física, con Orien-tación en Educación Musical y con Orientación en Productividad y Desarrollo. Dichos bachillera-tos son un paso previo para poder estudiar ma-

gisterio a nivel universitario. Tal como se observa en la figura, es considerable el porcentaje dentro de la población estudiantil, especialmente del sexo femenino, que elige este tipo de carrera.

Con la implementación del Bachillerato en Educación se busca mejorar el perfil de forma-ción de los docentes del nivel primario y, en un futuro inmediato, mejorar la calidad educativa a través de la formación de los docentes en la uni-versidad. Para esto los estudiantes egresados de los bachilleratos, tienen la opción de inscribirse en los siguientes profesorados: Educación Pri-maria Bilingüe, Educación Primaria Intercultural, Educación Física, Educación en Productividad y Desarrollo y, Educación en Expresión Artística.

Figura 2. Cantidad de estudiantes evaluados según la carrera

SecretariadoMagisterioPeritoBachiller

2018201720162015201420132012201120102009200820072006

8.17 %

22.01 %

30.08 %

39.74 %

4.68 %

7.20 %

29.57 %

58.56 %

Porc

enta

je d

e es

tudi

ante

s

2019

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Cantidad de estudiantes evaluados según el departamentoLa Tabla 1 muestra el porcentaje de estudian-tes evaluados según el departamento donde se ubica el establecimiento. En ella se observa que el 35.72 % de la población estudiantil eva-luada está ubicada en la ciudad capital y en los municipios que conforman el departamento de

Guatemala, la cual es un indicador de la rela-ción que existe entre la concentración de la po-blación (3, 015,081)² y la cantidad de alumnos evaluados en las áreas urbanas, principalmente en la ciudad capital.

² Según los datos del último censo nacional presentado por el Instituto Nacional de Estadística del año 2018.

11

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Tal porcentaje de alumnos egresados, que presenta el área metropolitana y sus alrededo-res, tiene además estos factores: la gran diver-sificación de carreras que ofrecen los estableci-mientos específicamente a nivel de bachillerato y peritos, y por otro lado, que es en el área de la ciudad capital donde se encuentra la mayor cantidad de empleos remunerados y por ende acceso a la economía formal. Lo anterior favo-rece a que las personas al contar con los recur-sos inscriben a su hijos en el ciclo diversificado, tomando en cuenta que aproximadamente el 73 % de los estudiantes de diversificado, egre-san de centros educativos privados en donde los papás son los responsables de costear la forma-ción de sus hijos.

El mismo fenómeno aparece en el departa-mento de Quetzaltenango, ya que en su seno también existe diversidad de carreras del ni-vel medio y sus opciones de empleo son mu-chos mayores comparadas con la del resto de departamentos.Cantidad de estudiantes evaluados según el área del establecimientoEn la Figura 3 se puede ver el crecimiento del ciclo diversificado en el área rural. En 10 años la tasa de estudiantes aumentó un 3.39 %.

Este incremento en el área rural se debe espe-cíficamente a la ampliación de la cobertura del sector oficial que pasó de 8 % en el año 2006 a un 17 % en el 2019. De igual manera el sec-tor por Cooperativa pasó de un 18 % en el año 2006 a un 28 % en el año 2019. Estos son los dos sectores de mayor crecimiento en cuanto a cobertura en el área rural.

Departamento Cantidad PorcentajeCiudad Capital 32,105 20.41 %

Guatemala 24,093 15.31 %

Quetzaltenango 2,290 7.20 %

San Marcos 4,191 5.46 %

Escuintla 6,010 4.95 %

Alta Verapaz 7,792 4.45 %

Chimaltenango 4,162 3.82 %

Huehuetenango 3,338 3.72 %

Suchitepéquez 1,621 3.53 %

Jutiapa 11,328 3.47 %

Petén 5,561 3.14 %

Quiché 3,989 2.99 %

Sacatepéquez 8,591 2.66 %

Santa Rosa 5,845 2.65 %

Retalhuleu 4,710 2.54 %

Izabal 2,063 2.42 %

Sololá 7,008 2.12 %

Chiquimula 4,944 1.88 %

Jalapa 3,812 1.87 %

Zacapa 2,509 1.59 %

El Progreso 2,957 1.46 %

Baja Verapaz 2,939 1.31 %

Totonicapán 5,460 1.03 %

Total 157,318

Tabla 1. Cantidad de estudiantes evaluados según el departamento

12

Figura 3. Cantidad de estudiantes evaluados según el área del establecimiento

7.89 %

92.11 %

88.72 %

11.28 %

0 %

20 %

40 %

60 %

80 %

100 %

UrbanoRural

2019201820172016201520142013201220112010

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Cantidad de estudiantes según el sector del establecimientoLa siguiente figura completa la imagen anterior, ya que se observa que el 72.90 % de los servi-cios de educación del ciclo diversificado está en manos del sector privado, por lo que solamente está disponible para aquellos que posean los recursos para pagarlos.

Figura 4. Cantidad de estudiantes evaluados según el sector del establecimiento

72.90 %

21.11 %

4.49 % 1.51 %0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

100 %

MunicipalCooperativaOficialPrivado

13

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Cantidad de estudiantes evaluados según el plan del establecimientoDe acuerdo con la Figura 6 aproximadamente 3 de cada 4 alumnos estudian en el plan diario regular, y el 26.64 % de los estudiantes tienen la oportunidad de hacerlo a través de otros planes que actualmente el sector educativo ofrece.

Figura 5. Cantidad de estudiantes evaluados según el plan del establecimiento

73.36 %(115,415)

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

100 %

A distanciaFin de semanaDiario (regular)

24.47 %(38,500)

2.16 %(3,403)

Cantidad de estudiantes evaluados según el sexo al que pertenecenEn cuanto a la paridad de acceso a la educa-ción tomando como variable el sexo, se puede observar que el porcentaje empieza a inclinarse a favor de las mujeres, lo cual está muy relacio-nado con los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística en el año 2018. Mujer

80,25751.02 %

Hombre77,061

48.98 %

Figura 6. Cantidad de estudiantes evaluados según el sexo al que pertenecen

14

Al observar el desglose por autoidentificación étnica del porcentaje de estudiantes evaluados según el sexo, se puede apreciar la disparidad que existe, en algunas etnias más pronunciadas que otras, lo cual es muy importante tomar en

Cantidad de estudiantes evaluados según su edadEl 67.17 % de los estudiantes evaluados tienen la edad esperada al momento de graduarse, lo cual es muy importante porque indica que la tasa de completación de la formación del nivel medio ha mejorado, lo cual es producto de la suma de otros esfuerzos que se hacen a nivel de la prima-ria y el ciclo básico. Sin embargo hay que seguir

trabajando para que este porcentaje de estu-diantes aumente año con año, sin perder de vista que algunos que culminan la carrera fuera de la edad esperada estudian en el plan fin de se-mana y generalmente son personas adultas que trabajan y tienen familia que depende de ellos.

Tabla 2. Desglose de estudiantes evaluados por sexo según la autoidentificación étnica

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Categorías Mujer HombreCantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje

Sin Respuesta 413 52.1 % 380 47.9 %

Maya 19,889 47.4 % 22,028 52.6 %

Ladino 58,529 52.6 % 52,801 47.4 %

Garífuna 508 43.2 % 667 56.8 %

Xinka 505 42.3 % 688 57.7 %

Extranjero 413 45.4 % 497 54.6 %

cuenta, pues indica que a nivel de algunas etnias como el caso de la Maya, Xinka y Garífuna, se deben continuar haciendo esfuerzos para lograr la igualdad en cuanto al acceso a la educación en el ciclo diversificado.

11.70 %

28.18 %

12.95 %6.38 %

13.50 %

27.29 %

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

100 %

Mayor de 21 años20 años19 años18 años17 años16 años o menos

Figura 7. Cantidad de estudiantes evaluados según su edad

15

Cantidad de estudiantes evaluados según su autoidentificación étnicaLa Tabla muestra que en 20 de los 22 departa-mentos quienes se autoidentificaron como ladi-nos la proporción de mujeres es mayor a la de los hombres. Solo en El Progreso y Retalhuleu la diferencia es a favor de los hombres. A escala nacional la diferencia en la etnia ladina es de 5.2 % a favor de las mujeres. En cuanto a los

que se autoidentificaron como mayas, también sucede lo mismo solo que a favor de los hom-bres, siendo la diferencia más aguda en Zaca-pa, Jutiapa y Retalhuleu. En cuanto al resto de etnias también existen diferencias a favor de los hombres, llegando a ser en algunos casos de más del 10 %.

Departamento Sexo Maya Ladino Garífuna Xinka Extranjero

Ciudad CapitalMujer 41.5 % 51.6 % 41.9 % 37.4 % 44.5 %

Hombre 58.5 % 48.4 % 58.1 % 62.6 % 55.5 %

Guatemala Mujer 51.1 % 53.6 % 49.5 % 48.1 % 47.5 %

Hombre 48.9 % 46.4 % 50.5 % 51.9 % 52.5 %

El ProgresoMujer 40.6 % 49.3 % 58.3 % 25.0 % 0.0 %

Hombre 59.4 % 50.7 % 41.7 % 75.0 % 100.0 %

SacatepéquezMujer 50.5 % 54.6 % 51.7 % 50.0 % 41.7 %

Hombre 49.5 % 45.4 % 48.3 % 50.0 % 58.3 %

ChimaltenangoMujer 49.2 % 51.6 % 42.2 % 40.0 % 45.5 %

Hombre 50.8 % 48.4 % 57.8 % 60.0 % 54.5 %

EscuintlaMujer 41.2 % 51.4 % 47.8 % 46.7 % 53.7 %

Hombre 58.8 % 48.6 % 52.2 % 53.3 % 46.3 %

Santa RosaMujer 40.9 % 52.3 % 42.9 % 47.4 % 50.0 %

Hombre 59.1 % 47.7 % 57.1 % 52.6 % 50.0 %

SololáMujer 53.7 % 58.9 % 50.0 % 0.0 % 60.0 %

Hombre 46.3 % 41.1 % 50.0 % 100.0 % 40.0 %

TotonicapánMujer 53.7 % 56.1 % 100.0 % 0.0 % 0.0 %

Hombre 46.3 % 43.9 % 0.0 % 100.0 % 100.0 %

QuetzaltenangoMujer 51.2 % 52.5 % 43.9 % 30.0 % 49.1 %

Hombre 48.8 % 47.5 % 56.1 % 70.0 % 50.9 %

SuchitepéquezMujer 46.3 % 50.8 % 31.8 % 36.8 % 36.7 %

Hombre 53.7 % 49.2 % 68.2 % 63.2 % 63.3 %

RetalhuleuMujer 38.0 % 49.3 % 27.5 % 25.0 % 29.2 %

Hombre 62.0 % 50.7 % 72.5 % 75.0 % 70.8 %

Tabla 3. Desglose de estudiantes evaluados por departamento según su autoidentificación étnica

16

Departamento Sexo Maya Ladino Garífuna Xinka Extranjero

San MarcosMujer 46.4 % 51.6 % 37.9 % 66.7 % 42.1 %

Hombre 53.6 % 48.4 % 62.1 % 33.3 % 57.9 %

HuehuetenangoMujer 48.9 % 51.1 % 50.0 % 0.0 % 57.9 %

Hombre 51.1 % 48.9 % 50.0 % 100.0 % 42.1 %

QuichéMujer 51.3 % 54.3 % 33.3 % 0.0 % 25.0 %

Hombre 48.7 % 45.7 % 66.7 % 100.0 % 75.0 %

Baja VerapazMujer 47.1 % 54.4 % 60.0 % 50.0 % 33.3 %

Hombre 52.9 % 45.6 % 40.0 % 50.0 % 66.7 %

Alta VerapazMujer 40.1 % 51.6 % 33.3 % 10.0 % 50.0 %

Hombre 59.9 % 48.4 % 66.7 % 90.0 % 50.0 %

PeténMujer 44.8 % 54.9 % 37.5 % 72.7 % 35.0 %

Hombre 55.2 % 45.1 % 62.5 % 27.3 % 65.0 %

IzabalMujer 45.4 % 58.1 % 60.5 % 0.0 % 52.9 %

Hombre 54.6 % 41.9 % 39.5 % 100.0 % 47.1 %

ZacapaMujer 20.7 % 56.3 % 27.8 % 33.3 % 36.4 %

Hombre 79.3 % 43.7 % 72.2 % 66.7 % 63.6 %

ChiquimulaMujer 44.8 % 56.3 % 26.7 % 66.7 % 77.8 %

Hombre 55.2 % 43.8 % 73.3 % 33.3 % 22.2 %

JalapaMujer 48.1 % 53.9 % 46.8 % 40.8 % 50.0 %

Hombre 51.9 % 46.1 % 53.2 % 59.2 % 50.0 %

JutiapaMujer 39.8 % 51.5 % 45.3 % 45.3 % 43.3 %

Hombre 60.2 % 48.5 % 54.7 % 54.7 % 56.7 %

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

La Figura 8 muestra que 7 de cada 10 alum-nos que se evaluaron en el año 2019 se autoi-dentifican como ladinos. Le siguen en su orden la etnia Maya y ambas suman el 97.41 % de la población. El resto lo conforman las etnias Ga-rífuna, Xinka y Extranjero.

Figura 8. Cantidad de estudiantes evaluados según su autoidentificación étnicaOtro

4,0712.59 % Maya

41,91726.64 %Ladino

111,33070.77 %

17

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Cantidad de estudiantes evaluados según el idioma que se habla en casaEn el cuadernillo de contexto que se aplica a los graduandos también hace referencia al idioma que se habla en casa. En la Figura 9 destaca que el 91.51 % de los estudiantes expresó que es el español el idioma que se habla en casa, lo cual tiene una relación con la autoidentificación étni-ca en donde en su mayoría son ladinos.

Únicamente el 4.95 % de la población evalua-da expresó que habla algunos de los idiomas de origen maya, a pesar de que el 26.64 % se autoidentifica como tal, lo cual deja entrever que la práctica de los idiomas mayas en el hogar con el pasar de los años se ha ido desvaneciendo.

Cantidad de estudiantes evaluados según la asistencia a preprimariaEn la Figura 10 se puede observar que la ligera tendencia de crecimiento de alumnos que infor-maron haber asistido a la preprimaria llegó a su cúspide en el año 2018 con un 86.69 %, la cual mostró un ligero descenso de 4.28 % en el 2019.

Figura 9. Cantidad de estudiantes evaluados según el idioma que se habla en casa

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

100 %

OtroDe origen MayaEspañol

91.51 %

3.53 %4.95 %

Figura 10. Cantidad de estudiantes evaluados según la asistencia a preprimaria

78.47 %82.41 %

84.28 %

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

100 %

2019201820172016201520142013201220112010

18

Cantidad de estudiantes evaluados repitentes y no repitentesLa tasa de repitencia escolar sigue siendo un fenómeno en los centros educativos del nivel primario, específicamente en los primeros tres años del ciclo de educación fundamental. La

Figura 11. Cantidad de estudiantes evaluados repitentes en primaria

Figura 11 muestra la tendencia a la baja de la repitencia de al menos un grado en primaria. En el 2019 el porcentaje es menor comparado con los últimos 10 años.

Cantidad de estudiantes evaluados según sí trabajaUn buen porcentaje de los estudiantes que egresan del ciclo diversificado trabaja para cos-tear sus estudios. El mayor porcentaje lo tienen quienes estudian en los planes fin de sema-na y a distancia.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Figura 12. Cantidad de estudiantes evaluados que trabaja

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

100 %

2019201820172016201520142013201220112010

31.94 % 27.98 %24.10 %

32.36 %38.38 % 35.90 %

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

100 %

2019201820172016201520142013201220112010

19

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Cantidad de estudiantes evaluados según el grado de escolaridad de los padresLos datos de la Figura 13 son claves pues for-man parte del capital cultural que el estudiante tiene a su favor, especialmente la educación de la madre dado que existe una fuerte relación positiva entre los años de escolaridad de esta y los resultados que los jóvenes obtienen en la pruebas. En el caso del aumento en cuanto a los padres en los últimos años, este puede deberse

al factor de migración en el cual muchos de ellos salieron del país hace más de una década cuan-do los hijos aún estaban pequeños y puede ser una hipótesis de por qué los jóvenes no saben acerca de la escolaridad del papá. Muy por el contrario la escolaridad de la madre viene en descenso, esperando que para la siguiente ge-neración este porcentaje desaparezca.

Figura 13. Cantidad de estudiantes evaluados que no saben la escolaridad de los padres o no estudiaron

Los datos de la Figura 14 indican que el mayor porcentaje tanto de padres como de madres de familia únicamente ha cursado la primaria. Esta

Figura 14. Cantidad de estudiantes evaluados cuyos padres estudiaron la primaria

tendencia se ha mantenido durante los últimos 10 años con una ligero descenso siendo más marcado en los padres.

23.58 %21.08 %

16.06 %38.13 %

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

Papá

Mamá

2019201820172016201520142013201220112010

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

PapáMamá

2019201820172016201520142013201220112010

44.36 %

44.40 %41.71 %

38.13 %

20

En la Figura 15 aparecen muy cercanos y con resultados bajos los porcentajes de padres y madres que han cursado el Ciclo de Educación Básica en el nivel medio.

Los datos de la Figura 16 llaman la atención porque presentan un porcentaje mayor de pa-pás en comparación con la figura anterior y se esperaría que fuera al contrario. Sin embargo,

este dato es un aliciente en el sentido de que los padres de los graduandos se han mantenido entre 11 y 12 años de escolaridad a lo largo de las evaluaciones realizadas por la Digeduca.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Figura 15. Cantidad de estudiantes evaluados cuyos padres cursaron el ciclo básico

Figura 16. Cantidad de estudiantes evaluados cuyos padres han cursado el ciclo diversificado

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

PapáMamá

2019201820172016201520142013201220112010

12.41 %

10.06 %

12.96 %

11.40 %

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

PapáMamá

2019201820172016201520142013201220112010

16.03 %

14.71 %

17.26 %

16.46 %

21

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Finalmente la Figura 17 muestra que los pa-pás que han completado la universidad pre-sentan un porcentaje similar al del ciclo básico. Sin embargo, hay que resaltar el crecimiento de la educación de la madre a nivel superior que muestra un incremento de más del 2 %.

Figura 17. Cantidad de estudiantes evaluados cuyos padres son universitarios

Todos estos datos de características de los estudiantes evaluados y sus familias son de suma importancia para tomarlos en cuenta, pues muchos de estos tienen relación con los resultados que los jóvenes obtienen en la eva-luación Graduandos. Tal es caso de la educación de los padres que en la medida en que esta es más elevada, los resultados de los evaluados en Lectura son mucho mejores. De igual manera la variable de repitencia durante la primaria o si el estudiante trabaja, tienen una relación inversa es los resultados, es decir, los resultados de los estudiantes bajan.

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

Papá

Mamá

2019201820172016201520142013201220112010

11.10 %

7.29 %

11.33 %

9.36 %

22

III. Análisis de los resultados en Matemática

Registro histórico del Logro en MatemáticaEn la Figura 18 se observa el recorrido histórico de los porcentajes de Logro alcanzados en Ma-temática por diez años. A partir del año 2013 se ve una ligera tendencia hacia el crecimiento continuo, de tal manera que entre el período 2015 a 2019 el crecimiento es de 5.1 % puntos porcentuales. Si esta tendencia se mantiene se esperaría alcanzar el 15 % de Logro en el 2020.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

100 %

2019201820172016201520142013201220112010

5.1 %7.5 % 7.3 % 8.0 % 8.5 % 8.5 % 9.0 % 9.6 % 11.4 % 13.6 %

Figura 18. Porcentaje de Logro en Matemática de los estudiantes entre los años 2010-2019

23

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Cada vez son más frecuentes los requerimien-tos de los datos de las evaluaciones de graduan-dos por parte de los directores de los centros educativos, padres de familia, medios de comu-nicación, docentes, académicos; esto es fruto de las diversas acciones de promoción y divulga-ción que actualmente el Ministerio de Educación realiza por diversos medios a través de la Dige-duca, lo cual ha empezado a generar concien-cia dentro de la población y en muchos casos a tomar acciones para mejorar los resultados.

Sin embargo, la cultura de evaluación debe-rá seguir permeando a la sociedad guatemal-teca de tal manera de que cada día aparezcan más interesados por conocer los resultados y tomar las estrategias pertinentes para mejo-rarlos, tal y como lo están haciendo varios cen-tros educativos.

Como una estrategia para mejorar estos re-sultados el Ministerio de Educación estableció

a través del Acuerdo Ministerial 3182-2017 la Normativa para las calidades de docentes del Nivel de Educación Media (Ciclo Básico y Ciclo Diversificado) que en el artículo 3 dice: «que todo docente que labora en este Nivel y que aún no cuenta con el título que le acredita como Profesor de Enseñanza Media (PEM) en la espe-cialidad correspondiente, con la finalidad de cumplir con las calidades exigidas en la normati-va vigente, continúen con sus estudios y se acre-diten en un plazo no mayor de cuatro años, el que inicia a partir del 01 de enero del año 2018 y finaliza el 31 de diciembre de 2021». Esto hará que gran parte de los docentes que laboran de manera empírica se formen a nivel universitario y por consiguiente se esperaría una mejora en los resultados que se tienen hasta el momento.

Desempeño nacional en MatemáticaEn la Figura 19 se observan los niveles de des-empeño en Matemática a escala nacional. Se puede interpretar que el porcentaje más alto lo tienen aquellos estudiantes que se ubicaron en el nivel Insatisfactorio. Esta situación representa un reto para toda la comunidad educativa, pues

la calidad no depende solo del docente en el aula, sino también del compromiso de los pa-dres de familia, autoridades educativas y de la mejora sustantiva de las condiciones de vida de las familias, tal como lo demuestran los estudios en materia de rendimiento escolar.

Figura 19. Niveles de desempeño de los estudiantes graduandos en Matemática a escala nacional

Debe Mejorar

Insatisfactorio

Excelente

Satisfactorio

54.21 % 32.23 %

5.01 %

8.54 %

No Logro Logro86.44 % 13.56 %

24

Prueba de hipótesis de proporciones de Logro en MatemáticaUno de los propósitos de las evaluaciones que realiza la Digeduca es comparar los resultados de las evaluaciones entre años con el propósito de determinar si hubo mejora, estancamiento o retroceso en el Sistema Educativo Nacional. Existen procedimientos técnicos que permiten asegurar que los resultados obtenidos en el año 2019 son mejores a los del año 2018.

Las pruebas de proporciones son adecua-das cuando los datos que se están analizando constan de categorías (Logro y No Logro) como es el caso de las pruebas nacionales que repor-ta la Digeduca.

El objetivo de una prueba de dos muestras es determinar si las dos muestras independientes fueron tomadas de dos poblaciones, las cuales

presentan la misma proporción de elementos con determinada característica, es decir, si el porcentaje de Logro obtenido en «x» año, es el mismo con otro de «x» año que sirve de marco de comparación.

La prueba se concentra en la diferencia re-lativa (diferencia dividida entre la desviación estándar de la distribución de muestreo) entre las dos proporciones muestrales. Diferencias pe-queñas denotan únicamente la variación casual producto del muestreo (se acepta H0), en tanto que grandes diferencias significan lo contrario (se rechaza H0). El valor estadístico de prueba (diferencia relativa) es comparado con un valor tabular de la distribución normal, a fin de decidir si H0 es aceptada o rechazada.

H0 : p1 = p2Las hipótesis alternativas posibles sonH1 : p1 ≠ p2 H1 : p1 > p2 H1 : p1 < p2La estimación combinada de p se puede calcular de la siguiente manera:

Donde:p = proporción muestralx1 = número de aciertos en la muestra 1x2 = número de aciertos en la muestra 2n1 = número de observaciones de la muestra 1n2 = número de observaciones de la muestra 2Este valor de p se utiliza para calcular el valor estadístico de prueba

a. La hipótesis nula en una prueba de dos muestras es³:

³ Suárez, M. (26 de agosto de 2020). Prueba de hipótesis para proporciones. Monografías.com. https://www.monografias.com/trabajos91/prueba-hipotesis-proporciones-z-y-ji-cuadrado-empleando-excel-y-winstats/prueba-hipotesis-proporciones-z-y-ji-cuadrado-empleando-excel-y-winstats.shtml#:~:text=Las%20pruebas%20de%20proporciones%20son,(o%20Porcentaje)%20de%20poblaci%C3%B3n.

25

b. Resultados en Matemática de Graduandos

Año Total evaluados Total estudiantes con Logro Porcentaje de Logro

2018 158,161 18,100 11.44 %

2019 157,318 21,329 13.56 %

Tabla 4. Resultados en Matemática de Graduandos de los años 2018-2019

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de Digeduca: Graduandos 2018-2019. Ministerio de Educación.

c. Pasos para comprobar la hipótesis de proporciones para dos muestras

1. Planteamiento de las hipótesis:

2. Como se trata de una prueba de hipótesis a dos colas, se debe calcular:

3. En la tabla para un área de 0.025 le corresponde un valor Ztabla = ± 1.964. Cálculo de la estimación de la proporción combinada de p muestral:

La proporción de estudiantes que alcanzaron el Logro en Matemática en el año 2018, es la misma a los que la alcanzaron en 2019.La proporción de estudiantes que alcanzaron el Logro en Matemática en el año 2018, es diferente a los que la alcanzaron en 2019.

H0 : p1 = p2

H1 : p1 ≠ p2

5. Calculando Zprueba se obtiene:

6. Prueba de hipótesis:

26

7. Decisión:Se rechaza la Ho ya que Zprueba = -19.76 está en la zona de rechazo de Zprueba = ± 1.96, entonces, la proporción de estudiantes que alcanzaron el Logro en el año 2018 es menor comparado con los estudiantes que alcanzaron el Logro en el año 2019. La diferencia es estadísticamente significativa con un 95 % de confianza.

Comparación de los resultados en Matemática por departamentos En la Tabla 5 se encuentra el porcentaje de Logro que tuvo cada departamento en los años 2019 y 2018. Se puede observar que nueve departa-mentos tuvieron un logro mayor al 2 % compa-rado con el año anterior; 10 departamentos tu-vieron un logro entre el 1 % y 2 %, y únicamente dos departamentos tuvieron una baja en cuanto a los logros alcanzados en el 2018.

Esta tabla permite ver el avance de cada de-partamento, como producto de la suma de los esfuerzos que hacen los establecimientos con-juntamente con algún proyecto o programa en particular que esté impulsando el aprendizaje de la matemática.

Tabla 5. Diferencia de Logro alcanzado entre los años 2018 y 2019 en Matemática según departamentos

DepartamentoMatemática año 2019 Matemática año 2018

Cantidad % Logro Cantidad % Logro % DiferenciaSan Marcos 1,544 17.97 % 974 11.22 % 6.75 %

Huehuetenango 789 13.50 % 568 9.42 %

Suchitepéquez 626 11.26 % 410 7.43 %

Chimaltenango 1,190 19.80 % 924 16.36 % 3.44 %

Petén 368 7.44 % 246 4.83 % 2.61 %

Alta Verapaz 605 8.63 % 447 6.36 % 2.27 %

Quetzaltenango 1,609 14.20 % 1,376 11.98 % 2.22 %

Sacatepéquez 638 15.22 % 582 13.14 % 2.09 %

Escuintla 1,005 12.90 % 877 10.87 % 2.03 %

Retalhuleu 335 8.40 % 261 6.49 % 1.90 %

Chiquimula 258 8.73 % 218 6.89 % 1.83 %

Santa Rosa 214 5.14 % 148 3.49 % 1.65 %

Guatemala 4,466 18.54 % 3,857 16.91 % 1.63 %

Quiché 427 9.07 % 359 7.58 % 1.49 %

Totonicapán 148 9.13 % 129 7.78 % 1.35 %

Jutiapa 226 4.14 % 157 2.79 % 1.35 %

Ciudad Capital 5,795 18.05 % 5,515 16.71 % 1.34 %

Zacapa 151 6.02 % 109 4.69 % 1.33 %

Sololá 255 7.64 % 216 6.35 % 1.28 %

6.75 %

4.08 %

3.82 %

27

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

DepartamentoMatemática año 2019 Matemática año 2018

Cantidad % Logro Cantidad % Logro % DiferenciaJalapa 148 5.04 % 139 4.80 % 0.24 %

Izabal 173 4.54 % 167 4.41 % 0.13 %

Baja Verapaz 109 5.28 % 120 5.50 % -0.22 %

El Progreso 250 10.92 % 301 12.8 % -1.93 %

Total 21,329 18,100

Análisis de los resultados en Matemática según edadesLa Figura 20 muestra la estrecha relación que existe entre las edades de los estudiantes y el logro que obtienen; generalmente los estudian-tes que se gradúan en los años esperados son aquellos que estudian en un plan diario regular y están dedicados únicamente al estudio. Las per-

sonas de mayor edad trabajan y estudian durante el fin de semana, por lo que el tiempo que le dedican al estudio es mu-cho menor en comparación a los jóvenes que estudian los cinco días de la semana.

Figura 20. Niveles de desempeño en Matemática de Graduandos según las edades

Debe Mejorar

Insatisfactorio

ExcelenteSatisfactorio

Mayorde 21 años

20 años

19 años

18 años

17 años

16 añoso menos 36.61 %

43.28 %

54.66 %

64.57 %

69.76 %

74.09 % 22.26 % 1.74 %

25.20 % 2.78 %

28.77 %

33.54 %

35.92 %6.72 %

4.90 %

3.12 %

2.26 %

1.90 %

14.09 %

6.90 %

3.54 %

39.47 %8.38 %

15.54 %

No Logro: 16 años 79 %, 17 años 81 %, 18 años 90 %, 19 años 95 %, 20 años 97 %, >20 años 98 %Logro: 16 años 21 %, 17 años 19 %, 18 años 10 %, 19 años 5 %, 20 años 3 %, >20 años 2 %

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

28

Análisis de los resultados en Matemática según sexo Al analizar los datos de Logro según el sexo de los estudiantes, siempre se ha encontrado que existe una diferencia a favor de los hombres, pero en un estudio realizado en el año 2017 en la Digeduca, se encontró que esta diferencia se debe a que la mayoría de las mujeres egresan de carreras en donde son menos expuestas a con-tenidos de matemática. Por otro lado, aquellas mujeres egresadas de carreras como Bachillera-

to en Electrónica, Bachillerato con Especialidad en Electricidad Industrial o Perito en Mecánica Automotriz, tuvieron un rendimiento en Matemá-tica igual o mucho mejor que el de los hombres en la pruebas Graduandos 2016. En la medida en que las mujeres opten a más carreras técni-cas en donde sean expuestas a contenidos de matemática, esta situación va a cambiar.

Figura 21. Niveles de desempeño de los estudiantes graduandos en Matemática según el sexo

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Debe Mejorar

Insatisfactorio

Excelente

SatisfactorioNo Logro: Femenino 10 %, Masculino 17 %Logro: Femenino 90 %, Masculino 83 %

Hombre

Mujer 61.13 %

47.01 % 36.25 % 10.49 %

6.25 %

28.37 % 6.67 %

3.83 %

Percepción de los estudiantes en su desempeño en la prueba de Matemática según el sexo La Figura 22 es muy ilustrativa en cuanto a la per-cepción que los estudiantes tienen respecto de cómo será su desempeño en la prueba de Mate-mática. En la categoría regular el porcentaje de mujeres es mucho mayor que el de los hombres. Esto es consecuencia de los estereotipos que se manejan en la sociedad en donde se postula que «las mujeres son buenas para lectura y los

hombres son buenos para las matemáticas». Esta creencia permea la mente de los jóvenes y los hace asumir estas posturas; sin embargo, dichos mitos se desvanecen cuando se comparan a los estudiantes que estudian las mismas carreras con la misma carga matemática, pudiéndose observar que tales diferencias desaparecen.

29

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Figura 22. Percepción de los estudiantes en su desempeño en Matemática según el sexo

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

100 %

Hombre

Mujer

ExcelenteMuy BuenoBuenoRegularSin respuesta

0.9 % 0.6 %

66.7 %

55.1 %

26.4 %

33.4 %

5.1 %8.6 %

1.0 % 2.3 %

Análisis de los resultados en Matemática según la autoidentificación étnicaLa Figura 23 evidencia que quienes se identifi-can como ladinos o extranjeros tienen mejores resultados que las otras etnias. Sin embargo, estas diferencias pueden explicarse por el nivel

socioeconómico y capital cultural (nivel educa-tivo alcanzado por los padres) que poseen los estudiantes de estas dos etnias, lo cual les da ventajas en muchos aspectos.

Figura 23. Niveles de desempeño los estudiantes graduandos en Matemática según su autoidentificación étnica

Extranjero

Xinka

Garífuna

Ladino

Maya 59.60 %

51.63 %

70.30 %

74.27 %

51.65 % 24.73 % 18.35 %

22.80 %

24.51 %

32.90 %5.39 %

2.30 %

1.51 %

5.28 %

10.08 %

2.89 %

1.42 %

31.38 %4.26 %

4.76 %

No Logro: Maya 91 %, Ladino 85 %, Garífuna 95 %, Xinka 97 %, Extranjero 76 %Logro: Maya 9 %, Ladino 15 %, Garífuna 5 %, Xinka 3 %, Extranjero 26 %

Debe Mejorar

Insatisfactorio

ExcelenteSatisfactorio

30

A continuación en las tablas 6 y 7 se presen-tan los porcentajes de estudiantes en cada nivel económico según etnia.

Nivel económico/ Etnias Nivel bajo4 Nivel medio Nivel alto Nivel superior

Maya 43.3 % 26.9 % 19.5 % 10.3 %

Ladino 18.0 % 24.5 % 27.1 % 30.3 %

Garífuna 29.7 % 28.4 % 24.2 % 17.7 %

Xinka 52.1 % 22.3 % 18.6 % 7.0 %

Extranjero 14.1 % 18.1 % 23.1 % 44.7 %

Nivel económico/ Etnias Nivel bajo Nivel medio Nivel alto Nivel superior

Maya 41.4 % 26.1 % 20.5 % 11.9 %

Ladino 13.3 % 25.4 % 29.7 % 31.7 %

Garífuna 23.0 % 27.7 % 30.2 % 19.1 %

Xinka 50.0 % 25.6 % 17.6 % 6.9 %

Extranjero 11.6 % 19.1 % 23.6 % 45.6 %

Tabla 6. Porcentaje de estudiantes en cada nivel económico según etnia

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Tabla 7. Porcentaje promedio de los estudiantes (establecimiento) en cada nivel económico según etnia

Tal como se observa en la Tabla 6, en el nivel alto y superior la etnia ladina suma el 57.4 % de estudiantes que tienen esa posición económica y a nivel de extranjero es del 67.8 %, muy supe-rior al de las otras etnias. Al obtener el promedio de nivel económico por establecimiento, tam-bién se aprecia que en el nivel alto y superior la etnia ladina suma el 61.4 % en promedio de estudiantes que tienen esa posición económica y a nivel extranjero es del 69.2 %, muy superior al de las otras etnias. Esta variable está fuertemente relacionada con los niveles de desempeño que los alumnos obtienen en las pruebas.

4 El nivel bajo aglutina al 25 % de la población con los menores recursos económicos. El nivel superior aglutina al 25 % de la población con los mayores recursos económicos.

31

Análisis de los resultados en Matemática por etnias, según cada nivel económicoTal como se observa en la Figura 24, los estu-diantes con un nivel económico superior son los que alcanzan un porcentaje mayor de Logro. En el caso específico de los que se autoidentificaron como Maya, el Logro fue de 18 % por encima del Logro nacional que fue del 13.56 %, y por

encima del porcentaje de Logro que obtuvieron los que se autoidentificaron como ladino y ex-tranjero en los niveles bajo, medio y alto, lo cual confirma la estrecha relación que existe entre el nivel económico y los resultados que se obtie-nen en Matemática.

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

ExtranjeroLadinoMayaGarífunaXinka

3 %

11 %

2 %

13 %

Bajo Medio Alto Superior

6 %

18 %

7 %

29 %

2 %

43 %

Figura 24. Logro de estudiantes graduandos en Matemática por etnias según el nivel económico

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

En la Tabla 8 está la cantidad de alumnos ubicados por autoidentificación étnica según el nivel económico. Con esto se complementa la información de la Figura 24. Las condiciones so-ciales, económicas y culturales son factores que están muy relacionadas con los resultados de las evaluaciones. Sin embargo, hay que destacar que a pesar de las condiciones de origen de los

estudiantes, hay centros educativos que se es-fuerzan por obtener resultados superiores a los esperados. Esto lo logran cuando se implemen-tan metodologías y estrategias encaminadas a desarrollar el pensamiento reflexivo, crítico de los estudiantes, tal como se ha descrito en otros informes relacionados con factores asociados.

32

Tabla 8. Cantidad de estudiantes ubicados por autoidentificación étnica según el nivel económico

Etnias Bajo Medio Alto Superior TotalesXinka 622 266 222 83 1,193

Garífuna 349 334 284 208 1,175

Maya 18,162 11,271 8,170 4,314 41,917

Ladino 20,082 27,325 30,158 33,765 111,330

Extranjero 128 165 210 407 910

Totales 39,343 39,361 39,044 38,777

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Análisis de los resultados en Matemática según el área de ubicación En la Figura 25 aparecen los resultados obteni-dos según el área en que se ubica el estableci-miento educativo. Es notorio que el porcentaje de estudiantes que alcanza el Logro en el área urbana es mayor que el del área rural. Nueva-

mente se enfatiza que las condiciones físicas, sociales, culturales y económicas en la que se desenvuelven los estudiantes del área urbana los aventajan de los estudiantes del área rural.

Figura 25. Niveles de desempeño de los estudiantes evaluados en Matemática según el área

Debe Mejorar

Insatisfactorio

Excelente

SatisfactorioNo Logro: Urbana 86 %, Rural 91 %Logro: Urbana 14 %, Rural 9 %

Rural

Urbana 53.29 %

61.43 % 29.51 % 5.42 %

3.64 %

32.58 % 8.94 %

5.19 %

33

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Análisis de los resultados en Matemática según la jornada y el plan de estudiosLa Figura 26 muestra una clara diferencia en cuanto al porcentaje de Logro al combinar la jornada matutina con el plan diario regular. El hecho de contar con más períodos de Matemáti-ca a la semana, da mayor posibilidad de obtener

mejores resultados, en comparación a los otros grupos en donde los períodos de Matemática a la semana se reducen como es el caso de los planes fin de semana y a distancia.

Figura 26. Porcentaje de Logro de los estudiantes graduandos en Matemática según la jornada y plan de estudios

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

IntermediaNocturnaDobleVespertinaMatutina

23 %

3 %

7 %

11 %

3 %0 %

Diario regular Fin de semana A distancia

21 %

4 % 3 % 4 %

0 % 0 %

6.1 %

0 % 0 %

Análisis de los resultados en Matemática según el plan de estudios y la carreraEn la Figura 27 se puede apreciar que los es-tudiantes que estudian una carrera en un plan diario regular obtienen los mejores resultados en todas las carreras, en comparación con los estudiantes que estudian en otros planes. Esto se debe a que muchos de estos estudiantes que

asisten a clases los fines de semana generalmen-te trabajan, tal como se mostró en la Figura 12, en donde más del 30 % de los estudiantes tra-baja y estudia a la vez. Pero en el caso de los estudiantes de fin de semana y a distancia el porcentaje supera el 60 %.

34

Figura 27. Porcentaje de Logro de los estudiantes graduandos en Matemática según el plan de estudios y la carrera

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

SecretariadoPeritoMagisterioBachillerato

21 %

4 % 4 %6 %

0 % 0 %

Diario regular Fin de semana A distancia

16 %

5 % 5 % 4 %1 % 0 %

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

A continuación en las tablas 9 y 10 están los porcentajes de los estudiantes en cada nivel educativo según el plan de estudios.

Tabla 9. Porcentaje de estudiantes en cada nivel económico según el plan de estudios

Nivel económico / Plan de estudios Nivel bajo Nivel medio Nivel alto Nivel superior

Diario / regular 21.3 % 23.7 % 25.7 % 29.3 %

Fin de semana 35.7 % 29.3 % 23.0 % 12.0 %

A distancia 40.1 % 25.8 % 20.1 % 14.1 %

Tabla 10. Porcentaje promedio de estudiantes (establecimiento) en cada nivel económico según el plan de estudios

Nivel económico / Plan de estudios Nivel bajo Nivel medio Nivel alto Nivel superior

Diario / regular 16.6 % 20.4 % 28.7 % 34.3 %

Fin de semana 32.5 % 40.7 % 23.2 % 3.6 %

A distancia 49.1 % 29.2 % 17.4 % 4.3 %

35

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Tal como se observa, es a partir del nivel me-dio alto y superior en donde las diferencias de porcentaje son mayores a favor de los estudian-tes que estudian en un plan diario o regular en comparación con los otros planes. Al obtener el promedio del nivel económico por estableci-

miento se observa que la diferencia es aún ma-yor. El nivel económico de la familia está muy relacionado con los resultados que los estudian-tes alcanzan en el rendimiento escolar, es decir, a mayor nivel económico de los padres, mejor rendimiento se obtiene de los estudiantes.

Análisis de los resultados en Matemática según la carrera y el sectorUn cruce de las variables carrera y sector mues-tra que los colegios privados sobresalen en las carreras de bachillerato y secretariado pues sus resultados en Matemática son mejores, mientras que los centros educativos públicos sobresalen en la carrera de magisterio.

Figura 28. Porcentaje de Logro alcanzado en Matemática según la carrera y el sector

0 %

5 %

10 %

15 %

20 %

SecretariadoPeritoMagisterioBachillerato

Logro Oficial Logro Privado Logro Municipal Logro Cooperativa

7.8 %

17.7 %

2.4 %

7.6 %6.6 %

5.9 %

0 %0.8 %

14.1 %14.6 %

6.6 %

8.8 %

2.8 %3.1 %

0 %

3.2 %

36

IV. Análisis de los resultados en Lectura

Registro histórico del Logro en LecturaEn la Figura 29 se recorre gráficamente el Lo-gro alcanzado en Lectura desde el 2010 hasta el 2019. A partir del año 2016 se empiezan a obtener porcentajes sustantivos de Logro por encima de los años anteriores. Estos cambios

Figura 29. Porcentaje de Logro en Lectura de los estudiantes entre los años 2010-2019

observados en los últimos cuatro años pudieran estar relacionados con la masiva campaña que se ha hecho sobre la importancia de la lectura y al compromiso que muchos establecimientos han asumido para mejorar sus resultados.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

100 %

2019201820172016201520142013201220112010

22.39 % 23.67 % 24.47 % 26.03 % 25.97 % 32.32 %32.33 % 32.33 %

34.81 %37.03 %

El crecimiento de 2015a 2019 fue de 11.06 %

A pesar de la mejora del Logro a escala na-cional, el esfuerzo por divulgar los resultados debe continuar hacia la comunidad educativa en general, pues solo de esta manera se podrán obtener cambios positivos sustanciales de los que se han alcanzado hasta el momento.

37

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Desempeño nacional en LecturaEn la Figura 30 se aprecia que el porcentaje de estudiantes en el nivel de desempeño In-satisfactorio sigue siendo el más alto que el resto de los niveles, aunque la brecha ha dismi-nuido año con año.

Figura 30. Niveles de desempeño de los estudiantes graduandos en Lectura a escala nacional

0

Debe Mejorar

Insatisfactorio

Excelente

Satisfactorio

34.06 % 28.91 %

12.78 %

24.25 %

No Logro Logro62.97 % 37.03 %

Este fenómeno del bajo logro obtenido está asociado con el escaso hábito lector que tie-nen los estudiantes, tal y como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 11. Porcentaje de Logro alcanzado en Lectura según la cantidad de libros leídos por placer

Número de libros Porcentaje estudiantes Porcentaje de estudiantes que alcanzan el Logro

Ninguno 20.47 % 32.3 %

Un libro 31.50 % 31.9 %

Dos libros 23.20 % 37.3 %

Tres libros 12.05 % 41.4 %

Cuatro libros 5.18 % 47.2 %

Cinco libros 2.58 % 48.3 %

Seis libros 1.02 % 47.4 %

Más de seis libros 4.01 % 63.9 %

38

La tabla muestra una estrecha relación entre la cantidad de libros leídos y el porcentaje de Logro alcanzado por los estudiantes, ya que los que dijeron leer más de 6 libros tienen el porcen-taje más alto de Logro, pero solo representan el 4.01 % de la población evaluada en Graduandos.

También resalta que el 20.47 % de los estu-diantes eligió la opción «Ninguno», lo cual se considera una situación perjudicial si se conside-ra que son estudiantes egresados de una carrera

de entre 11 y 12 años de formación. A esto hay que sumar que más del 50 % de la población lee entre 1 y 2 libros. Para el nivel de educación al-canzado la cantidad de libros leídos es muy baja. Esto representa un reto para toda la comunidad educativa, pues se recomienda continuar la labor en la adquisición de hábitos de lectura en los es-tudiantes, exponerlos a leer todo tipo de impre-sos o publicaciones digitales que puedan ayudar en la formación de la comprensión lectora.

Prueba de hipótesis de proporciones de Logro en LecturaA continuación se describe el procedimiento técnico aplicado en la Digeduca para verificar si el incremento del porcentaje en cuanto al Logro es significativo.

a. Datos de los resultados en Lectura de Graduandos

Tabla 12. Resultados en Lectura de Graduandos de los años 2018-2019

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Año Total evaluados Total estudiantes con Logro Porcentaje de Logro

2018 158,161 55,049 34.81 %

2019 157,318 58,258 37.03 %

b. Pasos para comprobar la hipótesis de proporciones para dos muestras

1. Planteamiento de las hipótesis:

2. Como se trata de una prueba de hipótesis a dos colas, se debe calcular:

3. En la tabla para un área de 0.025 le corresponde un valor Ztabla = ± 1.96

La proporción de estudiantes que alcanzaron el Logro en Lectura en el año 2018, es la misma a los que la alcanzaron en 2019.La proporción de estudiantes que alcanzaron el Logro en Lectura en el año 2018, es diferente a los que la alcanzaron en 2019.

H0 : p1 = p2

H1 : p1 ≠ p2

39

4. Cálculo de la estimación de la proporción combinada de p muestral:

5. Calculando Zprueba se obtiene:

6. Prueba de hipótesis:

7. Decisión:Se rechaza la Ho ya que Zprueba = -13.93 está en la zona de rechazo de Zprueba = ± 1.96, entonces, la proporción de estudiantes que alcanzaron en Logro en el año 2018 es menor comparado con los estudiantes que alcanzaron el Logro en el año 2019. La diferencia es estadísticamente significativa con un 95 % de confianza.

Comparación de los resultados en Lectura por departamentos En la Tabla 13 se encuentran los porcentajes de Logro de cada departamento en el año 2019 y con fines de analizar el esfuerzo que se hace en cada uno, se incluye una columna con los resul-tados del año anterior. La ciudad capital obtuvo

un Logro mayor al 4 % comparado con el año anterior, seguido por ocho departamentos supe-raron el Logro del 2018 entre 2 % y 4 %. Aunque hay seis departamentos cuyo Logro disminuyó.

Tabla 13. Diferencia de Logro alcanzado entre los años 2018 y 2019 en Lectura según departamentos

DepartamentoLectura año 2019 Lectura año 2018 2019-2018

Cantidad % Logro Cantidad % Logro % DiferenciaCiudad Capital 14,698 45.78 % 13,773 41.72 %

Santa Rosa 1,090 26.19 % 942 22.23 %

Chiquimula 1,098 37.13 % 1,060 33.52 %

Sacatepéquez 2,020 48.20 % 2,002 45.19 %

Petén 1,524 30.83 % 1,424 27.97 %

4.06 %

3.96 %

3.61 %

3.01 %

2.86 %

40

DepartamentoLectura año 2019 Lectura año 2018 2019-2018

Cantidad % Logro Cantidad % Logro % DiferenciaGuatemala 11,868 49.26 % 10,584 46.40 %

Huehuetenango 2,112 36.13 % 2,032 33.70 %

San Marcos 2,708 31.52 % 2,526 29.09 %

Zacapa 708 28.22 % 606 26.08 %

Quetzaltenango 4,338 38.29 % 4,180 36.40 %

Baja Verapaz 561 27.19 % 555 25.44 % 1.76 %

Chimaltenango 2,680 44.59 % 2,436 43.12 % 1.47 %

Escuintla 2,152 27.62 % 2,119 26.26 % 1.36 %

Quiché 1,240 26.33 % 1,185 25.02 % 1.31 %

Alta Verapaz 1,849 26.38 % 1,777 25.30 % 1.09 %

Sololá 883 26.45 % 876 25.77 % 0.68 %

El Progreso 723 31.57 % 737 31.46 % 0.12 %

Jutiapa 1,305 23.90 % 1,355 24.11 % -0.20 %

Retalhuleu 1,031 25.85 % 1,048 26.08 % -0.23 %

Izabal 973 25.52 % 980 25.86 % -0.34 %

Suchitepéquez 1,477 26.56 % 1,497 27.14 % -0.58 %

Jalapa 757 25.76 % 822 28.37 % -2.62 %

Totonicapán 463 28.56 % 533 32.15 % -3.59 %

Total 58,258 55,049

2.85 %

2.43 %

2.43 %

2.14 %

1.89 %

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Esta tabla muestra el avance o retroceso que cada departamento tiene en comparación al año anterior. Los avances son el resultado de la suma de los esfuerzos que hacen los establecimientos

o de algún proyecto o programa en particular que ayuda a fomentar el hábito lector y desarro-llar la comprensión lectora en el departamento.

Análisis de los resultados en Lectura según edadesAl igual que en Matemática, los estudiantes más jóvenes aventajan a los de mayor en cuanto al Logro alcanzado pues estos estudiantes gene-ralmente no laboran, estudian por la mañana en un plan regular y están dedicados exclusiva-mente al estudio.

41

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Figura 31. Niveles de desempeño en Lectura de Graduandos según las edades

Debe Mejorar

Insatisfactorio

ExcelenteSatisfactorio

Mayorde 21 años

20 años

19 años

18 años

17 años

16 añoso menos 19.19 %

26.65 %

33.45 %

45.04 %

50.70 %

51.50 % 29.37 % 9.89 %

30.01 % 9.85 %

30.21 %

30.71 %

27.29 % 14.62 %

13.30 %

11.10 %

9.44 %

9.25 %

34.45 %

22.54 %

13.65 %

26.06 % 14.94 % 39.81 %

No Logro: 16 años 47 %, 17 años 53 %, 18 años 65 %, 19 años 77 %, 20 años 82 %, >20 años 83 %Logro: 16 años 53 %, 17 años 47 %, 18 años 35 %, 19 años 23 %, 20 años 18 %, >20 años 17 %

En la Tabla 14 se muestra la relación entre las edades de los estudiantes y el porcentaje de quienes trabajan, así como porcentaje de repi-tentes. A partir de los 19 años el porcentaje de estudiantes que informó que trabaja es alto, por encima del promedio nacional. De tal manera

que de los mayores de 20 años, tres de cada cuatro trabajan y en promedio la mitad ha repe-tido algún grado en el nivel primario. Estas son dos variables que están relacionadas de manera inversa con los resultados que obtienen los gra-duandos en las pruebas.

Tabla 14. Porcentaje de estudiantes en cada grupo etario que afirman que trabajan y son repitentes

Edades Porcentaje que trabaja Porcentaje de repitentes16 años o menos 15.1 % 1.4 %

17 años 20.0 % 7.6 %

18 años 32.0 % 23.3 %

19 años 45.7 % 46.2 %

20 años 57.7 % 50.8 %

Mayores a 20 años 75.7 % 46.1 %

Es por esto que los datos se reportan toman-do en cuenta algunas variables del contexto para ir determinando la relación que tienen con el Logro que los estudiantes obtienen en Lectura.

42

Análisis de los resultados en Lectura según sexoSegún la variable sexo, no existe diferencia en cuanto al Logro que alcanzan tanto hombres como mujeres en la prueba de Lectura. Eso se puede apreciar en la Figura 32. Se tiene la creencia de que las mujeres son mejores en esa área, de hecho así es como ellas se perciben,

tal como lo manifestaron antes de contestar la prueba y la Figura 33 evidencia que de acuer-do con su percepción, el porcentaje de mujeres que les irá «Excelente» es mucho mayor que el de los hombres quienes dijeron que dijeron que les iría bien.

Figura 32. Niveles de desempeño de los estudiantes graduandos en Lectura según el sexo*

Hombre

Mujer

24.25 %Debe Mejorar

Insatisfactorio

Excelente

SatisfactorioNo Logro: Mujer 37 %, Hombre 37 %Logro: Mujer 63 %, Hombre 63 %

33.99 %

34.12 % 28.97 % 12.69 % 24.22 %

28.86 % 12.87 % 24.27 %

* Los niveles de desempeño de las mujeres y de los hombres son iguales. No se muestra diferencia por sexo.Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Percepción de los estudiantes en su desempeño en la prueba de Lectura según el sexo

Figura 33. Percepción de los estudiantes en su desempeño en Lectura según el sexo

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

100 %

Hombre

Mujer

ExcelenteMuy BuenoBuenoRegularSin respuesta

1.8 % 1.9 %

29.9 %34.4 %

44.4 % 42.9 %

18.4 %16.7 %

5.4 % 4.2 %

43

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Comparada con la percepción de los jóvenes en Matemática, con esta prueba las mujeres se muestran más seguras en cuanto a los resulta-dos a obtener. Esta seguridad puede estar res-paldada por la cantidad de libros que leen. Al

revisar los porcentajes de libros leídos tanto por hombre como mujeres, se puede apreciar que a partir de la lectura de dos libros, los porcentajes de mujeres son mayores que de los hombres (ver Tabla 15).

Tabla 15. Porcentaje estudiantes hombres y mujeres en cada categoría de cantidad de libros leídos por placer

Cantidad de libros leídos por placer Hombre Mujer

Ninguno 23.8 % 17.3 %

Un libro 32.3 % 30.8 %

Dos libros 22.3 % 24.0 %

Tres libros 10.9 % 13.1 %

Cuatro libros 4.6 % 5.7 %

Cinco libros 2.2 % 2.9 %

Seis libros 0.8 % 1.2 %

Más de seis libros 3.1 % 4.9 %

Análisis de los resultados en Lectura según la autoidentificación étnicaEn la Figura 34 se observa que tanto la etnia ladi-na como la extranjera tienen mejores resultados que el resto. Ahora bien, tal como sucede en Ma-

temática la variable económica está relacionada con los logros que los alumnos obtienen. Esto está representado en la Figura 35.

Figura 34. Niveles de desempeño los estudiantes graduandos en Lectura según su autoidentificación étnica

Extranjero

Xinka

Garífuna

Ladino

Maya 47.89%

30.95 %

59.26 %

56.03 %

36.07 % 19.02 % 34.11 %

25.90 %

25.68 %

29.56 % 14.59 %

8.02 %

10.77 %

10.80 %

24.90 %

7.04 %

7.31 %

28.27 %11.77 %

12.07 %

No Logro: Maya 74 %, Ladino 58 %, Garífuna 84 %, Xinka 82 %, Extranjero 57 %Logro: Maya 26 %, Ladino 42 %, Garífuna 16 %, Xinka 18 %, Extranjero 43 %

Debe Mejorar

Insatisfactorio

ExcelenteSatisfactorio

44

Análisis de los resultados en Lectura por etnias, según cada nivel económicoEn la Figura 35 se puede ver que los alumnos con un nivel económico superior son los que al-canzan un porcentaje mayor de Logro. En el caso de quienes se autoidentificaron como Maya, el Logro fue de 49 % por encima del promedio del Logro nacional que fue de 37.03 %, y por encima

del porcentaje de Logro que obtuvieron quie-nes dicen ser ladinos y extranjeros en los niveles bajo, medio y alto. Lo cual confirma la estrecha relación que existe entre el nivel económico y los resultados que se obtienen en Lectura.

Figura 35. Logro de estudiantes graduandos en Lectura por etnias según el nivel económico

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

100 %

ExtranjeroLadinoMayaGarífunaXinka

7 %

38 %

12 %

39 %

Bajo Medio Alto Superior

16 %

49 %

22 %

62 %

4 %

66 %

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Análisis de los resultados en Lectura según el área de ubicación

Debe Mejorar

Insatisfactorio

Excelente

SatisfactorioNo Logro: Urbana 62 %, Rural 71 %Logro: Urbana 38 %, Rural 29 %

Rural

Urbana 33.16 %

41.13 % 29.42 % 18.09 %

11.36 %

28.85 % 25.03 %

12.97 %

Figura 36. Niveles de desempeño de los estudiantes evaluados en Lectura según el área

45

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

La Figura 36 muestra los resultados según el área de ubicación del establecimiento y se aprecia que los resultados obtenidos en el área urbana superan en un 9 % al Logro alcanzado en el área rural. Ahora bien el Logro del área urbana

es muy parecido al Logro nacional, esta situación se da porque el 90 % de los centros educativos están ubicados en dicha área. A continuación se desglosan los porcentajes de estudiantes que se encuentran en cada nivel económico.

Tabla 16. Porcentaje de estudiantes en cada nivel económico según área de ubicación del establecimiento

Nivel económico Rural UrbanaBajo 38.3 % 19.0 %

Medio 25.2 % 25.6 %

Alto 21.0 % 27.9 %

Superior 15.5 % 27.5 %

Los porcentajes mayores de nivel bajo se ubi-can en el área rural, llegando a duplicar al área urbana. Al contrario el porcentaje mayor del ni-vel superior se aglutina en el área urbana. Análisis de los resultados en Lectura según la jornada y el plan de estudiosEn la Figura 37 aparecen los resultados según la jornada del establecimiento y el plan de es-tudios. Se aprecia que los que estudian en plan diario, en todas las jornadas, obtienen los me-jores resultados de Logro. Esto como se indicó anteriormente se debe a que en los otros planes de estudio, más del 60 % de la población trabaja, además el número de períodos de clases en mu-

chas ocasiones es menor a los que se llevan en el plan diario. Además, los estudiantes que asisten a centros educativos que laboran por la maña-na son los que poseen las mejores condiciones económicas y el capital cultural (educación de los padres de familia).

Figura 37. Porcentaje de Logro de los estudiantes graduandos en Lectura según la jornada y plan de estudios

53 %

23 % 22 %34 %

19 %

0 %

Diario regular Fin de semana A distancia

45 %

20 %

3 %

24 %

0 % 0 %

28.8 %

0 %6 %

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %60 %

70 %

80 %

90 %

100 %

IntermediaNocturnaDobleVespertinaMatutina

46

Análisis de los resultados en Lectura según el plan de estudios y la carreraEn este cruce de variables se puede observar en la Figura 38 que los que estudian bachille-rato en plan diario regular, obtienen mejores resultados, seguidos de perito, secretariado y

finalmente magisterio. Los estudiantes de plan fin de semana o a distancia obtienen resultados muy similares por debajo.

Figura 38. Porcentaje de Logro de los estudiantes graduandos en Lectura según el plan de estudios y la carrera

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Análisis de los resultados en Lectura según la carrera y el sectorTal como se puede apreciar en la figura, el sector oficial obtiene los mejores resultados en la prue-ba de Lectura en las carreras de magisterio, pe-rito y secretariado. Únicamente a nivel de bachi-llerato el sector privado supera al sector oficial.

Figura 39. Porcentaje de Logro alcanzado en Lectura según la carrera y el sector

47 %

20 % 21 %33 %

0 % 0 %

Diario regular Fin de semana A distancia

41 %

23 % 20 %

37 %

19 %14 %

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

100 %

SecretariadoPeritoMagisterioBachillerato

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

SecretariadoPeritoMagisterioBachillerato

Logro Oficial Logro Privado Logro Municipal Logro Cooperativa

30.0 %

40.4 %

16.4 %

26.2 %

36.8 %33.8 %

15.9 %17.2 %

40.7 %38.5 %

28.6 %29.6 %35.0 %

28.3 %24.3 %

38.0 %

47

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

V. Resultados por contenidos

Análisis en MatemáticaEste análisis desglosado que se presenta por cada una de las competencias indican que to-das necesitan ser atendidas en general, pues ninguna ha alcanzado en promedio 60 puntos de respuestas correctas. Pero la que mayor aten-ción requiere es la resolución de problemas (se

utilizan algoritmos, fórmulas y ecuaciones para resolver problemas). A su vez esta competen-cia es la que mayor crecimiento ha tenido, por lo que es un buen indicador de que existen di-versas acciones que se están realizando en los centros educativos.

Figura 40. Porcentaje de respuestas correctas según las competencias matemáticas

Según los resultados obtenidos se puede de-ducir que la Geometría sigue siendo el contenido que menos se enseña en los centros educativos; le siguen en su orden los contenidos de álgebra. El crecimiento de cada una de ellas durante los últimos años ha sido leve: ninguna supera el 3 %.

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

Resolución de problemas Definiciones y cálculo Pensamiento matemático

2019201820172016

32.01 %

41.56 %

34.48 %

42.19 %

36.14 %

41.96 %

37.52 %

41.70 %

37.03 % 37.65 % 40.45 %38.30 %

48

Figura 41. Porcentaje de respuestas correctas según los contenidos matemáticos

Análisis en LecturaEn el nivel Literal, se identifica información im-plícita en el texto, se ubican datos y también se establecen relaciones sencillas entre las distintas partes del texto. Los procesos cognitivos implica-dos en este nivel son elementales: identificación o niveles básicos de discriminación.

En el nivel Inferencial, el lector es capaz de obtener información nueva a partir de la infor-mación explícita del texto. Es un nivel más com-plejo puesto que intervienen procesos cogniti-vos tales como: organización de la información, discriminación, interpretación, síntesis, abstrac-ción entre otros.

En el nivel Crítico, es posible enjuiciar y va-lorar el texto en cuanto a forma y contenido.

La comprensión crítica se evidencia cuando se cuestionan las ideas, se sustentan los argumen-tos del autor, se opina acerca de la acción de los personajes…Los procesos cognitivos son mucho más complejos que los dos anteriores. Se activan procesos de análisis, síntesis, enjuiciamiento y valoración. (Flores, 2007, pp. 6 y 7).

Es en el nivel Crítico en donde los procesos cognitivos más elevados tienen presencia al mo-mento de analizar un texto. A pesar de los bajos resultados obtenidos en los últimos años, cabe destacar que es aquí en donde ha existido un mayor crecimiento, lo cual es un aliciente para el Sistema Educativo Nacional.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

Álgebra Estadística

Geometría Aritmética Matemática Comercial

2019201820172016

17.08 %

43.09 %

32.97 %

46.71 %

33.38 %

47.07 %

34.57 %

47.29 %

41.95 %

39.06 %36.85 %

33.35 %

37.26 %45.26 %

38.01 %45.86 %

49

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Fuente: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Figura 42. Porcentaje de respuestas correctas según los niveles de lectura

43.61 %

54.34 %

44.69 %

55.13 %

45.18 %

55.56 %

47.48 %

56.89 %

56.64 %

53.72 % 53.58 % 53.73 %

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

Nivel CríticoNivel LiteralNivel Inferencial

2019201820172016

Estrategia de vocabulario: Se refiere a identifi-car palabras que signifiquen lo mismo que otra. Identificar palabras que signifiquen lo contrario a una palabra dada. Identificar el significado de una palabra por el contexto.

Destrezas cognitivas: Permite identificar di-ferencias y similitudes entre varios elementos descritos en un texto. Establecer relaciones de causa-efecto a fin de distinguir entre causas y efectos descritos en un texto. Distinguir el len-guaje figurado del lenguaje literal.

Destrezas de comprensión lectora: Compren-de la identificación de una secuencia de hechos descritos en un texto. Identificar detalles, la idea principal implícita, distinguir entre hechos y opi-niones, establecer el tema, identificar la inten-

ción comunicativa del autor de un texto y reco-nocer las conclusiones.

Estrategias de comprensión lectora: Impli-ca reconocer la hipótesis que se plantea en un texto, identificar la generalización que puede elaborarse a partir de la información que apa-rece en un texto, identificar predicciones a partir de la información que proporciona el texto, e identificar por sus características el mejor resu-men de un texto.

Al revisar la descripción de cada una de las destrezas y estrategias de lectura, se puede con-cluir que existe una relación entre los resultados y la demanda de estrategias de comprensión, puesto que las actividades requieren de un nivel de pensamiento mucho más elaborado.

Figura 43. Porcentaje de respuestas correctas según las destrezas en Lectura

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

Estrategia de comprensiónEstrategia de vocabulario

Destreza de comprensiónDestreza cognitiva

2019201820172016

46.33 %

53.44 %

60.76 %

50.77 % 49.92 % 50.30 % 54.54 %

46.77 %

53.87 %

63.33 %

47.42 %

54.12 %

63.41 %

48.88 %

57.38 %

63.39 %

50

VI. Referencias

Acuerdo Ministerial 3182-2017 [con fuerza de ley]. Normativa para las calidades de docentes del Nivel de Educación Media, ciclos básico y diversificado, relacio-nado con la revalidación de funcionamiento de los centros educativos privados. 13 de noviembre del 2017. Diario de Centro América.

Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural. (2014). Plan Nacional de Desarrollo K’atun 2032. Conadur/ Segeplan. https://www.siteal.iiep.unesco.org/sites/de-fault/files/sit_accion_files/siteal_guatemala_0755.pdf

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa. (2019). Base de datos de la evaluación Graduandos 2019. Ministerio de Educación.

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa. (2019). Base de datos de Digeduca: Graduandos 2018-2019. Ministerio de Educación.

Ferris, J. R. (2012). Estadística para las ciencias sociales. McGraw-Hill Interame-ricana Editores.

Flores, E. (2007). ¿Cómo evaluar los niveles de comprensión lectora? Ministe-rio de Educación.

Plan Estratégico de Educación 2016-2020. (2016). Ministerio de Educación de Guate-mala. https://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/quienes_so-mos/politicas_educativas/pdf/PLAN-EDUCACION.pdf

Suárez, M. (26 de agosto de 2020). Prueba de hipótesis para proporciones. Mono-grafías.com. https://www.monografias.com/trabajos91/prueba-hipotesis-pro-porciones-z-y-ji-cuadrado-empleando-excel-y-winstats/prueba-hipotesis-pro-porciones-z-y-ji-cuadrado-empleando-excel-y-winstats.shtml#:~:text=Las%20pruebas%20de%20proporciones%20son,(o%20Porcentaje)%20de%20poblaci%C3%B3n.

51

www.mineduc.gob.gt/digeduca