TEMA 5 Oceanografia Del Mediterraneo

download TEMA 5 Oceanografia Del Mediterraneo

If you can't read please download the document

description

Oceanografia

Transcript of TEMA 5 Oceanografia Del Mediterraneo

  • Conocer el Mediterrneo Prof. Fernando Almeida

    14

    o Como resultados, las masas se homogenizan temporalmente y los fondos mediterrneos logran oxigenarse, manteniendo as la pervivencia de la vida bentnica.

    La circulacin de las aguas mediterrneas. En el Mediterrneo existe una estratificacin de las aguas que en ciertos

    momentos del ao puede aminorarse e incluso derrumbarse y una circulacin ininterrumpida por el Estrecho de Gibraltar.

    Ambos aspectos no son independientes, sino que se hallan conectados por la

    propia circulacin de las aguas.

    La circulacin superficial est regida por el movimiento de las aguas atlnticas entrantes que desde el Estrecho de Gibraltar avanzan hacia el mar de Levante.

    Estas corrientes afectadas por la fuerza de Coriolis, describen ciclos ciclnicos a

    partir de diversos umbrales que compartimentan el vaso mediterrneo.

    Predomina, por tanto, el movimiento hacia las costas orientales.

    La circulacin profunda tiene, por el contrario, una clara componente de retorno hacia el Ocano Atlntico, describiendo igualmente amplios ciclos ciclnicos.

    La circulacin no se reduce exclusivamente a movimientos horizontales de

    superficie o fondo, sino que incluye adems desplazamientos verticales en las zonas de convergencia divergencia permanentes o episdicas (upwelling /downweling).

    Suelen ser dominios restringidos pero de gran importancia biolgica porque

    dichos movimientos verticales favorecen la renovacin y oxigenacin en profundidad, el ascenso de nutrientes y la fertilidad de ciertos bancos mediterrneos.

  • Conocer el Mediterrneo Prof. Fernando Almeida

    15

    El comportamiento oceanogrfico del Mediterrneo est a medio camino entre un lago y un ocano. Como mar cerrado tiene movimientos verticales debido a los contrastes estacionales entre verano e invierno. En invierno se enfra las capas superficiales y se hunden, permitiendo esos movimientos. La entrada superficial de agua desde el Atlntico genera una corriente superficial que llega hasta las zonas de Levante, en el Mediterrneo oriental. Tambin hay corrientes superficiales desde el Mediterrneo hacia el Atlntico.

    Fuente: Wikipedia, Valery Kuluga.

  • Conocer el Mediterrneo Prof. Fernando Almeida

    16

    Fuente: Wikipedia, http://it.wikipedia.org/wiki/File:Mappa-Corrente_intermedia_Mediterraneo.jpg

    La capa de agua entre 200 y 600 metros se ve afectada por un movimiento en la direccin opuesta a la de las corrientes superficiales. De hecho se origina en el Mediterrneo oriental, el rincn del Mediterrneo, con los ms altos valores de salinidad, (aqu llegamos a 39,1 por mil de salinidad). En invierno, con la cada de la temperatura aumenta la densidad de la capa superficial, que comprime la capa inferior de agua, dando lugar a la corriente intermedia. Esta se divide en una rama principal que atraviesa todo el Mediterrneo, y dos ramas secundarias que se cruzan en el Golfo de Sidra y entran en el Adritico y Mar Jnico donde se encuentran con las aguas fras de invierno y seguirn hasta el Estrecho de Otranto.

  • Conocer el Mediterrneo Prof. Fernando Almeida

    17

    En el estrecho de Gibraltar se producen importantes intercambios entre el Atlntico y el Mediterrneo: el agua del Mediterrneo, caliente y salada, sale del mismo por las profundidades, mientras que el agua del Atlntico, fra y menos salada, entra en el Mediterrneo por la superficie.

    En el estrecho de Gibraltar los

    aspectos climticos, meteorolgicos y oceanogrficos estn relacionados.

    MAR DE ALBORN ENTRE EL MEDITERRNEO Y EL ATLNTICO

    Fuente fotografa: Wikipedia, NASA

  • Conocer el Mediterrneo Prof. Fernando Almeida

    18

    La entrada de agua desde el

    Estrecho de Gibraltar, en su recorrido por el mar de Alborn, el surtidor Atlntico provoca dos remolinos anticiclnicos, variables en su intensidad y que generan zonas de poca nubosidad, a diferencia de lo que sucede en el Estrecho (zona de nieblas).

    Fuente: Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:PNCGN-CorrienteAlmeriaOran.png, Autor: Almamia2. Fuente consultada por el autor: Rodrguez, J. (1992) Las reservas marinas en el marco ecolgico y oceanogrfico del Mediterrneo Occidental Actas de la VII Aula de Ecologa, Almera. Pp:13-28.ISBN 84-8108-074-8

  • Conocer el Mediterrneo Prof. Fernando Almeida

    19

    Fuente: Wikipedia, http://earthobservatory.nasa.gov/IOTD/view.php?id=4585 Autor: Earth Observations Laboratory, Johnson Space Center. Arrows added and image rotated by Howcheng.

    Fuente fotografa: Wikipedia, NASA

    OLAS EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR

  • Conocer el Mediterrneo Prof. Fernando Almeida

    20

    Fuente; Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Yesares_gypsum.jpg Autor: Verisimilus.

    Depsitos de yeso en el Karst en Yesos de Sorbas (Almera, Espaa) de unos 2 m. de espesor.

    La crisis salina del Mesiniense consisti en la desecacin casi completa del Mediterrneo y tuvo lugar durante la era Mesiniense (Negeno, Terciario) como consecuencia de la desconexin marina del Mediterrneo con el Ocano Atlntico. En ese periodo la evaporacin en el Mediterrneo superaba la precipitacin y los aportes de agua de los ros. A ello hay que unir el probable levantamiento de la zona del RifArco de Gibraltar hace 5,96 millones de aos. La desconexin total se produjo hace 5,59 Millones de aos. La evaporacin produjo la deposicin de grandes cantidades de sal en el fondo marino. La crisis salina termin con una inundacin de enormes dimensiones del Mediterrneo por aguas Atlnticas hace unos 5.33 Millones de aos, a travs de un paso abierto en el actual Estrecho de Gibraltar. La duracin de esta inundacin no es bien conocida, aunque pudo estar entre de entre decenas y miles de aos. Fue relativamente rpida, segn algunos estudios a una media de 10 m. diarios. La causa puede ser mltiple, se estima que es posible la subida de nivel del Ocano Atlntico.

    LA CRISIS MESINIENSE