Máster Universitario en Biotecnología Sanitaria Curso 2019 ... · 3.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ....

196
Guía del Máster Máster Universitario en Biotecnología Sanitaria Curso 2019/2020 Página 1 de 196

Transcript of Máster Universitario en Biotecnología Sanitaria Curso 2019 ... · 3.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ....

Guía

del

Más

ter

Máster Universitario en Biotecnología Sanitaria

Curso 2019/2020

Página 1 de 196

Módulo Asignatura

ECTS

Cará

cter

Organización temporal Especialidad

asociada Semestre 1

Semestre 2

BASES MOLECULARES DE LA ENFERMEDAD

Bases genéticas de la enfermedad 2,5 OBL 1er curso

Bases moleculares y celulares del cáncer

2,5 OBL 1er curso

Bases moleculares del envejecimiento y enfermedades degenerativas

2,5 OBL 1er curso

Bases moleculares y celulares de las enfermedades autoinmune

2,5 OBL 1er curso

Enfermedades metabólicas y riesgos cardiovasculares

2,5 OBL 1er curso

Enfermedades raras 2,5 OBL 1er curso

Métodos prácticos en el estudio y análisis de las patologías

5 OBL 1er curso

Patogenicidad y diagnóstico de la enfermedad infecciosa

5 OPT 1er curso Nuevos Fármacos

TECNOLOGÍA DE DIAGNOSTICO E INVESTIGACIÓN EN BIOMEDICINA

Genómica aplicada 5 OBL 1er curso

Técnicas fluorescentes para aplicación de biomoléculas

5 OBL 1er curso

Página 2 de 196

Nanotecnología 5 OPT 1er curso Terapia Celular Nuevos

Fármacos Ómicas aplicadas a la biomedicina 5 OPT 1er curso Nuevos

Fármacos

APLICACIÓN DE LOS ORGANISMOS MODELO EN BIOTECNOLOGÍA SANITARIA

Modelos animales en biotecnología 5 OBL 1er curso 1er curso

Mecanismo de diferenciación tisular y morfogénesis

5 OPT 1er curso Terapia Celular

Regeneración tisular 5 OPT 1er curso Terapia

Celular

ESTRATEGIA DE GENERACIÓN DE NUEVOS FÁRMACOS

Bioingeniería de tejidos 5 OPT 1er curso Terapia

Celular

Terapia celular 5 OPT 1er curso Terapia Celular

Estrategias para la generación de nuevos fármacos

5 OPT 1er curso Nuevos Fármacos

FORMACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL EN BIOTECNOLOGÍA

Iniciativa empresarial y transferencia de tecnología

5 OPT 1er curso Terapia Celular Nuevos

Fármacos

Prácticas en empresas 12 OPT 2º curso

FORMACIÓN INVESTIGADORA EN BIOTECNOLOGÍA

Iniciación a la investigación 12 OPT 2º curso

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Trabajo fin de máster 18 TFM 2º curso

Página 3 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA

MATERIA/ASIGNATURA

Bases genéticas de la enfermedad

GUÍA DIDÁCTICA DEL ESTUDIANTE

Página 4 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2019-20

1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA

Denominación: Bases genéticas de la enfermedad Código: 2103000 Módulo: 1 - Bases moleculares de la enfermedad Curso / Semestre / Carácter: 1º / 1er / Obligatoria Coordinador de la asignatura: Antonio J. Pérez Pulido

Actividades Docentes Nº de Horas1 Créditos Totales: Clases teórico-prácticas 18

2,5

Actividad por aula virtual 18 Seminarios - Tutorías 2 Horas de estudio 20 Actividades dirigidas 2 Actividades de evaluación 2.5 TOTAL 62.5

Descriptores: Genética, enfermedad, diagnóstico, terapia

1 Valorar entre 25-30 horas/crédito Página 5 de 196

2.- PROFESORES DE LA ASIGNATURA

Señalar nombre, apellidos, título académico, universidad o centro de procedencia, modo de contacto (un teléfono, correo electrónico, o indicar ‘Aula virtual’), y número de créditos que imparte.

Nombre y apellidos Título académico Institución / Área Modo de contacto Créditos Ignacio Flor Parra Doctor UPO / Genética email 2.5

/ créditos

/ créditos

/ créditos

3.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. PRESENTACIÓN. Se trata de justificar la relevancia de la asignatura y su relación con el programa. Se puede reflejar las aportaciones de la misma en el proceso formativo del alumnado haciendo mención a las competencias profesionales e investigación que otorga.

Una parte importante de la biotecnología sanitaria reside en el diagnóstico genético y en el desarrollo de nuevas terapias que se pueden desarrollar para paliar las consecuencias de las enfermedades de origen genético. 2. REQUISITOS DE ACCESO. Competencias básicas necesarias para cursar la materia. Se indicará los conocimientos, procedimientos y actitudes que el alumnado deberá dominar para cursar la asignatura y comprender el programa en su totalidad (requisitos obligatorios). Los alumnos deben tener conocimientos básicos de genética para lo que deben tener superada la asignatura Biología. Además, es conveniente que hayan superado la asignatura de Bioquímica.

Página 6 de 196

3. COMPETENCIAS 3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES. Conjuntamente con otras materias contribuyen a desarrollar en el alumnado el perfil profesional concreto. Se trabajarán en todas las asignaturas que componen el programa de estudio. Están relacionadas con actitudes y valores (saber ser y saber estar) y con los procedimientos (saber hacer). Se han de indicar, como máximo 6 competencias genéricas. Se seleccionarán aquéllas más relacionadas con los objetivos de nuestra materia. Competencias relacionadas con el máster:

• Demostrar una buena capacidad de comprender y criticar la literatura científica relacionada con la Biotecnología sanitaria

• Demostrar una buena capacidad de acceder por búsquedas electrónicas en bases de datos a la literatura científico-técnica

• Conocer las bases moleculares de procesos biológicos básicos y su aplicación en Biotecnología sanitaria

• Elija un elemento. • Elija un elemento.

Otras competencias genéricas:

• Capacidad para diseñar, gestionar y ejecutar una tarea de forma personal • Poseer y comprender los conocimientos impartidos en el programa • Integrarse y colaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras

personas, áreas y organizaciones, en contextos tanto nacionales como internacionales 3.2 ESPECÍFICAS: están relacionadas con los conocimientos, actitudes, y habilidades propios de la asignatura. Se definirán a partir de la formulación de los objetivos que se pretenden conseguir en la materia. (por favor, consultar el documento de competencias de cada módulo del máster) Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas en cada uno de los ámbitos.

o Cognitivas (Saber): o Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): o Actitudinales (Saber ser y estar):

• Diseñar estrategias para la identificación de mutaciones causantes de enfermedad en humanos • Identificar y describir los cambios genéticos y celulares que se producen en la progresión del

cáncer • Identificar los recursos moleculares y bioquímicos para la evaluación, diagnóstico, seguimiento,

pronóstico y tratamiento de los pacientes y familiares afectados por enfermedades raras • Diseñar estrategias de investigación en las enfermedades descritas, utilizando las técnicas y los

organismos modelos más apropiados • Identificar los modelos animales y celulares adecuados para el estudio de las enfermedades

descritas en el módulo • Identificar las técnicas moleculares o bioquímicas adecuadas para el diagnóstico y seguimiento

de las distintas enfermedades descritas en el módulo • • •

Página 7 de 196

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se incluirán un máximo de diez, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas. (por favor, consultar ‘resultados de aprendizaje’ de cada módulo en el documento de competencias del máster)

• Conocer la base de la enfermedad hereditaria • Conocer las estrategias para la identificación de las mutaciones • Conocer los fundamentos básicos moleculares y celulares de las diferentes enfermedades

estudiadas en el módulo • Conocer e identificar las causas, el origen y la progresión de las diferentes enfermedades

estudiadas en el módulo • Conocer las más actuales técnicas utilizadas para el diagnóstico de estas enfermedades • Conocer y utilizar las más actuales fuentes de información científico-técnicas sobre el tema • Expresarse de forma escrita y oral adecuadamente utilizando términos científicos relacionados

con la asignatura • • • •

Página 8 de 196

4.- METODOLOGÍA

4.1. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Se consignarán las horas (número aproximado) de trabajo del alumnado en cada uno de los grandes apartados. Nº de Horas:

• Clases Teóricas*: 8 • Clases Prácticas*: • Exposiciones y Seminarios*: 2 • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): 2

A) Colectivas*: B) Individuales:

• Realización de Actividades Académicas Dirigidas: 8 A) Con presencia del profesor*: 8 B) Sin presencia del profesor: • Otro Trabajo Personal Autónomo: A) Horas de estudio: 20 B) Preparación de Trabajo Personal: C) ......: • Realización de Exámenes: 2,5 A) Examen escrito: B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal):

4.2. TÉCNICAS DOCENTES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas: Exposición y debate:

Tutorías especializadas:

Sesiones académicas prácticas:

Visitas y excursiones:

Controles de lecturas obligatorias:

Otros (especificar): DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Se deben detallar las actividades dirigidas, seminarios o cualquier otra que se pretenda realizar y justificar su necesidad en relación con los objetivos y las competencias

4.3. SEGUNDAS LENGUAS DE USO Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…)

Página 9 de 196

5.- BLOQUES TEMÁTICOS Se presentarán los contenidos temáticos que se trabajarán en la asignatura para lograr las competencias específicas formuladas.

6.- HORARIO DE CLASE. TEORÍA, PRÁCTICA Y TUTORIAS Se recomienda usar el calendario del Aula Virtual de la asignatura, o el calendario general del máster. Incluir aquí las horas de las clases teóricas, prácticas, tutorias y/o seminarios en general. Sólo indicar las horas, y no las fechas, a no ser que estas últimas cambien de semana en semana. Calendario del máster: http://bit.ly/ITYfKs

1. Impacto de la genética en la medicina 2. Aplicaciones actuales del conocimiento del genoma en medicina 3. Abordajes técnicos en el diagnóstico molecular. 4. Binomio Genética-Medicina Reproductiva 5. Diagnóstico molecular: casos prácticos

Página 10 de 196

7.- BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES Recogerá sólo las obras más significativas de la materia correspondiente, indicando un máximo de 15 reseñas, y tratando de integrar obras clásicas con las últimas aportaciones. Las citas se unificarán siguiendo el estilo de la APA: Ej: Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.

7.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: • Genética médica. Jorde, L.B. / Bamshad, M.J. / White, R.L. / Carey, J.C. 3 ª ed. © 2004. Editado por:

ELSEVIER • EMERY. Elementos de genética médica. Turnpenny, P.D. / Ellard, S. 13 ª ed. © 2009 . Editado por:

ELSEVIER • THOMPSON & THOMPSON. Genética en medicina Nussbaum, R.L. 7 ª ed. © 2008 Editado por:

ELSEVIER-MASSON • Anatomía patológica. Pardo Mindán, F.J. 1 ª ed. © 1996. Editado por: ELSEVIER • • • • • • 7.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: • • • • • • • • • •

Página 11 de 196

8.- SISTEMA DE EVALUACIÓN Se deben detallar, incluyendo los criterios (asistencia, esfuerzo, adquisición de conocimientos, implicación…) e instrumentos de evaluación empleados (prácticas de laboratorio, de campo, examen escrito, oral, exposición en grupo, trabajos…), así como el valor porcentual de cada criterio de evaluación. Debe tener una cierta coherencia con el método de trabajo elegido y las actividades propuestas a los estudiantes. La evaluación de la asignatura que forman la materia se hará de forma continua y se valorarán todas las actividades formativas realizadas durante el periodo de impartición de la materia, es decir, conceptos y procedimientos transmitidos por el profesor a través de clases magistrales, realización de ejercicios individuales o en equipo, realización de trabajos, presentación oral y defensa de trabajos y proyectos. La valoración de cada tipo de actividad se hará en función de la dedicación definida para cada una de ellas, todo ello dentro del período que comprende la materia.

Página 12 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA

MATERIA/ASIGNATURA

Bases moleculares y celulares del cáncer

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

Página 13 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2019-2020

1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA

Denominación: Bases moleculares y celulares del cáncer Código: 2103001 Módulo: 1-Bases moleculares de la enfermedad Curso / Semestre / Carácter: 1º / 1er / Obligatoria Coordinador de la asignatura: Rafael Rodríguez Daga

Actividades Docentes Nº de Horas1 Créditos Totales: Clases teórico-prácticas 10

2.5

Actividad por aula virtual 8.75 Seminarios Tutorías 2,5 Horas de estudio 38.75 Actividades dirigidas Actividades de evaluación 2,5 TOTAL 62,5

Descriptores: Control de la proliferación celular (control del ciclo celular). Mecanismos de supervivencia o "check-points".Señales mitogénicas en células animales. Mutaciones que conducen al cáncer: (Oncogenes y genes supresores de tumores. Inestabilidad genética y cáncer. Activación de p53, daño en DNA y apoptosis). Telómeros y la inestabilidad estructural de los cromosomas. Cambios metabólicos, efecto Warburg. Inducción de los sistemas de protección. Sistemas antiapoptóticos, sistemas antioxidantes, sistemas detoxificantes y resistencias a drogas. Evolucion de un tumor desde una célula sana hasta la metástasis. Mecanismos celulares de la metástasis. Angiogénesis. Estrategias antitumorales. Susceptibilidad genética y resistencia a drogas anticancerígenas. Diagnóstico y tratamiento personalizado del cáncer. El ambiente y el cáncer (prevención).

1 Valorar entre 25-30 horas/crédito Página 14 de 196

2.- PROFESORES DE LA ASIGNATURA

Señalar nombre, apellidos, título académico, universidad o centro de procedencia, modo de contacto (un teléfono, correo electrónico, o indicar ‘Aula virtual’), y número de créditos que imparte.

Nombre y apellidos Título académico Institución / Área Modo de contacto Créditos Rafael Rodríguez Daga Profesor Titular Universidad Pablo de Olavide

/ Genética

[email protected]

954 977551

1.5

José Antonio Sánchez

Alcazar

Profesor Titular Universidad Pablo de Olavide

/ Biología celular

[email protected] 1

/ créditos

/ créditos

3.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. PRESENTACIÓN. Se trata de justificar la relevancia de la asignatura y su relación con el programa. Sepuede reflejar las aportaciones de la misma en el proceso formativo del alumnado haciendo mención a las competencias profesionales e investigación que otorga.

La asignatura "Bases moleculares y celulares del Cáncer" aporta al estudiante una visión de las causas genéticas y ambientales que dan lugar a la formación de un tumor, además de una visión exahustiva de los mecanismos moleculares que poseen las células para controlar su tasa de proliferación y la fidelidad y robustez del propio proceso de división celular. Se mostraran los principales factores cuya mutación confiere una mayor susceptibilidad a sufrir un tumor, asi como, algunas de las estrategias terapeuticas en lucha contra contra el cáncer y de su tratamiento personalizado. En esta asignatura se pretende formar al estudiante: primero, en los mecanismos de control de la división celular, segundo, en las causas que provovan una desregulación de la división celular y que resulta en la formación de un cáncer, tercero, en los factores de los que depende el grado de malignidad de los tumores como su capacidad metastasica, cuarto, el uso de agentes aniproliferativos y la respuesta celular a los mismos como son la activación de la apoptosis o muerte celular controlada y la activación de mecanismos de detoxificación celular.

2. REQUISITOS DE ACCESO. Competencias básicas necesarias para cursar la materia. Se indicará losconocimientos, procedimientos y actitudes que el alumnado deberá dominar para cursar la asignatura y comprender el programa en su totalidad (requisitos obligatorios).

Los estudiantes deben tener conocimientos de Genética molecular y Biología Celular

Página 15 de 196

3. COMPETENCIAS3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES. Conjuntamente con otras materias contribuyen a desarrollar en el alumnado el perfil profesional concreto. Se trabajarán en todas las asignaturas que componen el programa de estudio. Están relacionadas con actitudes y valores (saber ser y saber estar) y con los procedimientos (saber hacer). Se han de indicar, como máximo 6 competencias genéricas. Se seleccionarán aquéllas más relacionadas con los objetivos de nuestra materia.

Competencias relacionadas con el máster: • Poseer y comprender conocimientos• Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma• Capacidad para resolver problemas• Aplicación de conocimientos•

Otras competencias genéricas: • Demostrar una buena capacidad de acceder por búsquedas electrónicas en bases de datos a la

literatura científico-técnica • Identificar los mecanismos de control del ciclo celular• Identificar y describir los cambios genéticos y celulares que se producen en la progresión del

cáncer desde una célula sana hasta los procesos de angiogénesis y cáncer, así como losmecanismos de defensa que utiliza el organismo contra este tipo de procesos

3.2 ESPECÍFICAS: están relacionadas con los conocimientos, actitudes, y habilidades propios de la asignatura. Se definirán a partir de la formulación de los objetivos que se pretenden conseguir en la materia. (por favor, consultar el documento de competencias de cada módulo del máster) Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas en cada uno de los ámbitos.

o Cognitivas (Saber):o Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):o Actitudinales (Saber ser y estar):

• Diseñar estrategias para la identificación de mutaciones causantes de enfermedad en humanos• • • • • • • •

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se incluirán un máximo de diez, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas. (por favor, consultar ‘resultados de aprendizaje’ de cada módulo en el documento de competencias del máster)

• Conocer la base de la enfermedad hereditaria• Conocer las estrategias para la identificación de las mutaciones• Conocer los fundamentos básicos moleculares y celulares del cáncer• Conocer e identificar las causas, el origen y la progresión del cáncer• Conocer y utilizar las más actuales fuentes de información científico-técnicas sobre el cáncer• • • •

Página 16 de 196

4.- METODOLOGÍA

4.1. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO: Se consignarán las horas (número aproximado) de trabajo del alumnado en cada uno de los grandes apartados.

Nº de Horas: • Clases Teóricas*: 6• Clases Prácticas*:• Exposiciones y Seminarios*: 4• Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):

A) Colectivas*:B) Individuales:

• Realización de Actividades Académicas Dirigidas:A) Con presencia del profesor*:B) Sin presencia del profesor:

• Otro Trabajo Personal Autónomo:A) Horas de estudio: 20B) Preparación de Trabajo Personal: 18,75C) docencia virtual : 8,75• Realización de Exámenes:A) Examen escrito: 2.5B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal):

4.2. TÉCNICAS DOCENTES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas: Exposición y debate: Tutorías especializadas:

Sesiones académicas prácticas: Visitas y excursiones: Controles de lecturas obligatorias:

Otros (especificar):

DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Se deben detallar las actividades dirigidas, seminarios o cualquier otra que se pretenda realizar y justificar su necesidad en relación con los objetivos y las competencias

4.3. SEGUNDAS LENGUAS DE USO Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…) La asignatura se impartira en español en su totalidad. Las lecturas serán en Inglés.

Página 17 de 196

5.- BLOQUES TEMÁTICOS

Se presentarán los contenidos temáticos que se trabajarán en la asignatura para lograr las competencias específicas formuladas.

Bloque I. Parte virtual (Prof. Resp.: José Antonio Sánchez Alcazar)

Biología Celular del Cáncer:Evolucion de un tumor desde una célula sana hasta la metástasis. Cambios metabólicos, efecto Warburg. Apoptosis y cancér. Sistemas antiapoptóticos, Autofagia y cáncer Mecanismos celulares de la metástasis. Angiogénesis. Estrategias antitumorales. Susceptibilidad genética y resistencia a drogas anticancerígenas. Diagnóstico y tratamiento personalizado del cáncer. El ambiente y el cáncer (prevención).

Bloque II. Parte presencial (Prof. Resp.: Rafael Rodríguez Daga)

Mecanismos de control del ciclo celular. Mecanismos de supervivencia o "check-points". Oncogenes y genes supresores de tumores. El huso mitotico. Inestabilidad genética y cáncer. Telómeros y la inestabilidad estructural de los cromosomas.

Página 18 de 196

6.- HORARIO DE CLASE. TEORÍA, PRÁCTICA Y TUTORIAS Se recomienda usar el calendario del Aula Virtual de la asignatura, o el calendario general del máster. Incluir aquí las horas de las clases teóricas, prácticas, tutorias y/o seminarios en general. Sólo indicar las horas, y no las fechas, a no ser que estas últimas cambien de semana en semana.

Calendario del máster: https://www.google.com/calendar/[email protected]&ctz=Europe/Madrid&pvttk=66b04a928a73a8f83fe41a8bc79ba62c&gsessionid=OK

Página 19 de 196

7.- BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES

Recogerá sólo las obras más significativas de la materia correspondiente, indicando un máximo de 15 reseñas, y tratando de integrar obras clásicas con las últimas aportaciones. Las citas se unificarán siguiendo el estilo de la APA: Ej: Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.

7.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: • David O. Morgan. “The cell cycle control. Principles of control”. Oxford University Press 2007• Apoptosis and cancer : methods and protocols / edited by Gil Mor and Thomas J. Rutherford• Totowa (New Jersey) : Humana Press, 2007• Weinberg, Robert A. (Robert Allan), Título The biology of cancer / Robert A. Weinberg• Publicación New York : Garland Science, cop. 2007• • • • • • •

7.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: • 1. The first 30 years of p53: growing ever more complex. Arnold J. Levine & Moshe Oren. Nature Reviews

Cancer 9, 749-758 (October 2009). • 2. Boveri revisited: chromosomal instability, aneuploidy and tumorigenesis. Holland AJ, Cleveland DW. Nat

Rev Mol Cell Biol. 2009 Jul;10(7):478-87. • 3. G2 checkpoint abrogators as anticancer drugs. Kawabe T. Mol Cancer Ther. 2004 Apr;3(4):513-9. Nat

Clin Pract Oncol. 2006 Jul;3(7):388-98. • 4. Drug insight: cancer therapy strategies based on restoration of endogenous cell death mechanisms.

Reed JC. NATURE CLINICAL PRACTICE ONCOLOGY 2006 VOL 3. • 5. Chfr acts with the p38 stress kinases to block entry to mitosis in mammalian cells.Matsusaka T, Pines J. J

Cell Biol. 2004 Aug 16;166(4):507-16. • 6. Defining 'chromosomal instability'. Geigl JB, Obenauf AC, Schwarzbraun T, Speicher MR. Trends Genet.

2008 Feb;24(2):64-9. • 7. Whole chromosome instability and cancer: a complex relationship. Ricke RM, van Ree JH, van Deursen

JM. Trends Genet. 2008 Sep;24(9):457-66. • 8. The G2 p38-mediated stress-activated checkpoint pathway becomes attenuated in transformed cells.

Mikhailov A, Patel D, McCance DJ, Rieder CL. Curr Biol. 2007 Dec 18;17(24):2162-8. • 9. p53 and E2f: partners in life and death. Polager S, Ginsberg D. Nat Rev Cancer. 2009 Oct;9(10):738-48. • 10. The spindle assembly checkpoint. Varetti G, Musacchio A. Curr Biol. 2008 Jul 22;18(14):R591-5. • 11.The spindle-assembly checkpoint in space and time. Musacchio A, Salmon ED. Nat Rev Mol Cell Biol.

2007 May;8(5):379-93. • 12. The common biology of cancer and ageing. Finkel T, Serrano M, Blasco MA. Nature. 2007 Aug

16;448(7155):767-74. • 13. Evolving views of telomerase and cancer. Blasco MA, Hahn WC. • Trends Cell Biol. 2003 Jun;13(6):289-94.• • • • • • • •

Página 20 de 196

8.- SISTEMA DE EVALUACIÓN

Se deben detallar, incluyendo los criterios (asistencia, esfuerzo, adquisición de conocimientos, implicación…) e instrumentos de evaluación empleados (prácticas de laboratorio, de campo, examen escrito, oral, exposición en grupo, trabajos…), así como el valor porcentual de cada criterio de evaluación. Debe tener una cierta coherencia con el método de trabajo elegido y las actividades propuestas a los alumnos.

La evaluación de todas las asignaturas que forman la materia se hará de forma continua y se valorarán todas las actividades formativas realizadas durante el periodo de impartición de la materia, es decir, conceptos y procedimientos transmitidos por el profesor a través de clases magistrales, realización de ejercicios individuales o en equipo, realización de prácticas de laboratorio, realización de proyecto semestral POPBL*, presentación oral y defensa de trabajos, exámenes y proyectos POPBL*. La valoración de cada tipo de actividad se hará en función de la dedicación definida para cada una de ellas, todo ello dentro del período que comprende la materia.

Página 21 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA 

MATERIA/ASIGNATURA  

Bases moleculares del envejecimiento y enfermedades degenerativas 

GUÍA DIDÁCTICA DEL ESTUDIANTE 

Página 22 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO  2019‐20 

1.‐ DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA 

Denominación:  Bases moleculares del envejecimiento y enfermedades degenerativas Código:  2103002 Módulo: 1 ‐ Bases moleculares de la enfermedad   Curso / Semestre / Carácter: 1º  /  1er  /  Obligatoria Coordinador de la asignatura:  Guillermo López Lluch 

Actividades Docentes  Nº de Horas1  Créditos Totales: 

Clases teórico‐prácticas  4 

2,5 

Actividad por aula virtual  16 Seminarios  6 Tutorías  2.5 Horas de estudio  30 Actividades dirigidas Actividades de evaluación  4 TOTAL  62.5 

Descriptores:   Teorías del envejecimiento: Estrés oxidativo. Resistencia a estrés. Concepto de hormesis. Longevidad: restricción  calórica.  Envejecimiento  en  levaduras:  longevidad  cronológica,  longevidad  replicativa. Senescencia replicativa en células de mamíferos: telómeros y telomerasas. Estudio del envejecimiento en  organismos  pluricelulares:  C.  elegans,  Drosophila  y mamíferos.  Envejecimiento  y  longevidad  en humanos.  Progeria.  Genes  ligados  a  longevidad.  Estrategias  antienvejecimiento:  ejercicio  físico  y mental,  restricción  calórica  y  sus miméticos.  Enfermedad degenerativa: Causas  y progresión. de  las enfermedades  degenerativas.  Parkinson,  Alzheimer,  Huntington,  Ataxias.  Enfermedades neuromusculares. 

1 Valorar entre 25-30 horas/crédito Página 23 de 196

2.‐ PROFESORES DE LA ASIGNATURA 

Señalar nombre, apellidos,  título académico, universidad o  centro de procedencia, modo de  contacto  (un  teléfono, correo electrónico, o indicar ‘Aula virtual’), y número de créditos que imparte. 

Nombre y apellidos  Título académico  Institución / Área  Modo de contacto  Créditos Guillermo López Lluch  Titular de 

Universidad 

Universidad Pablo de Olavide

/  Biología Celular 

[email protected]  1.5

Manuel Jesús Muñoz 

Ruiz 

Titular de 

Universidad 

Universidad Pablo de Olavide

/  Genética 

[email protected]  1

/ créditos

/  créditos

3.‐ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

1. PRESENTACIÓN. Se trata de justificar la relevancia de la asignatura y su relación con el programa. Sepuede reflejar las aportaciones de la misma en el proceso formativo del alumnado haciendo mención a las competencias profesionales e investigación que otorga. 

El  envejecimiento  y  las  enfermedades  degenerativas  que  se  le  asocian  es  uno  de  los  campos  de investigación  más  novedosos  y  con  mayor  repercusión  en  la  actualidad.  La  problemática  del envejecimiento de la población y el incremento de la dependencia de las personas a edades avanzadas con  el  consiguiente  empeoramiento  de  la  capacidad  física  suponen  uno  de  los  grandes  retos  de  la medicina preventiva  y de  las políticas  sociales.  La biotecnología  y  el desarrollo de nuevas  terápias  y fármacos específicos para disminuir el desgaste celular que acompaña al envejecimiento supondrán en el futuro cercano uno de los más importantes focos de investigación.  

2. REQUISITOS DE ACCESO. Competencias básicas necesarias para  cursar  la materia.  Se  indicará  losconocimientos, procedimientos y actitudes que el alumnado deberá dominar para cursar la asignatura y comprender el programa en su totalidad (requisitos obligatorios). 

Es conveniente tener conocimientos previos en Biología celular, Bioquímica y Genética. Se recomienda igualmente  tener  capacidades  básicas  en  navegación  por  internet  y  consulta  de  bases  de  datos  de información científica y plataformas de editoriales.  

Página 24 de 196

3. COMPETENCIAS3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES. Conjuntamente con otras materias contribuyen a desarrollar en el alumnado  el  perfil  profesional  concreto.  Se  trabajarán  en  todas  las  asignaturas  que  componen  el programa  de  estudio.  Están  relacionadas  con  actitudes  y  valores  (saber  ser  y  saber  estar)  y  con  los procedimientos (saber hacer). Se han de indicar, como máximo 6 competencias genéricas. Se seleccionarán aquéllas más relacionadas con los objetivos de nuestra materia. 

Competencias relacionadas con el máster:  Describir,  cuantificar,  analizar  y  evaluar  de  forma  crítica  los  resultados  experimentales

obtenidos de forma autónoma, proponer hipótesis y ponerlas a prueba  Demostrar una buena capacidad de acceder por búsquedas electrónicas en bases de datos a la

literatura científico‐técnica  Demostrar una buena  capacidad de  comprender  y  criticar  la  literatura  científica  relacionada

con la Biotecnología sanitaria  Conocer y saber emplear correctamente la metodología científico‐técnica básica de uso común

en Biotecnología Sanitaria  Conocer las bases moleculares de procesos biológicos básicos y su aplicación en Biotecnología

sanitaria 

Otras competencias genéricas:  Poseer y comprender los conocimientos impartidos en el programa

Ser capaz de utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TICs) como una herramientapara la expresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio dearchivo de datos y documentos, para tareas de presentación, para el apr

Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios apartir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre lasresponsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus cono

3.2  ESPECÍFICAS:  están  relacionadas  con  los  conocimientos,  actitudes,  y  habilidades    propios  de  la asignatura. Se definirán a partir de  la  formulación de  los objetivos que  se pretenden  conseguir en  la materia.  (por favor, consultar el documento de competencias de cada módulo del máster) Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas en cada uno de los ámbitos. 

o Cognitivas (Saber):o Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):o Actitudinales (Saber ser y estar):

Conocer las diferentes teorías relacionadas con el envejecimiento.

Conocer y entender el fundamento de los diferentes procedimientos utilizados para el estudiode la longevidad en diferentes especies.

Saber exponer en público ideas y comentarios de una forma técnicamente aceptable. Conocer las diferentes terapias más actuales antienvejecimiento y su fundamento científico.

Página 25 de 196

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se incluirán un máximo de diez, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas. (por favor, consultar ‘resultados de aprendizaje’ de cada módulo en el documento de competencias del máster) 

Conocer  los  fundamentos  básicos  moleculares  y  celulares  del  envejecimiento  y  lasenfermedades degenerativas.

Conocer  e  identificar  las  causas,  el  origen  y  la  progresión  del  envejecimiento  y  de  lasenfermedades asociadas a éste.

Conocer e identificar las causas, el origen y la progresión de las enfermedades degenerativas. Conocer las técnicas y modelos utilizados en los estudios de longevidad. Conocer y utilizar las fuentes de información sobre envejecimiento.

Expresarse de  forma escrita y oral adecuadamente utilizando  los  términos  científico‐técnicosrelacionados con esta asignatura.

Página 26 de 196

4.‐ METODOLOGÍA 

4.1. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Se  consignarán  las  horas  (número  aproximado)  de  trabajo  del  alumnado  en  cada  uno  de  los  grandes apartados. 

Nº de Horas:   Clases Teóricas*:  14 Clases Prácticas*: Exposiciones y Seminarios*:  6 Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): 2.5

A) Colectivas*:B) Individuales:  2.5

Realización de Actividades Académicas Dirigidas:A) Con presencia del profesor*:B) Sin presencia del profesor:

Otro Trabajo Personal Autónomo:A) Horas de estudio:  15B) Preparación de Trabajo Personal:  15C) ......:

Realización de Exámenes:  4A) Examen escrito:  0B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal):

4.2. TÉCNICAS DOCENTES  (señale con una X  las  técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas:  Exposición y debate:  Tutorías especializadas: 

Sesiones académicas prácticas:  Visitas y excursiones:  Controles de lecturas obligatorias:

Otros (especificar): 

DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Se deben detallar las actividades dirigidas, seminarios o cualquier otra que se pretenda realizar y justificar su necesidad en relación con los objetivos y las competencias Mediante  la  sugerencia  de  una  serie  de  artículos  de  índole  científica  relacionados  con  la  asignatura  los estudiantes realizarán seminarios en grupos de tres para mostrar al docente y a sus compañeros su trabajo específico  sobre el  tema propuesto.  La evaluación de estos  seminarios  será  realizada  tanto por el docente como por los compañeros de los estudiantes. 

4.3. SEGUNDAS LENGUAS DE USO Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…) Inglés (Bibliografía).  

Página 27 de 196

5.‐ BLOQUES TEMÁTICOS 

Se presentarán los contenidos temáticos que se trabajarán en la asignatura para lograr las competencias específicas formuladas. 

6.‐ HORARIO DE CLASE. TEORÍA, PRÁCTICA Y TUTORIAS Se recomienda usar el calendario del Aula Virtual de la asignatura, o el calendario general del máster. Incluir aquí las horas de las clases teóricas, prácticas, tutorias y/o seminarios en general. Sólo indicar las horas, y no las fechas, a no ser que estas últimas cambien de semana en semana. 

Calendario del máster: http://bit.ly/ITYfKs 

• 1.- Teorías del envejecimiento.• 2.- Envejecimiento y estrés: concepto de hormesis.• 3.- Envejecimiento en organismos modelo: Levaduras: longevidad cronológica, longevidad replicativa.Senescencia replicativa en células de mamíferos: telómeros y telomerasas. Estudio del envejecimiento en organismos pluricelulares: C. elegans, Drosophila y mamíferos. • 4.- Envejecimiento y longevidad en humanos. Progeria. Genes ligados a longevidad. Estrategiasantienvejecimiento: ejercicio físico y mental, restricción calórica y sus miméticos. • 5.- Enfermedad degenerativa: Causas y progresión. de las enfermedades degenerativas. Parkinson,Alzheimer, Huntington, Ataxias. Enfermedades neuromusculares.

Página 28 de 196

7.‐  BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES 

Recogerá  sólo  las  obras más  significativas  de  la materia  correspondiente,  indicando  un máximo  de  15  reseñas,  y tratando de integrar obras clásicas con las últimas aportaciones. Las citas se unificarán siguiendo el estilo de la APA: Ej: Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata. 

7.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: 

 7.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:   HeinzD.Osiewacz.Agingoforganisms.KluwerAcademicPublishers, 2003. RichardAspinall.Agingoftheorgansandsystems.KluwerAcademicPublishers.2003. YvonneABarnett,ChristopherR.Barnett.Agingmethodsandprotocols.HumanaPress,2000. Sunil C. Kaul, Renu Wadwa. Aging of cells in and outside the body. Kluwer Academic Publishers, 2003. Trygve O. Tollefsbol. Biological aging: methods and protocols. Humana Press, 2007. Leonard Guarente,  Linda  Partridge  y Douhlas Wallace. Molecular Biology  of  aging. Cold  Spring Harbor

Laboratory Press, 2007. Helaine M. Alessio, Ann E. Hagerman. Oxidative  stress, exercise  and  aging.World  Scientific Publ. 2006.

Libro electrónico. Suresh I. S. rattan. Modulating aging and longevity. Kluwer Acaedemic Publishers, 2003. Thomas von Zglinicki. Aging at the molecular level. Kluwer, 2003. Revistas  de  acceso  electrónico  desde  la  Universidad  Pablo  de  Olavide:  Aging  cell,  Experimental

Gerontology, AGE, Journal of Gerontology, etc.

Página 29 de 196

8.‐  SISTEMA DE EVALUACIÓN 

Se  deben detallar, incluyendo los criterios (asistencia, esfuerzo, adquisición de conocimientos, implicación…)  e instrumentos de evaluación empleados  (prácticas de  laboratorio, de campo, examen escrito, oral, exposición en  grupo,  trabajos…),  así  como  el  valor  porcentual  de  cada  criterio  de  evaluación.  Debe  tener  una  cierta coherencia con el método de trabajo elegido y las actividades propuestas a los estudiantes. 

Participación presencial y virtual (10%). Tests y pruebas virtuales parciales (40%). Seminarios (50%).  

Página 30 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA 

MATERIA/ASIGNATURA  

Bases moleculares y celulares de las enfermedades autoinmunes 

GUÍA DIDÁCTICA DEL ESTUDIANTE 

Página 31 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO  2019‐20 

1.‐ DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA 

Denominación:  Bases moleculares y celulares de las enfermedades autoinmunes Código:  2103003 Módulo: 1 ‐ Bases moleculares de la enfermedad   Curso / Semestre / Carácter: 1º  /  1er  /  Obligatoria Coordinador de la asignatura:  Guillermo López Lluch 

Actividades Docentes  Nº de Horas1  Créditos Totales: 

Clases teórico‐prácticas  4 

2,5 

Actividad por aula virtual  16 Seminarios  6 Tutorías  2.5 Horas de estudio  30 Actividades dirigidas Actividades de evaluación  4 TOTAL  62.5 

Descriptores:    Fundamentos  básicos  del  funcionamiento  del  sistema  inmune:  tipos  de  inmunidad,  diferenciación celular,  linajes  celulares,  funciones  específicas  de  cada  linaje,  inmunoglobulinas,  citoquinas, coordinación del  sistema  inmune,  etc... Orígenes de  las  enfermedades  autoinmunes.  Enfermedades autoinmunes  sistémicas.  Artritis  reumatoide.  Esclerosis  sistémica.  Síndrome  antifosfolipídico.  Lupus eritrematosus.  Enfermedades  autoinmunes  específicas  de  órganos.  Granulomatosis  de  Wegener. Anemia hemolítica autoinmune. Enfermedad de Crohn. Cirrosis primaria biliar. Autoinmunidad y piel: Pénfigo. Autoinmunidad  y  sistema nervioso: esclerosis múltiple  y encefalomielitis. Autoinmunidad  y hormonas:  enfermedad  de  Adison,  Diabetes  mellitus.  Autoinmunidad  inducida  por  infección bacteriana:  Fiebre  reumática. Marcadores  de  enfermedades  autoinmunes:  autoantígenos.  Terapias frente a las enfermedades autoinmunes.  

1 Valorar entre 25-30 horas/crédito Página 32 de 196

2.‐ PROFESORES DE LA ASIGNATURA 

Señalar nombre, apellidos,  título académico, universidad o  centro de procedencia, modo de  contacto  (un  teléfono, correo electrónico, o indicar ‘Aula virtual’), y número de créditos que imparte. 

Nombre y apellidos  Título académico  Institución / Área  Modo de contacto  Créditos Guillermo López Lluch  Titular de 

Universidad 

Universidad Pablo de Olavide

/  Biología celular 

[email protected]  2.5

/ créditos

/ créditos

/  créditos

3.‐ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

1. PRESENTACIÓN. Se trata de justificar la relevancia de la asignatura y su relación con el programa. Sepuede reflejar las aportaciones de la misma en el proceso formativo del alumnado haciendo mención a las competencias profesionales e investigación que otorga. 

Las  características  de  las  enfermedades  autoinmunes  hacen  de  estas  enfermedades  uno  de  los principales  objetivos  de  estudio  en  la  medicina  moderla.  La  comprensión  y  entendimiento  de  los mecanismos  implicados en el funcionamiento anómalo del sistema  inmunitario del  invididuo permitirá diseñar  terapias encaminadas a prevenir  y a  tratar  la progresión de estas enfermedades. Muchas de estas enfermedades acaban afectando a un amplio espectro de la población. Entre ellas encontramos la diabetes o la artrosis enfermedades crónicas que acaban afectando de manera importante al individuo.  

2. REQUISITOS DE ACCESO. Competencias básicas necesarias para  cursar  la materia.  Se  indicará  losconocimientos, procedimientos y actitudes que el alumnado deberá dominar para cursar la asignatura y comprender el programa en su totalidad (requisitos obligatorios). 

Es  conveniente  tener  conocimientos  previos  en  Biología  celular,  Bioquímica  y  en  Inmunología. Sobretodo,  se  deben  tener  conocimientos  en  interaccion  receptor‐ligando,  rutas  de  señalización  y mecanismos de señalización  intra e  intercelular. Se  recomienda  igualmente  tener capacidades básicas en navegación por  internet  y  consulta de bases de datos de  información  científica  y plataformas de editoriales.  

Página 33 de 196

3. COMPETENCIAS3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES. Conjuntamente con otras materias contribuyen a desarrollar en el alumnado  el  perfil  profesional  concreto.  Se  trabajarán  en  todas  las  asignaturas  que  componen  el programa  de  estudio.  Están  relacionadas  con  actitudes  y  valores  (saber  ser  y  saber  estar)  y  con  los procedimientos (saber hacer). Se han de indicar, como máximo 6 competencias genéricas. Se seleccionarán aquéllas más relacionadas con los objetivos de nuestra materia. 

Competencias relacionadas con el máster:  Demostrar una buena capacidad de acceder por búsquedas electrónicas en bases de datos a la

literatura científico‐técnica  Conocer las bases moleculares de procesos biológicos básicos y su aplicación en Biotecnología

sanitaria  Demostrar una buena  capacidad de  comprender  y  criticar  la  literatura  científica  relacionada

con la Biotecnología sanitaria  Conocer y saber emplear correctamente la metodología científico‐técnica básica de uso común

en Biotecnología Sanitaria  Elija un elemento.

Otras competencias genéricas:  Poseer y comprender los conocimientos impartidos en el programa

Poseer los conocimientos, habilidades y actitudes que posibilitan la comprensión de nuevasteorías, interpretaciones, métodos y técnicas dentro de los diferentes campos disciplinares,conducentes a satisfacer de manera óptima las exigencias profesionales

Ser capaz de utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TICs) como una herramientapara la expresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio dearchivo de datos y documentos, para tareas de presentación, para el apr

3.2  ESPECÍFICAS:  están  relacionadas  con  los  conocimientos,  actitudes,  y  habilidades    propios  de  la asignatura. Se definirán a partir de  la  formulación de  los objetivos que  se pretenden  conseguir en  la materia.  (por favor, consultar el documento de competencias de cada módulo del máster) Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas en cada uno de los ámbitos. 

o Cognitivas (Saber):o Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):o Actitudinales (Saber ser y estar):

Conocer los fundamentos básicos moleculares y celulares de las enfermedades autoinmunes.

Conocer  e  indentificar  las  causas,  el  origen  y  la  progresión  de  las  diferentes  enfermedadesautoinmunes

Conocer las técnicas actuales para el diagnóstico de las enfermedades autoinmunes.

Conocer y utilizar las fuentes de información más actuales sobre inmunología.

Expresarse de forma escrita y oral adecuadamente utilizando términos científicos relacionadoscon la inmunidad.

Página 34 de 196

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se incluirán un máximo de diez, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas. (por favor, consultar ‘resultados de aprendizaje’ de cada módulo en el documento de competencias del máster) 

Conocer los fundamentos del funcionamiento del sistema inmunológico.

Conocer y entender los orígenes y fundamentos de las enfermedades autoinmunes.

Conocer los diferentes tipos de enfermedades autoinmunes y su clasificación. Conocer  los  últimos  avances  en  la  Terapia  para  el  tratamiento  de  las  enfermedades

autoinmunes.

Desarrollar  habilidades  para  la  consulta  de  información  bibliográfica  relacionada  con  laInmunidad.

Exponer públicamente  las opiniones y c onocimientos adquiridos sobre un determinado temarelacionado con la asignatura.

Página 35 de 196

4.‐ METODOLOGÍA 

4.1. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Se  consignarán  las  horas  (número  aproximado)  de  trabajo  del  alumnado  en  cada  uno  de  los  grandes apartados. 

Nº de Horas:   Clases Teóricas*:  20 Clases Prácticas*: Exposiciones y Seminarios*:  6 Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): 2.5

A) Colectivas*:B) Individuales:

Realización de Actividades Académicas Dirigidas:A) Con presencia del profesor*:B) Sin presencia del profesor:

Otro Trabajo Personal Autónomo:A) Horas de estudio:  20B) Preparación de Trabajo Personal:  10C) ......:

Realización de Exámenes:  4A) Examen escrito:B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal):

4.2. TÉCNICAS DOCENTES  (señale con una X  las  técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas:  Exposición y debate:  Tutorías especializadas: 

Sesiones académicas prácticas:  Visitas y excursiones:  Controles de lecturas obligatorias:

Otros (especificar): 

DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Se deben detallar las actividades dirigidas, seminarios o cualquier otra que se pretenda realizar y justificar su necesidad en relación con los objetivos y las competencias Se impartirá una sesión de seminarios con un total de 4,5 horas de duración y una media de unos 15 min por estudiante para completar la asignatura.  

4.3. SEGUNDAS LENGUAS DE USO Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…) INGLÉS (BIBLIOGRAFÍA) 

Página 36 de 196

5.‐ BLOQUES TEMÁTICOS 

Se presentarán los contenidos temáticos que se trabajarán en la asignatura para lograr las competencias específicas formuladas. 

6.‐ HORARIO DE CLASE. TEORÍA, PRÁCTICA Y TUTORIAS Se recomienda usar el calendario del Aula Virtual de la asignatura, o el calendario general del máster. Incluir aquí las horas de las clases teóricas, prácticas, tutorias y/o seminarios en general. Sólo indicar las horas, y no las fechas, a no ser que estas últimas cambien de semana en semana. 

Calendario del máster: http://bit.ly/ITYfKs 

1.- Fundamentos básicos del funcionamiento del sistema inmune: tipos de inmunidad, diferenciación celular, linajes celulares, funciones específicas de cada linaje, inmunoglobulinas, citoquinas, coordinación del sistema inmune, etc... 2.- Orígenes de las enfermedades autoinmunes. Enfermedades autoinmunes sistémicas. Artritis reumatoide. Esclerosis sistémica. Síndrome antifosfolipídico. Lupus eritrematosus. 3.- Enfermedades autoinmunes específicas de órganos. Granulomatosis de Wegener. Anemia hemolítica autoinmune. Enfermedad de Crohn. Cirrosis primaria biliar. Autoinmunidad y piel: Pénfigo. 4.- Autoinmunidad y sistema nervioso: esclerosis múltiple y encefalomielitis. Autoinmunidad y hormonas: enfermedad de Adison, Diabetes mellitus. Autoinmunidad inducida por infección bacteriana: Fiebre reumática. 5.- Marcadores de enfermedades autoinmunes: autoantígenos. Terapias frente a las enfermedades autoinmunes.

Página 37 de 196

7.‐  BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES 

Recogerá  sólo  las  obras más  significativas  de  la materia  correspondiente,  indicando  un máximo  de  15  reseñas,  y tratando de integrar obras clásicas con las últimas aportaciones. Las citas se unificarán siguiendo el estilo de la APA: Ej: Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata. 

7.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: 

Male,DandBrostoff,J.Inmunología.HarcourtBracedeEspaña,S.A.2007. Kindt,T.J.Inmunología.Mcgraw‐Hill/InteramericanadeMéxico.2007. Regueiro González, J.R. Inmunología: Biología y patología del sistema inmune. Editorial

Panamericana.2004.

 7.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:   Fainboim,Leonardo.Introducciónalainmunologíahumana.Editorialpanamericana,2005. Cruise,J.,Lewis,R.E.AtlasofImmunology 2ndedition .CRCPress,2004. Cruise,J.Immunologyguidebook.ElsevierPress,2004. Revistas  electrónicas  tales  como:  Immunuty,  European  Journal  of  Immunology,  Cellular  Immunology,

Clinical  Immunology  and  Immunopathology,  Immunology,  Annual  Review  of  Immunology,  etc…disponibles en la plataforma Science Direct, Biomed Central o Blackwell Science.

Página 38 de 196

8.‐  SISTEMA DE EVALUACIÓN 

Se  deben detallar, incluyendo los criterios (asistencia, esfuerzo, adquisición de conocimientos, implicación…)  e instrumentos de evaluación empleados  (prácticas de  laboratorio, de campo, examen escrito, oral, exposición en  grupo,  trabajos…),  así  como  el  valor  porcentual  de  cada  criterio  de  evaluación.  Debe  tener  una  cierta coherencia con el método de trabajo elegido y las actividades propuestas a los estudiantes. 

Participación presencial y virtual (10%).  Tests virtuales parciales y trabajos en plataforma (40%). Seminarios (50%).  

Página 39 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA

MATERIA/ASIGNATURA

Enfermedades Metabólicas y Riesgo Cardiovascular

GUÍA DIDÁCTICA DEL ESTUDIANTE

Página 40 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2019-2020

1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Enfermedades Metabólicas y Riesgo Cardiovascular Código: 2103004 Módulo: 1-Bases moleculares de la enfermedad Curso / Semestre / Carácter: 1º / 1er / Obligatoria Coordinador de la asignatura: Francisco J. Bedoya Bergua

Actividades Docentes Nº de Horas1 Créditos Totales: Clases teórico-prácticas 10

2.5

Actividad por aula virtual 9 Seminarios 0 Tutorías 2,5 Horas de estudio 20 Actividades dirigidas 20 Actividades de evaluación 1,5 TOTAL 62,5

Descriptores: Síndrome Metabólico. Diabetes tipo II. Obesidad. Hipercolesterolemia. Hipertrigliceridemia

1 Valorar entre 25-30 horas/crédito Página 41 de 196

2.- PROFESORES DE LA ASIGNATURA

Señalar nombre, apellidos, título académico, universidad o centro de procedencia, modo de contacto (un teléfono, correo electrónico, o indicar ‘Aula virtual’), y número de créditos que imparte. Nombre y apellidos Título académico Institución / Área Modo de contacto Créditos Francisco J.Bedoya

Bergua

Doctor en Medicina y

Cirugía

UPO / Bioquímica y Biología

Molecular

[email protected] 1

Franz Martín Bermudo Doctor en Medicina y

Cirugía

UPO / Nutrición y

Bromatología

[email protected] 0.5

Antonio L. Cuesta

Muñoz

Doctor en Medicina y

Cirugía

Universidad de Copenhague

/ Endocrinología

[email protected] 1

/ créditos

3.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. PRESENTACIÓN. Se trata de justificar la relevancia de la asignatura y su relación con el programa. Se puede reflejar las aportaciones de la misma en el proceso formativo del alumnado haciendo mención a las competencias profesionales e investigación que otorga. El síndrome metabólico es un conjunto de manifestaciones clínicas y de laboratorio de prevalencia elevada en los paises de nuestro entorno y que constituye un factor de riesgo para la diabetes tipo 2 y para la enfermedad cardiovascular. En esta asignatura revisaremos críticamente el estado actual del conocimiento en esta materia, haciendo hincapíé en la interacción de los factores genéticos y ambientales que configuran la obesidad, la dislipidemia, y la hipertensión. También se abordará el estudio de otras enfermedades metabólicas de alta incidencia como la hipercolesterolemia y la hiperuricemia con similares enfoques. El objetivo fundamental de esta asignatura es proporcionar herramientas para desarrollar el espíritu de la investigación traslacional entre los estudiantes de ciencias biológicas en el campo de la biomedicina. 2. REQUISITOS DE ACCESO. Competencias básicas necesarias para cursar la materia. Se indicará los conocimientos, procedimientos y actitudes que el alumnado deberá dominar para cursar la asignatura y comprender el programa en su totalidad (requisitos obligatorios). El estudiante deberá tener un conocimiento fundamental del metabolismo energético en mamíferos. Asimismo, ha de poseer conocimientos de inglés suficientes para manejar con soltura bibliografía científica en este idioma. Por último, el estudiante debe saber buscar información en bases de datos bibliográficas y ser capaz de redactar en correcto español un texto científico.

Página 42 de 196

3. COMPETENCIAS 3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES. Conjuntamente con otras materias contribuyen a desarrollar en el alumnado el perfil profesional concreto. Se trabajarán en todas las asignaturas que componen el programa de estudio. Están relacionadas con actitudes y valores (saber ser y saber estar) y con los procedimientos (saber hacer). Se han de indicar, como máximo 6 competencias genéricas. Se seleccionarán aquéllas más relacionadas con los objetivos de nuestra materia. Competencias relacionadas con el máster:

• 1. Poseer y comprender los conocimientos impartidos en el programa. • 2. Poseer los conocimientos, habilidades y actitudes que posibilitan la comprensión de nuevas

teorías, interpretaciones, métodos y técnicas dentro de los diferentes campos disciplinares, conducentes a satisfacer de manera óptima las exigencias profesionales.

• 3. Ser capaz de utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TICs) como una herramienta para la expresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareas de presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo

• 4. Ser capaz de identificar, analizar, y definir los elementos significativos que constituyen un problema para resolverlo con rigor.

• 5. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

Otras competencias genéricas:

• 6. Que los estudiantes sepan evaluar el papel del laboratorio en el diagnóstico, seguimiento y pronóstico de las enfermedades metabólicas

• •

Página 43 de 196

3.2 ESPECÍFICAS: están relacionadas con los conocimientos, actitudes, y habilidades propios de la asignatura. Se definirán a partir de la formulación de los objetivos que se pretenden conseguir en la materia. (por favor, consultar el documento de competencias de cada módulo del máster) Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas en cada uno de los ámbitos.

o Cognitivas (Saber): o Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): o Actitudinales (Saber ser y estar):

• Cognitivas: 1)Describir la relación entre enfermedad y nutrición. 2 )Identificar los principales

factores de riesgo cardiovascular y conocer su base molecular. 3)Describir las bases moleculares y genéticas de las enfermedades metabólicas más comunes: Diabetes tipo 2, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia.

• Procedimentales: 1) En función de los conocimientos adquiridos sobre las enfermedades metabólicas más comunes, evaluar el impacto de los estilos de vida y del componente genético sobre el pronóstico de las enfermedades metabólicas discutidas en la asignatura. 2) Diseñar estrategias que posibiliten un diagnóstico precoz de las enfermedades metabólicas. 3)Diseñar estrategias que permitan una monitorización de las enfermedades metabólicas.4) Evaluar posibles técnicas para un cribado de la población general con respecto a determinadas enfermedades metabólicas. 5) Evaluar el grado de susceptibilidad étnica a determinadas enfermedades metabólicas.

• Actitudinales: 1)La comunicación de los resultados del laboratorio al profesional: asesoramiento sobre el grado de relevancia de los resultados: rangos de valores normales y patológicos.2) Pronóstico desde el laboratorio. 3) Trabajo en un equipo multidisciplinar.

• • • • • •

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se incluirán un máximo de diez, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas. (por favor, consultar ‘resultados de aprendizaje’ de cada módulo en el documento de competencias del máster)

• 1. Conocer los fundamentos básicos moleculares y celulares de las diferentes enfermedades metabólicas estudiadas en la asignatura

• 2. Conocer e identificar las causas, el origen y la progresión de las diferentes enfermedades metabólicas estudiadas en la asignatura

• 3. Conocer las más actuales técnicas utilizadas para el diagnóstico de estas enfermedades • 4. Conocer y utilizar las más actuales fuentes de información científico-técnicas sobre el

tema • 5. Expresarse de forma escrita y oral adecuadamente utilizando términos científicos

relacionados con la asignatura • • •

Página 44 de 196

4.- METODOLOGÍA

4.1. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Se consignarán las horas (número aproximado) de trabajo del alumnado en cada uno de los grandes apartados. Nº de Horas:

• Clases Teóricas*: 10 • Clases Prácticas*: 0 • Exposiciones y Seminarios*: 0 • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): 2,5

A) Colectivas*: B) Individuales: 2,5

• Realización de Actividades Académicas Dirigidas: A) Con presencia del profesor*: B) Sin presencia del profesor: 20 • Otro Trabajo Personal Autónomo: 28,5 A) Horas de estudio: 19,75 B) Preparación de Trabajo Personal: C) Aula Virtual: 8,75 • Realización de Exámenes: 1,5 A) Examen escrito: 1,5 B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal):

4.2. TÉCNICAS DOCENTES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas: Exposición y debate:

Tutorías especializadas:

Sesiones académicas prácticas:

Visitas y excursiones:

Controles de lecturas obligatorias:

Otros (especificar): Sesiones Virtuales DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Se deben detallar las actividades dirigidas, seminarios o cualquier otra que se pretenda realizar y justificar su necesidad en relación con los objetivos y las competencias La primera parte de la asignatura se desarrollará de modo virtual e implicará la realización por parte de los estudiante de 3 tareas relacionadas con la asignatura. El seguimiento de las tareas y su discusión tendrá lugar en 2 sesiones virtuales en el foro de la asignatura También se desarrollará la práctica virtual Diabetes en la aplicación Labsterl

4.3. SEGUNDAS LENGUAS DE USO Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…) Inglés, ya que la mayor parte de la bibliografía está en inglés. Las clases serán en español, aunque algunos contenidos que aparecen en diapositivas, vídeos y enlaces de internet están en inglés.

Página 45 de 196

5.- BLOQUES TEMÁTICOS Se presentarán los contenidos temáticos que se trabajarán en la asignatura para lograr las competencias específicas formuladas.

6.- HORARIO DE CLASE. TEORÍA, PRÁCTICA Y TUTORIAS Se recomienda usar el calendario del Aula Virtual de la asignatura, o el calendario general del máster. Incluir aquí las horas de las clases teóricas, prácticas, tutorias y/o seminarios en general. Sólo indicar las horas, y no las fechas, a no ser que estas últimas cambien de semana en semana. Calendario del máster: http://bit.ly/ITYfKs

1Concepto y Etiopatogenia del Síndrome Metabólico 2) )Fisiopatología de la obesidad: genes, ambientes y otros factores emergentes 3)Dislipidemias: Concepto y tipos. Etiopatogenia. 4)Diabetogenes y diabetes tipo 2

Página 46 de 196

7.- BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES Recogerá sólo las obras más significativas de la materia correspondiente, indicando un máximo de 15 reseñas, y tratando de integrar obras clásicas con las últimas aportaciones. Las citas se unificarán siguiendo el estilo de la APA: Ej: Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.

7.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: • • • The metabolic syndrome and obesity Bray, George A.Totowa (New Jersey) : Humana Press, 2007

Disponible en Biblioteca • Oxidative Stress And Inflammatory Mechanisms in Obesity, Diabetes And the Metabolic Syndrome .Boca

Ratón : CRC Press, 2007 Disponible en Biblioteca • • Bioquímica : Las bases moleculares de la vida McKee, Trudy México [etc.] : McGraw-Hill, 2009. Disponible

en Biblioteca • Principios de bioquimica Lehninger, Albert L.. Barcelona : Omega, 2009. Disponible en Biblioteca • • New transcription factors and their role in diabetes and therapy [Recurso electrónico] / editor, Jacob E.

Friedman..Publicación Amsterdam ; Boston : Elsevier, 2006. Disponible a través de la Biblioteca • • • • • • 7.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: Adipose tissue and adipokines in health and disease / edited by Giamila Fantuzzi, Theodore Mazzone ;Publicación Totowa, N.J. : Humana Press, 2007 Disponible en Biblioteca • Introducción a la bioquímica clínica Perán Mesa, Salvador Málaga : Universidad, D.L. 2007. Disponible en

Biblioteca • The biology of human longevity inflammation, nutrition, and aging in the evolution of lifespans • Finch, Caleb Ellicott.. Amsterdam ; Boston : Academic Press, cop. 2007. E-libro disponible a través de la

Biblioteca • • New transcription factors and their role in diabetes and therapy [Recurso electrónico] / editor, Jacob E.

Friedman..Publicación Amsterdam ; Boston : Elsevier, 2006. Disponible a través de la Biblioteca • Nutritional biochemistry Brody, Tom. San Diego : Academic Press, cop. 1999 [Recurso electrónico].

Disponible a través de la Biblioteca • Resveratrol improves health and survival of mice on a high-calorie diet [Recurso electrónico] / Baur, J. A. ,

Pearson, K. J. , Price, N. L. , Jamieson, H. A. , Lerin, C. , Kalra, A. , Prabhu, V. V. , Allard, J. S. , Lopez-Lluch, G. , Lewis, K. , Pistell, P. J. , Poosala, S. , Becker, K. G. , Boss, O. , Gwinn, D. , Wang, M. , Ramaswamy, S. , Fishbein, K. W. , Spencer, R. G. , Lakatta, E. G. , Le Couteur, D. , Shaw, R. J. , Navas, P. , Puigserver, P. , Ingram, D. K. , De Cabo, R. , Sinclair, D. A. Nature 444: 337-342 (2006)

• • Food factors for health promotion [Recurso electrónico] / volume editor, Toshikazu Yoshikawa..

Publicación Basel [Switzerland] ; New York : Karger, c2009. Disponible a través de la Biblioteca • Artículos científicos • 1. Abdul-Ghani MA, DeFronzo RA: Pathophysiology of prediabetes. Curr Diab Rep 9:193-199, 2009 • 2. Bastard JP, Maachi M, Lagathu C, Kim MJ, Caron M, Vidal H, Capeau J, Feve B: Recent advances in the

relationship between obesity, inflammation, and insulin resistance. Eur Cytokine Netw 17:4-12, 2006 • 3. Blackburn P, Lemieux I, Lamarche B, Bergeron J, Perron P, Tremblay G, Gaudet D, Despres JP: Type 2

diabetes without the atherogenic metabolic triad does not predict angiographically assessed coronary

Página 47 de 196

artery disease in women. Diabetes Care 31:170-172, 2008 • 4. Coletta DK, Sriwijitkamol A, Wajcberg E, Tantiwong P, Li M, Prentki M, Madiraju M, Jenkinson CP,

Cersosimo E, Musi N, Defronzo RA: Pioglitazone stimulates AMP-activated protein kinase signalling and increases the expression of genes involved in adiponectin signalling, mitochondrial function and fat oxidation in human skeletal muscle in vivo: a randomised trial. Diabetologia 52:723-732, 2009

• 5. Defronzo RA: Banting Lecture. From the triumvirate to the ominous octet: a new paradigm for the treatment of type 2 diabetes mellitus. Diabetes 58:773-795, 2009

• 6. Despres JP, Lemieux I, Bergeron J, Pibarot P, Mathieu P, Larose E, Rodes-Cabau J, Bertrand OF, Poirier P: Abdominal obesity and the metabolic syndrome: contribution to global cardiometabolic risk. Arterioscler Thromb Vasc Biol 28:1039-1049, 2008

• 7. Fernandez-Veledo S, Nieto-Vazquez I, de Castro J, Ramos MP, Bruderlein S, Moller P, Lorenzo M: Hyperinsulinemia induces insulin resistance on glucose and lipid metabolism in a human adipocytic cell line: paracrine interaction with myocytes. J Clin Endocrinol Metab 93:2866-2876, 2008

• 8. Fernandez-Veledo S, Nieto-Vazquez I, Rondinone CM, Lorenzo M: Liver X receptor agonists ameliorate TNFalpha-induced insulin resistance in murine brown adipocytes by downregulating protein tyrosine phosphatase-1B gene expression. Diabetologia 49:3038-3048, 2006

• 9. Fernandez-Veledo S, Nieto-Vazquez I, Vila-Bedmar R, Garcia-Guerra L, Alonso-Chamorro M, Lorenzo M: Molecular mechanisms involved in obesity-associated insulin resistance: therapeutical approach. Arch Physiol Biochem 115:227-239, 2009

• 10. Miyazaki Y, DeFronzo RA: Visceral fat dominant distribution in male type 2 diabetic patients is closely related to hepatic insulin resistance, irrespective of body type. Cardiovasc Diabetol 8:44, 2009

• 11. Nieto-Vazquez I, Fernandez-Veledo S, de Alvaro C, Lorenzo M: Dual role of interleukin-6 in regulating insulin sensitivity in murine skeletal muscle. Diabetes 57:3211-3221, 2008

• 12. Nieto-Vazquez I, Fernandez-Veledo S, Kramer DK, Vila-Bedmar R, Garcia-Guerra L, Lorenzo M: Insulin resistance associated to obesity: the link TNF-alpha. Arch Physiol Biochem 114:183-194, 2008

• 13. Stefan N, Kantartzis K, Haring HU: Causes and metabolic consequences of Fatty liver. Endocr Rev 29:939-960, 2008

• 14. Stefan N, Kantartzis K, Haring HU: Cardiorespiratory fitness, adiposity, and mortality. Jama 299:1013-1014; author reply 1014, 2008

• 15. Viljanen AP, Iozzo P, Borra R, Kankaanpaa M, Karmi A, Lautamaki R, Jarvisalo M, Parkkola R, Ronnemaa T, Guiducci L, Lehtimaki T, Raitakari OT, Mari A, Nuutila P: Effect of weight loss on liver free fatty acid uptake and hepatic insulin resistance. J Clin Endocrinol Metab 94:50-55, 2009

• 16. Zhuang XF, Zhao MM, Weng CL, Sun NL: Adipocytokines: a bridge connecting obesity and insulin resistance. Med Hypotheses 73:981-985, 2009

• • •

Página 48 de 196

8.- SISTEMA DE EVALUACIÓN Se deben detallar, incluyendo los criterios (asistencia, esfuerzo, adquisición de conocimientos, implicación…) e instrumentos de evaluación empleados (prácticas de laboratorio, de campo, examen escrito, oral, exposición en grupo, trabajos…), así como el valor porcentual de cada criterio de evaluación. Debe tener una cierta coherencia con el método de trabajo elegido y las actividades propuestas a los estudiantes. La evaluación la asignatura Enfermedades Metabólicas y Riesgo Cardiovascular se hará de forma continua y se valorarán todas las actividades formativas realizadas durante el periodo de impartición de la materia, es decir, conceptos y procedimientos transmitidos por los profesores a través de clases magistrales,y realización de trabajo individual. La valoración de cada tipo de actividad se hará en función de la dedicación definida para cada una de ellas, todo ello dentro del período que comprende la materia. A) Trabajo personal: supondrá el 45 % de la valoración global de la calificación en la asignatura. (implica la entrega de 3 tareas individuales a través de la aplicación correspondiente de la asignatura en plazo). Todas las tareas son calificadas por igual. B) Participación en las sesiones online de los foros de la parte virtual de la asignatura: el 10 % de la valoración de la asignatura C) Rendimiento de la práctica virtual en la aplicación Labster: el 5% de la valoración gobal de la asignatura D) Participación en clase: el 10 % de la valoracion de la asignatura. Consitirá en responder por escrito a las preguntas planteadas por el profesor sobre el tema impartido en la clase. E) Examen escrito presencialsobre los contenidos teóricos del programa : el 30% de la calificación en la asignatura.

Página 49 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA

MATERIA/ASIGNATURA

Enfermedades raras

GUÍA DIDÁCTICA DEL ESTUDIANTE

Página 50 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2019-20

1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA

Denominación: Enfermedades raras Código: 2103005 Módulo: 1-Bases moleculares de la enfermedad Curso / Semestre / Carácter: 1º / 1er / Obligatoria Coordinador de la asignatura: José A. Sánchez Alcázar

Actividades Docentes Nº de Horas1 Créditos Totales: Clases teórico-prácticas 10

2.5

Actividad por aula virtual 10 Seminarios Tutorías 2,5 Horas de estudio 37,5 Actividades dirigidas Actividades de evaluación 2,5 TOTAL 62,5

Descriptores: Generalidades de las enfermedades raras. Patología Mitocondrial. Enfermedades Metabólicas Hereditarias. Enfermedades Neuromusculares. Enfermedades Endocrinas. Enfermedades hematológicas. Enfermedades renales. Enfermedades pulmonares. Enfermedades del aparato digestivo. Defectos Congénitos y Trastornos del Desarrollo.

1 Valorar entre 25-30 horas/crédito Página 51 de 196

2.- PROFESORES DE LA ASIGNATURA

Señalar nombre, apellidos, título académico, universidad o centro de procedencia, modo de contacto (un teléfono, correo electrónico, o indicar ‘Aula virtual’), y número de créditos que imparte.

Nombre y apellidos Título académico Institución / Área Modo de contacto Créditos José A. Sánchez

Alcázar

Profesor Titular Universidad Pablo de Olavide

/ Biología celular

[email protected] 2.5

/ créditos

/ créditos

/ créditos

Página 52 de 196

3.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. PRESENTACIÓN. Se trata de justificar la relevancia de la asignatura y su relación con el programa. Sepuede reflejar las aportaciones de la misma en el proceso formativo del alumnado haciendo mención a las competencias profesionales e investigación que otorga.

Las enfermedades raras (ER) son aquellas enfermedades que tiene una baja frecuencia en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica sólo puede afectar a un número limitado de la población total, definido en Europa como menos de 1 cada 2.000 ciudadanos. Desde la perspectiva médica, las ER están caracterizadas por el gran número y amplia diversidad de los desórdenes y síntomas que varían no sólo de enfermedad a enfermedad, sino también dentro de una misma enfermedad. La misma condición puede tener manifestaciones clínicas muy diferentes de un paciente a otro. Se estima que existen entre 5.000 y 7.000 ER distintas, que afectan a los pacientes en sus capacidades físicas, habilidades mentales y en sus cualidades sensoriales y de comportamiento. Los pacientes con ER sufren una serie de problemas derivados de las características especiales de estas enfermedades: • Falta de acceso al diagnóstico correcto.• Falta de información.• Falta de conocimiento científico.• Problemas de integración social, escolar y laboral.• Falta de apropiada calidad del cuidado de la salud.• Alto coste de la asistencia a los pacientes y de los pocos medicamentos disponibles.• Desigualdad en la accesibilidad al tratamiento y el cuidado asistencial. Los tratamientos innovadoresestán, a menudo, desigualmente disponibles a causa de los retrasos en la determinación del precio, falta de experiencia de los médicos que tratan y la ausencia de recomendaciones sobre tratamientos consensuados. A su vez la baja frecuencia de estas enfermedades provoca que los profesionales sanitarios no dispongan de los casos suficientes para adquirir experiencia y no puedan realizar estudios más profundos sobre estas enfermedades. Objetivos del Máster de Enfermedades Raras: Las enfermedades raras (ER) son aquellas enfermedades que tiene una baja frecuencia en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica sólo puede afectar a un número limitado de la población total, definido en Europa como menos de 1 cada 2.000 ciudadanos. Desde la perspectiva médica, las ER están caracterizadas por el gran número y amplia diversidad de los desórdenes y síntomas que varían no sólo de enfermedad a enfermedad, sino también dentro de una misma enfermedad. La misma condición puede tener manifestaciones clínicas muy diferentes de un paciente a otro. Se estima que existen entre 5.000 y 7.000 ER distintas, que afectan a los pacientes en sus capacidades físicas, habilidades mentales y en sus cualidades sensoriales y de comportamiento. Los pacientes con ER sufren una serie de problemas derivados de las características especiales de estas enfermedades: • Falta de acceso al diagnóstico correcto.

• Falta de información.• Falta de conocimiento científico.• Problemas de integración social, escolar y laboral.• Falta de apropiada calidad del cuidado de la salud.• Alto coste de la asistencia a los pacientes y de los pocos medicamentos disponibles.• Desigualdad en la accesibilidad al tratamiento y el cuidado asistencial. Los tratamientos innovadoresestán, a menudo, desigualmente disponibles a causa de los retrasos en la determinación del precio, falta de experiencia de los médicos que tratan y la ausencia de recomendaciones sobre tratamientos consensuados. A su vez la baja frecuencia de estas enfermedades provoca que los profesionales sanitarios no dispongan de los casos suficientes para adquirir experiencia y no puedan realizar estudios más profundos sobre estas enfermedades.

Página 53 de 196

2. REQUISITOS DE ACCESO. Competencias básicas necesarias para cursar la materia. Se indicará losconocimientos, procedimientos y actitudes que el alumnado deberá dominar para cursar la asignatura y comprender el programa en su totalidad (requisitos obligatorios).

Los estudiantes deben tener conocimientos de Genética molecular y Biología Celular

3. COMPETENCIAS3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES. Conjuntamente con otras materias contribuyen a desarrollar en el alumnado el perfil profesional concreto. Se trabajarán en todas las asignaturas que componen el programa de estudio. Están relacionadas con actitudes y valores (saber ser y saber estar) y con los procedimientos (saber hacer). Se han de indicar, como máximo 6 competencias genéricas. Se seleccionarán aquéllas más relacionadas con los objetivos de nuestra materia.

Competencias relacionadas con el máster: • Poseer y comprender conocimientos• Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma• Capacidad para resolver problemas• Aplicación de conocimientos•

Otras competencias genéricas: • Demostrar una buena capacidad de acceder por búsquedas electrónicas en bases de datos a la

literatura científico-técnica ••

3.2 ESPECÍFICAS: están relacionadas con los conocimientos, actitudes, y habilidades propios de la asignatura. Se definirán a partir de la formulación de los objetivos que se pretenden conseguir en la materia. (por favor, consultar el documento de competencias de cada módulo del máster) Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas en cada uno de los ámbitos.

o Cognitivas (Saber):o Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):o Actitudinales (Saber ser y estar):

• Identificar los recursos moleculares y bioquímicos para la evaluación, diagnóstico, seguimiento,pronóstico y tratamiento de los pacientes y familiares afectados por enfermedades raras.

• Diseñar estrategias de investigación en las enfermedades descritas, utilizando las técnicas y losorganismos modelos más apropiados

• • • • • • •

Página 54 de 196

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se incluirán un máximo de diez, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas. (por favor, consultar ‘resultados de aprendizaje’ de cada módulo en el documento de competencias del máster)

• Conocer la base de la enfermedad hereditaria• Conocer las estrategias para la identificación de las mutaciones• Conocer los fundamentos básicos moleculares y celulares de las diferentes enfermedades

estudiadas en el módulo• Conocer e identificar las causas, el origen y la progresión de las diferentes enfermedades

estudiadas en el módulo• Conocer las más actuales técnicas utilizadas para el diagnóstico de estas enfermedades• Conocer y utilizar las más actuales fuentes de información científico-técnicas sobre el tema• Expresarse de forma escrita y oral adecuadamente utilizando términos científicos relacionados

con la asignatura• •

Página 55 de 196

4.- METODOLOGÍA

4.1. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Se consignarán las horas (número aproximado) de trabajo del alumnado en cada uno de los grandes apartados.

Nº de Horas: • Clases Teóricas*: 10• Clases Prácticas*:• Exposiciones y Seminarios*:• Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): 2,5

A) Colectivas*: 2,5B) Individuales:

• Realización de Actividades Académicas Dirigidas:A) Con presencia del profesor*:B) Sin presencia del profesor: 10

• Otro Trabajo Personal Autónomo:A) Horas de estudio: 37,5B) Preparación de Trabajo Personal:C) ......:• Realización de Exámenes: 2,5A) Examen escrito:B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal):

4.2. TÉCNICAS DOCENTES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas: Exposición y debate: Tutorías especializadas:

Sesiones académicas prácticas: Visitas y excursiones: Controles de lecturas obligatorias:

Otros (especificar):

DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Se deben detallar las actividades dirigidas, seminarios o cualquier otra que se pretenda realizar y justificar su necesidad en relación con los objetivos y las competencias

4.3. SEGUNDAS LENGUAS DE USO Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…) Inglés

Página 56 de 196

5.- BLOQUES TEMÁTICOS

Se presentarán los contenidos temáticos que se trabajarán en la asignatura para lograr las competencias específicas formuladas.

6.- HORARIO DE CLASE. TEORÍA, PRÁCTICA Y TUTORIAS Se recomienda usar el calendario del Aula Virtual de la asignatura, o el calendario general del máster. Incluir aquí las horas de las clases teóricas, prácticas, tutorias y/o seminarios en general. Sólo indicar las horas, y no las fechas, a no ser que estas últimas cambien de semana en semana.

Calendario del máster: http://bit.ly/ITYfKs

Conceptos Generales y Aspectos Sociales Relacionados con las Enfermedades Raras Diagnóstico Molecular de las Enfermedades Raras Enfermedades Mitocondriales Enfermedades Raras Metabólicas Enfermedades Neuromusculares Otras Enfermedades Raras Modelos celulares y animales de las enfermedades Medicamentos Huérfanos

Página 57 de 196

7.- BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES

Recogerá sólo las obras más significativas de la materia correspondiente, indicando un máximo de 15 reseñas, y tratando de integrar obras clásicas con las últimas aportaciones. Las citas se unificarán siguiendo el estilo de la APA: Ej: Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.

7.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: • Título: Molecular diagnostics : a training and study guide / Gregory J. Tsongalis and William B. Coleman.

Publicación . Washington : AACC Press, cop. 2002 • Título: The metabolic & molecular bases of inherited disease / editors, Charles R. Scriver ... [et al.].

Publicación: New York : McGraw-Hill, cop. 2001 • Título: Molecular diagnosis of infectious diseases / edited by Udo Reischl ; foreword by Hans Wolf.

Publicación: Totowa (New Jersey) : Humana Press, cop. 1998 • Título: Introduction to molecular medicine / Dennis W. Ross ; illustrations by David Pounds. Publicación:

New York : Springer, c2002 • Título: Molecular medicine : novel findings of gene diagnosis, regulation of gene expression, and gene

therapy: proceedings of the Second Meeting of Hirosaki International Forum of Medical Science, Hirosaki, Japan, 7 July 998 / editors, Isao Hashimoto ... [et al.] Publicación: Amsterdam : Elsevier, 1999

• • • • •

7.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: • Rare diseases epidemiology. Posada de la Paz, Manuel,,Groft, Stephen C.• Editorial : Springer• Idioma : Inglés• Fecha de Publicación : 01/08/2010• ISBN: 978-90-481-9484-1• http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/index.php• http://www.eurordis.org/• http://www.enfermedades-raras.org/• http://www.hon.ch/HONselect/RareDiseases/index_sp.html• http://www.ciberer.es/• • • •

Página 58 de 196

8.- SISTEMA DE EVALUACIÓN

Se deben detallar, incluyendo los criterios (asistencia, esfuerzo, adquisición de conocimientos, implicación…) e instrumentos de evaluación empleados (prácticas de laboratorio, de campo, examen escrito, oral, exposición en grupo, trabajos…), así como el valor porcentual de cada criterio de evaluación. Debe tener una cierta coherencia con el método de trabajo elegido y las actividades propuestas a los estudiantes.

CUESTIONARIO PARTE VIRTUAL 20% ASISTENCIA 30% TRABAJO O PRESENTACIÓN EN CLASE 50%

Página 59 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA

MATERIA/ASIGNATURA

Métodos prácticos en el estudio y análisis de las patologías

GUÍA DIDÁCTICA DEL ESTUDIANTE

Página 60 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2019-20

1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA

Denominación: Métodos prácticos en el estudio y análisis de las patologías Código: 2103006 Módulo: 1-Bases moleculares de la enfermedad Curso / Semestre / Carácter: 1º / 2º / Obligatoria Coordinador de la asignatura: Carlos Santos Ocaña

Actividades Docentes Nº de Horas1 Créditos Totales: Clases teórico-prácticas 37.5

5

Actividad por aula virtual Seminarios Tutorías Horas de estudio 85.5 Actividades dirigidas Actividades de evaluación 2 TOTAL 125

Descriptores: Métodos prácticos en el estudio y análisis de las patologías: Métodos diagnósticos y de investigación de los enfermedades descritas anteriormente

1 Valorar entre 25-30 horas/crédito Página 61 de 196

2.- PROFESORES DE LA ASIGNATURA

Señalar nombre, apellidos, título académico, universidad o centro de procedencia, modo de contacto (un teléfono, correo electrónico, o indicar ‘Aula virtual’), y número de créditos que imparte.

Nombre y apellidos Título académico Institución / Área Modo de contacto Créditos Carlos Santos Ocaña Doctor Universidad Pablo de Olavide

/ Biología Celular

[email protected]

954349093

2

Manuel Jesús Muñoz

Ruiz

Doctor Universidad Pablo de Olavide

/ Genética

[email protected]

954349387

1

Ana Isabel Rojas

González

Doctor Universidad Pablo de Olavide

/ Nutrición y Bromatología

[email protected]

954977944

1

Rafael Rodriguez Daga Doctor Universidad Pablo de Olavide

/ Genética

[email protected]

95434977551

1

3.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. PRESENTACIÓN. Se trata de justificar la relevancia de la asignatura y su relación con el programa. Sepuede reflejar las aportaciones de la misma en el proceso formativo del alumnado haciendo mención a las competencias profesionales e investigación que otorga.

La asignatura se justifica como una forma de hacer estable la relación tranversal existente entre la investigación biológica básica y la investigación y actividad clínica. Por ello, en una misma asignatura se engloban aspectos puramente experimentales en cuanto al origen de las patologías con modelos de estudio a nivel básico y métodos de diagnóstico. Se constituye como una puerta de acceso al mundo clínico, mucho más apremiante que el mundo de la ciencia básica, para que los biotecnólogos dedicados a aspectos biosanitarios se sitúen cerca y en consonancia de las necesidades y objetivos de la práctica clínica, que no es sino obtener la curación y el bienestar de los pacientes.

2. REQUISITOS DE ACCESO. Competencias básicas necesarias para cursar la materia. Se indicará losconocimientos, procedimientos y actitudes que el alumnado deberá dominar para cursar la asignatura y comprender el programa en su totalidad (requisitos obligatorios).

Conocimientos básicos de Biología Celular, Biología Molecular, Genética y Bioquímica. Es necesario un nivel medio de lectura y comprensión lectora en inglés escrito.

Página 62 de 196

3. COMPETENCIAS3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES. Conjuntamente con otras materias contribuyen a desarrollar en el alumnado el perfil profesional concreto. Se trabajarán en todas las asignaturas que componen el programa de estudio. Están relacionadas con actitudes y valores (saber ser y saber estar) y con los procedimientos (saber hacer). Se han de indicar, como máximo 6 competencias genéricas. Se seleccionarán aquéllas más relacionadas con los objetivos de nuestra materia.

Competencias relacionadas con el máster: • La comprensión de nuevas teorías, métodos, y técnicas.• Capacidad de integración de diversas fuentes de datos• Capacidad de formular hipótesis basadas en la integración de datos.• Habilidad para expresar ideas, hipótesis o conocimientos formulados en distintos entornos e

idiomas (inglés).• Capacidad de plantear soluciones prácticas a la resolución de problemas• Habilidad para ejecutar técnicas de experimentación en Biotecnología Sanitaria

Otras competencias genéricas: • Adquirir y desarrollar capacidades de aprendizaje• Autonomía en el desarrollo del aprendizaje• Tener capacidad de crítica y autocrítica• Tener capacidad de comunicar y aptitud social

3.2 ESPECÍFICAS: están relacionadas con los conocimientos, actitudes, y habilidades propios de la asignatura. Se definirán a partir de la formulación de los objetivos que se pretenden conseguir en la materia. (por favor, consultar el documento de competencias de cada módulo del máster) Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas en cada uno de los ámbitos.

o Cognitivas (Saber):o Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):o Actitudinales (Saber ser y estar):

• Conocer los métodos que permiten analizar una patología como una alteración de procesosbiológicos básicos

• Conocer la importancia de los modelos animales en el estudio de las distintas patologías• Entender la importancia de la investigación básica en el desarrollo de nuevos métodos

diagnósticos y en el estudio de las patologías• Saber utilizar el nematodo Caenorhabditis elegans como modelo de análisis y diagnóstico de

patologías• Saber utilizar a la levadura como modelo de análisis y diagnóstico de patologías• Saber utilizar al ratón como modelo de análisis y diagnóstico de patologías• Saber trabajar en equipo• •

Página 63 de 196

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se incluirán un máximo de diez, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas. (por favor, consultar ‘resultados de aprendizaje’ de cada módulo en el documento de competencias del máster)

• Conocer los métodos disponibles para analizar el origen de las enfermedades• Conocer y utilizar las más actuales fuentes de información científico-técnicas sobre el tema• Expresarse de forma escrita y oral adecuadamente utilizando términos científicos relacionados

con la asignatura• Conocer los principales animales modelos usados en el estudio de las patologías• • • • •

Página 64 de 196

4.- METODOLOGÍA

4.1. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Se consignarán las horas (número aproximado) de trabajo del alumnado en cada uno de los grandes apartados.

Nº de Horas: • Clases Teóricas*:• Clases Prácticas*: 37.5• Exposiciones y Seminarios*:• Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):

A) Colectivas*:B) Individuales:

• Realización de Actividades Académicas Dirigidas:A) Con presencia del profesor*:B) Sin presencia del profesor:

• Otro Trabajo Personal Autónomo: 85.5A) Horas de estudio: 30.5B) Preparación de Trabajo Personal: 55C) ......:• Realización de Exámenes:A) Examen escrito: 2B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal):

4.2. TÉCNICAS DOCENTES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas: Exposición y debate: Tutorías especializadas:

Sesiones académicas prácticas: Visitas y excursiones: Controles de lecturas obligatorias:

Otros (especificar):

DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Se deben detallar las actividades dirigidas, seminarios o cualquier otra que se pretenda realizar y justificar su necesidad en relación con los objetivos y las competencias

4.3. SEGUNDAS LENGUAS DE USO Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…) Se utilizará el inglés en la docencia (material utilizado y bibliografía)

Página 65 de 196

5.- BLOQUES TEMÁTICOS

Se presentarán los contenidos temáticos que se trabajarán en la asignatura para lograr las competencias específicas formuladas.

6.- HORARIO DE CLASE. TEORÍA, PRÁCTICA Y TUTORIAS Se recomienda usar el calendario del Aula Virtual de la asignatura, o el calendario general del máster. Incluir aquí las horas de las clases teóricas, prácticas, tutorias y/o seminarios en general. Sólo indicar las horas, y no las fechas, a no ser que estas últimas cambien de semana en semana.

Calendario del máster: http://bit.ly/ITYfKs

Bloque I 1. Introducción a la bioquímica, fisiología y biología celular de la levadura como modelo de estudio deenfermedades 2. Aplicaciones generales de la levadura2.1. Complementación funcional de deficiencias propias 2.2. Complementación funcional de deficiencias inducidas 2.3. Herramienta para estudiar funcionalidades de genes/proteínas humanas

Bloque II

3. Métodos y modelos aplicados a patología específicas3.1. Envejecimiento 3.2. Cáncer 3.3. Diabetes 3.4. Enfermedades mitocondriales 3.5. Enfermedades neurodegenerativas 3.6. Enfermedades del sistema inmune

Página 66 de 196

7.- BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES

Recogerá sólo las obras más significativas de la materia correspondiente, indicando un máximo de 15 reseñas, y tratando de integrar obras clásicas con las últimas aportaciones. Las citas se unificarán siguiendo el estilo de la APA: Ej: Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.

7.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: • Jorde, L.B., (2005) Genética médica. Madrid: Elsevier.• Trent, R.J. (2005) Molecular medicin. Amsterdam: Elsevier• Buckingham and Maribeth (2007) Molecular diagnostics : fundamentals, methods and clinical

applications. Philadelphia: Davis, F.A.• Rao, J.R., Fleming, C.C. and Moore, J. (2006) Molecular diagnostics: Current technology and applications,

Norfolk: Horizon Bioscience.• Dickinson, J. R. y Schweizer, M. (2004) The metabolism and molecular physiology of Saccharomyces

cerevisiae, Boca Raton, Florida: CRC Press.• Graeme, M. (2000) Yeast physiology and biotechnology Chichester: John Wiley and Sons• Pringle, J. R., Broach, J. R. y Jones, E. W. (1997) The molecular and cellular biology of the yeast

Saccharomyces, Cold Spring Harbor: Cold Spring Harbor Laboratory Press.• Feldmann, H. (2005) Yeast Molecular Biology, Online, Adolf-Butenandt-Institute, Universidad de Munich• Shafrir, E. (2007) Animals models of diabetes, Boca Ratón, Florida: CRC Press.• McNeill JH. (2000) Experimental models of diabetes, New york, New York: Informa Healthcare• Andres V. Maricq and Steven McIntire, eds. Disease models and drug discovery

http://www.wormbook.org/toc_diseasemoddrugdiscov.html

7.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: • Artal-Sanz M, de Jong L, Tavernarakis N. (2006) Caenorhabditis elegans: a versatile platform for drug

discovery. Biotechnol J. 12:1405-18. • Kenyon CJ. (2010) • The genetics of ageing.. Nature 464:504-12.• • • • • • • •

Página 67 de 196

8.- SISTEMA DE EVALUACIÓN

Se deben detallar, incluyendo los criterios (asistencia, esfuerzo, adquisición de conocimientos, implicación…) e instrumentos de evaluación empleados (prácticas de laboratorio, de campo, examen escrito, oral, exposición en grupo, trabajos…), así como el valor porcentual de cada criterio de evaluación. Debe tener una cierta coherencia con el método de trabajo elegido y las actividades propuestas a los estudiantes.

Las prácticas se evaluarán mediante una memoria (75%) y un examen escrito sobre los contenidos de las prácticas (25%). Los profesores de los distintos modelos podrán desarrollar de forma diferente los contenidos de la memoria de prácticas, así como la forma de evaluación.

Página 68 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA

MATERIA/ASIGNATURA

Genómica aplicada

GUÍA DIDÁCTICA DEL ESTUDIANTE

Página 69 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2019-20

1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA

Denominación: Genómica aplicada Código: 2103008 Módulo: 2 - Tecnología de diagnóstico e investigación en Biomedicina Curso / Semestre / Carácter: 1º / 1er / Obligatoria Coordinador de la asignatura: Andrés Garzón Villar

Actividades Docentes Nº de Horas1 Créditos Totales: Clases teórico-prácticas 25

5

Actividad por aula virtual 25 Seminarios 2 Tutorías 5 Horas de estudio 25 Actividades dirigidas 30 Actividades de evaluación 5 TOTAL 125

Descriptores: Genómica funcional y organismos modelo. Anatomía Genómica. EStructura y función de los genomas. Secuenciación de genomas y colecciones de cDNA. Genómica comparada. Técnicas generales de análisis genómico. Inactivación sistemática de genes: inserción, deleción y RNAi. Análisis de expresión. Chips de DNA. SAGE. Sistemas de expresión ectópica. Inserción al azar de genes chivatos y estudios de expresión. Estudios de localización de los productos génicos. Identificación de microRNAs. Estudios de interacción, doble híbrido. Epigenética. Aproximación genómica a la investigación. Aproximación genómica a diagnóstico. Análisis de función proteica por bioinformática. Consulta de bases de datos de ortólogos y familias proteicas..

1 Valorar entre 25-30 horas/crédito Página 70 de 196

2.- PROFESORES DE LA ASIGNATURA

Señalar nombre, apellidos, título académico, universidad o centro de procedencia, modo de contacto (un teléfono, correo electrónico, o indicar ‘Aula virtual’), y número de créditos que imparte.

Nombre y apellidos Título académico Institución / Área Modo de contacto Créditos Andrés Garzón Villar Profesor titular Universidad Pablo Olavide /

Genética

Aula Virtual 3

Rafael Rodríguez Daga Profesor Titular Universidad Pablo Olavide /

Genética

Aula Virtual 1

Antonio J. Pérez Pulido Profesor Contratado

Doctor

Universidad Pablo Olavide /

Genética

Aula Virtual 1

/ créditos

3.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. PRESENTACIÓN. Se trata de justificar la relevancia de la asignatura y su relación con el programa. Sepuede reflejar las aportaciones de la misma en el proceso formativo del alumnado haciendo mención a las competencias profesionales e investigación que otorga.

La Genómica Funcional ha abierto un nuevo campo para el estudio de los sistemas vivos. Se constituye en una herramienta muy poderosa para el descubrimiento de nuevos genes implicados en procesos biológicos de interés y por tanto de posibles dianas terapéuticas o susceptibles de mejora genética. También abre una puerta al conocimiento de los efectos genómicos globales a nivel de expresión de nuevos tratamientos farmacológicos.

2. REQUISITOS DE ACCESO. Competencias básicas necesarias para cursar la materia. Se indicará losconocimientos, procedimientos y actitudes que el alumnado deberá dominar para cursar la asignatura y comprender el programa en su totalidad (requisitos obligatorios).

Aunque los contenidos de la asignatura son bastante autocomprensivos, es conveniente tener conocimientos previos de Genética Molecular, sobre todo en lo relativo a estructura del DNA, expresión génica y regulación. Además es recomendable tener la competencia básica de consulta de bases de datos genéricas por internet..

Página 71 de 196

3. COMPETENCIAS3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES. Conjuntamente con otras materias contribuyen a desarrollar en el alumnado el perfil profesional concreto. Se trabajarán en todas las asignaturas que componen el programa de estudio. Están relacionadas con actitudes y valores (saber ser y saber estar) y con los procedimientos (saber hacer). Se han de indicar, como máximo 6 competencias genéricas. Se seleccionarán aquéllas más relacionadas con los objetivos de nuestra materia.

Competencias relacionadas con el máster: • Describir, cuantificar, analizar y evaluar de forma crítica los resultados experimentales

obtenidos de forma autónoma, proponer hipótesis y ponerlas a prueba • Demostrar una buena capacidad de comprender y criticar la literatura científica relacionada

con la Biotecnología sanitaria • Diseñar, ejecutar e interpretar experimentos encaminados a esclarecer aspectos básicos y

aplicados de fenómenos biológicos • Trabajar adecuadamente en un laboratorio científico• Elija un elemento.

Otras competencias genéricas: • Poseer y comprender los conocimientos impartidos en el programa• Poseer los conocimientos, habilidades y actitudes que posibilitan la comprensión de nuevas

teorías, interpretaciones, métodos y técnicas dentro de los diferentes campos disciplinares,conducentes a satisfacer de manera óptima las exigencias profesionales

• Elija un elemento.

3.2 ESPECÍFICAS: están relacionadas con los conocimientos, actitudes, y habilidades propios de la asignatura. Se definirán a partir de la formulación de los objetivos que se pretenden conseguir en la materia. (por favor, consultar el documento de competencias de cada módulo del máster) Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas en cada uno de los ámbitos.

o Cognitivas (Saber):o Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):o Actitudinales (Saber ser y estar):

• Diseñar abordajes a un problema biológico con metodología genómica• Discernir la mejor técnica genómica para un problema concreto• Analizar e interpretar resultados de un experimento de genómica funcional• Manejar las principales fuentes de información• • • • •

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se incluirán un máximo de diez, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas. (por favor, consultar ‘resultados de aprendizaje’ de cada módulo en el documento de competencias del máster)

• Conocer las distintas técnicas de genómica estructural y funcional• Comprender y discutir resultados experimentales sobre genómica• Consultar bases datos genómicas y extraer información de interés• Realización de una memoria usando criterios de redacción y revisión de resultados científicos• • • • •

Página 72 de 196

4.- METODOLOGÍA

4.1. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Se consignarán las horas (número aproximado) de trabajo del alumnado en cada uno de los grandes apartados.

Nº de Horas: • Clases Teóricas*: 2• Clases Prácticas*: 23• Exposiciones y Seminarios*: 2• Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): 5

A) Colectivas*: 3B) Individuales: 2

• Realización de Actividades Académicas Dirigidas: 30A) Con presencia del profesor*:B) Sin presencia del profesor: 30

• Otro Trabajo Personal Autónomo: 58A) Horas de estudio: 25B) Preparación de Trabajo Personal: 8C) Clases virtuales: 25• Realización de Exámenes: 5A) Examen escrito: 5B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal):

4.2. TÉCNICAS DOCENTES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas: Exposición y debate: Tutorías especializadas:

Sesiones académicas prácticas: Visitas y excursiones: Controles de lecturas obligatorias:

Otros (especificar): Prácticas por ordenador

DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Se deben detallar las actividades dirigidas, seminarios o cualquier otra que se pretenda realizar y justificar su necesidad en relación con los objetivos y las competencias La signatura se inicia con una módulo propedéutico con dos objetivos principales, la nivelación del conocimiento de un alumnado con conocimientos diversos y el entrenamiento para el trabajo experimental. En este módulo se incluyen contenidos introductorios básicos y la realización de varios laboratorios virtuales. Seguidamente se estudiarán los contenidos propios de la asigntura mediante el estudio de materiales virtuales y la realización de ejercicios de evaluación. Las prác ticas se realizarán de forma presencial durante 7 sesiones en las cuales se desarrollará un proyecto práctico de investigación. En función de la disponibilidad económica se podrá impartir un seminario de 2 horas de duración para complementar la asignatura. En la parte de análisis bioinformático se llevará a cabo una sesión de prácticas por ordenador de 4 horas. La tutorización se realizará de forma colectiva mediante el uso de foros y de modo particular a través de correo electrónico.

4.3. SEGUNDAS LENGUAS DE USO Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…) Gran parte de la bibliografía y bases de datos públicas que se usarán en la asignatura, estarán en inglés. Los laboratorios virtuales se realizan en inglés.

Página 73 de 196

5.- BLOQUES TEMÁTICOS

Se presentarán los contenidos temáticos que se trabajarán en la asignatura para lograr las competencias específicas formuladas.

6.- HORARIO DE CLASE. TEORÍA, PRÁCTICA Y TUTORIAS Se recomienda usar el calendario del Aula Virtual de la asignatura, o el calendario general del máster. Incluir aquí las horas de las clases teóricas, prácticas, tutorias y/o seminarios en general. Sólo indicar las horas, y no las fechas, a no ser que estas últimas cambien de semana en semana.

En una sesión de 4 horas (ó 2 sesiones de 2 horas) se realizará una práctica de bioinformática. Durante 7 días, todas las tardes, se realizará un proyecto práctico de laboratorio. Finalmente podrá impartirse un seminario de 2 horas por un investigador invitado.

Calendario del máster: http://bit.ly/ITYfKs

1.- Introducción: Genómica funcional y organismos modelo. Anatomía Genómica. Estructura y función de los genomas. Secuenciación de genomas y colecciones de cDNA. Técnicas generales de análisis genómico. 2.- Inactivación sistemática de genes: inserción, deleción y RNAi. 3.- Análisis de expresión. Chips de DNA. SAGE. Sistemas de expresión ectópica. Inserción al azar de genes chivatos y estudios de expresión. Estudios de localización de los productos génicos. Estudios de interacción, doble híbrido. 4.- La postgenómica. Proyectos de secuenciación masiva 5.- Genómica Aplicada 6.- Análisis bioinformático de función: Consulta de bases de datos de función proteíca y ortólogos de secuencia. Uso de herramientas de predicción de función. Consulta de bases de datos de familias de secuencia 7.- Proyecto práctico: Genómica funcional en Salmonella como modelo.

Página 74 de 196

7.- BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES

Recogerá sólo las obras más significativas de la materia correspondiente, indicando un máximo de 15 reseñas, y tratando de integrar obras clásicas con las últimas aportaciones. Las citas se unificarán siguiendo el estilo de la APA: Ej: Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.

7.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: • Genomes 2. T.A. Brown.. Bios Scientific Publishers. 2002. E-book disponible en la web del NCBI.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK21128/ • ¿Hablamos de gen-- o-- más?. Gemma Rodríguez Tarduchy. Ed. Hélice. 2007. E-book disponible en la

biblioteca virtual de la UPO. • El proyecto ENCODE desvela la complejidad del genoma humano. Beyond Darwin. Revista BIOSAIA n2

abril 2013 . • Genome-wide mutant collections: toolboxes for functional genomics. Coelho, P. S., A. Kumar, et al.

(2000). Curr Opin Microbiol 3(3): 309-15. • Timothy R Hughes, Mark D Robinson, Nicholas Mitsakakis and Mark Johnston. The promise of functional

genomics: completing the encyclopedia of a cell. Current Opinion in Microbiology 2004, 7:546–554 • Cancer Genomics. Special secion. Science. vol 339. 1539-1572• Genomas 3. T.A. Brown. Editorial Médica Panamericana. 2008.• • •

7.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: • Functional genomics: learning to think about gene expression data. Brent, R. (1999).. Current Biology 9(9):

R338-41. • Exploring the new world of the genome with DNA microarrays Brown, P. O. and D. Botstein (1999).. Nat

Genet 21(1 Suppl): 33-7Mata J, Lyne R, Burns G, Bahler J. • The impact of two-hybrid and related methods on biotechnology. Colas, P. and R. Brent (1998). Trends in

Biotechnology 16(8): 355-63 • The transcriptional program of meiosis and sporulation in fission yeast. Nat Genet. 2002 Sep;32(1):143-7• Barth D Grant and Hilary A Wilkinson. Functional genomic maps in Caenorhabditis elegans. Current

Opinion in Cell Biology 2003, 15:206–212• Chandra L. Tucker. High-throughput cell-based assays in yeast. Drug Discovery Today. Vol. 7, No. 18

(Suppl.), 2002• European Functional Analysis Network (EUROFAN) and the functional analysis of the Saccharomyces

cerevisiae genome. Dujon, B. (1998).." Electrophoresis 19(4): 617-24.• CRIRISPR-Cas systems for editing, regulating and targeting genomes. Jeffry D Sander& J Keith Joung

nature biotechnology VOLUME 32 NUMBER 4 APRIL 2014• Defining functional DNA elements in the human genome. Manolis Kellis et al. PNAS | April 29, 2014 | vol.

111 | no. 17 | 6131–6138• • • •

Página 75 de 196

8.- SISTEMA DE EVALUACIÓN

Se deben detallar, incluyendo los criterios (asistencia, esfuerzo, adquisición de conocimientos, implicación…) e instrumentos de evaluación empleados (prácticas de laboratorio, de campo, examen escrito, oral, exposición en grupo, trabajos…), así como el valor porcentual de cada criterio de evaluación. Debe tener una cierta coherencia con el método de trabajo elegido y las actividades propuestas a los estudiantes.

Además del preceptivo examen final (a realizar por el aula virtual), se calificará la asistencia y la participación en las clases, principalmente en las sesiones prácticas. También se calificará el informe final de las prácticas. El peso de estas calificaciones será: Asistencia y Participación (incluyendo participación en los foros de discusión y el desarrollo del proyecto práctico): 10%; Ejercicios on line parciales y final: 40%; Informe final: 50%. La memoria se evaluará sobre 10 puntos de la siguiente manera: Presentación y estilo de escritura 2 puntos. Estructura. Introducción, material y métodos, enfoque de resultados y discusión general 2 puntos. Resultados y discusión 4 puntos repartidos entre las distintas secuencias a analizar. Bibliografía 2 puntos valorando la citación a lo largo de la memoria y los documentos utilizados.

Página 76 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA

MATERIA/ASIGNATURA

Técnicas de fluorescencia en biotecnología

GUÍA DIDÁCTICA DEL ESTUDIANTE

Página 77 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2019-20

1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Técnicas de fluorescencia para aplicación de biomoléculas Código: 2103009 Módulo: 2 - Tecnología de diagnóstico e investigación en Biomedicina Curso / Semestre / Carácter: 1º / 1er / Obligatoria Coordinador de la asignatura: Manuel Angel Ballesteros Simarro

Actividades Docentes Nº de Horas1 Créditos Totales:

Clases teórico-prácticas 30

5

Actividad por aula virtual 10 Seminarios Tutorías 10 Horas de estudio 71 Actividades dirigidas Actividades de evaluación 4 TOTAL 125

Descriptores: Bases físicas de la fluorescencia, Sondas fluorescentes, inmunofluorescencia, microscopía fluorescente,

microscopía confocal, marcaje fluorescente in vitro e in vivo, técnicas de fluorescencia en clínica.

1 Valorar entre 25-30 horas/crédito Página 78 de 196

2.- PROFESORES DE LA ASIGNATURA

Señalar nombre, apellidos, título académico, universidad o centro de procedencia, modo de contacto (un teléfono, correo electrónico, o indicar ‘Aula virtual’), y número de créditos que imparte.

Nombre y apellidos Título académico Institución / Área Modo de contacto Créditos Manuel Angel

Ballesteros Simarro

Prof. Contratado

Doctor

UPO / Biología Celular [email protected] 2

Daniel José Moreno

Fernández-Ayala

Prof. Contratado

Doctor

UPO / Biología Celular [email protected] 1

Víctor Alvarez Tallada Prof. Contratado

Doctor

UPO / Genética [email protected] 1

Jorge Segovia

González

Profesor Ayudante

Doctor

UPO / Física Aplicada [email protected] 1

/ créditos

3.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. PRESENTACIÓN. Se trata de justificar la relevancia de la asignatura y su relación con el programa. Se puede reflejar las aportaciones de la misma en el proceso formativo del alumnado haciendo mención a las competencias profesionales e investigación que otorga.

Las Técnicas de Fluorescencia se vienen aplicando desde hace muchos años, y constituyen la base científica e instrumental de innumerables aplicaciones en todas las áreas de la Biotecnología. Para darse una idea de la importancia, basta teclear el término “Fluorescence” en cualquier base de datos para obtener miles de entradas en las revistas de mayor índice de impacto. Estas técnicas además vienen experimentado un desarrollo extraordinario en los últimos años y tanto las utilidades como las aplicaciones en el ámbito de la Biotecnología Sanitaria son muy numerosas. En esta asignatura no podemos presentar la totalidad de estas aplicaciones, así que nuestro principal objetivo será que el alumno se familiarice con estas técnicas, que conozca los instrumentos y sus aplicaciones y, sobre todo, las posibilidades que pueden ofrecer en su futuro campo profesional. 2. REQUISITOS DE ACCESO. Competencias básicas necesarias para cursar la materia. Se indicará los conocimientos, procedimientos y actitudes que el alumnado deberá dominar para cursar la asignatura y comprender el programa en su totalidad (requisitos obligatorios). Es conveniente tener conocimientos previos de Biología Celular y Molecular, así como técnicas básicas bioquímicas. Se requiere conocimiento del idioma inglés que permita lectura de artículos científicos y capacidades básicas de consulta de bases de datos por internet.

Página 79 de 196

3. COMPETENCIAS 3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES. Conjuntamente con otras materias contribuyen a desarrollar en el alumnado el perfil profesional concreto. Se trabajarán en todas las asignaturas que componen el programa de estudio. Están relacionadas con actitudes y valores (saber ser y saber estar) y con los procedimientos (saber hacer). Se han de indicar, como máximo 6 competencias genéricas. Se seleccionarán aquéllas más relacionadas con los objetivos de nuestra materia. Competencias relacionadas con el máster:

• Conocer y saber emplear correctamente la metodología científico-técnica básica de uso común en Biotecnología Sanitaria

• Demostrar una buena capacidad de acceder por búsquedas electrónicas en bases de datos a la literatura científico-técnica

• Demostrar una buena capacidad de comprender y criticar la literatura científica relacionada con la Biotecnología sanitaria

• Describir, cuantificar, analizar y evaluar de forma crítica los resultados experimentales obtenidos de forma autónoma, proponer hipótesis y ponerlas a prueba

• Conocer las bases moleculares de procesos biológicos básicos y su aplicación en Biotecnología sanitaria

Otras competencias genéricas:

• Ser capaz de utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TICs) como una herramienta para la expresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareas de presentación, para el apr

• Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudios

• Ser capaz de cuestionar hipótesis y principios en base a los fundamentos en los que se asientan las ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos

3.2 ESPECÍFICAS: están relacionadas con los conocimientos, actitudes, y habilidades propios de la asignatura. Se definirán a partir de la formulación de los objetivos que se pretenden conseguir en la materia. (por favor, consultar el documento de competencias de cada módulo del máster) Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas en cada uno de los ámbitos.

o Cognitivas (Saber): o Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): o Actitudinales (Saber ser y estar):

• Comprender las bases de la tecnología del uso de fluorocromos para la detección de

biomoléculas • Describir las bases físicas y las características de los compuesto fluorescentes utilizados en

Biomedicina • Acceder por búsquedas electrónicas en bases de datos a la literatura científico-técnica • • • • • •

Página 80 de 196

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se incluirán un máximo de diez, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas. (por favor, consultar ‘resultados de aprendizaje’ de cada módulo en el documento de competencias del máster)

• Conocer las bases físicas y características de los compuestos fluorescentes utilizados en biomedicina

• Conocer la aplicación de la fluorescencia para el estudio del genoma, proteoma, detección de metabolitos, microscopía y en el diagnóstico de enfermedades

• Conocer las principales técnicas en el análisis bioquímico y metabolómico • • • • • •

Página 81 de 196

4.- METODOLOGÍA

4.1. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Se consignarán las horas (número aproximado) de trabajo del alumnado en cada uno de los grandes apartados. Nº de Horas:

• Clases Teóricas*: 12 • Clases Prácticas*: 18 • Actividades en Aula Virtual: 10 • Exposiciones y Seminarios*: • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): 10

A) Colectivas*: B) Individuales: 10

• Realización de Actividades Académicas Dirigidas: A) Con presencia del profesor*: B) Sin presencia del profesor: • Otro Trabajo Personal Autónomo: 71 A) Horas de estudio: 61 B) Preparación de Trabajo Personal: 10 C) ......: • Realización de Exámenes: 4 A) Examen escrito: 4 B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal):

4.2. TÉCNICAS DOCENTES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas: Exposición y debate:

Tutorías especializadas:

Sesiones académicas prácticas:

Visitas y excursiones:

Controles de lecturas obligatorias:

Otros (especificar): Laboratorios virtuales DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Se deben detallar las actividades dirigidas, seminarios o cualquier otra que se pretenda realizar y justificar su necesidad en relación con los objetivos y las competencias Los laboratorios virtuales se empelarán durante la parte virtual de la asignatura que tendrá lugar antes del inicio de las clases presenciales. Los alumnos recibirán la formación apropiada online para el uso de la plataforma "Labster". Estos laboratorios tienen un componente práctico obvio ya que el alumno debe realizar un experimento pero también profundizan en ciertos conocimientos teóricos que son relevantess para esta asignatura.

4.3. SEGUNDAS LENGUAS DE USO Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…) Inglés. Toda la bibliografía está en lengua inglesa.

Página 82 de 196

5.- BLOQUES TEMÁTICOS Se presentarán los contenidos temáticos que se trabajarán en la asignatura para lograr las competencias específicas formuladas.

6.- HORARIO DE CLASE. TEORÍA, PRÁCTICA Y TUTORIAS Se recomienda usar el calendario del Aula Virtual de la asignatura, o el calendario general del máster. Incluir aquí las horas de las clases teóricas, prácticas, tutorias y/o seminarios en general. Sólo indicar las horas, y no las fechas, a no ser que estas últimas cambien de semana en semana. * Actividades de docencia Virtual: Durante los meses de Octubre-Diciembre se realizarán una serie de actividades de docencia virtual con tareas asignadas y empleo de laboratorios virtuales en la plataforma "Labster". Total: 10 horas * Clases teóricas (Enseñanzas Básicas, EB). Total: 11.25 horas. Bases Físicas de la Fluorescencia: 3.75 horas Técnicas de Fluorescencia: 7.5 horas. * Actividades de Prácticas y Desarrollo (EPD): 14 horas. Las actividades de Enseñanzas prácticas y desarrollo (EPD) incluirán las siguientes actividades: Práctica 1: Análisis Cualitativo y Cuantitativo de Fluorescencia (Aula Informática) Práctica 2: Preparación de cultivos celularas para marcaje fluorescente Práctica 3: Citometría de Flujo Práctica 4: Tinción de Células mediante sondas fluorescentes Práctica 4: Acercamiento a la técnica de PCR a tiempo real Práctica 5: Microscopía de Fluorescencia (laboratorio) Las EPD se realizarán en grupos, estad pendientes del aula virtual para más información. Calendario del máster: http://bit.ly/ITYfKs

La asignatura se estructura en 4 unidades temáticas: * Unidad 1: Bases Físicas de la Fluorescencia. Características de los compuestos Fluorescentes y equipamiento. Técnicas Analíticas de Fluorescencia (Docencia virtual y presencial) * Unidad 2: Sondas y Marcadores Fluorescentes para aplicaciones Biomédicas. (Docencia virtual) * Unidad 3: Aplicaciones y Técnicas de Fluorescencia en Biotecnología Sanitaria (Docencia virtual). * Unidad 4: Microscopía de fluorescencia y confocal. Técnicas "F" (Docencia presencial).

Página 83 de 196

7.- BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES Recogerá sólo las obras más significativas de la materia correspondiente, indicando un máximo de 15 reseñas, y tratando de integrar obras clásicas con las últimas aportaciones. Las citas se unificarán siguiendo el estilo de la APA: Ej: Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.

7.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: • • Allan, Victoria J (2000). Protein Localization by Fluorescence Microscopy : A Practical Approach. Oxford:

Oxford University Press • Demchenko, A.P (2008) Introduction to Fluorescence Sensing. New York: Springer. • Goldys, Ewa M (2009) Fluorescence Applications in Biotechnology and Life Sciences. Somerset, NJ: Wiley

Blackwell • • • • • • • 7.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: • Allan, Victoria J. (2000) Protein localization by fluorescence microscopy : a practical approach.Oxford ; New

York : Oxford University Press, cop. • Kirstin Edward, K; Logan, J and Saunders, N. (2004) Real-time PCR : an essential guide. Wymondham (Reino

Unido) : Horizon Bioscience, cop. 2004 • Herman, Brian (1998) Fluorescence Microscopy. Oxford: BIOS Scientific Publishers, cop. 2nd ed • Lakowicz, Joseph R. (2006) Principles of Fluorescence Spectroscopy. New York: Springer. • Macey, Marion G. (2007) Flow cytometry : principles and applications. Totowa (New Jersey) : Humana Press,

cop. • Pawley, James (2006) Handbook of Biological Confocal Microscopy. New York: Springer; 3rd edition • Pörtner, Ralf (2007). Animal cell biotechnology : Methods and Protocols. Totowa (New Jersey): Humana

Press • (En el aula virtual se facilitarán recursos "on line" y artículos especiliazados) • • • • • • • •

Página 84 de 196

8.- SISTEMA DE EVALUACIÓN Se deben detallar, incluyendo los criterios (asistencia, esfuerzo, adquisición de conocimientos, implicación…) e instrumentos de evaluación empleados (prácticas de laboratorio, de campo, examen escrito, oral, exposición en grupo, trabajos…), así como el valor porcentual de cada criterio de evaluación. Debe tener una cierta coherencia con el método de trabajo elegido y las actividades propuestas a los estudiantes. Estableciendo un baremo basado en 100 puntos, la calificación final cualitativa sería la siguiente: · Suspenso: Puntuación menor a 50 puntos · Aprobado: Entre 50-70 puntos · Notable: Entre 70-90 puntos · Sobresaliente: Entre 90-100 puntos. La obtención de Matrícula de Honor se podrá asignar a aquellos estudiantes con una calificación mayor a 90 puntos de acuerdo a la normativa vigente de evaluación de los estudiantes de la UPO. En el método de evaluación propuesto para esta asignatura se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación: ― Participación, Implicación y Rendimiento en las sesiones presenciales: Se requiere un mínimo de asistencia del 80% en las clases teóricas y prácticas. ― Participación y rendimiento en las sesiones virtuales: Supuestos prácticos (foros de discusión del aula virtual), laboratorios virtuales y cuestionarios de autoevaluación ― Adquisición de conocimientos, marcados como "Resultados del Aprendizaje" La nota final obtenida en este curso se calculará de la siguiente manera: 1. Máximo de 60 puntos: ENSEÑANZAS BÁSICAS (TEORÍA) que se distribuye del siguiente modo: * 30 puntos: Participación y aprovechamiento de las actividades virtuales realizadas durante la semana de docencia virtual ― Evaluación: Actividades de autoevaluación y cuestionarios, tanto en la el aula virtual UPO y como la plataforma Labster. *30 puntos: Materia impartida en la clases teóricas presenciales ―Evaluación: Examen escrito sobre los aspectos más relevantes desarrollados durante las clases de teoría. 2. Máximo de 40 puntos: ENSEÑANZAS PRÁCTICAS Y DESARROLLO (PRÁCTICAS) ―Evaluación continua que podrá realizarse bien mediante la discusión de los resultados obtenidos, realización de cuestionarios de autoevaluación o realización de un breve informe de la práctica realizada.

Página 85 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA 

MATERIA/ASIGNATURA  

Modelos Animales en Biotecnología 

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO 

Página 86 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO  2019‐20 

1.‐ DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA 

Denominación:  Modelos Animales en Biotecnología Código:  2103014 Módulo:  3-Apli. organismos modelo en biotecnol. sanitaria  Curso / Semestre / Carácter:  1º  /  1er  /  Obligatoria Coordinador de la asignatura:  Manuel J. Muñoz Ruiz 

Actividades Docentes  Nº de Horas1  Créditos Totales: 

Clases teórico‐prácticas  37,5 

Actividad por aula virtual Seminarios  10 Tutorías  10 Horas de estudio  35 Actividades dirigidas  22,5 Actividades de evaluación  10 TOTAL  125 

Descriptores:   Análisis genéticos, manipulación genética de eucariotas unicelulares, Drosophila, C. elegans, Xenopus, pez  Zebra  y  ratón.  Generación  de  modelos  de  enfermedad.  Utilización  de  modelos  en  estudios farmacológicos. 

1 Valorar entre 25-30 horas/crédito Página 87 de 196

2.‐ PROFESORES DE LA ASIGNATURA 

Señalar nombre, apellidos,  título académico, universidad o  centro de procedencia, modo de  contacto  (un  teléfono, correo electrónico, o indicar ‘Aula virtual’), y número de créditos que imparte. 

Nombre y apellidos  Título académico  Institución / Área  Modo de contacto  Créditos Manuel Jesús Muñoz 

Ruiz 

Profesor titular.  UPO /  Genética Aula virtual   2.3

Rafael Rodríguez Daga  Profesor titular  UPO /  Genética Aula virtual   1.3

Beatriz Estrada  Doctor  CABD‐CSIC‐UPO /   [email protected]  0.2

Beatriz Estrada  Doctor  CABD‐CSIC‐UPO /   [email protected]  0.2

Jose Luis Gomez‐

Skarmeta 

Doctor  CABD‐CSIC‐UPO /   [email protected]  0.2

Juan Ramón Martínez 

Morales 

Doctor  CABD‐CSIC‐UPO /   [email protected]  0.2

María José Sánchez 

San 

Doctor  CABD‐CSIC‐UPO /   [email protected]  0.2

Peter Askjaer  Doctor  CABD‐CSIC‐UPO /   [email protected]  0.2

r  /   s créditos

3.‐ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

1. PRESENTACIÓN. Se trata de justificar la relevancia de la asignatura y su relación con el programa. Sepuede reflejar las aportaciones de la misma en el proceso formativo del alumnado haciendo mención a las competencias profesionales e investigación que otorga. 

Los  organismos  modelos  son  base  en  el  estudio  de  la  enfermedad  ya  que  permiten  conocer  el funcionamiento de  los procesos biológicos en situaciones normales y en situaciones de patología que imitan enfermedades humanas. A su vez estos modelos animales pueden ser utilizados para el escritinio de drogas. Para poder llevar a cabo estas aplicaciones es imprescindibles disponer de herramientas que permitan  el  estudio  y  la  modificación  de  estos  organismos  modelo.  El  objetivo  de  este  curso  es familiarizarse  con  las herramientas que  se disponen para el  trabajo con  los organismos modelos más utilizados en biomedicina. 

2. REQUISITOS DE ACCESO. Competencias básicas necesarias para  cursar  la materia.  Se  indicará  losconocimientos, procedimientos y actitudes que el alumnado deberá dominar para cursar la asignatura y comprender el programa en su totalidad (requisitos obligatorios). 

Es  conveniente  tener  conocimientos  previos  de  Genética,  ingeniería  genética,  biología  celular  y bioquímica. Manejar con soltura la bibliografía en inglés  

Página 88 de 196

3. COMPETENCIAS3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES. Conjuntamente con otras materias contribuyen a desarrollar en el alumnado  el  perfil  profesional  concreto.  Se  trabajarán  en  todas  las  asignaturas  que  componen  el programa  de  estudio.  Están  relacionadas  con  actitudes  y  valores  (saber  ser  y  saber  estar)  y  con  los procedimientos (saber hacer). Se han de indicar, como máximo 6 competencias genéricas. Se seleccionarán aquéllas más relacionadas con los objetivos de nuestra materia. 

Competencias relacionadas con el máster:  Describir,  cuantificar,  analizar  y  evaluar  de  forma  crítica  los  resultados  experimentales

obtenidos de forma autónoma, proponer hipótesis y ponerlas a prueba  Conocer las bases moleculares de procesos biológicos básicos y su aplicación en Biotecnología

sanitaria            Ser  capaz  de  identificar,  analizar,  y  definir  los  elementos  significativos  que  constituyen  un

problema para resolverlo con  rigor.          Demostrar una buena capacidad de acceder por búsquedas electrónicas en bases de datos a la

literatura científico‐técnica.  Diseñar,  ejecutar  e  interpretar  experimentos  encaminados  a  esclarecer  aspectos  básicos  y

aplicados de fenómenos biológicos 

Otras competencias genéricas:  Ser capaz de utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TICs) como una herramienta

para la expresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareas de presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo 

Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios apartir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. 

Conocer y poner en práctica la normativa sobre seguridad en el ejercicio profesional

3.2  ESPECÍFICAS:  están  relacionadas  con  los  conocimientos,  actitudes,  y  habilidades    propios  de  la asignatura. Se definirán a partir de  la  formulación de  los objetivos que  se pretenden  conseguir en  la materia.  (por favor, consultar el documento de competencias de cada módulo del máster) Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas en cada uno de los ámbitos. 

o Cognitivas (Saber):o Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):o Actitudinales (Saber ser y estar):

Diseñar  estrategias  para  la  modificación  genética  en  distintos  organismos  de  interés  enBiotecnología sanitaria, utilizando los vectores y tecnologías adecuadas en cada caso.

Conocer las técnicas de manejo de C. elegans Conocer las técnias de manejo de Drosophila Conocer las técnicas de manejo de pez Zebra Conocer las tecnicas de manejor de Xenopus Conocer la metodologia de manejo en ratón

Página 89 de 196

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se incluirán un máximo de diez, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas. (por favor, consultar ‘resultados de aprendizaje’ de cada módulo en el documento de competencias del máster) 

Saber elegir estrategias adecuadas en el uso de los organismos modelo

Conocer las herramientas habituales de cada organismo modelo.

Conocer las posibilidades de cada organismo modelo para abordar los distintos problemas

Página 90 de 196

4.‐ METODOLOGÍA 

4.1. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO: Se  consignarán  las  horas  (número  aproximado)  de  trabajo  del  alumnado  en  cada  uno  de  los  grandes apartados. 

Nº de Horas:   Clases Teóricas*:  16 Clases Prácticas*:  21,5 Exposiciones y Seminarios*:

Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): 10A) Colectivas*:  6B) Individuales:  4

Realización de Actividades Académicas Dirigidas: 22,5A) Con presencia del profesor*:B) Sin presencia del profesor:  22,5

Otro Trabajo Personal Autónomo:  35A) Horas de estudio:  35B) Preparación de Trabajo Personal:C) ......:

Realización de Exámenes:  10A) Examen escrito:  10B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal):

4.2. TÉCNICAS DOCENTES  (señale con una X  las  técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas:  Exposición y debate:  Tutorías especializadas: 

Sesiones académicas prácticas:  Visitas y excursiones:  Controles de lecturas obligatorias:

Otros (especificar): 

DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Se deben detallar las actividades dirigidas, seminarios o cualquier otra que se pretenda realizar y justificar su necesidad en relación con los objetivos y las competencias Practicas de herramientas en levaduras 

Practicas de herramientas en C. elegans  

4.3. SEGUNDAS LENGUAS DE USO Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…) La bibliografia será principalemente en inglés. 

Página 91 de 196

5.‐ BLOQUES TEMÁTICOS 

Se presentarán los contenidos temáticos que se trabajarán en la asignatura para lograr las competencias específicas formuladas. 

6.‐ HORARIO DE CLASE. TEORÍA, PRÁCTICA Y TUTORIAS Se recomienda usar el calendario del Aula Virtual de la asignatura, o el calendario general del máster. Incluir aquí las horas de las clases teóricas, prácticas, tutorias y/o seminarios en general. Sólo indicar las horas, y no las fechas, a no ser que estas últimas cambien de semana en semana. 

Calendario del máster: https://www.google.com/calendar/[email protected]&ctz=Europe/Madrid&pvttk=66b04a928a73a8f83fe41a8bc79ba62c&gsessionid=OK 

1.‐ Organismos unicelulares como modelo de estudio en biomedicina 2.‐Herramientas y usos en C. elegans 3.‐ Herramientas y usos en Drosophila 4.‐ Herramientas y usos en pez zebra/Medaca 5.‐ Herramieantas y usos en Xenopus 6.‐ Herramientas y usos en ratón  

Página 92 de 196

7.‐  BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES 

Recogerá  sólo  las  obras más  significativas  de  la materia  correspondiente,  indicando  un máximo  de  15  reseñas,  y tratando de integrar obras clásicas con las últimas aportaciones. Las citas se unificarán siguiendo el estilo de la APA: Ej: Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata. 

7.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: 

Drosophila:  A  Practical  Approach  by  David  B.  Roberts  (Editor),  David  Roberts  (Editor),  D.  B.  Roberts(Editor) 

Drosophila melanogaster; Developmental Biology;  Laboratory Manuals/Handbooks. By William Sullivan,University  of  California,  Santa  Cruz;  Michael  Ashburner,  University  of  Cambridge;  R.  Scott  Hawley, University of California, Davis 

Medaka: Biology, Management, and Experimental Protocols . John Wiley and Sons Ltd, June 2009 http://www.wormbook.org/

 7.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:   Medaka  and  zebrafish,  an  evolutionary  twin  study. Makoto  Furutani‐Seikia  and    Joachim Wittbrodtm.

Mechanism of development. 121 (2004) 629–637. 

Página 93 de 196

8.‐  SISTEMA DE EVALUACIÓN 

Se  deben detallar, incluyendo los criterios (asistencia, esfuerzo, adquisición de conocimientos, implicación…)  e instrumentos de evaluación empleados  (prácticas de  laboratorio, de campo, examen escrito, oral, exposición en  grupo,  trabajos…),  así  como  el  valor  porcentual  de  cada  criterio  de  evaluación.  Debe  tener  una  cierta coherencia con el método de trabajo elegido y las actividades propuestas a los alumnos. 

Participación presencial y virtual obligatoria Practicas (50%) (las prácticas tendrán un cuestionario ) Exámenes  (50%)  (Al  final de  la asignatura se realizará un examen on  line sobre  los aspectos esenciales de  la asignatura 

Página 94 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA 

MATERIA/ASIGNATURA  

Nanotecnología 

GUÍA DIDÁCTICA DEL ESTUDIANTE 

Página 95 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO  2019‐20 

1.‐ DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA 

Denominación:  Nanotecnología Código:  2103010 Módulo:  2‐Tecnología diagnóst. e investig. en Biomedicina  Curso / Semestre / Carácter:  1º  /  2º  /  Optativa Coordinador de la asignatura:  Ana Paula Zaderenko Partida 

Actividades Docentes  Nº de Horas1  Créditos Totales: 

Clases teórico‐prácticas  30 

Actividad por aula virtual  10 Seminarios Tutorías  5 Horas de estudio  60 Actividades dirigidas  15 Actividades de evaluación  5 TOTAL  125 

Descriptores:  Biología celular y nanotecnología. Introducción a los conceptos básicos. Nanomateriales: Propiedades y aplicaciones. Preparación y caracterización de materiales nanoestructurados. Sistemas de reparto de fármacos  y  genes.  Nanobiosensores.  Empleo  de  nanopartículas  para  la monitoriazación  de  tejidos trasplantados. Nanomateriales  biocompatibles.  Encapsulación  celular.  Inmunoaislamiento  celular.  El futuro de la nanomedicina. 

1 Valorar entre 25-30 horas/crédito Página 96 de 196

2.‐ PROFESORES DE LA ASIGNATURA 

Señalar nombre, apellidos,  título académico, universidad o  centro de procedencia, modo de  contacto  (un  teléfono, correo electrónico, o indicar ‘Aula virtual’), y número de créditos que imparte. 

Nombre y apellidos  Título académico  Institución / Área  Modo de contacto  Créditos Ana paula Zaderenko 

Partida 

Dra. en Ciencias 

Químicas (Química 

Orgánica) 

Universidad Pablo de Olavide

/  Química‐Física 

Aula Virtual  2.5

Matilde Revuelta 

González 

Dra. en Farmacia  Universidad Pablo de Olavide

/  Química‐Física 

Aula Virtual  1.5

Mª Jesús Sayagués de 

Vega 

Dra. en Ciencias 

Químicas 

Instituto de Ciencia de 

Materiales de Sevilla /  

Aula Virtual  1

/   créditos

3.‐ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

1. PRESENTACIÓN. Se trata de justificar la relevancia de la asignatura y su relación con el programa. Sepuede reflejar las aportaciones de la misma en el proceso formativo del alumnado haciendo mención a las competencias profesionales e investigación que otorga. 

La  Nanotecnología  es  una  disciplina  emergente  que  está  adquiriendo  una  enorme  relevancia  en prácticamente todos los ambitos de la industria. En particular, la confluencia de la Nanotecnología y las ciencias biomédicas  está proporcionando  avances  revolucionarios  en  los  campos de  la diagnosis  y  el desarrollo de nuevos fármacos. En este sentido, la asignatura de "Nanotecnología" tiene el propósito de dotar al alumno de conocimientos y competencias básicas en Nanomedicina, que  le permitan abordar con éxito el nuevo  reto que  representa el enorme potencial de  los  sistemas nanoestructurados en  la industria farmacéutica. 

2. REQUISITOS DE ACCESO. Competencias básicas necesarias para  cursar  la materia.  Se  indicará  losconocimientos, procedimientos y actitudes que el alumnado deberá dominar para cursar la asignatura y comprender el programa en su totalidad (requisitos obligatorios). 

Página 97 de 196

3. COMPETENCIAS3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES. Conjuntamente con otras materias contribuyen a desarrollar en el alumnado  el  perfil  profesional  concreto.  Se  trabajarán  en  todas  las  asignaturas  que  componen  el programa  de  estudio.  Están  relacionadas  con  actitudes  y  valores  (saber  ser  y  saber  estar)  y  con  los procedimientos (saber hacer). Se han de indicar, como máximo 6 competencias genéricas. Se seleccionarán aquéllas más relacionadas con los objetivos de nuestra materia. 

Competencias relacionadas con el máster:  Poseer y comprender conocimientos

Capacidad para resolver problemas

Aplicación de conocimientos

Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma

Compromiso ético

Otras competencias genéricas: 

3.2  ESPECÍFICAS:  están  relacionadas  con  los  conocimientos,  actitudes,  y  habilidades    propios  de  la asignatura. Se definirán a partir de  la  formulación de  los objetivos que  se pretenden  conseguir en  la materia.  (por favor, consultar el documento de competencias de cada módulo del máster) Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas en cada uno de los ámbitos. 

o Cognitivas (Saber):o Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):o Actitudinales (Saber ser y estar):

Aplicar principios fundamentales de nanotecnología a las ciencias biomédicas

Diseñar  diferentes  tipos  de  sistemas  nanoestructurados  de  reparto  de  medicamentos  yencapsulación celular

Aplicar los conocimientos adquiridos al diseño de Nanobiosensores Desarrollar  habilidades  experimentales  básicas  en  nanotecnología,  incluyendo  la  síntesis,

caracterización y funcionalización de diversos tipos de nanopartículas de aplicación biomédica

Acceder  por  búsquedas  electrónicas  en  bases  de  datos  a  la  literatura  científico‐técnica  ennanotecnología aplicada a ciencias biomédicas

Página 98 de 196

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se incluirán un máximo de diez, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas. (por favor, consultar ‘resultados de aprendizaje’ de cada módulo en el documento de competencias del máster) 

Conoce bien la nomenclatura y terminología empleadas en nanotecnología, tanto general comoaplicada a biomedicina

Entiende bien el concepto de material nanoestructurado, las propiedades que lo caracterizan ysus implicaciones tecnológicas

Conoce y comprende los ámbitos biomédicos de aplicación de la nanotecnología Conoce los diversos tipos de nanomateriales de especial relevancia en biomedicina

Conoce  los  principales  métodos  de  funcionalización  de  nanopartículas  para  aplicacionesbiológicas

Es  capaz  de  aplicar  principios  básicos  de  nanotecnología  al  diseño  de  sistemasnanoestructurados de reparto de medicamentos y biosensores

Página 99 de 196

4.‐ METODOLOGÍA 

4.1. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Se  consignarán  las  horas  (número  aproximado)  de  trabajo  del  alumnado  en  cada  uno  de  los  grandes apartados. 

Nº de Horas:   Clases Teóricas*:  18 Clases Prácticas*:  12 Exposiciones y Seminarios*:

Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): 5A) Colectivas*:  3B) Individuales:  2

Realización de Actividades Académicas Dirigidas: 15A) Con presencia del profesor*:  5B) Sin presencia del profesor:  10

Otro Trabajo Personal Autónomo:  70A) Horas de estudio:  60B) Preparación de Trabajo Personal:C) Clases teóricas por aula virtual:  10 Realización de Exámenes:  5A) Examen escrito:  5B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal):

4.2. TÉCNICAS DOCENTES  (señale con una X  las  técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas:  Exposición y debate:  Tutorías especializadas: 

Sesiones académicas prácticas:  Visitas y excursiones:  Controles de lecturas obligatorias:

Otros (especificar): 

DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Se deben detallar las actividades dirigidas, seminarios o cualquier otra que se pretenda realizar y justificar su necesidad en relación con los objetivos y las competencias 

4.3. SEGUNDAS LENGUAS DE USO Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…) Inglés: Bibliografía 

Página 100 de 196

5.‐ BLOQUES TEMÁTICOS 

Se presentarán los contenidos temáticos que se trabajarán en la asignatura para lograr las competencias específicas formuladas. 

6.‐ HORARIO DE CLASE. TEORÍA, PRÁCTICA Y TUTORIAS Se recomienda usar el calendario del Aula Virtual de la asignatura, o el calendario general del máster. Incluir aquí las horas de las clases teóricas, prácticas, tutorias y/o seminarios en general. Sólo indicar las horas, y no las fechas, a no ser que estas últimas cambien de semana en semana. 

Calendario del máster: http://bit.ly/ITYfKs 

Bloque I. Nanotecnología: Introducción a los conceptos básicos. Nanomateriales: Clasificación, propiedades y aplicaciones. Bloque II. Preparación y caracterización de materiales nanoestructurados. Nanosistemas biocompatibles. Bloque III. Vectorización tisular y celular. Nanosistemas de reparto de fármacos y genes. Bloque IV. Nanobiosensores. Empleo de Nanopartículas para la monitorización. Bloque V. Ejemplos de aplicación. Perspectivas futuras de la nanomedicina.

Página 101 de 196

7.‐  BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES 

Recogerá  sólo  las  obras más  significativas  de  la materia  correspondiente,  indicando  un máximo  de  15  reseñas,  y tratando de integrar obras clásicas con las últimas aportaciones. Las citas se unificarán siguiendo el estilo de la APA: Ej: Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata. 

7.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: 

Bionanotechnology, E.S. Papazoglou, A. Parthasarathy. Morgan and claypool, ISBN 9781598291384, 2007 Nanoparticulate Drug Delivery  Systems, Thassu D., Deelers M., Pathak, Y.  (Eds).,  Series: Drugs  and  the

Pharmaceutical Sciences, Vol. 166, Informa Healthcare, New York, ISBN 9780849390739, 2007.

 7.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:   Regenerative medicine, artificial cells and nanomedicine, Vol. 1, T.M.S. Chang,  ISBN 978‐981‐270‐778‐9,

World Scientific Publishing Company  Nanobiotechnology, Ed. C. Niemeyer, C. Mirkin, ISBN 3‐527‐306587 Wiley‐VCH, 2004 Silver Nanoparticles. ISBN 978‐953‐307‐028‐5, Intech, 2010

Página 102 de 196

8.‐  SISTEMA DE EVALUACIÓN 

Se  deben detallar, incluyendo los criterios (asistencia, esfuerzo, adquisición de conocimientos, implicación…)  e instrumentos de evaluación empleados  (prácticas de  laboratorio, de campo, examen escrito, oral, exposición en  grupo,  trabajos…),  así  como  el  valor  porcentual  de  cada  criterio  de  evaluación.  Debe  tener  una  cierta coherencia con el método de trabajo elegido y las actividades propuestas a los estudiantes. 

Evaluación continua del trabajo, realización de actividades, informes de prácticas y prueba final escrita. 

Página 103 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA

MATERIA/ASIGNATURA

Mecanismos de diferenciación tisular y morfogénesis

GUÍA DIDÁCTICA DEL ESTUDIANTE

Página 104 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2019-20

1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Mecanismos de diferenciación tisular y morfogénesis Código: 2103015 Módulo: Selecciona una opción Curso / Semestre / Carácter: Seleccione una opción / Seleccione una opción / Seleccione una opción Coordinador de la asignatura: Daniel José Moreno Ferández-Ayala

Actividades Docentes Nº de Horas1 Créditos Totales: Clases teórico-prácticas 37,5

5

Actividad por aula virtual Seminarios Tutorías 12,5 Horas de estudio 60 Actividades dirigidas 10 Actividades de evaluación 5 TOTAL 125

Descriptores: Especificación celular, factores de transcripción, genes selectores. Polaridad celular y adhesión intercelular y a la matriz extracelular. Señalización intercelular. Migración celular. Reordenamientos celulares.

1 Valorar entre 25-30 horas/crédito Página 105 de 196

2.- PROFESORES DE LA ASIGNATURA

Señalar nombre, apellidos, título académico, universidad o centro de procedencia, modo de contacto (un teléfono, correo electrónico, o indicar ‘Aula virtual’), y número de créditos que imparte. Nombre y apellidos Título académico Institución / Área Modo de contacto Créditos Daniel José Moreno

Fernández-Ayala

Doctor UPO / Biología Celular [email protected] 11.5

James Castelli-Gair

Hombría

Doctor CABD-CSIC-UPO / [email protected] 0.2

Fernando Casares Doctor CABD-CSIC-UPO / [email protected] 0.1

Jose Luis Gomez-

Skarmeta

Doctor CABD-CSIC-UPO / [email protected] 0.2

Maria Dolores Martín

Bermudo

Doctor CABD-CSIC-UPO / [email protected] 0.2

Juan Ramón Martínez

Morales

Doctor CABD-CSIC-UPO / [email protected] 0.1

Juan J. Tena Doctor CABD-CSIC-UPO / [email protected] 0.2

Peter Askjaer Doctor CABD-CSIC-UPO / [email protected] 0.3

Acaimo González

Reyes

Doctor CABD-CSIC-UPO / [email protected] 0.2

María José Sánchez

Sanz

Doctor CABD-CSIC-UPO / [email protected] 0.3

Sol Sotillos Doctor CABD-CSIC-UPO / [email protected] 0.3

Silvia Naranjo Durán Doctor CABD-CSIC-UPO / [email protected] 0.1

Raquel Romero Bueno Graduada CABD-CSIC-UPO / [email protected] 0.1

Tamara García Leal técnico superior de

laboratorio de

diagnóstico clínico

CABD-CSIC-UPO / [email protected] 0.1

Jaime Carvajal García-

Valdecasas

Doctor CABD-CSIC-UPO / [email protected] 0.1

Javier López Ríos Doctor CABD-CSIC-UPO / [email protected] 0.1

/ créditos

/ créditos

Página 106 de 196

3.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. PRESENTACIÓN. Se trata de justificar la relevancia de la asignatura y su relación con el programa. Se puede reflejar las aportaciones de la misma en el proceso formativo del alumnado haciendo mención a las competencias profesionales e investigación que otorga. La biología del desarrollo estudia cómo la información codificada en el DNA permite que a partir de un huevo fecundado se forme un individuo adulto con capacidad a su vez de generar otro similar. El desarrollo analiza por qué las células se multiplican durante el crecimiento y cómo saben que el órgano adquiere su tamaño completo para detener su división. Estudiamos cómo grupos de células que en principio son idénticas pueden generar distintos tipos de órganos y tejidos tan diversos como un hueso y un músculo. Analizamos cómo estos tejidos y órganos son capaces de conectar entre si correctamente para hacer un organismo funcional permitiendo que un músculo mueva los huesos de la pierna o un ojo reciba la luz y la transmita al cerebro. Para esto estudiamos la multitud de genes distintos que existen y son necesarios para las funciones de cada célula y para coordinar el desarrollo de todos los tejidos de modo preciso. El estudio de la biología del desarrollo analiza cómo los genes se expresan en regiones precisas del organismo, cómo estos genes afectan las propiedades de las células en que se expresan (adhesión, forma, motilidad) y cómo eso hace que las células se reorganicen en tejidos. El estudio del desarrollo ha descubierto nuevos factores de transcripción y rutas de señalización que no solo contribuyen a formar el organismo, sino que también mantienen su función normal. Así hoy sabemos que la mutación de genes importantes en el desarrollo es la causa de gran parte de las enfermedades conocidas. Entender cómo estos genes funcionan en su estado normal permite solucionar los problemas derivados de su regulación anómala. Por otro lado conocer cómo los distintos órganos se forman es el primer paso que permitirá en el futuro la generación controlada de esos órganos para su sustitución o recuperación en individuos con diversas condiciones patológicas. Al margen de las posibles aplicaciones biotecnológicas, el conocimiento de los procesos de desarrollo es uno de los problemas intelectuales mas completos y apasionantes que se pueden abordar hoy en biología. 2. REQUISITOS DE ACCESO. Competencias básicas necesarias para cursar la materia. Se indicará los conocimientos, procedimientos y actitudes que el alumnado deberá dominar para cursar la asignatura y comprender el programa en su totalidad (requisitos obligatorios). Los estudiantes deben tener conocimientos de Genética molecular y Biología Celular

Página 107 de 196

3. COMPETENCIAS 3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES. Conjuntamente con otras materias contribuyen a desarrollar en el alumnado el perfil profesional concreto. Se trabajarán en todas las asignaturas que componen el programa de estudio. Están relacionadas con actitudes y valores (saber ser y saber estar) y con los procedimientos (saber hacer). Se han de indicar, como máximo 6 competencias genéricas. Se seleccionarán aquéllas más relacionadas con los objetivos de nuestra materia. Competencias relacionadas con el máster:

• Entender como los genes controlan procesos de desarrollo • Entender como las interacciones celulares llevan a la generación de tejidos. • Entender como los tejidos forman órganos • Entender cómo los genes responsables del desarrollo mantienen la homeostásis del organismo • Entender como las células troncales mantienen la homeostásis del organismo en condiciones

normales. • Conocer cómo se trabaja con distintos modelos de biología del desarrollo

Otras competencias genéricas:

• Poseer y comprender conocimientos • Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma • Capacidad para resolver problemas • Aplicación de conocimientos

3.2 ESPECÍFICAS: están relacionadas con los conocimientos, actitudes, y habilidades propios de la asignatura. Se definirán a partir de la formulación de los objetivos que se pretenden conseguir en la materia. (por favor, consultar el documento de competencias de cada módulo del máster) Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas en cada uno de los ámbitos.

o Cognitivas (Saber): o Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): o Actitudinales (Saber ser y estar):

• Describir los mecanismos moleculares de especificación celular • Describir los sistemas más comunes de señalización intercelular • Describir los mecanismos moleculares y celulares de la morfogénesis • • • • • •

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se incluirán un máximo de diez, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas. (por favor, consultar ‘resultados de aprendizaje’ de cada módulo en el documento de competencias del máster)

• Conocer las estrategias para estudiar la falta o reducción de la función de un gen de los distintos organismo de interés en biotecnología

• Conocer los mecanismos moleculares de especificación celular • Conocer los sistemas más comunes de señalización intercelular • Conocer los mecanismos moleculares y celulares de la morfogénesis • Discernir qué es ciencia puntera en biología del desarrollo • • • •

Página 108 de 196

4.- METODOLOGÍA

4.1. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Se consignarán las horas (número aproximado) de trabajo del alumnado en cada uno de los grandes apartados. Nº de Horas:

• Clases Teóricas*: 24 • Clases Prácticas*: 8 • Exposiciones y Seminarios*: 5 • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): 12,5

A) Colectivas*: 0,5 B) Individuales: 12

• Realización de Actividades Académicas Dirigidas: 15 A) Con presencia del profesor*: 5 B) Sin presencia del profesor: 10 • Otro Trabajo Personal Autónomo: 10 A) Horas de estudio: 50 B) Preparación de Trabajo Personal: C) ......: • Realización de Exámenes: 5,5 A) Examen escrito: 0,5 B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 5

4.2. TÉCNICAS DOCENTES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas: Exposición y debate:

Tutorías especializadas:

Sesiones académicas prácticas:

Visitas y excursiones:

Controles de lecturas obligatorias:

Otros (especificar): Las visitas serán a laboratorios concretos del CABD (CSIC/UPO) donde se harán parte de los trabajos prácticos. DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Se deben detallar las actividades dirigidas, seminarios o cualquier otra que se pretenda realizar y justificar su necesidad en relación con los objetivos y las competencias Los estudiantes seleccionarán un tema de interés en el área de Biología del Desarrollo para la escritura de una revisión bibliográfica sobre el mismo. Para ello deberán seleccionar varios artículos de investigación punteros sobre el tema y escribir una revisión bibliográfica de un máximo de cinco páginas. En la revisión se deberá enfatizar cuáles son las aportaciones de esos estudios al campo de la biología del desarrollo así como las cuestiones que quedan pendientes por resolver. Se deberán citar los artículos/fuentes de referencia que se han utilizado para el trabajo bibliográfico.

4.3. SEGUNDAS LENGUAS DE USO Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…) La bibliografía será mayoritariamente en Inglés

Página 109 de 196

5.- BLOQUES TEMÁTICOS Se presentarán los contenidos temáticos que se trabajarán en la asignatura para lograr las competencias específicas formuladas.

6.- HORARIO DE CLASE. TEORÍA, PRÁCTICA Y TUTORIAS Se recomienda usar el calendario del Aula Virtual de la asignatura, o el calendario general del máster. Incluir aquí las horas de las clases teóricas, prácticas, tutorias y/o seminarios en general. Sólo indicar las horas, y no las fechas, a no ser que estas últimas cambien de semana en semana. Calendario del máster: http://bit.ly/ITYfKs

1-Introducción: a- De la Embriología a la Biología del desarrollo b- Universalidad de los procesos de desarrollo. c- Conceptos básicos en biología del desarrollo: Morfogénesis, organogénesis.... d- Factores de transcripción y control del desarrollo. e- Rutas de señalización desarrollo: JAK/STAT, EGF, FGF, Notch, Wint, Hedgehog..... 2- De la célula al tejido: Epitelios y meseenquimas. a- Integración de la forma celular, la polaridad celular y la adhesión celular. b- Transiciones Epitelio Mesenquima. c- Mesodermo: Determinación y diferenciación de la musculatura. 3- Patterning (Dando forma a un tejido sin crecimiento celular) a- Subdivisión del huevo unidades equivalentes idénticos. La segmentación. c- Diversificación de los segmentos. Genes Hox d- Inhibición lateral: la ruta de Notch. 4- Proliferación celular y adquisición de forma Discos imaginales y formación del ojo de Drosophila 5- Estrategias de determinación celular. a- Herencia de determinantes celulares. Desarrollo del embrión temprano de C. elegans b- Determinación por interacciones celulares. Formación de la vulva. 5- Células en movimiento: a- Migración y adhesión celular en Drosophila b- Migración en vertebrados (pez cebra): Procesos generales de los movimientos morfogenéticos. Migración de la cresta neural. Formación del ojo de vertebrados. Migración axonal en el ojo. 6- Desde el gen hasta el órgano: Cómo la regulación de la expresión génica de una molécula señalizadora controla la órganogenesis. Regulación de la expresión génica en el desarrollo normal y en la enfermedad. 7- Células madre y desarrollo: a-Las células germinales de Drosophila. Oogénesis. b-La hematopoyésis: Celulas madre de sangre. Regulación génica en la maduración de tipos celulares de sangre en ratón. Sangre y vasculatura, definición de progenitores comunes. Uso de los progenitores hematovasculares para la reconstrucción de un tejido. 8-Regulación del crecimiento en Drosophila. a-El metábolismo lipídico.

Página 110 de 196

7.- BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES Recogerá sólo las obras más significativas de la materia correspondiente, indicando un máximo de 15 reseñas, y tratando de integrar obras clásicas con las últimas aportaciones. Las citas se unificarán siguiendo el estilo de la APA: Ej: Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.

7.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: • BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA CÉLULA • * Bruce Alberts • * Editorial Omega • * 1592 páginas • * ISBN: 8428213518 ISBN-13: 9788428213516 • * (2004) • Biología del Desarrollo. (Incluye Cd-Rom) • * Gilbert, Scott • * Editorial Médica Panamericana S.A. • * 882 páginas • * Idioma: Español • * ISBN: 9500608693 ISBN-13: 9789500608695 • * 7a edición (2005) • • • • • • • • 7.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: • MOLECULAR PRINCIPLES OF ANIMAL DEVELOPMENT • • * Alfonso Martinez Arias and Alison Stewart • * Oxford University Press • * 410 páginas • * ISBN: 0-19-879284-0 • * (2002) • PRINCIPLES OF DEVELOPMENT • • * Lewis Wolpert et al. • * Oxford University Press • * 576 páginas • * ISBN: 978-0-19-927536-6 • * (1998) • • • • • • • •

Página 111 de 196

8.- SISTEMA DE EVALUACIÓN Se deben detallar, incluyendo los criterios (asistencia, esfuerzo, adquisición de conocimientos, implicación…) e instrumentos de evaluación empleados (prácticas de laboratorio, de campo, examen escrito, oral, exposición en grupo, trabajos…), así como el valor porcentual de cada criterio de evaluación. Debe tener una cierta coherencia con el método de trabajo elegido y las actividades propuestas a los estudiantes. Asistencia y Participación en el aula 30%, Trabajo y exámenes 50%, Prácticas y trabajos de prácticas 20%.

Página 112 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA

MATERIA/ASIGNATURA

Regeneración Tisular

GUÍA DIDÁCTICA DEL ESTUDIANTE

Página 113 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2019-20

1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA

Denominación: Regeneración tisular Código: 2103016 Módulo: 3-Apli. organismos modelo en biotecnol. sanitaria Curso / Semestre / Carácter: 1º / 2º / Optativa Coordinador de la asignatura: Francisco Martín Bermudo

Actividades Docentes Nº de Horas1 Créditos Totales: Clases teórico-prácticas 34

5

Actividad por aula virtual Seminarios 3,5 Tutorías 5 Horas de estudio 75 Actividades dirigidas Actividades de evaluación 5 TOTAL 125

Descriptores: Bases moleculares de la regeneración tisular; Aspectos regulatorios de la regeneración tisular; Interacciones de tejidos en la regeneración tisular; Regeneración de células adultas, tejidos y órganos.

1 Valorar entre 25-30 horas/crédito Página 114 de 196

2.- PROFESORES DE LA ASIGNATURA

Señalar nombre, apellidos, título académico, universidad o centro de procedencia, modo de contacto (un teléfono, correo electrónico, o indicar ‘Aula virtual’), y número de créditos que imparte.

Nombre y apellidos

Título académico

Institución / Área Modo de contacto Créditos

Anabel Rojas

González

Investigador

Ramón y Cajal

UPO / CABIMER [email protected] 2

Alejandro Martín

Montalvo

Investigador

Miguel Servet

FPS / CABIMER [email protected] 2

t / créditos

/ créditos

3.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. PRESENTACIÓN. Se trata de justificar la relevancia de la asignatura y su relación con el programa. Sepuede reflejar las aportaciones de la misma en el proceso formativo del alumnado haciendo mención a las competencias profesionales e investigación que otorga.

La regeneración tisular es otros de los aspectos fundamentales de la biotecnología sanitaria. Su estudio permitirá conocer los mecanismos internos que tienen los distintos tejidos para regenerarse y reparar las lesiones. Se abordará como potenciar esa regeneración tisular. Esta asignatura sienta las bases para la posterior asignatura de Bioingeniería de tejidos.

2. REQUISITOS DE ACCESO. Competencias básicas necesarias para cursar la materia. Se indicará losconocimientos, procedimientos y actitudes que el alumnado deberá dominar para cursar la asignatura y comprender el programa en su totalidad (requisitos obligatorios).

En general los contenidos de la asignaturas no tienen una especial complicación. En cualquier caso es conveniente tener conocimientos básicos de biología celular y biología molecular y biología del desarrollo. Asimismo, se ha de poseer conocimientos de inglés suficientes para manejar con soltura bibliografía científica en este idioma. Por último, el estudiante debe saber buscar información en bases de datos bibliográficas y ser capaz de redactar en correcto español un texto científico.

Página 115 de 196

3. COMPETENCIAS3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES. Conjuntamente con otras materias contribuyen a desarrollar en el alumnado el perfil profesional concreto. Se trabajarán en todas las asignaturas que componen el programa de estudio. Están relacionadas con actitudes y valores (saber ser y saber estar) y con los procedimientos (saber hacer). Se han de indicar, como máximo 6 competencias genéricas. Se seleccionarán aquéllas más relacionadas con los objetivos de nuestra materia.

Competencias relacionadas con el máster: • Ser capaz de entender, analizar y evaluar de una forma crítica la literatura científica relacionada

con la Biotecnología sanitaria • Ser capaz de desarrollar un proyecto en el Área de la Biotecnología sanitaria• Conocer como se trabaja en un laboratorio del campo de la Biotecnología sanitaria• Ser capaz de describir, analizar y evaluar resultados científicos.• Ser capaz de proponer una hipótesis, diseñar experimentos para responder a la misma y

evaluar la solidez de la metodología científica

Otras competencias genéricas: • Poseer y comporender los conocimientos propios del Master• Tener capacidad de crítica y autocrítica• Tener capacidad de comunicar y aptitud social

3.2 ESPECÍFICAS: están relacionadas con los conocimientos, actitudes, y habilidades propios de la asignatura. Se definirán a partir de la formulación de los objetivos que se pretenden conseguir en la materia. (por favor, consultar el documento de competencias de cada módulo del máster) Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas en cada uno de los ámbitos.

o Cognitivas (Saber):o Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):o Actitudinales (Saber ser y estar):

• Describir las bases moleculares de la regeneración tisular• Describir como ocurre la regeneración tisular en las distintas especies animales• Conocer el potencial de regeneración natural de los distintos tejidos y órganos.• Entender como se puede incrementar el potencial de regeneración de los tejidos• Describir la importancia de los biomateriales en la regeneración tisular• Describir la importancia de la regeneración tisular en la medicina translacional• Conocer las posibles aplicaciones de la regeneración tisular en la medicina actual• • • •

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se incluirán un máximo de diez, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas. (por favor, consultar ‘resultados de aprendizaje’ de cada módulo en el documento de competencias del máster)

• Conocer los mecanismos moleculares de especificación celular• Conocer los sistemas más comunes de señalización intercelular• Conocer los mecanismos moleculares y celulares de la morfogénesis• Saber los protocolos más comunes empleados en la regeneración de tejidos• Entender que tejidos son más susceptibles de regenerarse• Comprender la importancia que tendrá esta disciplina en la medicina moderna• • •

Página 116 de 196

4.- METODOLOGÍA

4.1. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Se consignarán las horas (número aproximado) de trabajo del alumnado en cada uno de los grandes apartados.

Nº de Horas: • Clases Teóricas*: 34• Clases Prácticas*: 0• Exposiciones y Seminarios*: 3,5• Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): 5

A) Colectivas*:B) Individuales: 5

• Realización de Actividades Académicas Dirigidas:A) Con presencia del profesor*: 10B) Sin presencia del profesor: 25

• Otro Trabajo Personal Autónomo: 40A) Horas de estudio: 35B) Preparación de Trabajo Personal: 40C) ......:• Realización de Exámenes: 5A) Examen escrito: 5B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal):

4.2. TÉCNICAS DOCENTES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas: Exposición y debate: Tutorías especializadas:

Sesiones académicas prácticas: Visitas y excursiones: Controles de lecturas obligatorias:

Otros (especificar):

DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Se deben detallar las actividades dirigidas, seminarios o cualquier otra que se pretenda realizar y justificar su necesidad en relación con los objetivos y las competencias Los estudiantes realizarán y defenderan un proyecto de investigación relacionado con la temática de la asignatura.

4.3. SEGUNDAS LENGUAS DE USO Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…) La segunda lengua es el ingles. Toda la bibliografía científica relevante y de actualidad está en inglés. Uno de los profesores es canadiense e impartirá su docencia en inglés. Además, algunos contenidos de la asignatura presentada por los otros profesores (diapositivas, vídeos y enlaces de internet) pueden estar en inglés.

Página 117 de 196

5.- BLOQUES TEMÁTICOS

Se presentarán los contenidos temáticos que se trabajarán en la asignatura para lograr las competencias específicas formuladas.

6.- HORARIO DE CLASE. TEORÍA, PRÁCTICA Y TUTORIAS Se recomienda usar el calendario del Aula Virtual de la asignatura, o el calendario general del máster. Incluir aquí las horas de las clases teóricas, prácticas, tutorias y/o seminarios en general. Sólo indicar las horas, y no las fechas, a no ser que estas últimas cambien de semana en semana.

Calendario del máster: http://bit.ly/ITYfKs

1.- Concepto e importancia de la regeneración tisular. Alejandro Martín-Montalvo 2.- Bases Moleculares de la Regeneración Tisular in vivo. Anabel Rojas 3. -Uso y abuso de las Stem Cells. Anabel Rojas4. -Bases Moleculares de la Regeneración Tisular in vitro. Anabel Rojas5. -Organismos modelos de regeneración tisular. Reparación versus regeneración. Alejandro Martín-Montalvo6.-Concepto de nicho: interacciones de los tejidos en la regeneración tisular. Alejandro Martín-Montalvo 7.-Tejidos adultos susceptibles de regenerarse. Plasticidad celular. Fuentes de regeneración tisular. Alejandro Martín-Montalvo 8.- Presentación de proyectos de investigación. Todos los profesores.

Página 118 de 196

7.- BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES

Recogerá sólo las obras más significativas de la materia correspondiente, indicando un máximo de 15 reseñas, y tratando de integrar obras clásicas con las últimas aportaciones. Las citas se unificarán siguiendo el estilo de la APA: Ej: Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.

7.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: • Atala A., Lanza R., Thomson J., Nerem R. (2008). Principles of Regenerative Medicine. Burlington. Elsevier.• Stacey G., Davis J. (2007). Medicines from animal cell culture. Chichester. John Wiley & Sons Inc.• Yannas IV. (2001). Tissue and organ regeneration in adults. New York. Springer-Verlag• Yannas IV. (2005). Regenerative medicine I. New York. Springer-Verlag.• Jonhson PC., Mikos AG. (2010). Advances in tissue engineering. volume 2: Stem cells. New York. Mary Ann

Liebert Inc.• Davies J. (2012). Tissue regeneration: from basic biology to clinical application.• • • •

7.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: • Just U., Cross M. (2008). Stem cells tissue regeneration and repair. Cell tissue organ. Vol 188, 1-2.

Dresden. Karger • Arenas E. Towards stem cell replacement therapies for Parkinson Diseases. Biochem Biophys Res

Commun. 2010, 396(1): 152-156. • Soria B., Bedoya FJ., Tejedo JR., Hmadcha A., Ruiz-Salmerón R., Lim S., Martin F. Cell therapy for diabetes

mellitus: an opportunity for stem cells?. Cells Tissues Organs. 2008,188(1-2): 70-77 • Benigni A., Morigi M., Remuzzi G. Kidney regeneration. Lancet. 2010, 375: 1310-1317• Seta N., Kuwana M. Derivation of multipotent progenitors from human circulating CD14+ monocytes. Exp

Hematol. 2010, 38: 557-563.• Ten Broek RW., Grefte S., Von den Hoff JW. Regulatory factors and cell populations involved in skeletal

muscle regeneration. J Cell Physiol. 2010, 224: 7-16.• Kawaguchi Y. (2013). Sox9 and programming of liver and pancreatic progenitors. J Clin Invest.

1;123(5):1881-6.• Koudstaal S, Jansen Of Lorkeers SJ, Gaetani R, Gho JM, van Slochteren FJ, Sluijter JP, Doevendans. (2013).

Concise review: heart regeneration and the role of cardiac stem cells. Stem Cells Transl Med. 2(6):434-43• Duncan AW, Soto-Gutierrez A. (2013). Liver repopulation and regeneration: new approaches to old

questions. Curr Opin Organ Transplant. 18(2):197-202.•

Página 119 de 196

8.- SISTEMA DE EVALUACIÓN

Se deben detallar, incluyendo los criterios (asistencia, esfuerzo, adquisición de conocimientos, implicación…) e instrumentos de evaluación empleados (prácticas de laboratorio, de campo, examen escrito, oral, exposición en grupo, trabajos…), así como el valor porcentual de cada criterio de evaluación. Debe tener una cierta coherencia con el método de trabajo elegido y las actividades propuestas a los estudiantes.

La calificación final será el conjunto de las notas obtenidas participación en clases (10%), exposición del trabajo (60%) y examen final (30%).

Página 120 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA 

MATERIA/ASIGNATURA  

Bioingeniería de tejidos 

GUÍA DIDÁCTICA DEL ESTUDIANTE 

Página 121 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO  2019-20 

1.‐ DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA 

Denominación:  Bioingeniería de tejidos Código:  2103017 Módulo:  4‐Estrategia de generación de nuevos fármacos  Curso / Semestre / Carácter:  1º  /  2º  /  Optativa Coordinador de la asignatura:  Francisco Martín Bermudo 

Actividades Docentes  Nº de Horas1  Créditos Totales: 

Clases teórico‐prácticas  34 

Actividad por aula virtual Seminarios  3,5 Tutorías  5 Horas de estudio  75 Actividades dirigidas Actividades de evaluación  5 TOTAL  125 

Descriptores:    Fundamentos de  la bioingeniería de  tejidos; Aplicaciones de  la bioingeniería de  tejidos  a órganos  y sistemas; Estrategias prácticas de la bioingeniería de tejidos. 

1 Valorar entre 25-30 horas/crédito Página 122 de 196

2.‐ PROFESORES DE LA ASIGNATURA 

Señalar nombre, apellidos,  título académico, universidad o  centro de procedencia, modo de  contacto  (un  teléfono, correo electrónico, o indicar ‘Aula virtual’), y número de créditos que imparte. 

Nombre y apellidos 

Título académico  Institución / Área  Modo de contacto  Créditos 

Francisco Martín 

Bermudo 

Catedrático de 

Universidad 

Universidad Pablo Olavide

/  Nutrición y Bromatología 

[email protected]  2

Francisco Bedoya 

Bergua 

Catedrático de 

Universidad 

Universidad Pablo Olavide

/  Bioquímica 

[email protected]  2

/ créditos

Abdelkrim Hmadcha  Doctor Contratado 

Investigador 

Consejería de 

Salud/CABIMER /  Células 

Troncales 

[email protected]  1

3.‐ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

1. PRESENTACIÓN. Se trata de justificar la relevancia de la asignatura y su relación con el programa. Sepuede reflejar las aportaciones de la misma en el proceso formativo del alumnado haciendo mención a las competencias profesionales e investigación que otorga. 

La bioingeniería de tejidos es un campo multidisciplinar que aplica los principios de la ingeniería y de las ciencias  de  la  vida  para  desarrollar  substitutos  biológicos  que  restauren, mantengan  o mejoren  una función tisular.   Un aspecto  importante de la Biotecnología sanitaria es el desarrollo de  las tecnologías biológicas  que  nos  permiten  diseñar  y  creas  tejidos  para  su  posterior  trasplante  en  enfermos.  La bioingeniería de  tejidos es un campo de  la biotecnología que se encuentra actualmente en constante expansión,  desarrollo  y  cambio  continuo.  Además  se  alimenta  de  una  combinación  de  tecnologías emergentes  cada  vez mas  poderosas,  como  son  las  células  troncales,  la  reprogramación  genética,  la genómica,  la proteómica,  la  nanotecnología  y  la  ingeniería  de  tejidos.  El  objetivo  fundamental  de  la asignatura es que  los estudiantes conozcan  las bases de  la bioingeniería  tisular. Además, se pretende que entiendan la importancia de esta displicina en el entorno científico y tecnológico actual, de manera que  valoren  sus  aplicaciones  en  el  contexto  de  la  investigación  básica  y  traslacional.  Finalmente,  es importante saber cuales son las diversas aplicaciones de la Bioingeniería Celular  y Tisular en los campos de la Biomedicina y la Medicina Regenerativa. 

2. REQUISITOS DE ACCESO. Competencias básicas necesarias para  cursar  la materia.  Se  indicará  losconocimientos, procedimientos y actitudes que el alumnado deberá dominar para cursar la asignatura y comprender el programa en su totalidad (requisitos obligatorios). 

En general  los contenidos de  la asignaturas no tienen una especial complicación. En cualquier caso es conveniente  tener conocimientos básicos de biología celular y biología molecular. Asimismo, se ha de poseer    conocimientos  de  inglés  suficientes  para manejar  con  soltura  bibliografía  científica  en  este idioma. Por último, el estudiante  debe saber buscar  información  en bases de datos bibliográficas y ser capaz de redactar en correcto español un texto científico. 

Página 123 de 196

3. COMPETENCIAS3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES. Conjuntamente con otras materias contribuyen a desarrollar en el alumnado  el  perfil  profesional  concreto.  Se  trabajarán  en  todas  las  asignaturas  que  componen  el programa  de  estudio.  Están  relacionadas  con  actitudes  y  valores  (saber  ser  y  saber  estar)  y  con  los procedimientos (saber hacer). Se han de indicar, como máximo 6 competencias genéricas. Se seleccionarán aquéllas más relacionadas con los objetivos de nuestra materia. 

Competencias relacionadas con el máster:  Ser capaz de entender, analizar y evaluar de una forma crítica la literatura científica relacionada

con la Biotecnología sanitaria  Ser capaz de desarrollar un proyecto en el Área de la Biotecnología sanitaria Conocer como se trabaja en un laboratorio del campo de la Biotecnología sanitaria Ser capaz de describir, analizar y evaluar resultados científicos. Ser  capaz  de  proponer  una  hipótesis,  diseñar  experimentos  para  responder  a  la  misma  y

evaluar la solidez de la metodología científica

Otras competencias genéricas:  Poseer y comporender los conocimientos propios del Master

Tener capacidad de crítica y autocrítica Tener capacidad de comunicar y aptitud social

3.2  ESPECÍFICAS:  están  relacionadas  con  los  conocimientos,  actitudes,  y  habilidades    propios  de  la asignatura. Se definirán a partir de  la  formulación de  los objetivos que  se pretenden  conseguir en  la materia.  (por favor, consultar el documento de competencias de cada módulo del máster) Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas en cada uno de los ámbitos. 

o Cognitivas (Saber):o Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):o Actitudinales (Saber ser y estar):

Entender el carácter multidisciplinar de la bioingeniería tisular. Diseñar soluciones a problemas biotecnológicos utilizando como herramienta  la bioingeniería

de tejidos. Identificar los tipos celulares y materiales se emplean en la bioingeniería de tejidos. Describir las aplicaciones y las limitaciones de la bioingeniería de tejidos. Diseñar  soluciones  biotecnológicas  utilizando  adecuadamente  las  principales  técnicas  que

emplea la bioingeniería de tejidos Identificar las principales características de una sala blanca y sus aplicaciones Conocer  los aspectos éticos  relacionados con  las aplicaciones prácticas de  la bioingeniería de

tejidos.

Página 124 de 196

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se incluirán un máximo de diez, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas. (por favor, consultar ‘resultados de aprendizaje’ de cada módulo en el documento de competencias del máster) 

Conocer los sistemas de biomateriales

Conocer  las  fuentes  celulares  y  factores  de  crecimiento  que  se  usan  habitualmente  en  labioingeniería de tejidos.

 Entender los protocolos empleados en la bioingeniería de tejidos  Saber las aplicaciones reales y actuales de la bioingeniería de tejidos  Saber desenvolverse en una sala blanca Conocer las limitaciones éticas de la bioingeniería de tejido

4.‐ METODOLOGÍA 

4.1. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Se  consignarán  las  horas  (número  aproximado)  de  trabajo  del  alumnado  en  cada  uno  de  los  grandes apartados. 

Nº de Horas:   Clases Teóricas*:  30 Clases Prácticas*: Exposiciones y Seminarios*:  7,5 Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): 5

A) Colectivas*:B) Individuales:  5

Realización de Actividades Académicas Dirigidas:A) Con presencia del profesor*:  10B) Sin presencia del profesor:  25

Otro Trabajo Personal Autónomo:  40A) Horas de estudio:  35B) Preparación de Trabajo Personal:  40C) ......:

Realización de Exámenes:  5A) Examen escrito:  5B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal):

4.2. TÉCNICAS DOCENTES  (señale con una X  las  técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas:  Exposición y debate:  Tutorías especializadas: 

Sesiones académicas prácticas:  Visitas y excursiones:  Controles de lecturas obligatorias:

Página 125 de 196

Otros (especificar): 

DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Se deben detallar las actividades dirigidas, seminarios o cualquier otra que se pretenda realizar y justificar su necesidad en relación con los objetivos y las competencias Los  estudiantes  realizarán  y  defenderan  un  proyecto  de  investigación  relacionado  con  la  temática  de  la asignatura.  

4.3. SEGUNDAS LENGUAS DE USO Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…) La segunda lengua es el ingles. Toda la bibliografía científica relevante y de actualidad está en inglés. Las clases serán en castellano, aunque algunos contenidos de  la asignatura  (diapositivas, vídeos y enlaces de  internet) pueden estar en inglés. 

Página 126 de 196

5.‐ BLOQUES TEMÁTICOS 

Se presentarán los contenidos temáticos que se trabajarán en la asignatura para lograr las competencias específicas formuladas. 

6.‐ HORARIO DE CLASE. TEORÍA, PRÁCTICA Y TUTORIAS Se recomienda usar el calendario del Aula Virtual de la asignatura, o el calendario general del máster. Incluir aquí las horas de las clases teóricas, prácticas, tutorias y/o seminarios en general. Sólo indicar las horas, y no las fechas, a no ser que estas últimas cambien de semana en semana. 

Calendario del máster: http://bit.ly/ITYfKs 

1.‐ Introducción a la bioingeniería de tejidos: estado actual y perspectivas futuras. 2.‐ Bases moleculares y biológicas de la bioingeniería de tejidos. 3.‐ Fuentes de tejidos para ser usados en la bioingeniería de tejidos. 4.‐ El uso de los biomateriales en la bioingeniería tisular. 5.‐ Métodología y protocolos de la bioingeniería de tejidos. 6.‐ Las aplicaciones terapeúticas de la bioingeniería de tejidos. 7.‐ Las salas blancas: usos, normas, metodología de trabajo, regulación, aplicaciones. 8.‐ Ensayos clínicos. 9.‐ Aspectos de regulación y éticos de la bioingeniería de tejidos. 

Página 127 de 196

7.‐  BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES 

Recogerá  sólo  las  obras más  significativas  de  la materia  correspondiente,  indicando  un máximo  de  15  reseñas,  y tratando de integrar obras clásicas con las últimas aportaciones. Las citas se unificarán siguiendo el estilo de la APA: Ej: Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata. 

7.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: 

Atala A., Lanza R., Thomson J., Nerem R. (2008). Principles of Regenerative Medicine. Burlington. Elsevier. Lanza R., Langer R., Vacanti J. (2007). Principles of Tissue Engineering. Burlington.  Academic Press. Meyer  U.,  Meyer  T.,  Hanschel  J.,  Wiessmann  HP.  (2009).    Fundamentals  of  Tissue  Engineering  and

Regenerative medicine. New York. Springer‐Verlag. Palsson BO., Bathia SN. (2003). Tissue engineering. New york. Pearson Prentice Hall Bioengineering.

 7.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:   Paquet C, Larouche D, Bisson F, Proulx S, Simard‐Bisson C, Gaudreault M, Robitaille H, Carrier P, Martel I,

Duranceau  L,  Auger  FA,  Fradette  J,  Guérin  SL,  Germain  L.  Tissue  engineering  of  skin  and  cornea: development of new models for in vitro studies. Ann N Y Acad Sci. 2010, 1197: 166‐177. 

Teo AK, Vallier L. Emerging uses of stem cells in regenerative medicine. Biochem J. 2010, 428(1): 11‐23. Stoddart MJ, Grad S, Eglin D, Alini M. Cells and biomaterials  in cartilage tissue engineering. Regen Med.

2009, 4: 81‐98. Zhu J. Bioactive modification of poly(ethylene glycol) hydrogels for tissue engineering. Biomaterials. 2010,

31: 4639‐4656. Sharma R, Greenhough S, Medine CN, Hay DC. Three‐dimensional culture of human embryonic stem cell

derived hepatic endoderm and its role in bioartificial liver construction. J Biomed Biotechnol. 2010, ArticleID 236147

Tissue Engineering. Eberli D. (2010). In‐teh. Vurkevor, Croatia. Platt  JL.,  Cascalho  M.  (2013)  New  and  old  technologies  for  organ  replacement.  Curr  Opin  Organ

Transplant. 18(2):179‐85. Castells‐Sala C, Semino CE. (2012). Biomaterials for stem cell culture and seeding for the generation and

delivery of cardiac myocytes. Curr Opin Organ Transplant. 17(6):681‐7. Stoltz  JF, Huselstein C, Schiavi  J, Li YY, Bensoussan D, Decot V, De  Isla N.  (2012). Human stem cells and

articular cartilage tissue engineering. Curr Pharm Biotechnol. 13(15):2682‐91 Underhill GH, Galie P, Chen CS, Bhatia SN. Bioengineering methods for analysis of cells in vitro. Annu Rev

Cell Dev Biol. 28:385‐410. Wu  L, Cai X, Zhang S, Karperien M,  Lin Y. Regeneration of articular  cartilage by adipose  tissue derived

mesenchymal stem cells: perspectives from stem cell biology and molecular medicine. J Cell Physiol. 2013May;228(5):938‐44.

Página 128 de 196

8.‐  SISTEMA DE EVALUACIÓN 

Se  deben detallar, incluyendo los criterios (asistencia, esfuerzo, adquisición de conocimientos, implicación…)  e instrumentos de evaluación empleados  (prácticas de  laboratorio, de campo, examen escrito, oral, exposición en  grupo,  trabajos…),  así  como  el  valor  porcentual  de  cada  criterio  de  evaluación.  Debe  tener  una  cierta coherencia con el método de trabajo elegido y las actividades propuestas a los estudiantes. 

La calificación final será el conjunto de las notas obtenidas participación en clases (10%), exposición del trabajo (60%) y examen final (30%). 

Página 129 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA

MATERIA/ASIGNATURA

Terapia Celular

GUÍA DIDÁCTICA DEL ESTUDIANTE

Página 130 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2019-20

1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA

Denominación: Terapia Celular Código: 2103018 Módulo: 4-Estrategia de generación de nuevos fármacos Curso / Semestre / Carácter: 1º / 2º / Optativa Coordinador de la asignatura: Juan R. Tejedo Huamán

Actividades Docentes Nº de Horas1 Créditos Totales: Clases teórico-prácticas 32

5

Actividad por aula virtual Seminarios 8 Tutorías 5 Horas de estudio 75 Actividades dirigidas Actividades de evaluación 5 TOTAL 125

Descriptores: Concepto de células troncales; Tipos y propiedades de las células troncales; El potencial de las células troncales; Aplicaciones y estado actual de la terapia celular. Expansión Celular y Producción de medicameto Celular. Concepto de salas blancas; Aplicaciones de las salas blancas; Como se trabaja en una sala blanca; Normativa de salas blancas

1 Valorar entre 25-30 horas/crédito Página 131 de 196

2.- PROFESORES DE LA ASIGNATURA

Señalar nombre, apellidos, título académico, universidad o centro de procedencia, modo de contacto (un teléfono, correo electrónico, o indicar ‘Aula virtual’), y número de créditos que imparte.

Nombre y apellidos Título académico Institución / Área Modo de contacto Créditos Juan R. Tejedo

Huamán

Profesor Titular de

Universidad

Universidad Paablo Olavide /

Bioquímica y Biología

Molecular

[email protected] 3

Gladys M. Cahuana

Macedo

Profesor Contratado

Doctor

Universidad Pablo Olavide /

Bioquímica y Biología

Molecular

[email protected] 1

Rafael Tapia Limonchi Doctor externo Jefe de producción Celular-

Cells for Cells / Universidad

de los Andes, Chile

[email protected] 1.5

Yolanda Aguilera

Garcia

Profesora asociada CABIMER-Fundación

Progreso y Salud /

Bioquimica y Biología

molecular

[email protected] 0.5

3.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. PRESENTACIÓN. Se trata de justificar la relevancia de la asignatura y su relación con el programa. Sepuede reflejar las aportaciones de la misma en el proceso formativo del alumnado haciendo mención a las competencias profesionales e investigación que otorga.

Un aspecto importante de la Biotecnología sanitaria es el desarrollo de las tecnologías biológicas que nos permiten diseñar y crear medicamentos celulares para el tratamiento de diversas enfermedades. La terapia célular es un campo de la biotecnología que se encuentra actualmente en constante expansión, desarrollo y cambio continuo. Además se alimenta y alimenta de una combinación de tecnologías emergentes cada vez mas poderosas, como son las células troncales, la reprogramación genética, la genómica, la proteómica, la nanotecnología y la bio-ingeniería de tejidos.

2. REQUISITOS DE ACCESO. Competencias básicas necesarias para cursar la materia. Se indicará losconocimientos, procedimientos y actitudes que el alumnado deberá dominar para cursar la asignatura y comprender el programa en su totalidad (requisitos obligatorios).

En general los contenidos de la asignaturas no tienen una especial complicación. En cualquier caso es conveniente tener conocimientos básicos de biología celular y biología molecular.

Página 132 de 196

3. COMPETENCIAS3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES. Conjuntamente con otras materias contribuyen a desarrollar en el alumnado el perfil profesional concreto. Se trabajarán en todas las asignaturas que componen el programa de estudio. Están relacionadas con actitudes y valores (saber ser y saber estar) y con los procedimientos (saber hacer). Se han de indicar, como máximo 6 competencias genéricas. Se seleccionarán aquéllas más relacionadas con los objetivos de nuestra materia.

Competencias relacionadas con el máster: • Ser capaz de entender, analizar y evaluar de una forma critica la literatura científica relacionada

con la Biotecnología Sanitaria. • Ser capaz de desarrollar un proyecto en el Área de la Biotecnología sanitaria• Conocer como se trabaja en un laboratorio del campo de la Biotecnología sanitaria• Ser capaz de describir, analizar y evaluar resultados científicos.• Ser capaz de proponer una hipótesis, diseñar experimentos para responder a la misma y

evaluar la solidez de la metodología científica

Otras competencias genéricas: • Poseer y comporender los conocimientos propios del Master• Tener capacidad de crítica y autocrítica• Tener capacidad de comunicar y aptitud social

3.2 ESPECÍFICAS: están relacionadas con los conocimientos, actitudes, y habilidades propios de la asignatura. Se definirán a partir de la formulación de los objetivos que se pretenden conseguir en la materia. (por favor, consultar el documento de competencias de cada módulo del máster) Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas en cada uno de los ámbitos.

o Cognitivas (Saber):o Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):o Actitudinales (Saber ser y estar):

• Identificar los distintos tipos de células troncales.• Identificar los posibles usos de las células troncales• Diseñar soluciones a problemas biotecnológicos utilizando como herramienta la terapia celular.• Conocer los diferentes sistemas de validación de los medicamnetos celulares• Identificar las principales características de una sala blanca y sus aplicaciones• Entender las normativas de las salas blancas y la importancia de su aplicación.• Demostrar una buena capacidad de acceder por búsquedas electrónicas en bases de datos a la

literatura científico-técnica.• • • •

Página 133 de 196

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se incluirán un máximo de diez, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas. (por favor, consultar ‘resultados de aprendizaje’ de cada módulo en el documento de competencias del máster)

• Saber cultivar células troncales.• Conocer los principales protocolos de diferenciación de las células troncales.• Saber las posibilidades de la terapia celular y sus problemas y limitaciones.• Saber desenvolverse en una sala blanca• • • • •

Página 134 de 196

4.- METODOLOGÍA

4.1. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Se consignarán las horas (número aproximado) de trabajo del alumnado en cada uno de los grandes apartados.

Nº de Horas: • Clases Teóricas*: 25 (h)• Clases Prácticas*: 7 (h)• Exposiciones y Seminarios*: 8• Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): 5

A) Colectivas*:B) Individuales: 5

• Realización de Actividades Académicas Dirigidas:A) Con presencia del profesor*:B) Sin presencia del profesor:

• Otro Trabajo Personal Autónomo: 75A) Horas de estudio: 35B) Preparación de Trabajo Personal: 40C) ......:• Realización de Exámenes: 5A) Examen escrito: 5B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal):

4.2. TÉCNICAS DOCENTES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas: Exposición y debate: Tutorías especializadas:

Sesiones académicas prácticas: Visitas y excursiones: Controles de lecturas obligatorias:

Otros (especificar):

DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Se deben detallar las actividades dirigidas, seminarios o cualquier otra que se pretenda realizar y justificar su necesidad en relación con los objetivos y las competencias Se impartirán seminarios cada dos alumnos, de una hora de duración cada uno, donde se comentarán diversos aspectos que tiene que ver con: complemento de la información teorica, las aplicaciones de la terapia celular en diferentes enfermedades y con aspectos éticos y de regulación de la misma.

4.3. SEGUNDAS LENGUAS DE USO Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…) La segunda lengua es el ingles. Toda la bibliografía científica relevante y de actualidad está en inglés

Página 135 de 196

5.- BLOQUES TEMÁTICOS

Se presentarán los contenidos temáticos que se trabajarán en la asignatura para lograr las competencias específicas formuladas.

6.- HORARIO DE CLASE. TEORÍA, PRÁCTICA Y TUTORIAS Se recomienda usar el calendario del Aula Virtual de la asignatura, o el calendario general del máster. Incluir aquí las horas de las clases teóricas, prácticas, tutorias y/o seminarios en general. Sólo indicar las horas, y no las fechas, a no ser que estas últimas cambien de semana en semana.

Calendario del máster: http://bit.ly/ITYfKs

1.- Introducción a la terapia celular.Pluripotencia, autorenovación y diferencación 2.- Celulas troncales embrionarias. 3.- Células troncales adultas 4.- Celulas troncales pluripotentes inducidas 5.- Métodología y protocolos de diferenciación. 6.- Aplicaciones seleccionadas de la terapia celular 7.- Producción de células para terapia celular 8.- Salas blancas y terapia celular 9,. Ensayos clínicos y terapia celular

Página 136 de 196

7.- BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES

Recogerá sólo las obras más significativas de la materia correspondiente, indicando un máximo de 15 reseñas, y tratando de integrar obras clásicas con las últimas aportaciones. Las citas se unificarán siguiendo el estilo de la APA: Ej: Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.

7.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: • Kursad Turksen Editor (2016) Human Embryonic Stem Cells Protocols. Third Edition. Methods in

Molecular Biology 1307. Humana Press. ISSN 1064-3745. DOI 10.1007/978-1-4939-2668-8.• Massimiliano Gnecchi Editor. (2016). Mesenchymal Stem Cells: Methods and Protocols. Second Edition.

Methods in Molecular Biology 1416. Humana Press. ISSN 1064-3745. DOI 10.1007/978-1-4939-3584-0• Adrian Gee, MIBiol, PhD. (2009). Cell Therapy: cGMP Facilities and Manufacturing. Springer. ISBN: 978-0-

387-89583-3• Audet J; William L. Stanford (2009). Stem Cells in Regenerative Medicine: Methods and Protocols. Humana

Press. ISBN 978-1-58829-797-6.• Lanza R., Langer R., Vacanti J. (2007). Principles of Tissue Engineering. Burlington. Academic Press.•• • • • • • •

7.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: • Quattrocelli M, Cassano M, Crippa S, Perini I, Sampaolesi M. Cell therapy strategies and improvements for

muscular dystrophy. Cell Death Differ. 2010 Aug;17(8):1222-9.• Yasuhiro Kazuki, et al. Complete Genetic Correction of iPS Cells From Duchenne Muscular Dystrophy.

Molecular Therapy vol. 18 no. 2 feb. 2010. 386-393.• Bernat Soria, Abdelkrim Hmadcha, Francisco J. Bedoya, Juan R. Tejedo. Generation of islets from stem

cells. Principles of Tissue Engineering (Third Edition), 2007, Pages 605-618• McKnight KD, Wang P, Kim SK. Deconstructing pancreas development to reconstruct human islets from

pluripotent stem cells. Cell Stem Cell. 2010 Apr 2;6(4):300-8.• Yin D, Wang Z, Gao Q, Sundaresan R, Parrish C, Yang Q, Krebsbach PH, Lichtler AC, Rowe DW, Hock J, Liu P.

Determination of the fate and contribution of ex vivo expanded human bone marrow stem and progenitorcells for bone formation by 2.3ColGFP. Mol Ther. 2009 Nov;17(11):1967-78.

• Prockop DJ. Repair of tissues by adult stem/progenitor cells (MSCs): controversies, myths, and changingparadigms. Mol Ther. 2009 Jun;17(6):939-46.

• Drowley L, Okada M, Beckman S, Vella J, Keller B, Tobita K, Huard J. Cellular Antioxidant Levels InfluenceMuscle Stem Cell Therapy. Mol Ther. 2010 Jul 27.

• • • • •

Página 137 de 196

8.- SISTEMA DE EVALUACIÓN

Se deben detallar, incluyendo los criterios (asistencia, esfuerzo, adquisición de conocimientos, implicación…) e instrumentos de evaluación empleados (prácticas de laboratorio, de campo, examen escrito, oral, exposición en grupo, trabajos…), así como el valor porcentual de cada criterio de evaluación. Debe tener una cierta coherencia con el método de trabajo elegido y las actividades propuestas a los estudiantes.

La calificación final será el conjunto de las notas obtenidas en la elaboración, exposición y defensa del seminario (30%), informe de prácticas (25%) y examen final (45%).

Página 138 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA

MATERIA/ASIGNATURA

Ómicas aplicadas a la biomedicina

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNADO

Página 139 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2019-2020

1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Ómicas aplicadas a la Biomedicina Código: 2103024 Módulo: 2-Tecnología diagnóst. e investig. en Biomedicina Curso / Semestre / Carácter: 1º / 2º / Optativa Coordinador de la asignatura: Antonio Arroyo Luque

Actividades Docentes Nº de Horas1 Créditos Totales:

Clases teórico-prácticas 30

5

Actividad por aula virtual 20 Seminarios Tutorías 10 Horas de estudio 50 Actividades dirigidas 7,5 Actividades de evaluación 7,5 TOTAL 125

Descriptores: Diseño de fármacos personalizados, detección de la singularidad de la enfermedad, cambios en el transcriptoma debido al tratamiento de fármacos, medicina personalizada.

Introducción a las técnicas básicas en proteómica. Sistemas de detección de proteínas High-throughput. Detección de

modificaciones postraduccionales. Proteómica aplicada al análisis de fluidos humanos: métodos, aplicaciones y perspectivas. Aplicaciones de las técnicas proteómicas al descubrimiento de fármacos. Estudios proteómicos sobre el efecto de los fármacos sobre rutas de señalización: estudio diferencial del fosfoproteoma. Identificación de dianas farmacológicas. Técnicas proteómicas para la interacción entre fármacos-proteínas: sitio de interacción, receptores. Uso de chips de proteínas. Uso de la proteómica para la detección de biomarcadores y diagnóstico diferencial.

Bases tecnológicas para la detección de metabolitos en muestras animales. Obtención, manipulación y preparación de

muestras de tejidos para análisis bioquímico y metabolómica. Metabolómica celular. NMR. Usos de la electroforesis, cromatografía (HPLC y capilar) y espectrometría de masas en el estudio de metabolitos. Técnicas quimiométricas en el estudio de metabolitos. Metabolómica aplicada al diagnóstico de patologías..

1

Valorar entre 25-30 horas/crédito Página 140 de 196

2.- PROFESORADO DE LA ASIGNATURA

Señalar nombre, apellidos, título académico, universidad o centro de procedencia, modo de contacto (un teléfono, correo electrónico, o indicar ‘Aula virtual’), y número de créditos que imparte. Nombre y apellidos Título académico Institución / Área Modo de contacto Créditos Antonio Arroyo Luque Dr. en Biología UPO / Biología Celular Aula virtual 1.9

José Luis Royo Dr. en Biología Universidad de Málaga /

Biología Molecular

[email protected] 2

José Luis Izquierdo

García

Dr. en Física Centro Nacional de

Investigaciones

Cardiovasculares / CNIC

Aula virtual 0.83

Bruno Martínez Haya Dr. en Química UPO / Química Física Aula Virtual 0.27

Página 141 de 196

3.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. PRESENTACIÓN. Se trata de justificar la relevancia de la asignatura y su relación con el programa. Se puede reflejar las aportaciones de la misma en el proceso formativo del alumnado haciendo mención a las competencias profesionales e investigación que otorga. ¿Por qué NO surte el mismo efecto un mismo tratamiento farmacológico en personas afectadas de una misma patología? La búsqueda de respuestas a esta pregunta es lo que ha dado origen en los últimos tiempos al desarrollo de lo que se viene denominando como Medicina Personalizada. Las respuestas hay que buscarlas en el propio genoma humano. Si bien es cierto que todas las personas poseemos los mismos genes también no es menos cierto que existe una gran diversidad de polimorfismos génicos con diferentes grados de variación alélica. Estos polimorfismos no sólo pueden estar presentes en genes diana de un fármaco sino también en genes que codifican para proteínas metabolizadoras del mismo. Las distintas combinaciones alélicas de toda esta serie de polimorfismos génicos determinan en gran medida el amplio espectro de respuestas/efectos que un mismo fármaco puede ejercer en personas distintas. La Farmacogenómica trata de analizar todas estas variantes con objeto de predecir, en una primera instancia, y de monitorizar la eficiencia de un determinado tratamiento farmacológico. El seguimiento de dicho tratamiento implica la extracción de una muestra de la persona tratada para su análisis. En ocasiones esta muestra (e.g. fluidos corporales) no presenta células sobre las que realizar un análisis genómico o, si las presenta, no representan una muestra adecuada para dicho análisis. Este sería el caso, por ejemplo, de un tratamiento dirigido a un tejido específico para lo cual las variaciones deberían analizarse en las células de dicho tejido (biopsias). Esto, sin embargo, no resulta siempre posible (pensemos por ejemplo en patologías de tipo neurodegenerativo) y se hace necesaria una vía alternativa de análisis. Mediante estudios de Proteómica podemos, además de diagnosticar, realizar dicho seguimiento ya que el perfil de proteínas presentes en la muestra extraída presenta alteraciones con respecto a una muestra de una persona no tratada o que no presenta la patología. La presencia/ausencia, así como las variaciones en la expresión de estas proteínas, se utiliza como biomarcadores de la patología y del progreso de la misma tras la administración de un tratamiento farmacológico. Además, puesto que la mayoría de los fármacos actúan sobre las proteínas, los nuevos avances en las tecnologías proteómicas están permitiendo mejorar el proceso de búsqueda y descubrimiento de fármacos. En última instancia se puede estudiar la fisiología de un sistema biológico, i.e. saber cómo está funcionando, mediante el análisis de los metabolitos presentes en dicho sistema. En el pasado, la única manera de entender los procesos que tienen lugar en la célula era utilizar el ARN mensajero (mRNA). Por lo general, esta aproximación limita el estudio a trozos y piezas del proceso total. El propósito de la metabolómica es detectar y cuantificar los diferentes metabolitos y así ser capaces de “capturar instantáneas” del estado fisiológico celular a partir de los perfiles metabólicos obtenidos. Farmacogenómica, Proteómica y Metabolómica constituyen tres potentes herramientas que podemos utilizar para el diagnóstico, pronóstico y terapia de diversas patologías. 2. REQUISITOS DE ACCESO. Competencias básicas necesarias para cursar la materia. Se indicará los conocimientos, procedimientos y actitudes que el alumnado deberá dominar para cursar la asignatura y comprender el programa en su totalidad (requisitos obligatorios). - El alumnado debe tener conocimientos básicos de Genética y Bioquímica. - Es conveniente que el alumnado posea conocimientos básicos en Fisiopatología, Farmacocinética y sobre las propiedades físico-químicas de proteínas.

Página 142 de 196

3. COMPETENCIAS 3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES. Conjuntamente con otras materias contribuyen a desarrollar en el alumnado el perfil profesional concreto. Se trabajarán en todas las asignaturas que componen el programa de estudio. Están relacionadas con actitudes y valores (saber ser y saber estar) y con los procedimientos (saber hacer). Se han de indicar, como máximo 6 competencias genéricas. Se seleccionarán aquéllas más relacionadas con los objetivos de nuestra materia. Competencias relacionadas con el máster:

• Poseer y comprender conocimientos. • Manejar las principales fuentes de información. • Demostrar habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que

habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. • Capacidad para resolver problemas. • Aplicación de conocimientos.

Otras competencias genéricas:

• Demostrar una buena capacidad de acceder por búsquedas electrónicas en las bases de datos a la literatura científico-técnica.

3.2 ESPECÍFICAS: están relacionadas con los conocimientos, actitudes, y habilidades propios de la asignatura. Se definirán a partir de la formulación de los objetivos que se pretenden conseguir en la materia. (por favor, consultar el documento de competencias de cada módulo del máster) Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas en cada uno de los ámbitos.

o Cognitivas (Saber): o Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): o Actitudinales (Saber ser y estar):

• 1. Entender la relevancia de los factores genéticos en la variabilidad de la respuesta a los

fármacos. • 2. Conocer los polimorfismos genéticos y las modificaciones en la actividad terapéutica de los

medicamentos. • 3. Conocer los genes que codifican enzimas o transportadores que influyen en la

farmacocinética de los fármacos, los que codifican la diana molecular de acción de los fármacos o de la vía en la cual actúa y los genes involucrados en la enfermedad de interés a tratar o en su fenotipo intermedio.

• 4. Entender las implicaciones metabólicas de las variaciones genéticas en enzimas que metabolizan diversos medicamentos y el aprovechamiento de este conocimiento para mejorar la terapéutica farmacológica.

• 5. Aprender las tecnologías genómicas y proteómicas aplicadas al descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos.

• 6. Analizar las implicaciones bioéticas de los estudios farmacogenéticos. • 7. Conocer y entender las estrategias de terapéutica basadas en terapia génica y transferencia

de genes. • 8. Resolver con una propuesta científicamente coherente casos prácticos de proteómica. • 9. Diseñar estrategias para el diagnóstico de enfermedades usando como herramientas la

proteómica y la metabolómica. • 10. Discernir el mejor protocolo y tecnología para el análisis de metabolitos de muestras

animales.

Página 143 de 196

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se incluirán un máximo de diez, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas. (por favor, consultar ‘resultados de aprendizaje’ de cada módulo en el documento de competencias del máster)

• 1. El/la estudiante es capaz de obtener con facilidad literatura adecuada sobre cualquier tema científico-técnico.

• 2. El/la estudiante es capaz de encontrar información adecuada, estructurarla y estudiarla de forma autónoma.

• 3. Conocer las técnicas de análisis en proteómica. • 4. Conocer las aplicaciones que la proteómica tiene en el diagnóstico diferencial y el

descubrimiento de fármacos. • 5. El/la estudiante es capaz de integrar los conceptos biológicos y técnicos relacionados con la

biotecnología sanitaria. • 6. Conocer las técnicas principales utilizadas en el análisis metabolómico. • 7. Conocer las aplicaciones de la metabolómica para el diagnóstico y seguimiento de

enfermedades. • 8. Entender los principios básicos de la Genética humana en los que se fundamenta el

desarrollo de la Farmacogenómica. • 9. Conocer las bases científicas de la Farmacogenómica y Farmacogenética. • 10. Manejar con soltura las bases de datos de aplicación a la Farmacogenómica.

Página 144 de 196

4.- METODOLOGÍA

4.1. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Se consignarán las horas (número aproximado) de trabajo del alumnado en cada uno de los grandes apartados. Nº de Horas:

• Clases Teóricas*: 29 • Clases Prácticas*: 1 • Exposiciones y Seminarios*: 1 • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):

A) Colectivas*: 5 B) Individuales: 5

• Realización de Actividades Académicas Dirigidas: A) Con presencia del profesor*: B) Sin presencia del profesor: 7,5 • Otro Trabajo Personal Autónomo: A) Horas de estudio: 49 B) Preparación de Trabajo Personal: C) Actividades por Aula virtual: 20 • Realización de Exámenes: A) Examen escrito: 2,5 B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 5

4.2. TÉCNICAS DOCENTES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas: Exposición y debate:

Tutorías especializadas:

Sesiones académicas prácticas:

Visitas y excursiones:

Controles de lecturas obligatorias:

Otros (especificar): DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Se deben detallar las actividades dirigidas, seminarios o cualquier otra que se pretenda realizar y justificar su necesidad en relación con los objetivos y las competencias Cada estudiante deberá preparar, individualmente o en grupo, un seminario en relación con una de las bases de datos públicas en las que se sustentan las aplicaciones actuales de la Farmacogenómica.

4.3. SEGUNDAS LENGUAS DE USO Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…) Inglés: Bibliografía

Página 145 de 196

5.- BLOQUES TEMÁTICOS Se presentarán los contenidos temáticos que se trabajarán en la asignatura para lograr las competencias específicas formuladas.

1. El genoma humano. Métodos de estudio. Modelos experimentales. Herramientas bioinformáticas en investigación en farmacogenómica. Polimorfismos de los sistemas de metabolización de fármacos. Genética molecular de las proteínas metabolizadoras de fármacos. Aspectos básicos de la Genética Humana. Aspectos básicos de las tecnologías ómicas. Introducción a la Farmacogenómica. Farmacogenética vs. Farmacogenómica. Estudios farmacogenéticos, desde el concepto a la práctica. El papel del diagnóstico molecular en farmacogenética. El papel de la farmacogenética en industria farmacéutica (metabolismo de fármacos y efectos farmacológicos). Farmacogenética e implicaciones clínicas. Limitaciones de la farmacogenética y la farmacogenómica. El futuro papel de la farmacogenética en la medicina personalizada. Farmacogenómica y nuevos fármacos. Farmacogenómica en proyectos clínicos. 2. Introducción a las técnicas básicas en Proteómica. Detección de modificaciones postraduccionales. Uso de chips de proteínas. Uso de la proteómica para la detección de biomarcadores y diagnóstico. Aplicaciones de las técnicas proteómicas al descubrimiento de fármacos. Técnicas proteómicas para el estudio de interacciones fármaco-proteína: sitios de interacción, receptores. 3. Análisis Metabolómicos. Introducción a las técnicas metabolómicas. Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear. Preprocesado de Espectros de RMN. Análisis Estadístico Multivariante: PCA, PLS, etc. Programas comerciales y programas de dominio público. RMN de otros núcleos: carbono, fosforo, nitrogeno, fluor. Monitorización de flujos metabólicos mediante RMN de Carbono 13. Hiperpolarización Análisis metabolómicos in-vivo. Aplicaciones: Enfermedades cardiovasculares, Cáncer, enfermedades del sistema respiratorio, aplicaciones en agroalimentación. Aplicaciones toxicológicas y en la industria farmacéutica.

Página 146 de 196

6.- HORARIO DE CLASE. TEORÍA, PRÁCTICA Y TUTORIAS Se recomienda usar el calendario del Aula Virtual de la asignatura, o el calendario general del máster. Incluir aquí las horas de las clases teóricas, prácticas, tutorías y/o seminarios en general. Solo indicar las horas, y no las fechas, a no ser que estas últimas cambien de semana en semana. FARMACOGENÓMICA (15 horas): 4 sesiones de dos horas y 7 sesiones de una hora. METABOLÓMICA (6 horas): Dos sesiones (tarde y mañana) de tres horas cada una. PROTEÓMICA: (11 horas): Sesiones de teoría de una hora cada una, en horario de mañana. Sesión práctica (1 hora) en horario de mañana. Calendario del máster: http://bit.ly/ITYfKs

Página 147 de 196

7.- BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES Recogerá sólo las obras más significativas de la materia correspondiente, indicando un máximo de 15 reseñas, y tratando de integrar obras clásicas con las últimas aportaciones. Las citas se unificarán siguiendo el estilo de la APA: Ej: Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.

7.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: • PHARMACOGENETICS. Ian P. Hall and Munir Pirmohamed. Taylor and Francis. • PHARMACOGENETICS. Wendell W. Weber. Oxford University Press. • Proteins and proteomics: a laboratory manual. R.J. Simpson. (2003) Cold Spring Harbor. • Biotecnología aplicada a la identificación y validación de dianas terapéuticas. Informe de vigilancia

tecnológica. Marta López et al. (2005) Genoma España-Salud Humana. • The handbook of Metabonomics and metabolomics. John C. Lindon, Jeremy K Nicholson, Elaine Holmes

(2007). Elsevier (Amsterdan, Holanda). • Analytical and statistical approaches to metabolomics research. HJ Issaq, QN Van, TJ Waybright, GM

Muschik, TD Veenstra. J. Sep. Sci. 32, 2183-2199 (2009). 7.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: • http://www.nigms.nih.gov/Initiatives/PGRN • http://www.pharmgkb.org/ • http://www.actionbioscience.org/genomic/barash.html • Proteomics of human body fluids: Principles, methods and applications. (2007) V. Thongboonkerd.

Humana Press. • Metabonomics in toxicity assessment. Donald G Robertson, J Lindon, J K Nicholson, E Holmes (2005). CRC

Press (Boca Ratón, EEUU.) • In vivo NMR spectroscopy: principles and techniques (2ª edición). Robin A de Graaf (2007). John Wiley and

Sons (New York, EEUU).

Página 148 de 196

8.- SISTEMA DE EVALUACIÓN Se deben detallar, incluyendo los criterios (asistencia, esfuerzo, adquisición de conocimientos, implicación…) e instrumentos de evaluación empleados (prácticas de laboratorio, de campo, examen escrito, oral, exposición en grupo, trabajos…), así como el valor porcentual de cada criterio de evaluación. Debe tener una cierta coherencia con el método de trabajo elegido y las actividades propuestas a los estudiantes. CONSIDERACIONES GENERALES El alumnado deberá ser capaz de comprender los fundamentos de la asignatura. Para ello se realizará una evaluación continuada durante las clases presenciales y los seminarios. Se valorará especialmente el trabajo encargado en las clases presenciales y su desarrollo durante las clases virtuales, así como la participación del alumnado en las actividades programadas. Esta asignatura consta de tres módulos: Farmacogenómica, Metabolómica y Proteómica. La calificación de cada módulo es proporcional a la carga que representa en el total de la asignatura: FARMACOGENÓMICA: 40,0% METABOLÓMICA: 16,6% PROTEÓMICA: 43,4% INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Dentro de cada módulo, el profesor responsable del mismo establece los instrumentos y criterios de evaluación. En líneas generales, se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación: Exposición publica en seminarios. Ejercicios/Problemas/Prácticas. Examen escrito de desarrollo de conceptos incluidos en la asignatura. La calificación vendrá determinada como sigue:

Página 149 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA 

MATERIA/ASIGNATURA  

Estrategias para la generación de nuevos fármacos 

GUÍA DIDÁCTICA DEL ESTUDIANTE 

Página 150 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO  2019-20 

1.‐ DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA 

Denominación:  Estrategia para la generación de nuevos fármacos Código:  2103019 Módulo:  4‐Estrategia de generación de nuevos fármacos  Curso / Semestre / Carácter:  1º  /  2º  /  Optativa Coordinador de la asignatura:  Matilde Revuelta González 

Actividades Docentes  Nº de Horas1  Créditos Totales: 

Clases teórico‐prácticas  26 

Actividad por aula virtual  14 Seminarios  10 Tutorías  5 Horas de estudio  60 Actividades dirigidas  5 Actividades de evaluación  5 TOTAL  125 

Descriptores:   Fármacos de origen natural. síntesis de compuestos con posible actividad biológica.  Identificación de posibles dianas. Péptidos como fármacos. Anticuerpos, RNAi. Problemas de los ensayos biológicos (alta 

procesividad, similitud del modelo, penetrabilidad del fármaco, otros). Del laboratorio a la farmacia, ensayos clínicos 

1 Valorar entre 25-30 horas/crédito Página 151 de 196

2.‐ PROFESORES DE LA ASIGNATURA 

Señalar nombre, apellidos,  título académico, universidad o  centro de procedencia, modo de  contacto  (un  teléfono, correo electrónico, o indicar ‘Aula virtual’), y número de créditos que imparte. 

Nombre y apellidos  Título académico  Institución / Área  Modo de contacto  Créditos Francisco Araujo 

Rodríguez 

Doctor en Farmacia  Consejería de Salud y 

Bienestar Social /  Hospital 

de la Línea de la Concepción 

[email protected]  1

Ana Paula Zaderenko 

Partida 

Doctor en Química  Universidad Pablo de Olavide

/  Area Química Física 

[email protected]  1

Rafael Rodríguez Daga  Doctor en Biología  Universidad Pablo de Olavide

/  Centro Andaluz de Biología 

del Desarrollo 

[email protected]  1

Matilde Revuelta 

González 

Doctor en Farmacia  Universidad Pablo de Olavide

/  Area Química Física 

[email protected]  2

3.‐ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

1. PRESENTACIÓN. Se trata de justificar la relevancia de la asignatura y su relación con el programa. Sepuede reflejar las aportaciones de la misma en el proceso formativo del alumnado haciendo mención a las competencias profesionales e investigación que otorga. 

Las reglas que gobiernan la síntesis o el diseño de nuevos fármacos han evolucionado enormemente a lo largo  de  los  últimos  años.  Se  han  introducido  procedimientos  basados  en  modificaciones  en  la estructura química de  las moléculas, que representan una mejor  interacción dentro del organismo  . Al mismo  tiempo  los avances en genética y bioquímica han provocado  la aparición de nuevos  fármacos más  específicos  y  eficaces.  Desde  que  se  empieza  a  estudiar  una  molécula  con  posible  actividad terapéutica  hasta  que  esta  se  pone  en  el mercado,  convertida  en  un medicamento,  hay  numerosos estudios y ensayos a realizar incluyendo estudios farmacocinéticos, farmacodinámicos y clínicos. 

2. REQUISITOS DE ACCESO. Competencias básicas necesarias para  cursar  la materia.  Se  indicará  losconocimientos, procedimientos y actitudes que el alumnado deberá dominar para cursar la asignatura y comprender el programa en su totalidad (requisitos obligatorios). 

Es conveniente que el alumnado tenga conocimientos básicos de bioquímica y química orgánica 

Página 152 de 196

3. COMPETENCIAS3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES. Conjuntamente con otras materias contribuyen a desarrollar en el alumnado  el  perfil  profesional  concreto.  Se  trabajarán  en  todas  las  asignaturas  que  componen  el programa  de  estudio.  Están  relacionadas  con  actitudes  y  valores  (saber  ser  y  saber  estar)  y  con  los procedimientos (saber hacer). Se han de indicar, como máximo 6 competencias genéricas. Se seleccionarán aquéllas más relacionadas con los objetivos de nuestra materia. 

Competencias relacionadas con el máster:  Poseer y comprender los conocimientos impartidos en el programa.

Saber  aplicar  los  conocimientos  adquiridos  y  su  capacidad  de  resolución  de  problemas  enentornos  nuevos  o  poco  conocidos  dentro  de  contextos más  amplios  (o multidisciplinares)relacionados con su área de estudios

Comprender  expresar  con  claridad  y  oportunidad  las  ideas,  conocimientos,  problemas  ysoluciones a un público más amplio, especializado o no especializado (y sentimientos a travésde  la palabra,  adaptándose a  las  características de  la  situación  y  la  audiencia para  lograr  sucomprensión y adhesión).

Describir,  cuantificar,  analizar  y  evaluar  de  forma  crítica  los  resultados  experimentalesobtenidos de forma autónoma, proponer hipótesis y ponerlas a prueba

Otras competencias genéricas:  Demostrar una buena capacidad de comprender y criticar la literatura científica relacionada con

la Biotecnología sanitaria  Realizar propuestas para el diseño de nuevas pruebas diagnósticas o de generación de

fármacos novedosos 

3.2  ESPECÍFICAS:  están  relacionadas  con  los  conocimientos,  actitudes,  y  habilidades    propios  de  la asignatura. Se definirán a partir de  la  formulación de  los objetivos que  se pretenden  conseguir en  la materia.  (por favor, consultar el documento de competencias de cada módulo del máster) Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas en cada uno de los ámbitos. 

o Cognitivas (Saber):o Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):o Actitudinales (Saber ser y estar):

Saber aplicar principios fundamentales de biotecnología al diseño de nuevos fármacos

Saber interpretar los resultados obtenidos en ensayos de actividad. Desarrollar habilidades experimentales básicas, incluyendo técnicas de síntesis, caracterización

y ensayo de fármacos

Demostrar una buena capacidad de acceder por búsquedas electrónicas en bases de datos a laliteratura científico‐técnica.

Demostrar una buena capacidad de comprender y analizar la literatura científica especializadaen diseño de fármacos y de las conexiones con otras áreas.

Página 153 de 196

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se incluirán un máximo de diez, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas. (por favor, consultar ‘resultados de aprendizaje’ de cada módulo en el documento de competencias del máster) 

Conocer diferentes técnicas de identificación, aislamiento y caracterización de posibles dianas ysus implicaciones en el diseño racional de fármacos

Demostrar una buena capacidad de comprender y analizar la literatura científica especializadaen diseño de fármacos y de las conexiones con otras áreas.

Conocer  bien  las  diferentes  etapas  del  desarrollo  de  un  fármaco  y  sus  implicaciones  en  lageneración de nuevos medicamentos

Conocer  las  diferentes  técnicas  de  ensayo  in  vitro  y  biológicos  de  fármacos,  así  como  susventajas e inconvenientes.

Página 154 de 196

4.‐ METODOLOGÍA 

4.1. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Se  consignarán  las  horas  (número  aproximado)  de  trabajo  del  alumnado  en  cada  uno  de  los  grandes apartados. 

Nº de Horas:   Clases Teóricas*:  14 Clases Prácticas*:  12 Exposiciones y Seminarios*:  10 Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): 5

A) Colectivas*:B) Individuales:  5

Realización de Actividades Académicas Dirigidas: 5A) Con presencia del profesor*:B) Sin presencia del profesor:  5

Otro Trabajo Personal Autónomo:A) Horas de estudio:  50B) Preparación de Trabajo Personal:  10C) clases virtuales:  14 Realización de Exámenes:  5A) Examen escrito:B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal):

4.2. TÉCNICAS DOCENTES  (señale con una X  las  técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas:  Exposición y debate:  Tutorías especializadas: 

Sesiones académicas prácticas:  Visitas y excursiones:  Controles de lecturas obligatorias: 

Otros (especificar): aula virtual 

DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Se deben detallar las actividades dirigidas, seminarios o cualquier otra que se pretenda realizar y justificar su necesidad en relación con los objetivos y las competencias Se van a realizar seminarios y sesiones de discusión de articulos científicos relacionados con el temario de la asignatura Se llevarán a cabo tres sesiones de prácticas de laboratorio  

4.3. SEGUNDAS LENGUAS DE USO Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…) Ingles en la bibliografía de la asignatura 

Página 155 de 196

5.‐ BLOQUES TEMÁTICOS 

Se presentarán los contenidos temáticos que se trabajarán en la asignatura para lograr las competencias específicas formuladas. 

6.‐ HORARIO DE CLASE. TEORÍA, PRÁCTICA Y TUTORIAS Se recomienda usar el calendario del Aula Virtual de la asignatura, o el calendario general del máster. Incluir aquí las horas de las clases teóricas, prácticas, tutorias y/o seminarios en general. Sólo indicar las horas, y no las fechas, a no ser que estas últimas cambien de semana en semana. 

Calendario del máster: http://bit.ly/ITYfKs 

Estudio de la interacción fármaco y proteínas receptoras y sus consecuencias farmacológicas. Farmacocinetica y farmacodinamia. Farmacomodulación Fármacos de origen natural. Utilización de productos minerales, de origen botánico o animal. Transformación de las moléculas naturales en fármacos Las levaduras como organismo modelo para la busqueda de nuevos fármacos. Síntesis de compuestos con posible actividad biológica. Péptidos como fármacos. Anticuerpos, RNAi. Modificaciones estructurales que afectan a la actividad farmacologica. Cribado Modelización Molecular. QSAR Ensayos biológicos Del laboratorio a la farmacia, ensayos clínicos Agencia Española de Medicamentos

Página 156 de 196

7.‐  BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES 

Recogerá  sólo  las  obras más  significativas  de  la materia  correspondiente,  indicando  un máximo  de  15  reseñas,  y tratando de integrar obras clásicas con las últimas aportaciones. Las citas se unificarán siguiendo el estilo de la APA: Ej: Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata. 

7.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: 

Avendaño C. (2º edición). Introducción a  la química farmacéutica

Delgado Cirilo, A. (2º edición). Introducción a la química terapéutica.

 7.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:   A. Delgado, C. Minguillón y J. Joglar. (2002). “Introducción a la síntesis de fármacos”. Síntesis. Madrid.

Shargel L, Yu ABC. (2005). Applied Biopharmaceutics and Pharmacokinetics. 5ª ed. New York: McGraw‐Hill Silverman R.B (1982).The organic chemistry of drug design and drug action. Academis press, London. Donald J. Birkett. (2005). FARMACOCINETICA FACIL. McGRAW‐HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A. Terrett N.K. (2001). Química combinatoria

Página 157 de 196

8.‐  SISTEMA DE EVALUACIÓN 

Se  deben detallar, incluyendo los criterios (asistencia, esfuerzo, adquisición de conocimientos, implicación…)  e instrumentos de evaluación empleados  (prácticas de  laboratorio, de campo, examen escrito, oral, exposición en  grupo,  trabajos…),  así  como  el  valor  porcentual  de  cada  criterio  de  evaluación.  Debe  tener  una  cierta coherencia con el método de trabajo elegido y las actividades propuestas a los estudiantes. 

Se calificará al estudiante mediante la realización de un examen final por el aula virtual. Se valorará  al mismo tiempo el  informe  final de   prácticas, el  trabajo  final de    la asigantura,  la asistencia y  la participación en  la asignatura.  Es  obligatorio  la  asistencia  a  las  prácticas  así  como  superar  el  examen  final  para  aprobar  la asignatura.. 

Página 158 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL, INDUSTRIAL Y ALIMENTARIA

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA

MATERIA/ASIGNATURA

Iniciativa empresarial y transferencia de tecnología

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

Página 159 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2019-20

1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA

Denominación: Iniciativa empresarial y transferencia de tecnología Código: 2103020 Módulo: 5-Formación profesional y empresarial en Biotecno. Curso / Semestre / Carácter: 1º / 2º / Optativa Coordinador de la asignatura: Carmen Cabello Medina

Actividades Docentes Nº de Horas1 Créditos Totales: Clases teórico-prácticas 37,5

5

Actividad por aula virtual Seminarios Tutorías 10 Horas de estudio 27,5 Actividades dirigidas 25 Actividades de evaluación 25 TOTAL 125

Las horas consignadas en “Horas de estudio”, “Actividades dirigidas” y “Actividades de evaluación” representan el tiempo dedicado por los estudiantes a la elaboración de la “Idea de Negocio”. La preparación de este trabajo implica estudiar el material de la asignatura y poner en práctica los conceptos aprendidos. El trabajo presentado servirá de base para la evaluación de este módulo.

Descriptores: Generación de empresas de base biotecnológica y desarrollo de proyectos empresariales en Europa, España y Comunidades Autónomas. Fuentes de financiación. Estrategias de marketing en biotecnología. Experiencia de empresas biotecnológicas.

1 Valorar entre 25-30 horas/crédito Página 160 de 196

2.- PROFESORES DE LA ASIGNATURA

Señalar nombre, apellidos, título académico, universidad o centro de procedencia, modo de contacto (un teléfono, correo electrónico, o indicar ‘Aula virtual’), y número de créditos que imparte.

Nombre y apellidos

Título académico Institución / Área Modo de contacto Créditos

Rafael Camacho

Fumanal

Doctor The Wandering Innovator [email protected] 0,15

José Luis Barbero

Navarro

Doctor UPO / Departamento de

Organización de Empresas

y Marketing

[email protected] 0,9

Jose Luis Millet Roig Doctor Universidad Politécnica de

Valencia / Instituto IDEAS

[email protected] 0,4

Carmen Cabello

Medina

Doctora UPO [email protected] 0,3

Juan Martínez

Armesto

Doctor CSIC / [email protected] 0,4

Javier Echabe Oria Doctor CSIC [email protected] 0,3

Bárbara Larrañeta

Gómez-Camineto

Doctora UPO / Departamento de

Organización de Empresas

y Marketing

[email protected] 0,8

Magdalena Requena

Miranda

Itinera Consultoría y

Desarrollo SL /

[email protected] 0,5

3.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. PRESENTACIÓN. Se trata de justificar la relevancia de la asignatura y su relación con el programa. Sepuede reflejar las aportaciones de la misma en el proceso formativo del alumnado haciendo mención a las competencias profesionales e investigación que otorga.

La formación en Iniciativa Empresarial y Transferencia de Tecnología proporciona a los estudiantes del máster conocimientos, habilidades y herramientas sobre creación de empresas. De este modo, los estudiantes adquirirán una nueva perspectiva desde la que puedan valorar el potencial de la investigación en biotecnología como posible fuente de oportunidades para la creación de empresas.

2. REQUISITOS DE ACCESO. Competencias básicas necesarias para cursar la materia. Se indicará losconocimientos, procedimientos y actitudes que el alumnado deberá dominar para cursar la asignatura y comprender el programa en su totalidad (requisitos obligatorios).

No existen requisitos de acceso, salvo los establecidos para cursar el Máster

Página 161 de 196

3. COMPETENCIAS3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES. Conjuntamente con otras materias contribuyen a desarrollar en el alumnado el perfil profesional concreto. Se trabajarán en todas las asignaturas que componen el programa de estudio. Están relacionadas con actitudes y valores (saber ser y saber estar) y con los procedimientos (saber hacer). Se han de indicar, como máximo 6 competencias genéricas. Se seleccionarán aquéllas más relacionadas con los objetivos de nuestra materia.

Competencias relacionadas con el máster: • Realizar propuesta de planes de financiación y estrategias de marketing de la empresa de

biotecnología • • • •

Otras competencias genéricas: • Integrarse y colaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras

personas, áreas y organizaciones, en contextos tanto nacionales como internacionales • Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en

entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudios

3.2 ESPECÍFICAS: están relacionadas con los conocimientos, actitudes, y habilidades propios de la asignatura. Se definirán a partir de la formulación de los objetivos que se pretenden conseguir en la materia. (por favor, consultar el documento de competencias de cada módulo del máster) Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas en cada uno de los ámbitos.

o Cognitivas (Saber):o Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):o Actitudinales (Saber ser y estar):

• Conocer los conceptos básicos para la detección y lanzamiento de oportunidades de negocio• Conocer los mecanismos de acceso a financiación pública y privada• Conocer los mecanismos legales de protección de la propiedad intelectual• Conocer los mecanismos de explotación comercial de resultados• Conocer las actividades y divisiones típicas de las empresas de base biotecnológica• Integrarse de forma productiva en el funcionamiento normal de una empresa de base

biotecnológica• • •

Página 162 de 196

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se incluirán un máximo de diez, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas. (por favor, consultar ‘resultados de aprendizaje’ de cada módulo en el documento de competencias del máster)

• El/la estudiante es capaz de elaborar un proyecto de creación de una empresa de basetecnológica

• El/la estudiante es capaz de desarrollar un trabajo profesional científico-técnico en el marco deuna empresa de base biotecnológica, de acuerdo con las necesidades estratégicas ycomerciales de ésta.

• • • • • • •

Página 163 de 196

4.- METODOLOGÍA

4.1. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO: Se consignarán las horas (número aproximado) de trabajo del alumnado en cada uno de los grandes apartados.

Nº de Horas: • Clases Teóricas*: 10• Clases Prácticas*: 27,5• Exposiciones y Seminarios*:• Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): 10

A) Colectivas*: 10B) Individuales:

• Realización de Actividades Académicas Dirigidas: 25A) Con presencia del profesor*:B) Sin presencia del profesor: 25

• Otro Trabajo Personal Autónomo: 52,5A) Horas de estudio: 27,5B) Preparación de Trabajo Personal (preparación del trabajo que será objeto de la evaluación): 25C) ......:• Realización de Exámenes:A) Examen escrito:B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal):

4.2. TÉCNICAS DOCENTES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas: Exposición y debate: Tutorías especializadas:

Sesiones académicas prácticas: Visitas y excursiones: Controles de lecturas obligatorias:

Otros (especificar):

DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Se deben detallar las actividades dirigidas, seminarios o cualquier otra que se pretenda realizar y justificar su necesidad en relación con los objetivos y las competencias En las sesiones se combinarán: • Visitas de expertos (de instituciones y empresas del sector de la biotecnología) para dar a conocer laestructura del sector, las principales fuentes de financiación y mecanismos de propiedad industrial asociados al sector de la biotecnología. • Clases (teórico/prácticas) en las que se enseñarán los aspectos básicos para que los estudiantespuedan articular una idea de negocio, y conocer las cuestiones esenciales de la gestión de empresas.

Las actividades de tutorías la Exposición y debate estarán dedicadas al seguimiento y discusión de las ideas de negocio a elaborar por los estudiantes

4.3. SEGUNDAS LENGUAS DE USO Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…)

Página 164 de 196

5.- BLOQUES TEMÁTICOS

Se presentarán los contenidos temáticos que se trabajarán en la asignatura para lograr las competencias específicas formuladas.

6.- HORARIO DE CLASE. TEORÍA, PRÁCTICA Y TUTORIAS Se recomienda usar el calendario del Aula Virtual de la asignatura, o el calendario general del máster. Incluir aquí las horas de las clases teóricas, prácticas, tutorias y/o seminarios en general. Sólo indicar las horas, y no las fechas, a no ser que estas últimas cambien de semana en semana.

Las tutorias se programarán de acuerdo con el profesor o profesora

Calendario del máster: Biotecnología Sanitaria https://calendar.google.com/calendar/[email protected]&ctz=Europe/Madrid&s=web&rlz=0&as=0&ac=0,190%3E

Biotecnología Ambiental, Industrial y Alimentaria https://calendar.google.com/calendar/embed?src=qpaqq8arhtp8r2qfr98nlhok34%40group.calendar.google.com&ctz=Europe/Madrid

El sector de la Biotecnología Identificación de oportunidades de negocio Desarrollo de la Oportunidad de Negocio. Modelo Canvas. Visión General Protección del conocimiento: propiedad industrial e intelectual Colaboraciones Público-Privadas Modelos de negocio en el sector de la biotecnología Financiación de iniciativas emprendedoras Análisis de la cadena de valor Gestionar una empresa (la función de dirección) y gestión de nuevas empresas de base tecnológica Habilidades directivas y de negociación

Página 165 de 196

7.- BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES

7.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: No va a seguirse un manual que pueda considerarse Bibliografía Obligatoria, aunque como texto más relevante debe destacarse: • Hine, D. and Kapeleris, J. (2007). Innovation and entrepreneurship in biotechnology, an international

perspective : concepts, theories and cases. Edward Elgar.

7.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: • Otros textos de interés:• Barringer, B. R., Ireland, R. D. (2012). Entrepreneurship: Successfully Launching New Ventures, 4/e.

Prentice Hall.• Burns, L.R. (2008). The Business of Healthcare Innovation. Cambridge University Press.• Guía de Creación de Bioempresas (2002). Madri+d.• Hisrich , R., Peters, M., Shepherd, D. (2010). Entrepreneurship. McGraw Hill.• Manzanera, A. (2011). Finanzas para emprendedores. Deusto.• Ruiz-Ávila, L. El Cerdo que canta: Leyes, parábolas y proverbios para sobrevivir a la innovación (libro

electrónico en Bubok).• Timmons, J. (2008). New Venture Creation: Entrepreneurship for the 21st Century. McGraw Hill Higher

Education.

Página 166 de 196

8.- SISTEMA DE EVALUACIÓN

Se deben detallar, incluyendo los criterios (asistencia, esfuerzo, adquisición de conocimientos, implicación…) e instrumentos de evaluación empleados (prácticas de laboratorio, de campo, examen escrito, oral, exposición en grupo, trabajos…), así como el valor porcentual de cada criterio de evaluación. Debe tener una cierta coherencia con el método de trabajo elegido y las actividades propuestas a los alumnos.

La asistencia se considera obligatoria. La asignatura No podrá superarse en caso de que se acumulen más de tres faltas no justificadas.

Evaluación: La evaluación estará basada en la Idea de Negocio que elaborarán los estudiantes en grupo, a lo largo de la asignatura y que deberá ser presentada y defendida en el aula en las fechas que se indicarán con antelación. En dicha presentación es obligatoria la asistencia de todos los miembros del grupo. La presentación en sí representa el 10% de la calificación del trabajo.

Página 167 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA 

MATERIA/ASIGNATURA 

Prácticas en Empresas  /  

Iniciación a la Investigación  

“Prácticas del Máster”

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

Página 168 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2019-20

1.‐ DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA 

Denominación: Prácticas en empresas / Iniciación a la Investigación Módulo: 5‐Formación profesional y empresarial en Biotecnología / 6‐Formación investigadora en Biotecnología Curso / Semestre / Carácter: 2º / 1er (prácticas) y 2º (proyecto) / Optativa Coordinador de la asignatura: Juan R. Tejedo Huamán  

Créditos Totales:

12

Prácticas de laboratorio o similar: al menos 200 horas (máximo 250 horas) Tutorias, realización del cuaderno de laboratorio, búsqueda bibliográfica, realización del informe final, asistencia y participación en la jornada de biotecnología: 100 horas (mínimo 50 horas) 

Página 169 de 196

2.‐ PROFESORES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA 

Nombre y apellidos  Título académico  Institución / Área  Modo de contacto Juan R. Tejedo Huamán  Dr. Universidad Pablo de Olavide /  

Bioquímica y Biología Molecular 

[email protected] / 954‐977‐614/ 

Despacho B06 edificio 22

3.‐ DESCRIPCIÓN 

Las  Prácticas  del máster  de  Biotecnología  Sanitaria,  a  realizar  en  una  empresa  o  grupo  de investigación, se configuran como un proceso de formación práctico complementario al final del máster.  Con  ellas,  el  estudiante  puede  contrastar  los  conocimientos  adquiridos  durante  el máster  con  la  realidad  del  mundo  empresarial  o  investigador,  integrado  en  un  grupo investigador. En última  instancia, pretende  ser un puente entre  la Universidad y  la Sociedad, permitiendo acercar dos  realidades que deben participar a  través del diálogo y  la  implicación responsable en un proyecto común, como es la formación de los estudiantes universitarios: los futuros  profesionales  en  el  ámbito  de  la  biotecnología. Al  final  de  las mismas,  el  estudiante tendrá que presentar un informe sobre el trabajo realizado. 

4.‐ MATRICULACIÓN 

La matriculación en cualquiera de  las dos asignaturas de prácticas, a realizar durante el 2º curso del máster, podrá realizarse presencialmente en el CEDEP o escribiendo un correo electrónico a la dirección del CEDEP.

4.1. SELECCIÓN DE LA ASIGNATURA: A la hora de matricularse se deberá seleccionar una de las 2 asignaturas de prácticas: Iniciación a la Investigación, o Prácticas de Empresas. Ambas asignaturas tienen el mismo peso dentro del máster, y la misma carga docente.  En el caso de que el destino de las prácticas vaya a ser una empresa privada, o bien el objetivo de las prácticas sea el desarrollo o propuesta de un producto biotecnológico, o bien el proyecto en el que se enmarcan las prácticas incluya la colaboración con una empresa privada, se deberá elegir para la matriculación la asignatura de “Prácticas de Empresas”. En el  resto de casos, especialmente cuando  las prácticas vayan a  realizarse en el  seno de un grupo de  investigación, se deberá elegir para  la matriculación  la asignatura de “Iniciación a  la Investigación”. En caso de duda  sobre  la asignatura a elegir,  se deberá consultar con el  tutor  interno de  las prácticas, y decidir según sus recomendaciones y las preferencias del estudiante. Todos los estudiantes tienen la obligación de registrarse en la base de datos ICARO de la UPO, pasándose por la Fundación Universidad‐Sociedad. Además, una semana antes de la finalización de  las  prácticas  el  estudiante  tiene  que  enviar  una  solicitud  de  activación  (a  la  dirección 

Página 170 de 196

[email protected]), en  la base de datos  ICARO, del cuestionario de Evaluación del Alumno y de la Empresa.

4.2. PRERREQUISITOS: Se recomienda que los estudiantes que quieran cursar esta asignatura hayan superado al menos los 60 ECTS del primer curso del máster. En el caso de querer matricularse de la asignatura de “Prácticas en Empresas”, se requerirá haber superado previamente  la asignatura de “Iniciativa empresarial y transferencia tecnológica”. 

4.3. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: La asignatura de Prácticas constituye una asignatura a realizar al final de la titulación, previa al Trabajo  Fin  de  Máster,  que  tiene  como  finalidad  que  el  estudiante  ponga  en  práctica  los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos a lo largo de todo el desarrollo del máster en el contexto de la práctica profesional.  

5.‐ ASIGNACIÓN DE DESTINOS 

5.1. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS: Para  facilitar  la  elección  de  los  destinos  de  prácticas,  antes  de  finalizar  el  primer  curso  se publicará una  lista de propuestas  junto con  la persona que  la oferta cada una de ellas. Estas propuestas podrán  venir desde  investigadores de  la UPO o de  fuera de ella, así  como desde empresas bioitecnológicas, existiendo un número  limitado de cada tipo. Aunque el número de propuestas siempre abarcará al número de estudiantes matriculados, como mínimo. Además de la publicación de propuestas de prácticas en un documento de texto, se organizará un  seminario  en  el  que  algunas  de  las  propuestas  serán  presentadas  en  persona.  Una  vez realizadas las propuestas, el estudiante dispondrá de al menos 1 semana para tomar la decisión, y para ello podrá ponerse en contacto directo sólo con  lo responsables de  las propuestas que así  lo permitan o requieran. Tras este periodo, el estudiante deberá rellenar y entregar (por el campus virtual) un formulario con al menos 8 preferencias, ordenadas de forma priorizada. En  cualquier  caso,  el  estudiante  también  podrá  proponer  un  laboratorio  o  empresa  donde realizar  sus prácticas, previo  convenio  con  la UPO  (en  caso de  ser necesario), especialmente cuando ya se encuentre realizando un trabajo de  investigación en un determinado centro. En este último  caso,  la  adjudicación del destino  será automática,  aunque el estudiante  también deberá entregar el formulario de preferencias, en el que indicará un único destino de prácticas. Si  fuera necesaría  la  formalización del convenio  (o consultar  la existencia previa de éste), así como enviar  información del máster a  la persona de contacto en el destino encontrado por el estudiante,  habrá  que  consultar  con  el  profesor  responsable  de  la  asignatura  de  prácticas (página 3 de esta guía).

5.2. ASIGNACIÓN DE PROPUESTAS: 

Página 171 de 196

Para  la  asignación  de  los  destinos  de  prácticas,  se  revisarán  los  formularios  de  preferencias entregados y se tendrán en cuenta los siguientes criterios, por orden de prioridad: 

Preferencia mostrada por el estudiante. Nota de acceso al máster.

Adecuación del destino con el currículum del estudiante. Calendario de realización.

Asimismo,  en  el  caso  de  que  la  comisión  académica  o  los  responsables  de  la  propuesta  lo consideren necesario, podrá requerirse una entrevista con el estudiante. A  los  pocos  días  de  cerrarse  el  plazo  de  recogida  de  preferencias,  se  publicará  una  lista provisional de adjudicaciones, tras lo que se dejarán unos días para su revisión. Finalmente, se publicarán las adjudicaciones definitivas (si hubiera cambios con respecto a la lista anterior), las cuales ya serán irrevocables, comprometiéndose el estudiante a acudir en fecha y hora al centro que les haya sido asignado, en el momento del comienzo de las prácticas.  

5.3. INCORPORACIÓN: Las fechas de comienzo (por defecto el 1 de octubre) y de fin (por defecto el 30 de junio) serán solicitadas al estudiante, antes de que realize la matriculación, teniendo en cuenta que durante ese rango de fechas es en el que el estudiante estará asegurado en el centro de destino. Los  estudiantes  que  acrediten  documentalmente  por  motivos  laborales  o  profesionales (mediante contrato de trabajo, alta en RETA, en caso de trabajador autónomo) la imposibilidad de  seguir el horario  general establecido deberán  comunicarlo  al profesor  responsable de  las prácticas  al  inicio  del  curso  (entregando  los  documentos  acreditativos  compulsados  por registro),  quedando  condicionada  su  adscripción  a  las  disponibilidades  de  los  centros  de prácticas dentro de su calendario laboral y a las dificultades acreditadas. En  cualquier  caso, una  vez  realizada  la  asignación de destinos,  si el estudiante no  justificara documentalmente  la  imposibilidad  de  incorporación  en  el  destino  asignado,  deberá  realizar obligatoriamente sus prácticas en dicho destino, para poder superar la asignatura. 

5.4. PRÁCTICAS EN EL EXTRANJERO: La asignatura de prácticas podrá realizarse en el extranjero, siempre que se  tenga el acuerdo con un  investigador externo y preferentemente dentro del programa Erasmus Prácticas. Para obtener más  información al respecto, el estudiante debe ponerse en contacto con el Área de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UPO. 

5.5. CONSULTA DE PRÁCTICAS DE CURSOS ANTERIORES: Para  consultar  las  prácticas  y  trabajos  fin  de máster  realizados  en  cursos  anteriores,  y  así hacerse una  idea  sobre el  tipo de proyectos a  realizar durante el  segundo  curso del máster, pueden  consultarse  los números publicados de  la  revista Biosaia  (revista de  los másteres de Biotecnología  Sanitaria  y  Ambiental,  Industrial  y  Alimentaria; http://www.upo.es/revistas/index.php/biosaia/),  concretamente  los  trabajos  de  las  secciones 

Página 172 de 196

“Comunicaciones  orales”  y  “Pósteres”,  que  representan  resúmenes  de  las  prácticas  de estudiantes que ya han finalizado el máster o están apunto de hacerlo. 

6.‐ ASIGNACIÓN DE TUTORES 

Una  vez  el  estudiante  tiene  asignado  el  destino  de  prácticas,  se  le  asignarán  uno  o  varios tutores, encargados del seguimiento y evaluación de las mismas. Las figuras de tutores serán de 2 tipos: 

6.1. TUTOR INTERNO: El tutor interno (o tutores internos) es el tutor principal del estudiante, con quien deberá estar en contacto a  lo  largo de  todo el curso. Este  tutor deberá  ser un docente de  la UPO, el cual estará encargado de las siguientes tareas: 

Coordinarse con el tutor externo (si lo hubiera), para determinar las actividades que realizará

el estudiante y resolver las dificultades que puedan surgir. Para dar comienzo a las prácticas, el

tutor interno deberá tener una primera reunión con el estudiante y posteriormente ponerse en

contacto por primera vez con el tutor externo (si lo hubiera).

Realizar el seguimiento del estudiante una vez incorporado al centro de prácticas y verificar el

cumplimiento de los objetivos del programa. Para ello, el tutor interno y el estudiante deberán

rellenar una serie de documentos de seguimiento (punto 7 de este documento) tras una serie

de reuniones obligatorias.

Evaluar las prácticas realizadas por el estudiante. El tutor interno deberá rellenar una hoja de

evaluación y poner una nota  final al estudiante,  según  las prácticas  realizadas y  la memoria

final de prácticas entregada.

6.2. TUTOR EXTERNO: El  tutor externo  (o  tutores externos) es el  tutor del centro de prácticas. En el caso de que el tutor del centro de prácticas  fuera un docente de  la UPO, éste asumiría  los papeles de  tutor interno y externo conjuntamente. El tutor externo tendrá las siguientes funciones: 

Facilitar  la  incorporación del estudiante en  la dinámica del centro, proponiendo su plan de

trabajo.

Supervisión de las tareas asignadas al estudiante y asesoramiento sobre aquellas cuestiones

que desconozca y que sean interesantes desde el punto de vista profesional.

Control del desarrollo de las prácticas (asistencia y horario), orientando al estudiante, hacia

el correcto desenvolvimiento de las mismas y a la evaluación de la práctica junto con el tutor

interno.

Establecer contacto con el tutor  interno cuando  las circunstancias  lo requieran. Este último

punto es fundamental, y se requiere una primera toma de contacto entre el tutor externo y

el interno (a recordar por el estudiante) antes del comienzo formal de las prácticas.

7.‐ SEGUIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS 

Página 173 de 196

El estudiante debe velar por que se produzca un seguimiento continuo de  las prácticas, en el que éste debe informar a su tutor interno a lo largo de todo el transcurso de las mismas. Para ello,  ambos  deberán  reunirse  en  varias  ocasiones  y  rellenar  una  serie  de  documentos  de seguimiento,  que  el  estudiante  deberá  entregar  firmados  y  dentro  de  plazo  en  el  campus virtual. Las fechas de entrega de estos documentos serán publicadas a principio de curso en el mismo campus virtual, y la falta en la entrega de alguno de estos documentos podrá suponer la no superación de la asignatura. En concreto, estos documentos son 3: 

MBTGSAN ‐ A1 ‐ Documento de incorporación de prácticas. MBTGSAN ‐ A2 ‐ Documento de seguimiento de prácticas. MBTGSAN ‐ A3 ‐ Memoria final de prácticas.

8.‐ JORNADA DE BIOTECNOLOGÍA 

Antes  de  la  finalización  de  la  asignatura  de  prácticas  se  organizará  la  Jornada  anual  de Biotecnología de los Másteres de la UPO, en una fecha anunciada previamente en el calendario del máster. La participación activa en  la misma no será obligatoria, pero sí que será tenida en cuenta en la evaluación final de la asignatura (ver documento E1). Esta  jornada  constituye  un  lugar  de  encuentro  entre  los  estudiantes  de  los  másteres  de biotecnología  de  la  Univeridad  Pablo  de  Olavide  e  investigadores  y  empresas  del  sector biotecnológico, y trata de hacer partícipe a  los estudiantes en un tipo de evento que  formará parte en su futuro profesional. Previamente a la celebración de la jornada, se solicitará el envío de un resumen de las prácticas realizadas por el estudiante, en un formato de 'abstract' de artículo científico. Posteriormente, los  resúmenes  recibidos  serán evaluados por  la  comisión académica del máster y  se elegirán algunos  de  ellos  para  ser  presentados  como  charla  oral,  y  el  resto  serán  elegidos  para  su presentación en la jornada como póster. Todos los resúmenes recibidos, así como las charlas invitadas y los posibles artículos completos que también podrán presentarse, serán publicados en el próximo número de  la revista Biosaia (http://www.upo.es/revistas/index.php/biosaia/). 

9.‐ EVALUACIÓN 

El objetivo de la evaluación radica en determinar si se han alcanzado los objetivos planteados en el  programa  de  la  asignatura.  Además,  la  evaluación  permite  otorgar  al  estudiante  una calificación, con el fin de computarle los créditos para la configuración del expediente académico. Hay que  tener  en  cuenta que para  la  evaluación de  las prácticas,  tarea que  recae  en  el  tutor interno, habrá que tener entregados en plazo, en el campus virtual, los documentos A1, A2 y A3. 

Página 174 de 196

El documento A3 es un  formulario que permite  completar  la memoria  final de  las prácticas, y tiene los siguientes apartados: 

Datos personales y datos sobre la práctica en si:◦ Datos del estudiante.◦ Datos del tutor o tutores externos y denominación del destino.◦ Fecha de realización de la práctica.◦ Breve descripción de la empresa o grupo de investigación.

Resumen  (no más de 4 páginas).  Incluyendo opinión personal de  las prácticas, su visión

sobre la empresa, sus vivencias, los problemas que se le presentaron en base a la

aplicación o no aplicación de conocimientos.

Resumen de  los seminarios o conferencias a  los que ha asistido (no más de una página):jornada de biotecnología.

La redacción del informe final tendrá de ajustarse a los siguientes criterios:  Claridad y sencillez expositivas del contenido. Utilización adecuada de los conceptos técnicos y científicos. Presentación  exenta  de  errores  formales  (ortográficos,  sintácticos,  semánticos  y

estéticos). 

Teniendo en cuenta lo entregado en el documento A3 y todo el desarrollo de las prácticas, el tutor interno deberá  rellenar  la hoja de evaluación  (documento E1) y  la nota  resultante constituirá  la nota final de la asignatura de “Iniciación a la Investigación” o “Prácticas de Empresas”. En esta hoja de evaluación hay una parte que podría  tener que rellenar el  tutor externo, a petición del  tutor interno. Por ejemplo, si el cuaderno de laboratorio no pudiera salir del centro en el que se realizan las prácticas, la nota del mismo será asignada por el tutor externo, que deberá enviársela al tutor interno. Asimismo, en la hoja de evaluación también se evaluará la participación en la Jornada de Biotecnología. Una  vez  asignada  la nota de prácticas,  el  tutor  interno deberá  entregar  el  acta  con dicha nota (documento E2). Asimismo, al final de la defensa de Trabajos Fin de Máster, la comisión académica del máster se reunirá y asignará una “Matrícula de Honor” a un estudiante de cada asignatura de prácticas, para lo cual se modificará el expediente correspondiente. Para la asignación de esta nota se podrá tener en cuenta la nota obtenida en el Trabajo Fin de Máster, así como otros criterios de calidad. 

10.‐ COMPETENCIAS 

10.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:  Capacidad para organizar y planificar las actividades propias de su campo de trabajo. Capacidad de resolución de problemas.

Capacidad de gestión de la información.

Capacidad de análisis y síntesis.

Página 175 de 196

Capacidad comunicativa oral y escrita en español e inglés. Capacidad de aprendizaje autónomo.

Capacidad de reflexión y decisión. Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinar. Habilidades en las relaciones interpersonales y profesionales. Responsabilidad.

Iniciativa y capacidad de aportación de nuevas ideas o puntos de vista. Adaptación a nuevas situaciones. Capacidad de comunicar y aptitud social.

10.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 

10.2.1. Prácticas en empresa  Integrarse de forma productiva en el funcionamiento normal de una empresa de base

biotecnológica.

Conocer las actividades y divisiones típicas de las empresas de base biotecnológica. Entender las implicaciones sociales, legales y éticas del desarrollo y comercialización de

productos biotecnológicos. Tener  habilidad  para  obtener,  recuperar  y  analizar  información  desde  diferentes

fuentes relacionadas con su actividad profesional. Conocer los métodos de expresión oral en los diferentes foros. Tener habilidad para comunicarse en los diversos contextos.

10.2.2. Iniciación a la investigación  Adquirir la disciplina y los hábitos básicos de un laboratorio de investigación. Conocer y practicar los principios de higiene y seguridad en el laboratorio. Conocer el método científico y la lógica del trabajo experimental.

Conocer la metodología básica de un laboratorio de investigación, incluyendo el diseñoy  ejecución  de  experimentos  de  forma  correcta,  su  seguimiento,  documentación  yanálisis de los datos experimentales.

 Desarrollar  una  línea  de  investigación,  diseñando  y  ejecutando  experimentos

específicos para responder a preguntas concretas, valorando  los resultados obtenidosen cada punto y tomando decisiones sobre el desarrollo experimental en función de losresultados.

 Ser capaz de explicar y discutir resultados y estrategias experimentales con personascon distinto grado de formación en la materia.

11.‐ OBJETIVOS 

11.1. Prácticas en empresa 

Página 176 de 196

Permitir un primer contacto de  los estudiantes con  la práctica en el campo empresarial oinstitucional. De esta forma, potenciar el rendimiento personal de los estudiantes a travésdel reforzamiento de los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera académica.

Que el estudiante adquiera una experiencia de  trabajo profesional en áreas de actividadespecífica del biotecnólogo.

Que  aprenda,  en  el  lugar  de  destino,  la  dinámica  concreta  de  un  trabajo  en  equipo,métodos y técnicas de trabajo.

Que adquiera una actitud crítica y autocrítica. Que aporte ideas con una actitud positiva y constructiva. Valorar y tomar decisiones profesionales en las que primen los aspectos sociales, legales y

éticos sobre los intereses comerciales.

11.2. Iniciación a la investigación  El/la estudiante es capaz de  integrarse en un  laboratorio de  investigación y de planificar y

llevar  a  cabo  su  trabajo de  acuerdo  con  las normas  y protocolos de  trabajo  generales  yespecíficos del laboratorio.

El/la estudiante  trabaja  siguiendo estrictamente  las normas de higiene y  seguridad en ellaboratorio.

El/la estudiante entiende  la metodología de un trabajo científico y es capaz de seguir unalínea de investigación expuesta en un artículo o charla científica.

El/la estudiante conoce diversos métodos de uso común, y es capaz de diseñar y ejecutarcorrectamente experimentos que utilizan dichos métodos.

El/la estudiante es capaz de dar respuesta a un problema de carácter científico mediante eldesarrollo de una línea de investigación específica.

El/la  estudiante participa  activamente  en  sesiones de discusión  sobre distintas  líneas deinvestigación en el seno de un grupo de investigación.

12.‐ OTROS ASPECTOS GENERALES 

Se  realizarán  prácticas  profesionales  en  diferentes  áreas  implicadas  en  la  docencia  delmáster  y  centros  con  los que  se haya  concertado un  convenio de  colaboración  con estaUniversidad,  en  los  que  se  desarrollen  principalmente  actividades  de  cualquiera  de  losperfiles o salidas laborales de la biotecnología sanitaria.

Seguro del estudiante. El estudiante estará cubierto por el Seguro Escolar y por un segurode  responsabilidad  civil  a  cargo  de  la  Universidad.  En  aquellos  supuestos  en  que  elestudiante  realice  prácticas  a  través  de  un  programa  específico  (Prácticas  de  InserciónProfesional  de  la  Fundación Universidad‐Sociedad,  Programa  Leonardo,  Erasmus,  u  otrosimilar), se regirá por los términos de su normativa reguladora.

La relación que establece el estudiante con el centro durante el período de prácticas es decarácter  académico  (no  laboral),  formalizándose mediante  un  Convenio  de  Cooperación

Página 177 de 196

Educativa suscrito por la entidad y la Universidad Pablo de Olavide a través de la Fundación Universidad‐Sociedad. 

Obligaciones  de  los  estudiantes.  Los  estudiantes  deberán  realizar  con  diligencia  yaprovechamiento  las  actividades  encomendadas,  de  acuerdo  con  el  programa  y

condiciones específicas aprobadas, y en caso de que les fuera exigido, guardar con absolutorigor el secreto profesional y no utilizar en ningún caso la información obtenida con ocasiónde  su  estancia  en  la  empresa,  institución  o  entidad,  con  el  objeto  de  dar  publicidad  ocomunicación a terceros.

Página 178 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA 

MATERIA/ASIGNATURA 

Trabajo Fin de Máster

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

Página 179 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2019-20

1.‐ DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA 

Denominación: Proyecto fin de máster Módulo: 5‐Formación profesional y empresarial en Biotecnología / 6‐Formación investigadora en Biotecnología Curso / Semestre / Carácter: 2º / 1er (prácticas) y 2º (proyecto) / Obligatoria Coordinador de la asignatura: Juan R. Tejedo Huamán  

Créditos Totales:

18

Prácticas de laboratorio: al menos 160 horas (máximo 350) Tutorias, búsqueda bibliográfica, realización de la memoria del proyecto, asistencia y participación en la jornada de biotecnología, y preparación y defensa del proyecto: 290 horas (mínimo 100 horas) 

Página 180 de 196

2.‐ PROFESORES DE LA ASIGNATURA 

Nombre y apellidos  Título académico  Institución / Área  Modo de contacto Juan R. Tejedo Huamán  Dr. Universidad Pablo de Olavide /  

Bioquímica y Biología Molecular 

[email protected] / 954 977 614 / 

Despacho B06 edificio 22

3.‐ DESCRIPCIÓN 

El Trabajo Fin de Máster (TFM) de Biotecnología Sanitaria, como continuación de su asignatura de prácticas, se configura como un proceso de formación práctico complementario al final de la titulación. Gracias a él, el estudiante puede contrastar los conocimientos adquiridos durante el máster con la realidad del mundo empresarial o investigador, plasmando los resultados en una memoria científica o técnica, y defediéndolos ante un tribunal de evaluación. En este trabajo no sólo deben aparecer  los resultados de  las prácticas realizadas sino que también es  importante aplicar las competencias adquiridas durante las asignaturas de primer curso. 

4.‐ MATRICULACIÓN 

La matriculación podrá realizarse, conjuntamente con la asignatura de prácticas, presencialmente en el CEDEP o escribiendo un correo electrónico a  la dirección del CEDEP. Todos  los estudiantes tienen  la  obligación  de  registrarse  en  la  base  de  datos  ICARO  de  la  UPO,  pasándose  por  la Fundación Universidad‐Sociedad. Además, una semana antes de  la finalización de  las prácticas el estudiante  tiene  que  enviar  una  solicitud  de  activación  (a  la  dirección [email protected]),  en  la  base  de  datos  ICARO,  del  cuestionario  de  Evaluación  del Alumno y de la Empresa.

4.1. PRERREQUISITOS: Se recomienda que los estudiantes que quieran cursar esta asignatura hayan superado al menos los 60 ECTS del primer curso del máster. Pero, en cualquier caso, para defender el Trabajo Fin de Máster en una de sus dos posibles convocatorias, es necesario tener superados 72 ECTS del máster, incluyendo todas la asignaturas obligatorias y la asignatura de prácticas (Iniciación a la Investigación o Prácticas de Empresas). 

4.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: Constituye  una  asignatura  a  realizar  al  final  de  la  titulación  que  tiene  por  finalidad  que  el estudiante ponga en práctica los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos a lo largo de todo  el  desarrollo  del  máster  en  el  contexto  de  la  práctica  profesional,  incluyendo  las competencias adquiridas durante el  curso de gestión bibliográfica, que  forman parte de esta asignatura. 

Página 181 de 196

5.‐ ASIGNACIÓN DE DESTINOS 

Las  prácticas  de  esta  asignatura  se  recomienda  que  sean  una  continuación  de  las  de  la asignatura  de  prácticas,  completando  al  final  el mínimo  total  de  horas  de  laboratorio  en  el mismo  centro  de  destino.  De  este modo  se  podrá  realizar  un  proyecto  de  investigación  o desarrollo completo, con posibilidad de tener unos resultados originales y de interés dentro del contexto científico, el cual servirá como base para la memoria y la defensa del TFM. No  obstante,  existe  la  posibilidad  de  realizar  las  prácticas  de  esta  asignatura,  y  el  TFM correspondiente, en otro centro de destino diferente al asignado en la asignatura de prácticas, siempre  que  éste  sea  propuesto  por  el  estudiante  antes  de  realizar  la matriculación  en  la asignatura. 

6.‐ ASIGNACIÓN DE TUTORES 

Tanto el tutor  interno (o tutores  internos) como el tutor externo (o tutores externos) deberán de  ser  los mismos durante  las  asignaturas de Prácticas  y  TFM,  teniendo  en  ambos  casos  las mismas responsabilidades (revisar la guía de Prácticas). Sin embargo, en el TFM  la evaluación no será  llevada a cabo por el tutor  interno, sino por un tribunal de 3 miembros de docentes o colaboradores del máster. En  cualquier  caso,  el  tutor  interno  deberá  ser  de  nuevo  el  responsable  del  seguimiento  del estudiante, así como de la firma del documento de Visto Bueno para la defensa del TFM. 

7.‐ SEGUIMIENTO DEL TFM 

El estudiante debe velar por que se produzca un seguimiento continuo de sus prácticas de TFM y  de  la  preparación  de  la  defensa  que  incluye  la  redacción  de  la  memoria  final  y  de  la presentación ante el tribunal. Por ello, el estudiante debe informar a su tutor interno de todas las actividades a desarrollar a lo largo de todo el transcurso del TFM. Para ello, ambos deberán reunirse en varias ocasiones y, en al menos una de ellas, justo antes de comenzar la redacción de  la memoria,  deberán  rellenar  y  firmar  el  documento  “MBTGSAN  ‐  A4  ‐  Documento  de seguimiento  del  PFM”,  el  cual  deberá  entregar  el  estudiante  dentro  de  plazo,  en  el  campus virtual. La fecha de entrega de este documento será publicada a principio de curso en el mismo campus  virtual,  y  el  retraso  de  su  entrega  en  plazo  podrá  suponer  la  no  superación  de  la asignatura. Durante la reunión prevía a la que se refiere el documento A4, el tutor interno y el estudiante deberán  establecer  las  bases  de  la  estructura  de  la  memoria  final  de  TFM,  acorde  a  las instrucciones recogidas en esta guia. 

8.‐ EVALUACIÓN 

Página 182 de 196

El objetivo de la evaluación radica en determinar si se han alcanzado los objetivos planteados en el  programa  de  la  asignatura.  Además,  la  evaluación  permite  otorgar  al  estudiante  una calificación, con el fin de computarle los créditos para la configuración del expediente académico. Para  la evaluación del TFM se tendrá en cuenta  la memoria presentada y  la defensa pública del mismo. Para ello,  la comisión académica reservará varios días para  las defensas, dentro de  las 2 fechas  oficiales  del  calendario  de  la  UPO  (a  anunciar  en  el  calendario  del máster).  Tanto  la memoria como  la defensa serán evaluadas por un tribunal de 3 miembros, el cual organizará  la comisión académica del máster. Dicho tribunal, tras la defensa de los TFM que le correspondan, rellenará  la  hoja  de  evaluación  del  documento  E4,  y  con  la  nota  obtenida  rellenará  el  acta correspondiente (documento E5) con la nota final de la asignatura. En el documento E4, el tutor interno  deberá  rellenar  una  breve  reseña,  que  podrá  ayudar  al  tribunal  a  conocer  las circunstancias particulares en las que se ha realizado el TFM. Para  que  un  estudiante  sea  convocado  a  presentar  y  defender  su  PFM  serán  requisitos indispensables  todos  los  puntos  siguientes,  y  el  solo  incumplimiento  de  uno  de  ellos  lo inhabilatará  para  presentar  el  TFM  en  la  convocatoria  en  proceso,  teniendo  que  esperar  a  la próxima: 

Haber superado los 60 ECTS de primer curso. Haber superado la asignatura de prácticas de segundo curso, para lo que su tutor interno

deberá haber presentado el acta con la nota correspondiente. Que el tutor  interno haya presentado el documento de Visto Bueno o  Informe del Tutor

(documento  E3),  si  lo  considerase  oportuno.  El  tutor  interno  no  podrá  entregar  dichoVisto Bueno si no ha recibido  la memoria para su revisión al menos 15 días antes de suentrega a  los miembros del  tribunal, o si considerase que  la memoria no estuviera aptapara su presentación.

Haber entregado una copia  impresa de  la memoria final a cada miembro del tribunal, almenos 10 días antes de la defensa.

Haber entregado una copia en  formato electrónico de  la memoria  final  (instrucciones afacilitar durante el curso).

Al final de  la defensa de Trabajos Fin de Máster,  la comisión académica del máster se reunirá y asignará una “Matrícula de Honor” en la asignatura a un estudiante, para lo cual se modificará el expediente correspondiente. Para  la asignación de esta nota  se podrá  tener en  cuenta  la nota obtenida en la asignatura de Prácticas, así como otros criterios de calidad. 

9.‐ FORMATOS DE PRESENTACIÓN 

9.1. FORMATO DE LA MEMORIA El  TFM  deberá  tener  un  formato  general  de  artículo  científico  (con  sus  apartado  básicos  de Introducción,  Material  y  Métodos,  Resultados,  Discusión,  y  Conclusiones)  o  de  solicitud  de Proyecto de  Investigación  (según una plantilla de convocatoria oficial de solicitud de proyectos I+D). 

Página 183 de 196

En  el  primer  caso,  deberá  seleccionarse  una  revista  científica  relacionada  con  el  campo  de investigación  del  proyecto  realizado,  y  seguir  las  “instrucciones  para  autores”  de  la  misma, siguiendo  las directrices dadas en cuanto a formato de  los apartados, presentación de figuras y tablas, bibliografía  y  el  resto de  características del documento.  Tanto  el nombre de  la  revista elegida,  como el enlace web en el que  se encuentran  las  instrucciones para  autores, deberán aparecer  en  la  portada  de  la memoria,  junto  con  el  título,  el  nombre  del  estudiante,  y  los nombres de todos los tutores del TFM. 

Como ayuda en  la redacción, además de  los consejos recibidos de  los tutores  internos, también podrán consultarse  los siguientes enlaces,  los cuales ofrecen consejos para ayudar a escribir un artículo de calidad: 

Writing a scientific research article:http://www.columbia.edu/cu/biology/ug/research/paper.html

Writing Research Papers: http://www.ruf.rice.edu/~bioslabs/tools/report/reportform.html

How to Write an A+ Research Paper: http://www.aresearchguide.com/1steps.html

También se recomienda la lectura y trabajo con el siguiente libro:  Writing science: How to write papers that get cited and proposals that get funded, Joshua

Schimel, Oxford University Press, Inc., New York, 2012, ISBN 9780199760244,

En el caso de que se decida escribir  la memoria en formato de proyecto de  investigación (cuya conveniencia  deberá  estar  ligada  al  visto  bueno  del  tutor  del  proyecto),  la  plantilla  para  su realización  podrá  ser  obtenida  desde  el  aula  virtual  de  la  asignatura  (o  desde  cualquier convocatoria pública de proyectos de investigación del Ministerio correspondiente o de la Junta de Andalucía). 

El documento final no podrá tener, en ningún caso, menos de 20 páginas ni más de 40 páginas A4  con  tamaño de  fuente 12, bibliografía  incluida,   por  lo que  se pide  realizar un ejercicio de síntesis  en  el  que  se  destaquen  los  resultados  y  discusiones más  relevantes  que  se  pueden extraer del trabajo realizado. Especial hincapié hay que hacer en las figuras y tablas, que deberán ser  escogidas  por  considerarse  que  mejoran  especialmente  la  exposición  de  los  resultados. Aunque  el  documento  podrá  ir  escrito  en  español  o  inglés,  el  resumen  (abstract)  del mismo deberá ir escrito obligatoriamente en inglés. Aunque  las  instrucciones  a  seguir  para  preparar  el  documento  final  serán  las  dictadas  por  la revista elegida, hay dos salvedades respecto a estas instrucciones: 

El ya citado de la extensión en cuanto al número de páginas. E  incluir  las  figuras  y  tablas en  la página en  las que  son  citadas  (o en  la  siguiente) para

mejorar la lectura de la memoria. 

9.2. DEFENSA DEL TFM 

Página 184 de 196

La defensa pública del TFM se realizará ante el tribunal designado por la comisión académica del máster,  y  se  convocará  en  una  fecha  concreta  a  publicar  en  el  campus  virtual.  Todos  los componentes del tribunal serán doctores y, al menos uno de ellos será miembro de  la comisión académica  del  máster.  Cada  tribunal  evaluará  entre  3‐5  TFM,  los  cuales  se  presentarán  de manera consecutiva, disponiendo cada defensa de 20 minutos más 10 minutos de preguntas. En  caso  de  que  se  suspendiera  el  TFM,  el  tribunal  podrá  requerir  que  se  realice  de  nuevo  la memoria  y/o  la  defensa  en  una  próxima  convocatoria.  Hay  que  tener  en  cuenta  que  la matriculación en  la asignatura de TFM da derecho a presentarse a 2 convocatorias de defensa. Por  lo  que  si  un  estudiante  sólo  se  presenta  a  la  2ª  y  la  suspendiera,  tendría  que  volver  a matricularse en el curso siguiente para poder optar a una nueva convocatoria. Los proyectos que obtengan mayor nota podrán ser publicados en  la revista Biosaia. Asimismo, los números anteriores de esta revista podrán ser consultados para revisar los trabajos de otros años. 

10.‐ COMPETENCIAS 

10.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:  Capacidad para organizar y planificar las actividades propias de su campo de trabajo. Capacidad de resolución de problemas.

Capacidad de gestión de la información.

Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad comunicativa oral y escrita en español e inglés. Capacidad de aprendizaje autónomo.

Capacidad de reflexión y decisión. Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinar. Habilidades en las relaciones interpersonales y profesionales. Responsabilidad.

Iniciativa y capacidad de aportación de nuevas ideas o puntos de vista. Adaptación a nuevas situaciones. Capacidad de comunicar y aptitud social.

10.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 

10.2.1. Prácticas en empresa  Integrarse de forma productiva en el funcionamiento normal de una empresa de base

biotecnológica.

Conocer las actividades y divisiones típicas de las empresas de base biotecnológica. Entender las implicaciones sociales, legales y éticas del desarrollo y comercialización de

productos biotecnológicos. Tener  habilidad  para  obtener,  recuperar  y  analizar  información  desde  diferentes

fuentes relacionadas con su actividad profesional.

Página 185 de 196

Conocer los métodos de expresión oral en los diferentes foros. Tener habilidad para comunicarse en los diversos contextos.

10.2.2. Iniciación a la investigación  Adquirir la disciplina y los hábitos básicos de un laboratorio de investigación. Conocer y practicar los principios de higiene y seguridad en el laboratorio. Conocer el método científico y la lógica del trabajo experimental.

Conocer la metodología básica de un laboratorio de investigación, incluyendo el diseñoy  ejecución  de  experimentos  de  forma  correcta,  su  seguimiento,  documentación  yanálisis de los datos experimentales.

 Desarrollar  una  línea  de  investigación,  diseñando  y  ejecutando  experimentos

específicos para responder a preguntas concretas, valorando  los resultados obtenidosen cada punto y tomando decisiones sobre el desarrollo experimental en función de losresultados.

 Ser capaz de explicar y discutir resultados y estrategias experimentales con personascon distinto grado de formación en la materia.

 10.2.3. Competencias específicas del proyecto fin de máster  Ser capaz de integrar la bibliografía relevante sobre un tema en un trabajo de revisión.  Ser capaz de redactar un trabajo de  investigación propio en un formato semejante al

de un artículo científico.  Ser capaz de presentar, discutir y defender un  trabajo de  investigación propio en un

foro público que incluye a expertos en la materia.

11.‐ OBJETIVOS 

11.1. Prácticas en empresa  Permitir un primer contacto de  los estudiantes con  la práctica en el campo empresarial o

institucional. De esta forma, potenciar el rendimiento personal de los estudiantes a travésdel reforzamiento de los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera académica.

Que el estudiante adquiera una experiencia de  trabajo profesional en áreas de actividadespecífica del biotecnólogo.

Que  aprenda,  en  el  lugar  de  destino,  la  dinámica  concreta  de  un  trabajo  en  equipo,métodos y técnicas de trabajo.

Que adquiera una actitud crítica y autocrítica. Que aporte ideas con una actitud positiva y constructiva. Valorar y tomar decisiones profesionales en las que primen los aspectos sociales, legales y

éticos sobre los intereses comerciales.

11.2. Iniciación a la investigación 

Página 186 de 196

El/la estudiante es capaz de  integrarse en un  laboratorio de  investigación y de planificar yllevar  a  cabo  su  trabajo de  acuerdo  con  las normas  y protocolos de  trabajo  generales  yespecíficos del laboratorio.

El/la estudiante  trabaja  siguiendo estrictamente  las normas de higiene y  seguridad en ellaboratorio.

El/la estudiante entiende  la metodología de un trabajo científico y es capaz de seguir unalínea de investigación expuesta en un artículo o charla científica.

El/la estudiante conoce diversos métodos de uso común, y es capaz de diseñar y ejecutarcorrectamente experimentos que utilizan dichos métodos.

El/la estudiante es capaz de dar respuesta a un problema de carácter científico mediante eldesarrollo de una línea de investigación específica.

El/la  estudiante participa  activamente  en  sesiones de discusión  sobre distintas  líneas deinvestigación en el seno de un grupo de investigación.

11.3. Objetivos específicos del proyecto fin de máster  El/la  estudiante  es  capaz  de  escribir  una  revisión  sobre  un  tema  de  investigación  en

Biotecnología.

El/la estudiante es capaz de redactar su propia investigación en una memoria estructuradacomo un artículo científico.

El/la  estudiante  es  capaz  de  exponer  y  defender  frente  a  un  tribunal  de  expertos  y  enaudiencia pública su propio trabajo de investigación

El/la estudiante es capaz de transmitir conocimientos basados en su experiencia propia oen  publicaciones  científico‐técnicas  a  públicos  con  diverso  grado  de  formación  en  lamateria.

El/la  estudiante  demuestra  un  conocimiento  de  los  lenguajes  español  e  inglés  que  lepermite intercambiar opiniones o conocimientos y relacionarse con otros profesionales delárea para presentar con soltura y confianza los resultados de una investigación o aplicaciónpara su evaluación crítica por colegas o revisores, en  un ambiente formal e informal, tantoen forma oral como escrita.

Página 187 de 196

MÁSTER DE BIOTECNOLOGÍA SANITARIA

MATERIA/ASIGNATURA

Patogenicidad y diagnóstico de la enfermedad infecciosa

GUÍA DIDÁCTICA DEL ESTUDIANTE

Página 188 de 196

FICHA POR ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2019-20

1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Patogenicidad y diagnóstico de la enfermedad infecciosa Código: 2103007 Módulo: 1-Bases moleculares de la enfermedad Curso / Semestre / Carácter: 1º / 2º / Optativa Coordinador de la asignatura: Eva María Camacho

Actividades Docentes Nº de Horas1 Créditos Totales: Clases teórico-prácticas 37,5

5

Actividad por aula virtual 3 Seminarios Tutorías 5 Horas de estudio 74,5 Actividades dirigidas Actividades de evaluación 5 TOTAL 125

Descriptores: El ciclo de infección. Fases de la infección. Vías de transmisión. Entrada del patógeno. Proliferación. Evasión del sistema inmune. Toxinas y otros factores de virulencia. Bases moleculares de la patogénesis en modelos bacterianos: espiroquetas, Salmonella, Yersinia pestis, Pseudomonas aeruginosa, Legionella, Chlamidia, etc.. Bases moleculares de la patogénesis en modelos fúngicos: Candida, Cryptococcus, Aspergillus etc. Resistencia a antimicrobianos

1 Valorar entre 25-30 horas/crédito Página 189 de 196

2.- PROFESORES DE LA ASIGNATURA

Señalar nombre, apellidos, título académico, universidad o centro de procedencia, modo de contacto (un teléfono, correo electrónico, o indicar ‘Aula virtual’), y número de créditos que imparte. Nombre y apellidos Título académico Institución / Área Modo de contacto Créditos Amando Flores Díaz Profesor Contratado

Doctor

UPO / Microbiología [email protected] 1.5

,65Eva M. Camacho

Fernandez

Profesora Contratado

Doctor

UPO / Microbiología [email protected] 1.5

Carmen Rosario

Beuzón Lopez

Profesora Titular Universidad de Málaga /

Genética

[email protected] 1.5

Younes Smani Investigador IBIS IBIS / Enfermenades

infecciosas

[email protected] 0.5

3.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. PRESENTACIÓN. Se trata de justificar la relevancia de la asignatura y su relación con el programa. Se puede reflejar las aportaciones de la misma en el proceso formativo del alumnado haciendo mención a las competencias profesionales e investigación que otorga. Las enfermedades infecciosas son una de las causas que originan una mayor mortandad en el mundo, tanto en animales como en humanos. Actualmente son muchas las estrategias novedosas que se están desarrollando para tratar, prevenir o detectar las infecciones por microorganismos. Estas estrategias se basan, cada vez con mayor frecuencia, en los conocimientos que poseemos sobre los mecanismo que utilizan los microorganismos para causar la enfermedad. Esta asignatura pretende aportar una visión amplia sobre las bases moleculares de la patogénesis en los principales modelos procarióticos y eucarióticos. 2. REQUISITOS DE ACCESO. Competencias básicas necesarias para cursar la materia. Se indicará los conocimientos, procedimientos y actitudes que el alumnado deberá dominar para cursar la asignatura y comprender el programa en su totalidad (requisitos obligatorios). Aunque para la comprensión de los contenidos de la materia no se requieren conocimientos previos en patogénesis o diagnosis, es conveniente poseer una cierta formación en Microbiología y Genética Molecular.

Página 190 de 196

3. COMPETENCIAS 3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES. Conjuntamente con otras materias contribuyen a desarrollar en el alumnado el perfil profesional concreto. Se trabajarán en todas las asignaturas que componen el programa de estudio. Están relacionadas con actitudes y valores (saber ser y saber estar) y con los procedimientos (saber hacer). Se han de indicar, como máximo 6 competencias genéricas. Se seleccionarán aquéllas más relacionadas con los objetivos de nuestra materia. Competencias relacionadas con el máster:

• Conocer las bases moleculares de procesos biológicos básicos y su aplicación en Biotecnología sanitaria

• Poseer y comprender los conocimientos impartidos en el programa • Describir, cuantificar, analizar y evaluar de forma crítica los resultados experimentales

obtenidos de forma autónoma, proponer hipótesis y ponerlas a prueba • •

Otras competencias genéricas:

• Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma. Capacidad para diseñar, gestionar y ejecutar una tarea de forma personal

• Capacidad de comunicar y aptitud social. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones – y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

• Habilidad en el uso de las TIC. Ser capaz de utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TICs) como una herramienta para la expresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareas de presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo

3.2 ESPECÍFICAS: están relacionadas con los conocimientos, actitudes, y habilidades propios de la asignatura. Se definirán a partir de la formulación de los objetivos que se pretenden conseguir en la materia. (por favor, consultar el documento de competencias de cada módulo del máster) Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas en cada uno de los ámbitos.

o Cognitivas (Saber): o Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): o Actitudinales (Saber ser y estar):

• Conocer las distintas etapas del proceso de infección de un microorganismo • Conocer las principales vías de transmisión de una enfermedad infecciosa • Comprender los conceptos de patogenicidad y virulencia y conocer las técnicas de de la

virulencia de un determinado patógeno • Conocer los principales factores de virulencia de algunos patógenos • Conocer el mecanismo de acción de algunas toxinas presentadas en el curso • Conocer los fundamentos básicos moleculares y celulares de diferentes enfermedades

infecciosas • Conocer los principales factores de resistencia a antimicrobiano y el problema sanitario que

plantean los microorgansmos multiresistentes • •

Página 191 de 196

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se incluirán un máximo de diez, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas. (por favor, consultar ‘resultados de aprendizaje’ de cada módulo en el documento de competencias del máster)

• Describir las distintas etapas del proceso de infección de un microorganismo • Enumerar las principales vías de transmisión de una enfermedad infecciosa • Explicar los mecanismos principales de proliferación y evasión del sistema inmune de los

agentes infecciosos y su importancia para el proceso de infección • Definir los conceptos de patogenicidad y virulencia • Describir los métodos de medida de la virulencia de un determinado patógeno y cómo ésta

afecta al desarrollo de la enfermedad • Enumerar los principales factores de virulencia de algunos patógenos y cual es la función que

cumplen en el proceso de infección • Describir el mecanismo de acción de las toxinas presentadas en el curso y su importancia en el

desarrollo de la enfermedad infecciosa • Explicar las bases moleculares y celulares de diferentes enfermedades infecciosas • Enumerar y explicar las técnicas actuales usadas para el diagnóstico de enfermedades

infecciosas • Explicar las bases moleculares de los principales mecanismos de resistencia a antimicrobianos • Enumerar y explicar las técnicas para la detección de microorganismos multiresistentes • Utilizar las principales fuentes de información científico-técnicas relacionadas con la materia

Página 192 de 196

4.- METODOLOGÍA

4.1. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Se consignarán las horas (número aproximado) de trabajo del alumnado en cada uno de los grandes apartados. Nº de Horas:

• Clases Teóricas*: 27 • Clases Prácticas*: 10,5 • Exposiciones y Seminarios*: • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): 5

A) Colectivas*: 5 B) Individuales:

• Realización de Actividades Académicas Dirigidas: A) Con presencia del profesor*: B) Sin presencia del profesor: • Otro Trabajo Personal Autónomo: 77,5 A) Horas de estudio: 25 B) Preparación de Trabajo Personal: 52,5 C) ......: • Realización de Exámenes: 5 A) Examen escrito: B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal):

4.2. TÉCNICAS DOCENTES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas: Exposición y debate:

Tutorías especializadas:

Sesiones académicas prácticas:

Visitas y excursiones:

Controles de lecturas obligatorias:

Otros (especificar): DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Se deben detallar las actividades dirigidas, seminarios o cualquier otra que se pretenda realizar y justificar su necesidad en relación con los objetivos y las competencias .

4.3. SEGUNDAS LENGUAS DE USO Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…) Inglés (Bibliografía)

Página 193 de 196

5.- BLOQUES TEMÁTICOS Se presentarán los contenidos temáticos que se trabajarán en la asignatura para lograr las competencias específicas formuladas.

6.- HORARIO DE CLASE. TEORÍA, PRÁCTICA Y TUTORIAS Se recomienda usar el calendario del Aula Virtual de la asignatura, o el calendario general del máster. Incluir aquí las horas de las clases teóricas, prácticas, tutorias y/o seminarios en general. Sólo indicar las horas, y no las fechas, a no ser que estas últimas cambien de semana en semana. Calendario del máster: http://bit.ly/ITYfKs

1.- Microbiota normal del cuerpo 2.- Vías de transmisión de las enfermedades infecciosas 3.- Interacción hospedador-patógeno. Etapas del proceso de infección 4.- Técnicas para el diagnóstico de la enfermedad infecciosa 5.- Bases moleculares y celulares de la patogénesis 6.- Mecanismos de acción de antimicrobianos, el problema de la resistencia y alternativas. 7.- El proceso de infección en Salmonella como organismo modelo

Página 194 de 196

7.- BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES Recogerá sólo las obras más significativas de la materia correspondiente, indicando un máximo de 15 reseñas, y tratando de integrar obras clásicas con las últimas aportaciones. Las citas se unificarán siguiendo el estilo de la APA: Ej: Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.

7.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: • La mayor parte de la bibliografía utilizada en la asignatura está basada en artículos científicos originales y

revisiones que se colgarán en la página del curso. Además se recomiendan los siguientes libros: • Madigan M. T., Martinko J. M. , Parker J. (2003). Brock Biología de los microorganismos. Prentice-Hall • Prescott L. M., Harley J. P., Kleinn D. A. (2004). Microbiología. Mc Graw Hill. • Snyder L., Champness W. (2007). Molecular genetics of bacteria. ASM Press. • • • • • • 7.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: • Croisman E. A. (2001). Principles of bacterial patogénesis. Academia Press. • O’Connor L. (2006). Diagnostic bacteriology protocols. Humana Press. • Salyers A. A., Whitt D. D. (2002). Bacterial pathogenesis. A molecular approach. ASM Press. • Sansonetti P. (2010). Bacterial virulence. Basic principles, models and global approaches. Wiley-Blackwell. • • • • • •

Página 195 de 196

8.- SISTEMA DE EVALUACIÓN Se deben detallar, incluyendo los criterios (asistencia, esfuerzo, adquisición de conocimientos, implicación…) e instrumentos de evaluación empleados (prácticas de laboratorio, de campo, examen escrito, oral, exposición en grupo, trabajos…), así como el valor porcentual de cada criterio de evaluación. Debe tener una cierta coherencia con el método de trabajo elegido y las actividades propuestas a los estudiantes. La evaluación de los conocimientos teóricos se llevará a cabo por medio de un examen calificado de 0 a 10. (30%) La evaluación de las enseñanzas prácticas se realizará mediante el control de asistencia y la entrega de una memoria de prácticas. (20%) La evaluación del caso práctico será en función de la calidad del trabajo entregado. (30%) Además se calificará la asistencia y participación en las clases y sesiones de discusión. (20%)

Página 196 de 196