CHINA PAVILLIONEXPO MILANO 2015
Valentina Carreo
Carolina Latorre
Juan Sebastian Guerrero
Leidy Sarmiento
Anglica Ronderos
LUGAR: Ingresso Expo, Via Giorgio Stephenson, Milano, Italia.
FECHA: 2015
AUTORES: Tsinghua University, Studio Link-Arc.
TAMAO : 4590 m2
TIPO DE EDIFICIO: Pabelln como objeto en una plaza.
PALABRAS CLAVES: Cubierta ondulada flotante, estructura de madera, plaza, cultura.
El pabelln se percibe como un conjunto de espacios que por medio una cubierta flotante configuran una plaza pblica la cual incorpora programas culturales y exposiciones. El proyecto encarna la arquitectura tradicional china desde su diseo hasta su sistema tcnico. Esto se evidencia principalmente en la estructura de madera utilizada en la cubierta la cual hace referencia al sistema de viga elevada china tradicional, adaptada a la tecnologa de las construcciones modernas. Adems, el edificio incorpora materiales renovables como lo es el bamb, el cual, fue utilizado en la construccin de la cubierta, tomando como referencia las cubiertas terracota caractersticas de esta cultura por ser elementos que aligeran el peso y crean un rea de sombra aumentando la gran silueta del pabelln.
CARACTERSTICAS GENERALES
N
PLANTA GENERAL DEL PROYECTO
SISTEMA PORTANTE
Espacio para axonometra general mostrando el sistema
Con base en el sistema tradicional de vigas elevadas, se genera en el sistema de cubierta un entramado de 37 vigas de madera de este a oeste y 40 correas en el otro sentido, que sobresalen a la fachada haciendo alusin a la arquitectura tradicional china.
El sistema se compone esencialmente de una serie de marcos de madera a lo largo de la estructura, las juntas de las uniones, una capa de impermeabilizacin y unos paneles de bamb, que se intercalan sobre la superficie de la cubierta segn su forma y curvatura.
SISTEMA
S
ESTRUCTURA DE MADERAY UNIONES
Dichos marcos de la cubierta, comprenden una serie de perfiles de madera laminada, que son cada uno ligeramente diferentes. Esto es, ya que se transforman de manera incremental entre las dos formas que busca expresar la cubierta de extremo a extremo.
La madera permite aligerar el peso de la estructura, favorece la modelacin de las formas orgnicas y facilita la elaboracin de uniones eficientes por medio de pegamentos, clavos o pernos.
SISTEMA
PO
RTA
NTE
Caractersticas:Dada la compleja geometra de la cubierta:
Hay 1400 uniones, cada una es diferente.
Modelacin digital. Platinas en acero (simplifican las
uniones tpicas de cubierta).
REFUERZOS ADICIONALES
SISTEMA
PO
RTA
NTE
A la estructura se le aaden elementos de acero y refuerzos de cable para soporte adicional, permitiendo al espacio central de exposicin del pabelln estar libre de columnas.
Cinco cerchas acero en sentido norte-sur y doce postes de aluminio con perfiles en forma de cruz se combinan dentro del esquema del entramado en madera, con la intencin de reforzar la resistencia y aumentar las luces de espacio libre.
Los cables se disponen al interior de los marcos generados en el entramado, favoreciendo la respuesta de la estructura a las cargas horizontales.
IMPERMEABILIZACIN
Una membrana de plstico se dispone sobre la estructura de madera y bajo el revestimiento de bamb, como mecanismo de proteccin del interior del espacio frente a la lluvia, y como mtodo de impermeabilizacin de la madera frente a la humedad del ambiente.De igual forma, al ser traslcida, juega un papel importante sobre el efecto que se desea generar al interior del espacio en conjunto con los paneles de bamb.SISTEM
A D
E IMP
ERM
EAB
ILIZAC
IN
Detalle de la unin de la membrana
translcida de PVC, con la estructura de
madera del techo.
Debido a las nicas geometras. Las tiras
de PVC son irregulares.
La superficie de la azotea es revestida con 1.052 paneles de bamb tejidas, que existen en ms de 300 variaciones.
Cada panel est sujeto a un marco de aluminio perimetral que se arriostra al interior del panel en 3 intervalos. As tambin, se refuerzan con cables sujetados con tornillos sobre las riostras de aluminio.
Los listones de bamb de 50 mm de espesor se disponen en una primera capa de forma alineada, mientras que posteriormente los listones de 70 mm son dispuestos generando un tejido de trenza.
Estos se sujetan mediante pernos que agarran las uniones previas con el marco de aluminio.
REVESTIMIENTO
SISTEMA
DE EN
VO
LVEN
TE
ETAPAS
PROCESO CONSTRUCTIVO
Previo a la construccin, se realizo un modelo tridimensional de la estructura , que permiti dimensionar toda la cubierta para que pareciera que estaba flotando sobre el espacio. Este diseo cumple con las necesidades del arquitecto de representar una fusin entre el perfil de una ciudad y el de un paisaje.
ETAPAS
PROCESO CONSTRUCTIVO
Dentro de las caractersticas principales de un pabelln de exposicin efmero, lo primero que se hace es la limpieza y nivelacin del terreno, con el fin de replantear los ejes de la estructura y proceder a la elaboracin de una cimentacin superficial.
ETAPAS
PROCESO CONSTRUCTIVO
Posterior a la cimentacin superficial, lo primero que se hace es situar y ensamblar el conjunto de vigas y columnas en acero, sobre el cual, reposa la cubierta en madera laminada .El diseo emplea grandes luces con pocos voladizos y busca situarlas discretamente , y las localiza donde los muros interiores estn cerca de la estructura del techo.
Simultneamente , se van ensamblando los perfiles de madera laminada prefabricada a la estructura portante. Las 37 vigas, situadas cada 2m , son todas diferentes en forma general para formar el perfil de techo deseada. Estas se sujetan de unas vigas transversales mediante uniones de pegamentos, clavos o pernos.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Cuando las vigas de la cubierta se encuentran en su lugar , se instala una membrana de plstico con el fin de proteger el interior de la lluvia y la madera de la humedad.
Finalmente, los paneles de bamb son instalados por medio de las uniones pre existentes entre las vigas y la impermeabilizacin y se adaptan geomtricamente al lugar especfico en donde son colocados gracias a la diversidad de modificaciones en las dimensiones de los paneles.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Diagrama proceso constructivo
Preparacin del suelo.
Cimentacin superficial.
Vigas y columnas
Ensamble de:
Colocacin de la cubierta.
Made
ra
lamina
da.
Impermeabilizacin.
Acabados de la cubierta: paneles de Bamboo..
Acero
ASPECTOS PRINCIPALES
El proyecto logra un equilibrio entre la arquitectura y la
implantacin del mismo en la medida en que no se lee como
una construccin invasiva dentro del lugar sino que se
entiende como una construccin complementaria de ste.
El pabelln de china tiene en cuenta variables del lugar
como lo son la topografa, la vegetacin y el clima.
Respecto a la topografa, al ser un terreno plano o con una
inclinacin mnima, el proyecto logra crear niveles los cuales
ayudan a generar diferentes ambientes dentro del mismo
pabelln.
El proyecto aprovecha la vegetacin externa e intenta
imitarla en su interior por medio de una matriz de tallos LED
que simbolizan el trigo; esto permite que la transicin entre
el exterior y el interior no sea tan brusca.
Hablando del clima, el pabelln esta orientado de tal
manera que ste tenga iluminacin natural durante todo el
da; sin embargo, gracias a su gran techumbre no recibe
rayos directos del sol.
APRENDIZAJES
El proyecto plantea un recorrido claro que permite al espectador disfrutar de su visita al pabelln y convierte fcil de
entender las exposiciones presentadas.
Los materiales utilizados en la construccin del pabelln cumplen un ciclo cerrado, esto quiere decir que la mayora de
estos materiales tienen la posibilidad de reciclarse para que sean
usados en un futuro y no se conviertan en residuos contaminando
el medio ambiente.
A travs de mtodos de construccin modernos y nuevas interpretaciones de materiales, se puede traer a colacin
tradiciones culturales antes expuestas mediante distintas
tcnicas.
Mediante una cantidad limitada de elementos, se puede crear una arquitectura efmera que sea capaz de integrarse al entorno
involucrando las caractersticas culturales de una poblacin con el
fin de ser mostrada a un pblico diferente.
BIBLIOGRAFIA
Blanco, Angel. "Pabelln De China Para La Expo De Miln 2015." Pabelln De China Para La Expo De Miln 2015. March 6, 2014. Accessed August 23, 2015.
Bianchini, Riccardo. "Milan | EXPO 2015 | Land of Hope - China Pavilion." Inexhibit. Accessed August 23, 2015.
"Link-Arc." Studio (English). Accessed August 23, 2015.
Stevens, Philip. "China Pavilion Opens at Expo Milan 2015." Designboom Architecture Design Magazine China Pavilion at Expo Milan Contained beneath a Series of Layered Screens Comments. April 30, 2015. Accessed August 23, 2015.
"FM Ingegneria." F&M Ingegneria Spa. Accessed August 23, 2015.
"Pabelln Nacional De China, Lo Ms Esperado En La Expo Milano 2015 - ArquitecturaObrasweb.mx." ObrasWeb RSS. April 21, 2015. Accessed August 24, 2015.
"El Pabelln De China En La Expo Milano 2015 - Attract China." El Pabelln De China En La Expo Milano 2015 - Attract China. May 19, 2015. Accessed August 26, 2015.
"China Pavilion Expo Milano 2015." Simpson Gumpertz & Heger. April 30, 2015. Accessed August 26, 2015.
Top Related