Materia de Psicodiagnostico

download Materia de Psicodiagnostico

of 12

Transcript of Materia de Psicodiagnostico

  • 8/17/2019 Materia de Psicodiagnostico

    1/12

    INTRODUCCIÓN:

    Que es Psicodiagnostico es el diagnostico de alteraciones mentales las cuales se veninfluidas por el entorno, social, emocional, familiar entre otros los cuales sirven deayuda para establecer un diagnóstico.

    Entrevista Psicológica

    • Datos Informativos• Motivo de Consulta• Antecedentes de Enfermedad• Psicoanamnesis Personal• Psicoanamnesis ocial y !amiliar • E"ploración de !unciones• Aplicación de #eactivos

    Proceso Evaluación

    Primer Contacto Psicológico$ Intercambio de Información

    Paciente Demanda$ Motivo de consulta

    #elato del paciente donde manifiesta sus dolencias

    Psicoanamnesis % &iempo de Duración % !recuencia

    E"presión determinada de 'ue pueda redactar los signos y s(ntomas de la biograf(adel paciente.

    Preguntar datos personales al paciente, pedir permiso para grabar, filmar o escribir,ser sutil y preciso mientras se pregunta algo (ntimo o privado.

    )PACIE*&E #E!IE#E Q+E

    Apreciación Diagnostica: -ipótesis 'ue maneamos referente e alas dolencias del paciente.

    Diagnostico Presuntivo:  Cuando ya corroboramos en lo 'ue cre(mos es decir nuestras /ipótesis.

    LA ENTREVITA

    Permite obtener el motivo de consulta, el rapport y reali0ar la planificación de laevaluación, es decir, 'u1 pruebas se van a aplicar al e"aminado y en 'u1 orden.

  • 8/17/2019 Materia de Psicodiagnostico

    2/12

  • 8/17/2019 Materia de Psicodiagnostico

    3/12

    MATERIA DE TEORÍAS Y TÉCNICAS DEEXPLORACIÓN PSICODIAGNOSTICAS I

     para comprender en profundidad el mensae del otro y as( establecer un dialogo. Esta/abilidad de inferir los pensamientos y sentimientos de otros, genera sentimientos desimpat(a, comprensión y ternura.

    RELATO DEL PACIENTE PUEDEN DIVIDIRE(

    O*+ETIVO

    A'uella observación 'ue obtenemos del lenguae no verbal, formación neutra del psicólogo, amplia m3s las cosas.

    U*+ETIVO

    Que deben ser transformadas a obetivas, proceso cercano o 'ue se acerca la realidad,el paciente cómo ve el entorno de las cosas

    Entrevista Psicológica 8a entrevista psicológica es una relación directa entre dos om3s personas, 'ue entra9a una v(a de comunicación simbólica, obetivos prefiados yconocidos, al menos por el entrevistador, as( como una asignación de roles 'uesignifica un control de la situación por parte de a'uel. Por tanto, es una relacióninterpersonal asim1trica. 8a regla b3sica de toda buena entrevista consiste en obtener datos completos del comportamiento total del entrevistado en el curso de laentrevista, el cual incluye no sólo lo 'ue se recoge con la función de escuc/ar, sinotambi1n de vivenciar y observar.

    TIPO DE ENTREVITA(

    ETRUCTURADA()  Intenta recoger sistem3ticamente información precisa sobreaspectos determinados, debido a lo cual, suele ser muy r(gida y su conduccióndepende de una estructura predefinida.

    E%IETRUCTURADA()  En este tipo de entrevista e"iste un grado mayor delibertad de acción, por lo 'ue la entrevista suele ser m3s 3gil, tiene unos obetivos yun plan de desarrollo predefinidos (ntoma Manifestación subetiva de una

    enfermedad 'ue no es observable por el m1dico, como el cansancio o el dolor. e9al osigno de 'ue una cosa est3 ocurriendo o va a ocurrir.

    E%PAT,A() Es una correcta relación entre psicólogo cl(nico y paciente es unaatmosfera confortable y comprensión es decir 'ue se da un estado afectuoso paraestablecer una relación positiva para 'ue todo el proceso terap1utico se lleve bien.

  • 8/17/2019 Materia de Psicodiagnostico

    4/12

    MATERIA DE TEORÍAS Y TÉCNICAS DEEXPLORACIÓN PSICODIAGNOSTICAS I

    CO%UNICACIÓN: 8a comunicación es nuestro ve/(culo para comen0ar una sesión para calmar las tensiones, ansiedad, estr1s es de suma importancia el lenguae debidoa 'ue nuestro vocablo est3 relacionado en si a la tonalidad 'ue utili0amos y laterminolog(a por lo cual debemos andar con cuidado referente a la utili0ación de los

    mismos por lo 'ue se sugiere utili0ar un lenguae 'ue se usa com2nmente dentro de lasociedad en s(.

    ILENCIO() 8a comunicación no se interrumpe durante los silencios, ya 'ue losmensaes siguen fluyendo a trav1s de códigos no verbales como gestos suspiros,sonrisas, miradas, llantos, posturas corporales, etc. El silencio en la entrevistadepende de diferentes factores entre los 'ue los estilos de personalidad delentrevistado y del entrevistador son fundamentales. Por eemplo una personalidadobservadora poco participante 5car3cter es'ui0oide6 tiende a /ablar poco. Esto noimplica necesariamente una deficiencia comunicacional, sino un estilo singular de la

    misma. Cada uno de los momentos en 'ue se da un tipo de silencio ir3 acompa9adode un aumento de la ansiedad correspondiente.

    PERONALIDAD

    8a personalidad es una estructura de car3cter psicológico 'ue /ace referencia alconunto de rasgos distintivos de un individuo. Allport /a definido a la noción de personalidad como a'uella alineación din3mica de los sistemas psicof(sicos 'ue permite establecer un modo espec(fico de actuar y de pensar. Esta organi0ación,sostiene Allport, var(a de un individuo a otro ya 'ue depende de la clase de

    adaptación al entorno 'ue estable0ca cada persona.

    TIPO DE PERONALIDAD

    -ist.rica:

    Durante varios siglos se consideró a la /isteria como una alteración 'ue eraocasionada por alteraciones f(sicas del organismo. 8os griegos atribu(an lasmanifestaciones /ist1ricas a movimientos anormales del 2tero 5/(stero2tero6. :raciasa los estudios de C/arcot, ;anet y !reud fue posible llegar a la comprensión sobre lanaturale0a del comportamiento /ist1rico.

    us caracter(sticas son$ -acen gala de dramatismo y circunstancialidad en suscomportamientos. *arciso fue otro personae de la mitolog(a griega 'ue !reud adoptó para nombrar esta caracter(stica. Muestran una notable preocupación por s( mismoscon cierta indiferencia por los dem3s a menos 'ue se gratifi'uen sus demandas deelogio. e"presión emocional. &an f3cilmente como r(en muestran 3nimo triste. Con

  • 8/17/2019 Materia de Psicodiagnostico

    5/12

    MATERIA DE TEORÍAS Y TÉCNICAS DEEXPLORACIÓN PSICODIAGNOSTICAS I

    gran /abilidad logran obtener de otras personas lo 'ue se proponen, acudiendo agestos de autodestrucción en caso de frustración

    Paranoi/e

    e caracteri0an por ser desconfiados, suspicaces, argumentadores, envidiosos ytienden a e"agerar su propio punto de vista. Mantienen actitud defensiva y esta puedeser usada como un mecanismo para mostrarse fuertemente agresivos.

    &ienden a proyectar la culpa sobre los dem3s, y siempre sospec/an 'ue los actos delos dem3s tienen motivaciones maliciosas. *o tienen capacidad aut1ntica,afectivamente fr(os y no tienen sentido del /umor. uelen ser trabaadores esfor0ados, pero su situación laboral se deteriora con muc/a frecuencia a causa de los conflictossurgidos de su pensamiento paranoide con sus superiores, compa9eros y sub4alternos.Es m3s frecuente en /ombres.

    Es0ui1oi/e

    &ienden a evitar las relaciones interpersonales duraderas, no disponen de muc/osmecanismos de adaptación, y el 'ue m3s usan es el retraimiento. Esta personalidadcomien0a desde la infancia con ni9os t(midos y retra(dos 'ue re/2yen a lasdificultades. on raramente agresivos y se refugian en fantas(as.

    Pueden ser talentosos en los estudios, pero 1ste es un factor m3s 'ue los separa de losdem3s.

     *o se involucran socialmente con los dem3s y se entregan a pasatiempos solitarios.&ienden a desempe9ar labores 'ue no e"ian contacto con sus semeantes y a vivir enlugares poco poblados.

    E2plosiva

    Inestabilidad del /umor, presentan con facilidad e"plosiones de ira, odio, violencia oafecto. 8a agresión puede ser e"presada de forma verbal o f(sica, no puede ser controlada por la persona y es una respuesta desproporcionada ante un est(mulo socialo psicológico.

    Entre los episodios de e"plosión la persona suele conducirse normalmente y puedesentirse arrepentida despu1s del estallido. Esta personalidad puede estar relacionadacon epilepsia o ingesta e"cesiva de alco/ol.

    O3sesiva) co4pulsiva

  • 8/17/2019 Materia de Psicodiagnostico

    6/12

    MATERIA DE TEORÍAS Y TÉCNICAS DEEXPLORACIÓN PSICODIAGNOSTICAS I

    on metódicos, r(gidos, perseverantes, obstinados, s2per yo muy estricto, indecisos,tienen un perfeccionismo 'ue entorpece la /abilidad para obtener una visión generalde los problemas< lo 'ue /ace 'ue se pierdan en los detalles.

    Anti)social:

    Psicópata o socio pata. En la formación de esta personalidad influyen factoresgen1ticos y ambientales.

     *o /acen caso a las reglas sociales y morales y tienen falta de sentimiento /acia losdem3s. &ienen violencia severa o gran indiferencia /acia los dem3s.

    8a conducta anti4 social no se modifica con el castigo. &ienen frialdad afectiva y pueden ser muy agresivos e irresponsables con las relaciones interpersonales.

    =aa tolerancia a la frustración.!alta de confiabilidad, veracidad y de remordimiento o verg>en0a.

    Incapacidad de amar.

    Personalidad narcisista$

    Con frecuencia se /alla en personas cuya actividad est3 relacionada con el campoart(stico, atl1tico y acad1mico.

    Pasivo)agresivo:

    =usca suplir sus necesidades controlando y manipulando a los dem3s a trav1s de unaconducta pasiva. -ay agresividad por'ue el individuo la e"presa manipulando a losdem3s, pero no es manifestada directamente por el uso de m1todos pasivos.

    RA&O DE PERONALIDAD

    #asgo es un concepto cient(fico 'ue resume las conductas 'ue las personas reali0anen distintas situaciones y ocasiones. 8os rasgos son constructos 'ue permitendescribir las diferencias individuales.

    Rasgos positivos: Estos rasgos son todos positivos, aceptados por la sociedad y 'uetraen un mayor cambio al ser interiori0ados o simplemente puestos en acción.

  • 8/17/2019 Materia de Psicodiagnostico

    7/12

    MATERIA DE TEORÍAS Y TÉCNICAS DEEXPLORACIÓN PSICODIAGNOSTICAS I

    • E'uilibrado• =enigno• Calmado• Considerado• Decente• Despreocupado• ?tico• !iel• Amigable• !eli0• aludable• -onesto• -umilde

    Rasgos Negativos: Estos sonrasgos 'ue no son del todoaceptados por la sociedad y'ue varias de las veces leconllevaran problemas$

    • Agresiva@o• Prepotente• Mal/umorada@o• Aburrida@o• anidosa@o• Cobarde• Des/onesta@o• Irrespetuosa@o• Envidiosa@o• -ipócrita• Impaciente 

    Pesimista• Me0'uina@o•

    #encorosa@o.

    $ACTORETE%PERA%ENTALE:

  • 8/17/2019 Materia de Psicodiagnostico

    8/12

    MATERIA DE TEORÍAS Y TÉCNICAS DEEXPLORACIÓN PSICODIAGNOSTICAS I

    $le45tico()  Introvertido, t(mido, dificultad de adaptación, ap3tico, dificultad parae"presar.

    angu6neo()  e"trovertido y actividad motora adaptativos, temperamentos de ser 

    e"trovertido, capacidad deportiva, frustración por ser l(der.

    Col.rico() =ilis amarilla, volumen cooperativo, apasionado, agresivo, propuestos alas formas e"tremistas, genera un cierto e'uilibrio, es org3nico.

    %elancólico() Perfeccionista, intelectual, obtiene compromiso cr(tico.

    TET DE 7AREN %AC7OVER 

    Dentro de lo test proyectivo de personalidad, es importante destacar el &est del

    Dibuo la !igura -umana, 'ue se creó con el propósito de poner en relieve la personalidad del eecutante.

    El test entra en la clasificación de los tests proyectivos de personalidad< y desde suorigen /asta la fec/a se mantiene vigente por su f3cil aplicación en cual'uier 3rea5labora, cl(nica, educativa, etc.6< y dar diversos rasgos de personalidad con suficientemargen de confiabilidad.

    El &est del Dibuo de la !igura -umana es aplicable a suetos de B a9os en adelantey se utili0a cuando se desea obtener r3pidamente una estimación de la personalidad

    del sueto en cuestión.

    8a aplicación del test se reali0a con poco material 5una /oa de papel blanca y l3pi0de dure0a media, con borrador6< y la administración es sencilla< se brinda al sueto la/oa y l3pi0

    U*DIVIIONE DE LA $I&URA -U%ANA:

    B. 8a cabe0a

    . #asgos sociales.

    . El cuello.

    . #asgos de contacto.

    F. #asgos miscel3neos del cuerpo.

    G. 8as ropas.

  • 8/17/2019 Materia de Psicodiagnostico

    9/12

    MATERIA DE TEORÍAS Y TÉCNICAS DEEXPLORACIÓN PSICODIAGNOSTICAS I

    H. Aspectos estructurales del dibuo

    DECRIPCIÓN

    El &est del Dibuo la !igura -umana se anali0a en partes$

    CA*E8A

    #epresenta el locus del ser< es tambi1n a'uella 'ue manea la percepción e"terna delindividuo. *os dice 'u1 tipos de relaciones establece el individuo con otras personas<el autoconcepto, nivel intelectual y metas.

    *RA8O9 %ANO9 -O%*RO PEC-O(

    Indica cómo el individuo se relaciona con el medio e"terno, Posición de los bra0os.

    TRONCO(

    !ac/ada e"terna en cuanto a los valores convencionales, impulsos.

    PIERNA

     *os /abla de la autonom(a, autodirección, balance y actividad< esto indica laestabilidad emocional.

    Test /el ;r3ol

    Anali0ar las distintas partes del dibuo del 3rbol nos brinda importante información.

    El tronco nos permite evaluar principalmente, nivel de fortale0a yoica, 'ue es a'uella'ue le permite al sueto afirmarse en la realidad, perseverar en las metas u obetivosdel Jo, resistir las presiones y frustraciones del medioambiente en el 'ue el suetovive y se reali0a.

     *ivel de estabilidad emocional, presencia y nivel de conflictivas asociadas talescomo$ sensibilidad, vulnerabilidad, susceptibilidad, rigide0 emocional, adaptabilidad.

     *os permite evaluar el cómo se encuentra actualmente el sueto su fortale0a, criteriode realidad, la capacidad para controlar sus emociones e impulsos. 8a anc/ura deltronco nos indicara 'ue polo predomina en el yo aspectos mas ligados a lo impulsivo,a la acción, emocionales, a aspectos mas racionales o un e'uilibrio entre ambos.

  • 8/17/2019 Materia de Psicodiagnostico

    10/12

    MATERIA DE TEORÍAS Y TÉCNICAS DEEXPLORACIÓN PSICODIAGNOSTICAS I

    +n tronco muy delgado se trata de suetos 'ue poseen muc/a sensibilidad, delicade0ay refinamiento. eg2n la calidad del tra0o podremos verlo en el sentido se9alado ocomo vulnerabilidad acentuada del yo ante las presiones, tensiones o demandase"ternas.

    A veces se trata de personas 'ue tienden a la ideali0ación e intelectuali0ación de lo'ue les pasa o sienten.

    +n tronco muy anc/o significa 'ue predomina el e"tremo instintual, es decir setratara de suetos con un predominio de aspectos m3s ligados a la acción, a lae"presión emocional intensa, probable es tambi1n una mayor tendencia a la acciónimpulsiva, a una menor capacidad de autocontrol.

    El suelo.4 Constituye la l(nea de base, de sustentación, puede o no estar presente, su principal sentido es vincularlo a la estabilidad ,el grado y la modalidad con la cual unsueto afirma su personalidad.

    u presencia nos /abla de 'ue el sueto cimienta su personalidad sobre un criterio derealidad 'ue funciona adecuadamente no se manea con utop(as, /ay un ciertaestabilidad en su conducta.

    u ausencia nos da cuenta de 'ue el sueto e"perimenta un sentimiento deinseguridad, desarraigo en tanto le falta un piso firme en donde apoyarse.

    er3 importante ver la calidad del 3rbol en su totalidad para integrar y seleccionar la

    interpretación m3s adecuada..Ktro de los elementos importantes en el dibuo del 7rbol es el pasto. 8a presenciagrafica de pastos implica con mayor o menor intensidad alg2n conflicto ambiental

    An3lisis de las #amas

    Al evaluar las ramas en el test del 3rbol obtenemos información respecto a dosaspectos de la personalidad

    8a capacidad y modalidad con 'ue el sueto se manea en sus relaciones

    interpersonales .8a capacidad para obtener del ambiente la satisfacción a susnecesidades personales.

    8a presencia de ramas nos da cuenta de suetos 'ue interact2an desde el planointerpersonal de una manera m3s activa. 8a ausencia de ramas$ pero un follaenormal, denotan 'ue la interacción con el ambiente se /ace en forma menosespont3nea.

  • 8/17/2019 Materia de Psicodiagnostico

    11/12

    MATERIA DE TEORÍAS Y TÉCNICAS DEEXPLORACIÓN PSICODIAGNOSTICAS I

    -ay un comportamiento en general mas refle"ivo, prudente. 8a actitud para satisfacer sus necesidades personales esta mas disminuida.

    An3lisis de un dibuo de un 3rbol se observa un desborde en la 0ona superior de la

    copa

    Con relación a la presión es desigual, siendo m3s d1bil en el tronco acentu3ndose estadebilidad en su lado i0'uierdo y muy refor0ado en tramos de las ramas yespecialmente en las /oas.

    8a presión desigual, la ubicación a i0'uierda m3s el tama9o grande nos permite /acer estas inferencias psicológicas$

    Por el tama9o grande vemos una necesidad de e"pansión personal sobre el ambiente por parte del sueto 'ue adem3s se ve corroborada a'u( por el desborde superior en la

    copa del 3rbol 'ue nos da cuenta de e"ceso de ambición y proyección personal.

    Test /e la Casa

    El test de la casa es referente a la relación familiar o como se puede percibir elentorno familiar en 'ue se ve envuelto el paciente 'ue es lo 'ue 'uiere decir a trave0de su familia con su dibuo o tra0o.

    La Puerta

    8a Puerta representa el acceso a la vivienda es el elemento 'ue regula la entrada a

    nuestro espacio vital, pero tambi1n es la salida y el contacto con el mundo e"terior.u presencia, forma y tama9o nos va a dar información vital acerca de como el ni9o proyecta sus relaciones con el ambiente.

    Las Ventanas

    8as ventanas suele decirse 'ue representan los oos de la casa dado 'ue a trav1s deellas se contempla lo 'ue sucede e"teriormente. Pero tambi1n constituyen unelemento a partir del cual podemos ser observados en nuestra intimidad por agentese"ternos. En definitiva la presencia, forma y tama9o de las mismas nos van a dar 

     pistas de cómo vive y se comunica el ni9o con el medio e"terno.El Tec

  • 8/17/2019 Materia de Psicodiagnostico

    12/12

    MATERIA DE TEORÍAS Y TÉCNICAS DEEXPLORACIÓN PSICODIAGNOSTICAS I

    creatividad, la fantas(a, la conciencia, el sentido moral, social, 1tico o incluso

    religioso.

    Las Pare/es

    Algunas teor(as afirman 'ue las paredes representan la fortale0a del yo y la personalidad del individuo 'ue las dibua. *o est3 suficientemente documentada suinterpretación en ni9os por lo 'ue sólo aportaremos unas ideas muy generales acercade cual puede ser su significado.

    La C