Del tema al problema de investigación II

59
TALLER DE INVESTIGACIÓN Y TUTORÍA Sesión 5. Del tema al problema de investigación. COORDINADORES & FACILITADORES Patric Hollenstein, Francisco Gachet, Eric Meyer, Nancy Medina,

Transcript of Del tema al problema de investigación II

Page 1: Del tema al problema de investigación II

TALLER DE INVESTIGACIÓN Y TUTORÍASesión 5. Del tema al problema de investigación.

COORDINADORES & FACILITADORESPatric Hollenstein, Francisco Gachet, Eric Meyer, Nancy Medina,

Pablo Quishpe, Patricio Pérez, Iván Fernández, Mauricio Rojas

Page 2: Del tema al problema de investigación II

TALLER DE INVESTIGACIÓN Y TUTORÍA

Cronograma Sesión 5 TiempoPresentación sistematización grupos de investigación 10 minutos

Presentaciones grupos de investigación 1-5 15 minutos

Problema de investigación 45 minutos

Pausa 15 minutos

Presentaciones grupos de investigación 6-11 20 minutos

Problema de investigación 40 minutos

Ejercicio 35 minutos

Total 180 minutos

Page 3: Del tema al problema de investigación II

COMENTARIOS SUELTOS

• El control de asistencia es realizado por el IUCP.

• IV Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales de FLACSO España• http://www.flacso.es/iv-congreso-latinoamericano-y-caribeno-de-

ciencias-sociales/• Inscripciones: hasta el 15 de junio de 2016

• Resultados encuesta sobre horario.

Page 4: Del tema al problema de investigación II

VERSIÓN 3

Page 5: Del tema al problema de investigación II

VERSIÓN 3

No.

Grupo N Coordinador(a) Facilitador(a) Aula

1 Estudios monetarios y de liquidez del sistema financiero nacional

5 F. Mosquera F. GachetI. Fernández

32

2 Economía política 5 I. Fernández P. Hollenstein 39

3 Desarrollo económico 7 S. Góngora P. Hollenstein 39

4 Política económica 7 C. Garrido P. Quishpe 33

5 Finanzas y desarrollo 5 R. Guzmán F. Gachet I. Fernández

32

6 Stata 9 9 E. Noboa P. Pérez 34

7 Tecnología. Gestión e impactos 3 S. Quito P. Hollenstein 39

8 Estudios socioeconómicos 2 R. Ortiz P. Hollenstein 39

9 Soberanía alimentaria 4 N. Medina N. Medina 31

10 Gestores 21 11 I. Morales F. GachetI. Fernández

32

11 Educación superior 4 Á. Logroño N. Medina 31

Page 6: Del tema al problema de investigación II

FACILITADORES/AS Y COORDINADORES/AS

• Coordinadores/as• Organiza el grupo para fortalecer la investigación y la realización de los

ejercicios grupales.• También es integrante del grupo de investigación.• Mantener reuniones con facilitador(a) e informar a los demás

integrantes de los puntos discutidos.

• Facilitadores/as• Recibir y sistematizar la retroalimentación del trabajo realizado de

manera individual y grupal.• Apoya durante 1,5 h bisemanalmente la realización de los ejercicios

grupales.• Resuelven inquietudes relacionados con los proyectos de investigación y

la tutoría con los estudiantes.• Fija un horario de reunión bisemanal con sus grupos.

Page 7: Del tema al problema de investigación II

Hojas informativas

• Ver Dropbox

Page 8: Del tema al problema de investigación II

TALLER DE INVESTIGACIÓN Y TUTORÍA

Page 9: Del tema al problema de investigación II

DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

Page 10: Del tema al problema de investigación II

DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

• Dos vías generales de problematizar un tema.

Page 11: Del tema al problema de investigación II

DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

• ¿Qué es un problema de investigación?• Es la elaboración más sistemática y delimitada del tema.• “Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente

la idea de investigación” (Hernández et al., 2010).

• Un problema de investigación refleja un vacío de conocimiento científico teórico y/o práctico (Batthyány et al., 2011).

• Es un hecho, un fenómeno o una situación que incita a la reflexión y al estudio.

• El problema contiene un objeto de estudio científicamente construido -> ruptura epistemológica.

• A diferencia del tema, la formulación del problema de investigación utiliza un lenguaje más conceptual/teórico.

Page 12: Del tema al problema de investigación II

DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

Paso 1C. Elaborar el problema de investigaciónPaso 1C1. Justificación

Paso 1C2. Pregunta/Hipótesis/Objetivos

Paso 1C3. Delimitación espacial y temporal

Page 13: Del tema al problema de investigación II

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

Paso 1C2. Justificación (¿Para qué/Por qué hay que hacer la investigación?)¿Qué es la Justificación?

• Consiste en una serie de argumentos de por qué es necesario hacer la investigación. Para eso, es imprescindible basarse en otros estudios, es decir, se debe incluir los antecedentes de conocimiento del campo de estudio correspondiente.

• Como resultado de la justificación nace un objeto de estudio que es científicamente construido (en base a los antecedentes). El objeto de estudio se expresa en un lenguaje conceptual y no de sentido común.

¿Por qué es necesario este elemento?

• Se debe mostrar la relevancia de una investigación en base a los vacíos que han dejado las investigaciones existentes sobre el área de indagación. La relevancia puede ser i) teórica, ii) empírica, iIi) práctica, iv) metodológica.

• Puede incluir una justificación social (“La investigación es relevante, porque hay X beneficarios”), pero no es necesaria ni la única justificación que se requiere.

Page 14: Del tema al problema de investigación II

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

Tipo de justificación Problema Justificación concretaMetodológica • No existen un

método o técnica para estudiar un determinado problema.

• La investigación propone un nuevo método o una nueva estrategia para generar conocimiento válido y confiable.

Basado en Bernal C. (2010). Metodología de la investigación.Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá: Pearson.

Page 15: Del tema al problema de investigación II

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

Tipo de justificación Problema Justificación concretaTeórica • Los conceptos y

las teorías no son suficientes para dar explicaciones a fenómenos, procesos económicos, etc.

• La investigación i) genera reflexión y debate teórico, conceptual, etc., ii) confronta/contrasta una teoría con resultados empíricos, iii) cuestiona una teoría administrativa o una económica (en cuanto a los principios que la soportan, su proceso de implantación o sus resultados).

Basado en Bernal C. (2010). Metodología de la investigación.Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá: Pearson.

Page 16: Del tema al problema de investigación II

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

Tipo de justificación Problema Justificación concretaEmpírica • No se conoce

suficiente sobre la composición, funcionamiento, relaciones, la influencia del Estado (política económica, tributación, etc.) sobre un sector, actores, las instituciones económicas.

• La investigación i) genera información cualitativa y/o cuantitativa (descriptiva) relevante, ii) confronta/contrasta los resultados empíricos con la teoría.

Basado en Bernal C. (2010). Metodología de la investigación.Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá: Pearson.

Page 17: Del tema al problema de investigación II

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

Tipo de justificación Problema Justificación concretaPráctica • No se cuenta en la

actualidad con la solución a un problema administrativo, financiero, etc.

• La investigación i) analiza un problema económico real, ii) amplía el conocimiento, iii) genera información cuantitativa y/o cualitativa.

Basado en Bernal C. (2010). Metodología de la investigación.Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá: Pearson.

Page 18: Del tema al problema de investigación II

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

• Sí existe y se debe aceptar la justificación práctica, basada en un problema práctico (“Cómo crear una caja de ahorro para mi familia…”)

• Condiciones• Proponer un problema práctico no significa que podemos ignorar el

estado actual del conocimiento. Cualquier campo de estudio (las materias que impartimos en la FCE) tiene conocimiento acumulado. Los estudiantes tienen que mostrar en sus proyectos de investigación que han procesado este conocimiento.

• A diferencia de un problema teórico, el problema práctico no se traduce automáticamente y directamente en un objeto de investigación, en un objeto digno de ser estudiado.

Page 19: Del tema al problema de investigación II

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

Page 20: Del tema al problema de investigación II

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

Page 21: Del tema al problema de investigación II

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

Page 22: Del tema al problema de investigación II

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

Page 23: Del tema al problema de investigación II

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

Page 24: Del tema al problema de investigación II

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

• Sí existe la justificación práctica, basado en un problema práctico (“Cómo crear una caja de ahorro para mi familia…”)

• Condiciones• Proponer un problema práctico no significa que podemos ignorar el

estado actual del conocimiento. Cualquier campo de estudio (las materias que impartimos en la FCE) tiene conocimiento acumulado. Los estudiantes tienen que mostrar en sus proyectos de investigación que han procesado este conocimiento.

• A diferencia de un problema teórico, el problema práctico no se traduce automáticamente y directamente en un objeto de investigación, en un objeto digno de ser estudiado.

• Hay que traducir los problemas prácticos en un problema de conocimiento científico.

Page 25: Del tema al problema de investigación II

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

Paso 1C3. Pregunta/Hipótesis/Objetivos (¿Qué exactamente se estudia?)¿Qué son la Pregunta/ la Hipótesis/ los Objetivos?

• La pregunta/la hipótesis/los objetivos son la expresión más corta/densa posible de un problema de investigación.

• Cada uno de ellos (P/H/O) cumplen con la misma función: orientan el trabajo hacia una respuesta o solución de un problema de investigación.

¿Por qué es necesario este elemento?

• Incluso después de formular un problema de investigación muy bien delimitado, a menudo se podrían analizar varias cosas. La P/H/O eliminan cualquier duda que pueda haber al enfocar el problema en una sola “cosa”.

• Dado que existen diferentes tipos de investigación y enfoques metodológicos, es imposible decir cuál de los tres es el mejor.

Page 26: Del tema al problema de investigación II

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

Enfoque/Metodología

Cualitativo Mixto CuantitativoObjetivo

Descriptivo Pregunta/Objetivos/Hipótesis

Pregunta/Objetivos/Hipótesis

Pregunta/Objetivos/Hipótesis

ExploratorioPregunta/Objetivos/Hipótesis

Pregunta/Objetivos/Hipótesis

No se suele aplicar

Correlacional No se suele aplicar

No se suele aplicar

Pregunta/Objetivos/Hipótesis

ExplicativoPregunta/Objetivos/Hipótesis

Pregunta/Objetivos/Hipótesis

Pregunta/Objetivos/Hipótesis

Page 27: Del tema al problema de investigación II

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

• La formulación de hipótesis se basa en un conjunto de reglas• Hipótesis explicativa: variables independiente y dependiente, etc.

• Algunas pistas para las preguntas y objetivos• Las preguntas han de estar exentas de cualquier presuposición• Las preguntas deben ser tales que se puedan responder por medio de

una investigación empírica• Las preguntas no deben referirse a situaciones ficticias• Hay que mencionar los conceptos o unidades de análisis principales

(“hogares”, “empresas”, “organizaciones de productores”, “cadenas alimentarias”, “empresas X”, “sector económico Y”, “Estado”, “mercado laboral”, “exportaciones”, “balanza de pagos”, etc.

Page 28: Del tema al problema de investigación II

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

Paso 1C4. Delimitación o Alcance (¿Qué es lo que NO se estudia?)¿Qué es la Delimitación espacial y temporal?

• La Delimitación o el Alcance en investigación se refiere a la dimensión o al cubrimiento que ésta tendrá en el espacio geográfíco, período de tiempo y perfil sociodemográfico.

• Además, hay que describir cómo la delimitación/alcance influye en los resultados del estudio.

¿Por qué es necesario este elemento?

• Hay que definir• dónde se va a hacer la investigación.• cuál va ser el periodo observado.• quién y qué se va estudiar en términos cuantitativos.

• Es una restricción sociodemográfica, geográfica y temporal necesaria para i) poder realizar la investigación con los recursos y el tiempo disponibles, ii) mantener coherencia con la teoría y la metodología usada.

• Es importante identificar adecuadamente el rango/alcance del estudio (no puede ser demasiado restringido ni demasiado amplio). El alcance adecuado se deduce de i) los recursos, ii) el tiempo y iii) la justificación (el objeto de estudio).

Page 29: Del tema al problema de investigación II

DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

• ¿Cómo llegar de un tema al problema de investigación?• “El paso de la idea al planteamiento del problema en ocasiones puede

ser inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; ello depende de cuán familiarizado esté el investigador o la investigadora con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y sus habilidades personales. Seleccionar un tema o una idea no lo coloca inmediatamente en la posición de considerar qué información habrá de recolectar, con cuáles métodos y cómo analizará los datos que obtenga” (Hernández et al., 2010).

Page 30: Del tema al problema de investigación II

DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

• ¿Cómo llegar de un tema al problema de investigación?

Basado en Batthyány et al. (2011). Metodología de la investigación en ciencias sociales. Montevideo: Universidad de la República.

Actividades Herramientas

• Encontrar los documentos pertinentes por medio de una búsqueda por palabras clave

• Fuentes de información

• Leer, analizar/sistematizar y sintetizar/resumir la documentación

i) Literatura teórica permite identificar y definir conceptos básicos.

ii) Literatura empírica ayuda a ubicar los antecedentes y datos empíricos importantes del problema de investigación

• Fichas bibliográficas• Sistematización de

documentos

Page 31: Del tema al problema de investigación II

DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

• ¿Cómo llegar de un tema al problema de investigación?

Basado en Batthyány et al. (2011). Metodología de la investigación en ciencias sociales. Montevideo: Universidad de la República.

Actividades Herramientas/fuentes

• Intercambio/entrevistas con personas especializadas (informantes clave).

• Pendiente

• Reflexión teórica-conceptual en base a la experiencia, la lectura y el intercambio. Es decir, construir una matriz

• Sistematización de documentos

• Anotar ideas/preguntas auxiliares/aspectos de interés, especialmente las ideas que se tiene sobre los vacíos en el conocimiento existente.

• Cuaderno de campo

• Pensar sobre cómo recolectar la información necesaria (-> esto significa avanzar en la metodología)

• Textos estándares sobre metodología de investigación

• Estudios existentes

¡Escribir y (re)escribir (y (reescribir…) y compartir con otr@s (colegas, expertos, etc.) para que comenten!

Page 32: Del tema al problema de investigación II

DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

Paso 1D. Escribir plan de investigaciónPaso1C1. Justificación

Paso1C2. Pregunta/hipótesis/objetivos

Paso1C3. Delimitación espacial y temporal

+Paso1D1. Metodología

Paso1D2. Cronograma de trabajo

Paso1D3. Bibliografía

• Formato: aprox. 5-8 páginas A4, tamaño letra: 12 pt., interlineado de 1,5.

Page 33: Del tema al problema de investigación II

PLAN DE INVESTIGACIÓN

Page 34: Del tema al problema de investigación II

PLAN DE INVESTIGACIÓN

Paso 1D1. Metodología (¿Cómo se va a realizar la investigación?)¿Qué es la Metodología?

• La metodología en sentido estricto se refiere al “conjunto de pasos que realizará la/el investigador para producir una contribución al conocimiento”.

¿Por qué es necesario este elemento?

• La metodología da una respuesta a cómo se va realizar la investigación. Sin contestar el “cómo”, nadie podrá entender de dónde provienen los datos usados en la investigación ni se sabrá cómo fueron recolectados, etc. Para la reproducción de los datos, la explicación de la metodología usada es fundamental.

• Es indispensable especificar el método (cuali, cuanti, mixto) que se va usar, así como describir detalladamente cada una de las técnicas de investigación (encuestas, experimentos, entrevistas, análisis de archivo, etc.)

• No es suficiente indicar que se va a usar el método científico o el método deductivo.

Page 35: Del tema al problema de investigación II

PLAN DE INVESTIGACIÓN

Paso 1D1. Metodología (¿Cómo se va a realizar la investigación?)¿Qué problemas se suele encontrar y qué soluciones hay?Problema Solución

• No se especifica el enfoque (cuali, mixto, cuanti) ni se menciona las técnicas que se van a usar (encuestas, entrevistas, observación, etc.),

• Hay que consultar la literatura pertinente para detallar y especificar el método y las técnicas que se van a aplicar

Literatura

• Hernández, R. Collado, F. y Baptista, L. (2010). Métodología de la investigación. México: McGraw Hill, cap. 2.

• Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw Hill, cap. 2

• Giroux, S. y Tremblay, G. (2011). Metodología de las ciencias humanas. México: Fondo de Cultura Económica, cap. 4.

• Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Buenos Aires: CLACSO, p. 45-50.

Page 36: Del tema al problema de investigación II

PLAN DE INVESTIGACIÓN

Paso 1D2. Cronograma (¿Cómo se va a organizar la investigación?)¿Qué es el Cronograma?

• El Cronograma debe dar cuenta de la organización de la investigacón en el tiempo. Mucho énfasis debe ser prestada a la parte de levantamiento de datos. Mientras más detallada es la planificación al respecto, más se podrá respetar el cronograma original. También hay que considerar suficiente tiempo a la sistematización y la escritura de los informes finales.

¿Por qué es necesario este elemento?

• El cronograma, si bien se puede modificar durante la investigación, es una ayuda más al momento de organizar todo el proceso de una investigación.

¿Qué problemas se suele encontrar y qué soluciones hay?Problema Solución

• Los tiempos asignados a cada uno de los pasos no coincide con su duración real

• Revisar la propuesta con una persona con más experiencia

Page 37: Del tema al problema de investigación II

PLAN DE INVESTIGACIÓN

Paso 1D3. Bibliografía (¿De dónde se consiguió la información usada en la investigación?)¿Qué es la Bibliografía?

• La Bibliografía como sección final de un documento académico consiste en una lista de todas las fuentes de información que fueron usadas de manera directa y expresamente como sustento (teórico, empírico, etc.) de los argumentos presentados en el texto. La bibliografía incluye las referencias bibliográficas a otros documentos según normas APA, ordenadas primero alfabéticamente, luego cronológicamente.

¿Por qué es necesario este elemento?

• Los trabajos académicos hoy en día tienen la obligación de referirse a la literatura ya existente para indicar (como mínimo) qué aportes nuevos generan. El ensayo y la monografía entendidos como trabajos a lo mucho autoreferenciales son cada vez menos importantes (Los tiempos cambian: a comienzos del siglo XX, Pío Jaramillo Alvarado nunca se refirió a otro pensador que no sea él o Luis A. Martínez).

Page 38: Del tema al problema de investigación II

PLAN DE INVESTIGACIÓN

Paso 1D3. Bibliografía (¿De dónde se consiguió la información usada en la investigación?)¿Qué problemas se suele encontrar y qué soluciones hay?Problema Solución

• No se conoce/aplica de manera consistente las normas de los diferentes sistemas de citación

• Consultar páginas web y manual ampliamente accesibles en la internet

• Otros problemas formales

• Se incluyen libros, artículos no usados de manera expresa

• Revisar la lista de obras que constan en la bibliografía

Page 39: Del tema al problema de investigación II

DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

Paso 1E. Evaluación propuesta para el plan de investigación

• Se sugiere que las carreras implementen un sistema de revisión de planes de investigación, en caso de que no esté previsto aún.

• Algunas propuestas son: tribunal (Estadística), revisión de pares ciegos (Economía, aunque no está implementado para el Plan de investigación)

Page 40: Del tema al problema de investigación II

DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

Page 41: Del tema al problema de investigación II

DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALES

Page 42: Del tema al problema de investigación II

EL ESPACIO DE LA TEORÍA

¿Qué proyectos de investigaciónqueremos/necesitamos en la FCE?

¿Qué proyectos de investigación son considerados para fondos (internos/externos)?

¿Qué tipo de artículos académicos son aceptados en revistas indexadas?

Page 43: Del tema al problema de investigación II

¿QUÉ PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUEREMOS/NECESITAMOS?

Adaptado de Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Buenos Aires: CLACSO.

Page 44: Del tema al problema de investigación II

¿QUÉ PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUEREMOS/NECESITAMOS?

• Supuestos paradigmáticos• Teorías generales

• Teorías sustantivas• Proposiciones teóricas

• Regularidades empíricas/conceptos observables

Adaptado de Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Buenos Aires: CLACSO.

Page 45: Del tema al problema de investigación II

¿QUÉ PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUEREMOS/NECESITAMOS?

Adaptado de Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Buenos Aires: CLACSO.

Page 46: Del tema al problema de investigación II

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: BASES CONCEPTUALESEstado, supermercados y comerciantes populares.

La construcción del mercado de productos agrícolas en Ecuador

Patric Hollenstein

La distribución de los alimentos para consumo interno en Ecuador fue organizado durante décadas por redes comerciales informales, cuyos puntos de intercambio se encontraron en los mercados de pequeños pueblos y los mercados mayoristas de las grandes ciudades. A partir de los años 1970, el Estado desarrolló una serie de políticas públicas para la modernización de las cadenas de distribución, pero el poder organizativo de los comerciantes populares impidió la implementación de estas políticas. Sin embargo, lo que el Estado ecuatoriano no había logrado en términos de modernización, parece estar dentro del alcance de las grandes cadenas de supermercados. Estas han ampliado su poder de mercado a partir de los años 1990 al expandirse cada vez más hacia la población urbana de bajos ingresos.Esta tesis busca analizar la conformación del mercado de productos agrícolas en Ecuador a través de la interacción entre los tres principales grupos de actores –los comerciantes “populares”, las cadenas de supermercado y el Estado. En concreto, se estudia a) la organización económica y social de las redes “tradicionales” de comerciantes mayoristas, b) los varios intentos de “modernizar” el comercio mayorista por parte del Estado, c) los efectos que tienen los supermercados como actores modernizantes sobre el mercado de productos agrícolas. La pregunta que conecta los diferentes aspectos mencionados es la siguiente: ¿Qué efectos han tenido los diferentes proyectos de modernización sobre las estructuras económicas y sociales del comercio tradicional? La hipótesis es que los proyectos modernizantes llevan a diferentes tipos de concentración del comercio –espacial, social y organizativa– que contrastan con la lógica de creación de empleo del comercio popular familiar.Los aportes esperados son empíricos y teóricos. Primero, el mercado de productos agrícolas no fueron estudiados desde hace algunas décadas, por lo cual no dan cuenta de las transformaciones suscitadas por las cadenas de supermercados. Estudiar el funcionamiento del mercado de productos agrícolas es, por tanto, un aporte central a la formulación de políticas públicas relacionadas con la distribución de alimentos, tales como la soberanía alimentaria. Pero el estudio también aporta a la teoría sociológica de los mercados. Estudiar el mercado como campo de poder en el que diferentes grupos se enfrentan por la dominación económica y política permite corregir el enfoque en las relaciones sociales horizontales estudiadas mayoritariamente por la sociología económica de EEUU. La corrección teórica consiste en dar cuenta de que el mercado está atravesado por relaciones verticales, basadas en categorías sociopolíticas como raza y género.La metodología utilizada combina datos etnográficos sobre el comercio tradicional y los supermercados con entrevistas a profundidad a informantes clave. Las políticas estatales serán estudiadas a través de los documentos oficiales y la observación de los principales medios de la prensa nacional. La información cualitativa será codificada y analizada con el programa NVivo. La información cuantitativa disponible en el Censo Económico del 2010 también será incluida. El estudio comprende el periodo 1970-2013.

Page 47: Del tema al problema de investigación II

¿QUÉ PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUEREMOS/NECESITAMOS?

Adaptado de Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Buenos Aires: CLACSO.

Page 48: Del tema al problema de investigación II

¿QUÉ PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUEREMOS/NECESITAMOS?

Adaptado de Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Buenos Aires: CLACSO.

Page 49: Del tema al problema de investigación II

¿QUÉ PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUEREMOS/NECESITAMOS?

Adaptado de Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Buenos Aires: CLACSO.

Page 50: Del tema al problema de investigación II

¿QUÉ PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUEREMOS/NECESITAMOS?

Adaptado de Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Buenos Aires: CLACSO.

Page 51: Del tema al problema de investigación II

¿QUÉ PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUEREMOS/NECESITAMOS?

Adaptado de Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Buenos Aires: CLACSO.

Page 52: Del tema al problema de investigación II

¿QUÉ PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUEREMOS/NECESITAMOS?

Adaptado de Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Buenos Aires: CLACSO.

Page 53: Del tema al problema de investigación II

¿QUÉ PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUEREMOS/NECESITAMOS?

Preguntas por considerar al momento de evaluar el problema de investigación del propio proyecto de investigación

• ¿Existe alguna vinculación (crítica) con la literatura científica pertinente ya existente?

• ¿Se extrae de esta literatura posiciones teóricas? ¿Se (re)utiliza conceptos, teorías ya existentes?

• Empiria -> Teoría: ¿La investigación propone algún tipo de abstracción de una situación/fenómeno concreto?

• Teoría -> empiria: ¿La investigación busca identificar y estudiar fenómenos que corresponden al punto de partida teórico?

Page 54: Del tema al problema de investigación II

TRABAJO EN GRUPOS

Cronograma Sesión 5 TiempoContestar preguntas sobre la experiencia práctica 25 minutos

Acordar reuniones con facilitadores 10 minutos

Page 55: Del tema al problema de investigación II

VERSIÓN 3

No.

Grupo N Coordinador(a) Facilitador(a) Aula

1 Estudios monetarios y de liquidez del sistema financiero nacional

5 F. Mosquera F. GachetI. Fernández

32

2 Economía política 5 I. Fernández P. Hollenstein 39

3 Desarrollo económico 7 S. Góngora P. Hollenstein 39

4 Política económica 7 C. Garrido P. Quishpe 33

5 Finanzas y desarrollo 5 R. Guzmán F. Gachet I. Fernández

32

6 Stata 9 9 E. Noboa P. Pérez 34

7 Tecnología. Gestión e impactos 3 S. Quito P. Hollenstein 39

8 Estudios socioeconómicos 2 R. Ortiz P. Hollenstein 39

9 Soberanía alimentaria 4 N. Medina N. Medina 31

10 Gestores 21 11 I. Morales F. GachetI. Fernández

32

11 Educación superior 4 Á. Logroño N. Medina 31

Page 56: Del tema al problema de investigación II

PROCESO DEL TALLER DE INVESTIGACIÓN

Page 57: Del tema al problema de investigación II

PROCESO DEL TALLER DE INVESTIGACIÓN

Page 58: Del tema al problema de investigación II

PROCESO DEL TALLER DE INVESTIGACIÓN

Page 59: Del tema al problema de investigación II

EJERCICIOS PARA EL TRABAJO AUTÓNOMO Y GRUPAL

EJERCICIOS PARA LA SESIÓN 6• Trabajo grupal: reuniones para apoyar los proyectos de investigación de sus integrantes, así

como avanzar en la planificación de las actividades grupales.• Trabajo autónomo (por proyecto de investigación; no necesariamente individual): presentar

un plan de investigación (2-3 páginas).• Trabajo autónomo (individual): leer la literatura referente al Marco referencial.

• Batthyány et al. (2011), Capítulo IV.; Jimenez (2004), Pgs. 29-42; Bernal (2011), Capítulo 7, pgs. 124-136; Hernández et al. (2014), Capítulo 4.

Opcional• Retroalimentar las hojas de trabajo “Fuentes de información”, las herramientas para

organizar, realizar, etc. las tutorías con estudiantes• Buscar a docentes/investigadores en otras universidades/institutos que comparten la

temática y proponer una colaboración.

Compromisos ISIP y facilitadores• Reuniones individuales/grupales sobre el problema de investigación• Dar seguimiento a las reuniones a realizarse entre facilitadores y grupos de investigación

para tratar el paso del tema al problema de investigación. • Procesar los apuntes de los facilitadores del taller práctico de la sesión no. 5 (identificación

del tema y su pertinencia) y discutir resultados durante la sesión no.6.