Cambio Climatico America Latina

download Cambio Climatico America Latina

of 120

Transcript of Cambio Climatico America Latina

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    1/120

    Cambio Climticoen Amrica Latina

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    2/120

    Fecha de publicacin: diciembre de 2009.

    Esta publicacin ha sido elaborada con laasistencia de la Comisin Europea. Su contenido esresponsabilidad exclusiva del contratista y no debe

    considerarse que reeje los puntos de vista de laComisin Europea.

    Consortium

    AGRIFOR Consult

    Parc CREALYS, Rue L. Genonceaux 14B-5032 Les Isnes Belgium

    Tel : + 32 81-71 51 00 Fax : + 32 81-40 02 55Email: [email protected]

    ARCA Consulting (IT) CEFAS (GB) CIRAD (FR)DFS (DE) EPRD (PL) FORENVIRON (HU)

    INYPSA (ES) ISQ (PT) Royal Haskoning (NL)

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    3/120

    3

    Prlogo

    Desarrollo sostenible y cambio climtico: Cul es la situacin en los pases de Amrica Latina?

    El cambio climtico constituy uno de los temas prioritarios tratados por la Cumbre UE-LAC de Lima (Mayo

    2008) durante la cual la Unin Europea y Amrica Latina se han comprometido a hacer rente a esta problemtica

    conjuntamente.

    El programa EUrocLIMA identifcado en la Declaracin de Lima prev compartir los conocimientos, reorzar el

    dilogo poltico y garantizar las sinergias y la coordinacin de las acciones actuales y uturas sobre este tema

    prioritario.

    En este marco, la Comisin Europea decidi fnanciar un estudio con el fn de obtener el estado actual de laproblemtica sobre el cambio climtico en Amrica Latina. Este estudio tiene por objeto defnir las incidencias del

    cambio climtico, la vulnerabilidad y la huella ecolgica de la regin rente a sus eectos, tomando en cuenta el

    marco institucional regional y nacional en el que se inscribe esta problemtica multidisciplinar.

    Con el fn de obtener inormaciones fables, as como de asegurar la implicacin y la coordinacin necesaria de

    todos los actores, la Comisin elabor un cuestionario dirigido tanto a los pases de Amrica Latina como a los

    Estados miembros de la Unin Europea.

    El anlisis de las respuestas recibidas ha permitido constatar la diversidad de los pases de Amrica Latina ante

    este reto importante por lo que se refere a los problemas encontrados, a la percepcin de su vulnerabilidad, a la

    defnicin de los temas prioritarios y a los instrumentos necesarios, as como tambin a las soluciones aportadas

    y/o consideradas.

    Este estudio ha permitido tambin identifcar los problemas comunes de la regin (tales como el conocimiento a

    veces limitado de las cuestiones de cambio climtico y los recursos humanos y fnancieros, no siempre sufcientes)

    as como las necesidades de reorzar la toma de conciencia de la problemtica, en particular, en el dilogo

    poltico.

    Este conocimiento de la situacin en Amrica Latina permitir avanzar por lo que respecta a la causa del desarrollo

    sostenible y enriquecer los debates sobre el cambio climtico en la regin.

    Las vas identifcadas, en esta ase, se aplicarn en el marco del programa EUrocLIMA con el fn de contribuir areorzar el dilogo poltico, mejorar los sistemas de intercambio de inormaciones y datos, y reorzar las capacidades

    tcnicas e institucionales de la regin de Amrica Latina.

    B.T. Papadopoulos

    Jee de Unidad EuropeAid/B/2

    Operaciones centralizadas para Amrica Latina

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    4/120

    4

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    5/120

    5

    ndice

    Lista de acrnimos 6

    ndice de grfcos 7

    ndice de cuadros 7

    Introduccin 8

    1. Contexto 12 1.1. Impactos del cambio climtico 13

    1.1.1. Centroamrica y Mxico 13

    1.1.2. Regin andina 14

    1.1.3. Cuenca amaznica 141.1.4. Cono Sur 14

    1.2. Vulnerabilidad regional 15

    1.3. Huella ecolgica regional 18

    1.4. Marco institucional regional 21

    1.4.1. Organismos intergubernamentales 21

    1.4.2. Centros de investigacin 24

    1.4.3. Redes 25

    1.4.4. Observadores nacionales 26

    1.5. Marco institucional nacional 26

    2. Anlisis del contexto 30 2.1. Marco legal e institucional 31

    2.1.1. Convencin Marco de las Naciones Unidas

    sobre cambio climtico (CMNUCC) 31

    2.1.2. Protocolo de Kyoto 32

    2.2. Agendas de Desarrollo Nacional en Amrica Latina 34

    2.2.1. Temas nacionales y regionales prioritarios 34

    2.2.2. Ejemplos de algunos pases latinoamericanos 36

    2.2.3. Indicadores de cambio climtico 37

    2.3. Identifcacin de necesidades 41

    2.3.1. Institucionales 41

    2.3.2. Herramientas 42

    Anexos 46

    Anexo 1 Cuestionario 48Anexo 2 Fichas por pas 50

    Anexo 3 Inormacin de los Estados Miembros 82

    Anexo 4 Bibliograa 110

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    6/120

    6

    Lista de los acrnimos

    CAAMComit Andino de AutoridadesAmbientales

    ACCLAC

    Alianza para la Mitigacin yAdaptacin al cambio climtico yGestin del Riesgo en Amrica Latinay el Caribe

    AL Amrica Latina

    ALC-UECumbre de Jees de Estado y deGobierno de Amrica Latina, elCaribe y la Unin Europea

    AND Autoridades Nacionales Designadas

    CA Centroamrica

    CAF Corporacin Andina de Fomento

    CAITHerramienta de anlisis deindicadores climticos

    CAN Comunidad Andina de Naciones

    CAPRADEComit Andino para la Prevencin yAtencin de Desastres

    CATHALACCentro del Agua del Trpico Hmedopara Amrica Latina y El Caribe

    CATIECentro Agronmico Tropical deInvestigacin y Enseanza

    CAZALACCentro del Agua para Zonas ridasy Semiridas de Amrica Latina y elCaribe

    CC Cambio climtico

    CCADComisin Centroamericana de

    Ambiente y Desarrollo

    CDSMHIConerencia de Directores delos Servicios Meteorolgicos eHidrolgicos de Iberoamrica

    CEPALComisin Econmica para AmricaLatina y el Caribe

    CEPREDENAC

    Centro de Coordinacin parala Prevencin de los DesastresNaturales en Amrica Central

    ACDIAgencia Canadiense de DesarrolloInternacional

    CIIFENCentro Internacional para laInvestigacin del Fenmeno del Nio

    CMNUCCConvencin Marco de las NacionesUnidas sobre el cambio climtico

    COP Conerencias de las Partes

    CRRHComit Regional de RecursosHdricos

    ENOS El Nio/Oscilacin Sur

    EIRDEstrategia Internacional de Reduccinde Desastres

    ERA Estrategia Regional Agroambiental

    FCAC Foro del Clima de Amrica Central

    PNB Producto Nacional Bruto

    FMAM Fondo para el Medio Ambiente Global

    GEI Gases de eecto invernadero

    GTZSociedad Alemana de CooperacinTcnica

    IIIInstituto Interamericano deInvestigacin

    IICAInstituto Interamericano deCooperacin para la Agricultura

    IPCC Grupo Intergubernamental deExpertos sobre el cambio climtico

    IRIInstituto Industrial para laInvestigacin del Clima y la Sociedad

    USCUSSUso del Suelo, Cambio de Uso delSuelo y Silvicultura

    MDL Mecanismo para un Desarrollo Limpio

    OCDEOrganizacin de Cooperacin yDesarrollo Econmico

    ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

    OEA Organizacin de Estados Americanos

    OLADE

    Organizacin Latinoamericana de

    EnergaONG Organizacin no gubernamental

    OTCAOrganizacin del Tratado deCooperacin Amaznica

    PARCAPlan Ambiental de la ReginCentroamericana

    PEIDPequeos Estados Insulares enDesarrollo

    PFC Peruorocarbonos

    PIACC

    Programa Iberoamericanode Evaluacin de Impactos,Vulnerabilidad y Adaptacin al

    cambio climticoPHI Programa Hidrolgico Internacional

    PK Protocolo de Kyoto

    PMD Pases menos desarrollados

    PNUDPrograma de las Naciones Unidaspara el Desarrollo

    PNUMAPrograma de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente

    PPP Asociacin pblico-privada

    RedLACRed de Fondos Ambientales deLatino Amrica y el Caribe

    RIMDRed Interamericana de Mitigacin de

    Desastres

    RIOCCRed Iberoamericana de Ofcinas decambio climtico

    SIAMSistema de Inormacin AmbientalMesoamericano

    SICASistema de IntegracinCentroamericana

    TCA Tratado de Cooperacin Amaznica

    TTF Fundacin Forestal Tropical

    UCIUniversidad para la CooperacinInternacional

    UE Unin Europea

    PENUMA Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente

    UNESCOOrganizacin de las Naciones Unidaspara la Educacin, la Ciencia y laCultura

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    7/120

    7

    ndice de grfcos

    Grfco 1 Marco esquemtico de las causas e impactos antropgenos del cambio climtico,de las respuestas e interrelaciones. (Fuente: IPCC, 2007). 8

    Grfco 2 Distribucin porcentual de las emisiones de GEI por energa, industria, agricultura,

    desechos y cambio del uso del suelo en los 18 pases de LA. 20

    Grfco 3 Distribucin porcentual de los proyectos MDL implementados con CMNUCCen noviembre de 2008 y pases socios en la implementacin. 33

    ndice de cuadros

    Cuadro 1 Visin a nivel nacional de la percepcin de los impactos climticos a nivel y principalesvulnerabilidades por sector y reas geogrfcas (Fuente: cuestionarios). 16

    Cuadro 2 Tabla sinptica de las causas de contaminacin ambiental y produccin de GEIen los 18 pases latinoamericanos o actores sicos que incrementan la vulnerabilidada los impactos climticos (Fuente: cuestionarios). 19

    Cuadro 3 Instituciones regionales y subregionales relacionadas con el cambio climtico.Las instituciones estn clasifcadas por tipo y los organismos representantesde las Naciones Partes en las Conerencias de las Partes estn marcadoscon un asterisco (*). 23

    Cuadro 4 Cuadro sinttico del marco legal, institucional y de la actuacin

    de los 18 pases latinoamericanos rente la Convencin del Cambio Climticoy a las Conerencias de las Partes del Protocolo de Kyoto (Fuentes: CMNUCC,cuestionarios, comunicaciones, estrategias y sitios web de autoridades nacionales,RIOCC, 2006. Elaboracin propia). 28

    Cuadro 5 Aos en los que los 18 pases latinoamericanos presentaron los inventarios sobre GEI. 32

    Cuadro 6 Tabla sinptica con los principales problemas identifcados a travs de los cuestionarios. 34

    Cuadro 7 Indicador de riesgos de Cambio Climtico para los 18 pases de AL y prdidas promedioregistradas en vidas humanas y PPP (Fuente: German Watch, 2009, Weather-relatedLoss Events and their Impacts on Countries in 2007 and in a long term comparison Table 10 Annual Climate Risk Index for 2007). 38

    Cuadro 8 Caractersticas principales de los pases comparadas con los datos econmicosde gobernabilidad y el indicador EPI (Fuente: Science Inormation Network (CIESIN),Universidad de Columbia con el Foro Econmico Global y Joint Research Centre (JRC)de la Comisin Europea, 2008. Gobernabilidad de CAIT 6, datos de 2007). 39

    Cuadro 9 Evaluacin de los tipos de perfles ambientales y de sistemas de supervisinen los 18 pases de LA. 42

    Cuadro 10 Necesidades de estudios identifcados por los 18 pases. 42

    Cuadro 11 Evaluacin fnal de debilidades de coordinacin y oportunidades de proyectosa implementarse. 43

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    8/120

    8

    Introduccin

    Grfco 1 Marco esquemtico de las causase impactos antropognicosdel cambio climtico,de sus respuestas e interrelaciones.

    (Fuente: IPCC, 2007).

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    9/120

    9

    Desarrollo sostenible y cambioclimtico en la V Cumbrede Amrica Latina, del Caribey de la Unin Europea

    El cambio climtico es el desao ms importantede nuestra poca, un problema global a largo plazoque incluye interacciones complejas entre procesosclimatolgicos, ambientales, econmicos, sociales,polticos e institucionales.

    Los intentos de adaptarse y mitigar los impactosclimticos y los esuerzos por promover un desarrollosostenible comparten objetivos comunes, comoel acceso a los recursos (conocimientos incluidos),

    equidad en la distribucin de los mismos ymecanismos de participacin ciudadana, reparticindel riesgo y capacidad de decisin para enrentarsituaciones de incertidumbre (Grfco 1).

    El desarrollo sostenible: medio ambiente, cambio

    climtico y energa ue uno de los temas clave de la VCumbre entre los Jees de Estado y de Gobierno deAmrica Latina y del Caribe y de la Unin Europea,que tuvo lugar en Lima en mayo de 2008, dondelos pases de Amrica Latina y de la UE frmaron laDeclaracin de Lima.

    La Declaracin de Lima resalta la estrecharelacin entre las oportunidades de desarrolloy la bsqueda concertada de acciones parapoder hacer rente al cambio climtico:"superar la pobreza, la desigualdad y laexclusin es crucial para la consecucin

    de la cohesin social" [...] "La degradacin

    ambiental y el cambio climtico afectan

    seriamente nuestro crecimiento econmico,perjudicando sobre todo a los pobres y

    amenazando gravemente las perspectivas de

    futuro de nuestros pueblos".

    Durante el encuentro, los lderes de ambas partes secomprometieron a:

    impulsar la cooperacin birregional con una

    visin integral de la temtica medioambiental,centrada particularmente en el cambio clim-tico, la desertifcacin, la energa, el agua,la biodiversidad, los bosques, los recursospesqueros y el manejo de productos qumicos,sobre todo a travs de polticas econmicas

    que tengan en cuenta la necesidad de proteger elmedio ambiente y ortalecer la inclusin social;

    consolidareldilogoALC-UE,sobrelabasede

    las negociaciones birregionales sostenidas enBali, con miras a proundizar la coordinacinbirregional, as como las acciones colectivasde cooperacin conducentes a la COP 15 enCopenhague y el establecimiento, en el mismoperodo, de un acuerdo ambicioso y globalpara el Segundo Perodo de Cumplimiento delProtocolo de Kyoto despus de 2012.

    La cooperacin regional entre la Comisin Europeay Amrica Latina brinda la oportunidad de ortalecerel sistema multilateral de acciones y compromisos,volvindolo ms eectivo y acilitando nuevas sinergiasen temas globales de inters comn. El dilogo debeaspirar a un enoque integral que permita vincular, poruna parte, los aspectos sociales, ticos, culturales yambientales; y por otra, los aspectos de desarrollosostenible.

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    10/120

    10

    En 2008, las Presidencias de Eslovenia y Francia delConsejo de la UE, en el marco del Plan de Accin decambio climtico en el Contexto de la Cooperacin alDesarrollo1 y como medida de cooperacin entre la

    UE y los pases de Amrica Latina y el Caribe, estnpromoviendo las siguientes acciones:

    laAlianza Global contra el cambio climtico2 dela UE, orientada a los pases menos desarrollados(PMD) y a los pequeos estados insulares endesarrollo (PEID), para benefcio de los pases delCARIFORUM;

    la Iniciativa EUrocLIMA3, en benefcio de lospases de Amrica Latina.

    Los objetivos de la Iniciativa EUrocLIMA,

    identifcados por los lderes de EU-ALC, son:i. Compartir conocimientos.

    ii. Fomentar un dilogo estructurado yregularlo a todos los niveles.

    iii. Garantizar sinergias y coordinacin delas acciones actuales y uturas en estecampo.

    No todos los pases de Amrica Latina tienen lamisma posicin rente al cambio climtico. Todo elloes consecuencia de sus dierencias geogrfcas yeconmicas, su vulnerabilidad ante el enmeno, sudependencia econmica de recursos energticossiles o la ragilidad de sus ecosistemas. Sinembargo, a pesar de las dierencias mencionadas,la Regin tiene que intentar consolidar su posicin,buscar una estrategia y un consenso comn sobre lanecesidad de implementar programas de adaptaciny mitigacin.

    1 Comunicacin de la Comisin Europea dirigida al Consejo yal Parlamento Europeo, cambio climtico en el contexto de lacooperacin para el desarrollo [COM(2003) 85 fnal GacetaOfcial C/2004/76], Marzo 2003 y Direccin General de laComisin Europea para Medio Ambiente, 2006, Accin dela UE contra el cambio climtico, cooperando con pases enva de desarrollo para contrarrestar los impactos del cambio

    climtico.2 Comisin Europea, Bruselas 18.9.2007, COM(2007) 540 fnal,

    Comunicacin de la Comisin dirigida al Consejo y al ParlamentoEuropeo, construyendo una Alianza Global contra el cambioclimtico entre la Unin Europea y los pases pobres en va dedesarrollo ms vulnerables al cambio climtico.

    3 Punto 52 de la Declaracin de Lima.

    Metodologa para la identifcacindel estado de situacin

    Existen premisas de estrecha colaboracin y expe-riencias positivas en dierentes sectores que puedeny tienen que ser compartidos a nivel regional.Para identifcar las posibles acciones de colaboracinse ha analizado la orma en que los pases de AmricaLatina trataban la problemtica del cambio climtico.Las siguientes observaciones se basan en el anlisisde una encuesta iniciada por la Ofcina de Cooperacinde la CE (EuropeAid B/2) y realizada en colaboracincon las Delegaciones de la CE, los puntos ocales ylas Autoridades Nacionales Designadas (AND) ante laConvencin Marco de las Naciones Unidades sobreCambio Climtico (CMNUCC) y el Protocolo de Kyoto(PK).

    Los cuestionarios se han articulado en cinco temas:(i) causas, problemas y vulnerabilidades; (ii) contextoinstitucional; (iii) estrategias y polticas nacionales yregionales; (iv) actores y (v) acciones de cooperacininternacional y bilateral (consulte el Anexo 1).Casi todos los pases han completado el cuestionarioy revisado el inorme. El nico pas que no se hapronunciado sobre el inorme es Cuba.

    Los resultados obtenidos se han presentado, analiza-do y agregado en uncin de los siguientes parme-tros: (i) eectos e impactos, (ii) vulnerabilidades, (iii)huella ecolgica e (iv) institucionalidad.

    La encuesta ha permitido tambin elaborar Fichaspor pas (consulte el Anexo 2) que detallan culesson los compromisos internacionales, la estructuralegal, las unciones de las instituciones relacionadascon el cambio climtico, cmo se implementa lacoordinacin a nivel nacional e internacional y culesson las polticas de cambio climtico y los mecanismosidentifcados de adaptacin y mitigacin.

    Se hizo tambin una encuesta a los Estados Miembrosde la Unin Europa para tener una visin global delfnanciamiento e implementacin de programas yproyectos relacionados con el cambio climtico enAmerica Latina. El Anexo 3 recopila la inormacin

    que los siguientes pases han transmitido a la CE:Alemania, Blgica, Dinamarca, Espaa, Finlandia,Pases Bajos, Reino Unido y Republica Checa.Dos pases contestaron que no tena proyectos decooperacin al desarrollo en este mbito en AmricaLatina: Lituania y Eslovenia.

    Los objetivos del presente inorme son laidentifcacin de:

    i. Los principales impactos y acciones antropo-gnicas que incrementan la vulnerabilidad.

    ii. Los avances legales e institucionales de la regincon respecto al cambio climtico.

    iii. Las principales directrices sobre las cuales

    estructurar un dilogo que siente las bases parauturas acciones de cooperacin entre las dosregiones y de asociacin para el liderazgo a nivelinternacional, en las negociaciones internacionalesdel Protocolo de Kyoto despus de 2012.

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    11/120

    11

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    12/120

    12

    1. Contexto

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    13/120

    13

    1.1.1. Centroamrica y MxicoLos pases centroamericanos y los pequeos estadosinsulares se consideran las zonas ms vulnerablesa nivel mundial. Esto se debe a su situacingeogrfca, un cordn de territorio bordeado por losocanos Atlntico y Pacfco, que hace que estnsujetos, en ocurrencia e intensidad, a enmenosclimticos extremos, cuya problemtica se agravacon el aumento de lluvias intensas. Un anlisis delcomportamiento de los ciclones tropicales en laregin mesoamericana muestra como desde 1995 laviolencia de los enmenos extremos ha aumentado:4 de los 10 huracanes ms intensos ocurrieron en losltimos diez aos. Esta tendencia se vera intensifcadacon el pronosticado aumento de temperatura de lasuperfcie del mar en el Caribe, en el Golo de Mxicoy en el Pacfco mexicano entre 1 y 2 C. Fsicamente,los incrementos en la temperatura del mar aumentanla efciencia de los ciclones tropicales, multiplicandolas probabilidades de que estos alcancen categorasmayores.

    La subida del nivel del mar llevara a que estosterritorios uesen ms susceptibles a las inundacionesy a la modifcacin de ecosistemas costeros y marinos,por lo que se produciran cambios en la distribuciny disponibilidad de los recursos pesqueros, y estopondra en peligro de salinizacin las vertientes

    acueras.

    Las regiones septentrionales de Mxico se veranadems aectadas por sequas, cambios de patronesde lluvias y enmenos de desertifcacin, entre otroseectos.

    La vulnerabilidad de la regin se agudiza por la presindemogrfca que caracteriza a ciertas reas, junto ala alta de una planifcacin territorial adecuada, ladependencia de recursos hdricos para la generacinde electricidad, el nivel de pobreza y la dependenciade muchos habitantes a los recursos naturales parasu subsistencia.

    1.1. Impactos del cambio climtico

    Segn el Panel Intergubernamental de cambioClimtico, 2007 (IPCC por sus siglas en ingles) seprevn los siguientes enmenos climticos paraAmrica Latina:

    Elaumentodelatemperaturaylacorrespondiente

    disminucin de la humedad del suelo originaranen la parte oriental de la Amazona una sustitucingradual de los bosques tropicales por sabanas.

    La vegetacin semirida se sustituira progre-

    sivamente por vegetacin de tierras ridas.

    Podranexperimentarseimportantesprdidasde

    diversidad biolgica con la extincin de especiesen muchas reas de la Amrica Latina tropical.

    Laproductividaddealgunoscultivosimportantesdisminuira, y con ella la productividad pecuaria,aectando negativamente a la seguridad alimenta-ria. En las zonas templadas mejorara el rendimientode los cultivos de soja. En general, aumentara elnmero de personas amenazadas por el hambre.

    Loscambiosenlospatronesdeprecipitacionesy la desaparicin de los glaciares disminuirannotablemente la disponibilidad de agua paraconsumo humano, agrcola e hidroelctrico.

    El aumento del nivel del mar intensicara las

    inundaciones, las mareas de tempestad, laerosin y otros enmenos costeros peligrosos.

    El deterioro de las condiciones costeras, porejemplo, por erosin de las playas o decoloracinde los corales, aectara a los recursos locales.

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    14/120

    14

    1.1.2. Regin andinaEl cambio climtico est presente en la subreginandina desde hace ms de tres dcadas. En 1990 seregistraron a nivel mundial cambios en la temperaturaglobal de 0,2 C por dcada y, entre 1974 y 1998,este incremento en la regin de los Andes Centralesue de 0,34 C; es decir, un 70% ms que el promediomundial. Asociada al retroceso y a la desaparicin delos glaciares, la alteracin de los caudales aectarael acceso a uentes de agua para consumo humano,lo que implicara, casi indiscutiblemente, gravesconsecuencias para la ciudad de Lima, por ejemplo.

    Se daaran muchos sistemas de energa hidroelc-

    trica. Los sistemas agrcolas de subsistencia ya seven aectados por los patrones anmalos de lluvia yla subida de las temperaturas. Los ecosistemas demontaa (pramos, humedales de altitud, bosquesnublados) se encuentran entre los ecosistemasms sensibles a los cambios climticos. Aunque noexisten pruebas cientfcas comprobadas, hay datosrecientes que sugieren que la alteracin de los cicloshidrolgicos de los ecosistemas de altitud podranestar relacionados con la alta incidencia de incendiosorestales ocurridos en la ltima dcada.

    Dicha alteracin de los ciclos hidrolgicos causaradesequilibrios que pueden repercutir incluso en la

    regin amaznica.El Nio y La Nia (El Nino Southern Oscillation - ENSO)son enmenos climatolgicos que representanuna amenaza. Estudios realizados en Per sugierenque este enmeno aumentar en intensidad y,probablemente, en recuencia, por eecto del cambioclimtico. En los ltimos siete aos, las emergenciaspor inundaciones, sequas, deslizamientos y heladas,entre otros, se han duplicado mostrando la vulne-rabilidad de la regin respecto a la adaptacin y lanecesidad de respuesta a dichos enmenos.

    1.1.3. Cuenca amaznicaLos sistemas de prediccin computarizados, tras lalarga poca de sequa de 2005, detectaron que laintegridad de los bosques amaznicos podra verseaectada por procesos de expansin de la sabana.El aumento de las temperaturas y las precipitacionesirregulares provocaron una inversin brutal de lasabsorciones de carbono realizada durante dcadas.La muerte de los rboles se ha acelerado dondela sequa ha sido ms intensa. Durante aos, lacuenca amaznica ha contribuido a ralentizar elcalentamiento climtico. Si este ecosistema nounciona correctamente, o al revs, el nivel de dixidode carbono en la atmosera aumentar todava ms.

    Las consecuencias ambientales de la conversinde la oresta tropical en la sabana implicaranotros cambios en los patrones de precipitacionesde la regin, entre los que se incluyen cambios enlos sistemas de sabanas y sabanas inundables,que se veran aectadas de la misma manera. Lasconsecuencias sociales aectaran a las dierentesnaciones presentes en la cuenca.

    1.1.4. Cono Sur

    En el Cono Sur tambin se prevn impactos signi-fcativos provocados por los cambios en los patronesde precipitaciones. Debido al calentamiento globaly al cambio climtico, en Argentina ha aumentadola recuencia e intensidad de los enmenosclimticos extremos, tales como inundaciones,sequas, tormentas, tornados y lluvias intensas.Las investigaciones realizadas muestran que larespuesta hidrolgica ha repercutido en aumentosde temperatura, sobre todo en la parte sur delcontinente.

    El retroceso de los glaciares en la Cordillera delos Andes implica la disminucin del caudal delos ros que abastecen las ciudades y los valles

    irrigados en las regiones del norte de Argentina yChile, intensifcando los eectos de los procesosde desertifcacin. Las regiones del centro y sur deChile estn tambin aectadas por el retroceso desus numerosos glaciares. En algunas provincias deArgentina, los ciudadanos consideran que el cambioclimtico es uno de sus principales problemas. Enlas costas bajas y estuarios de Argentina y Uruguay,el aumento del nivel del mar podra reducir la costay la diversidad biolgica, daar inraestructuras yocasionar entradas de agua salada. Si la subida delnivel del mar bloqueara la escorrenta de los ros dellanura hacia el ocano, podra aumentar el riesgo decrecida en esas cuencas.

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    15/120

    15

    Los pases de Centro Amrica y Mxico percibenque la agricultura (los cultivos de subsistencia y demercado) es uno de los sectores ms aectados porel cambio climtico. Teniendo otras prioridades queatender como la salud, la seguridad y la educacin,los gobiernos no han podido aplicar medidassistemticas de adaptacin para este problema,pero se han identifcado esuerzos nacionales a nivelparticular. Sus medidas se concentran en sistemasdiscontinuos de alerta y acciones espordicas anivel local. Los sistemas de alerta y prevencin deriesgos en el Cono Sur son ms eectivos y permitenresponder a las exigencias de las poblaciones localesy de los sectores productivos, sobre todo en el mbito

    de la ganadera.El nivel de vulnerabilidad de la poblacin rural dela cuenca amaznica es muy alto, ya que la regincarece de servicios bsicos (por ejemplo, el nivel deacceso de la poblacin rural de Brasil al agua potablees del 58%, con un aumento de solo un uno por cientoen los ltimos 15 aos4), y, al mismo tiempo, atraea numerosos colonos de los dierentes pases de lacuenca. Entre los casos estudiados por la CMNUCC,cabe mencionar una estrategia de adaptacin queconcentra sus esuerzos en una especie de palmeramuy comn, cuyo valor etno-botnico y econmico esescaso, pero que constituye una uente de alimento

    en caso de sequas y de seguridad alimentaria(recoleccin de rutos de babau para la produccinde aceite y protenas).

    Adaptacin y vulnerabilidad

    Las medidas de adaptacin pueden reducir lavulnerabilidad, especialmente cuando se enmarcanen iniciativas sectoriales ms amplias. Existe ademsla conciencia poltica de que, en la implementacin delas acciones de adaptacin, es necesario compartirinormacin y experiencias con el sector encargadode la gestin de riesgos ante desastres.

    Algunos pases de Amrica Latina han hecho esuer-zos de adaptacin al potenciar la conservacin deecosistemas mediante sistemas de alerta temprana,estrategias de lucha contra la sequa e inundaciones,la gestin de la zona costera y el reuerzo de sussistemas de salud. Sin embargo, se percibe unaclara alta de inormacin bsica, de sistemas deobservacin y supervisin debido a las condicionesde pobreza y al asentamiento de poblaciones enzonas muy vulnerables.

    4 Poblacin con acceso sostenido a uentes mejores deabastecimiento de agua potable, por rea urbana y rural(UNICEF-OMS) ODM. - Objetivo 7 / Meta 7.C / Indicador 7.7,datos de 1990 a 2006.

    1.2. Vulnerabilidad regional

    El cuadro 1 muestra de manera resumida laspercepciones de las autoridades nacionales ante losimpactos climticos a nivel nacional por sector y porrea geogrfca.

    Variedad de la percepcin de la vulnerabilidad

    La percepcin de la vulnerabilidad rente a unosmismos eectos vara sustancialmente de un pas aotro. El impacto ambiental une a las regiones, perosu percepcin de vulnerabilidad vara en uncin delas condiciones socio-econmicas, las prioridadespolticas de los pases y del nivel de conocimiento

    de los posibles impactos del cambio climtico a nivelnacional y local. Por ejemplo, dos naciones comoBolivia y Per, aectadas por impactos climticossimilares, perciben su vulnerabilidad de maneradierente: la primera, prioriza las necesidades bsicasde su poblacin (seguridad alimentaria), la segundaevala los impactos en trminos de cohesin yestabilidad social.

    Adems, la descripcin de los enmenos imputablesal cambio climtico vara mucho: pases como Argen-tina y Mxico saben identifcar las provincias o losestados prioritarios y conocen cules son los sectoresms aectados (por ejemplo, el desarrollo de Planes

    Estatales de Accin Climtica en diversos estadosde Mxico); otros mencionan solo ecosistemas osectores donde se imaginan que los eectos delcambio climtico sern ms uertes, sobre todo enbase a la inormacin compartida a travs de lascomunicaciones de los grupos de trabajo del IPCC.

    Para hacer rente a la amenaza de sequas y a loscambios temporales de patrones de lluvia, los pasesandinos estn aplicando conocimientos tradicionalesy especies nativas. A modo de ejemplo, la CMNUCCha identifcado entre ellas dos tcnicas antiguas: lossistemas de Waru Waru en Per (un antiguo sistemade irrigacin y drenaje) y las Qhuthaas en Bolivia, que

    permiten recolectar y preservar los recursos hdricos.Bolivia y Per han dirigido proyectos de cooperacincon ONGs sobre este tema y han podido identifcarvariedades tradicionales locales con caractersticasde adaptacin especfcas a nuevos microclimas.

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    16/120

    16

    Cuadro 1 Visin de la percepcin de los impactos climticos a nivel nacional y principales vulnerabilidadespor sector y reas geogrfcas (Fuente: cuestionarios).

    PasEectos

    Variacionestrmicas

    Variacinprecipitaciones

    Fenmenosextremos

    Aumento del niveldel mar

    Argentina Retroceso glaciaresInundacionesSequas

    TormentasTornados

    Bolivia Retroceso glaciaresInundacionesSequasGranizadas

    IntensifcacinEl Nio y La Nia

    Brasil InundacionesSequas Ciclones

    Chile Retroceso glaciares Sequas

    Colombia Retroceso glaciares

    InundacionesSalinizacinacueros

    Costa RicaSequasInundaciones

    Inundaciones

    Cuba

    Ecuador Retroceso glaciares InundacionesLluvias

    El SalvadorLluviasSequas

    HuracanesTormentas tropicales

    GuatemalaHuracanesTormentas Tropicales

    HondurasLluviasSequas

    HuracanesTormentas tropicales

    MxicoLluvias

    Sequas

    Huracanes

    Tormentas tropicales

    Inundaciones en

    zonas costeras

    Nicaragua LluviasSequasInundaciones

    Intensifcacin ElNio y La Nia

    Panam Cambio patrones Cambio patrones Tormentas

    Paraguay SequasTormentas congranizo

    Per Retroceso glaciaresLluviasDesertifcacin

    IntensifcacinEl Nio y La NiaEmergencias pordesastres naturales

    Aumento del niveldel marCambios de temp.Corriente Humbolt

    Uruguay Aumento deprecipitaciones 25%en 30 aos

    Intensifcacineventos extremos

    Aumento delnivel del marInundaciones

    Venezuela

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    17/120

    17

    Vulnerabilidades

    Sociales EconmicasAmbientales

    Ecosistemas Regiones/reas

    Bosques nativos,Recursos hdricos

    Santa Cruz, Tierradel Fuego, San Juan,Catamarca y Mendoza

    Seguridad alimentariaSalud

    AgriculturaInraestructura

    Recursos hdricos,Biodiversidad,Ecosistemas

    Glaciares, Yungas yla Ceja de Montaade Yungas, Sabanasinundables Beni

    AgriculturaBosques nativos,Caatinga Amazonas, Suroeste

    SaludSector hdricoEnergaPesca

    reas susceptibles a laerosin,Bosques

    Zonas costeras bajas,zonas ridas y semiridas

    Salud PescaPramos,Barrera coralina

    Zonas costeras,ecosistemas montanos

    Poblaciones escasosrecursos Salud

    InraestructuraAgricultura

    Recursos hdricos,Biodiversidad

    Zonas costeras

    Recursos humanosRecursos hdricos,Sistemas naturales

    Zonas costeras,Salinizacin de losacueros

    Salud Agricultura Recursos hdricos,Zonas costeras

    Salud Agricultura

    Bosque nuboso,Manglares, Arreciescoralinos, Recursoshdricos

    SaludSeguridad alimentaria

    Inraestructura y serviciospblicos

    Recursos hdricos,Recursos orestales

    SaludSeguridad alimentaria

    Inraestructura vialAgricultura

    Recursos orestales(bosques de pino)

    Litoral atlntico,zona Sur-Occidente

    SaludAgricultura y sector

    pesquero

    Recursos hdricos,Recursos orestales,

    Biodiversidad, Humedales

    Noroeste, centro-norte,

    Caribe y Golo de MxicoSaludSeguridad alimentariaDesplazados

    AgriculturaInraestructura pblica yprivada

    Recursos orestales,Recursos hdricos

    Zona centro y Atlntica

    Recursos humanosSalud

    Sector costero-marinoAgricultura

    Salud AgriculturaRecursos hdricos,Recursos orestales

    Salud, migracionesorzadas Intensifcacincondiciones pobreza/p. extrema Gobernabilidad

    Avance de ladesertifcacin,Biodiversidad

    AgriculturaEnerga hidroelctrica

    Recursos hdricos,Biodiversidad zonascosteras

    Zonas costerasSalinizacin de losacueros

    Biodiversidad especies enpeligro de extincin

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    18/120

    18

    1.3. Huella ecolgica regional

    Se conoce como huella ecolgica tanto el impactode las actividades humanas sobre el ecosistema,como las medidas correctoras para paliar dichosimpactos. Por lo tanto, es un indicador clave para la

    sostenibilidad.En este inorme se ha utilizado la medida de lasemisiones de Gases Eecto Invernadero (GEI) de los18 pases como una manera de evaluar el impactode las actividades humanas sobre el medioambiente.Las emisiones de GEI en los pases de Amrica Latinase caracterizan por:

    Tenerunaparticipacinintermediaenlasemisio-

    nes de GEI mundiales, sobre todo si se comparanlas emisiones totales de GEI (el 12% de lasemisiones mundiales) con la poblacin globaly con la participacin al GDP (ambos iguales al8,5%).

    Presentar tasasdeCO2 per capita con valoressuperiores a las medias de los pases delAnexo 1.

    TenermayoresemisionesdeCO2

    por cambio deuso del suelo y silvicultura (USCUSS), superandola cantidad de CO

    2absorbida, a pesar de que

    los bosques tropicales latinoamericanos son elprincipal "pulmn verde" del planeta.

    Presentar un promedio de emisiones de CO2

    por USCUSS casi tres veces el promedio global,superando ampliamente las emisiones de losdems sectores.

    TenerunpromediodeemisionesdeCO2

    y CH4

    producidas por el sector agrcola (excluyendoel USCUSS) que representan el 70% de lasemisiones restantes, donde la participacin deCH

    4es ms alta respecto a la media global y a la

    de los pases del Anexo 1.

    Estas afrmaciones se sustentan en el anlisis de losdatos mediante la CAIT (Herramienta de anlisis deindicadores climticos), que incluyen la produccin deCO

    2por combustibles siles y la industria sementera

    (1850-2005); CO2 por cambio de uso del suelo (1950-2000), CH4, N

    2O, HFC, PFC, y SF6 (1990, 1995, 2000,

    y 2005) y Hougton, R.A. 2008, para las tendenciasregionales en cambio de uso del suelo hasta 2005 5No se pudieron utilizar los datos sobre los GEIpresentados en las comunicaciones nacionales de los18 pases, ya que no existe la posibilidad de realizaranlisis temporales. Muchos pases presentaronsolamente un inventario sobre los GEI, slo 4 de ellospara el ao 2000 y uno para despus de 2000.

    El cuadro 2 resume la percepcin de las causas deproduccin de GEI en los dierentes pases, segn losdatos proporcionados en los cuestionarios.

    5 Los datos relativos a las emisiones de gases de eecto invernadero(GEI) se elaboraron en base a los datos brindados por el portalInstrumentos para el Anlisis de los Indicadores del Clima,version 6, actualizada hasta 2005, del Instituto de RecursosMundiales (www.cait.wri.org). Para las tendencias regionales encambio de uso del suelo hasta 2005, se utilizaron los datos deHougton, R.A. 2008. Carbon Flux to the Atmosphere rom Land-Use Changes: 1850-2005. En: TRENDS: A Compendium o Dataon Global Change. Carbon Dioxide Inormation Analysis Center,Oak Ridge National Laboratory, U.S. Department o Energy, OakRidge, Tenn., U.S.A.

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    19/120

    19

    Cuadro 2 Tabla sinptica de las causas de contaminacin ambiental y produccin de GEI en los 18 paseslatinoamericanos o actores sicos que incrementan la vulnerabilidad a los impactos climticos(Fuente: cuestionarios).

    Pas Problemtica ambiental

    ArgentinaDeorestacin / transormacin de ambientes naturales, explotacin minera, explotacin de laauna y de sitios naturales, interrupcin / modifcacin de los cursos de agua.

    Bolivia Deorestacin, minera, cambio de uso del suelo y degradacin de suelos.

    Brasil Deorestacin / transormacin de ambientes naturales, energa.

    Chile Deorestacin, concentracin geogrfca, procesos industriales incontrolados.

    Colombia Sin datos.

    Costa RicaCambio de uso del suelo, aumento vehculos privados obsoletos, presin demogrfca en elrea metropolitana.

    CubaDegradacin de los suelos, disminucin de la superfcie orestal, contaminacin, prdida debiodiversidad, carencia de agua.

    EcuadorDeorestacin y cambio de uso de suelo, silvicultura, ermentacin entrica, anegamiento delarroz y transporte.

    El SalvadorDeorestacin, transporte y desechos slidos, procesos industriales no controlados, presindemogrfca.

    Guatemala Generacin de energa elctrica, transporte, deorestacin.

    Honduras Energa, transporte, cambio en el uso de la tierra y silvicultura, industria, desechos.

    MxicoDeorestacin, energa, transporte, cambio en el uso de la tierra y silvicultura, industria,desechos.

    Nicaragua Cambio del uso de la tierra, agricultura y energa.

    Panam Deorestacin, produccin de gases a eecto invernadero.

    ParaguayDeorestacin y cambio de uso de suelo, presin demogrfca, actividades agropecuariasextensivas.

    Per Deorestacin, energa, agricultura.

    Uruguay Transporte, agricultura.

    Venezuela Avance de la rontera agrcola, deorestacin, contaminacin por petrleo, minera.

    El grfco 2 muestra la distribucin porcentual de lasemisiones de GEI por sectores energticos, procesosindustriales, agricultura, desechos y cambio del usodel suelo y silvicultura. Los datos que se referen alos pases de Centroamrica no orecen inormacinsobre las emisiones del sector agropecuario. Entre lospases del Mercosur, los datos sobre las emisionessectoriales de Paraguay carecen del detalle de lasemisiones de CO

    2por energa y por el sector agrcola

    y desechos.

    Las tres subregiones (Sistema de Integracin Centro-americana, Comunidad Andina y Mercado Comndel Sur) no presentan mayores dierencias entrelas distribuciones porcentuales de las emisionesde GEI por sectores, aunque las tasas promediode deorestacin de los pases centroamericanosson casi el doble de la tasa media de los pasessudamericanos.

    La relacin que existe entre el aumento demogrfcoy el uso de la energa, con una produccin triple deCO

    2, denota cmo las inversiones en los sistemas

    energticos se han dirigido hacia sistemas de produc-cin con un uso elevado de combustibles siles.

    Las mayores dierencias se aprecian dentro de lassubregiones, donde destacan Cuba y Uruguay, allograr una poltica positiva y eectiva de reorestacin

    (sus tasas de reorestacin son del 32% y 66%,respectivamente, en 15 aos).

    Los dems pases que presentan emisiones de CO2

    por USCUSS ineriores al 30% son Argentina, Chiley Mxico.

    Los datos sobre las emisiones por el sector agrcolaestn incompletos, sin embargo, los pases que secaracterizan por una mayor produccin de emisiones

    en este sector son los del Mercosur: Uruguay,Paraguay, Argentina y, entre los pases del CAN,Bolivia y Ecuador.

    Cuba es el pas con mayor dependencia decombustibles siles para la produccin de energaen la regin, seguido por Mxico, Venezuela y Chile.Los pases con mayores emisiones en el sectortransporte son: El Salvador, Chile, Mxico y CostaRica. Colombia, Mxico, Argentina y Chile sonlos pases con mayores emisiones de gases pordesechos.

    Otros anlisis muestran que existe una equivalenciaentre las emisiones de los 18 pases de AL y los27 pases miembros de la UE. Estos numerosospuntos de coincidencia entre los dos grupos de pasesconfrman que se podrn intercambiar experienciasen estos temas.

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    20/120

    20

    Grfco 2 Distribucin porcentual de las emisiones de GEI por energa, industria, agricultura, desechos ycambio del uso del suelo en los 18 pases de LA.

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    21/120

    21

    1.4. Marco institucional regional

    Los pases latinoamericanos, con apoyo poltico de laUE, estn llevando a cabo un proceso de integracinpoltica, econmica y social.

    La cuestin ambiental est tomando uerza en sus

    estatutos legales y en la estructura institucionalde numerosos organismos intergubernamentales.La integracin regional y subregional se reuerza porel papel de centros de investigacin y redes para elintercambio de conocimientos y experiencias sobreel cambio climtico o temas relacionados.

    1.4.1. Organismos intergubernamentales

    Los pases latinoamericanos coordinan sus accionesy polticas sectoriales a travs de organizacionesregionales (consulte el cuadro 3). Estas asociaciones

    de ndole poltica y que buscan la integracineconmica incluyen en sus agendas cuestionesambientales regionales o internacionales. En el cuadrose citan tambin los organismos intergubernamentalesdel Caribe, ya que Cuba es un miembro muy activo.El Parlamento Latino y la Organizacin Latinoameri-cana de Energa son las dos organizaciones querepresentan a todos los Estados latinoamericanos enlas Conerencias de las Partes, mientras que los otrosorganismos intergubernamentales operan a nivelregional.

    Amrica Latina

    PARLATINO - El Parlamento Latinoamericano esun organismo regional, permanente y unicameral,integrado por los parlamentos nacionales de AmricaLatina que suscribi en 1987 el correspondienteTratado de Institucionalizacin. Integran el Parla-mento Latinoamericano los Congresos y AsambleasLegislativas de los Estados Partes6 Los rganos delParlamento Latinoamericano son: (i) la Asamblea;(ii) la Junta Directiva; (iii) las Comisiones Permanentes;y (iv) la Secretara General. La cuarta mesa de trabajotrata el medioambiente y el turismo, y coordinasu posicin rente a la Conerencia de las Partes.En colaboracin con el UNEP, se est llevando un

    programa de comunicacin regional sobre ciudadanaambiental.

    OLADE - La Organizacin Latinoamericana deEnerga se cre en 1973 con el propsito de ser laorganizacin poltica y de apoyo tcnico mediantela cual sus Estados Miembros realizan esuerzoscomunes para la integracin energtica regional ysubregional. Su misin es contribuir a la integracin,al desarrollo sostenible y a la seguridad energtica dela regin, asesorando e impulsando la cooperacin yla coordinacin entre sus pases miembros (Argentina,Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana,

    Paraguay, Per, Suriname, Uruguay, Venezuela,

    6 Antillas Neerlandesas, Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile,Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala,Honduras, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, PerRepblica Dominicana, Suriname, Uruguay y Venezuela.

    Barbados, Cuba, Grenada, Hait, Jamaica, Trinidady Tobago, Repblica Dominicana, Costa Rica,El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua yPanam y Mxico). La OLADE trabaja para promo-

    ver el aumento del uso sostenible de las energasrenovables y limpias, y de otras alternativas energ-ticas efcientes, con programas especfcos a nivelnacional y subregional.

    Centroamrica

    SICA - El Sistema de Integracin Centroamericana,es el marco institucional de la Integracin Regionalde Centroamrica7. La institucin, a travs de susrganos, comits tcnicos y proyectos, lleva a caboacciones directas y de coordinacin relacionadas conel medio ambiente, el cambio climtico, la energa,los recursos humanos y la prevencin de desastres.

    CCAD - La Comisin Centroamericana deAmbiente y Desarrollo es el rgano responsable dela agenda ambiental regional que representa a lospases miembros rente a la CMNUCC. Para alcanzarsus objetivos, la CCAD dispone del Plan Ambiental dela Regin Centroamericana (PARCA), una estrategiaa medio y largo plazo que se desarrolla a travs de(i) la prevencin y el control de la contaminacin,(ii) la conservacin y el uso sostenible del patrimonionatural y (iii) del ortalecimiento institucional en laspolticas ambientales y la legislacin. El CCAD dirige

    tambin el Sistema de Inormacin AmbientalMesoamericano (SIAM) que rene los dierentessistemas de inormacin ambiental de la regin ymide los esuerzos realizados para la conservacinde la cobertura orestal y la biodiversidad.La Estrategia Regional Agroambiental (ERA) es unesuerzo conjunto muy reciente de varias agencias dela SICA para la identifcacin de prcticas agrcolassostenibles y adaptadas al cambio climtico, quemuestra la posibilidad de la existencia de sistemasagroorestales en armona con la gestin del CorredorMesoamericano. El Centro de Coordinacin para laPrevencin de los Desastres Naturales en AmricaCentral (CEPREDENAC) creado en 1993 coordina lacooperacin internacional de emergencias y acilitael intercambio de experiencias entre las institucionesy los pases de la zona. Con apoyo de la OCAH,el SICA y el CEPREDENAC se cre en 2006 laRed Humanitaria de Inormacin para AmricaLatina y el Caribe (Redhum.org) que proporcionaherramientas para la coordinacin e inormacin enla toma de decisiones sobre la gestin de desastres.

    7 Constituido en 1991 por los Estados de Belice, Costa Rica,El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panam.

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    22/120

    22

    CRRH - El Comit Regional de Recursos Hdricos,creado en 1979, coordina las acciones sobre temashdricos, el Foro del Clima de Amrica Central(FCAC), con el apoyo econmico de la CE, orece

    inormacin para la elaboracin de los pronsticosclimticos para la gestin de riesgos en la seguridadalimentaria. Otro proyecto realiza el diseo, desarrolloe implementacin de una base de datos climticosen Centroamrica.

    EMSA - la Estrategia Mesoamericana de Sosteni-bilidad Ambiental, suscrita en junio de 2008 por losMinistros de Ambiente de Mesoamrica. La EMSAue promovida por Mxico y se basa en tres ejesprioritarios: (i) cambio climtico; (ii) biodiversidad ybosques y (iii) competitividad ambiental.

    Sudamrica

    El UNASUR es la organizacin ms joven para laintegracin regional entre los estados sudamericanos(Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador,Guyana, Paraguay, Per, Suriname, Uruguay yVenezuela). Esta organizacin considera que lalucha contra las causas y los eectos del cambioclimtico es uno de sus objetivos especfcos, juntoa la proteccin de la biodiversidad, de los recursoshdricos y la cooperacin en la prevencin de lascatstroes.

    Regin andina

    CAN - La Comunidad Andina8 coordina la AgendaAmbiental Andina, con la fnalidad de ortalecer lascapacidades de los pases miembros en materia demedio ambiente y desarrollo sostenible. Su objetivoes guiar las acciones tanto del Consejo de Ministrosde Medioambiente y Desarrollo Sostenible comodel Comit Andino de Autoridades Ambientales.Los ejes temticos del CAAAM: Comit Andino deAutoridades Ambientales son: el cambio climtico,la biodiversidad, los recursos hdricos, la prevenciny la atencin de desastres. El CAAAM reconoce

    la complementariedad y la transversalidad de losproblemas relativos al cambio climtico como sedenota en la Directriz 32, que resuelve encomendar"al Consejo Andino de Ministros de Medioambientey Desarrollo Sostenible que, en coordinacin con elConsejo Andino de Ministros de Relaciones Exterioresy el Consejo Asesor de Ministros de Energa, debenconormar una estrategia andina para enrentar ymitigar los eectos negativos del cambio climtico..."(Consejo Presidencial Andino, julio de 2004). Con elapoyo del PNUD y de la Agencia de CooperacinEspaola deline dos documentos de reerenciasobre impactos climticos y prioridades.

    8 Creada en 1969 como Pacto Andino, es una comunidad decuatro pases (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador). Desde 2006,Venezuela ha dejado de ser miembro del CAN y Chile participacomo miembro asociado.

    CAPRADE - El Comit Andino para la Prevenciny Atencin de Desastres, es el rgano de la CANque tiene como objetivo y competencia contribuir ala reduccin del riesgo y del impacto de los desastres

    naturales y antrpicos, a travs de la coordinaciny promocin de polticas, estrategias y planes,y la promocin de actividades en la prevencin,mitigacin, preparacin, atencin de desastres,rehabilitacin y reconstruccin, as como mediante lacooperacin y asistencia mutuas y el intercambio deexperiencias en la materia.

    CAF - La Corporacin Andina de Fomento es unainstitucin fnanciera multilateral que presta mltiplesservicios bancarios a clientes de los sectores pblicoy privado de sus pases accionistas9 mediante la movi-lizacin de recursos fnancieros desde los mercadosinternacionales hacia Amrica Latina. La Corporacinest comprometida con el desarrollo sostenible yla integracin regional, sus objetivos principales.A travs del Programa Latinoamericano del Carbono yEnergas Limpias Alternativas (PLAC+e), la CAF contri-buye a reducir el problema del calentamiento global ypromueve el uso de energas limpias y alternativas enAmrica Latina mediante el desarrollo y la fnanciacinde dos grandes proyectos (el proyecto Wigton deenerga elica y el sistema de transporte masivo).

    Cuenca amaznica

    La OTCA es la organizacin creada para ortalecery promover el Tratado de Cooperacin Amaznica(TCA) entre Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,Guyana, Per, Surinam y Venezuela con el fn depromover acciones conjuntas para el desarrolloarmnico de la cuenca amaznica. Para cumplircon su papel regional, el plan estratgico de laOTCA prev, entre otras acciones, la ormulaciny la implementacin de un programa regional parala gestin integrada de los recursos hdricos de lacuenca amaznica. En este contexto, el ProyectoGEF Amazonas OTCA/PNUMA/OEA, desde octubredel 2005 y con el apoyo de los pases miembros,tiene como objetivo ortalecer el marco institucional

    para planifcar y ejecutar, de una manera coordinada,las actividades de proteccin y manejo sostenible delsuelo y de los recursos hdricos en la cuenca del roAmazonas rente a los impactos resultantes de lasacciones antrpicas y cambios climticos.

    Mercosur

    Mercosur - El Mercado Comn del Sur, es una orga-nizacin de carcter econmico que, a travs de suSecretara y Grupos de Trabajo (el 6 es el dedicado almedio ambiente) lleva a cabo acciones comunes entrelos cuatro pases participantes. El Mercosur ha sidoparticularmente activo en la realizacin de proyectosregionales de produccin limpia y de calidad.

    9 Casi todos los estados latinoamericanos, pero con un enoqueparticular a los paises andinos.

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    23/120

    23

    Cuadro 3 Instituciones regionales y subregionales relacionadas con el cambio climtico.Las instituciones estn clasifcadas por tipo y los organismos representantes de las NacionesPartes en las Conerencias de las Partes estn marcados con un asterisco (*).

    Tipo y nombre de la Institucin Acciones recientes relacionadas con el cambio climtico

    ORGANISMOS INTERGUBERNAMENTALES

    Parlamento Latinoamericano*

    Mesa de trabajo sobremedioambiente y turismo

    En colaboracin con UNEP se est llevando a cabo un programa de

    comunicacin regional sobre ciudadana ambiental.

    Organizacin Latinoamericana deEnerga*

    Numerosos proyectos para el aumento del uso sostentibles de las energasrenovables y limpias y de otras alternativas energticas efcientes, conprogramas especfcos a nivel nacional y subregional.

    Organizacin de los EstadosAmericanos Departamento deDesarrollo Sostenible

    Programa para la Reduccin del Riesgo de Desastres Naturales RedInteramericana de Mitigacin de Desastre.

    Comisin Centroamericana deAmbiente y Desarrollo*

    Plan Ambiental de la Regin Centroamericana, Sistema de InormacinAmbiental Mesoamericano, Lineamentos de la Estrategia Regional de cambioclimtico, Estrategia Regional Agroambiental, Corredor Mesoamericano.

    Centro de Coordinacin parala Prevencin de los DesastresNaturales en Amrica Central

    Red Humanitaria de Inormacin para Amrica Latina y el Caribe, proyectos deprevencin de riesgos naturales y gestin de desastres con el apoyo de la UE.

    Comit Regional de RecursosHdricos

    Foro del Clima de Amrica Central, con el apoyo de la UE,Proyecto BID RG-T1203 para el diseo, desarrollo e implementacinde una base de datos climticos de Amrica Central.

    UNASURLucha contra las causas y los eectos del CC, proteccin de la biodiversidad,los recursos hdricos y la cooperacin en la prevencin de catstroes.

    Comunidad Andina*,Consejo Andino de los Ministros de

    Ambiente y Relaciones Exteriores

    El Programa Ambiental Andina prev la ormulacin de una estrategia paraarontar y mitigar los eectos negativos del CC. Elaboracin de dos documentosde reerencia sobre impactos climticos y prioridades (PNUMA y AECI).

    Comit Andino para la Prevencin yAtencin de Desastres

    Proyectos de prevencin de riesgos naturales y gestin de desastres (UE).

    Corporacin Andina de FomentoPrograma Latinoamericano del Carbono y Energas Limpias Alternativas(PLAC+e), proyectos de gran envergadura de Wigton sobre energa elicay un sistema de transporte masivo.

    Organizacin del Tratado de

    Cooperacin Amaznica

    Programa regional para la gestin integrada de los recursos hdricos de la

    cuenca amaznica.Mercado Comn del SurGrupo de Trabajos 6 para Ambiente

    Proyectos regionales de produccin limpia (UE).

    CENTROS DE INVESTIGACIN

    Centro del Agua del Trpico Hmedopara ALC

    Estrategia de adaptacin al cambio climtico de los recursos hdricos yagricultura en Centroamrica, Cuba y Mxico.

    Centro del Agua para Zonas ridas ySemiridas de ALC

    Banco de datos y atlas temticos, Estudio CAMINAR (Manejo de Cuencas eImpactos Mineros en regiones ridas y Semiridas de Sudamrica) fnanciadopor la UE, investigacin sobre la gestin de riesgos climticos.

    Centro Internacional para laInvestigacin del Fenmeno del Nio

    Proyectos de investigacin cientfca y aplicada sobre ENSO y variabilidadclimtica a escala regional.

    Instituto de InvestigacinInteramericano*

    Excelencia cientfca.

    Comisin Econmica para ALC Estudios econmicos sobre el impacto del CC, adoptando la metodologaStern (UE).

    Instituto Interamericano para laCooperacin en Agricultura

    Publicaciones especializadas, desarrollo rural sostenible.

    Centro Agronmico Tropical deInvestigacin y Enseanza

    Proyectos de adaptacin y mitigacin del CC en el sector agrcola y orestal,entre estos los proyectos de TroFCCA y FORMA (UE).

    REDES

    Red Iberoamericana de Ofcinas decambio climtico

    Intercambio de experiencias y Programa Iberoamericano de Evaluacin deImpactos, Vulnerabilidad y Adaptacin al cambio climtico en coordinacincon el Programa de Cooperacin Espaola y la Conerencia de Directores delos Servicios Meteorolgicos e Hidrolgicos de Iberoamrica.

    Alianza para la Mitigacin yAdaptacin al cambio climtico y

    Gestin del Riesgo en ALC

    Implementacin y sistematizacin de experiencias locales de mitigacin yadaptacin y del desarrollo de modelos y escenarios de cambio climtico para

    la agricultura (UE).Estrategia Internacional deReduccin de Desastres, OfcinaRegional para las Amricas

    Coordinacin regional y diusin de inormacin en materia de reduccin dedesastres.

    Red de Fondos Ambientales de ALCInormacin y apoyo tcnico para conservacin de la biodiversidad, PagoServicios Ambientales y REDD.

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    24/120

    24

    1.4.2. Centros de investigacin

    CATHALAC - El Centro del Agua del TrpicoHmedo para Amrica Latina y El Caribe es unaorganizacin internacional e intergubernamental que

    tiene como objetivo la promocin del desarrollohumano sostenible por medio de la investigacincientfca aplicada, la educacin y la transerenciade tecnologa sobre los recursos hdricos y el medioambiente, acilitando los medios para mejorarla calidad de vida en los pases de los trpicoshmedos de Amrica Latina y el Caribe. En estesentido promueve, organiza y dirige programas yactividades de investigacin aplicada sobre el agua,el cambio climtico y el ordenamiento territorial.Entre sus actividades ms recientes cabe mencionarla coordinacin del Proyecto cientfco-tcnico"Estrategia de Adaptacin al cambio climtico de losSistemas Recursos Hdricos y Agricultura en CentroAmrica, Cuba y Mxico"10.

    CAZALAC - El Centro del Agua para Zonas ridasy Semiridas de Amrica Latina y El Caribe uecreado en el 2003. La UNESCO, a travs del ProgramaHidrolgico Internacional (PHI), es la entidad queauspicia el carcter internacional de la Institucin.CAZALAC se cuenta con el apoyo tcnico y econmicodel Gobierno de Blgica. El fn ltimo de CAZALAC esortalecer el desarrollo tcnico, social y educativo dela regin sobre la base de un aprovechamiento y unagestin mejorados de los recursos hdricos en la zonasridas y semiridas de Amrica Latina y el Caribe.

    Adems, pretende aumentar el rol de las comunidadesen el desarrollo de una cultura del agua. El Centrobrinda inormacin sobre la ubicacin y extensinde las zonas ridas, semiridas y subhmedas, ylos enmenos de sequas, con nasis en la relacincon el enmeno El Nio/Oscilacin Sur (ENSO).Desde 2007, CAZALAC orma parte de un consorciobirregional que desarrolla el estudio CAMINAR (Manejode Cuencas e Impactos Mineros en regiones ridas ySemiridas de Sudamrica) fnanciado por la UninEuropea. A nivel nacional (Chile) en colaboracincon el IRI11, el Centro lleva a cabo una investigacinsobre cmo establecer un enoque y las herramientaspara la gestin de riesgos climticos en relacin almanejo de recursos hdricos de regiones semiridas,abordando el consumo urbano y la agricultura desecano e irrigada.

    CIIFEN - El Centro Internacional para la Investiga-cin del Fenmeno del Nio realiza proyectos deinvestigacin cientfca y aplicada, necesarios paramejorar la comprensin y la alerta temprana delenmeno ENSO, y la variabilidad climtica a escalaregional, para contribuir a la reduccin de sus impactossocio-econmicos y generar bases slidas para lageneracin de polticas de desarrollo sostenible antelos nuevos escenarios climticos existentes.

    10 Proyecto "Fomento de las Capacidades para la Etapa II deAdaptacin al cambio climtico en Centroamrica, Mxico yCuba" PAN10-00014290.

    11 IRI: Instituto Internacional para la Investigacin del Clima y laSociedad de los Estados Unidos de Amrica.

    IAI - El Instituto de Investigacin Interamericano esuna organizacin intergubernamental compuesta de19 pases de las Amricas dedicada a la bsqueda dela excelencia cientfca, la cooperacin internacional

    y el intercambio abierto de inormacin cientfca conel fn de mejorar la comprensin de los enmenosdel cambio global y sus eectos socioeconmicos.Los temas tratados incluyen el cambio y la variabilidaddel clima, estudios comparativos de los ecosistemas,la biodiversidad, el uso y cobertura de la tierra y losrecursos hdricos, modulaciones del cambio globalde la composicin de la atmsera, los ocanos y elagua dulce y evaluacin de las dimensiones humanasy las implicancias polticas del cambio global, lavariabilidad del clima y el uso de la tierra.

    CEPAL - La Comisin Econmica para AmricaLatina y el Caribe tiene como objetivo eectuaranlisis, elaborar propuestas y proporcionar ayudatcnica en materia de desarrollo econmico y socialpara la regin iberoamericana. Entre otras actividades,dan apoyo a los gobiernos en el diseo, elaboracin,implementacin, supervisin y evaluacin de polti-cas, programas y proyectos relativos a distintosaspectos del desarrollo sostenible, entre los que elcambio climtico ocupa una posicin prioritaria.

    La Comisin Europea, como etapa preparatoriade la Iniciativa EUrocLIMA, en diciembre del

    2008, decidi apoyar la iniciativa regional deCEPAL para realizar estudios econmicossobre el impacto del cambio climtico, adop-tando la metodologa Stern.

    Estos estudios se realizan en coordinacincon los gobiernos de Dinamarca, Espaa,Reino Unido y con el Banco Interamericanode Desarrollo.

    IICA - El Instituto Interamericano para laCooperacin en Agricultura es una organizacinarticuladora del conocimiento agrcola en lasAmricas. Las publicaciones institucionales presentantemas especializados, sobre biocombustibles yenerga renovable de origen agropecuario, entreotros. IICA tiene una seccin para el desarrollorural sostenible para apoyar los esuerzos de losEstados Miembros y ortalecer sus capacidadesinstitucionales.

    CATIE - El Centro Agronmico Tropical de Investi-gacin y Enseanza tiene como misin contribuira la reduccin de la pobreza rural promoviendouna agricultura y manejo de recursos naturales

    competitivo y sostenible a travs de la educacinsuperior, investigacin y cooperacin tcnica.

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    25/120

    25

    1.4.3. Redes

    RIOCC - La Red Iberoamericana de Ofcinas decambio climtico se compone de una comisin decoordinadores, integrada por los directores de las 21

    Ofcinas de cambio climtico de los pases miembros12.Acta de coordinador principal el Director General dela Ofcina Espaola de cambio climtico.

    El objetivo de la Red es servir como herramienta deenlace entre los pases iberoamericanos para integrarel cambio climtico en el dilogo poltico al ms altonivel, impulsar las estrategias dirigidas al desarrollosostenible y una economa baja en carbono, y laidentifcacin de problemas y soluciones comunes enmateria de impactos, vulnerabilidad y adaptacin alcambio climtico. La RIOCC trabaja bajo la tutela delos ministros iberoamericanos de Medio Ambiente,a quines inorma. A su vez, los ministros presentan

    en la Cumbre Iberoamericana las conclusiones msrelevantes de la RIOCC, garantizando el respaldopoltico. La adaptacin centra gran parte de losesuerzos y trabajos de la RIOCC, que se hanmaterializado en el establecimiento del llamadoPrograma Iberoamericano de Evaluacin deImpactos, Vulnerabilidad y Adaptacin al cambioclimtico (PIACC).

    El programa Araucaria XXI, instrumento de laCooperacin Espaola para la proteccin del medioambiente y el desarrollo sostenible en Iberoamrica,contempla el apoyo al PIACC, al Mecanismo deDesarrollo Limpio y al ortalecimiento de capacidades

    y promocin del dilogo con la regin y lasinstituciones colaboradoras, a travs de la lnea deaccin 'cambio climtico'.

    Entre los proyectos identifcados y promovidos porla Red, cabe mencionar: el proyecto de evaluacinde la vulnerabilidad de las reas marino-costerasante el cambio climtico, el proyecto cooperativosobre mitigacin y adaptacin al cambio climticoen la gestin orestal sostenible en Iberoamrica(los proyectos MIA - TroFCCA - FORMA recibentambin el apoyo de la UE) desarrollados por CATIE,la propuesta capacitadora de Brasil para el uso desistemas de modelacin regional, el proyecto de

    apoyo a la Ofcina Nacional de Cambio Climtico deParaguay y el proyecto piloto de ayuda humanitariapara la reduccin de la vulnerabilidad socioambientaly la mejora en la adaptacin al cambio climtico enCentroamrica (AECI - Proyectos Araucaria XXI).

    12 Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,Ecuador, El Salvador, Espaa, Guatemala, Honduras, Mxico,Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Portugal, RepblicaDominicana, Uruguay y Venezuela.

    ACCLAC - La Alianza para la Mitigacin yAdaptacin al cambio climtico y Gestin delRiesgo en Amrica Latina y el Caribe, undadapor el Centro Agronmico Tropical de Investigacin

    y Enseanza (CATIE), la Sociedad Alemana deCooperacin Tcnica (GTZ), Instituto Interamericanopara la Cooperacin en Agricultura (IICA), LaFundacin Tropical Forestal (TTF) y la Universidadpara la Cooperacin Internacional (UCI). Es unaorganizacin cuyos objetivos son el desarrollo deacciones que promuevan la conciencia y la justiciaecolgica, as como el acceso a instrumentos queposibiliten la mitigacin y la adaptacin al cambioclimtico, mediante la participacin activa del mayornmero de agentes (gobiernos centrales y locales,organizaciones empresariales y el conjunto deactores sociales). Su accin es horizontal y territorial,y como ejes transversales de sus proyectos incluye

    la acilitacin y la potenciacin del dilogo entrelos dierentes agentes, creacin y diusin deconocimiento (sistematizacin de las experiencias demitigacin y adaptacin y del desarrollo de modelos yescenarios de cambio climtico para la agricultura).

    RIMD - La Red Interamericana de Mitigacin deDesastres ue establecida por el Departamento deDesarrollo Sostenible (DDS/OEA) con el apoyo de laAgencia Canadiense de Cooperacin Internacional(ACID), como el mecanismo hemisrico permanentepara ortalecer la colaboracin prctica entrelas agencias intergubernamentales en el rea de

    reduccin de desastres, particularmente al inter-cambiar inormacin tcnica y buenas prcticas,y al respaldar el seguimiento y la revisin del PlanInteramericano Estratgico para Polticas sobreReduccin de Vulnerabilidad, Manejo de Riesgo yRespuesta a Desastres (IASP) para que se tenganen cuenta el progreso y las enseanzas aprendidasa travs de las diversas estrategias nacionales yregionales.

    EIRD - La Estrategia Internacional de Reduccin deDesastres, a travs de su Ofcina Regional para lasAmricas, promueve la accin conjunta y coordinadaen la reduccin de desastres en los campossocioeconmico, humanitario y de desarrollo, oreceapoyo para la integracin de las diversas polticasafnes. Adems, lleva a cabo una labor de diusin deinormacin en materia de reduccin de desastres,desarrollando campaas de sensibilizacin ycreando artculos, material de promocin, revistasy publicaciones relacionadas con la reduccin dedesastres.

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    26/120

    26

    CDSMHI - La Conerencia de Directores de losServicios Meteorolgicos e Hidrolgicos deIberoamrica es una red muy uerte que operaen la regin y trata asuntos de inters para la

    comunidad meteorolgica, estableciendo un marcode trabajo y de cooperacin que permite mejorar lascapacidades institucionales y operativas, as comocompartir experiencias para mejorar la inormacinmeteorolgica y climatolgica en la regin.

    RedLAC - La misin de la Red de Fondos Ambientalesde Latinoamrica y el Caribe, establecida en 1999es promover la interrelacin y el ortalecimientode los Fondos Ambientales de Amrica Latina y elCaribe, avoreciendo un sistema de aprendizaje parala conservacin del patrimonio natural y del desarrollosostenible de la regin. Los Fondos Ambientalesmiembros de la RedLAC han fnanciado ms de tresmil proyectos a nivel regional y poseen un presupuestototal de ms de 70 millones de dlares al ao paratoda la regin. La RedLAC orece inormacin ysoporte tcnico para la defnicin de metodologasen el clculo de los Pagos por Servicios Ambientales(PSA) y los REDD.

    1.4.4. Observadores nacionales de las COP

    El sector privado y los representantes de la sociedadcivil y del sector cientfco pueden participar comoobservadores en las COP y expresar de manerainormal sus opiniones sobre la toma de decisionesde las Partes. Los pases con el mayor nmero deinstituciones son: Argentina (24), Brasil (15) y CostaRica (4). Colombia, El Salvador, Guatemala y Per notienen ninguna institucin entre los observadores.

    Numerosas ONG medioambientales participan activa-mente en la lucha contra el cambio climtico, aunquese encuentran representadas entre los observadoresde las COP.

    1.5. Marco institucional nacional

    Todos los 18 pases de Amrica Latina frmaron yratifcaron la Convencin sobre cambio climtico yel Protocolo de Kyoto e insistieron en la preparacinde sus comunicaciones y estrategias nacionales,

    e inventarios sobre los GEI.El cuadro 4 presenta una sntesis del marco institucionaly las inormaciones ms sobresalientes de cada pas.Los pases aparecen ordenados geogrfcamente ypor subregiones.

    Los Ministerios o las Secretaras de Medio-ambiente y de Relaciones Exteriores son lospuntos ocales y las autoridades nacionalesdesignadas para representar a las nacionesrente a la CMNUCC y al PK. Sus unciones conrespecto a los mandatos de la Convencin ydel Protocolo son las de representar, ormularpolticas, coordinar y ejecutar accionesrelacionadas con el cambio climtico y conlos Mecanismos para un Desarrollo Limpio,respectivamente.

    Con la ratifcacin de la Convencin sobre el CambioClimtico, la mayora de los ministerios crearon,dentro de sus dependencias, unidades, direccioneso comits interministeriales destinados a elaborar

    polticas, identifcar y promover acciones de investi-gacin cientfca y promover la coordinacin a nivelnacional entre los dierentes sectores, la sociedadcivil y el sector privado. Las Direcciones o Unidadesy los Comits Interministeriales de Cambio Climticoson para la CMNUCC agentes undamentales para eldesarrollo de medidas nacionales.

    Para cada pas se elabor una fcha que analiza laestructura de los puntos ocales y las AutoridadesNacionales rente a la CMNUCC y el PK (consulteel Anexo 2). La primera parte de la fcha analizael marco legal e institucional, las unciones, losrecursos humanos y fnancieros, la evolucin y las

    capacitaciones recibidas. La segunda parte de estafcha analiza la coordinacin de las mismas a nivelnacional, sectorial, regional y las alianzas rente a laCOP. La tercera parte describe las polticas sectorialesque acilitan la aplicacin de medidas de adaptaciny mitigacin a nivel nacional, incluyendo la cantidad yel tipo de proyectos sobre los MDL implementados.

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    27/120

    27

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    28/120

    28

    Cuadro 4 (Chile, Ecuador, Honduras, Mxico) Cuadro sinttico del marco legal, institucional y de la actuacinde los 18 pases latinoamericanos rente la Convencin del cambio climtico y a las Conerenciasde las Partes del Protocolo de Kyoto (Fuentes: CMNUCC, Cuestionarios, Comunicaciones,Estrategias y Sitios Web Autoridades Nacionales, RIOCC, 2006. Elaboracin propia).

    PasesLatino-americanos

    AcuerdosInternacionales CC,

    Fechas de ratifcacinMarco Institucional

    CMNUCCProtocolo

    de Kioto1Autoridades

    Nacionales

    Puntos Focales del

    CMNUCC

    AutoridadesNacionalesDesignadas del PK

    Ao de

    notifcacin

    Estructura del

    AND

    Mxico 11-mar-93 7-ago-00Secretara de Medio

    Ambiente y RecursosNaturales

    Secretara deRelaciones Exteriores

    Comit Mexicanopara Proyectosde Reduccin deEmisiones y Capturade Gases delEecto Invernadero(COMEGEI)

    2004 Inter-ministerial

    Cuba 5-ene-94 30-abr-02Ministerio de Ciencia,Tecnologa y Medio

    Ambiente- - - -

    Guatemala 15-dic-95 5-oct-99Ministerio de

    Ambiente y RecursosNaturales

    Unidad de CC Unidad de CC 2004 Gobierno nico

    El Salvador 4-dic-95 30-nov-98

    Ministerio del Medio

    Ambiente y RecursosNaturales

    Unidad de CCOfcina SalvadoreaDesarrollo Limpio 2002 Gobierno nico

    Honduras 19-oct-95 19-jul-00Secretaria deRecursos Naturales y

    AmbienteUnidad de CC

    Subsecretario deRecursos Naturales yEnerga

    2004 Gobierno nico

    Nicaragua 31-oct-95 18-nov-99Ministerio del Medio

    Ambiente y RecursosNaturales

    Direccin CCOfcina Nacional deDesarrollo Limpio

    2002 Gobierno nico

    Costa Rica 26-ago-94 9-ago-02Ministerio del

    Ambiente y EnergaOfcina CostarricenseImplement. Conjunta

    AsociacinCostarricenseImplementacinConjunta

    2003 Dos unidades

    Panam 23-may-95 5-mar-99Autoridad Nacional deAmbiente

    Unidad de CC yDesertifcacin

    2003 Externa

    Colombia 22-mar-95 30-nov-01Ministerio deRelaciones Exteriores

    Ministerio de

    Ambiente, Vivienda yDesarrollo Territorial

    Ofcina Colombiana

    para la Mitigacindel CC

    Dos unidades

    (gobierno-gobierno)

    Ecuador 23-eb-93 13-ene-00

    Ministerio deRelaciones Exteriores;Ministerio del

    Ambiente

    Direccin Nacionalde cambio climtico,Produccin yConsumo Sustentable

    Corporacin para laPromocin del MDL

    2004 Entidad nica

    Per 7-jun-93 12-sep-02Ministerio del

    AmbienteDireccin CC(planifcada)

    Fondo Nacional delAmbiente

    2002Dos unidades(gobierno-independiente)

    Bolivia 3-oct-94 30-nov-99

    Ministerio dePlanifcacindel DesarrolloViceministerio dePlanifcacin Territorialy Medio Ambiente

    Programa NacionalCC

    Ofcina DesarrolloLimpio

    2002 Inter-ministerial

    Venezuela 28-dic-94 18-eb-05Ministerio delPoder Popular paraRelaciones Exteriores

    Ministerio del PoderPopular para el

    AmbienteNinguna entidad - Ninguna

    entidad

    Brasil 28-eb-94 23-ago-02Ministerio deRelaciones Exteriores

    2002 Inter-ministerial

    Paraguay 24-eb-94 27-ago-99Secretara del

    AmbientePrograma NacionalCC

    Programa NacionalCC

    2004 Gobierno nico

    Argentina 11-mar-94 28-sep-01Secretara de

    Ambiente y DesarrolloSustentable

    Direccin CC Ofcina Argentina MDL 2002Dos unidades(gobierno-gobierno)

    Chile 22-dic-94 26-ago-02Ministerio deRelaciones Exteriores

    Comisin NacionalMedio Ambiente

    Comisin NacionalMedio Ambiente

    2003 Gobierno nico

    Uruguay 18-ago-94 5-eb-01Direccin Nacional deMedio Ambiente

    Unidad de CC Unidad de CC 2001 Gobierno nico

    1 Todos los pases han ratifcado el protocolo de Kyoto, excepto Colombia y Venezuela en proceso de accesin.2 Proyectos de MDL implementados al 12/08 en la cartera de la CMNUCC.3 Apreciacin de los niveles de actuacin y necesidades por parte de las ADN. Describe los resultados obtenidos por los cuestionarios de

    EuropeAid B/2 y la RIOCC (10/2006), cuestionarios (28/10/08) realizados con los representantes de los puntos ocales o las autoridadesnacionales. La clasifcacin se basa en la puntuacin siguiente: Muy bajo: poca o ninguna actividad. Bajo: alguna actividad, pero no sistemtica.Moderado: algunas actividades sistemticas, pero ni nacionales y ni completas. Bueno: nivel de actividad completa de alcance nacional.

    4 Panam: Agenda Nacional de la Presidencia.

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    29/120

    29

    Nivel de prestacin rente a CMNUCC y COP Apreciacin del nivel de desempeo, prestaciones y necesidades3

    Fecha ultima CN NSCCN. MDL

    CMNUCC2Capacidades

    Institucionales

    Coordinacin

    Inter-sectorial

    Flujo datos

    climticos

    Nivel deconocimiento delos escenarios

    3ra CN, 2006 2008 107 Medianas Mediana Mediano Muy Bajo

    1ra CN, 2001 no 1 Medianas Mediana Mediano Bajo

    1ra CN, 2002 no 6 Medianas Mediana Bajo Bajo

    1ra CN, 2000 no 5 Medianas Mediana Bueno Bajo

    1ra CN, 2000 no 14 Medianas Mediana Bajo Mediano

    1ra CN, 2001 no 3 Medianas Mediana Mediano Bajo

    1ra CN, 2000 s/i 6 Buenas Mediana Bueno Bajo

    1ra CN, 2001 2004 5 Medianas Mediana Bajo Bajo

    1ra CN, 2001 no 13 Medianas Mediana Mediano Bajo

    1ra CN, 2000 no 13 Buenas Mediana Bajo Bajo

    1ra CN, 2001 2003 12 Medianas Mediana Mediano Bajo

    1ra CN, 2000 2003 2 Buenas Mediana Bajo Bajo

    1ra CN, 2005 no 0 Muy Bajas Baja Mediano Muy Bajo

    1ra CN, 2004 2008 146 Buenas Buena Mediano Bajo

    1ra CN, 2002 no 0 Medianas Mediana Bajo Muy Bajo

    2nda CN, 2008 2008 14 Medianas Baja Bueno Mediano

    1ra CN, 2000 2008 26 Bueno Bueno Bueno Bueno

    2nda CN, 2004 no 3 Medianas Buena Mediano Mediano

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    30/120

    30

    2. Anlisis del contexto

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    31/120

    31

    2.1. Marco legal e institucional

    2.1.1. Convencin Marco de las Naciones Unidassobre cambio climtico (CMNUCC)

    Representacin de los pases

    La representacin ante a la CMNUCC se hace porpas, pero el punto ocal se designa en trminosormales. Los Ministerios de Relaciones Exterioresde Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, y Venezuela y laSecretara de Relaciones Exteriores de Mxico son lospuntos ocales que reconoce la CCMNUCC. Los otros12 pases tienen como punto ocal a sus autoridadesmedioambientales (ministerios, secretaras, autoridadnacional).

    En el caso de Costa Rica y Cuba, los Ministerios tienenuna doble uncin (Energa, Ciencias y Tecnologa

    respectivamente).

    En todos los pases las autoridades medio-ambientales cumplen un papel undamentalen el desarrollo del tema.

    Los orgenes de estos organismos nohan sido los mismos para toda la regin.Mxico y Venezuela crearon sus Ministeriosde Mediombiente anteriormente. En algunospases las unciones ambientales ueronadscritas a organismos ya existentes (salud

    pblica, agricultura, urbanismo, minera, etc.);en otros se crearon organismos nuevos, quemuchas veces resultaron del agrupamientode reas gubernamentales existentes.Solo Bolivia ha conormado, despus de laCumbre de Ro, un rea gubernamental, queana tanto la temtica del desarrollo sostenidocomo la del medioambiente. Chile est an enproceso de transormar su autoridad ambientalde la anterior Comisin Nacional del MedioAmbiente al rango superior de Ministerio deMedio Ambiente. Per acaba de conseguiresta transormacin.

    La creacin de la mayora de los Ministerios deMedioambiente en Amrica Latina coincide con lacelebracin de la Cumbre de la Tierra en 1992, enla que se suscribi la Convencin de Biodiversidady la Convencin de cambio climtico. Las primerasacciones de los Ministerios de Medio Ambiente ueronel control de la contaminacin (agenda marrn) atravs de la promulgacin de leyes y normas basadasen mecanismos de regulacin directa. A medidaque pasan los aos, se ha podido constatar laincorporacin paulatina de nuevas unciones, comorespuesta a la necesidad de ortalecer el sistema de

    proteccin de los recursos naturales (agenda verde) ya distintos compromisos internacionales.

    En los ltimos aos, muchas Autoridades Ambientalesse han modernizado y estn promoviendo (i) meca-nismos para incluir los aspectos ambientales en losplanes de desarrollo y de ordenamiento territorial y

    (ii) la utilizacin de incentivos econmicos y fscales,tambin a travs de la creacin de ondos ambientalesnacionales.

    Estructura y unciones

    Ha habido dierentes enoques para desarrollar laestructura y el nivel jerrquico de los Puntos Focalesde la Convencin en los 18 pases de Amrica Latina.Los arreglos institucionales realizados contemplan:

    Unidades de cambio climtico bajo las directivasde las Direcciones, Relaciones Internacionaleso Calidad Ambiental (Guatemala, El Salvador,Honduras, Chile, Colombia, Honduras, Nicaragua,Panam, Paraguay y Uruguay);

    Unidades de cambio climtico incluidas en laDireccin o Subsecretara de Calidad Ambiental yProduccin Limpia (Cuba);

    Direcciones o Programas climticos con unnmero variable de dependencias que se articulanen los dierentes mandatos de la Convencin(Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador yMxico);

    Comits interministeriales con carcter perma-nente para la supervisin y coordinacin de lasacciones del cambio climtico (Brasil, Mxico).

    Con los procesos de restructuracin de lasautoridades medioambientales ha existidouna evolucin en las estructuras y uncionesde los Puntos Focales de la Convencin.

    Existe una clara relacin entre la apropiacindel tema por parte del poder ejecutivo, laposicin jerrquica de la autoridad designadacon respecto a este (o dentro del respectivoministerio) y la actuacin de la autoridad

    designada.

    La inuencia en promover polticas y la coordina-cin interinstitucional e intersectorial vara tantoen uncin de la estructura gubernamental (posicinde la unidad en la jerarqua del MMA) como del valordel propio "ministerio". Cuando la autoridad medio-ambiental es parte de otro ministerio (ordenamiento,energa, ciencias, desarrollo) existe una mayor coor-dinacin y oportunidades de introducir la cuestindel cambio climtico en las polticas nacionales.En todos los casos hay una escasa coordinacin con

    los gobiernos locales: los procesos de descentraliza-cin iniciados hace ms de una dcada han tenidoeecto.

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    32/120

    32

    En lneas generales, son los pases con economasemergentes y que suren histricamente problemasde contaminacin del aire en sus grandes centrosurbanos, los que incluyeron la cuestin climtica en

    sus programas nacionales. Esto se relaciona ademscon la produccin total de GEI (que ha aumentadoporcentualmente y per cpita con respecto a lasituacin internacional). Excepciones de esta tenden-cia son Venezuela, con la tasa per cpita ms altade Centroamrica y Sudamrica, y una polticaintersectorial no muy clara, y Costa Rica que, aunqueno tiene tasas de contaminacin per cpita muy altas,ha decidido invertir en una poltica medioambientalque promueva el sector turstico y que asegure lasostenibilidad de sus recursos naturales a medio ylargo plazo.

    Instrumentos

    Los Puntos Focales de la Convencin son unrequisito de la misma para poder implementaracciones relacionadas con el cambio climticocomo comunicaciones nacionales, inventariosde emisiones de GEI, estrategias y planes deaccin nacional del cambio climtico.

    Las comunicaciones nacionales, los inventarios deemisiones sobre GEI y las estrategias y planes de

    accin nacional sobre el cambio climtico son losinstrumentos de realizacin de inormes establecidospor la CMNUCC como parte de los compromisosde todos sus pases parte. Estas herramientas sonestrictamente de inormes, pero no de supervisin nide planifcacin.

    Los 18 pases ya han presentado sus primerascomunicaciones nacionales. Mxico logr presentarsus comunicaciones a un ritmo quinquenal. Argentina,Brasil y Uruguay ya han presentado unas segundascomunicaciones, mientras que algunos pases yaestn en el proceso de elaboracin (Venezuela).

    Algunos de los 18 pases de Amrica Latina presentandifcultades, unos ms que otros, en la actualizacinde sus inventarios sobre GEI. Las principaleslimitaciones en este sentido son (i) la alta de sistemasde supervisin sobre los datos climatolgicos,ambientales y socioeconmicos y (ii) el conocimientolimitado de los puntos ocales para aplicar lainormacin y las condiciones climticas presentes yuturas (Cuadro 4 y RIOCC13).

    En el Cuadro 5 se presenta por pas los aos enlos que se presentaron los inventarios sobre GEI.1994 ue el ao en el que la mayora de los pasespresentaron sus inventarios sobre GEI. Mxico es elnico pas que presenta sus datos en intervalos de

    tiempo regulares.

    13 RIOCC - Red Iberoamericana de Ofcinas de cambio climtico,Octubre 2006, Documento de anlisis sobre la adaptacin alcambio climtico en Iberoamrica.

    Cuadro 5 Aos en los 18 paseslatinoamericanos presentaron losinventarios sobre GEI.

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    Bolivia X X X X

    Brasil X X X X X

    Chile X X

    Colombia X X

    Costa Rica X X

    Cuba X X X

    Ecuador X

    El Salvador X

    Guatemala X

    Honduras X

    Mxico X X X X X X X

    Nicaragua X

    Panam X

    Paraguay X X

    Per X

    Uruguay X X X X

    Venezuela X

    2.1.2. Protocolo de Kyoto

    Representacin ante el Protocolo de Kyoto

    Las Autoridades Nacionales Designadas (AND)rente al PK son aquellas entidades autorizadasa presentar proyectos de mercadeo de carbonorente a la entidad designada. Ha habido dierentesenoques para desarrollar la estructura de las AND enrelacin con las Direcciones o Unidades de cambioclimtico.

    De estas, se resumen las que se encuentran enAmrica Latina de la siguiente manera:

    1. Modelo con una nica entidad: la secretara de

    la AND lleva las unciones de promocin de losMDL y su aprobacin. A estas a veces se aadenotras unciones tpicas de las autoridades sobre elcambio climtico, como la de identifcar polticas yestrategias nacionales o sectoriales relacionadascon el cambio climtico y la de mantener registrossobre las emisiones de GEI (Chile, El Salvador,Guatemala, Nicaragua, Paraguay y Uruguay).

    2. Modelo con dos entidades: en el modelo condos entidades las unciones regulatorias seasignan al departamento encargado del cambioclimtico, mientras que su promocin la realizaotra entidad. Costa Rica y Per coordinan susacciones a travs de una entidad privada, mientrasque Argentina, Bolivia y Ecuador se apoyan a unaestructura pblica dentro de las dependenciasdel mismo ministerio. Las unciones regulatoriasy promocionales pueden asistirlas por un comitpara evitar conictos de intereses.

  • 7/28/2019 Cambio Climatico America Latina

    33/120

    33

    3. Modelo interministerial: todos los departa-mentos de las instituciones gubernamentalesrelacionadas con el cambio climtico estninvolucrados a travs de un comit (pblico o

    mixto); la autoridad nacional lidera el proceso.El Comit Mexicano para Proyectos de Reduc-cin de Emisiones y Captura de Gases delEecto Invernadero (COMEGEI) constituido porsiete Secretaras de Estado y presidido por laSEMARNAT ilustra este modelo.

    4. Modelo de servicios subcontratados: losservicios de la AND pueden ser licitados a unaagencia independiente que evala y apruebalos proyectos, comunicndolo a la agenciagubernamental que presentar los trmites a laentidad designada.

    En algunos pases se ha asistido a un procesode "reingeniera" de las AND: cuando se haquerido conjugar las polticas de cambioclimtico con las de desarrollo sostenible,cuando la autoridad medioambiental hacambiado su estructura, o cuando la estructurade la AND no ha permitido obtener sufcientesalcances.

    Guatemala comenz con una estructura dedos unidades y un comit interministerial,pero la estructura se redujo radicalmente a unmodelo con una nica entidad. En Paraguay,

    una gran AND compuesta de dos unidadessobrevivi solo 6 meses a causa de la altade recursos. En Costa Rica se observ elproceso inverso: el punto de partida ue unanica institucin y desde 2004 se cre unasegunda entidad privada para asegurar lasostenibilidad econmica. Mxico y Brasiloptaron por el modelo interministerial. LaAND de Panam ha sido la primera entidadlatinoamericana establecida como organismoprivado.

    Mecanismo de Desarrollo Limpio

    El propsito de los MDL es ayudar a las Partes, AnexoI de la CMNUCC a lograr un desarrollo sostenibley contribuir al objetivo ltimo de la Convencin,

    as como ayudar a las Partes incluidas en el Anexo I acumplir sus compromisos cuantifcados de limitaciny reduccin de emisiones de GEI previstos por el PK.

    La eectividad de las AND depende de las polticasgubernamentales y de la disponibilidad cultural delsector privado. Las AND, que han logrado promoverlos proyectos de MDL a nive