Individualismo Metodológico -...

15
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas UCA • FCSE • Año 3 13 Individualismo Metodológico por Maria Cecilia Minguillón INTRODUCCIÓN Al mismo tiem- po que, desde la se- gunda mitad del siglo XIX, se orientaban gran parte de los economistas de la escuela liberal hacia el empleo predilecto del método inductivo; al mismo tiempo, por otra parte, que se inspiraban numerosas escuelas, para hallar su camino fuera del liberalismo, en aquel mismo método, su rival triunfante en otra época, el método deductivo, seguía reclutando adeptos, deseosos de aplicarlo en su forma más rigurosa, es decir más abstracta. Estos economistas, caracterizan una de las nuevas escuelas metodológicas, que sin pretender aportar una doctrina económica muy original en cuanto a su contenido, se presentaron armados con un novedoso instrumento de investigación. "Se ve cómo se formó en Aus- tria una escuela psicológica que se sume deliberadamente en todas sus sutilidades de una dialéctica, indu- dablemente hábil y suelta, pero alejada todo lo posible de la realidad observable" (R. Gonnard 1947:392). S. Lukes en su obra Individualism (1973) ha distinguido no menos de once signi- ficados que el término ha tomado, clasificándolos según traten de la dignidad humana, autonomía, privacidad y desarrollo de la per- sona, hasta el individualismo epistemológico y metodológico. Ha definido el individualismo metodológico como la teoría "en la cual sólo los hechos referidos a los individuos son explicativos" de los fenómenos sociales y económicos (117). 20

Transcript of Individualismo Metodológico -...

Page 1: Individualismo Metodológico - 200.16.86.50200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/minguillon1-1.pdf · consigo una cierta concepción del mundo que lo rodea, si se quiere cierta ideología

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13

Individualismo Metodológicopor Maria Cecilia Minguillón

INTRODUCCIÓN

Al mismo tiem-po que, desde la se-gunda mitad del sigloXIX, se orientaban granparte de los economistasde la escuela liberalhacia el empleopredilecto del métodoinductivo; al mismotiempo, por otra parte,que se inspirabannumerosas escuelas,para hallar su caminofuera del liberalismo, enaquel mismo método, surival triunfante en otraépoca, el método deductivo, seguía reclutandoadeptos, deseosos de aplicarlo en su forma másrigurosa, es decir más abstracta. Estos economistas,caracterizan una de las nuevas escuelas metodológicas,que sin pretender aportar una doctrina económica muyoriginal en cuanto a su contenido, se presentaronarmados con un novedoso instrumento de

investigación. "Se vecómo se formó en Aus-tria una escuelapsicológica que se sumedeliberadamente entodas sus sutilidades deuna dialéctica, indu-dablemente hábil ysuelta, pero alejada todolo posible de la realidadobservable" (R. Gonnard1947:392).

S. Lukes en suobra Individualism(1973) ha distinguido nomenos de once signi-ficados que el término ha

tomado, clasificándolos según traten de la dignidadhumana, autonomía, privacidad y desarrollo de la per-sona, hasta el individualismo epistemológico ymetodológico. Ha definido el individualismometodológico como la teoría "en la cual sólo loshechos referidos a los individuos son explicativos"de los fenómenos sociales y económicos (117).

20

Page 2: Individualismo Metodológico - 200.16.86.50200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/minguillon1-1.pdf · consigo una cierta concepción del mundo que lo rodea, si se quiere cierta ideología

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13

Friedrich von Hayek, el exponentecontemporáneo principal de esta metodología, haafirmado en Individualism, True and False (1946); el"argumento básico" del individualismo metodológico"es que no hay otro camino para entender el fenómenosocial sino a través de nuestra comprensión de lasacciones individuales en cuanto dirigidas a otra gentey guiadas por su comportamiento esperado" (Costabile1995:607).

El principio del individualismo metodológicose asocia con la escuela austríaca, por haber sido laprimera en formular lo que más tarde se denominócon tal término, pero actualmente no es exclusivo deninguna escuela en particular. Entre sus adherentescontemporáneos, además de los pertenecientes a laescuela austríaca, puede nombrarse a R. Solow, D.Mueller, A. Downs, J. Buchanan y J. Rawls. Elindividualismo metodológico es un asunto que involu-cra las cuestiones más intrincadas de la economíacomo ciencia social. A él concurren tanto los aspectosmetodológicos propios de una ciencia como losaspectos ideológicos propios de una ciencia social.

A fin de adentrarnos lo más claramenteposible al tema que nos ocupa, se tratará de aclarar enprimer lugar, algunos conceptos referidos a lametodología de la ciencia en general y de la economíaen particular. En segundo término, se hará un brevebosquejo del individualismo como doctrinaeconómica para comprender cómo surge elindividualismo metodológico. En las últimassecciones se desarrollará el tema en forma másespecífica, confiando no haber dejado ningún vacíoconceptual que impida una clara comprensión delmismo.

LA METODOLOGÍA DE ...

Las cuestiones concernientes a lametodología de la ciencia han preocupado al hombredesde la antigüedad grecorromana. Aristóteles, quienpuede decirse que sistematizó el pensamiento de laantigua tradición griega, estableció los principios dela lógica con el fin de determinar qué tipo deproposiciones eran admisibles tal de lograrargumentos lógicos. Sin embargo, mucho antes losfenómenos se trataban de explicar utilizando ideas yconceptos, que a la luz del hombre contemporáneo,se consideran explicaciones no científicas. La

metodología de la ciencia se inscribe en el ampliocapítulo de la Filosofía de la ciencia, y másparticularmente dentro de la teoría del conocimiento.

Cuando decimos la metodología de... debeentenderse su significado en el sentido más ampliopara designar con ello la investigación de losconceptos, teorías y principios básicos derazonamiento utilizados en una determinada parceladel saber. No se trata del simple uso de un método,sino que involucra todo el contenido de una ciencia,su clasificación, análisis, para un mejor entendimientodel mismo. Por tanto, la metodología de la Economíano es otra cosa que la aplicación a la Economía de lafilosofía de la ciencia en general.

Con respecto a la metodología de laEconomía, también puede decirse que se hanvisualizado tantas aproximaciones como formas deexplicar los fenómenos económicos existieron.Utilizando el esquema de periodización desarrolladopor Oreste Popescu (1971), cabe notar que la incursiónen los aspectos metodológicos se han intensificadodesde que la Economía se configuró como disciplinacientífica. Desde entonces, más que en ningún periodoanterior, puede afirmarse que no existe nada que separezca a una unidad de criterios en la materia, sinomuchas debates y opiniones diametralmente opuestas.En el período de la Economía política las discusionestenían como principales objetos la cuestión del métodoy, no menos importante, las divergencias ideológicas.Es conocida justamente en el campo metodológico ladécada de 1880 por lo que se ha dado en llamar elMethodenstreit, entablado en Alemania entre laescuela histórica y el fundador de la escuela austríaca.En cambio, en el período de la Economía como cienciaeconómica se ha comenzado a cuestionar todo tipode aspectos relacionados con la metodología, comolas controversias planteadas a partir de la tesis de lasimetría respecto a la estructura de las teorias, es decir,del rol de las explicaciones y de las predicciones.¿Cuál es la relación existente entre los supuestos ylas implicancias predictivas de las teorías económicas?y, en el caso de no existir relación definida, ¿debenser realistas los supuestos o lo único importante es lacapacidad de predicción de las teorias? Otra disyuntivafundamental se ha planteado respecto a la relaciónexistente entre proposiciones positivas y normativas,así como respecto a la forma de explicar de las cienciasnaturales y la de las ciencias sociales, etc. De esas

21

Page 3: Individualismo Metodológico - 200.16.86.50200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/minguillon1-1.pdf · consigo una cierta concepción del mundo que lo rodea, si se quiere cierta ideología

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13

discusiones han surgido el ultraempirismo de MiltonFriedman o instrumentalismo, el individualismoinstitucional, el individualismo metodológico y variasotras aproximaciones, individualistas o no, tendientesa fundamentar la construcción de las teorías y susimplicancias de política económica.

La Economía como ciencia debe proveerexplicaciones que sean sistemáticas y controladas porla evidencia empírica; y cuyo objetivo debe consistiren la organización y clasificación del conocimientoadquirido sobre la base de principios explicativos. LaEconomía es una ciencia peculiar, distinta de lasciencias naturales o "fuertes", porque se dedica alestudio del comportamiento humano invocando comocausas de las cosas a las razones y motivos que muevena los agentes humanos; y distinta de la sociología,porque de alguna forma podría decirse que lograproporcionar teorías deductivas rigurosas sobre lasacciones humanas. Es decir que, las explicaciones deleconomista constituyen una especie concreta de ungénero más amplio de explicaciones científicas, porlo cual presentan ciertos problemas.

La Economía ha alcanzado una determinadacomprensión de los fenómenos objeto de su estudioelaborando conceptos propios, a pesar de servirse delos de otras ciencias, lo cual no significa incurrir enun "cientificismo" tal como Hayek ha denominado ycriticado aquella práctica. De la misma manera, sesirve de otras ciencias como de la historia, matemática,psicología, estadística y sociología, a fin de construirsus teorías.

Al tratar de especificar cuál es la naturalezaexacta de las explicaciones económicas, debe aclararseque en el intento de sistematizar los resultadosanteriores, así como al dar respuesta a nuevascuestiones, el economista como científico social, traeconsigo una cierta concepción del mundo que lo rodea,si se quiere cierta ideología o ciertos principiosfilosóficos. Esos principios, explícitos o no, influyena la hora de construir su teoría, influyen al hacerdeterminadas hipótesis, al observar los hechos y, hastaal elegir el tema a tratar - lo anterior debe entendersetal como fue expuesto, y no como el "sesgoideológico" que postula Marx y ciertos críticosradicales. Así, las implicancias de política económicaserán la consecuencia lógica de todo lo anterior. Enotras palabras, en la Economía como ciencia social

pueden delinearse tres niveles que corresponden aldel deber ser (doctrina económica), el ser (teoríaeconómica) y el hacer (política económica) (Popescu1971). Llegados a este punto, habría que hacer unapequeña disgresión en cuanto a la relación existenteentre Economía positiva y normativa o Economíacomo ciencia y Economía como arte'.

Economía positiva vs. Economía normativa

La distinción entre Economía científica y losconsejos prácticos de política económica, la cualpuede encontrarse ya explícitamente en el escrito deJohn Stuart Mill (1985), se ha identificado en lasegunda mitad del siglo XIX con la consideraciónhecha por los filósofos positivistas acerca del "ser" yel "deber ser", y desde entonces se ha distinguido entrehechos y valores, entre proposiciones declarativas yobjetivas acerca del mundo y las evaluacionesprescriptivas.

David Hume, en su Tratado sobre lanaturaleza humana (1740), estableció la proposiciónde que no puede deducirse el "deber ser" a partir del"ser" , es decir que las proposiciones fácticas,descriptivas sólo pueden implicar otras proposicionesfácticas, descriptivas y nunca normas opronunciamientos éticos. Esta proposición ha sidodenominada la "guillotina de Hume", por implicar unadelimitación lógica entre el campo de los hechos y elde los valores.

La doctrina de la ciencia social libre de juiciosde valor afirma que el estatus lógico de lasproposiciones fácticas, descriptivas, sobre el "ser" esdistinto del de las proposiciones normativas,prescriptivas, sobre el "deber ser". En segundotérmino, reconoce que los juicios metodológicosnecesarios para alcanzar un acuerdo sobre lasproposiciones fácticas son distintos de los juicios devalor propiamente dichos. Por tanto, no niegan quelos prejuicios ideológicos se introduzcan en laselección de los temas que el científico social decideinvestigar, ni que las inferencias que se deducen delos hechos puedan estar influenciadas por valores, nique los consejos prácticos de política económicaposiblemente estén cargados de juicios de valorencubiertos. Simplemente se basa sobre los aspectossociales de la actividad científica, sobre una tradicióncrítica que constantemente actúa sobre los prejuicios

22

Page 4: Individualismo Metodológico - 200.16.86.50200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/minguillon1-1.pdf · consigo una cierta concepción del mundo que lo rodea, si se quiere cierta ideología

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13

de los científicos concretos. Max Weber planteó esteproblema cuando elaboró la doctrina del Wertfreiheit(libertad respecto de las valoraciones) en The Meth-odology of the Social Sciences (1949).

Con respecto al individualismo metodológicose plantea justamente ese problema, y sus más no-tables representantes parecen estar. de acuerdo en laidentificación de los juicios de valor metodológicosy los juicios de valor. Sin embargo, creemos es indis-pensable distinguir entre los juicios de valormetodológicos involucrados en el términometodológico, que se refiere simplemente a laconstrucción de una teoría positiva y, lasconnotaciones normativas e implicancias de políticaeconómica derivadas del término individualismo. PaulSamuelson en su escrito Modern Economic Realitiesand Individualism (1963) sugiere que los errores delindividualismo metodológico llevan al fracaso delindividualismo como guía normativa2 . Friedrich vonHayek, el contemporáneo de la escuela austríaca,sosteniendo que efectivamente existe una relaciónentre el individualismo como metodología y susvaloraciones normativas ha afirmado:

...el verdadero individualismo... esprimeramente una teoría de la sociedad, unintento para entender las fuerzas que determinanla vida social del hombre, y sólo en segundo lugarun conjunto de principios políticos derivados deesta visión de la sociedad.[...] Sugiero que unacomprensión aceptada de la economía como unorden de interacción sujeto a un conjunto dereglas o condiciones, lleva a una intervenciónmínima normativamente preferida con elresultado de esa intervención.

(Arrow 1994:1-3)

Por lo tanto, a fin de delimitar claramente elcampo del "deber ser" y el del "ser", habrá quedistinguir entre los juicios de valor propios de lametodología de toda ciencia y los juicios de valor, oen términos de Lakatos, entre el "núcleo" de las teoríasy el "cinturón protector" que dichas teorías generan.El hincapié que se hace en este asunto proviene delos peligros que se derivan de su incorrectacomprensión. Principalmente, al afirmar queabsolutamente todas las proposiciones sobre

fenómenos sociales están impregnadas de juicios devalor y que, por consiguiente carecen de objetividad,nos vemos constreñidos a una regresión infinita queacaba en un subjetivismo extremo en el que, todas lasopiniones cuentan por igual. Además, el rechazo dela posibilidad de una ciencia social objetiva y libre dejuicios de valor termina en la negación de la distinciónentre juicios de valor metodológicos y juicios de valornormativos. Es de esta forma, como la mayor fa de losindividualistas metodológicos, partiendo deconstrucciones puramente lógicas para explicar el"ser", terminan afirmando y derivando de ellas el"deber ser". Sin embargo, más recientemente hasurgido un grupo de adeptos al individualismometodológico, que intentando hacer construccionesideales son puramente normativos.

Doctrina de la unidad de las ciencias y elindividualismo metodológico

Para comprender el individualismometodológico debe comprenderse sus fundamentosmetodológicos últimos, sobre los cuales descansa todoel edificio teórico que sus partidarios construyeron, ya partir del cual surgirán sus recomendaciones depolítica económica.

El principio de unidad de las ciencias, quesurge en el intento de postular el método científicomás adecuado para las ciencias sociales, se refiere alcontexto de justificación de las teorías y no a lastécnicas de investigación empleadas. Estas últimasnaturalmente son distintas en las ciencias naturales yen las sociales; sin embargo, la metodología de unaciencia al ser su forma de construcción lógica tal deposibilitar su rechazo o aceptación, es válida paratodas las ciencias. Esa construcción estrictamentelógica exige el uso del método deductivo abstracto,ya que el uso del método inductivo podría significarincurrir en el problema de la inducción ; .

Ahora bien, el principio del individualismometodológico postula que "las tareas de las cienciassociales consiste en construir y analizar nuestrosmodelos sociológicos con todo cuidado en términosdescriptivos o nominalistas, es decir, en términos delos individuos, de sus actitudes, expectativas,relaciones, etc." (Popper 1957:136) 4. Para ello,recurre a la introspección como fuente deconocimiento del comportamiento de los agentes

23

Page 5: Individualismo Metodológico - 200.16.86.50200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/minguillon1-1.pdf · consigo una cierta concepción del mundo que lo rodea, si se quiere cierta ideología

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13

humanos, es decir el conocimiento en primera per-sona que es inteligible para nosotros por ser hombres.Es claro que los científicos de las ciencias naturales,argumentan, carecen de este tipo de conocimiento,porque les es imposible imaginar lo que es ser átomoo molécula. De esta forma los científicos de lasciencias sociales hacen uso de una ventaja inherenteque poseen sobre los estudiosos de los fenómenosnaturales. Además, creen que es la única fuente decapacidad de comprensión dadas la riqueza y lasingularidad de los hombres.

La dificultad metodológica que plantea laintrospección es obvia, ya que no es fácil mantener ladefensa de una ciencia social basada en laintrospección dentro del contexto de justificación. Sinembargo, puede ser usada la introspección comofuente adicional de conocimiento disponible y así,puede ser de ayuda a la hora de inventar hipótesisacerca del comportamiento humano.

Resulta interesante destacar que, los mismosque abogan por el uso del método deductivo rechazanel principio de unidad de las ciencias; aceptan elmétodo deductivo abstracto y, ala vez, la introspeccióncomo fuente única de conocimiento de los fenómenossociales; recalcan la diversidad y valor moral de losindividuos y luego reducen su comportamiento comoatomístico respecto al mercado, y, en cambio, conrespecto a otras instituciones como el Estadoestablecen su no intervención por ser cada individuoel mejor conocedor de sus propias soluciones. Se tratade los defensores del individualismo metodológico.Para arrojar nueva luz sobre sus fundamentosconsideraremos inmediatamente su postura central,el individualismo, basándonos en el tratamiento dadoal tema por Macpherson en el diccionario económicoNew Palgrave (1987).

EL INDIVIDUALISMO COMO DOCTRINAECONÓMICA

El individualismo es la teoría social oideología, que asigna al individuo un valor moral másalto que a la sociedad, defendiendo consecuentementela libertad de acción según el propio interés individual.

El término también fue usado en el siglo XIXpara designar un sistema económico, refiriéndose eneste caso al sistema de mercado competitivo.

Adquiere, así, el individualismo el significado másestrecho de dejar la dirección de la economía alresultado de las decisiones tomadas por innumerablesindividuos respecto de los usos a los cuales dedicaránsus esfuerzos y recursos.

Considerado históricamente, la idea que elindividuo es moralmente más importante que lasociedad se remonta, en los tiempos modernos, hastael Renacimiento; yen la antigüedad por lo menos hastalos sofistas. Sin embargo, el paso de reducir losindividuos a átomos, en cuanto componentes de unmecanismo, cada uno en busca de poder y riqueza aexpensas del resto, lo debemos a la formulación deHobbes a mediados del siglo XVII. En el siglo XVIIIA. Smith dio al individualismo de mercado unafachada agradable, inocente y optimista respecto desus contemporáneos, y de alguna forma venía a la vez,de inspirarse en sus predecesores en lo concernientea la idea de orden natural y; a dar respuesta y nuevasolución a la cuestión planteada e insatisfactoriamenteresuelta -según él- por los "mercantilistas".Preocupado por el funcionamiento de las institucionesy, basándose en la idea de orden y leyes naturales,sostiene que la solución social más conveniente seriaalcanzada en la medida en que se dejara total libertada los individuos para que realicen plenamente suspropios intereses, de lo cual resultaría espon-táneamente un mayor beneficio para todos. Comocorolario, dejaba bien en claro que, dada la existenciade un orden natural espontáneo, la simpatía mutua delos individuos y el interés personal, la intervencióngubernamental carecería de justificación; y en lugarde recomendar un intervencionismo extremo comolos "mercantilistas", recomendaba como máxima elanti-intervencionismo también extremo.

En el siglo XIX, Jeremy Bentham reelaboróel individualismo atomístico de Hobbes en su doctrinaeminentemente ética, que se estableció como doctrinadominante y, posteriormente fue abrazada con algunasmodificaciones por J. S. Mill (1985), aunque influidotambién por el positivismo de la escuela del commonsense, por Comte, y por la realidad de su época.Fundamentalmente los que más preocupa a J. S. Milleran las individualidades, el desarrollo de lapersonalidades.

En el siglo XX, la tradición liberal contienedos tendencias centrales del individualismo. Por unlado, dos de los más respetados individualistas

24

Page 6: Individualismo Metodológico - 200.16.86.50200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/minguillon1-1.pdf · consigo una cierta concepción del mundo que lo rodea, si se quiere cierta ideología

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13

liberales -Isiah Berlin y John Rawls-, que sonindividualistas preocupados por las "indivi-dualidades" . Y, por otro lado, dos economistasindividualistas pertenecientes a la tendencianeosmithiana, aunque con importantes diferencias -F. von Hayek y Milton Friedman.

Es imperioso hacer una pequeña, peroimportante aclaración con respecto a las deferenciasexistentes entre la solución smithiana y la de la escuelaaustríaca. A pesar de ambos ser individualistas; elprimero, utilizando tanto el método deductivo ab-stracto como el inductivo histórico, dio una solución"naturalista" (Fanfani 1962) al problema económico,enfocó su análisis en el funcionamiento de lasinstituciones y, dadas sus premisas de espontaneidaddel orden natural y otras referidas al comportamientomoral del hombre, concluía en la necesidad de libertadindividual total. Los otros, llevando al extremo el usodel método deductivo abstracto en el intento de realizaruna construcción muy racional y, utilizando laintrospección para construir un horno oeconomicus -y de esa forma desarrollar la teoría económica pura-concluían en la posibilidad de la intervención como"reajustadora" de la economía toda vez que existanfracasos de mercado -cuestión alrededor de la cual sehan abierto infinitas dudas e inclusive dentro delindividualismo metodológico. Recientemente, elindividualismo de Smith ha sido caracterizado comoindividualismo institucional por Joseph Agassi (Hyun-Ho Song 1995).

EL ARGUMENTO DEL INDIVIDUALISMOMETODOLÓGICO

La escuela psicológica austríaca, tuvo comoprincipal representante a su fundador, Karl Menger,cuyas Grundscitze der Volkswirtschaftslehre (1971)constituyen una de las obras fundamentales de laescuela. El espíritu general de esta escuela es dedicarseal análisis psicológico del hombre actuante en la esferaeconómica bajo la influencia de diversos móviles,dejando a un lado los hábitos de simplificación ex-trema de los clásicos y teniendo en cuenta lavariabilidad de la condición humana, pero sosteniendoque existen en todos los individuos ciertos móvilespsicológicos comunes, sin los cuales no habría cienciaimaginables. Sin embargo, a pesar de su premisa deque el hombre real no es económico y que la sociedadreal no está racionalizada, sostienen que el economista

no puede interesarse por todos los aspectos de la vida,sino sólo por los económicos. Por tanto, simplificanel campo de la observación, imaginan como hipótesisla existencia de un perfecto hedonista, lo supone enacción; estudia en qué condiciones alcanzaría lamáxima satisfacción hedonista, convirtiendo a laEconomía, en cuanto busca leyes eternas lógicas, enuna ciencia pura.

Al sublimar el problema económico, planteanen última instancia una psicología económica extrema,y al establecer todos los problemas económicos entérminos individuales plantean las soluciones entérminos de rendimientos máximos y costos mínimosindividualmente considerados.

K. Menger en su obra Untersuchungen überdie Methode der Sozialwissenschaften und derPolitischen Oekonomie insbesondere (1883) ataca lanoción de la Economía nacional, que considera comoel resultado de los esfuerzos económicos individuales.Para comprender la Economía nacional se requiere lacomprensión de sus economías singulares; debecuidarse siempre los intereses de los individuos, nolos de la nación como una unidad. Menger no elaborael principio del individualismo metodológicocompletamente.

Friedrich von Hayek en su lectura Individu-alism, True and False (1945) intenta dar alindividualismo una imagen más aceptable,identificando como verdaderos individualistas loshombres de la tradición inglesa desde Locke, pasandopor Mandeville, Hume, Smith y Burke y;caracterizando como falsos individualistas a losbenthamistas y los filósofos radicales y, en elcontinente, aquellos influenciados por el racionalismocartesiano, los enciclopedistas franceses y losfisiócratas. Y agrega, el verdadero individualismo

afirma el valor de la familia y todos losesfuerzos comunes de la pequeña comunidady grupo,... cree en la autonomía local y en lasasociaciones voluntarias..., y... su argumentodescansa principalmente en la contención porla cual la acción coercitiva del Estadousualmente invocada puede ser mejor resueltapor la colaboración voluntaria.

( Macpherson 1987:792)

25

Page 7: Individualismo Metodológico - 200.16.86.50200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/minguillon1-1.pdf · consigo una cierta concepción del mundo que lo rodea, si se quiere cierta ideología

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13

En contraste, el falso individualismo deseadisolver todos esos pequeños grupos en átomos, losque no tienen otra cohesión que las reglas coercitivasimpuestas por el Estado. Pero, el intento de Hayek dehumanizar el individualismo del mercado no lograocultar el hecho de que su verdadero individualismo,estando atado a las reglas de libre mercado, hace quecada uno compita atomísticamente -en el mejor delos casos. La libertad individual de elegir entredistintos usos de las propias habilidades y recursos seve limitada por la dura disciplina impuesta por elmercado. Así, el verdadero individualismo terminasiendo un individualismo atomístico.

James Buchanan se ha identificadorecientemente él mismo como un individualistametodológico. En su escrito The State of EconomicScience (1989) acusa a la macroeconomía y, más aún,a la teoría de equilibrio general y a la teoría neoclásicaen general por desviarse de la correcta comprensiónde la economía como orden, en lugar de un mecanismode asignación de recursos.

Los postulados básicos

Es importante volver a recalcar que, si bienes posible extraer de la teoría del individualismometodológico algunas creencias comunespropiamente individualistas, el rationale utilizado estan variado que no es nuestra intención pretenderenumerarlos en su totalidad, sino que acotaremosnuestro análisis a aquellas premisas básicas por todosellos aceptadas y trataremos de extraer de ellas lasconclusiones más generales derivadas de esametodología.

El individualismo metodológico parte de lapremisa de que todas las interacciones sociales son,en último término, interacciones entre individuos. Porlo tanto, todo fenómeno social puede ser descripto ensu totalidad en términos de los individuos que loconforman.

El segundo paso que adoptan, es reconocerque los individuos no actúan en forma separada; sinoque interactúan, actúan en respuesta a las acciones delos otros. Es así como las interacciones sociales soninteracciones entre individuos, es decir son accionesy reacciones entre ellos.

¿Son totalmente libres los individuos? No,su comportamiento está limitado por elcomportamiento del resto y, además por laslimitaciones de cada uno.

Aquí ya podemos anunciar la primera regla:las interacciones sociales o los fenómenos sociales,involucran como elemento necesario y fundamentoúltimo de su existencia, a los individuos; por lo cualaquellos fenómenos sociales no son otra cosa que elresultado de las acciones y reacciones individualessujetas éstas a las ciertas limitaciones propias y deconvivencia social. Es decir que, todo fenómeno so-cial podría explicarse, en términos estrictamentematemáticos, como una función del resultadosimultáneo de las maximizaciones de cada individuo,y cada una de éstas estando sujeta a otra función condos restricciones, una impuesta por sus respectivascondiciones naturales, más la impuesta por elcomportamiento de lo demás.

Este individualismo se diferencia delindividualismo de A. Smith en un aspecto fundamen-tal, que es la manera de abordar la explicación de lasinstituciones. Mientras Smith analiza las interaccionesentre individuos, contemplando el contexto socialpolítico y económico como dado exógenamente, conel fin de indagar el funcionamiento de las institucionesexistentes; los otros analizan las interacciones entreindividuos para explicar el surgimiento y los cambiosque se producen en ese contexto social, y de estamanera tratan todas las cuestiones sociales como vari-ables endógenas.

Con respecto a la argumentación de que estametodología reduce los individuos a átomos, queindudablemente está justificada, existe un trabajo muyinteresante que compara la teoría de Leibnitz de lasmónadas con la de Maupertius respecto de los átomos,y se relaciona directamente con el individualismometodológico (Albert 1985).

Debe quedar asentado que la teoría delindividualismo metodológico no descuida el papel quedesempeñan las reglas institucionales, ni las creenciassociales, ni ningún otro fenómeno social, sino queadoptando con respecto a aquellos una posicióndiametralmente opuesta al determinismo histórico,pareciera que es justamente su preocupación por losfenómenos sociales lo que los ha llevado a adoptar

26

Page 8: Individualismo Metodológico - 200.16.86.50200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/minguillon1-1.pdf · consigo una cierta concepción del mundo que lo rodea, si se quiere cierta ideología

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13

esa postura. Su planteamiento eminentementeindividualista juega el papel de determinar todocambio en las reglas institucionales. Por lo cual, elsegundo punto capital de esta teoría es la manera deexplicar el surgimiento y los cambios de losfenómenos sociales.

Burke y Hayek rechazan todo cambiodeliberado en la sociedad para las institucionesexistentes. En cambio, Menger es más reservado yconsidera que algunos cambios sociales ocurrenconscientemente, aunque existen otros cambios queson resultado de las acciones individuales nodeliberadas. Buchanan enfatiza su rechazo respectode la universalidad del diseño institucionalinconsciente.

La teoría de los juegos

J. Buchanan ha afirmado en su famosa lecturaThe state of economic science (1989) que "la teoríade los juegos ofrece el aparato matemático apropiadoque facilita una comprensión abstracta de laeconomía" (Arrow 1994:4). La formulación corrientedel individualismo metodológico es la teoría de losjuegos, ya que se ha convertido en la expresión comúnen que sus adeptos exponen sus modelos.

En un juego cada agente elige una estrategiaentre un conjunto de estrategias disponibles para él,una vez determinadas las reglas del juego. El conjuntode estrategias disponibles para cada jugador está fijo,independientemente de las elecciones de los otrosparticipantes. El resultado del juego para cadaparticipante es una función de las estrategias elegidaspor todos los participantes, de tal manera que, todaslas interacciones entre los participantes están incluidasen las funciones de resultado de cada uno.

La teoría de los juegos se ha utilizado comoherramienta para describir todas las interaccionessociales a partir del comportamiento de los individuos.Lo interesante es que esas interacciones sociales serefieren tanto a interacciones en el sector privado comoa las públicas. Es decir que, no sólo han explicado lasinteracciones en distintos mercados en función de losindividuos, sino también han logrado racionalizar ensus modelos económicos el comportamiento delEstado. Eso demuestra la evolución que ha adquirido

tal, metodología con respecto a la economíaconvencional.

Los teóricos del individualismo meto-dológico, a pesar del común criticismo del enfoqueteórico tradicional y, su énfasis en algunos factorestradicionalmente descuidados, como el rol de lasinstituciones y normas de comportamiento sociales,creencias, cooperación y/o conflicto entre losindividuos, ofrecen distintas explicaciones teoréticaspara el surgimiento de aquéllas y, por lo tanto distintasimplicancias de política económica.

Resulta interesante examinar algunas teoríasrecientemente desarrolladas que pertenecen a latradición del individualismo metodológico a fin ponerde relieve algunas implicancias generales propias deesa metodología. Una es la realizada por R. Solow(1990) con respecto al mercado de trabajo comoinstitución social y la otra es la teoría de la PublicChoice, de la cual podremos extraer las implicanciasespecíficas de aplicar tal metodología al funcio-namiento del Estado.

El mercado de trabajo como institución social

El modelo de Solow es un modelo deeficiencia salarial con desempleo basado en normassociales, y pertenece al enfoque moderno de la teoríadel desempleo keynesiano que se caracteriza por hacerendógenas las explicaciones del equilibrio que nocorresponden exactamente al punto donde la ofertaiguala la demanda, y que surge como respuesta ydesarrollo de los modelos de precios rígidos.

El no vaciamiento del mercado de trabajo esinterpretado como el resultado del comportamientomaximizador de los agentes. No toma el salario comoexógeno, sino determinado en el mercado de trabajo,ya que éste es considerado como una institución so-cial y el "trabajo es un tipo de bien peculiar y elmercado de trabajo un tipo de mercado peculiar"

(Solow 1990:30). Es decir que, permite que el mercadode trabajo sea capaz de tomar en cuenta lógicamentela existencia y persistencia de desempleo verdadero,basándose en una variedad de motivos e interaccionesque no se toman en cuenta en los modelos tradi-cionales.

27

Page 9: Individualismo Metodológico - 200.16.86.50200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/minguillon1-1.pdf · consigo una cierta concepción del mundo que lo rodea, si se quiere cierta ideología

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13

Solow (1956) afirma que el fracaso deencontrar un salario de equilibrio puede ser explicadopor convenciones sociales o principios decomportamiento adecuado, cuya fuente no esenteramente individualista. Y lo explica de la siguientemanera

Presumiblemente la mayoría de lasconvenciones son adaptativas, no arbitrarias,pero la capacidad de adaptación debe serinterpretada en sentido amplio, tal de incluirventajas pecuniarias pero no estando limitadaspor ellas. [...] El hombre económico es unacategoría social, no psicológica. Existenactividades en las cuales es socialmenteaceptable y esperado que predomine el interéspersonal pecuniario en una decisión, pero hayotras en las cuales no. El mercado de trabajo esmás complicado y contiene elementos de ambas.

(Solow 1980:9-10)

Habiendo clarificado esto, es de nuestrointerés investigar el tratamiento que Solow ofrece conrespecto a las fuentes de las normas sociales y susefectos sobre el desempleo. Considera el por qué lostrabajadores, que se encuentran involuntariamentedesempleados (es decir, cuyo salario de reserva esmenor que el corriente) no ofrecen su trabajo a menorsalario. El motivo de tal actitud lo busca y encuentraen el dictado de las normas sociales que excluyen laestrategia de trabajar a menor salario para losdesempleados, es decir que es una norma de lealtadentre los trabajadores. Pero la cuestión importante dees su postura es que el origen de tal norma debe serexplicada y, no simplemente formulada, paraconformar un argumento adecuado.

¿Cuál es su explicación del surgimiento delas normas sociales? Solow modela el proceso degeneración de una norma como un juego que se repiteinfinitamente, cuyo esquema básico es el del dilemade los prisioneros 6. De esta forma explica la soluciónde no ofrecer sus servicios a menor salario como unequilibrio resultante de repetir infinitamente el juegoentre empleados y desempleados, dada la estrategiaadoptada por la firma. Una vez establecida, la soluciónde cooperación es internalizada por los agenteseconómicos, convirtiéndose en una norma decomportamiento adecuado, que se impone auto-

máticamente entre ellos. En otras palabras, la normaoriginada en una racionalidad egoísta, Lograestablecerse universalmente una vez que se consiguecierta conciliación de intereses.

Solow, estableciendo este modelo de génesisde normas de comportamiento, abandona en ciertaforma su anterior postura "no enteramenteindividualista" (Solow 1980) como fuente de creaciónde aquellas normas, aproximándose a una de lastradiciones teóricas que pertenece al enfoque delindividualismo metodológico'. Su modelo secaracteriza por su énfasis en el surgimiento gradual yespontáneo de las normas a partir la repetición de lasinteracciones entre individuos. Esta tradición incluyea algunos modernos exponentes del enfoque del"orden espontáneo " como Hayek y Sudgen, y seorigina en el tratado de Hume (anteriormente citado).

La relación entre esta tradición y el modelode Solow puede ilustrarse mostrando las trescuestiones referidas al surgimiento de las normassociales: (i) el conflicto entre la racionalidad indi-vidual y la colectiva; (ii) el origen espontáneo de lacooperación a partir de la repetición de lasinteracciones entre individuos egoístas; y (iii) elestablecimiento de estrategias cooperativas comonormas de comportamiento internalizadas.

De lo anterior puede generalizarse elsurgimiento y el rol de las normas sociales como unaforma de un proceso de evolución espontáneo, en el

28

Page 10: Individualismo Metodológico - 200.16.86.50200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/minguillon1-1.pdf · consigo una cierta concepción del mundo que lo rodea, si se quiere cierta ideología

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13

cual los conflictos de intereses individuales ycolectivos encuentran cierto acuerdo aprendiendo através del tiempo y por experiencia, y conviniendolas normas como estrategias mutuamente aceptadasque regulando esos conflictos se establecen como basede un sistema de normas morales, pero tienen comoprincipal motivo el interés personal.

El rationale utilizado por Solow es distintode la tradición contractualista, que provee una solucióna los conflictos entre la racionalidad individual y lacolectiva. Aunque ambos enfoques tienen unametodología común: las normas e instituciones sonel producto de las estrategias individuales y, estasestrategias en definitiva surgen de la naturaleza básicadel hombre.

Surge ahora una cuestión importante que esfuente de desacuerdos entre los que profesan elindividualismo metodológico como guía normativa yuna crítica recurrente a esa metodología. La cuestiónes si del comportamiento maximizador individualistase puede derivar una explicación exhaustiva de lasnormas e instituciones sociales, o debemos aceptarque existe un "residuo" en aquéllas, que no puede serexplicado en términos de individuos maximizadoresde su interés personal. Elster ha argumentado en sutrabajo Social norms and economic theory (1989) afavor de la existencia de ese residuo. Akerlof, quepertenece a una tradición teórica antropológica paramodelar las normas sociales, ha postulado en A theoryof social custom, of which unemployment may be oneconsequence (1980) que la metodología utilizada porSolow restringe el dominio de los modeloseconómicos, ya que puede observarse que lascostumbres sociales que son costosas para unindividuo de todas formas persisten; como por ejemplola discriminación racial en el mercado de trabajo quese presenta como un conflicto, no entre la racionalidadindividual y la colectiva, sino entre la racionalidadindividual y la propia norma social, y que juzgadadesde un punto de vista estrictamente individualistaaparece como irracional. Él es de la opinión que, lasnormas no existen por ser el resultado de algún inventoideado para armonizar intereses o cálculos egoístas,ya que una norma social puede ser obedecida aún side esa obediencia surgiera cualquier desventajaeconómica individual. Arrow (1994) usa comohipótesis general de trabajo que existen categorías

sociales irreducibles, es decir inexplicables a partirdel comportamiento individual. Arrow con respectoa la teoría de los juegos en particular, argumenta quelas mismas reglas del juego son sociales, y enfatizacomo problema fundamental de la metodologíaindividualista su imposibilidad de explicarsatisfactoriamente la cuestión del conocimiento y dela información técnica.

La implicancia general de esta visiónindividualista es que las instituciones existentes tienensu origen natural y su justificación en la naturalezadel hombre, la cual es asumida por propósitosanalíticos como dada. Esta implicancia es válidaindependientemente de si las normas e institucionesson consideradas como el resultado de un acuerdo con-tractual entre los individuos, ofrecida como soluciónpor la tradición contractualista; o como el productoespontáneo de las interacciones individuales, tal comolo postula la tradición naturalista.

Dentro del individualismo metodológico, lasolución contractual deja cierto margen de maniobracon respecto al cambio institucional deliberado,enfatizando la decisión colectiva a través de la cualhombres y mujeres crean sus propias instituciones, locual desemboca en un contractualismo normativointeresante. En lugar de explicar las institucionesexistentes con bases contractuales, uno deberíapreguntarse qué instituciones generarían losindividuos iguales y racionales vía arregloscontractuales, en orden a construir un estado justo, yusarla como guía política - esta fue la actitud tomadapor J. Rawls en su obra A theory of justice (1971),que parece mucho más satisfactoria desde un puntode vista estrictamente metodológico. En contraste, elenfoque perteneciente a la tradición teórica del ordennatural, enfatiza el surgimiento espontáneo de normase instituciones, como el resultado involuntario de laacción individual, es más proclive a adoptar unaactitud más conservadora respecto al diseñoinstitucional. Aunque, algunos de sus exponentesargumentan que las convenciones y las institucionesestablecidas derivan su status moral del sólo hechode haber sido establecidas, y con respecto a eso, comoHayek reiteró en su obra, la única actitud aceptablees la de humildad respecto al proceso social imper-sonal y anónimo, a través del cual se generan lasinstituciones (Buchanan 1985).

29

Page 11: Individualismo Metodológico - 200.16.86.50200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/minguillon1-1.pdf · consigo una cierta concepción del mundo que lo rodea, si se quiere cierta ideología

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13

Consecuencias de aplicar el individualismometodológico al funcionamiento del Estado

La Political Economy tradicional, de corteindividualista, propone como justificación a laintervención estatal el dar solución a aquellassituaciones en las cuales se presentan fracasos demercado. Es decir, justifica la intervención cuando elmercado no es capaz de: (i) ofrecer informacióncompleta; (ii) asegurar la competencia perfecta ; (iii)proveer de bienes considerados públicos; y (iv) re-solver la cuestión de las externalidades. Lo cierto esque ante el abandono tradicional respecto a laracionalización satisfactoria del comportamiento delEstado, como un agente económico peculiar, un grupode individualistas fundaron lo que se dio en llamar laNew Political Economy, en la cual se racionalizaexplícitamente el comportamiento estatal. Losgobernantes se consideran como individuosmaximizadores egoístas que en la mayoría de los casoshace caso omiso del bien común, y así hay lugar parael surgimiento de fracasos gubernamentales, ademásde los de mercado. A este grupo pertenece otrosubgrupo que adopta la teoría del individualismometodológico como Niskanen, Buchanan, Downs,Mueller y, Bhagwati entre otros.

Estas teorías, aunque se refieren alfuncionamiento del Estado como centro de interacciónentre los intereses particulares y los interesescolectivos, también utilizan como lenguaje predilectola teoría de los juegos. Pero, aquí se presentan ciertosproblemas, ya que no rige el principio de exclusión y,por lo tanto algunos individuos prefieren no revelarsus estrategias de maximización o sus preferencias,por considerar que su aporte es marginal. En estecampo es donde especialmente se presenta la no-cooperación, y consecuentemente se hace más difícilalcanzar un equilibrio competitivo de eficienciaparetiana.

La teoría del Public Choice es una de lasteorías que pertenecen a la New Political Economy,que postula el individualismo metodológico comp

guía normativa para aplicar el comportamientohumano a la política junto con el análisis económico.Sostiene que toda interacción social puede describirseen términos de los individuos, y en particular se refierea aquellas interacciones entre gobernados ygobernantes o a la interacción pública. Los supuestos

fundamentales son: (1) los gobernantes son individuosegoístas y tienen sus propios intereses; (2) las políticaseconómicas deben reflejar las estrategias demaximización individuales; (3) los individuos tienenpreferencias políticas y económicas y se comportande manera egoísta ante ambas, buscando lamaximización individual. Además postula supuestosespecíficos respecto al comportamiento del Estado,representados por la teoría de la constitución, la teoríade las organizaciones y la teoría de la burocracia.

¿Cómo funciona el intercambio político?Existen dos niveles de intercambio para los bienespúblicos. El primer nivel es a nivel constitucional, enél se establecen las "reglas del juego", que son igualespara todos los "jugadores " . Como parten de la premisade que el contexto social, político y económico debereflejar las estrategias maximizadoras de todos losparticipantes y, dado que "las reglas " rigen para todos,consecuentemente en este nivel deben intercambiarseaquellos bienes para los cuales exista perfectaunanimidad. Por lo tanto, se decidirán los aspectosgenerales o los bienes públicos básicos, en los cualestodos estén de acuerdo, como las libertades, losderechos y las obligaciones individuales, surgiendoasí una constitución con principios de convivencia so-cial generales.

En un segundo nivel y, establecidas "lasreglas del juego", deberán intercambiarse bienespúblicos más específicos, los aspectos relacionadoscon políticas económicas, es decir las estrategiasdisponibles para cada uno de los jugadores. Dado queestas políticas -o estrategias disponibles- tambiéndeben reflejar las estrategias de cada uno de losjugadores surgirán tres problemas. El primero estárelacionado con la cuestión de que nadie se veráimpulsado a revelar su estrategia de maximización,ya que al no hacerlo de todas formas el resto de losjugadores decidirán sobre el tema en cuestión -problema desarrollado por la Teoría de lasorganizaciones. Todos deben revelar sus preferenciassimultáneamente y existe incertidumbre, por tantopreferirán no cooperar. La única forma de obligar acada uno a cooperar será mediante la votación de cadatema, de lo cual surgirán las políticas económicas aimplementar. Sin embargo, cada regla de votacióndeterminará la eficacia o ineficacia del resultadoobtenido. Entonces, el primer problema se refiere a laelección de las reglas de votación, cuya necesidad

30

Page 12: Individualismo Metodológico - 200.16.86.50200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/minguillon1-1.pdf · consigo una cierta concepción del mundo que lo rodea, si se quiere cierta ideología

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13

surge a partir de la inexistencia del principio deexclusión. El segundo problema, que surge en el casode haberse establecido un gobierno representativo conrespecto a los temas específicos a intercambiar en estainstitución, es el del principal-agent. El principal(ciudadano) es un individuo egoísta que sólo deseamaximizar su estrategia, y el agent (su representante)también es un individuo egoísta que tiene sus propiasestrategias como ciudadano, siendo en este caso supropio agent y; además, como político tiene otrasestrategias que desea maximizar. Al no coincidir lasestrategias se producen los grupos de intereses enconexión con determinados representantes paraintercambiar bienes públicos por políticos, y así en elcaso de haberse conseguido en el primer nivel y/o enel segundo un punto de equilibrio eficiente en términosparetianos, la solución ineficiente de este segundoproblema lleva necesariamente a un second best. Esteproblema esta muy bien elaborado por Bhagwati(1987), donde muestra como se hacen endógenas laspolíticas económicas y el resultado de ellas es elproducto la acción maximizadora simultánea de losindividuos. El tercer problema que se plantea estárelacionado con la teoría de la burocracia. Cadatecnócrata en busca de maximizar su propia estrategia,desea aumentar el número de las actividades que sele asignan como signo de poder, aunque seainnecesaria y poco representativa. De esta forma seproduce una ampliación de la esfera estatal, con elconsiguiente desperdicio de recursos, utilizables enla esfera privada.

Así, el surgimiento y el nuevo rol del Estado,que se hace con analogía a la teoría de los juegos,viene a dar respuesta a los vacíos dejados por la teoríaeconómica tradicional. Las implicancias de políticaeconómica de esta teoría, típicamente individualista,son semejantes a las de la teoría tradicional en losaspectos más generales aunque con explicaciones másexhaustivas: Como es muy difícil reflejar lasestrategias de maximización de todos y cada uno delos individuos, y como además la actividad estataltiene asociados importantes costos de oportunidad queresultan en costos sociales muy grandes, esaconsejable reducir el campo de interacción públicaa aquellos bienes básicos donde existe perfectaunanimidad, y dejar al mercado todas aquellasactividades que realiza eficientemente. Sin embargo,tiene el mérito de haber conseguido un mayor realismoque la teoría tradicional, racionalizando elcomportamiento del Estado.

¿CUÁLES SON LAS FALENCIAS?

En general, todos los adeptos al indi-vidualismo metodológico, confunden metodología yvalores, excepto algunos como por ejemplo J. Rawls,el cual construye un ideal, y por lo tanto, su edificioes puramente normativo. Pero, aún más objetable esla forma de proponer el individualismo metodológicocomo guía normativa. Pareciera que, partiendo de lapremisa de que todos los fenómenos sociales tienencomo elementos constitutivos a los individuos,concluyen que los primeros necesariamente deben serexplicados a partir de los segundos; deducen elindividualismo metodológico de lo que se hadenominado el individualismo ontológico: Es decir,de la proposición de que los individuos crean todaslas instituciones sociales concluyen que los fenómenoscolectivos son simplemente abstracciones hipotéticasderivadas de las decisiones de los individuos. Peroaunque el individualismo ontológico es trivialmentecierto, no tiene necesariamente relación con la formaen que deberíamos o no deberíamos investigar losfenómenos colectivos.

Existen además otras cuestiones objetables.Arrow (1994) argumenta que todas las "teoríaseconómicas requieren (como elementos explicativos)también elementos sociales"(p. 4). Existen aúncuestiones sin resolución explícita dentro de losmodelos ideados por los que profesan el indi-vidualismo metodológico. Solow (1956) reconoce elmérito de los modelos de competencia imperfecta, enlos cuales hay lugar para la incertidumbre,consecuencia lógica de la carencia de completainformación y, por lo tanto, el supuesto tradicional deprevisión perfecta de los agentes económicos cedepaso a las expectativas y trayectorias esperadas decomportamiento de ciertas variables relevantes.Además la información es costosa, y los costos detransacción no son cero, aún en una situación óptima,como postula Ronald H. Coase. North (1994) hatratado la cuestión de las la necesidad de lasinstituciones, en teoría para llegar a una situaciónóptima, y en la práctica para que los grupos máspoderosos establezcan nuevas reglas. Las institucionesson como las portadoras, no sólo de la información,sino de la cultura de la sociedad y determinan ymoldean su rumbo. Nelson (1995) también al tratarla cuestión de las instituciones y del conocimientodisponible, argumenta la importancia no sólo de lasinnovaciones schumpeterianas, sino de la I&D llevada

31

Page 13: Individualismo Metodológico - 200.16.86.50200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/minguillon1-1.pdf · consigo una cierta concepción del mundo que lo rodea, si se quiere cierta ideología

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13

a cabo por las empresas, así como la enseñanza deinstituciones diversas como las universidades, a la horade tener en cuenta la capacidad intrínseca de unaeconomía de crecer. Por estas razones en los últimostiempos se han venido desarrollando en la teoría delcrecimiento económico esas cuestiones para tener encuenta estos elementos sociales como determinantesde la tasa de crecimiento de la economía. Todo estomuestra que la información es imprescindible en unmundo donde reina la incertidumbre y que es muyimprobable que todos los individuos al tener que tomardecisiones tengan toda la información necesaria.

Otra cuestión descuidada por los modelos queutilizan el individualismo metodológico es quedifícilmente entren en las estrategias de maximizaciónindividuales aquellos bienes considerados básicos, oaún los preferenciales, o cualquier cuestión referidaal bienestar de las futuras generaciones. Esos aspectoseminentemente sociales deben ser planificados poruna mente más amplia, que sea "el hombre menossus pasiones"(List), es decir por las autoridadescentrales. Por ejemplo, toda vez que un individuoegoísta maximizador tenga la posibilidad de invertir,sólo considerará los proyectos con una rentabilidadpositiva, pero dentro de sus cálculos de ingresos noentrarán cuestiones de bienestar general. Este es eltípico caso de la construcción de autopistas o caminos,en los cuales el producto neto marginal social es mayorque el producto marginal neto privado, y por lo tanto,nunca entrarán en las preferencias individuales ni ensus funciones de maximización. También aquí debenconsiderarse las inversiones en capital humano.

CONCLUSIÓN

En primer lugar es deseable resaltar que lateoría del individualismo metodológico tuvo el méritode recordar una vez más que la economía política es,ante todo, una ciencia humana. En este punto, resultaráútil señalar lo que el individualismo metodológicoestrictamente interpretado implicaría para laEconomía. Dicha metodología excluiría todas lasproposiciones macroeconómicas que no puedan serreducidas a proposiciones microeconómicas, y puestoque pocas de ellas han sentado sus fundamentosmicroeconómicos, esto supondría a la vez el deciradiós a casi toda la macroeconomía. Algo erróneotendrá que haber en un principio metodológico quetiene implicancias tan devastadoras. Recomendamos,en cualquier caso el individualismo metodológicocomo postulado heurístico, ya que, en principio,resulta altamente deseable el definir todos losconceptos totalizadores, variables agregadas, entérminos del comportamiento individual, siempre queesto sea posible. Y haciendo uso de las palabras deuno de los participantes de este debate, M. Brodbeck,expuestas en su obra Methodological individualism:definition and reduction (1973:293)

Lo más que podemos pedir a un científico so-cial ... es que mantenga el principio delindividualismo metodológico firmementeasentado en su mente, como un ideal al que esbueno aproximarse todo lo posible. Esto nosgarantizará al menos que ya nunca perderá eltiempo con conceptos tales como "mente degrupo" y "fuerzas impersonales ", económicaso de otra naturaleza; que nunca más ocurriráque las propiedades no-observables de losfenómenos sean atribuidas a entes colectivosigualmente no-observables; y que, al mismotiempo, el científico social no se quedará conla boca abierta por razones metodológicas antecuestiones sobre las que, con mayor o menorprecisión, se pueden decir muchas cosas.

NOTAS

1. Cabe aclarar que siendo nuestro propósito inquirir en unaspecto muy específico como es el individualismometodológico, no se pretende aquí más que aclarar lo que luego

32

Page 14: Individualismo Metodológico - 200.16.86.50200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/minguillon1-1.pdf · consigo una cierta concepción del mundo que lo rodea, si se quiere cierta ideología

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13

utilizaremos para abordar aquél tema, y aunque la metodologíaes un tema complejo y extenso, su tratamiento aquí no cumplesino la función anteriormente establecida. Ver John NevilleKeynes (1891), Lionel Robbins (1932), Terence Hutchison(1938), Milton Friedman (1953), Paul Samuelson (1963) yLawrence Boland (1982), entre otros, para un análisis másdetallado de estas cuestiones.

2. El principio del individualismo metodológico se opone alprincipio de la metodología totalizadora, considerada por losproponentes de aquél como insostenible, y según la cual sepostula que los todos-sociales tienen objetivos o funciones queno pueden ser reducidos a las creencias, actitudes y accionesde los individuos que los forman.

3. Para demostrar un argumento lógicamente es necesaria ladeducción a fin de no caer a través de la inferencia inductivaen una falacia. Cabe aquí que entendamos la deducción nocomo contrapuesta a la inducción por ser operaciones men-tales opuestas. Es decir, no debe entenderse la deducción comola operación que nos lleva de lo general a lo particular y, lainducción como la operación que va de lo particular a lo gen-eral. Para un tratamiento más exhaustivo del tema ver M. Blaug(1985).

4. La expresión "individualismo metodológico" fue inventadapor Joseph A. Schumpeter en 1908 en su distinción entreindividualismo metodológico e individualismo político. Elprimero prescribe una forma de análisis económico que se iniciasiempre a partir del comportamiento de los individuos, mientrasque el segundo es utilizado para designar un programa políticoen el que la piedra angular de toda acción gubernamental debeser la preservación de la libertad individual.

5. El método psicológico fue preconizado en Francia porGabriel Tarde, en su Psicología económica. A juicio de Tarde,no sólo la economía política, sino la sociología, son netamentepsicológicas, afirmando la primacía de lo individual sobre losocial.

6. Es conocido que cuando este juego se hace una vez , laestrategia dominante de cada participante es la no-cooperación;por consiguiente ambos elegirán por defecto, siendo elresultado subóptimo para los dos. Sin embargo, cuando el juegose repite un número indefinido de veces, la historia de susinteracciones pasadas y los éxitos alcanzados introducen laposibilidad de la cooperación como solución del juego. Esosucede porque los jugadores pueden aprender uno del otro, acausa de las reacciones apropiadas que, la cooperación serárespondida con la cooperación y lo mismo sucederá con la

respuesta contraria. Este tipo de estrategia les enseña que laganancia de la no-cooperación no será compensada las pérdidasa largo plazo, ya que el otro jugador estando listo para vengarsenuevamente con la no-cooperación., terminará con la mutuadefección.

7.Existen, como ya hemos puntualizado, diferentes formas demodelar ciertos comportamientos sociales dentro del enfoquedel individualismo metodológico. Por ejemplo, podríacaracterizarse la perteneciente a la tradición teórica delcontractualismo clásico y más recientemente, a la teoría de lasorganizaciones. Existe en esos modelos, por ejemplo en eldesarrollado por Alchian y Demsetz (1972), -que por razonesde simplificación no será expuesto dentro del cuerpo delpresente trabajo, aunque se utilizará para extraer conclusiones,información asimétrica e incompleta, conflicto de interesesentre la racionalidad individual y colectiva que encuentransolución en el establecimiento de instituciones y de esta formaextienden el contractualismo a la empresa y a otras institucionessociales y económicas existentes para simular su origen y llegarpor medio de esas creaciones racionales a una solución sub-óptima, por la necesaria aceptación de ciertos costos sociales.De esta manera nuevamente, mediante la racionalidadconstruyen edificios puramente lógicos a fin de explicar el "ser"y terminan, a partir de aquél, ofreciendo guías para el "deberser".

BIBLIOGRAFÍA

Albert, H. (1985) On using Leibnitz in economics.Economics and Philosophy, pp. 68-78, J. C. B. Mohr(Paul Siebeck) Tubingen, ed. by Peter Koslowski.

Alchian, A. A.. y Demsetz, H. (1972) Production, In-formation Costs, and Economic Organization.American Economic Review, vol. 72, no. 5, pp. 777-795.

33

Page 15: Individualismo Metodológico - 200.16.86.50200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/minguillon1-1.pdf · consigo una cierta concepción del mundo que lo rodea, si se quiere cierta ideología

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 13

Arrow, K. J. (1994) Methodological Individualism andSocial Knowledge. American Economic Review, vol.84, no. 2, pp. 1-9.

Bhagwati, J. N. (1987) Cost of DUP and rent-seek-ing activities: some conceptual issues. American Eco-nomic Association, dic.

Blaug, M. (1985) La metodología de la economía.Madrid, ed. Alianza.

Boland, L. A. (1979) A Critique of Friedman's Cri-tique. Journal of Economic Literature, vol. 17, pp. 503-522.

Buchanan, J. M. (1985) Political Economy and So-cial Philosophy. Economics and Philosophy, pp. 19-32, J. C. B. Mohr (Paul Siebeck) Tubingen, ed. byPeter Koslowski.

Costabile, L. (1995) Institucions, social custum andefficiency wage models: alternative approaches. Cam-bridge Journal of Economics, vol. 19, pp. 605-623.

Fanfani, A. (1963) Economía. Madrid, ed. Rialp.

Forte, F. (1985) Comment on "Political Economy andSocial Philosophy". Economics and Philosophy, pp.33-38, J. C. B. Mohr (Paul Siebeck) Tübingen, ed.by Peter Koslowski.

Gambra, R. (1992) Historia sencilla de la filosofía.Madrid, ed. Rialp.

Gonnard, R. (1947) Historia de las doctrinaseconómicas. Madrid, ed. Aguilar.

Homann, K. (1985) Types of Racionality versusTheory of Racionality. Economics and Philosophy,pp. 141-159, J. C. B. Mohr (Paul Siebeck) Tubingen,ed. by Peter Koslowski.

Koslowski, P. (1985a) Philosophy and Economics.Economics and Philosophy, pp. 1-16, J. C. B. Mohr(Paul Siebeck) Tübingen, ed. by Peter Koslowski.

— (1985b) Economic Principle, Maximazing, and theCo-ordination of Individuals in Economics andPhilosophy. Economics and Philosophy, pp. 39-68.

Macpherson, C. B. (1987) Individualism. NewPalgrave, vol. 2. London, The Macmillan Press.

Mill, J. S. (1985) Sobre la libertad. Madrid, ed. Orbis.

Nelson, R. R. (1995) Recent evolutionary theorisingabout economic change. Juornal of Economic Litera-ture, vol. 33, marzo, pp. 48-90.

North, D. C. (1994) El desempeño económico a lolargo del tiempo. American Economic Review, vol.84, no. 3.

Popescu, O. (1971) Aspectos metodológicos de lahistoria del pensamiento económico, reimpresaBuenos Aires, UCA.

Schneider, E. (1962) Teoría económica. Tomo III.Kiel, ed. Aguilar.

Schumpeter, J. A. (1971) Historia del análisiseconómico, pp. 20-60. México, Fondo de CulturaEconómica.

Solow, R. (1956) A contribution to the theory of eco-nomic growth. Quarterly Journal of Economics, vol.70, no. 1, pp. 64-94.

— (1980) On theories of unemployment. AmericanEconomic Review, vol. 70, no. 1.

— (1990) The labor market as a social institution.Oxford, Basil Blackwell.

— (1994) Perspectives on growth theory. Journal ofEconomic Perspectives, vol. 8, no. 1, pp. 45-54.

Song, H. (1995) Adam Smith as an early pioneer ofinstitucional individualism. History of PoliticalEconomy, vol. 27, no. 3, pp. 425-448.

34