Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
of 299
-
Author
nelly-aide-fajardo-ibarra -
Category
Documents
-
view
215 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
1/299
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
2/299
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
3/299
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
4/299
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
5/299
CibernticaNo linealidad
Pensamiento EcolgicoExistencial
Sistmica
Humildad
Mecanismos de autoengao
Seguridad de cometererrores
Rol que asumimos: mayeuta,militante, etc.
Relaciones
Procesos
Espacio-tiempo
Parte de un diagnstico
LgicaCoherencia de los objetivos
Amenaza Posibilidad
Tiempo del no hacer/esperaHacer hacer
Transferencia/contratransferencia
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
6/299
YO ([email protected])
[email protected]([email protected])
To
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
7/299
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
8/299
Contexto socialInstitucin
Comunidad
local
Sociedad
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
9/299
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
10/299
Intervencin Contextos
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
11/299
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
12/299
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
13/299
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
14/299
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
15/299
RITUALESSecuencias
Accin -Emocin
EPISTEMESComprensin
desde
conexioneslgicas
MITOSSistema
explicativoMetafrico,alegrico
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
16/299
La inclusin y la atencin a las familias requiere estrategias de trabajo en red queabarquen todos los factores que reducen la vulnerabilidad y aumentan la generatividad.
G
E
N
E
R
AT
I
V
I
D
A
D
MITOS YEPISTEMESSistema decreencias
RITUALES DE
CONVIVENCIA- Pautas deorganizacin- Intercambioafectivo- Estilo deresolucin deproblemas
MAGNITUD DE LA VULNERABILIDAD=RIESGOS / APROPIACION DE RECURSOS
G
E
N
E
R
A
T
I
V
I
D
A
D
PRTECCIONRehabilitacininstitucional
Atencinpsicolgica.,social, jurdicasin
institucionalizar
PromocinyPrevencin
MAGNITUD DE LA VULNERABILIDAD=RIESGOS / APROPIACION DE RECURSOS
Acciones de apoyo y fortalecimientodel bienestar familiar
Baja Moderada Alta
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
17/299
Componente Individual Componente familiar
Componente laboral yautogestionario
Componente socio-cultural
Componente comunitario Componente socio-educativo
Fundacin Social Gestar FuturoMODELO DE INTERVENCION ECOSISTEMICO
ModeloEcosistmico
Integral
Asamblea GeneralNios, Nias, Adolescentes, Jvenes, Familias, Agentes comunitarios, instituciones y
comunidad en general
Proceso de INCLUSION SOCIAL INDIVIDUAL Y FILIAR
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
18/299
FUNCIONAMIENTOFUNCIONAMIENTO
FAMILIAFAMILIA
REGLASAcuerdos descriptivos
de secuencias
de interaccin
MITOS
contienen reglassecretas de la relacin
que estn ocultasen las rutinas
NORMASEvalan conductas de
acuerdo con losvalores
culturales.
PAUTAS DEINTERACCION
Se conservan en redesocultas entre
sus miembros.
PATRONES DE
INTERACCION
Secuencias comunicacionalesrepetidas y recurrentes,
su interaccin en el tiempo,las convierte en reglas.
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
19/299
OBJETIVOS DE LA INTERVENCIN
Disminuir las situaciones de sufrimientosocial
Promover la seguridad y la salud de las
personas, sean farmacodependientes o noContrarrestar los procesos de exclusin de
la participacin de la vida social
Complejizar los sistemas sociales
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
20/299
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
21/299
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
22/299
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
23/299
QU SON SUSTANCIAS PSICOACTIVAS? (1)
Una sustancia qumica que al entrar en el organismo modificasu funcionamiento fsica y/o psicolgicamente(Organizacin Mundial de la Salud, 1989)
Las sustancias psicoactivas o drogas psicoactivas -tambin llamadas comnmentedrogas- interactan con el sistema nervioso central (SNC), afectando:
Los procesos mentales y el comportamientoLa percepcin de la realidadEl nivel de atencin/alerta, el tiempo de respuesta y la percepcin del entorno
Por qu las personas comienzan a usar drogas? (1)En muchas personas, si no en la mayora, el uso de sustancias psicoactivas es motivado(al menos inicialmente) por la bsqueda de placer.
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
24/299
Motivadores claves y factores condicionantes
Motivadores claves y factores condicionantesOlvidar (estrs / alivio del malestar)Funcional (intencional)Diversin (placer)Alteraciones psiquitricasDesventajas sociales/educativas
El inicio tambin puede ocurrir por:Uso experimentalPresin de grupo
Despus del uso repetido de drogas, decidir usar drogas ya no es algo voluntario
porque LAS DROGAS CAMBIAN EL CEREBRO!
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
25/299
QU ES LA DEPENDENCIA DE DROGAS?
La drogodependencia es una enfermedad compleja caracterizada por un deseo, unabsqueda y un uso compulsivo y a veces incontrolable de droga, que persisten ansabiendo las consecuencias extremadamente
negativas que ello implica.
CARACTERSTICAS DE LA DROGODEPENDENCIAConducta compulsivaComportamiento reforzante (gratificacin o placer)Prdida de control sobre el lmite del consumo
TERMINOLOGA IMPORTANTE1. Ansias intensas (craving): Las ansias intensas son un deseo fuerte y apremiante ourgente de consumir drogas. Las ansias (cravings) son ms notorias durante laabstinencia o privacin de la sustancia.2. Tolerancia: Tolerancia es un estado en el cual la persona no reacciona a unadroga como antes, y requiere una dosis mayor para obtener el (mismo) efectodeseado.3. Sntomas de abstinencia/privacin (withdrawal): Los siguientes sntomas puedenpresentarse cuando se reduce o se suspende el consumode la sustancia: Temblor, escalofro; Calambres, Malestar emocional, Dficitcognoscitivo y de atencin, Alucinaciones, Convulsiones y Muerte
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
26/299
Categoras de DrogasClasificacin de las Drogas Psicoactivas
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
27/299
DEPENDENCIA/ADICCIN = ENFERMEDAD CEREBRAL
La adiccin es una enfermedad crnica y recurrente por naturaleza
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
28/299
CMO TRABAJAN LAS NEURONAS
ACTIVA: EL SISTEMA DE REFUERZOReforzadores naturalesComidaAguaSexoProteccin
CMO TRABAJA EL SISTEMA DE REFUERZO
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
29/299
LAS DROGAS CAMBIAN EL CEREBRO
Despus del uso repetido de drogas, decidirusar drogas ya no es algo voluntario porqueLAS DROGAS CAMBIAN EL CEREBRO!
PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO DEL ABUSO/DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS
Tratamiento Integral
Las metas del tratamiento de la dependencia de sustancias son:
Suspender o reducir el consumo de sustancias psicoactivas.Reducir los daos asociados al consumo de sustancias psicoactivas.Lograr un desempeo apropiado en la familia, en el trabajo, y en la sociedad.
POR QU SE NECESITA UN TRATAMIENTO INTEGRAL DEL ABUSO DE DROGAS?
Las personas drogodependientes generalmente padecen de problemasmentales, de salud, ocupacionales y sociales que hacen su desorden de adiccin difcil detratar y superar.Para la mayora de las personas con problemas de dependencia de sustancias, eltratamiento es un proceso largo que conlleva mltiples intervenciones e intentos deabstinencia.
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
30/299
EXPECTRO DEL CONSUMO DE DROGAS PROCESO SECUENCIAL
1BSTINENCIA 2USADOREXPERIMENTAL
3USADOR
RECREATIVOSOCIOCULTURAL
4USADORRECREATIVO
HABITUAL
BAJO RIESGO RIESGO MEDIO ALTO RIESGO
5ABUSADOR
DEDROGAS
6ADICTO
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
31/299
EL CONSUMO DE DROGAS: UN PROCESO ADICTIVO
Bsicamente el proceso de adiccin consta de 6 etapas, las cuales se
pueden observar:
FASE I : CONSUMIDOR EXPERIMENTAL O ENAMORAMIENTOFASE 2: CONSUMIDOR SOCIAL O LUNA DE MIELFASE 3: USADOR POR DECISIN PERSONAL PARA EL CONSUMO O CONSOLIDACIONDEL CONSUMOFASE 4: ABUSADOR DE DROGAS PSICOACTIVAS O EVIDENCIA DEL CONSUMOFASE 5: ABUSADOR DE DROGAS PSICOACTIVAS O APRISIONADOFASE 6: ADICTO COMPULSIVO, EL DETERIORO COMO LIMITE
FASE I : CONSUMIDOR EXPERIMENTAL O
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
32/299
FASE I : CONSUMIDOR EXPERIMENTAL OENAMORAMIENTO
INICIO, EL CONSUMO ES EXPERIMENTAL, RECREACIONAL, DE FIN DE SEMANA Y NOTIENE NINGUNA CONSECUENCIA NEGATIVA (ni deterioro escolar, ni colapso
familiar), la persona se siente igual, sigue en control de sus acciones. LA PERSONASE AUTODEFINE COMO UN CONSUMIDOR PASIVO, PRIMEROS ACTOS DE CONSUMOplanteados por Montero (1979), ya que al igual que estos actos, la actividaddesviada se realiza por primera vez y en forma ocasional, el sujeto consume porprimera vez droga y por el momento el haberla probado e incluso consumirla en
forma recreacional an NO PRESENTA NINGN INDICIO DE DESADAPTACIN.
El sujeto consume en forma espordica MOTIVADO POR LOGRAR LA ACEPTACINDE SUS PARES.
Todava no se transforma en un adicto, no han cambiado sus valores, no requiere de
ingresos econmicos para consumirla puesto que LA MODALIDAD DE CONSUMO ESPRINCIPALMENTE CON LOS AMIGOS, SIENDO ESTOS QUIENES PROVEEN LA DROGA(GONZALES y OSSA, 1996).
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
33/299
FASE 2: CONSUMIDOR SOCIAL O LUNA DEMIEL
Una vez que el individuo ha aprendido: a travs de su familia, de la sociedad opor experiencia propia que el consumo de ciertas sustancias puedetransportarlo como por arte de magia lejos de cualquier sentimiento o estadode nimo negativo, el paso a la adiccin es muy sencillo.
El futuro adicto experimenta todas las gratificaciones sin ninguna de lasconsecuencias negativas: siente que ejerce el control y que la toma esinofensiva y que puede manejarlo.
COMPORTAMIENTO:
Normal.
Contina actividades de ocio sin consumo de alcohol - cigarrillo. Metas a largo plazo realizables y coloca su empeo en alcanzarlas. Mayor prevalencia de amigos no consumidores Rendimiento escolar- laboral sin cambios notorios Consume slo ante la oferta de otrosamigos, pareja o familiares.
No busca las situaciones de consumo .
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
34/299
FASE 2: CONSUMIDOR SOCIAL O LUNA DEMIEL
DROGAS UTILIZADAS
Alcoholes suaves (menor de 20 grados)
Ccteles, Cerveza, Vinos, Refajos- chicha, etc.
Gasolina, pegantes, aerosoles, etc.
Cigarrillo
FRECUENCIA DE CONSUMO
Slo en grupo de amigos o ante celebraciones especiales con sufamilia o allegados.
JUSTIFICACIONES DE USO
Todo el mundo la usa - no es problema, lo dejo cuando
quiera.
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
35/299
FASE 2: CONSUMIDOR SOCIAL O LUNA DEMIEL
ACTITUD FAMILIAR:
NO CUESTIONA EL CONSUMO- ES ALGO DE LA EDAD- ESNECESARIO QUE APRENDA
ALTERNATIVA PREVENTIVA SUGERIDA:
Grupos de trabajo comunitarios, pertenencia a gruposparroquiales o de solidaridad social.
http://1.bp.blogspot.com/_JP5FKTWpbQY/SEHMeBIdRZI/AAAAAAAAARY/SJwUGZ_AkJc/s1600-h/PSIKEBA%20Design%20ADICTION%20AVR%20.jpg -
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
36/299
FASE 3: USADOR POR DECISIN PERSONAL PARA ELCONSUMO O CONSOLIDACION DEL CONSUMO
Destinar recursos econmicos para obtener la droga en forma independiente y sevincula de esta manera con la red traficante.
Poseer drogas pasa a ser un elemento de seguridad emocional.
El organismo empieza a habituarse a la presencia de la sustancia y requiere cadavez dosis mayores, as el consumo deja de ser algo ocasional transformndose enalgo ms permanente.
Aumenta la dosis y comienza a probar otro tipo de drogas, llegando incluso autilizar mltiples drogas, empieza a consumir solitariamente, por lo que ya no sloes un reforzador social sino que pasa a ser un compensador importante de
debilidades y limitaciones personalesComienza a producirse, la vivencia de una vida dual y ambivalente, la familiaignora su consumo y el individuo se aleja paulatinamente de su grupo "normal"por temor a ser descubierto y criticado, acercndose cada vez ms a los amigosconsumidores.
( GONZALES y OSSA,1996).
http://1.bp.blogspot.com/_JP5FKTWpbQY/SEHMeBIdRZI/AAAAAAAAARY/SJwUGZ_AkJc/s1600-h/PSIKEBA%20Design%20ADICTION%20AVR%20.jpg -
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
37/299
FASE 3: USADOR POR DECISIN PERSONAL PARA ELCONSUMO O CONSOLIDACION DEL CONSUMO
Se presentan:proceso de desafiliacin o quiebre con el medio convencional a nivelcomunicacional. (MONTERO 1979).
Cambios comportamentales, donde el sujeto debe desarrollar una serie dehabilidades para seguir manteniendo oculto su consumo y conseguir el capital
necesario para comprar la droga, surgiendo de esta manera los primeros engaos,manipulaciones, mentiras y robos producindose un cambio de valores en elsujeto.
Aumenta contacto con grupos consumidores con actividad camuflaje: estudio,deporte, recreacin.
Actividades ocio- mezcladas con consumo de alcohol.Disminucinen la participacin de actividades familiares, sociales exentas las deuso de alcohol
Se presenta deterioro en las principales esferas de la vida, es muy probable querealice cosas que normalmente no hara para mantener su adiccin (robar, mentir,
etc...).
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
38/299
FASE 3: USADOR POR DECISIN PERSONAL PARA ELCONSUMO O CONSOLIDACION DEL CONSUMO
COMPORTAMIENTO:
Mujer: aumenta contacto con parejas- amistadesconsumidoras de alcohol y otras sustancias.
Prdida de materias- Prdida acadmica- cambios deestablecimientos educativos, cambios de orientaciones -
justificacin externa El problema es el profesor o el colegio
Dificultad para empezar metas a corto plazo.
Cambio notorio en imagen externa por identificacin congrupo consumidor.
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
39/299
FASE 3: USADOR POR DECISIN PERSONAL PARA ELCONSUMO O CONSOLIDACION DEL CONSUMO
COMPORTAMIENTO:
Se presenta identificacin con grupo de consumo
Msica de grupo de referencia, Jerga del grupo o modismos,
Vestimenta como identificacin, Ideologa, Consumo de
droga especifica
Prestamos o Robos pequeos en casa, colegio y a los amigos
cercanos.
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
40/299
FASE 3: USADOR POR DECISIN PERSONAL PARA ELCONSUMO O CONSOLIDACION DEL CONSUMO
DROGAS UTILIZADAS: Alcoholes suaves / estimulantes menores (nicotina)
Alcoholes fuertes primera borrachera
Mezcla alcoholes suaves- fuertes; aguardiente - cerveza.
Primer contacto con ilcita
Clase baja: marihuana bazuco pegante - gasolina
Clase media: marihuana- crack, barbitricos- anfetaminas-pegante- gasolina
Clase alta: marihuana - cocana- bazuco - anfetaminas-barbitricos- heroina
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
41/299
FASE 3: USADOR POR DECISIN PERSONAL PARA ELCONSUMO O CONSOLIDACION DEL CONSUMO
FRECUENCIA DE USO Disimulado a travs de uso de alcohol en actividades sociales,
deportivas o laborales y de ilcita en forma creciente de lasiguiente forma: una vez cada seis meses, una vez al mes, unavez cada quince das, cada fin de semana.
JUSTIFICACIONES DE USO DE ILICITA
yola controlo
Lauso para divertirme
Yos cuando la dejo
Es slo para experimentar
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
42/299
FASE 3: USADOR POR DECISIN PERSONAL PARA ELCONSUMO O CONSOLIDACION DEL CONSUMO
ACTITUD FAMILIAR
ESO NO ES CIERTO, HABLADURIAS DE LA GENTE, ES ALGOTEMPORAL, YA SE LE PASARA...
ALTERNATIVA:
GRUPOS DE APOYO ESPECFICOS PARA PROBLEMTICA,COMUNIDADES TERAPUTICAS BREVES, GRUPOS DE
AUTOAYUDA
FASE 4 ABUSADOR DE DROGAS PSICOACTIVAS O
http://2.bp.blogspot.com/_JP5FKTWpbQY/SEHMDRIdRYI/AAAAAAAAARQ/MRgqEbND3Kc/s1600-h/58108_original.jpg -
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
43/299
FASE 4: ABUSADOR DE DROGAS PSICOACTIVAS OEVIDENCIA DEL CONSUMO
Alteraciones biolgicas a nivel qumico en el cerebro, la tolerancia aumenta, por loque la dependencia de la sustancia es mayor.
El estado "normal", sin drogas, es peor que el inicial , el estado anmico agudiza lanecesidad y la compulsin por lograr la euforia que se vive bajo los efectos de ladroga.
Deterioros en la personalidad tanto en los comportamientos como en lashabilidades asertivas.
Perdida de conductas de autoproteccin y surgen los problemas interpersonales ycon la autoridad (EGENAU, 1997). El consumo ya es algo habitual, de todos los das, se transforma en algo
indispensable. El Consumo de sustancias ilegales es de forma abierta Se identifica con grupo consumidor de barrio, escuela o trabajo
Prdida de actividad escolar - laboral por no cumplimiento o rendimiento. Utiliza dinero propio o prestado para comprar drogasempea objetos
sustrados-documentos de identidad Contacto con grupos marginales - ladrones de barrio, expendedores de drogas
Consume para obtener aliviodel malestar asociado al sndrome de abstinencia.
http://2.bp.blogspot.com/_JP5FKTWpbQY/SEHMDRIdRYI/AAAAAAAAARQ/MRgqEbND3Kc/s1600-h/58108_original.jpg -
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
44/299
FASE 4: ABUSADOR DE DROGAS PSICOACTIVAS OEVIDENCIA DEL CONSUMO
COMPORTAMIENTO: Las personas significativas que lo han apoyado durante el
proceso ante recadas frecuentes lo abandonan.
Intento por si solo de dejar el consumo de las drogas ilegales
Recadas cada vez ms frecuentes en tiempos mscortos Robos a mayor escala: casa objetos grandes de valor, familia
extensa ( abuela, ta ,etc.),amigoscercanos a la familia, vecinos, Calle (pandilla, grupos dedelincuencia inicial)
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
45/299
FASE 4: ABUSADOR DE DROGAS PSICOACTIVAS OEVIDENCIA DEL CONSUMO
COMPORTAMIENTO:
Se va por cortos perodos: calle, casas amigos consumidorescuando familia exige cambio.
Se cambia o va a otros barrios a consumir con otros grupospara mantener imagen de recuperacin en su familia.
Primeros problemas con la polica de la localidad
Prostitucin encubierta : relacin ntima a cambio de drogas,
parejas temporales que ofrecen techo o drogas, contacto conmundo marginal.
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
46/299
FASE 4: ABUSADOR DE DROGAS PSICOACTIVAS O EVIDENCIADEL CONSUMO; INICIA PROCESO DE AUTOENGAO
Antes de aceptar un hacer un programa de tratamientoespecializado
Irse al ejercito
nuevas parejas no consumidoras cambio de domicilio
Cambio religin
Busca apoyo de un profesional no conocedor delabordaje y del comportamiento adictivo - uso dedrogas lcitas (alcohol y cigarrillo)
FASE 4 ABUSADOR DE DROGAS PSICOACTIVAS O EVIDENCIA
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
47/299
FASE 4: ABUSADOR DE DROGAS PSICOACTIVAS O EVIDENCIADEL CONSUMO; INICIA PROCESO DE AUTOENGAO
Busca estudiar nuevamente o trabajar para aparentarresponsabilidad.
Cambio temporal con uso de marihuana - encubierta.
Intento de empezar un programa de tratamiento con
abandono al corto tiempo justificando Ya essuficiente, Que es rutinario, Ya estoyrecuperado.
Hombre: uso del 100% del dinero en compra desustancia ilcita.
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
48/299
FASE 4: ABUSADOR DE DROGAS PSICOACTIVAS O EVIDENCIADEL CONSUMO; INICIA PROCESO DE AUTOENGAO
Mujer invertir dinero propio por primera vez paraconsumo - prostitucin disimulada.
Robo en aumento y continuado - casa- familiares -
amigos delincuencia organizada. Rasgos inciales de desorden mental.
Depresin moderada a grave, abandono de imagenexterna, no tiene actividad especifica, no se sientevalioso. Problemas afectivos.
FASE 5: ABUSADOR DE DROGAS
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
49/299
FASE 5: ABUSADOR DE DROGASPSICOACTIVAS O APRISIONADO
Experimenta sentirse APRISIONADO, con el tiempo, el adicto llegaa un estado de desesperacin en su relacin con la sustancia ydeja de lado todo lo dems.
Se comporta cada vez de forma ms impulsiva e incontrolada, esttotalmente preso de la adiccin.
Esta etapa de la relacin adictiva es un descenso a ladesesperacin y a la destruccin personal, donde el CONSUMO esRECURRENTE, se presentan PROBLEMAS FAMILIARES, LEGALES,SOCIALES y DIFICULTADES INTERPERSONALES
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
50/299
FASE 5: ABUSADOR DE DROGAS PSICOACTIVAS OAPRISIONADO
DROGAS UTILIZADAS:
Alcoholes fuertes (aguardiente, brandy, etc) ms ilegal(es).
Legal inicial ms ilegales mas potentes a nivel qumico- mezcla
de diferentes drogas Ilegal ultima - acompaada marihuana
Uso de cigarrillo y alcohol para manejo de momento criticocrisis de irritabilidad enojo con la familia para salir de la
casa a consumir
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
51/299
FASE 5: ABUSADOR DE DROGAS PSICOACTIVAS OAPRISIONADO
FRECUENCIA DE CONSUMO DE LAS ILCITAS:
Entre semana
En las noches,
En la propia casa Porte personal de sustancias ilegales.
JUSTIFICACIONES DE USO:
Yo salgo solo o sola Necesito estudiar o trabajar
El problema es m familia
Este es mi estilo de vida
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
52/299
FASE 5: ABUSADOR DE DROGASPSICOACTIVAS O APRISIONADO
ACTITUD FAMILIAR CRISIS FAMILIAR,
LO ROTULAN COMO UNICO PROBLEMA DE LA FAMILIA,
QUIEREN SOLUCIONES RAPIDAS
EL PROBLEMA ES EL Y POR CONSIGUIENTE EL QUE TIENEQUE CAMBIAR ES EL
ALTERNATIVA SUGERIDA:
Programas especializados residenciales con terapia familiar deapoyo.
FASE 6: ADICTO COMPULSIVO, EL DETERIORO
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
53/299
,COMO LIMITE
Deterioro biopsicosocial es evidente y profundo Cambios fisiolgicos importantes, especialmente alteraciones neurolgicas.
Psicolgicamente, compensacin qumica de carencias afectivas. Sentimientos de impotencia frente al deseo de consumo. No confa en s mismo y ahora consume para enfrentar la cotidianeidad de la vida e
intentar trabajar, aunque sea marginalmente, y sentirse una persona "normal". Deterioro severo, el sujeto ha perdido todo, su autoestima, amigos, familiares, sus
valores, y la droga no cumple la funcin compensadora, nicamente apacigua los
efectos de la abstinencia (GONZALES y OSSA, 1996).COMPORTAMIENTO:
Fracasos en intento de dejar de consumir drogas por si solo. Cuenta con apoyo de cada vez menos miembros del sistema familiar Presencia de una alteracin mental.
Dao orgnico asociado con consumo de drogas Prdida total de autocontrol sobre comportamiento de consumo. Habituacin orgnica.
FASE 6 ADICTO COMPULSIVO EL
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
54/299
FASE 6: ADICTO COMPULSIVO, ELDETERIORO COMO LIMITE
COMPORTAMIENTO: Robo organizado con pandillas. Problemas
legales, porte de armas.
Abandono casa, se va a hosteras, residencias
nocturnas. Vuelve a casa a comer, dormir, baarse ocambiarse de ropa, saca cosas de la casa paravender.
Se va por tiempo prolongado. Llama en forma no
frecuente victimizndose. Pertenencia a grupos de delincuencia organizada.
Vende drogas ilcitas.
FASE 6 ADICTO COMPULSIVO EL
http://3.bp.blogspot.com/_JP5FKTWpbQY/SEHLrhIdRXI/AAAAAAAAARI/H8mFFUOWT6U/s1600-h/aass.bmp -
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
55/299
FASE 6: ADICTO COMPULSIVO, ELDETERIORO COMO LIMITE
DROGAS UTILIZADAS: Abuso de droga ilegal ltima
Consumo de marihuana, para controlar ansiedad
Repercusiones Futuras:
1. Habitante de la calle por abandono del sistema familiar
2. Ingreso a la crcel por hurto calificado, posesin,
comercio y trfico de drogas, delincuencia organizada
FASE 6 ADICTO COMPULSIVO EL
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
56/299
FASE 6: ADICTO COMPULSIVO, ELDETERIORO COMO LIMITE
Repercusiones Futuras:3. Hospital: intento de suicidio, intoxicacin por sobredosis,
heridas causadas por amigos de la calle.
4. Programa con mayor tiempo de duracin o unidades desalud mental.
5. Muerte prematura por sobredosis, accidentes o por ajustesde cuentas en delincuencia organizada.
FRECUENCIA DE USO: A diario y prdida total de control sobre ladecisin de no consumir drogas legales o ilegales
FASE 6 ADICTO COMPULSIVO EL
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
57/299
FASE 6: ADICTO COMPULSIVO, ELDETERIORO COMO LIMITE
JUSTIFICACIONES DE USO: Yo no puedo salir
Necesito la droga para vivir.
ACTITUD FAMILIAR SE SIENTEN CULPABLES, MANTIENEN ACTITUD DE RABIA Y
RECHAZO, LO CONSIDERAN EL FRACASO FAMILIAR, ASUMENPAUTAS CODEPENDENCIALES
ALTERNATIVA SUGERIDA:
Unidades especializadas de tratamiento en adicciones o desalud mental e intervencin familiar especializada.
DESENCADENANTES DEL CONSUMO
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
58/299
DESENCADENANTES DEL CONSUMO
Un desencadenante es algo o un hecho o
un periodo de tiempo que en el pasado se haasociado con el consumo de sustancias.
Los desencadenantes pueden incluir personas,
lugares, cosas, momentos, estadosemocionales.
Los desencadenantes pueden estimular
pensamientos y ansias de consumirsustancias.
Desencadenantes
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
59/299
Desencadenantes1. Desencadenantes externos
Personas: amigos que usan drogas, expendedores.
Lugares: bares, fiestas, casas de consumidores, sitios de la
ciudad donde se consumen drogas.Cosas: sustancias, implementos para usar drogas, dinero,alcohol, pelculas que muestran consumo de sustancias.
Periodos de tiempo: das de pago, festivos, ratos de ocio, salidadel trabajo, momentos de estrs.
Desencadenante
Pensamiento
Ansias
Consumo
DESENCADENANTES Y
ANSIAS DE CONSUMIR
Desencadenante
Pensamiento
Ansias
Uso
2. DesencadenantesinternosAnsiedad, RabiaFrustracinDeseo sexualEuforia, AburrimientoFatiga, Alegra
Estrategias para controlar las ansias1. Emprender actividades no relacionadas con sustancias2. Hablar de las ansias3. Surfear las ansias (como si fueran una ola)4. Detener el pensamiento / relajarse5. Contactar a un amigo que no consuma o a un consejero
6. Orar / meditar
NIVELES DE INVOLUCRAMIENTO CON LA SUSTANCIA
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
60/299
Factores de Vulnerabilidad
PrevencinUniversal
PrevencinSelectiva
PrevencinIndicada
Reduccin de Daos yMitigacin
Superacin
InclusinLaboral y
oportunidades
NIVELES DE INVOLUCRAMIENTO CON LA SUSTANCIAPARA SU ABORDAJE SEGN LA POLTICA NACIONAL DEL CONSUMO
DE SPA
Acciones para Mejorar Capacidades Y Disminuir Riesgos y Daos
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
61/299
NEUROBIOLOGIA DE LAS ADICCIONES
Principalmente se encuentran alteraciones enlos:
CIRCUITOS NEURONALES DE RECOMPENSA AREA TEGMENTARIA VENTRAL
NUCLEO ACUMBENS
CORTEZA FRONTAL MEDIAL HIPOCAMPO
RECEPTORES DE LAS ADICCIONES
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
62/299
RECEPTORES DE LAS ADICCIONESEl cerebro produce todas las sustancias que necesitamos
y cuando de consume drogas, estas alteran el equilibriodel sistema nervioso y su funcionamiento, principalmentelos receptores tales como:
DOPAMINA
NMDA CANABINOIDES
GABA
NICOTINICO
OPIOIDES
SEROTONINA ACETILCOLINA
NORADRENALINA
Alterando los circuitos de recompensa en los diferentes sistemas
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
63/299
CIRCUITO DE RECOMPENSA
SIST. DOPAMINRGICO (D2-LIKE)
SIST. OPIOIDE (KAPPA)
SIST. GABARGICO ()
SIST. GLUTAMATRGICO (NMDA) SIST. SEROTONINRGICO (5-HT1A, 5-HT3)
SIST. COLINRGICO (NICOTINICO)
SIST. CANNABINOIDE (CB1)
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
64/299
NEUROBIOLOGA DE LA ADICCINModif. De Koob GF, 1993
CB1 receptor
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
65/299
POR LO TANTO LAS ADICCIONES TOXICAS O NOTOXICAS EN UN ENFERMEDAD CRONICA QUEABARCA TODOS LOS SISTEMAS DEL SER HUMANO.
PREVENIR ES MAS FACIL QUE CURAR
POR LO TANTO ES FUNDAMENTAL CONOCER YFOMENTAR LOS FACTORES DE PROTECCION Y ALMISMO TIEMPO CONOCER Y EDUCAR EN LA
DISMINUCION DE LOS FACTORES DE RIESGO
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
66/299
CONDUCTAS DE RIESGO Y PROTECTORAS(JESSOR Y JESSOR,1977)
TIENE EN CUENTA LOS SIGUIENTES FACTORES:
BIOLOGA Y GENTICA.
CARACTERISTICAS DE LA SUSTANCIA
CARACTERISTICAS DEL CONSUMIDOR
CARACTERISTICAS DEL ENTORNO FAMILIAR
CARACTERISTICAS DEL ENTORNO SOCIAL
CARACTERISTICAS INDIVIDUALES
CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD
CARACTERISTICAS DEL AMBIENTE MACROSOCIAL
PERCEPCIN DEL AMBIENTE.
PERSONALIDAD Y CONDUCTAS
CICLO VITAL, OCHO EDADES DEL HOMBRE SEGN
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
67/299
,ERIKSON
EDAD CRISIS O TAREA VERSUS RIESGO PRODUCTO DE LA ETAPA
1. LACTANCIA(0-2 )
VNCULO MADRE-HIJOPOSITIVO: CONFIANZABSICA / ESPERANZA YOPTIMISMO FRENTE ALA VIDA.
VNCULO MADRE-HIJONEGATIVO: DESCONFIANZA,SUSPICACIA O PESIMISMO ENRELACIN AL MEDIO.FUTURAS PSICOPATOLOGAS.CONFIANZA BSICA VS.
DESCONFIANZA
SENTIDO DE VIDA YPROYECTO DE VIDACONSTRUCTIVO VERSUSDESMOTIVACION YPROYECTO DE VIDA SINESTRUCTURAR.
2. ETAPAMUSCULAR O
SEGUNDAINFANCIA (2-4)
AUTONOMA: LOGROCENTRAL DE ESTA ETAPA
VOLUNTAD
FALTA DE AUTONOMA :DUDA, VERGENZA E
INSEGURIDAD.
AUTONOMA VS. DUDA OVERGENZA
AUTONOMIA EINDEPENDENCIA VERSUS
DEPENDENCIA EINSEGURIDAD
CICLO VITAL, OCHO EDADES DEL HOMBRE SEGN
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
68/299
,ERIKSON
3. ETAPAPREESCOLAR ODEL JUEGO (4-5)
INDEPENDENCIA FSICA Y PSICOLGICADE LA MADRE. IDENTIFICACIN CON ELPROGENITOR DEL MISMO SEXO YCONSOLIDACIN DE LAS PREFERENCIASSEXUALES. SENTIDO DE LA FINALIDAD.
INICIATIVA VISTA COMONEGATIVA: CULPA
SE PUEDEN GENERARDIFICULTADESNEURTICAS QUEAPARECERN EN LA
ADOLESCENCIA O EN LAADULTEZ.
INICIATIVAVS. CULPA
4. EDADESCOLAR (5-10)
SENTIDO DE SER COMPETENTE,ESTUDIOSO: INDUSTRIOSIDAD.INTERACCION Y SOCIALIZACION(PARES), EL
ROL DE LA ESCUELA EN LOS JUEGOS YRENDIMIENTO ESCOLAR FACILITA ELDESARROLLO DE DESTREZAS YHABILIDADES PARA SERAUTOSUFICIENTE, COMPETITIVO YCOMPETENTE.
FORMA NEGATIVA:INCOMPETENCIA,INFERIORIDAD.
INDUSTRIOSIDAD VS.INFERIORIDAD
EDAD CRISIS O TAREA VERSUS RIESGO PRODUCTO DE LA ETAPA
CICLO VITAL, OCHO EDADES DEL HOMBRE SEGN
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
69/299
5.ADOLESCENCIA
(10-19)
CAMBIOS BIOLGICOS DE LAPUBERTAD GATILLAN UNA
READECUACIN PSICOLGICA.
BSQUEDA DE LA IDENTIDAD:SENTIDO
DE CONTINUIDAD Y ESTABILIDADDE LA PERSONA A LO LARGO DEL
TIEMPO, QUE SE CONSOLIDA CONLA ELECCIN VOCACIONAL (LABORAL) Y DE PAREJA. JOVENVIRA DESDE VER A LOS PADRESCOMO MODELOS DEIDENTIFICACIN, A LA BSQUEDADE MODELOS EXTERNOS A LA
FAMILIA.
NO SE LOGRA: SINDROME DEDIFUSIN DE LA IDENTIDAD:
ESTUDIANTES ETERNOS,CAMBIOS CONSTANTES DEPAREJA Y/O ACTIVIDAD.
DESRDENES DE PERSONALIDADLIMTROFE (BORDELINE) SE
ASOCIAN A ESTE SNDROME.CRISISDE LA ADOLESCENCIA YBRECHAS GENERACIONALESSON MAYORES EN SOCIEDADESEN TRANSFORMACIN QUE ENESTRUCTURAS MSTRADICIONALES.
IDENTIDADVS
DIFUSIN
ERIKSON
CICLO VITAL, OCHO EDADES DEL HOMBRE SEGN
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
70/299
6. ADULTO
JOVEN (20-40)
MAYOR CAPACIDAD
FSICA
INSERCIN ACTIVA ENEL MUNDO LABORAL
FORMACIN Y
CONSOLIDACIN DEUNA RELACIN DEPAREJA Y UNA FAMILIAPOSTERIORMENTE.
LOGRO CENTRAL:CAPACIDAD DE
INTIMIDAD CON ELOTRO.
RIESGO: AISLAMIENTO.
VIDA SEXUAL ACTIVA DELA PAREJA Y DE LAREPRODUCCIN ATRAVS DE LOS HIJOS.
TAREA: ESTABILIDADLABORAL Y ECONMICA.
FREUD: LIEBEN UNDARBEITEN CAPACIDADDE AMAR Y TRABAJAR
CRISIS DE LA EDAD MEDIA:
SE REVISAN LASELECCIONES PREVIAS, TANTOLABORALES, DE PAREJA YESTILO DE VIDA FAMILIAR.
DESENLACE POSITIVO:REAFIRMACIN DEELECCIONES PREVIAS.
DESENLACE NEGATIVO:BSQUEDA DE NUEVASOPCIONES VOCACIONALES O
INTERPERSONALES (S. DEGAUGUN).INTIMIDAD VS.AISLAMIENTO
ERIKSON
CICLO VITAL, OCHO EDADES DEL HOMBRE SEGN ERIKSON
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
71/299
7. EDADADULTA OMADUREZ
MEDIA(40.65)
DESARROLLO DE LACAPACIDAD DEGENERATIVIDAD:
CUIDAR DELDESARROLLO DELOS DEMS, SEANLOS HIJOS OGENERACIONESMS JVENES ENUN SENTIDO
AMPLIO.
INSTINTOMATERNAL:(PADRES,PROFESORES, MENTORES,
GUAS DE LAJUVENTUD, ETC.)
FRACASO:ESTANCAMIENTO YAUTOABSORCIN
(EGOCENTRISMO SINPROYECCIN HACIAEL FUTURO)
JUNG: TRANSICINENTRE LA PRIMERAMITAD DE LA VIDA
(SE RECIBE EINCORPORA DE LASOCIEDAD), Y LASEGUNDA MITAD DELA VIDA (SEENTREGA Y
RETRIBUYE A STA).
VIVENCIA DE LA PROPIA MORTALIDAD( ENVEJECIMIENTO Y ENFERMEDADESCRNICAS)
DESAFOS NO ENFRENTADOSEXITOSAMENTE: RIESGO DECONFLICTOS CONYUGALES O FAMILIARES,EXCESO DE ALCOHOL O SUSTANCIASQUMICAS, CUADROS ANSIOSOS ODEPRESIVOS CRNICOS. DESAFOS
ENFRENTADOS EXITOSAMENTE:MAYOR PRODUCTIVIDAD Y CREATIVIDAD.
GENERACINDOMINANTE:PERODO EN QUE
SE TIENDEN A OCUPAR POSICIONES DE
MAYOR RESPONSABILIDAD Y PODERSOCIALES.GENERATIVIDAD VS. AUTOABSORCIN
CICLO VITAL, OCHO EDADES DEL HOMBRE SEGN
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
72/299
8. SENECTUD OADULTEZ TARDIA(65 ENADELANTE
TEMA FINAL DEL CICLO VITAL:
EL INDIVIDUO HAVIVIDO L Y HA ASEGURADOQUE VIVA LA GENERACINSIGUIENTE.CRISIS DE INTEGRIDAD:
SENSACIN DE COMPLETAR UNCICLO QUE HA TENIDO UNSENTIDO. SE LOGRA ALACEPTAR LA FINITUD DE LAVIDA BIOLGICA Y LA SUCESINDE LAS GENERACIONES.IMPLICA SABIDURA Y SENTIDODE LA TRASCENDENCIA.
DESENLACE NEGATIVO:SENSACIN DE FRACASO ONO COMPLETAR ELPROPIO PROYECTO VITAL:DESESPERANZA YDEPRESIN.
INTEGRIDAD VS.DESESPERANZA
ERIKSON
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
73/299
PERSONALIDAD
IMPULSIVIDAD
AVENTURERISMO
ANGUSTIA
AUTOESTIMA
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
74/299
SOCIODEMOGRAFIA
EDAD
GENERO
NIVEL SOCIOECONOMICO
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
75/299
DESTREZAS SOCIALES
RECHAZO AL CONSUMO
HABILIDAD INTERPERSONALES
EMPATIA
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
76/299
PARES
CONSUMO
ACTITUDES
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
77/299
PREVENCION
FACTORES PROTECTORES
CULTURALES
FAMILIARES
SOCIALES
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
78/299
FACTORES PROTECTIVOS ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIAESTABILIDAD FAMILIARCOMUNICACIN EXISTENCIALDESTREZAS SOCIALESPARES
ORIENTACION EXISTENCIALPROYECTO DE VIDA FAMILIAR
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
79/299
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
80/299
FACTORES DE RIESGO
ESTILOS EDUCATIVOSINCOHERENCIA ENTRE EL DECIR Y EL HACERCOMUNICACIN INSTRUMENTALUSO PARENTAL DE SUSTANCIAS
USO FRATERNAL DE SUSTANCIASESTRUCTURA FAMILIAR
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
81/299
CARACTERSTICAS DE LAS FAMILIAS FUNCIONALES YDISFUNCIONALES (1)
Flexibles
Reglas claras y flexibles
Comunicacin clara y directa
Respeto a la diferencia
Rgidas
Reglas imposibles de seguir
Comunicacin indirecta y
enmascarada, conflictiva o desumisin
La individualidad esconsiderada deslealtad
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
82/299
CARACTERSTICAS DE LAS FAMILIAS FUNCIONALES YDISFUNCIONALES (2)
Roles flexibles
Intimidad
Expresin de afectos
Promueven el crecimientoy la independencia
Lmites claros (que promueven y
respetan la identidad)
Roles rgidos
Vaco de intimidad
Negacin de afectos o
miedo a expresarlos Promueven la rebelin, el
amalgamamiento y elcontrol
Lmites inexistentes o muyrgidos
CARACTERSTICAS DE LAS FAMILIAS FUNCIONALES Y
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
83/299
CARACTERSTICAS DE LAS FAMILIAS FUNCIONALES YDISFUNCIONALES (3)
Confianza basada en lahonestidad
Propicia el trabajo enequipo
Satisfaccin denecesidades personales
Reconocimiento y
resolucin de problemas
Desconfianza e inseguridad No favorece el apoyo ni la
ayuda entre miembros
Sacrificio de necesidades
personales en aras delsistema
Negacin de problemas
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
84/299
COMUNICACIN
Indirecta Enmascarada
Dobles mensajes
Destinada al control o la manipulacin Guardar secretos Mentirasdesconfianza
Triangulacin Poco receptiva
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
85/299
INTERCAMBIO CON EL EXTERIOR
Aislamiento
Inconstante
Cubriendo apariencias
Rgido
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
86/299
REGLAS SISTMICAS
No hablar
No sentir
No confiar
A mayor sacrificio, ms valor
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
87/299
EL SISTEMA FAMILIAR ADICTO
ROLES COMUNES EN LOS HIJOS
Responsable Conciliador
Adaptador
Conducta inadecuada
SINTOMAS DE ALCOHOLISMO/ADICCIN A NIVEL
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
88/299
SINTOMAS DE ALCOHOLISMO/ADICCIN A NIVELPERSONAL Y FAMILIAR (1)
ALCOHLICO
La vida se centra en elalcohol y las ocasiones de
consumo Incremento de la tolerancia
al alcohol y a los problemas
Bloqueos de memoria
(lagunas mentales)
FAMILIA
La vida se centra en elalcohlico/adicto y suconducta
Incremento de tolerancia alcomportamientoinadecuado y al dolorpsicolgico
Bloqueo y/o minimizacinde incidentes dolorosos
SINTOMAS DE ALCOHOLISMO/ADICCIN A NIVEL
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
89/299
SINTOMAS DE ALCOHOLISMO/ADICCIN A NIVELPERSONAL Y FAMILIAR (2)
ALCOHLICO
Intentos para ocultaringesta alcohlica y
comportamiento Negacin,racionalizacin yproyeccin como defensa
Prdida de control sobre laconducta una vez en
contacto con elalcohol/droga
FAMILIA
Actitudes de vigilancia ycontrol
Conspiracin de silencio,racionalizacin.
Prdida de control sobre laconducta del
alcohlico/adicto y sobre lapropia conducta
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
90/299
COMPORTAMIENTO DE LA FAMILIA ADICTA
ADICTO CONSUME RESCATADORES CULPA
qu hace? qu hacen?
Niega - Niega
Distorsiona los hechos - Controla
Racionaliza - Racionaliza
Culpa a otros - Minimiza
Miente - Resuelve
Manipula - Adivina
PROVOCADORES ENOJOCONCILIADOR DOLOR
qu hacen? qu hacen?
Regaan - Permanece apacible
Insultan - Se asla
Gritan - Se porta bien
Amenazan - Minimiza
- Deja que otros resuelvan- Se aguanta
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
91/299
CASUSTICA DE SEIS AOS DE TRABAJO EN GESTAR FUTURO
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
92/299
PADRE AUSENTE
PADRES ALCOHOLICO/ ADICTO
MADRE SOBREPROTECTORA
MADRE ENFERMA CRNICA
22.47 %
33.17 %
47.08 %
11.07 %
CASUSTICA DE SEIS AOS DE TRABAJO EN GESTAR FUTURO
FRENTE A PATRONES FAMILIARES
ALTERNATIVAS DE INTERVENCION
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
93/299
INICIAL CON UN USADOR DE S.P.A.
Contar con directorio de entidades que trabajan entratamiento donde especifiquen perfil de poblacin.
Recibir capacitacin en tcnicas de primer contacto
Realizar intervencin con personas que deseenvoluntariamente ingresar a un tratamiento
Intervenir involucrando adulto de apoyo No asumir responsabilidades para las cuales no se cuenta con
el tiempo o la formacin.
Crear redes con profesionales de la localidad para remisin de
casos no profundos de consumo.
LAS DROGAS CAMBIAN EL CEREBRO
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
94/299
Despus del uso repetido de drogas, decidirusar drogas ya no es algo voluntario porqueLAS DROGAS CAMBIAN EL CEREBRO!
PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO DEL ABUSO/DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS
Tratamiento Integral
Las metas del tratamiento de la dependencia de sustancias son:
Suspender o reducir el consumo de sustancias psicoactivas.Reducir los daos asociados al consumo de sustancias psicoactivas.Lograr un desempeo apropiado en la familia, en el trabajo, y en la sociedad.
POR QU SE NECESITA UN TRATAMIENTO INTEGRAL DEL ABUSO DE DROGAS?
Las personas drogodependientes generalmente padecen de problemasmentales, de salud, ocupacionales y sociales que hacen su desorden de adiccin difcil detratar y superar.Para la mayora de las personas con problemas de dependencia de sustancias, eltratamiento es un proceso largo que conlleva mltiples intervenciones e intentos deabstinencia.
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
95/299
MODALIDADES Y TIPOS DE TRATAMIENTO DESDE LOS CAD
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
96/299
IPS HOSPITALARIA O
UNIDADES DETOXICOLOGA
CAD DE MEDIANACOMPLEJIDAD -SERVICIOS DE
FARMACODEPENDENCIA
CAD DE MEDIANA YBAJA COMPLEJIDAD
CENTROS DE ESCUCHA
I.- HABILITACION: Resolucin 1315 del 2006. decreto 1011del 2006, resolucin 305 2007. Hay que cumplir los
requisitos de la NORMA
MODALIDADES Y TIPOS DE TRATAMIENTO
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
97/299
1. Enfoque comunitario: internado parcial (por horas) e internado completo (24horas) COMUNIDAD TERAPEUTICA LOS DOCE PASOS, TEOTERAPIA,
GRUPOS DE AUTOAYUDA COMO ALCOLICOS ANONIMOS Y
NARCOTICOS ANONIMOS, UNA DE LAS CARACTERISTICAS ES QUE
ESTOS GRUPOS SON MANEJADOS POR EX ADICTOS Y EN ALGUNAS
COMUNIDADES SON APOYADOS POR PROFESIONALES, Y ALGUNOS
DE LOS PROFESIONALES QUE HACEN PARTE DE LA COMUNIDAD.2. Enfoque psiquitrico- Hospital Da, Hospital Noche y Hospitalizacin
A- DESINTOXICACION ATENCION EN CRISIS CUANDO HAY EPISODIOS
PSICOTICOS CATALOGADO COMO URGENCIA MANEJO
FARMACOLOGICO E INTERDISCIPLINARIO. EL PUNTO FUERTE ES
PSIQUIATRIA
3. Enfoque psicosocial- Ambulatorio en interconsulta, externado, semi-internado einternado
TRABAJO INTERDISIPLINARIO PERO CON INTERCONSULTA PSIQUIATRICA.
PUNTO FUERTE ES PSICOSOCIAL Y FORMACION Y PSICOEDUCACION
PARA LA VIDA
DESDE LOS CAD
TPOS DE INTERVENCIN
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
98/299
DESINTOXICACINDE URGENCIA.
DESINTOXICACINVOLUNTARIA -SUPERVISADA
TRATAMIENTOSDE SUPERACINDE LADEPENDENCIA
ENFOQUECOMUNITARIO
ENFOQUEPSIQUIATRICO
ENFOQUESPICOSOCIAL
CUANDO, DONDE Y COMO REMITIR SEGN EL PERFIL Y LA NECESIDADDEL USUARIO QUE PRESENTA UNA CONDUCTA DE ADICCION O CONSUMO
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
99/299
Estndares
Utilidad
Viabilidad
Pertinencia
Pasos
1. PERFIL DEL USUARIO
MOTIVACION PARA EL
TRATAMIENTO
TIPO DE
PROGRAMA
A REMITIR
Enfocar diseo
de evaluacin
Asegurar el Cupo
Por oferta
institucional
Sustentar
Recomendaciones
DE DROGAS
CUANDO, DONDE Y COMO REMITIR SEGN ELPERFIL Y LA NECESIDAD DEL USUARIO QUE
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
100/299
PERFIL Y LA NECESIDAD DEL USUARIO QUEPRESENTA UNA CONDUCTA DE ADICCION O
CONSUMO DE DROGAS
PARA ELLO ES NECESARIO1- CONOCER EL PERFIL DEL USUARIO ,NIVEL DE CONSUMO Y DESEO DECAMBIO2- PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE
INSTITUCIONES3- CONOMIENTO DEL PERFIL Y ELMANEJO DE CADA INSTITUCIION
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
101/299
INGRESA PACIENTE PROTOCOLO DEDESINTOXICACIN
Evaluacin MdicaEvaluacin PsicolgicaEvaluacin Familiar
Tx Psicoteraputico Individual
Terapia de Grupo
Encuentros Familiares
Grupos de AutoayudaInterconsultantes
Educacin para la Salud
Cuidado ContinuoGrupos AA o NA
2a-5a Semana
2 aos
GESTAR
FUTURO
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
102/299
Las acciones programticas propuestas y las metas para dimensionar sus alcances, se
estructuran alrededor de los siete enfoques, principios rectores estratgicos que
orientan el desarrollo de la institucin a largo plazo:
Enfoque de derechos
Enfoque de intervencin integral desde la perspectiva ecosistmica y cientfica de
excelencia con desarrollo de investigacin y tecnologa innovadora.
Enfoque ecosistemico y solidario de familia centrado en la corresponsabilidad y
subsidiariedad (familiar y comunitario)
Enfoque de sentido de vida con trascendencia y autonoma
Enfoque de interaccin y conformacin de redes sociales y vinculares.
Enfoque de autogestin y empoderamiento individual y familiar.
Enfoque de gestin institucional.
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
103/299
GESTAR FUTUROModelo Ecosistemico Clnico desde la perspectiva de derechos
1. Especialida
d en
adicciones
2. Psicologa
3. Medicina
4. Nutricin
5. Terapia
Ocupacional
6. Trabajo
Social
7.
Interconsult
a conpsiquiatra
8. Pedagoga
PROGRAMAS
1. Intervencin de
apoyo
2. Externado (4h)
3. Semi
internado (8h)
4. Internado (24 h)
PROFESIONALES FASES DETRATAMIENTO
1. Pre acogida
2. Darse cuenta
awareness
compromiso existencial
del ser, sentir, hacer y
estar3. Autoliberacin,
recontextualizacin y
resignficacin de la
vida
4. Reflexin y
comunicacin
5. Iniciativa y preparacin
para la vida
6. Estructuracin yconsolidacin del
proceso
7. Fortalecimiento y
solidez del proceso
ESTRUCTURA
1. PSICOEDUCACI
ON
2. DESARROLLO
DE
HABILIDADES,
DESTREZAS YCOMPETENCIA
S
3. PREVENCION
DE RECAIDAS
4. MANEJO DE LA
ABSTINENCIA.
5. AUTOGESTION
DE VIDA CON
SENTIDO Y
PROPOSITO
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
104/299
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
105/299
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
106/299
CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
107/299
LOS FACTORES INDIVIDUALES QUE INCIDEN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DELTRATAMIENTO SON:Motivacin/disposicin para modificar la conducta de consumir drogas.
Grado de apoyo familiar y de los amigos.Presin al tratamiento por parte del sistema judicial, la institucin debienestar infantil/familiar, la entidad laboral (empleador), o la familia.Una relacin teraputica positiva entre el consejero y el usuario/consultanteUn plan de tratamiento claro que le permite al usuario/consultante saber qupuede esperar durante el tratamiento.Disponibilidad de servicios mdicos, psiquitricos/psicolgicos y sociales.Disponibilidad de medicamentos si se requieren.Atencin continuada o post-tratamiento.
TRATAMIENTO DEL ABUSO DE DROGAS
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
108/299
El tratamiento del abuso/dependencia de drogas debe ser ofrecido en entidadesespecializadas y de salud mental por una variedad deprofesionales, tales como:MdicosPsiquiatrasPsiclogosTrabajadoras(es) socialesEnfermeras(os)Consejeros/asesores certificadosOtros profesionales en abuso de sustancias
PRINCIPIOS DE UN TRATAMIENTO EFECTIVO1. NINGN tratamiento es APROPIADO PARA TODAS LAS PERSONAS.2. El tratamiento debe estar DISPONIBLE y ser ACCESIBLE.
3. Un tratamiento efectivo atiende MLTIPLES NECESIDADES, no slo el uso dedrogas.4. El plan de tratamiento debe ser EVALUADO CONTNUAMENTE y MODIFICADOSEGN SE REQUIERA para asegurar que cubra las necesidades cambiantes delusuario.5. Permanecer en tratamiento por un PERODO DE TIEMPO ADECUADO es crucial
para la efectividad de dicho tratamiento.
PRINCIPIOS DE UN TRATAMIENTO EFECTIVO6 La consejera (individual y/o grupal) y otras terapias conductuales son NECESARIAS
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
109/299
6. La consejera (individual y/o grupal) y otras terapias conductuales son NECESARIAS.7. La medicacin es un componente IMPORTANTE del tratamiento para muchosusuarios, especialmente cuando se combina con terapia conductual.
8. Las personas con desrdenes mentales concurrentes deben ser tratadas de maneraINTEGRAL.9. La desintoxicacin es slo la PRIMERA ETAPA del tratamiento de la adiccin y esinsuficiente para cambiar el consumo prolongado de drogas.10. El tratamiento NO tiene que ser voluntario para ser efectivo.11. El posible consumo de drogas durante el tratamiento debe ser MONITOREADO
continuamente.12. Los programas de tratamiento deben comprender exmenes de VIH/SIDA y otrasenfermedades infecciosas, as como asesora para ayudar a los usuarios a cambiarconductas de riesgo para s mismos y para otras Personas.13. La recuperacin de la dependencia de drogas puede ser un PROCESO LARGO ycomnmente requiere mltiples episodios de tratamiento.
HABILIDADES BSICAS DE CONSEJERA
L h i d l
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
110/299
La escucha activa por parte delterapeuta, proporcionando
expresiones verbales y noverbales de inters, motiva alconsultante a compartirinformacin.
La escucha activa comprendelas siguientes habilidades:
Atender
ParafrasearReflejar sentimientosResumir
Escucha activaLa escucha activa por parte del terapeuta proporcionando expresiones
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
111/299
La escucha activa por parte del terapeuta, proporcionando expresionesverbales y no verbales de inters, motiva al consultante a compartirinformacin.
La escucha activa comprende las siguientes habilidades:Atender
Parafrasear
Reflejar sentimientos
Resumir
ATENDER
Atender le ayuda al terapeuta a: Entender mejor al consultante a travs de una observacin cuidadosa.
Atender le ayuda al consultante a: Relajarse y sentirse cmodo.
Expresar libremente sus ideas y sentimientos, con su propio estilo.
Confiar en el terapeuta.
Tener un papel ms activo en sus sesiones de terapia.
ATENDER CORRECTAMENTE IMPLICA:
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
112/299
ATENDER CORRECTAMENTE IMPLICA: Contacto visual y expresin facial apropiada.
Mantener una postura corporal relajada, asintiendoocasionalmente con la cabeza y moviendo las manos ylos brazos con naturalidad.
Seguir verbalmente al consultante, usandoexpresiones breves tales como Hum-hm, Aj, Si,o repitiendo palabras claves.
Observar el lenguaje corporal del consultante.
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
113/299
PARAFRASEARParafrasear es una manera de responder del terapeuta, en la cual
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
114/299
p p ,reitera el enunciado de una afirmacin previa del consultante.
Al parafrasear se usan palabras similares a las del consultante,
pero en forma resumida.El propsito del parafraseo por parte del terapeuta es comunicarleal consultante que le entiende lo que est diciendo.
Parafrasear ayuda al terapeuta a:
Verificar su percepcin de lasdeclaraciones del consultante.
Resaltar un problema.
Parafrasear ayuda al consultante a:
Constatar que el terapeutacomprende lo que l (ella) le estdiciendo.
Clarificar sus comentarios.
Centrarse en lo que es relevante eimportante.
Si!
Mi madre meirrita. Ella memolesta portodo y pornada. Nocongeniamos.
Entonces tienedificultades
conviviendo con sumadre. Est
preocupada por su
relacin con ella.
Reflejar sentimientosLa reflexin de sentimientos es la expresin por parte del terapeuta de las
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
115/299
sensaciones y emociones que manifiesta abierta o implcitamente el consultante.El consejero trata de captar el estado emocional del consultante y responde deuna manera que demuestra su comprensin de los sentimientos y emociones delconsultante.
La reflexin de sentimientosayuda al terapeuta a: Verificar si est comprendiendo correctamente lo
que siente el consultante. Hacer explcitos aspectos problemticos sin que
el consultante se sienta forzado o presionado.
La reflexin de sentimientos ayuda alconsultante a:
Constatar que el consejero entiende lo que l
(ella) est sintiendo. Tener mayor conciencia de sus sentimientos y
emociones. Saber que las sensaciones y el comportamiento
estn conectados. Si!
Cuandoregreso a casapor la nochetodo es undesastre. Losnios estnsucios Miesposo no seocupa de lacomida Yo no
siento que esosea un hogar.
Se sienteinconformecon la formacmo est
organizado el
oficiodomstico.Eso la irrita.
ResumirResumir es una forma importante de recoger lo que se ha dicho, asegurarse de
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
116/299
que el consultante ha sido comprendido correctamente y prepararlo para
avanzar. Resumir es agrupar e integrar un conjunto de vivencias y reflexiones
expuestas a lo largo de la sesin o en un intervalo.Resumir ayuda al terapeuta a:
Centrar la atencin en lo sustancial.
Confirmar las percepciones delconsultante.
Hacer nfasis en determinadoasunto, sin desconocer otrosaspectos.
Terminar la sesin en una formalgica.
Resumir ayuda al consultante a:
Aclarar significados. Saber lo que el consejero entiende.
Tener un sentido de avance yprogreso. Si,
as es!
Hemos hablado de su relacin con
su esposo. Usted dice que los
conflictos comenzaron con el tema
del manejo del dinero, y que l
senta que usted le daba ms
importancia a sus amigos. Sinembargo, las cosas en general
marchaban bien y usted estaba
muy contenta hasta hace tres aos.
Luego los conflictos se volvieron
ms frecuentes e intensos, hasta el
punto que l se march en dosocasiones y empezaron a hablar de
divorcio. Es entonces cuando usted
comienza a tomar en exceso. He
entendido correctamente la
situacin?
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
117/299
Procesar
PROCESARProcesar es el ejercicio de anlisis que realiza el terapeuta sobre el consultante y lo que
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
118/299
Procesar es el ejercicio de anlisis que realiza el terapeuta sobre el consultante y lo queste ha manifestado. Es organizar mentalmente las vivencias y expresiones delconsultante, relacionndolas con los hechos o situaciones que afectan su juicio y su
desempeo.
Procesar le permite al terapeuta organizar mentalmente lossiguientes datos: Conocimientos, creencias, ideas, actitudes y expectativas del consultante.
Informacin suministrada por la familia.
Las observaciones e impresiones del terapeuta.
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
119/299
Responder
Responder es el acto de comunicar al consultante informacin la cual puede incluir
RESPONDER
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
120/299
Responder es el acto de comunicar al consultante informacin, la cual puede incluirretroalimentacin y apoyo emocional, observaciones sobre problemas, e indicaciones uorientaciones prcticas.
EXPRESAR EMPATA
Empata es la accin de comprender, estar consciente de, ser
sensible a, y experimentar indirectamente los sentimientos, los
pensamientos y las vivencias de otra persona.
Ejemplo de expresin de empata
Me siento muycansada, pero nopuedo dormir
Entonces tomo vino.Ya veo.
Cuando despiertoya es muy tarde para
ir al trabajo.Ayer mi jefe me
despidi
Entiendo.
Lamento lo de su
trabajo. ...pero yo no tengo problemas
con la bebida!
ExplorarExplorar es el uso que hace el terapeuta de una pregunta para dirigir la atencin del
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
121/299
Explorar es el uso que hace el terapeuta de una pregunta para dirigir la atencin delconsultante a examinar su situacin con mayor detenimiento y profundidad.
Una pregunta exploratoria debe ser abierta.Explorar ayuda a centrar la atencin del consultante en un sentimiento, una situacin oun comportamiento.
Explorar puede motivar al consultante a elaborar, clarificar o ilustrar lo que ha dicho.
Explorar puede ayudar a ampliar el conocimiento y la comprensin del consultante
sobre su situacin y sus sentimientos.La exploracin conduce al consultante a reas o aspectos que requieren atencin.
Ejemplo de exploracin
Realmente siempre hetenido muchos problemas,
no slo lle ar tarde
Siempre me consideraron una buenatrabajadora. Incluso recib un premio.ltimamente tuve algunos
inconvenientes mi esposo ya no meayuda es por eso que siempre meretraso.
Por qu no me habla delos problemas que hatenido en su trabajo?
Problemas
laborales porconsumir?
INTERPRETAR
l l l b l bl l
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
122/299
Interpretacin es la explicacin del terapeuta sobre los problemas e inquietudes delconsultante despus de observar su conducta, escucharle y tomar en consideracin otrasfuentes de informacin.
La interpretacin efectiva tiene tres componentes:
1. Identificar y reformular los mensajes bsicos.
2. Aadir impresiones e ideas para un nuevo marco de referencia.
3. Validar estas apreciaciones con el consultante.
Ejemplo de interpretacin
Usted dice que le era difcil entenderse con su jefe. En algn
momento dijo que a veces rompa las reglas solo porque si.
Tambin dijo que siempre llegaba tarde, incluso cuando suesposo se ocupaba de los nios. Antes haba dicho que era
por la actitud negativa de su jefe. Ahora reniega de su
esposo. Es posible que su problemas en el trabajo, como
llegar tarde, estn relacionados con su consumo de
alcohol?Siempre cre que
poda
controlarlo.
SilencioEl silencio puede animar al consultante a reflexionar y seguir compartiendo Tambin
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
123/299
El silencio puede animar al consultante a reflexionar y seguir compartiendo. Tambinpuede servirle al consultante para experimentar el poder de sus propias palabras.
Intercambio de roles
Este juego de roles brinda la oportunidad de practicar comoterapeutas y consultantes.
Cada miembro del grupo debe practicar con otro compaero las habilidadesaprendidas. Una tercera persona tendr el rol de observador. Despus de10 minutos se cambian los roles, hasta que los tres hayan desempeadocada uno de los roles (30 minutos en total).
Los observadores deben dar retroalimentacin al finalizar cada juego de
roles (5 minutos).
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
124/299
Enseando Nuevas Habilidades a los ConsultantesEnsear es transferir habilidades del terapeuta a los consultantes a travs de unaserie de tcnicas y estrategias de consejera.
USAR LA REPETICIN
ll l f l
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
125/299
La repeticin conlleva que los consejeros reformuleninformacin y los consultantes ejerciten habilidades
necesarias para alcanzar el conocimiento y el dominioque requieren para controlar su consumo desustancias.
MOTIVAR A LA PRCTICA
Dominar una nueva habilidad demanda tiempo yprctica. El proceso de aprendizaje a menudorequiere cometer errores y poder aprender de ellos.Es crucial que los consultantes tengan la oportunidad
de probar los nuevos aprendizajes.
DAR UNA SUSTENTACIN CLARA
Los terapeutas no deben esperar que un consultante
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
126/299
Los terapeutas no deben esperar que un consultantepractique una habilidad o realice una tarea asignada
sin entender por qules puede ser til.Los terapeutas deben enfatizar constantemente laimportancia de practicar las nuevas habilidadesafuera de las sesiones de consejera y explicar las
razones para ello.
EJ: Es importante que hablemos y trabajemos sobre nuevas habilidades en nuestrassesiones, pero es ms importante poner en prctica estas habilidades en su vida diaria. Esmuy importante que usted misma se d la oportunidad de probar nuevas habilidadespor
fuera de nuestras sesiones, de tal modo que podamos identificar y comentar cualquierproblema que tenga poniendo en prcticaesas habilidades. Aqu hemos visto que laspersonas que tratan de practicar estas habilidades tienden a mejorar en el tratamiento.Los ejercicios prcticos que le voy a indicar al final de cada sesin le ayudarn a poner a
prueba esas habilidades.
Monitoreo y motivacin
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
127/299
Monitoreo: Hacer seguimiento obteniendo informacin sobre los esfuerzos del
consultante para practicar los ejercicios asignados y su cumplimiento.Implica tambin comentar con el consultante su experiencia con losejercicios, de tal manera que las dificultades puedan ser tratadas en lasesin.
Motivacin: Reforzar los progresos alcanzados por el consultante, dndole
retroalimentacin positiva que le motive a seguir practicando nuevashabilidades por fuera de las sesiones.
Usar las indicacionesUtilizar la informacin suministrada por el consultante sobre el cumplimiento de lasindicaciones para brindarle retroalimentacin positiva y motivacin. Centrarse en:Su estilo de manejo (afrontamiento)Sus recursosSus fortalezas y debilidades
Explorar las resistenciasEl fracaso en la prctica de habilidades por fuera de las sesiones puede
b d di f ( j i i d d ) E l d l
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
128/299
obedecer a diversos factores (ej., sentimiento de desesperanza). Explorando lanaturaleza especfica de las dificultades del consultante el terapeuta puedeayudarle a trabajar sobre esas dificultades para superarlas.
Valorar los esfuerzosLos terapeutas deben tratar de moldear la conducta de losconsultantes/pacientes valorando y estimulando incluso los esfuerzos pequeos
para poner en prctica las indicaciones, resaltando todo lo que ellos reportencomo benfico o interesante.
Discutir las estrategias de enseanza empleadas por el consejero en el siguienteejemplo:
Veo que usted no hizo completa la tarea, pero estoy realmente impresionado con la parte
que cumpli. Muy bien aqu dice que en la maana del lunes sinti ansias intensas pero
no consumi. Fabuloso! Hbleme un poco ms sobre cmo manej esta situacin. Ac
dice que tom licor. Dgame cmo fue eso veamos juntos los riesgos que conlleva este
hecho.
Desarrollar un plan
Un plan para cambiar estimula el sentido de auto-eficacia del consultante y le brinda una
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
129/299
Un plan para cambiarestimula el sentido de auto eficacia del consultante y le brinda unaoportunidad para considerar los obstculos potenciales y los posibles resultados de cadaestrategia de cambio.
Ofrecer un men de alternativas para el cambio.
Disear un contrato conductual o un Plan de Trabajo para el Cambio.
Reducir o eliminar las barreras para el cambio.
Juego de rolesEste juego de roles ofrece otra oportunidad para practicar como terapeutas yconsultantes.
Observar el juego de roles.
Llenar el formulario de Plan de Trabajo para el Cambio y hacer a un
compaero las siguientes preguntas: En qu momento cree usted que es apropiado comenzar este plan para el
cambio?.
Quin le puede ayudar a poner
en prctica este plan?.
Apoyo familiarLa familia es una fuente poderosa de soporte y ayuda.L f ili t ll d d ti i fi t l d
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
130/299
La familia y otros allegados pueden participar eficazmente en el proceso detratamiento si el consultante lo acepta.
Metas de la participacin de la familia
Involucrar a la familia:Ayuda a los miembros de la familia a entender y manejar la problemtica de la personadrogodependiente.Ayuda a alcanzar las metas de recuperacin de la persona drogodependiente.
Trabajando con las FamiliasEn el primer contacto con un consultante, los consejeros deben hacer preguntas talescomo:
Qu personas son importantes para usted en este momento?Cmo lo apoyan estas personas?Saben que va a recibir (o est recibiendo) tratamiento?Le brindaran apoyo en su tratamiento?Le gustara que participaran en el tratamiento, y si as fuera, de qu manera?
Reacciones de la familia
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
131/299
Los miembros de la familia comnmente experimentan
los siguientes sentimientos y reacciones ante losproblemas de la persona drogodependiente: Negacin Vergenza Culpa
Rabia
Confusin Preocupacin Cambios en ellos mismos
Negociacin Control Desorganizacin
Cmo involucrar a la familia
Para involucrar efectivamente a los miembros de la familia:
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
132/299
Reconocer sus percepciones de la situacin.
Ofrecer un men de alternativas de servicios a la familia para que ellos escojan la(s)que estimen ms apropiada(s).
Involucrarlos activamente (mediante llamadas telefnicas y comunicaciones porcorreo).
Perseverar en no dejarlos renunciar fcilmente.
Brindar servicios flexibles.
Asegurar que la principal necesidad de la familia sea la primera que se asume.
Ser receptivo ante las crisis.
Asegurarse de que el servicio ofrecido sea el que la familia desea.
Brindar informacin clara. Asegurar que las promesas y los compromisos se cumplan.
Promover conversaciones orientadas a las fortalezas.
Construyendo una Comunicacin Positiva entre elConsultante y su Familia
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
133/299
Problemas de comunicacin
La adiccin de una persona puede crear muchosproblemas en la familia.
Los miembros de la familia a menudo se sienten
culpables, molestos, lastimados y a la defensiva. Estos sentimientos pueden afectar negativamente la
comunicacin entre ellos.
Los patrones negativos de interaccin con frecuencia
se vuelven automticos.
Habilidades de comunicacin positiva
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
134/299
Las habilidades de comunicacin positiva comprenden:
Evitar las suposiciones sobre lo que el otro estpensando.
Comunicar directamente en lugar de hacer
insinuaciones. Evitar dobles mensajes.
Aceptar los errores.
Hablar en primera persona
EVITAR LAS SUPOSICIONES SOBRE LO QUE ELOTRO EST PENSANDO
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
135/299
Nancy le pregunt a su esposo Pedro: Vendrs a
casa despus del trabajo?. Pedro explot: No mecontroles cada cinco minutos! Quieres tambin un
examen de orina?. Nancy respondi con rabia:
Bueno, eres t quien me has dado razonessuficientes para tener que estar pendiente de lo que
haces.
Comunicar directamente en lugar de hacerinsinuaciones
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
136/299
insinuaciones
Evitar dobles mensajesAceptar los errores
Hablar en primera persona
PLAN DE CAMBIO(Formato adaptado de: Millar, Zweben, DiClemente y Rychtarik, 1999)
Los cambios que quiero hacer son:
-
-
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
137/299
Persona Posibles formas de ayuda
-
Las razones principales por las cuales quiero hacer estos cambios son:
-
--
Los pasos que planeo dar para cambiar son:
-
-
-
Las formas como otras personas pueden ayudarme son:
Sabr que mi plan est funcionando si:
--
-
Algunas cosas que pueden interferir con mi plan son:
-
-
-
Firma: ________________________ Testigo: ________________________
El plan ser revisado dentro de ___ das, contados a partir de hoy: ___/___/____
Motivando a los Usuarios para el Tratamiento yManejo de la Resistencia
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
138/299
PRINCIPIOS DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
Qu significa para ustedes aumentar la motivacin?
La entrevista motivacional es un estilo de interaccin directiva, centrada en elcliente, encaminada a ayudar a las personas a explorar y resolver su ambivalenciafrente al uso de sustancias y comenzar a hacer cambios positivos.EN OTRAS PALABRASMuchas personas que se involucran en el uso nocivo de sustancias no reconocenplenamente que tienen un problema o que otros problemas de su vida estnrelacionados con el uso de alcohol o drogas.SIN EMBARGOLas personas que se dedican al consumo perjudicial de alcohol o drogas a menudo
dicen que quieren dejar de consumir pero no saben cmo, o se sienten incapaces dehacerlo, o no estn del todo dispuestas a dejar de consumir.
Cmo Cambian las Personas: ModelosEnfoque tradicional
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
139/299
Enfoque tradicionalEl cambio es motivado por el malestar.Si logra hacer sentir bastante mal a las personas,ellas cambiarn.Las personas tienen que tocar fondo para queestn dispuestas a cambiar.
Corolario: Las personas no cambian si no hansufrido bastante.
El garrote
Usted mejora!
Si o si!
Alguien que contina consumiendoest haciendo una negacin.
La mejor manera de romper la negacin
es la confrontacin directa.
OTRA PERSPECTIVA: MOTIVACIN
Cmo Cambian las Personas: Modelos
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
140/299
Las personas son ambivalentes sobre el cambio.
Ambivalencia: Dos sentimientos opuestos acerca de algo.Todo cambio contiene un elemento de ambivalencia.Resolver la ambivalencia en la direccin del cambio es un aspecto crucial de laentrevista motivacional.La motivacin para el cambio puede ser fomentada por una atmsfera de aceptacin,confianza, empoderamiento y seguridad.
Las personas continan consumiendo debido a su ambivalencia.
Por qu las personas no cambian?USTEDES PODRAN PENSAR QUE
Las resacas (guayabos), el deterioro de las relaciones, un accidente, la prdida de
memoria, o incluso estar embarazada, seran motivos suficientes para convencer a unamujer de dejar de beber.Experimentar las privaciones deshumanizantes de una prisin lograra disuadir a las
personas de seguir infringiendo la ley.Sin embargo
El uso nocivo de drogas o alcohol persiste a pesar dela evidencia abrumadora de su
destructividad.
POR QU LAS PERSONAS NOCAMBIAN?CUL ES EL PROBLEMA?NO
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
141/299
NO es queNo quieran ver (negacin)
No les importe (falta de motivacin)Solamente estn en las primeras etapas del cambio.
Cmo cambian las personas?Cambio naturalEn muchas reas de problemas, los cambios positivos con frecuencia ocurren sin untratamiento formal.Las fases y los procesos de cambio de las personas parecen ser los mismos con o sintratamiento.El tratamiento puede ser visto como un proceso natural de facilitacin del cambio.
EFECTO DE FE / ESPERANZA
La percepcin de una persona sobre su probabilidad de triunfar en el intento de cambiares un buen predictor de la factibilidad real de ese cambio.
El efecto de creer firmemente en el cambio es responsable de un 30% de los resultadosdel tratamiento.
Las creencias positivas de los terapeutas o consejeros pueden convertirse en profecasque se auto-realizan; es decir, se cumplen como una prediccin acertada.
Efecto de Intervencin Breve Las intervenciones breves pueden desencadenar cambios
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
142/299
Las intervenciones breves pueden desencadenar cambios.
Una o dos sesiones pueden ocasionar un cambio mucho mayor que no brindarninguna consejera.
Un poco de consejera puede generar un cambio significativo.
Las intervenciones breves pueden producir resultados similares a los detratamientos prolongados.
Efecto de dosis Es razonable suponer que la cantidad de cambio est relacionada con la
cantidad (dosis) de tratamiento / consejera recibida.
Pero esto no siempre es as (!)
Es posible que la adhesin al tratamiento y los resultados positivosestn asociados a algn otro factortal como la motivacin para elcambio.
El concepto de motivacin La motivacin puede ser definida como la probabilidad de que
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
143/299
La motivacin puede ser definida como la probabilidad de que
una persona iniciar, seguir o adoptar una estrategia
especfica de cambio.(Consejo de Estudios Filosficos, 1981)
La motivacin es una llave para el cambio.
La motivacin es pluri-dimensional
La motivacin es dinmica y fluctuante. La motivacin est influenciada por el estilo del terapeuta.
La motivacin puede ser modificada.
La tarea del terapeuta es promover y aumentar la motivacin.
La falta de motivacin es un reto para las habilidades delterapeuta, no una falla por la cual se pueda culpar a losconsultantes.
Estrategias generales de motivacin
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
144/299
Dar ASESORA
Remover OBSTCULOS
Ofrecer ALTERNATIVAS
Reducir ATRACCIN (de las sustancias)
Expresar EMPATA
Brindar RETROALIMENTACIN
Aclarar METAS
AYUDAR activamente
El concepto de ambivalencia
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
145/299
La ambivalencia es normal. Los clientes generalmente entran a tratamiento con
motivaciones fluctuantes y en conflicto.
Ellos quieren y no quieren cambiar.
Trabajar con la ambivalencia es trabajar con el
ncleo del problema.
Etapas del cambio
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
146/299
1. Pre-Contemplacin
2. Contemplacin
3. Preparacin
4. Accin
6. Recada
5. Mantenimiento
(Fuente: Prochaska y DiClemente, 1982; 1986)
Actividad 1: Reflexin
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
147/299
Tmense unos minutos para pensar en el cambio msdifcil que hayan tenido que hacer en sus vidas.
Cunto tiempo les tom pasar de considerar ese
cambio a entrar efectivamente en accin?
Etapas del cambio
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
148/299
Reconocer la necesidad de cambiar y entender que elcambio no ocurre todo de una vez. Generalmenterequiere tiempo y paciencia.
Las personas normalmente atraviesan una serie deetapas que comienzan con el reconocimiento de unproblema.
Primera etapa: Pre-contemplacin
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
149/299
En esta etapa las personas: No son concientes de la problemtica asociada a su
consumo de sustancias.
Estn despreocupadas acerca de su consumo desustancias.
Desconocen la opinin de quienes creen que estn
haciendo algo perjudicial.
Segunda etapa: Contemplacin
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
150/299
Las personas en esta etapa piensan si deben o nodeben cambiar:
Disfrutan consumiendo sustancias, pero
A veces se preocupan por la dificultadescrecientes que les causa el consumo.
Constantemente se debaten entre tener y no
tener un problema.
Tercera etapa: Determinacin/Preparacin
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
151/299
Las personas en esta etapa
deciden cmo van a cambiar
Pueden estar dispuestas a cambiar su conducta.
Se estn preparando para el cambio.
Puede tomar un tiempo largo pasar a la siguiente etapa (accin).
?
Cuarta etapa: Accin
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
152/299
152
Las personas en esta etapa:
Han comenzado el proceso de cambio.
Necesitan ayuda para identificar avances realistas,
situaciones de alto riesgo y nuevas estrategias de
manejo (afrontamiento).
Quinta etapa: Mantenimiento
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
153/299
153
Las personas en esta etapa: Han hecho un cambio y
Estn trabajando para mantenerlo.
Recada
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
154/299
154
En esta etapa las personas han reiniciado el
consumo.
Las personas generalmente hacen varios intentosde dejar de consumir antes de lograrlo.
El proceso de cambio raramente es el mismo en losintentos subsiguientes. En cada intento seincorpora nueva informacin de las lecciones quehan dejado los intentos anteriores.
Recada
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
155/299
155
Alguien que ha recadoNO es un fracaso!
La recada es parte del proceso de recuperacin.
Etapas del cambio
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
156/299
156
1. Pre-Contemplacin
2. Contemplacin
3. Preparacin
4. Accin
6. Recada
5. Mantenimiento
(Fuente: Prochaska y DiClemente, 1982; 1986)
Ayudando a las personas a cambiar
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
157/299
157
Ayudar a las personas a cambiar implica ampliar suconciencia sobre la necesidad de cambiar y animarlasa avanzar a travs de las etapas del cambio.
Se debe empezar donde est la persona. Los abordajes positivos son ms efectivos que la
confrontacinespecialmente en un contexto de
atencin externa / ambulatoria.
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
158/299
Las personas se persuaden mejor por las razones
que ellas mismas descubren, que por aquellas
que provienen de la mirada de otras personas.
Blas Pascal
Entrevista Motivacional (EM)
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
159/299
159
EM es un mtodo directivo, centrado en el cliente,para aumentar la motivacin intrnseca hacia el
cambio, explorando y resolviendo la ambivalencia.
(Miller y Rollnick, 2002)
EM es una forma de estar con un consultante, no
slo un conjunto de tcnicas para hacer consejera.
(Miller y Rollnick, 1991)
EM: Metas estratgicas
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
160/299
160
Resolver la ambivalencia.
Evitar generar o aumentar la resistencia.
Animar al consultante a hablar del cambio.
Elevar la motivacin y el compromiso para cambiar.
Ayudar al consultante a avanzar a travs de lasetapas del cambio.
EMEspritu : Estilo
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
161/299
161
Colaborativo y no enjuiciador. Basado en una alianza entre el consultante y el terapeuta. Gentilmente persuasivo. Ms apoyo que argumentacin. Escuchar antes que decir. Expresar respeto y aceptacin por el consultante y sus
sentimientos. Explorar las percepciones del consultante sin rotular/etiquetar ni corregir. Entrenar en habilidades por modelamiento, no instruyendo. La resistencia es asumida como un patrn de conducta interpersonal que
puede ser influenciado por la conducta del terapeuta. La resistencia se enfrenta con reflexin.
EMEspritu : El consultante
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
162/299
162
La responsabilidad sobre el cambio recae en elconsultante.
El cambio surge de su interior; no se impone desdeafuera.
Se enfatiza la opcin personal del consultante paradecidir sobre su conducta futura.
Se centra en develar las preocupaciones propias del
consultante.
EMEspritu : El terapeuta
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
163/299
163
Asume un sentido firme de orientacin hacia un fin.
Trata de crear y ampliar la discrepancia (disonancia)del consultante para aumentar su motivacin.
Estimula posibles estrategias de cambio por parte delconsultante.
Orienta sistemticamente al consultante hacia lamotivacin para el cambio.
Consideraciones importantes
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
164/299
164
El estilo de consejera del terapeuta es uno de losaspectos ms importantes de la entrevista
motivacional:
Escucha reflectiva y empata.
Evitar la confrontacin.
Trabajar en equipo con el consultante contra elproblema.
Motivacin para el cambio
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
165/299
165
Pre-contemplacin
Contemplacin
Determinacin / Preparacin
Accin
Mantenimiento
Principios de la Entrevista Motivacional
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
166/299
La entrevista motivacional se sustenta en cuatro principios
bsicos:
Expresar empata
Desarrollar discrepancia (disonancia)
Trabajar la resistencia
Apoyar el sentido de auto-eficacia
Principio 1: Expresar empata
La actitud primordial es de aceptacin.
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
167/299
167
La habilidad de escucha reflectiva es esencial para lacomprensin de los sentimientos del consultante y elmanejo apropiado de los mismos.
La ambivalencia del consultante es normal; el
terapeuta debe demostrar comprensin de laperspectiva del consultante.
El etiquetamiento (con rtulos diagnsticos) esinnecesario y contraproducente.
Ejemplo de expresin de empata
Me siento muy
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
168/299
168
Me siento muycansada, pero no
puedo dormirEntonces tomo
vino.O sea que toma
vino para poder
dormir.Cuando
despiertoes muytarde Ayer mi jefeme despidi.
Est preocupada
porque no tiene
trabajo.
...Pero yo notengo problemas
con la bebida!
Principio 2: Desarrollar discrepancia
l l i l
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
169/299
169
Aclarar las metas que son importantes para el
consultante.
Explorar las consecuencias o las posibles
consecuencias del comportamiento actual del
consultante. Crear y ampliar en la mente del consultante una
discrepancia / inconsistencia entre su conducta
actual y sus aspiraciones.
Ejemplo de desarrollar discrepancia
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
170/299
170
Bueno como dijeantes, perd mi trabajo
por la bebida y aveces me siento
enferma.
Disfruto tomndome unos tragos con
mis amigos eso es todo. Tomar meayuda a relajarme y divertirme Creoque lo merezco para cambiar
Entonces, tomar significaalgo bueno para usted
Ahora, hbleme de lascosas no tan buenas quesiente a causa de labebida.
Principio 3: Trabajar la resistencia
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
171/299
171
Evitar argumentar contra la resistencia. Si surge resistencia, detenerse y buscar otra forma de
proceder.
Evitar la confrontacin. Cambiar las percepciones.
Estimular, pero no imponer, nuevas perspectivas.
Valorar al consultante como una fuente de posibles
soluciones para sus problemas.
Ejemplo de NO trabajar la resistencia
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
172/299
172
No tiene el derecho dejuzgarme. Usted no me
entiende.
No quiero dejar de tomar Como dije,
no tengo problemas con la bebida.Quiero tomar cuando me siento as.
Pero, Ana, creo quees muy claro quetomar le ha trado
muchos problemas.
Ejemplo de trabajar la resistencia
-
8/11/2019 Ponencia Modelo Terapeutico de Nelly
173/299
173
Cierto. Mi madrecree que tengo un
problema, pero estequivocada.
No quiero dejar de tomar Como dije,
no tengo problemas con la bebidaYosolo quiero tomar cuando me sientomal.
Usted tieneproblemas
con labebida.
Otras personaspiensan que ustedtiene un problema,
pero usted no locree.
Principio 4: Apoyar la auto-eficacia