Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

download Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

of 10

Transcript of Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    1/22

     

    Instituto Tecnológico de Conkal

    División de Estudios de Investigación y Posgrado

    Maestría en Ciencias en Producción Pecuaria Tropical

    “Comportamiento productivo y características de la canal en ovinos bajo consumo de

    forrajes arbustivos tropicales” 

    Elaborado por:

    Yigal M. Rodriguez Romero 

    Revisión y Visto Bueno:

    Dr. Benjamín Ortíz de la Rosa

    Director

    Dr. Julio Ramón Ugalde M.C. José Escobedo Mex

    Asesor Asesor

    Asesor(es) I nvi tado(s) : Dr. Víctor Toledo del ITM y Dr. Alfonso Madrazo del ITC.

    Conkal, Yucatán. 1 de Diciembre de 2014. 

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    2/22

     

    ÍNDICE DE CONTENIDO

    Página

    ÍNDICE DE CUADROS i

    I. INTRODUCCIÓN 1

    II. OBJETIVOS 2

    2.1 Objetivo general 2

    2.2 Objetivos específicos 2

    III. ANTECEDENTES 3

    3.1 Potencial del Guácimo y Leucaena para la Alimentación Animal  3

    3.2 FDN y FDA en Guazuma ulmifolia y  Leucaena leucocephala  5

    3.3 Valor Nutritivo de las especies forrajeras propuestas 6

    3.3 Planteamiento de problema 7

    IV. HIPÓTESIS 8

    V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 8

    5.1 Localización 8

    5.2 Materiales 8

    5.3 Tratamientos 8

    5.4 Elaboración de las dietas 10

    5.5 Manejo de la unidad experimental 11

    5.6 Variables de estudio 14

    5.7 Diseño y modelo estadístico 17

    VI. LITERATURA CITADA 18

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    3/22

     

    ÍNDICE DE CUADROS

    Cuadro Página

    3.1 Composición química, fraccionamiento de la fibra y consumo de

    forrajes de G. ulmifolia  y  L. leucocephala  en sistemassilvopastoriles

    5

    3.2 Contenido de Proteína Cruda de árboles de G. ulmifolia  en un

    sistema silvopastoril natural, con tres densidades de árboles.

    6

    3.3 Contenido de FDA y FDN de G. ulmifolia en un sistema

    silvopastoril natural, con tres densidades y área de copa de árboles

    7

    5.1 y 5.2 Composición de las dietas experimentales empleadas (%) y

     balanceadas de acuerdo al (NRC) Consejo Nacional de

    Investigación

    10

    5.3 Formula del Cuadrado de Pearson 11

    5.4 Cronograma de Actividades 14,15

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    4/22

     

    I. INTRODUCCIÓN

    Los sistemas de producción tropicales utilizan suelos con pasturas autóctonas y forrajes

    gramíneos y/o leguminosos de cada región en la que se localicen. Las pasturas se utilizan

    de acuerdo a su reproducción temporal y depende del ganadero su rotación y cuidado para

    el óptimo aprovechamiento animal. Los forrajes son conservados y aprovechados de

    acuerdo a su resistencia, valor nutritivo y reproducción.

    Desde hace más de 30 años, científicos y ganaderos han estudiado y utilizado diversos

    forrajes arbustivos leguminosos y gramíneos, para poder analizar su contenido nutritivo y

    energético. Más sin embargo, faltan mayores estudios sobre las especies potenciales en

    cada región del trópico. Motivo por el cual, distintas arbustivas son estudiadas para

    incluirlas en las dietas de los animales con el fin último de sustituir los concentrados de alto

    costo, por alimentos de igual o mejor proporción energética y aceptación.

    En la última década, ha cobrado importancia la discusión sobre diferencias entre la

    sustentabilidad de sistemas basados en forrajes, ya sean arbóreos o híbridos, de aquellos

    con mayor uso de concentrados gramíneos, tales como el maíz, sorgo o soya. Como

    suplemento o complemento en las dietas de animales pecuarios, los forrajes arbustivos y

    leñosos han comprobado ser una opción real y de bajo costo para la  producción

    agropecuaria (Núñez et al ., 2010).

    El estudio del comportamiento animal por estos forrajes arbustivos representa un potencial

    de aprovechamiento enorme. El fin último es el de reducir los costos por medio de sustituir

    el concentrado gradualmente por especies arbustivas, con el fin de aumentar variables

    como ganancias diaria de peso, conversión alimenticia y mejorar las características de la

    canal y la calidad de los productos cárnicos.

    Además, la medición real de las mejoras en los productos agropecuarios, en este caso el

    área cárnica, es necesaria para brindar un valor agregado con el fin de mejorar los ingresos

    en los productores.

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    5/22

     

    II. OBJETIVOS

    2.1 GENERAL

    Evaluar el efecto de la inclusión de forraje G. ulmifolia y L. leucocephala sobre los

    rasgos de comportamiento productivo y de la canal en ovinos de pelo.

    2.2 ESPECÍFICOS

     

    Determinar el desempeño productivo hasta los 30 kg. 

      Determinar el rendimiento en canal y cortes primarios de ovinos de pelo a 30 kg

    con diferentes niveles de inclusión de Guazuma y Leucaena.  

      Realizar pruebas de terneza (organolépticas) a partir de la carne de los ovinos de

     pelo utilizados en la prueba de comportamiento. 

    III. ANTECEDENTES

    3.1 Potencial del Guácimo y Leucaena para la Alimentación Animal

    Se han identificado una gran diversidad de especies arbóreas y arbustivas, con alto

     potencial para alimentación animal en sistemas silvopastoriles, o como bancos de proteína

    en diferentes zonas y para diferentes condiciones edafoclimáticas. Se pueden mencionar

     Acacia sp.(auriculiforme, albida, tortilis, mangium),  Anacardium accidentale, Cajanus

    cajan, Calliandra spp., (principalmente callothyrsus), Cassia spp.(principalmente siamea),

    Casuarina equisetifolia, Cordia alliadora, Enterolobium ciclocarpum, Erythrina spp.

    (Poeppigiana, fusca  etc.), Gliricidia sepium, Leucaena leucocephala, Mimosa scabrella,

     Parkinsonia aculeata, Pithecellobium dulce, y  Terminalia spp.(Labelle, 1987; Young,

    1989).

    Diversos estudios indican que la Guazuma ulmifolia (guácimo), es una especie que rebrota

    muy bien después de podarla y que produce buena cantidad de biomasa comestible para los

    animales. (CATIE, 1986).

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    6/22

     

    Cuadro 3.1 Composición química, fraccionamiento de la fibra y consumo de forrajes de G.

    ulmifolia y Leucaena leucocephala en sistemas silvopastoriles (CATIE, 1986).

    Variable G. ulmifolia L. leucocephala

    Proteína Cruda (%) 14.7 25.0

    FDN (%) 49.5 47.8

    FDA (%) 31.4 28.5

    Consumo MS

    (% peso vivo) 0.709a 0.512b

    Medias con letra distinta son diferentes (P

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    7/22

     

    membranas celulares del forraje de guácimo (FDN o fibra propiamente dicha), conocidos

    como carbohidratos estructuras que forman parte de la pared celular, tales como; celulosa,

    hemicelulosa y lignina. Los cuales muestran valores menores a los reportados para forrajes

    de gramíneas en climas cálidos (por encima de 65%). Por otra parte los que se localizan en

    el protoplasma de la planta (FDA), nombrados como carbohidratos solubles, presentes en el

    interior de la célula, tales como; almidones, azúcares y pectinas, muestra valores

    relativamente adecuados en las tres densidades de árboles en Sistemas Silvopastoriles.

    (Giraldo, 1998)(Cuadro.3)

    Cuadro 3.3 Contenido de FDA y FDN de G. ulmifolia en un sistema silvopastoril natural,

    con tres densidades y área de copa de árboles. (CATIE, 1986).

    Densidad de

    Árboles

    FDA FDN

    INVIERNO VERANO INVIERNO VERANO

    Alta (3667 a) 41.71 a 48.84 a 45.88 a 42.98 a

    Testigo (2795 b) 44.99 a 41.96 a 52.28 a 44.68 a

    Baja (1546 b) 45.94 a 33.56 a 49.62 a 37.77 a

    Entre paréntesis Área de copa de los árboles en m2Letras iguales no difieren (P

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    8/22

     

    en los sistemas silvopastoriles, dado su producción de biomasa, su composición química y

    evaluación nutricional preliminar (Giraldo, 1998), aún así, es indispensable intensificar su

    investigación en el uso de ésta en dietas de ovinos de pelo con el fin de mejorar la calidad

    de la canal.

    Por otro lado, la incorporación de la leguminosa  Leucaena leucocephala es una alternativa

     para la alimentación animal, ya que presenta características que son muy sobresalientes,

    tales como alta producción de forraje, elevado valor nutritivo y tolerancia a distintos

    factores ambientales, inclusive adversos (Shelton y Dalzell, 2007). Por otra parte, se ha

     probado el pasto clon Cuba CT-115 ( Pennisetum purpureum). Este pasto es altamente

     productivo, especialmente en el periodo de secas del año, se caracteriza por su alto

    contenido de proteína cruda que fluctúa entre 8-12%, además de su capacidad de acumular

     biomasa durante la estación de lluvias, para ser utilizada en el periodo de secas (Fortes et

    al . 2011).

    Tanto  L. leucocephala  como el pasto CT-115 son excelentes alternativas para ser

    incorporadas en los sistemas de producción ovina. Sin embargo, es necesario determinar el

    nivel de inclusión que permita obtener el máximo aprovechamiento de estas especies con

    una mejora en la ganancia de peso de los animales.

    3.4 Planteamiento del problema 

    La falta de recursos forrajeros, en específico durante las épocas de estiaje o seca en las

    regiones tropicales o sub-tropicales, aunado al alto costo de los concentrados gramíneos,

    genera la necesidad real de encontrar alternativas viables para reducir costos de producción

    en el sistema ovino. Como alternativa, se propone la utilización del follaje del guácimo

    Guazuma ulmifolia Lam. 1789 y Leucaena leucocephala  a diferentes niveles de inclusión

    con el fin de reducir el alimento concentrado en dietas para ovinos de pelo, en donde el

     pasto  Pennisetum purpureum  (Clon Cuba CT-115) y el concentrado comercial irán en

    disminución gradual.

    Es importante realizar un hincapié en el hecho en que en nuestro país, la demanda de

    carne ovina es significativa en los altiplanos y centro de la nación. Sin embargo, el

    consumo de este importante producto cárnico se realiza con el sacrificio de animales que

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    9/22

     

    rondan los 40 o más kilogramos. Esto causa un excesivo costo al productor y dispara de

    manera significativa los parámetros de producción como lo son la tasa de conversión

    alimenticia y los días de engorda en corral semi o por completo estabulado. Según datos de

    la Asociación Nacional de Criadores de Ovinos, en México solo se produce el 40% de la

    demanda nacional, lo cual significa que el 60% complementario es de productos

    importados mayormente de Nueva Zelanda y Australia. De esta importación el 95% es

    utilizado para el mercado de consomés y barbacoas, a lo cual solo un 5% es utilizado en los

    cortes finos. Razón por la cual es necesario brindarles a los productores ovinos mexicanos

    una alternativa económicamente viable a menor tiempo y costo, la cual equipare o inclusive

    mejore, la calidad de los productos cárnicos importados, respaldados con datos científicos

    cuantificables y medibles.

    Otra enfoque que este estudio pretende realizar, es el de analizar una área de oportunidad

    que productores de ovinos mexicanos criadores de razas autóctonas adaptadas al trópico,

    tales como el Pelibuey o el Blackbelly, pudiesen explotar. Esto mismos productores se ven

    forzados a utilizar cruces con razas de áreas templadas tales como el Merino o Dorset, o de

    razas cárnicas sintéticas como el Dorper y Katahdin, para tratar de competir en un mercado

    cárnico donde dominan las canales gruesas y pesadas provenientes de otros mercados como

    los son el Inglés y el Australiano- Neozelandés. Estas razas tropicales introducidas,

    sufrieron un proceso de adaptación de casi 500 años, lo cual es en extremo necesarioconservar su genética y explotarlas como un recurso único, que aporte sus propias

    características y bondades. Estas mismas características, pudieran utilizarse para crear un

     producto con denominación de origen y competir internacionalmente en mercados

    específicos y áreas de oportunidad tal como lo es el de cortes finos o canales ligeras tipo

    ternasco aragonés español. 

    Por último, cabe mencionar que estas dietas se mantendrán equilibradas de acuerdo a los

    requerimientos energéticos para ovinos de pelo de la RNC y serán balanceadas con el programa CalRec. Ante ello, se evaluará la inclusión de diferentes niveles de G. ulmifolia,

     L. leucocephala y el pasto clon Cuba CT-115 ( P. purpureum) en la dieta de ovinos Pelibuey

    machos, como una estrategia para incrementar la ganancia diaria de peso.

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    10/22

     

    IV. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

     

    La respuesta en ovinos de pelo sobre la ganancia de peso, el consumo

    voluntario, conversión alimenticia y calidad de la carne se mejora

    cuando se adiciona una mezcla de heno de Guazuma ulmifolia  y

     Leucaena leucocephala. 

    V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    5.1 Localización del Área de Estudio

    El trabajo de campo se realizará de Enero-Abril del 2015, en el Centro de Selección y

    Reproducción Ovina (CeSyRO) del Instituto Tecnológico Agropecuario # 2 de Conkal,Yucatán (21°02´ longitud Norte y 89°29´ longitud Oeste) con clima tropical subhúmedo

    (Aw0), con temperatura media anual de 26,5°C, precipitación total de 900 mm, y 9 msnm

    (García, 1981).

    5.2 Materiales

    Se pretende utilizar 16 ovinos machos de la raza Pelibuey, de aproximadamente 2 meses

    de edad, con un peso vivo promedio de 18 ± 200 gr y una condición corporal de 3 (Rusell,1969), con buen estado sanitario. Estos serán distribuidos al azar en cuatro tratamientos y

    alojados en corraletas individuales de 1.2 x 1.5 m, con piso de cemento provistas de

    comederos y bebederos, además de estar completamente bajo techo.

    5.3 Tratamientos

    Tratamientos

    Los tratamientos consisten en cuatro dietas, las cuales estarán balanceadas proteicamente

    de acuerdo al (NRC) Consejo Nacional de Investigación; y serán ofrecidas a un nivel de 4%

    del peso vivo; siendo el forraje de  P. purpureum  el que será sustituido parcialmente por el

    heno de G. ulmifolia (0,10, 20 y 30%) y Leucaena leucocephala (0,10, 20 y 30%), con 40%

    del Pasto P. Purpureum (Clon Cuba CT-115) (Cuadro 4).

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    11/22

     

    Cuadro. 5.1 Composición de las dietas experimentales empleadas (%) y balanceadas de

    acuerdo al (NRC) Consejo Nacional de Investigación, para los primeros 45 días de engorda.

    Tratamiento  T-0  T-1  T-2  T-3 

    Forraje de CT-115 20 0 0 0

    Concentrado Comercial 80 60 60 60

    Harina de Guazuma ulmifolia  0 10 20 30

    Harina de Leucaena leucocephala  0 30 20 10

    Donde T-0: Grupo Control. Dieta basada en heno de  P. purpureum (Clon Cuba CT-115)

    al 20% y concentrado comercial al 80%.

    T-1: Dieta basada en concentrado comercial al 60% con una primera inclusión al 10% de

    G. ulmifolia (harina) y 30% de L. leucocephala (harina).

    T-2: Dieta basada en concentrado comercial al 60% con una inclusión al 20%

    respectivamente de G. ulmifolia (harina) y de L. leucocephala (harina).

    T-3: Dieta basada concentrado comercial al 60% con una inclusión al 30% de G.

    ulmifolia (harina) y de 10% de  L. leucocephala (harina).

    A partir de los 45 dias hasta los 90 ± 15 días de engorda, se cambiarán los porcentajes a

    una dieta con mayor energía debido a los requerimientos de la NRC para ovinos de engorda

    en finalización. En el siguiente cuadro se especifica la segunda dieta de finalización de

    engorda.

    Tratamiento  T-0  T-1  T-2  T-3 

    Forraje de CT-115 20 0 0 0

    Concentrado Comercial 80 70 70 70

    Harina de Guazuma ulmifolia  0 20 15 10

    Harina de Leucaena leucocephala  0 10 15 20

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    12/22

     

    5.4 Elaboración de las dietas experimentales

    Considerando lo reportado en la literatura acerca de los requerimientos de alimentación

    de los ovinos (NRC) y con los datos reportados del contenido de nutrientes de la G.

    ulmifolia, L. leucocephala y de  P. purpureum, se procederá a elaborar las 4 dietasenergéticamente balanceadas, donde se sustituirá el 40 (Dieta Base), 30, 20 y 10% por

    harina de G. ulmifolia y  L. leucocephala  a ingredientes pertenecientes a la dieta base,

    haciendo así un balance de la energía requerida en los alimentos para ovinos macho de

     pelo. Para obtener los datos correctos de la cantidad (gramos) de cada ingrediente (harina

    de G. ulmifolia  y L. leucocephala, forraje seco de  P. purpureum y concentrado comercial)

    que debe contener cada una de las dietas; se aplicará con la fórmula del “Cuadrado de

    Pearson” (Figura 1). 

    A estas dietas se les adicionará, sin considerarlo en el porcentaje una mezcla de pastura

    (40, 30, 20 y 10% de paja del Clon Cuba CT-115). Al igual “sales minerales” (2 g/100 g de

    mezcla), las cuales contienen una mezcla de minerales y vitaminas y melaza para energía.

    Todas se estimaran y serán balanceadas con el programa CalRac (programa de computación

     para el cálculo de raciones en rumiantes).

    % X (ingrediente Alta Proteina) % Y2 (ingrediente 2)

    % Restante o Deseado

    % Y (ingrediente Baja Proteina) % X1 (ingrediente 1)

    Figura 5.3 Formula del Cuadrado de Pearson. Fuente: Church y col., 1989.

    La utilización del “Cuadrado de Pearson” (Figura 1) es el método más usado para el

     balance de nutrientes requeridos en una dieta de cualquier animal; en el caso de este trabajo

    se realizará un balance con respecto a la proteína presente en los diferentes componentes de

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    13/22

     

    la dieta, así mismo se sustituirá de manera parcial cierta cantidad (gramos) de los

    ingredientes de la dieta tradicional (base) por la harina de G. ulmifolia y L. leucocephala.

    5.5 Manejo de la unidad experimental

    El pesaje de los animales se realizará utilizando una báscula T31P (OHAUS®) de

     plataforma electrónica con capacidad de 300 kg, con un margen de error de 0.1 kg. El peso

    inicial se tomará al principio de la prueba y subsecuentemente cada 15 días hasta que los

    animales alcancen un promedio de peso vivo de 30 kg.

    Previo al período experimental los animales serán mantenidos en estabulación completa,

    con 7 días de adaptación, y desparasitarán con Levamizol HCL (1ml/50 Kg; OVERSOL;

    Lab. Ovejero de México), con 0.5 ml por cada 20 kg de PV de levamisol® víaintramuscular y se les proporcionará vitaminas (ADE 2 ml). La alimentación se realizará

    diariamente a las 08:00 y 15:00 h. La cantidad de alimento proporcionado a los ovinos se

    ajustará diariamente de acuerdo al rechazo del día anterior, de esta manera los animales

    siempre tendrán alimento a libre disponibilidad. . Para tener un control preciso del

    consumo, se pesará el alimento ofrecido y rechazado, utilizando una báscula electrónica L-

    EQ5 (TORREY®) con capacidad de 5 kg de peso, con margen de error de 1 g. Se

    determinará materia seca (MS) del alimento ofrecido y rechazado para determinar el

    consumo verdadero.

    Además se les añadirá una cama de pasto cortado y henificado, libre de heces, para

    evitar contaminación con amoniaco y enfermedades tales como el gabarro y fragilidad de

    cascos, la cual se cambiará cada semana, hasta que logren un peso de 25 kg (peso vivo)

    como promedio.

    Tendrán a su disposición heno de pasto  P. purpureum  (Clon Cuba CT-115) y agua

    (H20) a libre acceso y se les proporcionará un kilogramo de alimento concentrado

    comercial (PROVI de Purina Distribuidora, S.A. de C.V., México) para ovinos con 16% de

    Proteína Cruda (PC), a base de: sorgo, pastas de soya y canola, cascarilla de soya, sal,

    carbonato de calcio, fosfato de calcio, melaza, urea (cloruro de amonio), bicarbonato de

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    14/22

     

    sodio, cloruro de potasio, óxido de magnesio, minerales traza, vitaminas A, D3 y E, azufre,

    minerales quelatados (Zn).

    El follaje de Guazuma ulmifolia maduro se recolectará, secará y molerá en harina en el

    rancho Las Cascabeles, en el municipio de Tekax, Yuc. Se utilizarán únicamente las hojas ylos tallos tiernos, con una edad de rebrote aproximada de 60 días, se secarán al sol durante

    cuatro días aproximadamente, dependiendo de las condiciones climatológicas, donde

     posteriormente se molerán en un molino de martillos con una criba de 0.3 mm de diámetro,

     para luego depositarlo en bolsas donde se almacenará en una bodega para su consecutivo

    uso.

    Se determinará la composición química proximal de G. ulmifolia y L. leucocephala, el

     pasto  P. purpureum  así como el alimento concentrado (Alimento de Inicio y

    Finalización), de acuerdo con los métodos establecidos por la A.O.A.C. (AOAC, 2000),

    que incluyen: humedad (método 976.05), proteína cruda (PC) por el método de Kjeldahl

    (Nx6.25) (método 976.05), cenizas (C) (por calcinación a 550 °C) (método 923.03),

    extracto etéreo (EE) (método 920.39), fibra cruda (método 962.09) y extracto libre de

    nitrógeno (carbohidratos solubles) por diferencia. Las fracciones de fibra detergente neutra

    y ácida se analizarán de acuerdo con el método de Goering y Van Soest (1970). Las dietas

    experimentales también serán analizadas de acuerdo a los métodos antes mencionados, asícomo los productos cárnicos elaborados.

    Adicionalmente, se realizarán análisis fisicoquímicos, como la medición de la actividad

    de agua (Aw) y pH de la carne y productos elaborados. Asimismo, se realizarán análisis

    sensoriales, para determinar el grado de aceptación de estos productos. Se incluirán

     parámetros como color, olor, textura, sabor y aceptación general.

     Muestras: Se emplearán tres productos cárnicos elaborados en la ITM. Los productosseleccionados serán tres cortes primarios: Ribeye, Sirloin y T-Bone.

     Los valuadores y lugar de ensayo: La evaluación sensorial será realizada por 4 jueces

    entrenados, seleccionados por sus habilidades en la percepción de sabores básicos y

    experiencia en el uso de escalas de respuesta. Los análisis serán desarrollados en el

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    15/22

     

    laboratorio de análisis sensorial del Instituto Tecnológico de Mérida, bajo los

    requerimientos sugeridos por la NTC 3884.

    El período experimental será hasta alcanzar los 30 Kg de peso vivo, momento en el cual

    se procederá al sacrificio y determinación de los parámetros antes mencionados. Se debenconsiderar 7 días de adaptación a la dieta. El alimento se ofrecería en dos horarios, a las

    9:00 y a las 15:00 h y el rechazo se pesará antes de proporcionarles el alimento.

    Cuadro 5.4 Cronograma de Actividades

    Actividades Mes

    1

    Mes

    2

    Mes

    3

    Mes

    4

    Mes

    5

    Mes

    6

    Mes

    7

    Mes

    8

    Mes

    9

    Mes

    10

    Mes

    11

    Búsqueda bibliográfica

    X X X X X X X X X X X

    Diseño

    Experimental

    X

    Obtención de

    Forrajes y

    Material

    X

    Obtención yAdaptación de

    animales

    X X

    Engora de los

    animales

    X X X

    Elaboración

    de productos

    y realización

    de análisis de

    laboratorio

    X X X

    Análisis de

    Resultados

    X X X X

    Avances de la X X X

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    16/22

     

    Tesis

    Presentación

    de Tesis

    (titulación)

    X

    5.6 Variables de Estudio

    Consumo Voluntario

    El consumo diario de materia seca (M.S. kg) se calculará mediante la diferencia entre el

    alimento ofrecido y el alimento rechazado. Para cuantificar el consumo voluntario (CV) se pesará diariamente el rechazo de alimento. Se planea utilizar la siguiente ecuación para

    calcular el consumo voluntario (C.V):

    C.V. = [(A.O.  –  A.R) / A.O.] x 100 ; donde A.O. es el Alimento Ofrecido y A.R. es el

    alimento rechazado.

    Ganancia Diaria de Peso y Conversión Alimenticia

    Los animales se pesarán al inicio del experimento y posteriormente cada 15 días (8 h con

    ayuno previo), y con base a ello, se podrán estimar las ganancias diarias de peso, ya sea en

    expresado en Kgs o en gramos. La ecuación que se pretende utilizar es la siguiente:

    GDP = Peso Total del Animal / Tiempo (t) = (kg a-1 d-1).

    La conversión alimenticia (C.A), será calculada como la relación entre la cantidad de

    alimento consumido por día y la ganancia diaria de peso, y la eficiencia alimenticia (E.A.),

    dividiendo la ganancia diaria de peso entre el consumo diario de alimento.

    C.A. = Alimento Consumido Total / GDP

    E.A. = GDP / Consumo Diario

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    17/22

     

    Rendimiento y Análisis Químico-Proximal de la Canal

    Los animales serán sacrificados a un peso vivo (PVS) de 39 + 0.5 kg, después de 24 h deayuno. Se planea analizar y realizar estimaciones en el rendimiento de la canal, por lo que

    se sacrificarán los 3 animales por cada tratamiento. La grasa dorsal se medirá en cada

    animal utilizando un ultrasonido con transductor, entre la 12ª y 13ª costilla (Delfa et al .,

    1995), dos días antes del sacrificio.

    Variables evaluadas a los animales sacrificados

    Para su sacrificio, se les practicará un disparo inmovilizador en la frente y luego serealizará el corte de los vasos sanguíneos en el cuello (aorta y carótida). Será seccionando

    las diferentes regiones corporales (cabeza, piel, extremidades distales, sangre, testículos,

    vísceras rojas y verdes), para obtener el peso de canal caliente (PCC). Posteriormente, será

    determinado el peso vivo vacío (PVV) por diferencia entre peso corporal vivo y contenido

    gastrointestinal. El pH y temperatura de las canales, se medirán siguiendo el método

     propuesto por Guerrero et al . (2002), utilizando un potenciómetro portátil equipado con un

    electrodo de penetración, en el músculo Longissimus dorsi en el espacio intercostal entre la

    12ª y 13ª costilla, directamente en la canal.

    Se medirán también variables tales como los componentes del cuerpo: sangre, cabeza,

     patas, piel, hígado, corazón, pulmones, peso de las vísceras llenas y vacías, riñones y bazo.

    Posteriormente, las canales serán conservadas a 4°C en una cámara frigorífica y

    transcurridas 24 h, se obtendrán el peso de la canal fría (PCF), tomándose nuevamente las

    lecturas de pH y temperatura. Los rendimientos en canal, se estimarán en base a las

    siguientes formulas:

    •  Rendimiento en canal caliente = (PCC/PVS) x 100

    •  Rendimiento en canal fría = (PCF/PVS) x 100

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    18/22

     

    •  Rendimiento biológico en canal caliente = (PCC/PVV) x 100

    •  Rendimiento biológico en canal fría = (PCF/PVV) x 100.

    También, los cuartos de la canal serán medidos siguiendo los métodos de Owen y Norman (1977).

    Para finalizar, se medirá el rendimiento de los cortes primarios del músculo  Longissimus

    dorsi de la canal izquierda. El análisis bromatológico del músculo  Longissimus dorsi será

    realizado de la siguiente manera de acuerdo a la metodología (A.O.A.C., 1997):

    1. Grasa, utilizando el método de Soxhlet.

    2. Proteína, utilizando el método de Kjeldhal.

    3. Carbohidratos, utilizando el método por diferencia (A.O.A.C., 1997)

    4. Humedad, utilizando el método de Secado de 105°C –  110°C durante 48h.

    5. Ceniza, utilizando el método de Mufla a 550°C por 4 h.

    6. pH, utilizando el método de la disolución de 1.5 g de la muestra homogeneizada en 10ml de H2O destilada.

    7. Actividad de Agua, utilizando el método Higrómetro a punto de rocío.

    Prueba Sensorial

    Requisitos de calidad sensorial: Para evaluar los productos cárnicos es necesario definir

    los atributos sensoriales que caracterizan este tipo de productos; la definición de los

    atributos se logrará a través de recopilación bibliográfica en el tema de análisis sensorial de

     productos cárnicos y un consenso con los jueces (NTC 3929, 1996; 4489, 1998).

    Evaluación sensorial: Se aplicará la técnica descriptiva conocida como perfil sensorial,

    determinando la intensidad de los atributos de los productos cárnicos elaborados y de la

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    19/22

     

    competencia a través de una escala de respuesta de 0 a 10, donde 0 representa la ausencia

    del atributo y 10 una percepción muy fuerte del atributo. Las muestras serán presentadas de

    forma aleatoria a la temperatura de consumo, en platos desechables, acompañadas de agua

    como sustancia de enjuague y con el formato de evaluación.

    5.7 Diseño Experimental

    Se pretende utilizar un diseño experimental completamente al azar con cuatro

    tratamientos (n=4). El modelo matemático utilizado será el que se muestra a continuación:

    Yi = µ + Ai + £i 

    Donde:

    Yi = Variable de respuesta esperada en el i-ésimo tratamiento

    µ = Media General de la Población

    Ai = Efecto en el i-ésimo tratamiento

    £I = Error Experimental

    Análisis Estadístico

    Para el análisis de varianza (ANOVA) de las variables evaluadas se utilizará el paquete

    estadístico SAS (1989). Las medias de los tratamientos serán comparadas por la prueba de

    Tukey.

    Diseño experimental y análisis estadístico de la Prueba Sensorial

    Aplicaremos un diseño completamente al azar con un nivel de significancia del 5%.

    Diferencias estadísticas con valores p>0,05 serán consideradas significativas. La evaluación

    será realizada con el programa Statgraphics Plus.

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    20/22

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    21/22

     

    Giraldo, L. Potencial de la arborea guácimo (Guazuma ulmifolia), como componente

    forrajero en sistemas silvopastoriles. In Conferencia electrónica de la FAO sobre

    Agroforestería para la producción animal en Latinoamérica. p. 201-215. 1998.

    Goering HK, Van Soest PJ. 1970. Forage fiber analysis (apparatus, reagents, procedures,and some applications). USDA Handbook 379. Washington (DC): US Government Printing

    Office. 

    Guerrero, L. I., Ponce A. E, y M. L. Pérez. 2002. Curso práctico de tecnología de carnes y

     pescado. Universidad Metropolitana Unidad Iztapalapa. D.F., México. 171 p.

    Church, D. C., Pond, W. G. 1989. Fundamentos de nutrición de Animales. México D.F. pp.

    353-362.

    Instituto colombiano de normas técnicas- ICONTEC. Norma técnica colombiana - NTC

    3929. Análisis Sensorial. Metodología. Métodos de Perfil de Sabor.

    Instituto colombiano de normas técnicas- ICONTEC. Norma técnica colombiana - NTC

    4489. Análisis Sensorial. Metodología. Perfil de textura

    Labelle, R. 1987. Agroforesty: General concepts, early work and current initiatives. A

    revirw of the literature. ICRAF, Working paper N- 46 (Kenia). 53 p.

     Núñez D. R., Ruiz F. A., Huerta B. M., Améndola M. R. D. Álvarez S. M. E., Ramírez V. R.

    Rangel S. R., Aranda O. G. Ciencia, Tecnología e innovación en la ganadería. En: B. 

    Mata G. y M. R. García M. (Coordinadores) Agricultura Ciencia y Sociedad Rural 1810-

    2010. Vol. VI. Ciencia e Innovación Tecnológica Agropecuaria. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México p. 223-316. 

    Pezo, D.; Kass, M.; Benavides, J.; Romero, F. y Chaves, C. 1990. Potential of legume tree

    fodders as animal feed in Central America. In: Shrubs and tree fodders for farm animals.

  • 8/19/2019 Protocolo de Tesis Yigal Rodriguez

    22/22

     

    (1989, Denpasar, Indonesia). Proceeding of a Workshop. Ed. por C. Devendra. Ottawa,

    Canadá. IDRC. p. 163-175. 

    Shelton M y Dalzell S. 2007. Production, economic and environmental benefits of  

    leucaena pastures. Tropical Grasslands.41: 174-190. 

    Young, A. 1989. Agroforestry for soil conservation. Oxon. Reino Unido. CAB. 276 p.