Modelo medico psiquiatrico
-
Author
giovanna-ormeno-diaz -
Category
Education
-
view
288 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of Modelo medico psiquiatrico
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALFacultad de Psicologa
Modelo mdico - psiquitricoMonografa para presentar a la asignatura Evaluacin y Diagnstico Psicolgico I
Presentado por:Molla Len, WalterOrmeo Daz, GiovannaRomero Cuellar, ngelaVidal Oliva, Mara
Lima Per2015
"La ciencia moderna an no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas.Sigmund Freud
El corazn de aquel que ha comprendido que lo presente est en la resonancia con lo pasado, tanto en lo bueno como en lo malo, late en sintona con el mundo Bert Hellinger
DedicatoriaEste trabajo est dedicado a nuestra profesora quien con esmero nos permite adquirir conocimientos sobre la carrera que amamos, reencontrarnos con nuestra vocacin y disfrutar llevndola a cabo.
Agradecimiento
Agradecemos a nuestros padres por brindarnos la educacin universitaria, por estar a nuestro lado y demostrarnos el gran afecto que sienten ya que luchan por nosotros el da a da para caminar exitosamente, lograr ser unos buenos profesionales y aportar en el desarrollo de nuestra sociedad.
Modelo mdico - psiquitricoMolla Len, Walter; Ormeo Daz, Giovanna; Romero Cuellar, ngela y Vidal Oliva, Mara.
Universidad Nacional Federico Villarreal
Resumen
En el siguiente trabajo abordaremos el tema del modelo mdico psiquitrico y los subtemas que se desligan de este modelo tan llamativo. Este tema genera expectativas ya que muchas personas a lo largo de los aos han visto este modelo como absoluto o el nico que puede ayudar a las personas. Es indispensable considerar los temas como el origen, tcnica, metodologa especializada y adems el mbito en el que se desarrolla un agente empleador de este modelo. A continuacin, se podr ver una muestra concreta y eficaz de la informacin correspondiente al modelo mdico - psiquitricoPalabras clave: psiquiatrico, metodologa especializada
-V-
Psychiatric - medical model
Molla Len, Walter; Ormeo Daz, Giovanna; Romero Cuellar, ngela y Vidal Oliva, Mara.
Universidad Nacional Federico Villarreal
Abstract
In this study we will explains the issue of the medical model - psychiatric and subtopics are detached from this so striking pattern. This issue raises expectations since many people over the years have seen this as an absolute or model alone can help people. It is essential to consider the topics as the origin, technical, specialized methodology and also the area in which an employer agent of this model is developed. Then you will see a concrete and effective sample of the appropriate information to the medical model psychiatricKeywords: Psychiatric, specialized methodology
ndice-VI-
Portada I Pensamiento II Dedicatoria III Agradecimiento IV Resumen V Abstract VI ndice VII Introduccin VIII
Captulo I: Modelo Mdico - Psiquitrico1.1. Orgenes1
1.2 Objetivos1
1.3 Supuestos tericos 1
1.4 Metodologa2
1.5 Tcnicas3
1.6 mbitos del modelo medico psiquitrico5
1.7 Crticas al modelo Mdico - Psiquitrico6 ConclusinIX Referencias X
IntroduccinHablar del modelo mdico psiquitrico implica pisar terreno netamente mdico, ya que es una de las ramas de esta ciencia, este modelo se encarga de descubrir la patologa que aqueja al paciente y diferenciarla con otras para realizar un buen diagnstico. A lo largo de los aos se ha visto que las personas que presentaban desordenes en sus comportamientos y sus maneras de pensar era a causa de alguna posesin demoniaca o parte de algn hechizo, es as como surgen los famosos exorcismos como mtodo para liberar a las personas de esos males, seguido de esta etapa se presenta la humanizacin del hombre y junto con ella cambia la perspectiva de los desrdenes que presentaban las personas dejando de lado las ideas de posesiones y abriendo paso a una visin ms cientfica, estas nuevas visiones fueron dadas por mdicos quienes intentaban explicar el funcionamiento del cuerpo y del cerebro y los desequilibrios que pueda presentarse, muchos de estos mdicos constituiran las grandes bases tericas y exponentes de la psiquiatra moderna; es all donde surgen, progresivamente, una serie de modelos que intentan explicar mediante diferentes mtodos de accin y tcnicas las patologas que puedan afectar al ser humano. Si bien es cierto los modelos actuales son de corte psicolgico, existe uno de los primeros que es de corte mdico, siendo el modelo psiquitrico, teniendo como metodologa principal actuar bajo la tcnica de la farmacologa, la cual es muchas veces cuestionada por los efectos que causan los frmacos durante el periodo de medicacin en los organismos que la ingieren, adems de sus efectos prospectivos que pueda causar; a su vez se nutre y trabaja de manera interdisciplinar con la psicologa apoyndose de las tcnicas que utiliza dicha ciencia. La psicologa y la psiquiatra estn ntimamente relacionadas pues ambas buscan el bienestar de los sujetos pero tienen diferentes visiones de cmo actuar para lograr el equilibrio emocional de las personas. Es por ello que en la presente monografa abordamos de manera global el modelo mdico psiquitrico, explorando su origen, los supuestos tericos, sus objetivos, la metodologa y tcnicas que aplica, el mbito que aborda y las crticas a las cuales est expuesto este modelo.
-VIII-
CAPITULO I1. 1 OrgenesEl modelo mdico psiquitrico, nace de la psicologa clnica entre la primera y la segunda guerra mundial, y cobra un rpido desarrollo a consecuencia del incremento en las necesidades de evaluacin clnica por efecto de ambas guerras.Siendo algo ms especficos, viene de la concepcin organicista o biologiscista que tiene este modelo de la conducta humana y sobre todo de sus alteraciones o psicopatologas. Como su propio nombre indica, es un modelo generado desde la medicina, particularmente desde la psiquiatra, donde tiene un mayor nmero de seguidores; posteriormente parte de esta ultima la psicologa clnica.
1. 2 Objetivos Conocer el grado de afectacin del sujeto. Detectar factores etiolgicos (histrico-biogrficos). Clasificar en funcin del trastorno, para aplicar posteriormente un tratamiento, teniendo por objetivos: Conocer el grado de afectacin del sujeto; Detectar factores etiolgicos (histrico - biogrficos); Diferenciar trastornos orgnicos y funcionales; Determinar el curso que ha seguido el proceso psicopatolgico y finalmente Intervenir.
1. 3 Supuestos Tericos Es tambin llamado Modelo de Enfermedad pues parte del supuesto de que la conducta puede explicarse en funcin de variables endgenas o internas. La formalizacin terica sera C = f ( O ) , la conducta en funcin del organismo. La aplicacin de este modelo organicista al campo de la medicina ha dado lugar al modelo de enfermedad con sus cinco submodelos: traumtica, gentica, funcional, infecciosa y toxicolgica. Su extensin a la psiquiatra llev a considerar que quien manifiesta alteraciones del comportamiento est enfermo o sea padece una enfermedad mental que se manifiesta por signos y sntomas.Desde este modelo se entiende el comportamiento observable como signo; los sntomas observables y los datos de los tests se consideran indicadores que permiten caracterizar los procesos psicopatolgicos subyacentes. Los determinantes de la conducta son de naturaleza intrapsquica, es decir, se tiende a considerar ms las causas biolgicas o intrapsquicas, que las socioambientales. El modelo mdico explica la conducta anormal en base a factores internos, ya sean biolgicos o intrapsquicos. Es decir, la conducta es una funcin de condiciones biolgicas o personales.
1. 4 Metodologa:Desde el modelo mdico se emplean fundamentalmente tests. A travs de tales pruebas se pretende conocer la posicin que tiene un sujeto respecto a un grupo de referencia normativo, en el atributo objeto de examen. Adems de ellos, se aplica la farmacologa, antes de la ll Guerra Mundial, el tratamiento somtico de los trastornos psiquitricos consista en gran medida en tranquilizar, es decir, sedar a los pacientes o restringir sus acciones; una razn frecuente para que falle el tratamiento en cualquier campo de la medicina es efectuar un diagnstico impreciso y, como resultado, disear un plan de tratamiento inapropiado. Los sntomas objetivos son aquellos que responden al tratamiento. La observacin de su progreso permite al especialista clnico vigila el avance en el paciente. Incluso el frmaco ms efectivo no sirve de nada si el enfermo no lo toma como se prescribe, es por ello que se da una especie de alianza teraputica y consentimiento informado, donde el mdico tiene que ser capaz de escuchar y respetar al paciente, y ste ha de confiar en el mdico, es menos probable que los pacientes descontinen un frmaco s, antes de iniciar el tratamiento se les informa sobre los efectos secundarios. (Consentimiento Informado).1. 5 Tcnicas:Observacin y entrevista: La entrevista es el medio por el que conocemos la informacin sobre la enfermedad que padece el paciente, sus circunstancias ambientales, adems se realiza una exploracin psicopatolgica donde se establece un diagnstico y se establece adems un plan teraputico. Por otro lado la observacin va ligada a la entrevista, consiste en prestar mucha atencin en la apariencia y comportamiento del paciente, sus aspectos cognitivos (atencin, concentracin, inteligencia, orientacin, memoria).Pruebas psicomtricas: Pruebas de personalidad (Inventario multifsico de Personalidad de Minnesota 1 y 2, Inventario de juicio de personalidad, Inventario multiaxial clnico de Millon), inventario de sntomas (Inventario de Depresin de Beck, Escala de Depresin Geritrica, Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo, Escala de Yale-Brown para el Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Test de Deteccin del Alcoholismo de Michigan), escalas de inteligencia (Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos y nios, Stanford-Binet) pruebas de desarrollo y de habilidades.Tcnicas proyectivas y pruebas subjetivas: Son instrumentos para evaluar la personalidad y el estado de nimo mediante un material formado por estmulos poco estructurados sobre el cual el individuo proyecta sus necesidades, experiencias y forma idiosincrtica de percibir el mundo. La validez y fiabilidad de estas pruebas varan de una tcnica a otra, por lo que la conveniencia de su uso en la prctica clnica ha sido cuestionada por algunos autores. Adems, para algunas de estas pruebas se dispone de muy pocos datos sobre validez y fiabilidad. El psiquiatra debe encargar siempre la evaluacin a psiclogos que tengan mucha experiencia en la realizacin, puntuacin e interpretacin de estas tcnicas. Psicodiagnstico de Rorschach: es una tcnica adecuada para nios, adolescentes y adultos. La realiza un evaluador entrenado que va mostrando al sujeto una a una un total de 10 lminas que contienen manchas de tinta que pueden ser en colores o acromticas. El evaluador registra las respuestas verbales del sujeto a cada lmina, respuestas que luego se puntan sistemticamente. Su realizacin requiere de 30 a 60 minutos. El sistema de puntuacin Exner es el ms aceptado. Este sistema cuenta con datos normativos extensos y bien estandarizados obtenidos en sujetos control y en poblaciones psiquitricas.
Test de Apercepcin Temtica: se puede utilizar con adultos y adolescentes. Un evaluador entrenado va mostrando una a una al sujeto una serie de lminas en las que aparecen dibujadas escenas de interaccin familiar y social. Se pide al sujeto que cuente una historia a partir de cada escena. Su realizacin requiere unos 60 minutos.
Test de Completado de frases: se utiliza con adultos, adolescentes y nios. Existen actualmente muchas versiones de este instrumento de evaluacin. Se autorealiza, tardndose unos 30 minutos. El sujeto tiene que completar frases utilizando una o ms para palabras.
Test del Dibujo de la figura humana, prueba del Dibujo de la familia, Prueba Casa-rbol-Persona: se utiliza con nios, adolescentes y adultos. Se dispone de varias sesiones, cada una con su propio mtodo de puntuacin. La realizacin de cada una de estas pruebas requiere de 5 a 25 minutos. Se pide al sujeto que dibuje en un papel en blanco un objeto o una persona. La puntuacin puede reflejar el funcionamiento cognitivo, el desarrollo del mismo, las alteraciones emocionales y la autoimagen del sujeto.1. 6 mbito del modelo medico psiquitricoEl modelo Psiquitrico ha significado siempre una fuerza de la medicina que se encarga de establecer parmetros, criterios diferenciales y diagnsticos con respecto a las enfermedades mentales, si bien el cierto tiene participacin en muchos campos clnicos y sociales, la consideracin de la psiquiatra como multidisciplinaria ha diversificado ms los mbitos de la misma, los principales son los que van a explicarse a continuacin: Estudiar, prevenir y actuar sobre las posibles causas biolgicas, las motivaciones psicolgicas y condicionamientos socio-culturales del trastorno mental en sus mltiples formas. Promover una visin integral de enfermar que incluya no slo el trastorno mental, sino tambin los aspectos psquicos que inciden y afectan a la patologa somtica
Extender su actividad ms all del quehacer clnico-asistencial, incidiendo en la educacin para la salud, la prevencin de la patologa mental y la rehabilitacin y reinsercin social de los enfermos, en el marco de la Medicina comunitaria y los objetivos de la OMS de "Salud para todos en el ao 2000"
Promover el inters entre psiquiatras por los problemas de planificacin, gestin y administracin de los servicios psiquitricos y de salud mental, as como por el perfeccionamiento del trabajo, el desarrollo de servicios comunitarios y la formacin de carcter multidisciplinaria. Contribuir a encontrar soluciones adecuadas a los problemas de orden Jurdico-legal relacionados con la prctica psiquitrica y la conducta de los enfermos mentales.
1. 7 Criticas al modelo:Las crticas que se pueden formular son numerosas. Unas de ellas, segn Szasz (1969), son: Subyace a la enfermedad fsica (sntomas objetivos) y la extrapola al mbito de la conducta (trastornos mentales). Pues su causalidad psicolgica muestra una gran complejidad, donde se integran factores biolgicos y socio ambientales a travs de la mediacin cognitiva.
Este modelo realiza una argumentacin circular al dar el nombre a determinadas manifestaciones de conducta, para luego utilizar ese nombre o entidad con carcter explicativo o causal de los mismos sntomas que le haban servido para inferir el nombre.
La medicacin de los desrdenes mentales en el siglo XIX, cambi para una perspectiva ms humanitaria hacia el tratamiento de las personas. Sin embargo, an se mantiene este modelo sin la justificacin que supone la solucin limitada de problemas tratados solo en el campo mdico.
Conclusiones
1. Este modelo abarca la teora ms cercana a la medicina, y en la psicologa no tiene mucho aporte actualmente.
2. El modelo medico psiquitrico tiene como metodologa la farmacologa y la aplicacin de test. Las tcnicas ms usadas son la observacin y entrevista, los test psicomtricos y los test proyectivos, los cuales debes ser administrados por personas competentes y capacitadas.
3. Este modelo explica la conducta anormal en base a factores internos, ya sean biolgicos o intrapsquicos.
4. El rango de aplicacin de este modelo es tan amplio que se puede llegar a confundir con tratamientos netamente psicolgicos, no debemos olvidar que tienen bases mdicas y por lo tanto diferentes a las bases conceptuales primarias de la psicologa moderna.
-IX-
Referencias
(s.f.). Obtenido de Universidad nacional abierta a distancia: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401519/Material_Didactico_para_descargar/Material_en_Exe-learning_del_Modulo/leccin_8_modelo_mdico__psiquitrico.htmlBustos, J. (2013) Psicodiagnstico de las funciones cognoscitivas. Barranquilla, Colombia, recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401519/Material_Didactico_para_descargar/401519_Modulo_2013.pdfChvez, A. (s.f.). Modelos de evaluacin psicolgica. Obtenido de Universidad de Colima:https://comenio.files.wordpress.com/2007/08/modelo_eva.pdfJenkins, C; Tinsley, J. & Van, J. (2002). Manual de psiquiatra. Ediciones Harcourt. Espaa.Mikulic, I. (s.f.). Obtenido de Universidad de Buenos Aires: http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/059_psicometricas1/tecnicas_psicometricas/archivos/f1.pdfPaez, V. (2013). Modelos tericos de evaluacion. Obtenido de Slideshare: http://es.slideshare.net/VivianaPaez/modelos-tericos-de-evaluacin-26869255