1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

163
1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi

Transcript of 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

Page 1: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

1

Letteratura spagnola I

A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU)

Prof. A. Polizzi

Page 2: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

2

PROGRAMMA

Il Settecento, l'Ottocento e il Novecento Il percorso di studio è orientato a tracciare le linee fondamentali dello sviluppo storico- letterario della civiltà spagnola negli ultimi tre secoli, attraverso l’analisi di alcuni testi che ne hanno segnato le principali tappe.

Page 3: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

3

TESTIMANUALI:

- Glendinning, Nigel, Historia de la literatura española. El siglo XVIII, Barcelona, Ariel.- Shaw, Donald L., Historia de la literatura española. El siglo XIX, Barcelona, Ariel.- Brown, Gerald G., Historia de la literatura española. El siglo XX, Barcelona, Ariel.- Sanz Villanueva, Santos, Historia de la literatura española. Literatura actual, Barcelona, Ariel., Ariel.

Page 4: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

4

Dossier di brani antologici tratti dai seguenti testi, reperibile presso il Centro stampa:

- Fernández Moratín, Leandro de, El sí de las niñas, Madrid, Cátedra, (acto I, actoIII – esc. VIII, XIII).

- Saavedra, Ángel de, Don Álvaro o la fuerza del sino, Madrid, Cátedra (Jornada Primera).

- Pérez Galdós, Benito, La desheredada, Madrid, Cátedra (Primera Parte, Cap. I).

- Unamuno, Miguel de, Niebla, Madrid, Cátedra (Prólogo; Post-prólogo; capitoli: I, XVII, XXXI, XXXIII).

- Gaos, Vicente (a cura di), Antología del grupo poético de 1927, Madrid, Cátedra (P. Salinas, p. 69; J. Guillén, p. 77; G. Diego, p. 97; F. García Lorca, p. 122; R. Alberti, p. 141; V. Aleixandre, p. 192; L. Cernuda, p. 218).

Page 5: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

5

- Cela, Camilo José, La familia de Pascual Duarte, Barcelona, Destino (pp. 15-34, 53-60, 173-182).

- García Jambrina, Luis (a cura di), La promoción poética de los 50, Madrid, Espasa-Calpe, 2000. Á. González, pp. 103-04; J. M. Caballero Bonald, pp. 129-130; C. Barral, pp. 196-197; J. A. Goytisolo, p. 227; J. Gil de Biedma, pp. 237-238; J. Á. Valente, p. 281; F. Brines, pp. 341-342

- Buero Vallejo, Antonio, Historia de una escalera, Madrid, Espasa-Calpe (Acto I).

- Salabert, Juana, La faz de la tierra, Madrid, Alianza, 2011.

Page 6: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

6

MARCO HISTÓRICO(siglo XVIII)

- 1° de noviembre de 1700: muere Carlos II de Habsburgo-España sin dejar herederos y nombrando su sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, preferido a Carlos de Habsburgo-Austria. Felipe toma el título de Felipe V de Borbón. Esto provoca la Guerra de Sucesión Española (1702-1713) que termina con la Paz de Utrecht. Cambio de dinastía, de los Habsburgos a los Borbones.

- 1713: Paz de Utrecht. Estipulada entre Francia y España, por una parte, e Inglaterra, Holanda, Portugal y Piemonte por la otra. A cambio del trono, Felipe V cede a Austria Bélgica y Lombardía, a Piemonte Sicilia y a Inglaterra Gibraltar y Minorca, además de dos derechos muy importantes: el ‘asiento’ (monopolio de Gran Bretaña de treinta años sobre el tráfico de esclavos negros con la América española) y el ‘navío de permiso’ (reconocimiento español del fin del monopolio comercial, autorizando a Inglaterra a comerciar libremente en la América hispana).

Page 7: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

7

Reyes del siglo XVIII

Felipe V (1700-1746)

Fernando VI (1746-1759)

Carlos III (1759-1788)

Carlos IV (1788-1808)

Page 8: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

8

Page 9: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

9

Page 10: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

El siglo de las Luces: la Ilustración

La nueva corriente europea de pensamiento se basa en una confluencia de corrientes intelectuales basadas en la razón, los métodos científicos, la propagación del saber y la modernización de la sociedad.

En la filosofía: se adoptan el racionalismo y el empirismo como métodos de conocimiento científico. También hay que recordar el enciclopedismo (Diderot y D’Alembert, Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, artes y los oficios, 1751-72).

10

Page 11: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

Rasgos del pensamiento ilustrado:

- cultivo de la razón como vía de acercamiento a la verdad, al margen de los prejuicios de autoridad y de tradición:- cultivo de las ciencias (matemáticas, física) y la

observación de la naturaleza;- atención a las humanidades clásicas y a las

lenguas modernas, así como a las doctrinas jurídicas y políticas;- interés por la difusión de la cultura a través del

libro.

11

Page 12: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

12

En España

Padre Benito Jerónimo Feijoo,- Teatro crítico y universal (1726-1740) - Cartas eruditas y Curiosas (1742-1760)

- Teatro crítico… o Discursos varios en todo género de materias para desengaño de errores comunes. En 8 tomos.‘Teatro’ (< griego ‘θέα’: vista). Su finalidad es combatir toda serie de errores científicos y populares, a partir de la aplicación de los métodos racionalista y empírico. Trata varios temas, desde la filosofía hasta las supersticiones, con un intento enciclopédico, aunque no pretende divulgar conocimientos minoritarios o de procedencia extranjera, sino combatir errores admitidos por la mayoría. - Cartas… En que, por la mayor parte, se continúa el designio del Teatro Crítico Universal, impugnando, o reduciando a dudasas, varias opiniones comunes. En 5 tomos.

Page 13: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

13

La ilustración española implica a una serie de intelectuales, políticos, economistas y escritores que han tomado conciencia de la situación del país y de su atraso económico y cultural en relación con Europa y que se han marcado como objetivo la recuperación nacional y su conexión con los países vecinos.

Francisco de Goya (1746-1828), Caprichos, “El sueño de la razón produce monstruos”, una de las estampas en que el pintor satiriza la sociedad de su tiempo.

Page 14: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

14

Instrumentos y vías de transformación del país:

- apertura a Europa;- proyectos de reformas económicas y sociales;- recuperación del patrimonio cultural del pasado. Los ilustrados rechazan el pasado inmediato, causa, según ellos, de la decadencia nacional (degradación del Barroco, retraso científico,…), pero conectan con el Erasmismo, la literatura renacentista, etc. – p.e. , se reidita a Garcilaso en 1765);- la creación literaria al servicio de la promoción de la cultura. Importancia concedida a los aspectos científicos, pedagógicos y sociopolíticos en la creación literaria de la época, tanto en el ensayo como en la novela y la poesía.

Page 15: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

15

- extensión de la cultura y del saber, en todos sus campos, al mayor número de ciudadanos;

- Sociedades económicas de Amigos del País;- Academias;- centros de enseñanza, reforma de la enseñanza:

- importancia de las ciencias ‘útiles’ (matemáticas, física, química,…);

- importancia de las lenguas vivas sobre las clásicas (las clases universitarias se impartían todavía en latín);

- método experimental y analítico en el aprendizaje de las ciencias;

- interdisciplinareidad;- dependencia de las Universidades del estado y

no de la Iglesia;- órganos de prensa;

Page 16: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

16

El periodismo

En un primer momento, la imprenta sólo iba a sostituir el libro en la información sobre todo científica. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo, en los reinados de Carlos III y Carlos IV, adopta un sistema de difusión y de información más moderno, relacionado con el nuevo concepto de periodismo dentro de la industria de la comunicación.- Francisco Mariano Nipho (1719-1803). Periodista profesional. Fundó y dirigió varios periódicos. Concepción ilustrada del periodismo. Nipho creía que era necesaria la difusión de periódicos para la educación de la sociedad. Sus periódicos, además de informativos, eran también críticos y eruditos.

El Diario noticioso, fundado por Nipho en 1758, es la primera publicación de carácter diario de la historia del periodismo español.

Page 17: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

17

Se fundan varias instituciones sociales como :

- Biblioteca Nacional (1712);-Real Academia española de la Lengua (1713), se publica el Diccionario de Autoridades (1726-1739);-Real Academia de la Historia (1738);-Academia del Buen Gusto (1749-1751)

En la política:Los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III son los del llamado “despotismo ilustrado”, caracterizado por un monarca absoluto rodeado de una minoría culta, cuya política se basa en las reformas encaminadas al progreso cultural y material del país, sin la intervención de la mayoría de los ciudadanos. Esta política puede resumirse en el lema «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo».

Page 18: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

18

Neoclasicismo

Corriente literaria relacionada con otros estilos como el Rococó y el Prerromanticismo. Se define como una vuelta al Clasicismo, con la imitación de los escritores grecolatinos y la aceptación de las normas estilíticas de la preceptiva clásica: verosimilitud, imitación de la naturaleza, respeto a las reglas de cada género (unidades aristotélicas). En la crítica española el término se ha venido aplicando a toda la literatura reformista del s. XVIII, atendiendo exclusivamente a la presencia de las normas y a la preocupación formal, en un intento de aproximarse a los clásicos griegos y latinos y con un afán didáctico.

Page 19: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

19

En EspañaLa literatura barroca se agota entre 1660 y 1660 (1681 – muerte de Calderón).

Ignacio de Luzán (1702-1754), Poética o reglas de la Poesía en general y de sus principios (1737), I parte; II parte en 1789 con fundamentales modificaciones por su hijo.

– Tratado sobre el Neoclasicismo español. Escrito en prosa, establece una serie de principios como la sencillez de la forma, frente a la exuberancia posbarroca y la utilidad de los temas tratados (Horacio, «enseñar deleitando»). Se divide en cuatro partes que tratan del origen de la poesía; su progreso y esencia; su utilidad y deleite; sus géneros. Concede mucha importancia al teatro para la reforma educativa del país.

Page 20: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

20

GénerosPoesía: 1. arcádica (bucólica);

anacreóntica (exaltación de los placeres sensuales procurados por el goce estético de la naturaleza, los placeres de la comida y las bebidas,….).‘Fonda de San Sebastián’ – tertulia fundada por Nicolás Fernández Moratín relacionada con esta fase poética. Entre los poetas: Juan Meléndez Valdés, José Cadalso,…

2. Superación ilustrada, más comprometida. ‘Tertulia de Salamanca’ – relacionada con Gaspar Melchor Jovellanos, Carta de Jovino a sus amigos. Alegoría en versos endecasílabos, que propone una reflexión sobre el paso de la juventud a la madurez como metáfora sobre la necesidad de una poesía comprometida.

Page 21: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

21

Fábula ilustrada

Apólogo en verso. Reúne los rasgos más emblemáticos de la estética ilustrada, desde lo útil de la finalidad, la enseñanza moral, la sencillez expresiva, al rigor de las normas. Recupera la fábula de Esopo y de Fedro pasando por La Fontaine.

-Tomás de Iriarte, Fábulas literarias (1782). Limita la enseñanza moral a la literatura. Crítica a los falsos literatos (El burro flautista)

-Félix María de Samaniego, Fábulas morales (1781). Constante búsqueda de un lenguaje adecuado para la finalidad educativa.

Page 22: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

22

Prosa

- Ensayo breve (informativo)-Epístola-Diario-Informe de viaje

- Novela – tarda en desarrollarse.

Page 23: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

23

El teatroA principios del siglo continúa la tradición barroca y el gusto por el espectáculo, así que las obras neoclásicas mantenían un público de minorías.Géneros: -tragedia, respeto de las unidades. Variedad métrica. Introducción de la música. Prosperó en la última década del siglo, junto a la reforma de los teatro por parte del gobierno. Nicolás Fernández de Moratín, La Petimetra (1762); García de la Huerta, Raquel (1778);-comedia lastimosa/lacrimosa (comédie larmoyante). Drama sentimental. Pone en tela de juicio a la autoridad paterna. Luciano Comella, La Cecilia (1786);-sainete. Teatro popular, cómico. Obra breverepresentada antes o en los entreactos de obras largas

(entremés). Ramón de la Cruz, Manolo (1769).-Comedia neoclásica.

Page 24: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

24

Comedia neoclásica

Leandro Fernández de Moratín (1760-1828). Reformador del teatro (Orígenes del teatro español [póstumo, 1883]) y autor vinculado a la idea ilustrada de crear un teatro capaz de servir de vehículo de expresión y propaganda para la Ilustración, pero con una actitud de apertura a las innovaciones treatrales que no se encontraba en el Neoclasicismo.

Cinco comedias: -El viejo y la niña (1790)-La comedia nueva o el Café (1792)-El barón (1803)-La mojigata (1804)-El sí de las niñas (1806)

Page 25: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

25

El sí de las niñas

Comedia en tres actos en prosa, que respeta las unidades aristotélicas, escrita en 1801 y estrenada en 1806. Se había publicado una primera versión el año anterior bajo el seudónimo de Inarco Celenio.

En el ‘Discurso preliminar’ Moratín define precisamente la comedia como «imitación en diálogo (escrito en prosa o verso) de un suceso ocurrido en un lugar y en pocas horas entre personas particulares por medio del cual y de la oportuna expresión de afectos y caracteres, resultan puestos en ridículo los vicios y errores comunes en la sociedad, y recomendadas por consiguiente la verdad y la virtud».

Page 26: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

26

Tema: el derecho al matrimonio por amor como forma de libertad individual, el conflicto de la autoridad paterna, el papel de la mujer en la sociedad (‘Pragmática de 23 de marzo de 1776: Carlos III obligaba a los hijos menores de 25 años a respetar la decisión paterna sobre contraer matrimonio).

Argumento y unidades: - lugar – una posada en Alcalá de Henares;

-tiempo – desde las 7 de la tarde hasta las 5 de la madrugada siguiente;-acción – el asunto de la boda organizada y su solución.

Page 27: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

27

La joven doña Francisca (Paquita), que ha sido educada en un convento de monjas de Guadalajara, es destinada por su madre, doña Irene, para esposa del anciano don Diego. La joven, a su vez, está enamorada de don Carlos, un militar que es sobrino de don Diego. La acción transcurre en una posada a la que acude don Carlos para impedir la boda de su amada sin saber que es la prometida de su propio tío. Cuando logra enterarse del propósito de éste, don Carlos renuncia a su amor, pero el bondadoso anciano comprende que los jóvenes se aman y es él quien generosamente se sacrifica, bendiciendo la unión de doña Francisca y don Carlos, contra los planes de la autoritaria doña Irene.

Page 28: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

28

Siglo XIX – marco histórico

- 21 de octubre de 1805: ‘batalla de Trafalgar’, entre España/Francia e Inglaterra. Derrota española;

- 1808: ‘invasión napoleónica’; sublevación de Aranjuez: Carlos IV abdica en favor del hijo Fernando (el Deseado) y se pone bajo la protección de Napoleón; abdicación de Bayona (Francia); España cae bajo el poder de Napoleón que pone al gobierno al hermano José Bonaparte;

- 2 de mayo de 1808: sublevación popular en Madrid – comienza la Guerra de Independencia;

- 1812: en Cádiz, una asamblea nacional promulga la Constitución democrática;

- 22 de julio de 1812: ‘batalla de los Arapiles’ entre los ingleses de Wellington, aliados de los patriotas españoles, y el ejercito de José Bonaparte, el cual deja el país. Fernando recupera su corona y trata la paz con Francia;

Page 29: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

29

- 1814: Fernando vuelve a España, pero anula los acuerdos con los liberales de Cádiz y la Costitución de 1812 (Manifiesto de los Persas);

- 1814-1820: asolutismo de Fernando VII; - 1820: las tropas concentradas en Cádiz para emprender

la reconquista de las colonias, se sublevan en contra de Fernando VII, el cual tiene que acordarse con los liberales de Cádiz. Se restablece la Constitución;

- 1820-1823: ‘Trienio Constitucional’;

- 31 de agosto de1823: ‘batalla del Trocadero’. Tropas francesas invaden España en ayuda a Fernando VII. Se rompe la última resistencia de los rebeldes de Cádiz;

- 1823-1833: ‘ominosa década’. Fernando VII, recuperado el poder, anula la constitución de 1812 y vuelve a introducir la Inquisición; exilio de los liberales;

Page 30: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

30

- 1830: Fernando VII, que no tiene herederos varones, promulga la ‘Pragmática Sanción’ de 1789, que anula la ‘Ley sálica’;

- 1833: muere Fernando VII; regenta la mujer María Cristina por la hija Isabel de tres años. El hermano del rey, Carlos María Isidro, se opone a la pragmática sanción y se subleva dando comienzo a una guerra civil (Guerras carlistas);

- 1833-40: I Guerra Carlista- 1846-49: II Guerra Carlista- 1872-76: III Guerra Carlista

- 1843: Isabel es declarada mayor de edad y sube al trono como Isabel II; se promulga una nueva constitución;

- 1851: acuerdo con el Vaticano, se reconoce la religión católica como único culto autorizado; la política se hace cada vez más reaccionaria.

Page 31: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

31

- 1854-65: gobierno de generales;

- 10 de abril de 1865: ‘Noche de San Daniel’;

- 1868: Revolución ‘Septembrina’ o ‘Gloriosa’. Se concluye con la batalla de Alcolea y con la derrota de los monárquicos; Isabel huye a Francia;

- 1869: las Cortes promulgan una nueva Constitución que admite una Monarquía Constitucional;

- 1870: se le ofrece el trono a Leopoldo Hohenzollern que lo rechaza; luego a Amedeo I de Saboya, que acepta, pero en 1873 Amedeo abdica;

- 1873-74: Primera República;

Page 32: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

32

1875-1923: Restauración borbónica a causa del pronunciamiento del general Martínez Campos. Alfonso XII, su preceptor Cánovas del Castillo;

- 1885: muere Alfonso XII, dejando a su mujer María Cristina embarazada y regenta por el hijo Alfonso XIII (reinado 1902-1923);

- 1895: insurrección de Cuba apoyada por los EE. UU.; también en Filipinas hay una sublevación.

- 1898: pérdida de las últimas colonias; EE.UU. en la batalla de Cavite destruye la flota española e invade Puerto Rico; en Filipinas Emilio Aguinaldo proclama la independecia; tratado de París (España cede a EE. UU. Puerto Rico y Filipinas).

Page 33: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

33

ROMANTICISMO

Término literario entre los más polisémicos.

Alemania cuenta con un movimiento precursor, el ‘Sturm und drang’, título de un drama de Von Klinger de 1772 (Tempestad y empuje). Entre 1797 y 1801 (etapa de Jena) convergen algunos filósofos (Fichte, Schelling, los hermanos Schlegel) en la teorización de la estética romántica. En Inglaterra, primeras expresiones literarias (Coleridge, Wordsworth, Keats, Byron, Scott). En Francia se produce también a finales del siglo XVIII (cultivo de la imaginación, la emotividad, el sentimiento, vuelta a la naturaleza, alejándose del intelectualismo ilustrado).

Page 34: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

34

En la crítica literaria:

A finales del s. XVIII se califican como “románticas” aquellas obras o escuelas que históricamente se han apartado de la normativa vigente en la literatura grecolatina y neoclásica: la medieval y parte de la barroca.Schlegel: - arte clásico – armonía; exclusión de contrarios;- arte romántico – coexistencia de elementos diversos (géneros, temas, motivos,…)

Pueden considerarse románticos Shakespeare y Cervantes.

Page 35: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

35

En español el término ‘romático’ se utiliza por primera vez en 1818 en la Crónica científica y literaria y en el Diario mercantil de Cádiz.

En España se pueden distinguir por lo menos tres fases:

1. recepción polémica (1814-1818);

2. contacto directos entre los inteletuales españoles con los románticos europeos (exilio, 1823-1833);

3. producción española (años 30 y 40).

Page 36: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

36

1. Entre 1814 y 1818 se desarrolla una querelle entre Juan Nicolás Böhl de Faber y Joaquín de Mora.

El primero publica en el Mercurio gaditano (1814, n°

121) el artículo «Reflexiones de Schlegel sobre el treatro, traducidas del alemán», extracto de las clases de teatro, Sobre el arte dramático y la literatura, de 1809-11 de Schlegel en Viena.

De Mora (Mirtilo Gaditano) contesta (Mercurio

gaditano, 1814, n° 127) con «Crítica de las reflexiones de Schlegel sobre el teatro insertas en nuestro número 121».

Agustín Durán en 1828 pone fin a la querelle con su «Discurso sobre el influjo de la crítica moderna en la decadencia del teatro español y sobre el modo con que debe ser considerado para juzgar convenientemente de su mérito peculiar».

Page 37: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

37

Böhl de Faber-Schlegel:

«[…] Convendremos sin dificultad en que los ingleses y los españoles no tienen tragedias ni comedias al uso antiguo; pero han creado un género propio que llamaremos romancesco. El arte antiguo separaba con severidad las especies; el arte moderno pretende combinar la naturaleza y el arte, la poesía y la prosa, la memoria y la esperanza, el alma y los sentidos, lo terrestre y lo divino, la vida y la muerte. El arte antiguo es más sencillo, más claro, y coincide más con la naturaleza en sus obras aisladas; el arte moderno se acerca más al secreto del universo, aunque a veces no ofrece sino un caos. La tragedia antigua es un cuadro en el cual, además del colorido brillante de las figuras, se ven los alrededores y las distancias […]».

Page 38: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

38

Böhl de Faber-Schlegel :

«Los españoles debían aprender a admirar por convencimiento lo que han amado hasta aquí por inclinación; y sin hacer caso de la crítica bastarda del siglo filosófico, poner todo su conato en componer en el mismo sentido que sus grandes modelos [Calderón]»

Mora:

«[…] el señor Schlegel […] alaba precisamente en Calderón lo que todo el mundo vitupera, esto es su tendencia al género lírico, el oropel de sus descripciones, y la mezcla de estrellas y flores, sol y ojos, perlas y lágrimas; vicios de estilos […] que infestaron a todos los poetas gongorinos […]»

Page 39: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

39

2. este período, inspirado en el Romanticismo inglés, culmina emblemáticamente en El moro expósito de Ángel de Saavedra, duque de Rivas, cuyo prólogo, escrito por Alcalá Galiano, constituye el ‘manifiesto’ del Romanticismo español;

Page 40: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

40

Antonio Alcalá Galiano, Prólogo a Ángel Saavedra, Duque de Rivas, El moro expósito o Córdoba y Burgos en el siglo XI, París, 1834:«[…] Sabido es que en nuestros días han nacido en el mundo poético y crítico dos bandos opuestos, que, apellidándose el uno el de los clásicos, y el otro el de los románticos, se están disputando el señorío literario y artístico con encarnizamiento y tesón extremados […]»

Page 41: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

41

«[…] Por eso hay naciones, hay tiempos en que debe la poesía acercarse a la de los griegos y romanos, y otras al contrario, en que debe desviarse de los hermosos y acabados modelos de la Antigüedad clásica; pero teniendo presente que tanto en la aproximación cuanto en el desvío, se ha de observar siempre la regla de que sólo es poético y bueno lo que declaran los hechos de la fantasía y las emociones del ánimo. Todo cuanto hay vago, indefinible, inexplicable en la mente del hombre; todo lo que nos conmueve, ya admirándonos, ya enterneciéndonos; lo que pinta caracteres en que vemos hermanado lo ideal con lo natural, creaciones, en fin, que no son copias, pero cuya identidad con los objetos reales verdaderos sentimos, conocemos y confesamos; en suma, cuanto excita en nosotros recuerdos de emociones fuertes; todo ello, y no otra cosa, es la buena y castiza poesía. […]»

Page 42: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

42

3. esta fase está más relacionada con el Romanticismo francés. Se forja la idea del romántico rebelde en busca de un mundo espiritual (José de Espronceda, Mariano de Larra,…)Postromanticismo: Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro).

Page 43: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

43

Rasgos generales del Romanticismo

- Ruptura con el Neoclasicismo- Nueva concepción del ‘yo’- Búsqueda de ‘otra’ realidad- Creación de un peculiar tipo de héroe

romántico- Potenciación de determinados géneros:

- prosa (novela histórica, leyenda, cuento costumbrista)- poesía (polimetría)- teatro

Page 44: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

44

Prosa:

- Novela histórica, según el modelo de Walter Scott:

Mariano José de Larra, El doncel de don Enrique el doliente (1834);

José de Espronceda, Sancho Saldaña (1848);Enrique Gil y Carrasco, El señor de Bembibre

(1843).

- Leyenda: Bécquer.

- Prosa costumbrista

Page 45: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

45

Poesía:

- José Zorrilla (1817-1893), “A la memoria de Larra”, Poesías (1837); Recuerdos y fantasías (1844), Recuerdos del tiempo viejo (1880-83)

- José de Espronceda (1808-1842), El estudiante de Salamanca (1840), El Diablo Mundo (1841), poema filosófico, inacabado.

Temas – reflexión entorno al amor como pretexto para una reflexión filosófica entorno al yo, al destino del hombre, junto a una reflexión social sobre la exaltación de figuras de marginados heroicos: don Juan, el pirata, el méndigo, el reo de muerte, el contrabandista,...

Métrica - polimetría

José de EsproncedaJosé Zorrilla

Page 46: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

46

Gustavo Adolfo Bécquer(1836-1870) (post-romántico)

Ensaysta, cuentista, crítico literario, pintor, músico, poeta.Obras: Los templos de España, Leyendas, Cartas literarias a una mujer, Cartas desde mi celda, Rimas.Rimas: - edición princeps, póstuma, en 1871;

- Libro de los gorriones, manuscrito encontrado por Franz Schneider en 1914. El orden de las rimas es diferente.

Page 47: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

47

RIMA 11, I

Yo sé un himno gigante y extraño que anuncia en la noche del alma una aurora,

y estas páginas son de ese himno cadencias que el aire dilata en las sombras.

Yo quisiera escribirle, del hombre domando el rebelde, mezquino idioma, con palabras que fuesen a un tiempo

suspiros y risas, colores y notas.

Pero en vano es luchar, que no hay cifra capaz de encerrarle; y apenas, ¡oh, hermosa!,

si, teniendo en mis manos las tuyas, pudiera, al oído, cantártelo a solas.

Page 48: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

48

Costumbrismo

Aspecto que se refiere a un tipo de creación literaria desarrollada entre 1830 y 1850. Géneros: artículo, cuadro, novela.Rasgos:• Composición breve, en prosa o • en verso;• Predominio de la descripción sobre • la acción;• Estaticidad;• Escasez de diálogo;• Temática relativa a la descripción de tipos (no

personajes);• Contemporaneidad de lo tratado;• Propósito moral, didáctico, de diversión, luego

satírico;• Fusión entre el ensayo y el cuento.

Page 49: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

49

Autores más significativos:- Ramón de Mesoneros Romanos, Escenas

matritenses, 1835-38 (costumbrismo urbano)- Serafín Estébanez Calderón, Escenas andaluzas

(1846), (costumbrismo regional)- Mariano José de Larra, p.e. «Vuelva Usted mañana»,

«El Barón», «Horas de invierno», «Día de difuntos», «La nochebuena de 1836» (varios artículos, sátira, creación de un lenguaje periodístico).

Ramón de Mesoneros Romanos(1803-1882)

Serafín Estébanez Calderón (1799-1867)

Mariano José de Larra (1809-1837)

Page 50: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

50

Ramón de Mesoneros Romanos, «El Romanticismo y los románticos», Escenas matritenses, 1837 (cuadro costumbrista, parodia del drama romántico:)

«[…] Si fuera posible reducir a un solo eco las voces todas de la actual generación europea, apenas cabe ponerse en duda que la palabra romanticismo parecería ser la dominante desde el Tajo al Danubio, desde el mar del Norte al estrecho de Gibraltar. Y sin embargo (¡cosa singular!), esta palabra, tan favorita, tan cómoda, que así aplicamos a las personas como a las cosas, a las verdades de la ciencia como a las ilusiones de la fantasía; esta palabra, que todas las plumas adoptan, que todas las lenguas repiten, todavía carece de una definición exacta, que fije distintamente su verdadero sentido. […]»

Page 51: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

51

«¡Cuántos discursos, cuántas controversias han prodigado los sabios para resolver acertadamente esta cuestión! Y en ellos ¡qué contradicción de opiniones! ¡qué extravagancia singular de sistemas!… "¿Qué cosa es romanticismo?…" —les ha preguntado el público— y los sabios le han contestado cada cual a su manera. Unos le han dicho que era todo lo ideal y romanesco; otros, por el contrario, que no podía ser sino lo escrupulosamente histórico; cuáles han creído ver en él la naturaleza en toda su verdad; cuáles la imaginación en toda su mentira; algunos han asegurado que sólo era propio para describir la Edad Media; otros le han hallado aplicable también a la moderna; aquéllos le han querido hermanar con la religión y con la moral; éstos le han echado a reñir con ambas; hay quien pretende dictarle reglas; hay, por último, quien sostiene que su condición es la de no guardar ninguna»

Page 52: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

52

«[…] mi sobrino, de aquel sobrino de que ya en otro tiempo creo haber hablado a mis lectores […].

En busca de sublimes inspiraciones, y con el objeto, sin duda, de formar su carácter tétrico y sepulcral, recorrió día y noche los cementerios y escuelas anatómicas, trabó amistosa relación con los enterradores y fisiólogos; aprendió el lenguaje de los búhos y de las lechuzas; encaramóse a las peñas escarpadas, y se perdió en la espesura de los bosques; interrogó a las ruinas de los monasterios y de las ventas (que él tomaba por góticos castillos), examinó la ponzoñosa virtud de las plantas, e hizo experiencia en algunos animales del filo de su cuchilla y de convulsos movimientos de la muerte»

Page 53: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

53

«Fuertemente pertrechado con toda esta diabólica erudición, se creyó ya en estado de dejar correr su pluma, y rasguñó unas cuantas docenas de fragmentos en prosa poética y concluyó algunos cuentos en verso prosaico; y todos empezaban con puntos suspensivos, y concluían en ¡maldición!; y unos y otros estaban atestados de figuras de capuz, y de siniestros bultos; y de hombres gigantes, y de sonrisa infernal; y de almenas altísimas, y de profundos fosos; y de buitres carnívoros, y de copas fatales; y de ensueños fatídicos, y de velos transparentes; y de aceradas mallas, y de briosos corceles; y de flores amarillas, y de fúnebre cruz. Generalmente todas estas composiciones fugitivas solían llevar sus títulos tan incomprensibles y vagos como ellas mismas; v. gr.: ¡¡¡ Qué será!!!, ¡¡¡...No...!!!, ¡Más allá...!, Puede ser, ¿Cuándo?, ¡Acaso.. . ! ¡Oremus!»

Page 54: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

54

«inflamóse al fin su fosfórica fantasía y compuso un drama. […]

¡¡ELLA…!! Y ¡¡EL…!!Drama Romántico Natural

Emblemático-sublime, Anónimo, Sinónimo, Tétrico y Espasmódico;

Original, en diferentes prosas y versos,en seis actos y catorce cuadros

Por…Aquí había una nota que decía: Cuando el público pida el nombre del autor, y seguía más abajo:Siglos IV y V.—La escena pasa en toda Europa y dura unos cien años.»

Page 55: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

55

Teatro románticoEn las primeras décadas, gran pobreza técnico-representativa. En la tercera década, gracias a Grimaldi, empresario, mejora la profesionalidad de los actores y las características del espectáculo.Se representan muchas obras traducidas; también ‘reposiciones’ (nuevas representaciones de obras españolas clásicas de Lope, Tirso, Calderón,…) y ‘refundiciones’ (nuevas elaboraciones de textos clásicos).

Page 56: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

56

Géneros:- Tragedia, sigue los cánones aristotélicos y se inspira en

los textos clásicos. Manuel José Quintana, El duque de Visco (1801), Pelayo (1806)

- Comedia, género cómico. Manuel Bretón de los Herreros, Marcela o ¿ a cuál de los tres? (1831), comedia de costumbre, en verso.- Vodevil (< fr. Vaudevilles) comedia cómica cantada, desarrollada en Francia en el s. XIX.

- Drama- Drama histórico, Francisco Martínez de la Rosa, La

conjuración de Venecia (1834); Antonio García Gutiérrez, El trovador (1836); Mariano José de Larra, Macías (1834);

- Drama romántico, Ángel de Saavedra, Duque de Rivas, Don Álvaro, o la fuerza del sino (1835); Juan Eugenio Hartzenbush, Los amantes de Teruel (1845); José Zorrilla Don Juan Tenorio (1845), Traidor inconfeso y mártir (1849).

Page 57: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

57

Estructura:- ruptura de las unidades aristotélicas- mezcla de géneros (trágico/cómico;

verso/prosa).

Temas: - defensa de la libertad, - ruptura frente a los códigos y presiones de la moral establecida, - fatalidad;- amor.

Page 58: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

58

Don Álvaro o la fuerza del sino (1835)

Estructura: 5 jornadas, mezcla de prosa (escenas costumbristas al comienzo de cada jornada, excepto en la cuarta, diálogos descriptivos) y verso (polimetría).Tiempo: siglo XVIII (elemento de mayor credibilidad y actualización)Espacio: muchos lugares entre España e Italia.Temas:

- el amor como lucha y sufrimiento y sus entrelazamiento inextricable con la muerte;

- la predestinación;- la marginación social que refleja y

amplifica la soledad del héroe;- problema racial, el mestizaje;- vieja y nueva nobleza

(títulos/bienes y valor; honra/honor).

Ángel de Saavedra, Duque de Rivas (1791-1865)

Page 59: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

59

Argumento: Don Álvaro es el hijo de un virrey español y de una princesa inca que ha venido a España con el intento de lograr indulgencia para sus padres, reos de haberse rebelado contra la autoridad de la madre patria. Esta particular situación le impele a esconder su identidad, lo que le hace aparecer misterioso y enigmático a los ojos de los habitantes de Sevilla, donde mora al comienzo de la obra; ésta es también la causa de negarse el marqués de Calatrava a concederle la mano de su hija Leonor, de la cual está apasionadamente prendado. Intenta raptar a la amada, pero, descubierto por el padre de ella, carga la pistola para defenderse de los siervos que van a atacarle. Reprendido ásperamente por el marqués, se declara dispuesto a ceder y a humillarse ante él solo y, para dar más fuerza a sus palabras, arroja la pistola, que, por accidente, se dispara y mata al anciano, quien muere maldiciendo a su hija.

Page 60: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

60

Los dos amantes se separan y huyen, ignorando el uno el destino del otro. Leonor, después de vivir escondida un año, se retira a una ermita cerca del convento de los Ángeles, en Hornachuelos, cerca de Córdoba. Don Álvaro busca vida e identidad nuevas en el ejército, que está combatiendo en Italia. Cerca de Veletri salva la vida al primer hijo del marqués, Don Carlos, que, bajo un nombre fingido, está siguiendo sus huellas. Cuando Don Carlos le reconoce, le reta, y don Álvaro le mata. Por esto, se le condena a muerte, pero un insperado ataque de los enemigos le libra y le permite una nueva fuga.

Page 61: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

61

Refugiado en el convento de los Ángeles, donde, con el nombre de Padre Rafael, es un modelo de santidad, es localizado por el menor de los Calatrava, Don Alfonso, quien logra llevarle a la desesperación y a un nuevo duelo, del cual Don Álvaro sale otra vez vencedor. Al morir, Don Alfonso pide confesión: Don Álvaro llama a la ermita, donde cree que vive algún monje, y sale Leonor. Don Alfonso imagina una intriga amorosa entre los dos y, antes de expirar, apuñala a su hermana. Llegado al extremo de la desesperación, Don Álvaro se precipita desde un peñasco, mientras los frailes del convento avanzan salmodiando, hacia el lugar del exterminio.

Page 62: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

62

Estructura formal de la jornada I:

- escenas I-IV: prosa costrumbrista;- escenas V-VII: versos de diferentes metros

vv. 1-88: redondillas (4 octosílabos con rima consonante abrazada);vv. 89-240: romances (octosílabos con rima asonante en los pares a-e);vv. 241-341: silvas (alternancia libre de

hetasílabos y endecasílabos);-escenas VII (final)-VIII: prosa.

Page 63: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

63

Rasgos:- pasaje de lo denotativo a lo conotativo, en el

lenguaje retórico del símil a la metáfora (Neoclasicismo/ Romanticismo);

- proceso de intensificación de las pasiones a través de una serie excepcional de acontecimientos trágicos: la muerte está continuamente en la escena y variamente provocada (pistola, espada, puñal, caída);

- proceso de universalización: los personajes se prestan fácilmente a una interpretación simbólica.

Page 64: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

64

Ej.: monólogo de Don Álvaro (jor. III, es. III, vv. 891-910); métrica: décima

¡Qué carga tan insufrible aes el ambiente vital bpara el mezquino mortal bque nace en sino terrible! a¡Qué eternidad tan horrible ala breve vida! Este mundo, c¡qué calabozo profundo cpara el hombre desdichado da quien mira el cielo airado dcon su ceño furibundo! cParece, sí, que a medidaque es más dura y más amarga,más extiende, más alargael destino nuestra vida.Si nos está concedidasólo para padecer,y debe muy breve serla del feliz, como en penade que su objeto no llena,¡terrible cosa es nacer![…]

Page 65: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

65

Realismo/Naturalismo

Naturalismo: el término se aplica primero a la crítica de las obras de arte plástico. En 1867 Zola, en el prólogo a Thérèse Raquin, afirma su pertinencia a un ‘grupo de escritores naturalistas’, dando al término el significado procedente de las ‘ciencias naturales’, que Zola aprecia por el uso de métodos rigurosos de observación, documentación y experimentación.

Realismo: término polisémico con el que se alude en la teoría de la literatura a una categoría estética consistente en su referencia o vinculación con la realidad, imitada o representada en la obra artístico-literaria.

Émile Zola (1840-1902)

Page 66: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

66

Ámbitos de referencia

Filosofía:- Positivismo - Krausismo

Ciencias: - Evolucionismo - Determinismo (Herencia biológica)- Experimentalismo

Page 67: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

67

PositivismoSistema filosófico que formula una estrecha relación entre la realidad y el pensamiento. Lo ‘superempírico’ está fuera de lo conocible, el objeto del pensamiento humano es la realidad fenoménica. Ésta se desarrolla delante de nosotros de manera que se puede constatar, así que el 'fenómeno' se puede considerar como positum (> 'positivo'), 'puesto' delante de nosostros, es decir, observable y conocible.

Auguste Comte Hippolyte Taine

Page 68: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

68

Auguste Comte (1798-1857), teórico del Positivismo, considera la filosofía y las ciencias como hechos humanos que se concretan en la sociedad. Curso de Filosofía positiva (1842).Adopta el término ‘positivismo’ para indicar el estadio ‘científico’ del saber humano, que se contrapondría a los dos estadios anteriores, el ‘teológico’ y el ‘metafísico’. La tarea del conocimiento humano es descubrir ‘leyes’ de naturaleza que puedan caracterizarse por su capacidad de prever los fenómenos.P.e. : Sociología > ciencia empírica de los fenómenos sociales.Sociología estática: estudia el orden socialSociología dinámica: estudia el progreso

Page 69: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

69

Hippolyte Taine (1828-1893): en Filosofía del arte (1865–1869), analiza las obras artísticas y literarias considerándolas como el resultado de la raza (race), el ambiente (milieu)(tanto físico como histórico-geográfico) y el momento (moment)(es decir, la suma de los datos preexistentes que condicionan el devenir histórico).

Page 70: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

70

Krausismo

En 1843 el ministro Gómez de la Serna le concede a Julián Sanz del Río una beca para ir a estudiar a Alemania. En Heidelberg Sanz del Río asiste a los cursos de unos discípulos del pensador alemán Karl Christian Krause (1781-1832) y, a su regreso a España, trae a su país las teorías de Krause (‘racionalismo armónico’), adaptadas libremente a la situación española.

Page 71: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

71

Se teroriza un Humanismo reformista que se funda en la libertad del pensamiento, en la racionalización de la religión, en los valores éticos, en la voluntad como punto de partida para la moral y para la realización del yo y en la fundamental importancia de la formación del individuo (pedagogía). Su relevancia será política y social a la vez.En el ámbito literario, el escritor será también educador.

El ideal de la Humanidad para la vida (1860) Traducción de la obra de Krause ampliamente revisada y enriquecida por Sanz del Río.

Page 72: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

72

Francisco Giner de los Ríos (1839-1915), destituido de su cargo académico, funda en 1875 la ‘Intitución libre de enseñanza’, centro educativo que se inspira en el Krausismo, que tendrá una extraordinaria importancia en la formación de los jóvenes intelectuales.

‘Residencia de estudiantes’: fundada por la ‘Junta para ampliación de Estudios’, directamente relacionada con la Institución.

Page 73: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

73

Evolucionismo

Complejo de doctrinas filosóficas, políticas y morales que se inspiran, en los ss. XIX y XX, en las teorías de Charles Darwin (1809-1882) (El origen de las especies, 1859) en campo biológico.

La evolución biológica es el proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones.

- Herbert Spencer (1820-1903)- Henri Bergson (1859-1941)- Karl Marx (1918-1983)

Page 74: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

74

Determinismo (Herencia Biológica)

Los comportamientos humanos están marcados por la herencia biológica y por las circunstancias sociales.

- Gregor Mendel (1822-1884), biólogo, estudia la herencia biológica de los caracteres con método científico a través de la hibridación en los guisantes (1866).

En el campo filosófico, se reconoce la universalidad del principio causal: cada fenómeno natural es necesariamente causado por un fenómeno anterior y que incluso las acciones humanas están determinadas por sus causas.

Page 75: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

75

Experimentalismo

Se funda en el método empírico y en la reproducibilidad del fenómeno.Claude Bernard, Introduction à la médécine expérimentale (1865).

Cuando, en 1879, Zola publica un conjunto de ensayos bajo el título de Le roman expérimental, que se convertirá en el manifiesto del Naturalismo, se refiere directamente, citándolo muchas veces, al texto científico de Bernard. Zola creerá el paradgma ‘escritor’ – ‘científico’ y ‘novela’-’taller científico’.

Page 76: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

76

La polémica en EspañaHasta los años 80, no se conocen en traducción las obras de Zola en España. La recepción del Naturalismo se injerta en un general debate estético-ideológico ya encaminado sobre los conceptos de ‘idealismo’ y ‘realismo’. Su centro emblemático es el Ateneo de Madrid, centro cultural fundado en 1820, que recogerá también la polémica sobre el Naturalismo/Experimentalismo de Zola. Muchos intelectuales intervendrán con discursos y artículos: - Clarín, Del Naturalismo, serie de artículos publicados en la revista «La Diana»;- E. Pardo Bazán, La cuestión palpitante, serie de artículos publicados en la revista «La Época» entre 1882 y 1883, y luego publicados en forma de libro en 1883. Prólogo a la segunda edición por Clarín (manifiesto del Naturalismo español).

Page 77: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

77

Clarín: «¿Qué es el naturalismo? […]. El naturalismo no es la imitación de lo que repugna a los sentidos […]. El naturalismo no es tampoco la constante repetición de descripciones que tienen por objeto representar ante la fantasía imágenes de cosas feas, viles y miserables. […]. El naturalismo no es solidario del positivismo, ni se limita en sus procedimientos a la observación y experimentación en el sentido abstracto, estrecho y lógicamente falso, por exclusivo, en que entiende tales formas del método el ilustre Claudio Bernard. […]. El naturalismo no es el pesimismo, […] el naturalismo, que, en su perfecta imitación de la realidad, se abstiene de dar lecciones, de pintar los hechos como los pintan los inventores de filosofías de la historia, para hacerles decir lo que quiere que digan el que los pinta: el naturalismo encierra enseñanzas, como la vida, pero no pone cátedra: quien de un buen libro naturalista deduzca el pesimismo, lleva el pesimismo en sí; la misma conclusión sacará de la experiencia de la vida. […]. El naturalismo no es una doctrina exclusivista, cerrada, como dicen muchos: no niega las demás tendencias. Es más bien un oportunismo literario; cree modestamente que la literatura más adecuada a la vida moderna es la que él defiende. […]. El naturalismo no es un conjunto de recetas para escribir novelas, como han creído muchos incautos».

Page 78: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

78

Escritores más representativos:

- Emilia Pardo Bazán (1851-1921): Los pazos de Ulloa (1886), La madre naturaleza (1887), La tribuna (1885)

Leopoldo Alas, ‘Clarín’ (1852-1901), La Regenta

(1885), Su único hijo (1890)

- Juan Valera (1824-1905), Pepita Jiménez (1874), Juanita la Larga (1895)

Page 79: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

79

Benito Pérez Galdós(Las Palmas de G. C.1843 - Madrid 1920)

De su obra muy extensa forman parte: 32 novelas, 46 Episodios nacionales, 24 obras de teatro, 12 (hasta ahora) cuentos, un número indefinido de ensayos y artículos,…

Retrato del Galdós por Joaquín Sorolla, 1894, Casa-Museo Pérez Galdós, Las Palmas de G.C.

Page 80: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

80

Catalogación de la obra

- La sombra (1870-71): novela breve/cuento largo, elementos fantásticos, metanarración.

- Novelas de la primera época: - La fontana de oro (1870)- El audaz (1871)- [Rosalía] (~ 1872)- Doña Perfecta (1876)- Gloria (1877)- Marianela (1878)- La familia de León Roch (1878)

Page 81: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

81

- Cuentos: - «Una industria que vive de la muerte», - «La conjuración de la palabras», - «La novela en el tranvía», - «La pluma en el viento», - «La Mula y el Buey», - «La princesa y el granuja»,- «Theros»,- «Tropiquillos»,- «Celín»,- «¿Dónde está mi cabeza?»,- «El pórtico de la gloria», - «Rompecabezas»

Page 82: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

82

- Episodios nacionales: (novelas históricas) 5 series, cada una de 10 novelas. La quinta, incompleta, presenta 6 novelas.

- I serie: Trafalgar (1873) […] La batalla de los Arapiles (1875)

Tema: guerras de Independencia.Gabriel Araceli: protagonista, narrador autodiegético, estrucura memorial

- II serie: El equipaje del Rey José (1875) […] Un faccioso más y algunos

frailes menos (1879)Tema: Reino de Fernando VII. Salvador Monsalud,

soldado liberal, protagonista.

Page 83: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

83

- III serie: Zumalacarregui (1898) […] Bodas reales (1900)

Tema: I guerra Carlista/Regencia de María Cristina. Fernando Calpena: protagonista

- IV serie: Las tormentas del 48 (1902) […] La de los tristes destinos (1907)

Tema: Reino de Isabel II. José García Fajardo: protagonista

- V serie: España sin rey (1908) […] Cánovas (1912)

Tema: Reinos de Alfonso XII y Alfonso XIII. Serie inacabada, se inturrempe en el sexto episodio. Tito Liviano: narrador intradiegético

Page 84: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

84

Novelas españolas contemporáneas: (24 novelas)- La desheredada (1881)- El amigo Manso (1882)- […]- Fortunata y Jacinta (1887)- […]- La incógnita (1889)- […]- Realidad (1889)- […]- Tristana (1892)- […]- Nazarín (1895)- […]- Misericordia (1897)- […]- El caballero encantado (Cuento real… inverosímil)

(1909)- La razón de la sinrazón (Fábula teatral absolutamente

inverosímil) (1915)

Page 85: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

85

Dramas y comedias: (22 obras)

- Realidad (1892)- […]- Doña Perfecta (1896)- […]- Electra (1901)- […]- Bárbara (1905)- […]- Casandra (1910)- […]- Alceste (1914)- […]- Santa Juana de Castilla (1918)

Page 86: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

86

La desheredada:

- Argumento: la protagonista, Isidora Rufete, hija del pobre loco Tomás Rufete que

aparece al comienzo en el manicomio de Leganés, está convencida, a raiz de unos documentos que le entregó su tío el canónigo D. Santiago Quijano-Quijada, de que es la nieta de la marquesa de Aransis. Durante años, intentará que se le reconozca. No lo consigue y, entretanto, llega a la degradación y, tal vez, a la pérdida de su proprio equilibrio mental.

«La escena en Madrid, y empieza en la primavera de 1872».

Page 87: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

87

Género: novela con la presencia de varios elementos propios del texto dramático.

Narrador: antología de estatutos narrativos, variar de voces y de perspectivas.

Clarín: «primera novela naturalista en España»- El plano individual (la experiencia

existencial de Isidora) va entrelazándose con el plano social y político (la sociendad española en los años entre la Gloriosa y la Restauración).

- Hacen su aparición en la novela ámbitos sociales marginados: el manicomio y la locura; el trabajo minoril y las condiciones de vida extremas de ciertas capas sociales del Madrid de ese momento.

Page 88: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

88

Elementos krausistas

Dedicatoria: Saliendo a relucir aquí, sin saber cómo ni por qué, algunas dolencias sociales, nacidas de la falta de nutrición y del poco uso que se viene haciendo de los benéficos recostituyentes llamados Aritmética, Lógica, Moral y Sentido Común, convendría dedicar estas páginas… ¿a quién? ¿al infeliz paciente, a los curanderos y droguistas que, llamándose filósofos y políticos, le recetan uno y otro día?... No, las dedico a los que son o deben ser sus verdaderos médicos: a los maestros de escuela.

B.P.G.

Page 89: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

89

Moraleja:

Si sentís anhelo de llegar a una difícil y escabrosa altura, no os fiéis de las alas postizas. Procurad echarlas naturales, y en caso de que no lo consigáis, pues hay infinitos ejemplos que confirman la negativa, lo mejor, creedme, lo mejor será que toméis una escalera.

Madrid, junio de 1881

FIN DE LA NOVELA

Page 90: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

90

Siglo XX

- 1898: pérdida de las últimas colonias; EE.UU. en la batalla de Cavite (Filipinas) destruye la flota española e invade Puerto Rico; en Filipinas Emilio Aguinaldo proclama la independecia; tratado de París (España cede a EE. UU. Puerto Rico y Filipinas);

- 1909: ‘Semana trágica de Barcelona’;

- 1914: declaración de neutralidad de España en la Pimera Guerra Mundial;

- 1923: golpe del general Miguel Primo de Rivera;

- 1923-1930: dictadura de Primo de Rivera (‘dictablanda’); 1930, Primo de Rivera deja el poder;

- 1931: primeras elecciones fijadas por el gobierno Berenguer; victoria del partito republicano;

Page 91: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

91

- 9 de diciembre de 1931: II República con una nueva Constitución:

- 1933: José Antonio Primo de Rivera funda el movimiento fascista de la Falange;

- 16 de febrero de 1936: la izquierda triunfa en las elecciones; gobierno socialista presidido por Manuel Azaña; la derecha organiza un golpe militar;

- 18 de julio de 1936: estalla la Guerra Civil (las tropas

en Marruecos, bajo Francisco Franco Bahamonde, cruzan el Estrecho de Gibraltar e invaden España desde el sur);

- 26 de abril de 1937: bombardeo alemán de Guernica;

- 10 de febrero de 1939: toma de Cataluña;- 28 de marzo de 1939: toma de Madrid;

Page 92: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

92

- Pablo Picasso, Guernica, 1937 (Madrid, Museo Reina Sofía).

Page 93: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

93

Page 94: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

94

Page 95: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

95

Page 96: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

96

Page 97: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

97

- 1 de abril de 1939: termina la Guerra Civil;

- 1939-1975: dictadura franquista;

- 1947: ‘Ley de Sucesión del Jefe de Estado’. Esta ley regula la sucesión. España se configura como un reino. Franco es jefe de estado de por vida.

- 1956: España ingresa en la ONU;

- 1982: España ingresa en la OTAN;

- 20 de noviembre de 1975: muere Francisco Franco;

- 22 de noviembre de 1975: Juan Carlos de Borbón es proclamado jefe de Estado y coronado rey de España, con el nombre de Juan Carlos I.

Page 98: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

98

MODERNISMO

A finales del s. XIX aparecen las primeras manifestaciones estéticas de carácter renovador que se oponen a las tendencias literarias en boga (modelo realista/naturalista). ‘Modernismo’, ‘Modern Style’, ‘Art Nouveau’, ‘Liberty’: términos que designaron en toda Europa corrientes adscrivibles, en primera instancia, a las artes decorativas.

Page 99: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

99

Modernismo: calco del nombre que se dio a una extendida posición heterodoxa con respecto al Catolicismo tradicional, condenada como ‘modernismo’ por León XIII y Pío X.En todo caso, la raíz despectiva o herética de ‘modernismo’, rescatada como distintivo común por los ‘modernistas’, perteneció a una escala de valores éticos y artísticos caracterizadores, la establecida por una actitud del creador:

- autoexigencia estética (‘arte por el arte’);- intransigencia con el pragmatismo burgués

(‘épater le bourgeois’);- desprecio por la mercantilización de la obra de

arte.Renovación del sistema vigente.

Page 100: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

100

En el ámbito de la cultura española, se relaciona con Hispanoamérica. El Modernismo hispanoamericano nace alrededor de 1880.

Figuras emblemáticas:- Rubén Darío (Félix Rubén García

Sarmiento, 1867-1916, nicaragüense, Azul…, 1888; Prosas profanas, 1896; Cantos de vida y esperanza, 1905)

- José Martí (cubano, 1853-1895, Versos sencillos, 1891)

Page 101: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

101

Guantanamera

Yo soy un hombre sinceroDe donde crece la palmaY antes de morirme quieroEchar mis versos del alma.

Guantanamera, guajira guantanamera Guantanamera, guajira guantanamera[…]

Page 102: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

102

Rasgos:

a. perfección formal de la obra;b. autoafirmación: distanciamento de España

para afirmar sus propias raíces americanas;

c. renovación del léxico, del ritmo y de la métrica del poema;

d. rechazo de lo cotidiano:- creación de un mundo imaginario

(Modernismo exótico);- búsqueda en la interioridad

(Modernismo intimista)

Page 103: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

103

e. creación de una estética que se inspira en la tradición romántica, en la simbolista y en las parnasiana francesas:1. del Romanticismo > lo crepuscular, lo

misterioso, la imaginación, poesía como totalidad y como indagación;

2. del Parnasianismo > búsqueda de la perfección formal, uso de versos de arte mayor (alejandrino - 14 sílabas – y endecasílabo)

3. del Simbolismo > la sugestión de la imagen, mayores efectos musicales (ritmo, rima interna,…), efectos cromáticos, ‘sinestesia’, el poeta es capaz de captar y descifrar los símbolos de un mundo diferente del real.

Page 104: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

104

Modernismo en España:Fue menos atrevido y exótico que en Latinoameérica y prefirió las modalidades más intimistas e introspectivas. Lo introduce Rubén Darío. Representantes:

- Salvador Rueda (1857-1933);- Francisco Villaespesa (1877-

1936);- Eduardo Marquina (1879-1946);- Manuel Machado (1874-1947).

Page 105: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

105

Francisco Villaespesa, Jardín de olvido

Tienes, viejo jardín, como un remotoolvido que la muerte descolora…¡Poder dejar mi vida soñadora sin sueños, en tu paz, como un ex voto!...

Sobre la palidez de un mármol roto,en el silencio que la Luna dora,sólo una fuente, gota a gota, llorala eternidad de algún dolor ignoto.

¿Qué amargura recóndita y sincerade tu alma de cristal se ha apoderado?¿Por quién llora tu voz eternamente?

¡Corazón, corazón!... ¡Ay, si pudieraeste secreto amor inconfesadollorar –hasta morir- como esa fuente!

Page 106: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

106

GENERACIÓN del 98La denominación parece fue utilizada por primera vez por el político Gabriel Maura, quien en una conversación con el filósofo José Ortega y Gasset, se refiere a los jóvenes intelectuales preocupados por la situación española a raiz del ‘desastre del 98’. Azorín comienza el 10 de febrero de 1913 la publicación en el «ABC» de cuatro artículos titulados «La generación de 1898». Rasgos comunes según Azorín:

- espíritu de rebeldía;- apertura hacia la cultura europea coetánea;- simpatía para con los románticos (Larra);- deseo de redescubrir valores olvidados o

aspectos abandonados de la realidad española (paisaje, viejos pueblos y ciudades, …);

- redescubrimiento de la tradición literaria primitiva (Berceo, J. Manrique,…);

- atención y cultivo del idioma para enriquecerlo con la recuperación de palabras.

Page 107: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

107

Miembros generacionistas más representativos:

- Azorín (José Martínez Ruiz) (1873-1967),

- Pío Baroja (1872-1956),

- Miguel de Unamuno (1864-1936),

- Ramizo de Maeztu (1874-1936),

- Antonio Machado (1875-1939),- Ramón del Valle-Inclán (1866-1936).

Page 108: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

108

Central, en todo caso, para los generacionistas será el ‘problema de España’:

- descubrir el ‘alma’nacional’, la esencia del país;

- interiorización del ‘problema de España’ (‘ensimismamiento’);

- proclamación de lo ‘castizo’;- subjetivismo;- indagación personal del individuo.

Page 109: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

109

Polémica: ¿existe una clara diferencia entre el Modernismo y la Generación del 98?

1. Salinas, Díaz Plaja,…: sì2. R. Gullón («La invención del 98», 1969),

Ferreras, Jiménez: no3. Mainer: ambos son productos de la

crisis de fin de siglo que afectó a toda Europa.

Page 110: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

110

Rasgos generacionistas:

a. europeismo/gusto por lo castizo;b. sobriedad;c. subjetivismo;d. idealización del paisaje;e. elección de la prosa (novela, ensayo, artículo

periodístico,…);f. percepción fragmentada de la realidad;g. ensimismamiento;h. concepción no linear del tiempo, tiempo

psicológico (’stream of consciousness’ > ‘flujo de conciencia’);

i. representación de la memoria y de la conciencia que no puede ser lineal y ordenada;

j. ninguna intención de narrar un mundo en su totalidad, sino voluntad de concentrarse en representaciones parciales, para dejar incluso abierta la posibilidad de re-escrituras e integraciones.

Page 111: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

111

k. disgregación de la trama;l. forma dialógica;m. menor importancia de la descripción;n. punto de vista narrativo inestable;o. desminución del influjo de las condiciones

sociales en el desarrollo del personaje/individuo junto con las determinaciones de espacio y tiempo;

p. libertad intelectual que caracteriza a muchos personajes;

q. en la narración, falta de continuidad, de lo completo de las informaciones, que obligan al lector a intervenir activamente en la interpretación para llenar los vacíos de información y de sentido;

r. final a menudo abierto;s. metaficción.

Page 112: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

112

Géneros (entre los siglos XIX y XX):

Prosa: - Ensayo: género de mayor difusión - Novela: - de corte realista/naturalista; - noventayochista.

- Poesía: - Modernista (Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado)

- noventayochista.

-Teatro: - Comedia burguesa (Jacinto Benavente)- Teatro cómico (teatro costumbrista, sainete,

astracán, comedia grotesca)- Teatro poético

- Teatro noventayochista: innovador, minoritario (Ramón del Valle-Inclán – esperpento; M. de Unamuno – drama existencial; García Lorca – tragedia)

Page 113: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

113

Miguel de Unamuno (1864-1936)

1897: crisis espiritual, recupera la fe como necesidad racional de una búsqueda del sentido de la vida; 1924: destierro a Fuerteventura (Canarias) durante la dictadura de Primo de Rivera;1936: en ocasión de la apertura del año académico, protesta delante de Franco, en contra de la brutalidad de la guerra civil («venceréis, pero no convenceréis»). Se le impone la cárcel domiciliar y muere en su casa el 31 de diciembre del mismo año.

Intelectual comprometido por su constante actitud de protesta, emblemadel espíritu anticonformista del modernismo español, representando la tendencia a la afirmación individual (filosofía asistemática de la incertitumbre; derecho a una contradicción vital).

Page 114: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

114

Algunas obrasEnsayos: Concepto de ‘Intrahistoria’

- En torno al Casticismo (1895)- Por tierras de España y Protugal (1911)

- Vida de Don Quijote y Sancho (1905)- Del sentimiento trágico de la vida (1913)- La agonía del Cristianismo (1925)

Teatro:- El otro (1926)- El hermano Juan o el mundo es teatro (1929)

Poesía:- El Cristo de Velázquez (1920)

Page 115: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

115

D. Velázquez, Cristo crucificado, 1632 –

Museo del Prado, Madrid

Page 116: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

116

Novela

Concepto de’nivola’: - recharzar cualquier diseño previo;- suprimir descripciones;- presentar al protagonista en su lucha

existencial;- estructura dialogal;- monólogo interior;- metaficción

- Niebla (1914)- La tía Tula (1921)- San Manuel, bueno, mártir (1930)

Page 117: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

117

Niebla (1914)

Estructura:- ‘Prólogo’ fictivo firmado por

Víctor Goti;- ‘Post-prólogo’ firmado por M.d U.;- 33 capítulos;- ‘Oración fúnebre por

modo de epílogo’.

Page 118: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

118

Sinopsis:Augusto Pérez, el protagonista esteta abúlico, se enamora de Eugenia por pura casualidad, de sólo mirarla por la calle. Pero la joven tiene un novio. Augusto compra la hipoteca sobre la casa de ella. Eugenia y su novio Mauricio deciden aprovecharse del enamoramiento de Augusto, y, poco antes de celebrarse las bodas entre Augusto y la joven, ésta le escribe una carta para abandonarlo. Desesperado, decide Augusto visitar al profesor Unamuno, famoso pensador, para consultarle su decisión de suicidarse. El choque entre los dos es violento y complejo. Augusto vuelve a su casa y ordena a sus criados que le preparen un gran cena. De tanto comer, Augusto muere. En el epílogo, el perro Orfeo habla de la relación con su dueño en clave filosófica.

Page 119: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

119

LAS VANGUARDIASDespués de la Primera Guerra Mundial se desarrollan en Europa algunos movimientos culturales. El nombre ‘vanguardia’ tiene relación con el elemento combativo de estos movimientos, que se afirman con una actitud de rebeldía, rompiendo totalmente y violentemente con las normas tradicionales del arte y utilizando diferentes códigos. Serán de carácter elitario. (Futurismo, Cubismo, Dadaismo, Surrealismo,…). Importancia de las Revistas.Futurismo: Filippo Tommaso Marinetti,1909, I Manifiesto (elementos pragmáticos, belicismo, dinamismo, aventura, deporte, avances tecnológicos,…) 1910, Manifiesto técnico de la literatura futurista (destrucción de la sintaxis, supresión de la interpunción, disposición visual de los versos,…)

Page 120: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

120

Creacionismo

Fundador: Vicente Huidobro, chileno (1893-1948)

Manifiesto: Non serviam (1914). El poema debe crear su propia realidad. Creación de nuevas metáforas, es decir nuevas relaciones entre la naturaleza y el objeto poético («Crear como la naturaleza crea un árbol», «Crear, crear, crear», «el poeta es un pequeño Dios»)

Page 121: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

121

Huidobro define el poema creacionista en los siguientes términos:«[…] es un poema en el que cada parte constitutiva y el conjunto presentan un hecho nuevo, independiente del mundo externo, desligado de toda otra realidad que él mismo, pues, toma lugar en el mundo como un fenómeno particular aparte y diferente de los otros fenómenos. […] Cuando yo escribo: El pajaro anidado en el arco iris, os presento un fenómeno nuevo, una cosa que nunca habéis visto, que no veréis jamás y que, sin embargo, os gustaría ver».

Page 122: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

122

Non serviam: «Y he aquí que una buena mañana, después de una noche de preciosos sueños y delicadas pesadillas, el poeta se levanta y grita a la madre Natura: Non serviam. […]Hemos aceptado, sin mayor reflexión, el hecho de que no puede haber otras realidades que las que nos rodean, y no hemos pensado que nosotros también podemos crear realidades en un mundo nuestro, en un mundo que espera su fauna y su flora propias. Flora y fauna que sólo el poeta puede crear, por ese don especial que le dio la misma madre Naturaleza a él y únicamente a él»

Page 123: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

123

Horizon carré (1917) (Horizonte cuadrado):

[…]Cuanto miren los ojos creados sea,y el alma del oyente quede temblando.Inventa nuevo mundo y cuida tu palabra.¿Por qué cantáis la rosa? ¡Oh poetas!Hacedla florecer en el poema…El poeta es un pequeño Dios.

Page 124: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

124

Ultraismo

Fundador: Guillermo de Torre (1900-1971)Manifiesto: Manifiesto vertical ultraista (1920).Se desarrolla inicialmente en área catalana, repleta de contactos europeos.Afirma la prioridad de la imagen y del fotograma con su realidad deformada, la ironía, el dinamismo del producto tecnológico, lo nuevo. Se difunde gracias a la mediación de Gerardo Diego y Juan Larrea.

Page 125: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

125

Torre define así el movimiento:«El Ultraísmo […] ha tendido preliminarmente a la reintegración lírica, la rehabilitación genuina del poema. Esto es la captura de sus más puros e imperecedores elementos – la imagen, la metáfora- y a la supresión de sus cualidades ajenas o parasitarias: la anécdota, el tema narrativo, la efusión retórica. Si la poesía ha sido hasta hoy desarrollo, en adelante será síntesis. Fusión en uno de varios estados anímicos. Simultaneísmo. Velocidad espacial»

«Los motores suenan mejor que endecasílabos»

Page 126: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

126

Guillermo de Torre, caligrama (1923)

Page 127: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

127

GENERACIÓN DEL 27

En torno a la segunda década del siglo XX surge un grupo de poetas que rechazan la poesía de moda dominada por lo imitadores de Rubén Darío y de los movimientos de vanguardias, aunque en su primera producción muchos de ellos resultan vinculados con esos movimientos.Se muestran concordes con la idea de que constituyen una ‘generación’.Etiqueta: a partir de la conmemoración en memoria del tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora (1627).Miembros principales: Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Emilio Prados, Miguel Hernández.Lugar emblemático: Residencia de Estudiantes de Madrid (Institución Libre de Enseñanza)

Page 128: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

128

Figuras de referencia más relevantes:

Juan Ramón Jiménez: supera el Modernismo y promueve una renovación poética con su concepto de ‘poesía pura’ (> la poesía no ha de convertirse en vehículo transmisor de cuestiones sociales o políticas)

Jorge Guillén: «poesía pura es todo lo que permanece en el poema, después de haber eliminado todo lo que no es poesía».

José Ortega y Gasset: Funda la «Revista de Occidente» en que se publican la producción de la Gen. del 27.

Autor de La deshumanización del arte, 1925.

Más influencias: Bécquer, lírica del Siglo de Oro culta (Garcilaso, San Juan, Quevedo), pero también la lírica tradicional popular: Romancero.

Page 129: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

129

Juan Ramón Jiménez, Poesía

Vino, primero, pura,vestida de inocencia;Y la amé como un niño. Luego se fue vistiendode no sé qué ropajes;y la fui odiando sin saberlo.Llegó a ser una reina,fastuosa de tesoros…¡Qué iracundia de yel y sin sentido; …Mas se fue desnudando.Y yo le sonreía. Se quedó con la túnicade su inocencia antigua.Creí de nuevo en ella. Y se quitó la túnicay apareció desnuda toda.¡oh pasión de mi vida, poesíadesnuda, mía para siempre!

Page 130: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

130

José Ortega y Gasset, La deshumanización del arte, 1925

1. El abandono de lo humano2. Alteración de las categorías de valores 3. Estilización deformadora4. Arte superrrealista5. Humor, Ironía, parodia6. Actitud irrespectuosa7. Distancia estética8. Arte como actividad lúdica9. Falta de referencialidad10.Arte impopular (deshumanizado)11.Valoración de lo ilógico12. Ingenio, sorpresa (Barroco)

Page 131: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

131

Rasgos generacionales:- redescubrimiento de la tradición clásica;

confluencia de la tradición con la asimilación de las innovaciones técnicas de las Vanguardias;

- cultivo de la metáfora;- utilización de varios metros, del soneto al verso

libre.Primera fase: preferencias por los factores estéticos

sobre lo éticos y sociales, (> ‘poesía pura’), ‘deshumanización’, búsqueda de la perfección formal, actitud clasicista. Culmina con el homenaje a Góngora en 1927.

Segunda fase: en torno a 1928, entrada de lo social e interés por el Surrealismo, ‘rehumanización’, influencia de la crisis internacional del 29 y de la presencia de Pablo Neruda en España (> ‘poesía impura’, comprometida)

Page 132: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

132

TREMENDISMO

Etiqueta litearia impuesta en la inmediata posguerra por parte de ciertos críticos a una nueva estética, llamada también ‘realismo naturalista’, ‘neorrealismo’, ‘miserabilismo’, que se desarrolla sobre todo en la novela de los años 40, y en la que se percibe una especial crudeza en la presentación de la trama (recurrencia de situaciones violentas), el tratamiento de los prsonajes (frecuentemente seres emarginados, con taras físicas o psíquicas) y del mismo lenguaje, bronco y desgarrado.

Page 133: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

133

Con La familia de Pascual Duarte (1942) de Camilo José Cela se inicia este nuevo estilo, a pesar de que al mismo autor no le agrade el marbete.

En el prólogo a Mrs Caldwell habla con su hijo (1953):

«En La familia de Pascual Duarte quise ir al toro por los cuernos y, ni corto ni perezoso, empecé a sumar acción sobre acción y sangre sobre la sangre y aquello quedó como un petardo. Los novelistas de receta, al ver que había tenido cierto buen éxito, el cierto buen éxito que pueda tener un libro en un país donde la gente es poco aficionada a leer, empezaron a seguir sus huellas y nació el tremendismo, que, entre otras cosas, es una estupidez de tomo y lomo, una estupidez sólo comparable a la estupidez del nombre que se le da».

Page 134: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

134

También Cela define el Tremendismo como «sanguinaria caricatura de la realidad; no su sangriento retrato, que a las veces, la misma disparatada realidad se encarga de forzarla a lo monstruoso y deforme».

La crítica posterior ha puesto en evidencia la relación de continuidad de la estética tremendista con la larga tradición que enlaza del siglo XV y XVI (La Celestina, la picaresca, El quijote, Quevedo, etc.)

Page 135: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

135

Otras novelas tremendistas: - R. García Serrano, La fiel infantería (1944);- C. Laforet, Nada (1945);- A. M. Matute, Los Abel (1948);- D. Fernández Flórez, Lola, espejo oscuro (1951)

También en poesía se utilizó la etiqueta ‘tremendismo’ para calificar la nueva tendencia rehumanizadora de la revista Espadaña, frente al clasicismo garcilasista imperante en la inmediata posguerra.

Page 136: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

136

Camilo José Cela (1916-2002)

1957 – ingresa en la Real en la Real Academia española

1983 – Premio Nacional de Literatura1989 – Premio Nobel dela Literatura1995 – Premio Cervantes

Obra: Poesía – Pisando la dudosa luz del día (escrito en

1936, publicado en 1945)NovelasNovelas cortasCuentos de viajesArtículos

Page 137: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

137

La familia de Pascual Duarte

Estructura de la novela: - Nota del transcriptor- Serie de documentos y cartas- Memoria de Pascual Duarte- Otra nota del transcriptor- Serie de cartas

Trama: el preso Pascual Duarte desde la cárcel escribe sus memorias, toda una existencia marcada por una serie dramática de violencias y asesinatos.

Tiempo: impreciso, mítico – referencias por parte del transcriptor a los años inmediatamente anteriores a la Guerra Civil y durante ésta.

Espacio: rústico, primitivo, atávico - Extremadura

Page 138: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

138

ANTONIO BUERO VALLEJO (1916-2000)

Obra:• dramas sociales;• dramas simbólicos;• dramas históricos.

En su producción, la crítica indica como claves:

• Posibilismo (realismo);• Simbolismo• Efectos de inmersión;• Estructura abierta o circular;

Page 139: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

139

‘Efectos de inmersión’:

en contraste con los ‘efectos de distanciamiento’ de Bertold Brecht, recursos escénicos a través de los cuales se le obliga al espectador a compartir, no con todos los personajes de una pieza, sino, normalmente, con uno solo, una percepción sensorial singular, experimentando por tanto una sensación de identificción con el mismo.En la ardiente oscuridad (1950)- ceguera

Page 140: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

140

Luciano García Lorenzo: «Buero Vallejo ha llevado a su teatro el aquí y el ahora de España y ha presentado al hombre – a la condición humana sin limitaciones espaciales o temporales. Con Ibsen y Unamuno al fondo, el dramaturgo ha llevado a cabo exploraciones de carácter metafictivo con interrogaciones fundamentales, dejando al hombre – al lector o al espectador – la respuesta definitiva, pues Buero plantea problemas e inquieta voluntades, pero nunca impone decisiones»

Page 141: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

141

Historia de una escalera (1949)Premio Lope de Vega

Tres actos:I – presentación de los personajes y de los motivos temáticos;II – desarrollo de estos elementos;III – desenlace de la acción, pero con un cierre abierto.

Espacio: Madrid, un edificio, una escalera (no lugar).

Tiempo: a partir de lo que se dice en la primera acotación del acto III, la acción empieza alrededor de 1919, en el segundo acto han pasado 10 años (1929), en el tercero, 20 (la actualidad del espectador, 1949).

Page 142: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

142

El drama narra la historia de cuatro familias que viven en el mismo edificio de Madrid (microcosmos). Los personajes son muchos y se van encontrando y dialogando en la escalera. Con el pasar de los actos y del tiempo, van cambiando sus rasgos, marcando el paso del tiempo individual y social. Los personajes principales son: Fernando, Carmina, Urbano y Elvira.

Tema: la frustración del individuo a partir del determinismo social que, sin embargo conlleva una salida de esperanza en un posible cambio.

Page 143: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

143

GENERACIÓN DE LOS 50

La poesía de posguerra presenta dos posturas de poetas con posiciones ideológicas y estéticas en parte diferentes:

1. ‘poesía como comunicación’ (poesía social, comprometida: Gabriel Celaya, 1911-1991; Blas de Otero, 1916-1979,…)

2. ‘poesía como conocimiento’ (poesía del yo, como proceso de creación, etc.: Generación de los 50 – Escuela de Barcelona).Miembros principales: (Escuela de Barcelona, más relacionada con Aleixandre y con la colección editorial Colliure) Carlos Barral, José Agustín Goytisolo, Ángel González, José Manuel Caballero Bonald, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente. Alfonso Costafreda, Jaime Ferrán. (Grupo de Madrid) Francisco Brines, Claudio Rodríguez).

Page 144: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

144

Blas de Otero, Pido la paz y la palabra (1955) Escribo

en defensa del reinodel hombre y su justicia. Pido

la pazy la palabra. He dicho

«silencio»,«sombra»,

«vacío»etcétera.

Digo«del hombre y su justicia»,

«océano pacífico»,lo que me dejan.

Pidola paz y la palabra.

Page 145: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

145

Blas de Otero, Anchas Sílabas (En Castellano, 1959 Francia)

Que mi pie te despierte, sombra a sombrahe bajado hasta el fondo de la patria.

Hoja a hoja, hasta dar con la raízamarga de mi patria.

Que mi fe te levante, sima a simahe salido a la luz de la esperanza.

Hombro a hombro, hasta ver un pueblo en piede paz, izando un alba.

Que mi voz brille libre, letra a letrarestregué contra el aire las palabras.

Ah, las palabras. Alguien helólos labios -bajo el sol- de España.

Page 146: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

146

  Gabriel Celaya, La poesía es un arma cargada de futuro (1955)Cuando ya nada se espera personalmente exaltante, mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia, fieramente existiendo, ciegamente afirmado, como un pulso que golpea las tinieblas, cuando se miran de frente los vertiginosos ojos claros de la muerte, se dicen las verdades: las bárbaras, terribles, amorosas crueldades. Se dicen los poemas que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados, piden ser, piden ritmo, piden ley para aquello que sienten excesivo. Con la velocidad del instinto, con el rayo del prodigio, como mágica evidencia, lo real se nos convierte en lo idéntico a sí mismo.

Page 147: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

147

Poesía para el pobre, poesía necesaria como el pan de cada día, como el aire que exigimos trece veces por minuto, para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica. Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno. Estamos tocando el fondo. Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse. Hago mías las faltas.  Siento en mí a cuantos sufren y canto respirando. Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas personales, me ensancho.

Page 148: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

148

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos, y calculo por eso con técnica qué puedo. Me siento un ingeniero del verso y un obrero que trabaja con otros a España en sus aceros. Tal es mi poesía: poesía-herramienta a la vez que latido de lo unánime y ciego. Tal es, arma cargada de futuro expansivo con que te apunto al pecho. No es una poesía gota a gota pensada. No es un bello producto. No es un fruto perfecto. Es algo como el aire que todos respiramos y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos. Son palabras que todos repetimos sintiendo como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado. Son lo más necesario: lo que no tiene nombre. Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

Page 149: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

149

Debate entorno a:‘Poesía como comunicación’/‘Poesía como

conocimiento’

- Vicente Aleixandre, aforisma ‘Poesía es comunicación’ (revista «Espadaña», artículo Poesía, moral, público, 1950, Discurso de ingreso en la RAE, En la vida del poeta, el amor y la poesía, 1950):

«La poesía no es cuestión de fealdad o hermosura, sino de mudez o de comunicación»

«[la actividad del poeta] no consiste tanto en ofrecer belleza cuanto en alcanzar propagación, comunicación profunda del alma de los hombre»

- Carlos Bousoño, Teoría de la expresión poética, (1952) -‘la poesía es comunicación’:

«[…] debe darnos la impresión […] de que, a través de meras palabras, se nos comunica […] el conocimiento de un contenido tal como un contenido psíquico es en la vida real »

Page 150: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

150

- Carlos Barral, artículo Poesía no es comunicación («Laye», n. 23, 1953):

«[la preocupación social de la poesía de posguerra se fundaría] en una serie de fantasmas teóricos [como] el mensaje, la comunicación, la asequibilidad a la mayoría […], todo ello coartando la ‘vocación poética’»

Page 151: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

151

«La teoría de poesía como comunicación, constituye, cuando se formula científicamente, una simplificación peligrosa del proceso y del hecho poético, simplificación que desconoce la autonomía del momento creativo, en el que nace un estado psíquico determinante del poema (de tal modo que nada impide que el poeta lo descubra en el poema mismo) y que prescinde de un tipo de poesía que exige del lector un proceso de acercamiento al poema, al que ha de cargar de sentido, a costa de su proprio mundo interior. […] El poeta ignora el contenido lírico del poema hasta que el poema existe. Del mismo modo en la lectura el poema adquiere del lector su total contenido lírico a partir de un esfuerzo de colaboración que vierte sobre sus vivencias propias y el matiz de su proprio mundo lingüístico. […] Se pretende que la poesía sea una comunicación de estados afectivos, íntimos, religiosos o de convivencia social […]. De este modo […] se cierra el horizonte al desarrollo y a la vigencia de poéticas más complicadas […]. Pero tal vez es éste un período que termina en la nueva generación literaria»

Page 152: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

152

- Jaime Gil de Biedma, Prólogo a la edición española del ensayo de T.S. Eliot, Función de la poesía, función de la crítica, 1955 (The Use of Poetry and the use of Criticism, 1933). Corrobora la postura de Barral.Se desplaza la cuestión hacia una profundización en el ‘modo de entender la comunicación’.El poema arrancaría la posibilidad para el poeta de entrar en comunicación consigo mismo, la misma palabra orientando y conformando la emoción poética, por lo tanto, consecuencia y no origen en el proceso ‘poiético’, de creación. Acceso o posibilidad de conocimiento para el poeta y para el lector.

Page 153: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

153

«El acto de lectura es también un acto creador, y la emoción poética puede tener para el lector un valor muy distinto del que tuvo para el poeta. Probablemente esa forma de comunicación, o de conocimiento, es en poesía un elemento tan constante como la comunicación del signo afectivo entre poeta y lector»

Page 154: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

154

- José Ángel Valente, ensayo Conocimiento y comunicación (escrito en 1957, publicado en 1963).Desplaza el eje de la cuestión del concepto de poesía al de la naturaleza del proceso creador como «medio de conocimiento de la realidad».Se propone superar la tradicional oposición entre ciencia y poesía, puesto que «son dos grandes sistemas de símbolos que operan de modo complementario sobre la realidad». La ciencia se propone sacar lo ‘repetible’ y fijar la realidad como un proceso de efectos previsibles; el conocimiento poético intenta captar lo ‘no repetible’, lo único y lo fugaz. De ahí que la palabra poética puede significar una ‘revelación’ en relación con el proceso de conocimiento.

Page 155: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

155

«El poeta no opera sobre un conocimiento previo del material de la experiencia, sino que ese conocimiento se produce en el mismo proceso creador y es, a mi modo de ver, el elemento en que consiste primariamente lo que llamamos creación poética. El instrumento a través del cual el conocimiento de un determinado material de experiencia se produce en el proceso de la creación es el poema mismo. Quiero decir que el poeta conoce la zona de realidad sobre la que el poema se erige al darle forma poética: el acto de su expresión es el acto de su conocimiento. […]. El único medio que el poeta tiene para sondear ese material informe es el lenguaje: una palabra, una frase, quizá un verso entero (ese verso que según se ha dicho nos regalan los dioses y que, a veces, debemos devolverles intacto). Ese es el precario comienzo. Nunca es otro. […]. De ahí que el proceso de la creación poética sea un movimiento de indagación y tanteo en el que la identificación de cada nuevo elemento modifica a los demás o los elimina, porque todo poema es un conocimiento ‘haciéndose’»

Page 156: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

156

Rasgos generacionales:

- Poesía como conocimiento;

- Concentración en el ‘yo’, en su espacio íntimo, aunque sumergido en el mundo;

- Tono directo y coloquial, siempre enseñando mucho cuidado en la palabra (verso libre, a veces narrativo);

- El compromiso social y político vivido en sentido muy personal, así como la interpretación de la Guerra Civil a menudo desde la óptica del niño (recuerdos confundidos o inconscientes).

- Metapoesía

Page 157: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

157

LA NOVELA DE LA POSGUERRA A LA ACTUALIDAD

- Años 40: ‘Tremendismo’

- Años 50: ‘Realismo social’ (objetivismo narrativo)Camilo José Cela, La colmena (1951, Buenos Aires);

Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama (1955).

- Años 60: ‘Experimentalismo’ (renovación formal, cuidado de la lengua, reflexión de teoría y crítica literaria, personajes borrosos que intentan autoafirmarse a través de la recuperación de su pasado, experimentación en la página y en la ortografía, flujo de conciencia,…)

Luis Martín Santos, Tiempo de silencio (1962)

Page 158: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

158

- Años 70: ‘Transición política’, -‘Experimentalismo – novelas jeroglífico’. Ansias renovadoras tras la muerte de Franco, no se cumplen las aspectativas salvo casos aislados. Los lectores se alejan de la producción española y se abre el paso a las traducciones.

- ‘novela negra’Manuel Vázquez Montalbán, ‘Serie del detective Pepe

Carvalho’ (1972-2000); Eduardo Mendoza, La verdad sobre el caso Savolta (1975)

Page 159: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

159

- Años 80: ‘nuevo vigor narrativo’. Novelas sólidas, bien escritas a la par que profundamente arraigadas en la tradición literaria española y universal. Los textos rescinden del territorio de la fantasía, buscan la universalidad a partir de territorios imaginarios profundamente españoles, inventan mundos en los que viven personajes que reflexionan sobre su condición. Investigación sobre el ser humano. Mezcla de géneros. Postmodernismo.

Antonio Muñoz Molina, Javier Marías, Manuel Talens, Bernardo Atxaga, Miguel Sánchez-Ostiz, Juan José Millás, José María Merino, Rosa Montero, Ester Tusquets, Alicia Jiménez Bartlett...

- Años 90: sigue la trayectoria marcada en la década anterior y llegan a convivir figuras de la tradición literaria como Francisco Ayala, Cela o Delibes y los jóvenes escritores citados, ya de éxito consolidado también a nivel internacional.

Page 160: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

Juana Salabert (París, 1962)

Obras:- Varadero (Alfaguara, 1996)- Arde lo que será (Destino, 1996, finalista Premio Nadal)- Mar de los espejos (Plaza & Janés, 1998)- Aire nada más (Plaza & Janés, 1999)- Estación central (Plaza & Janés, 1999)- La bruja marioneta (Espasa, 2001)- Velódromo de invierno (Seix Barral, 2001: Premio

Biblioteca Breve, Alianza, 2009) (El horror nazi a través de los ojos de una niña)

160

Hija de Miguel Salbert (Madrid 1931-2007), periodista, traductor y autor de la novela El exilio interior (París 1961, Barcelona 1988), que sufre el destierro de España durante el franquismo. Se cría en Francia, donde se licencia en Letras. Ahora vive en España.

Page 161: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

161

- La noche ciega (Seix Barral, 2004) (La memoria de la Guerra Civil a través de una novela coral. Protagonista siempre la mirada de los niños).- Hijas de la ira (Plaza & Janés, 2005; Nocturna, 2009).- El bulevar del miedo (Alianza, 2007: VIII Premio Unicaja de Novela Fernando Qiñones).- Cuentos de amigas (Anagrama, 2009) (antología de varias autoras).- La faz de la tierra (Alianza, 2011).

Ha traducido en 2005 el texto de Jean-Paul Sartre, Reflexiones sobre la cuestión judía, (1946).

Page 162: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

162

La faz de la tierra

Un cuento sobre la violencia dentro del ámbito familiar, la crisis, la infancia y la amistad. Ambientada en 2007 en un territorio imaginario, la ciudad de Finis, presentado come un puzzle geográfico entre Francia y el norte de España, País Vasco y Cantabria. Ela es la joven protagonista, una treintañera, que, durante un periodo Erasmus en Berlín, encuentra a un viejo compañero del Instituto, modelo de belleza, que se enamora de ella. Se casarán, sin embargo, después de la muerte se su niño, entrarán en una terrible crisis, que desvelará la debilidad y la violencia del marido, Álvaro. Ela, intentando huir de él, sufre un accidente y acaba en coma. Así empieza la historia coral, en que desfilan todos los personajes de la familia, a través de una narración con saltos temporales y monólogos, junto a los silencios, los traumas, las pasiones y las frustraciones y a través de la mente inconsciente de Ela. La novela trata también el tema de la amistad en la infancia, posible salvación de ese espacio problemático de soledad, insultos, problemas de tartamudeo u obesidad.

Page 163: 1 Letteratura spagnola I A.A. 2011/12 II semestre (12 CFU) Prof. A. Polizzi.

163

«… y colorín colorado,

este cuento se ha acabado»

¡GRACIAS!

(sois un encanto)