LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA...

42
LOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa · roma fabrizio serra editore mmxiv

Transcript of LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA...

Page 1: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

LOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ

Nuevas investigaciones

mass imo botto

editor c ientíf ico

collezione di studi fenic i · 46

p i sa · roma

fabriz io serra editore

mmxiv

Page 2: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

lo

s f

en

ic

io

s e

n l

a b

ah

ía

d

e c

ád

iz

. n

ue

va

s in

ve

st

ig

ac

io

ne

s

issn

5

9-8

88

2

isbn

978

-88-

6227

-764

-8e-

isbn

978

-88-

6227

-765

-5

Page 3: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE

ISTITUTO DI STUDI SUL MEDITERRANEO ANTICO

*

COLLEZIONE DI STUDI FENICI

46.

Page 4: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

LOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ

Nuevas investigaciones

mass imo botto

editor c ientíf ico

p i sa · roma

fabriz io serra editore

mmxiv

Page 5: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

A norma del codice civile italiano, è vietata la riproduzione, totale o parziale (compresi estratti, ecc.) , di questa pubblicazione in qualsiasi forma e versione (comprese bozze, ecc.), originale o derivata, e con qualsiasi mezzo a stampa o internet (compresi siti web personali e istituzionali, academia.edu, ecc.), elettronico, digitale, meccanico, per mezzo di fotocopie, pdf, microfilm, film, scanner o

altro, senza il permesso scritto della casa editrice.

Under Italian civil law this publication cannot be reproduced, wholly or in part (included offprints, etc.), in any form (included proofs, etc.), original or derived, or by any means: print, internet (included personal and institutional web sites, academia.edu, etc.), electronic, digital,

mechanical, including photocopy, pdf, microfilm, film, scanner or any other medium, without permission in writing from the publisher.

Proprietà riservata · All rights reserved© Copyright 2014 by Fabrizio Serra editore®, Pisa · Roma.

Fabrizio Serra editore incorporates the Imprints Accademia editoriale,Edizioni dell’Ateneo, Fabrizio Serra editore, Giardini editori e stampatori in Pisa,Gruppo editoriale internazionale and Istituti editoriali e poligrafici internazionali

*

www.libraweb.net

i ssn 1591-8882isbn 978-88-6227-764-8

e- i sbn 978-88-6227-765-5

*

Redazione della Rivista di Studi Fenici:I st ituto di Studi sul Mediterraneo Antico, cnr,

Area della Ricerca di Roma 1, Via Salaria km 29,300, casella postale 10, I 00015 Monterotondo Stazione (Roma),[email protected], www.rstfen.isma.cnr.it.

Cura editoriale del presente volume: Alessandra Piergrossi.

Page 6: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

Io e’ compagni eravam vecchi e tardi quando venimmo a quella foce stretta dov’Ercule segnò li suoi riguardi acciò che l’uom più oltre non si metta; da la man destra mi lasciai Sibilia, da l’altra già m’avea lasciata Setta. “O frati” dissi, “che per cento milia perigli siete giunti a l’occidente, a questa tanto picciola vigilia d’i nostri sensi ch’è del rimanente non vogliate negar l’esperïenza, di retro al sol, del mondo sanza gente. Considerate la vostra semenza: fatti non foste a viver come bruti, ma per seguir virtute e canoscenza”. Li miei compagni fec’io sì aguti, con questa orazion picciola, al cammino, che a pena poscia li avrei ritenuti; e volta nostra poppa nel mattino, de’ remi facemmo ali al folle volo, sempre acquistando dal lato mancino.

Dante Alighieri, La Divina Commedia, Inferno XXVI, 106-126.

Page 7: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

ÍNDICE

M. Botto, Prólogo: los fenicios en la Bahía de Cádiz 11J.-Ma. Gener Basallote, M.-Á. Navarro García, J.-M. Pajuelo Sáez, M. Torres Ortiz, E. López Rosendo, Arqui-

tectura y urbanismo de la Gadir fenicia : el yacimiento del “Teatro Cómico” de Cádiz 14M. Torres Ortiz, E. López Rosendo, J.-Ma. Gener Basallote, M.-Á. Navarro García, J.-M. Pajuelo Sáez, El ma-

terial cerámico de los contextos fenicios del “Teatro Cómico” de Cádiz : un análisis preliminar 51D. Ruiz Mata, C.J. Pérez, V. Gómez Fernández, Una nueva zona fenicia de época arcaica en Cádiz : el solar de la “calle Ancha,

n°29” 83J.-Ma. Gener Basallote, G. Jurado Fresnadillo, J.-M. Pajuelo Sáez, M. Torres Ortiz, El proceso de sacralización del

espacio en Gadir : el yacimiento de la Casa del Obispo (Cádiz). Parte I 123R. Maya Torcelly, G. Jurado Fresnadillo, J.-Ma. Gener Basallote, E. López Rosendo, M. Torres Ortiz, J.-Á.

Zamora, Nuevos datos sobre la posible ubicación del Kronion de Gadir : las evidencias de época fenicia arcaica 156A.M. Sáez Romero, R. Belizón Aragón, Excavaciones en la calle Hércules, 12 de Cádiz. Avance de resultados y primeras pro-

puestas acerca de la posible necrópolis fenicia insular de Gadir 181R. Belizón Aragón, M. Botto, I. Legupín Tubío, Conjunto funerario fenicio en el extremo sureste de la necrópolis de Gadir 202P. Bueno Serrano, Un asentamiento del Bronce Final - Hierro I en el Cerro del Castillo, Chiclana, Cádiz. Nuevos datos para la

interpretación de Gadeira 225J.-Á. Zamora, A.M. Sáez, The Oceanfront of Phoenician Cádiz : a New Epigraphic Find and Its Palaeogeographic Context 252M. Botto, Los fenicios en la Bahía de Cádiz: estrategias de poblamiento y de aprovechamiento del territorio, relaciones con el mundo

indígena, comercio (siglo IX-finales del siglo VII/inicios del VI a.C.) 265

Page 8: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

TABLE OF CONTENTS

M. Botto, Preface: the Phoenicians in the Bay of Cádiz 11J.-Ma. Gener Basallote, M.-Á. Navarro García, J.-M. Pajuelo Sáez, M. Torres Ortiz, E. López Rosendo, Archi-

tecture and Urbanism in Phoenician Gadir : the Site of the “Teatro Cómico” (Cádiz ) 14M. Torres Ortiz, E. López Rosendo, J.-Ma. Gener Basallote, M.-Á. Navarro García, J.-M. Pajuelo Sáez, The

Pottery of the Phoenician Contexts at the “Teatro Cómico” (Cádiz ) : a Preliminary Analysis 51 D. Ruiz Mata, C.J. Pérez, V. Gómez Fernández, A New Archaic Phoenician Context in Cádiz : the Site of “Calle Ancha, n° 29” 83 J.-Ma. Gener Basallote, G. Jurado Fresnadillo, J-M. Pajuelo Sáez, M. Torres Ortiz, Making Ritual Spaces in Gadir :

the Site of the Casa del Obispo (Cádiz ). Part I 123R. Maya Torcelly, G. Jurado Fresnadillo, J.-Ma. Gener Basallote, E. López Rosendo, M. Torres Ortiz, J.-Á.

Zamora, New Data on the Possible Location of Gadir’s Kronion : Evidence from the Archaic Phoenician Age 156A.M. Sáez Romero, R. Belizón Aragón, Excavations at the Site of Calle Hércules, 12 in Cádiz. Preliminary Results and First

Interpretations of the (possible) Phoenician Island Cemetery of Gadir 181R. Belizón Aragón, M. Botto, I. Legupín Tubío, A Phoenician Funerary Context in the Southeasternmost of the Gadir Ceme-

tery 202P. Bueno Serrano, A Final Bronze Age - Early Iron Age Settlement on Cerro del Castillo, Chiclana (Cádiz ). New Evidence for In-

terpreting Gadeira 225J.-Á. Zamora, A.M. Sáez, The Oceanfront of Phoenician Cádiz : a New Epigraphic Find and Its Palaeogeographic Context 252M. Botto, The Phoenicians in the Bay of Cádiz : Population Strategies and Land Use, Relationships with the Indigenous World,

Trade (9th-late 7th/early 6th centuries BC) 265

Page 9: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

Abstract : In this paper the pottery retrieved from the two main Phoenician phases (Periods II and III) of the site of Teatro Cómico (Cádiz) is preliminary analyzed. In the earliest contexts (ca. 820/800-760/750 BC) an important assem-blage of Phoenician, Nuragic and Tartessian pottery was found, with storage jars, bichrome bowls, red slip pottery, neck ridge jars, dipper juglets, oil bottles, Nuragic Sant’Imbenia storage jars and an askos, and local handmade pottery. From later contexts (late 7th - early 6th centuries BC), a good amount of Western Phoenician pottery (red slip ware, Gray ware, storage jars, bichrome urns and pithoi), Greek (so called Ionian cups) and Etruscan imports (a storage jar and a kantharos) and local handmade pottery was retrieved.

Keywords : Gadir ; Cádiz ; Phoenician Pottery ; Greek Pottery ; Etruscan Pottery ; Nuragic Pottery.

1. Introducción

C omo justificación de la cronología asignada a las dife-rentes fases constructivas del yacimiento del “Teatro

Cómico” de Cádiz 1 nos ha parecido conveniente realizar una

presentación preliminar de la cerámica asociada a cada una de ellas, todo ello sin menoscabo de que en publicaciones futuras puedan modificarse algunas de las ideas expresadas en estas líneas. Así, se presenta una selección de los mate-riales cerámicos más significativos de los dos períodos más destacados del yacimiento : el II - Fenicio A y el III - Fenicio B. El primero se fecha de fines del s. IX o inicios del VIII a.C. a mediados de esta última centuria y, el segundo, desde ese momento hasta finales del s. VII o inicios del VI a.C., como queda bien demostrado por la presencia de importaciones griegas y etruscas de dicha cronología halladas en sus contex-tos de abandono (Fig. 1).

2. El período II - Fenicio A

De las estructuras de este período se ha recuperado un impor-tante lote cerámico compuesto tanto por materiales fenicios a torno como materiales indígenas fabricados a mano en una proporción que, aunque aún sin una contabilidad ajustada, alcanzan los primeros en torno al 60-70% y los segundos el 30-40% restante, lo que no es extraño en una fundación colo-nial de primera época en la que la participación del elemento indígena para la propia supervivencia de la colonia debió ser determinante.

2

Se ha recuperado un numeroso conjunto de materiales con ánforas de diferentes procedencias, una importante cantidad

* Mariano Torres Ortiz : Departamento de Prehistoria, Facultad de Geo-grafía e Historia, Universidad Complutense (Madrid) ; [email protected]. Ester López Rosendo : Equipo técnico (TCC) (Cádiz) ; [email protected]. José-María Gener Basallote : Área de Urbanismo, Ayuntamiento de Cádiz - Equipo de dirección TCC (Cádiz) ; [email protected]. María-de-los-Ángeles Navarro García : Equipo de dirección TCC (Cádiz) ; [email protected]. Juan-Miguel Pajuelo Sáez : Arqueologística S.L. - Equipo de dirección TCC (Cádiz) ; [email protected].

1 Cfr. Gener et al. en este volumen.2 Para la presencia de cerámica a mano en las colonias fenicias de la Penínsu-

la Ibérica y su interpretación, cfr. Martín Ruiz 1995-1996 ; Delgado 2008.

de cerámicas de engobe rojo entre las que destacan platos y cuencos de diferente tipología y algunas piezas con decora-ción bícroma que tipológicamente son contemporáneas del estrato IV de Tiro, aunque algunas formas preludian ya las documentadas en el estrato III del mismo yacimiento y otras muestran rasgos aún más antiguos y que sugieren una fecha para la última ocupación de este período hacia mediados del s. VIII a.C. Por su parte, la cerámica a mano es la típica de las poblaciones locales del Sudoeste de la Península Ibérica con sus características decoraciones grabadas y de retícula bru-ñida.

La práctica totalidad del material cerámico proviene de los pavimentos de uso de las unidades domésticas y de las calles, así como de los derrumbes del último momento de este perío-do, lo que en algunos casos ha permitido recuperar piezas casi completas cuando éstas proceden del interior de las viviendas, estando mucho más fragmentada la cerámica procedente de las calles al haber sido descartada como basura y haber estado expuestas al paso de personas y animales.

2.1. Cerámica a torno

Como ya se ha señalado, la cerámica a torno constituye aproxi-madamente entre el 60 y el 70% del material recuperado y se atestigua tanto la existencia de tipos propios de la metrópo-lis − neck-ridge jars, oil bottles, dipper juglets y algunos tipos de platos − como las primeras muestras de la evolución indepen-diente occidental de algunos tipos como ánforas y platos, en un momento que secuencialmente habría que relacionar con el estrato IV de las excavaciones de Tiro y su transición hacia el III y, por tanto, en la transición entre los horizontes Sala-mis y Kition definidos por Bikai

3 para la cerámica fenicia de Chipre.

Desde el punto de vista decorativo y del tratamiento de la superficie de las piezas, si por algo se caracteriza este período es por el predominio de la cerámica de engobe rojo y la que no tiene ningún tipo de tratamiento superficial, habiendo es-casos ejemplos de cerámica pintada como algunos cuencos de casquete esférico y neck-ridge jars.

En el ámbito de la Península Ibérica, el material cerámico fenicio de este período se solaparía en parte con el más re-ciente de Plaza de las Monjas, 12/calle Méndez Núñez, 7-13 de Huelva

4 y sería anterior al documentado en el llamado “ba-rrio fenicio” del Castillo de Doña Blanca,

5 yacimiento en el que, no obstante, pueden existir contextos contemporáneos a los del Período II - Fenicio A del Teatro Cómico.

6

3 Bikai 1987.4 González de Canales – Serrano – Llompart 2004.5 Ruiz Mata – Pérez 1995, pp. 54-62, figg. 16-19.6 Cfr. las UUEE 2030-2031 del corte 5, Ruiz Mata 1986, pp. 544-546, fig. 3.

EL MATERIAL CER ÁMICO DE LOS CONTEXTOS FENICIOSDEL “TEATRO CÓMICO” DE CÁDIZ :

UN ANÁLISIS PRELIMINAR

Mariano Torres Ortiz · Ester López RosendoJosé-Mar ía Gener Basallote · Mar ía-de-los-Ángeles Navarro García

Juan-Miguel Pajuelo Sáez *

Page 10: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

m. torres ortiz · e. lópez rosendo · j.-ma. gener basallote · m.-á. navarro garcía · j.-m. pajuelo sáez52

Fig. 1. Sección estratigráfica Oeste-Este ( J.-Ma. G.B. – M.-Á. N.G.).

Page 11: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

el material cerámico de los contextos fenicios del “teatro cómico” de cádiz : un análisis preliminar 53

diterráneo oriental, de la propia Fenicia, 18 existiendo paralelos

para la misma en la c/ Cánovas del Castillo, donde se incluye entre las ánforas del tipo L1d,

19 en el nivel más antiguo con cerámica fenicia del corte 5 del Castillo de Doña Blanca,

20 y, principalmente, en la Plaza de las Monjas, 12/calle Méndez Núñez, 7-13 de Huelva,

21 donde se documentan numerosas va-riantes de bordes.

Por último, hay que señalar la existencia de un importante lote de ánforas sardas de tipo Sant’Imbenia (Fig. 2.l-o), identi-ficables por la forma tan característica de sus bordes y asas, el frecuente uso de pintura roja sobre su superficie externa y por estar fabricadas preferentemente a mano.

22

Además del asentamiento nurágico de Sant’Imbenia, 23

donde fue definido este tipo anfórico, también se han docu-mentado en los asentamientos fenicios de Sulky

24 y S. Vitto-rio de Carloforte,

25 y en otros asentamientos sardos como Su Cungaiu’e Funta,

26 Su Padrigheddu, 27 Posada,

28 Luthutai 29 e

Irgoli, 30 habiéndose incluso recuperado un hallazgo subacuá-

tico en el tramo costero entre Posada y Siniscola. 31 Igualmen-

te, este tipo de ánfora es muy abundante en Cartago, 32 donde

constituyen el principal recipiente anfórico atestiguado duran-te el s. VIII a.C.

33

Por último, en la Península Ibérica estas piezas se docu-mentan en Plaza de las Monjas, 12/calle Méndez Núñez, 7-13 de Huelva,

34 en las calles Cánovas del Castillo 35 y Ancha de

Cádiz, 36 en el Castillo de Doña Blanca,

37 en La Rebanadilla 38

y en la Fase B1b1 del Morro de Mezquitilla, 39 siempre en con-

textos anteriores a los últimos dos decenios del s. VIII a.C. y generalmente fechados entre fines del s. IX y mediados del VIII a.C.

2.1.2. Cuencos de perfil de casquete esférico

Como tales definimos una serie de piezas que Bikai califica co-mo platos pero a los que conviene mejor esta denominación. Son recipientes poco profundos de base generalmente plana, de perfil de casquete esférico, borde con diferentes caracte-rísticas y unos diámetros en las piezas documentadas hasta el momento que oscilan entre los 14 y los 20 cm.

Bikai distingue entre los platos tipo 8, sin decoración pinta-da, y los de tipo 9, con decoración pintada bícroma o de pin-tura roja por el interior.

40 Los cuencos incluidos en los platos tipo 8 de Bikai, equivalente a las formas 10-11 de Lehmann,

41 están representados hasta el momento por un único ejemplar, 501/7 (Fig. 3.a) y de un contexto probablemente en parte en

18 Agradecemos al Dr. Joan Ramon Torres sus comentarios sobre esta pie-za.

19 Córdoba – Ruiz Mata 2005, p. 1291, figg. 12 :1 y 16 :L1d.20 Ruiz Mata 1986, fig. 5 :26.21 González de Canales − Serrano – Llompart 2004, pp. 68-69, lám.

13 :12-35 y 51 :12-35.22 Cfr. acerca de este tipo Guirguis 2010, pp. 177-179. 23 Oggiano 2000, pp. 238, 241, figg. 3 :1, 4 :2-4.24 Pompianu 2010, p. 34, fig. 6 :28 ; Pompianu 2010a, p. 10, figg. 10 :12 y 11 :1.25 Bernardini 2006, p. 130, fig. 19 :7.26 Sebis 2007, pp. 74-78.27 Stiglitz 2007, p. 90, fig. 7 ; Stiglitz et al. 2012, p. 925, fig. 1F :9-10.28 Sanciu 2010, pp. 3-4, fig. 3. 29 Sanciu 2010, fig. 16.30 Sanciu 2010, p. 9, figg. 21-22.31 Sanciu 2010, pp. 4-5, figg. 5-6.32 Vegas 1999, p. 201, fig. 111 ; Docter 2007, pp. 635-639, figg. 346-347.33 Docter 2007, p. 618, fig. 335,34 González de Canales – Serrano – Llompart 2004, pp. 70-71, lám. 14 :1-

9, 52 :9-17.35 Córdoba – Ruiz Mata 2005, pp. 1297-1298, figg. 13-15.36 Ruiz Mata – Pérez – Gómez, en este volumen.37 Córdoba – Ruiz Mata 2005, p. 1300.38 Sánchez et al. 2012, pp. 71-72, fig. 7.39 Maass-Lindemann 2008, p. 193. 40 Bikai 1978, pp. 23-24.41 Lehmann 1996, pp. 361-362, lám. 3.

2.1.1. Ánforas

Las ánforas están muy bien representadas en este período y muestran una diversidad de orígenes que demuestran no sólo el carácter de centro comercial, sino también la necesidad del incipiente asentamiento fenicio de ser abastecido de ciertos productos desde el exterior, en concreto de áreas ya visitadas y/o colonizadas por los fenicios como la costa malagueña y la isla de Cerdeña.

Así, los bordes de parte de las ánforas documentadas como los 545/1 y 7 (Fig. 2.a-b) y el 572/13 muestran evidentes relacio-nes con los exhumados en la c/ Cánovas del Castillo de la mis-ma ciudad, sobre todo con los definidos por Córdoba y Ruiz Mata

7 como su tipo L1c, caracterizados por su tendencia verti-cal y la existencia de un baquetón en su superficie exterior.

A partir de esta última pieza, Ramon 8 ha definido su tipo

10.3.1.1., cuya pasta identifica como malagueña, aspecto éste que se puede confirmar a partir de la observación directa de sus pastas y por la de otras piezas de la misma tipología recu-peradas en Mesas de Asta,

9 en el Cortijo de Barja 10 y en uno

de los fondos de cabaña del yacimiento indígena de Campi-llo.

11 En estos dos últimos casos, este hecho se ve corroborado por la realización de análisis de pastas mediante el método del Análisis de Activación Neutrónica (NAA) que ratifican su procedencia de la región de Vélez,

12 señalando Córdoba y Ruiz Mata

13 prototipos orientales para estas piezas.En lo referente a los bordes, algunos de estructura muy si-

milar, engrosados y con un baquetón en la base del engrosa-miento, se han documentado en el subestrato C2 de Sarepta, donde se incluyen en el subtipo SJ-10

14 y para los que se seña-lan paralelos en el estrato IV de Tiro,

15 al que se podría añadir otra del mismo estrato incluida por Bikai en su tipo SJ9.

16

Estas ánforas parecen poseer hombros curvilíneos de ten-dencia horizontal o ligeramente inclinada y, según el ejemplar más completo que se conserva, un ligero estrechamiento bajo la carena del hombro y un perfil del cuerpo de tendencia más o menos cilíndrica.

Junto a las ánforas del tipo anterior, se documentan tam-bién algunos bordes como los 534/4, 568/30, 572/16-18, 577/1, 578/23 (Fig. 2.c-f, k) que cabría encuadrar ya en el tipo 10.1.1.1. de Ramon,

17 una producción típica de las colonias fenicias más occidentales con labios altos y alargados con una acanaladura en la base o una transición entre el hombro (alto y de tenden-cia hemisférica) y labio sin solución de continuidad o marcada por una inflexión angular. No obstante, las ánforas con este tipo de labio del Teatro Cómico muestran una ligera inclina-ción al interior que no es habitual en los ejemplares de este tipo que se fechan ya a mediados o en la segunda mitad del s. VIII a.C., que son verticales o inclinados al exterior, por lo que cabe considerarlos los primeros prototipos y relacionar-los también con los hallados en la cercana excavación de la c/ Cánovas del Castillo.

Por otro lado, a una producción oriental se adscribe la boca y el arranque del cuello de un ánfora de borde recto inclinado al interior 447/1 (Fig. 2.g) que remite a producciones del Me-

7 Córdoba – Ruiz Mata 2005, p. 1291, figg. 10 :9-13, 11 y 16.8 Ramon 2006.9 González – Barrionuevo – Aguilar 2000, p. 785, fig. 2 :10-11.10 González – Barrionuevo – Aguilar 2000, p. 785, nota 2, fig. 2 :4 y 6.11 Behrendt – Mielke 2011, pp. 147, 183 ; notas 170, 187, 189 ; fig. 3 :19-20.12 Behrendt – Mielke 2011, pp. 176-180, tablas 2-3.13 Córdoba – Ruiz Mata 2005, p. 1295.14 Anderson 1988, p. 195, lám. 36 :1 y 3.15 Bikai 1978, lám. 14 :10. 16 Bikai 1978, lám. 14 :13.17 Ramon 1995, pp. 239-240, figg. 108 y 195.

Page 12: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

m. torres ortiz · e. lópez rosendo · j.-ma. gener basallote · m.-á. navarro garcía · j.-m. pajuelo sáez54

Fig. 2. Período II : ánforas ( J.-Ma. G.B. – E. L.R. – M.-Á. N.G. – J.-M. P.S.).

Page 13: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

el material cerámico de los contextos fenicios del “teatro cómico” de cádiz : un análisis preliminar 55

Fig. 3. Período II : cuencos de perfil de casquete esférico ( J.-Ma. G.B. – M.-Á. N.G.).

Page 14: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

m. torres ortiz · e. lópez rosendo · j.-ma. gener basallote · m.-á. navarro garcía · j.-m. pajuelo sáez56

valentes a los niveles V-IV y III-II de Tiro respectivamente. En las colonias occidentales sólo se documenta un ejemplar en Cartago.

74

Entre los ejemplares sólo con decoración de bandas y/o lí-neas de pintura roja se incluyen las piezas 568/74, 578/1, 578/5, 578/6 y 579/6 (Fig. 3.f-j).

En el área metropolitana esta forma se ha documentado en el estrato IV de Tiro,

75 en el bothros 9 del suelo 3 de Kition, 76

en la tumba 121 de la necrópolis de Khaldé 77 y en la tumba

T.C. 4 de la necrópolis Sur de Akhziv, 78 donde la existencia de

inhumaciones de varios períodos impide fechar la pieza con seguridad.

Ya en la Península Ibérica, este tipo se atestigua en Morro de Mezquitilla,

79 en la c/ Cánovas del Castillo de Cádiz 80 y en

contextos del s. VIII a.C. de Cartago, en concreto en el Com-plejo de Hallazgos 1 de la Rue Ibn Chabâat,

81 y en el 2, de fines del s. VIII o inicios del VII a.C.,

82 donde se les relaciona con los platos de tipo 9 de Tiro.

83 Por último, se ha mencionado la existencia de una forma muy parecida, sin publicar, en contex-tos de la primera mitad del s. VIII a.C. en el Castillo de Doña Blanca.

84

2.1.3. Cuencos carenados de barniz rojo

Aunque esta forma se documenta en varios tipos, sólo se ana-lizará aquí el cuenco poco profundo con carena media, super-ficies cubiertas de engobe rojo, borde apuntado horizontal o ligeramente inclinado hacia abajo y paredes rectas o ligera-mente cóncavas (Fig. 4.a-d), que puede incluirse en los platos de tipo 5 de la Fine Ware de Tiro definidos por Bikai

85 y equiva-lentes al subtipo CP F12b de Núñez.

86

Estos cuencos están bien documentados en los estratos IV-II de Tiro,

87en el estrato VIII de Al Mina, 88 en la tumba ZR

XXXVI 89 de la necrópolis de Achziv, y en el suelo 3 de Kition

con diferentes tipos de borde y combinaciones de engobe. 90

Ya en Occidente, estas piezas encuentran muy buenos para-lelos en el nivel más profundo del área ‘d’ del Ospizio (Cro-nicario) de Sulcis, donde se le asigna una fecha ante 740 a.C. en cronología convencional,

91 en la c/ Cánovas del Castillo de Cádiz, aunque en este caso con el labio horizontal más corto,

92 en el estrato B1a de Morro de Mezquitilla, aunque sus paredes son ya cóncavas y el labio está ya ligeramente inclinado hacia abajo, aunque muestra la misma disposición del barniz rojo sobre las superficies de la pieza

93 y son tam-bién muy similares a los cuencos de tipo 4 de Huelva,

94 aun-que en este yacimiento excepcionalmente están cubiertos de engobe rojo.

74 Vegas 1999, p. 141, nº 2, fig. 29 :2.75 Bikai 1978, lám. 16A :39. 76 Bikai 2003, p. 239, lám. 1 :577 Saidah 1966, pp. 70-71, nº 26 y 30.78 Mazar 2003, pp. 22-23, fig. 7 :23.79 Maass-Lindemann 2006, p. 293, fig. 1 :6.80 Córdoba – Ruiz Mata 2005, p. 1290, fig. 7 :5.81 Vegas 1999, p. 102, fig. 5 :7. 82 Vegas 1999, p. 104, fig. 6 :5.83 Vegas 1999, pp. 140-141, fig. 3 :3, 5-7.84 Córdoba – Ruiz Mata 2005, p. 1290.85 Bikai 1978, p. 28, lám. 10 :28, 31-32, 15 :2 y 16 :10-11.86 Núñez 2008, pp. 228-229, fig. 4.107.87 Bikai 1978, lám. 10 :28,31-32, 15 :2 y 16 :10-12.88 Taylor 1959, fig. 6 :7,10,13,15.89 Dayagi-Mendels 2002, pp. 91-92, fig. 4.27 :8.90 Bikai 2003, p. 235, lám. 3 :27-32, muy parecidos a nº 31.91 Bernardini 2008, p. 546, fig. 8 :8-10.92 Córdoba – Ruiz Mata 2005, p. 1283, fig. 6 :1.93 Maass-Lindemann 2008, p. 206, fig. 4, tipo S I1.94 González de Canales – Serrano – Llompart 2004, pp. 47-48, lám. 8 :17

y 48 :3-5.

posición secundaria, lo que contrasta con la abundancia de los que presentan decoración pintada.

Este tipo está bien documentado en la Península Ibérica en Plaza de las Monjas, 12/calle Méndez Núñez, 7-13 de Huelva,

42 en Cartago

43 y, en Oriente, su presencia se atestigua en Ki-tion,

44 en los estratos III y IV de Tiro, 45 en el subestrato C2 de

Sarepta, 46 en una tumba de Tambourit

47 y en la tumba 121 48 de

la necrópolis de Khaldé.Por su parte, los cuencos incluidos en los platos de tipo 9 de

Bikai, equivalente a la forma 12 de Lehmann 49 y a los cuencos

de las formas CP F3 50 y CP F10c

51 (578/1) de Núñez, se van a dividir en este trabajo en función de su patrón decorativo entre aquellos que presentan una decoración bícroma, la que ha definido principalmente el tipo, y aquellos que presentan únicamente decoración pintada en rojo.

Entre los primeros se cuentan los ejemplares 533/3, 578/10, 584/2 y 778 (Fig. 3.b-e), éste último especialmente interesante por ser la pieza más antigua de este tipo hallada en el yaci-miento, ya que apareció en un pavimento por debajo de los niveles de abandono de la Fase II.

En Oriente este tipo con decoración bícroma en diferentes combinaciones se documenta en el estrato IV de Tiro,

52 en los suelos I-3 y 3 de Kition,

53 en los subestratos D2 y D1 54 de

Sarepta, en la necrópolis de Al-Bass, 55 en la de Akhziv

56 y en la de Joya.

57

Por su parte, en el ámbito colonial se atestigua en Cartago 58

y, ya en la Península Ibérica, en los niveles del s. VIII a.C. del Castillo de doña Blanca,

59 en el túmulo 1 de la necrópolis de la Cumbres,

60 en la c/ Cánovas del Castillo de Cádiz, 61 en el fon-

do de cabaña de Pocito Chico, 62 en Mesas de Asta,

63 y en Plaza de las Monjas, 12/calle Méndez Núñez, 7-13 de Huelva.

64

Entre estas piezas destaca por su decoración y mayor an-tigüedad el cuenco 778 (Fig. 3.e), que presenta no sólo deco-ración bajo el borde sino también en el fondo de la pieza por el interior. Esta decoración es habitual en los ejemplares más antiguos de este tipo y se documenta en los estratos V, VI y VII de Tiro,

65 en la tumba 49 de la necrópolis de Tiro-Al Bass, 66 en

una tumba de Tambourit, 67 en las tumbas LC4

68 y ZR XXX-VI

69 de la necrópolis de Achziv, que por sus materiales no llega a Tiro III, en la necrópolis de Khirbet Silm,

70 y en la de Qrayé, 71

mientras que en Kition aparece en los suelos I-3 72 y 3,

73 equi-

42 González de Canales – Serrano – Llompart 2004, p. 35, lám. 2.43 Vegas 1999, p. 141, fig. 30.44 Bikai 2003, p. 224, lám. 1 :10-14.45 Bikai 1978, pp. 23-24, lám. 16A :18-40, 18 :3.46 Anderson 1988, lám. 35 :6. 47 Saidah 1977, p. 137, nº 2.48 Saidah 1966, pp. 70-71, nº 28.49 Lehmann 1996, pp. 362-363, lám. 3. 50 Núñez 2008, pp. 209-212.51 Núñez 2008, pp. 226-227, fig. 4.104. 52 Bikai 1978, p. 24, lám. 16A :40 y 42.53 Bikai 2003, p. 224, lám. 1 :1-4 y 6.54 Anderson 1988, lám. 32 :9 y 33 :14 respectivamente.55 Núñez 2008, p. 210.56 Dayagi Mendels 2002, pp. 116-117, figg. 4 :27,10 y 5 :3 B9 I.57 Chapman 1972, p. 130, nº 257, fig. 25 :257.58 Vegas 1999, pp. 140-141, fig. 29.59 Ruiz Mata – Pérez 1995, p. 58, fig. 18 :1.60 Córdoba – Ruiz Mata 2000, p. 763, lám. 5 :2.61 Córdoba – Ruiz Mata 2005, p. 1283, fig. 6 :2.62 Ruiz Gil – López Amador 2001, lám. 26 :108.63 González – Barrionuevo – Aguilar 1995, p. 219, lám. 3 :28.64 González de Canales – Serrano – Llompart 2004, p. 35, lám. 2.65 Bikai 1978, lám. 18A :4-6.66 Núñez 2008, pp. 80-81, fig. 3 :26, nº 49.267 Saidah 1977, pp. 135-137, nº 1 y 3, p. 145, nº 1.68 Mazar 2003, fig. 7 :13.69 Dayagi Mendels 2002, pp. 91-92, fig. 4.27 :10.70 Chapman 1972, p. 129, nº 132, fig. 25 :132.71 Chapman 1972, p. 129, nº 298, fig. 25 :298.72 Bikai 2003, p. 239, lám. 1 :4. 73 Bikai 2003, p. 239, lám. 1 :1-3 y 6.

Page 15: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

el material cerámico de los contextos fenicios del “teatro cómico” de cádiz : un análisis preliminar 57

Fig. 4. Período II : cuencos carenados de barniz rojo y platos ( J.-Ma. G.B. – M.-Á. N.G.).

Page 16: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

m. torres ortiz · e. lópez rosendo · j.-ma. gener basallote · m.-á. navarro garcía · j.-m. pajuelo sáez58

más antiguos de Morro de Mezquitilla 118 y el Castillo de Doña

Blanca. 119

2.1.5. Neck-ridge jugs

Se trata de una de las formas de la cerámica fenicia que pre-senta una mayor sensibilidad cronológica, por lo que el aná-lisis de la tipología de las piezas halladas en el Período II del Teatro Cómico ofrece un importante indicio de su cronología. En este sentido, todos los vasos de esta tipología recuperados se insertan en la Fase E de la evolución de esta forma, docu-mentada en el Período III de la necrópolis de Tiro-Al Bass, contemporáneo al final del horizonte Salamis de Bikai,

120 y a los que habría que atribuir una cronología en las primeras dé-cadas del s. VIII a.C., pudiendo iniciarse incluso en los últimos momentos del anterior.

121

En el pavimento y nivel de abandono del acceso E-E5 de la Unidad Doméstica 2 (UE 584-585) se ha documentado un vaso que, aunque ha perdido el labio, pertenece por la estructura del cuello a una neck-ridge jug con borde cuadrado, 584/5 (Fig. 5.a) y un fragmento de borde de un vaso de estas caracterís-ticas, el 584/8 (Fig. 5.b), a los que hay que añadir una pieza completa (Fig. 5.e) procedente del derrumbe de los muros de arcilla que sella los pavimentos de esta fase (UE 442).

Dicha forma, que en Chipre sirve para definir el horizonte Salamis (850-750 a.C.),

122 se inscribe en el tipo Ja F2 de Núñez, 123

equivalente a los tipos IV.1-2 de Briese, 124 que surge en el estra-

to V de Tiro y aparece plenamente formada y en apreciable cantidad en el IV,

125 siendo sustituida en el III por los jarros de boca de seta, por lo que ambas formas constituyen un buen marcador cronológico.

Así, su presencia en el Período II del Teatro Cómico indica claramente que este contexto es coetáneo, al menos, al men-cionado estrato IV de Tiro, que junto al V son actualmente fechados por Bikai

126 entre 800-750 a.C. en cronologías histó-ricas.

En la Península Ibérica, este tipo ha sido hallado en Plaza de las Monjas, 12/calle Méndez Núñez, 7-13 de Huelva,

127 en La Rebanadilla III

128 y en el horizonte B1a de Morro de Mezqui-tilla, en el que Maass-Lindemann

129 señala que no existen ver-daderos vasos de boca de seta, sino únicamente las piezas más tardías en la seriación de las neck-ridge jugs de borde cuadra-do

130 y, quizá, una pieza de transición hacia los mencionados vasos de boca de seta con la parte superior del cuello marcada-mente cóncava pero aun con el borde de perfil anguloso.

131

En la costa sirio-palestina, además de en Tiro, piezas de este tipo se han hallado en Tell Abu Hawam sin contexto arqueo-

118 Schubart 1979, pp. 197-198, figg. 12.g-h y 13-14 ; Schubart 1985, p. 155, fig. 6.

119 Ruiz Mata – Pérez 1995, p. 56, lám. 17 :1.120 Núñez 2008b, p. 49, fig. 4. 121 Núñez 2008b, pp. 80-81, fig. 33.122 Bikai 1987, pp. 18-20, nº 190-208, lám. 11 :190-192, 195-197, 199, 201-202, 204-

207.123 Núñez 2008, pp. 172-173, 307-308.124 Briese 1985, p. 32, fig. 26, lám. 2.125 Bikai 1978, lám. 14 :2-5. 126 Bikai 2003, p. 234.127 González de Canales – Serrano – Llompart 2004, p. 61, lám. 11 :14-21

y 50 :7-9,11,13-14.128 Sánchez et al. 2012, p. 73, fig. 10, abajo en el centro. La forma se docu-

menta tambien en la Tumba 1 de la necrópolis del Cortijo de San Isidro : Sán-chez et al. 2012, p. 84, fig. 21, abajo a la derecha.

129 Maass-Lindemann 1999, p. 136.130 Maass-Lindemann 1999, fig. 8 :2-3.131 Maass-Lindemann 1999, fig. 8 :4. Estas piezas transicionales se atestiguan

también en el nivel VIII de Al Mina, donde se documenta una neck-ridge jug de borde cuadrado : cfr. Taylor 1959, lám. 20 :b izquierda ; otro ya con la parte superior del cuello reentrante al modo de los jarros de boca de seta pero con el borde cuadrado (Taylor 1959, lám. 20 :B derecha) y un ejemplar temprano de boca de seta (Taylor 1959, lám. 20 :B derecha).

2.1.4. Platos

Los platos del Teatro Cómico poseen un gran interés por cuanto muestran la transición desde los modelos puramente metropolitanos a la formación de los primeros tipos occiden-tales, caracterizados por un borde marcado estrecho y estar cubiertos casi sin excepción con engobe rojo, lo que les in-cluye entre la vajilla de lujo, mientras que las superficies de los platos orientales normalmente o no reciben tratamiento o son simplemente alisadas.

95

El primer tipo analizado, constituido por las piezas 580/18, 580/20 y 651/5 (Fig. 4.f, i-j), posee borde horizontal o ligera-mente inclinado hacia abajo y con pestaña interior, carena ex-terna y cuerpo en general poco profundo, lo que les incluye en los platos tipo 4 de Tiro y en el tipo 28 de Lehmann.

96

Del estrato IV de Tiro procede un plato de este tipo con engobe rojo,

97 documentándose también en los estratos III 98

y II 99 del mismo yacimiento, además de varios ejemplos del

estrato 8 de Al Mina, 100 en los subestratos C1

101 y C2 de Sarep-ta,

102 donde se incluyen en los tipos X1 103 y X4,

104 diferenciados respectivamente por la presencia o no de escalón interior, y en el denominado suelo 3 de Kition,

105 en el que, según Bikai, 106

se asocian elementos típicos de los estratos V-IV de Tiro con otros ya propios de los estratos III-II, lo que sugeriría que es el momento de transición entre ambas fases y se fecharía hacia 750 a.C.

107

En Occidente, platos similares se conocen en la c/ Cánovas del Castillo de Cádiz, donde constituyen el tipo A1b,

108 y en Morro de Mezquitilla, aunque aquí ya de borde colgante.

109

Por su parte, las piezas 528/1 y 572/26 (Fig. 4.g-h), con el borde engrosado al interior y con un escalón entre éste y el cuerpo de la pieza, se pueden incluir en los platos tipo Tiro 2, y, principalmente, en los platos del tipo X-5 de Sarepta,

110 que ofrecen este perfil y el engrosamiento interior del borde. Pa-ralelos para estas piezas se documentan en el substrato C2 de Sarepta,

111 en el suelo 3 de Kition, con engobe rojo, 112 y en los

estratos IV 113 y III

114 de Tiro, en este caso sin engobe rojo.A un tipo transicional entre los platos tipo 4 de Tiro y los

platos de borde estrecho y cuerpo de casquete esférico perte-necen las piezas 651/5 y 657/20 (Fig. 4.j-k), que aún presentan carena bajo el borde pero menos marcada que en los platos de tradición oriental y cuerpo más profundo. En la Penínsu-la Ibérica, este tipo se atestigua en Morro de Mezquitilla,

115 con una pieza procedente de la Fase B1a,

116 el más antiguo del asentamiento, y un ejemplar de la c/ Cánovas del Castillo de Cádiz, donde constituye el tipo A1a.

117

Por último, a los platos occidentales de borde estrecho y cuerpo de casquete esférico corresponden las piezas 505/5 y 651/4 (Fig. 4.e, l), un tipo bien documentado en los niveles

95 Maass-Lindemann 2006, p. 290.96 Lehmann 1996, p. 365, lám. 6. 97 Bikai 1978, lám. 15 :9.98 Bikai 1978, lám. 9 :17. 99 Bikai 1978, lám. 9 :15.100 Taylor 1959, p. 83, fig. 6 :37.101 Anderson 1988, pp. 146-147, lám. 36 :16 y 18-19, el 16 de engobe rojo.102 Anderson 1988, lám. 35 :16-17.103 Anderson 1988, pp. 143-144. 104 Anderson 1988, pp. 146-147.105 Bikai 2003, lám. 1 :31-36, espacialmente nº 33 y 34.106 Bikai 2003, p. 235. 107 Bikai 2003, p. 236.108 Córdoba – Ruiz Mata 2005, p. 1278, fig. 4.109 Maass-Lindemann 1999, pp. 131-132, fig. 4 :4.110 Anderson 1988, p. 147.111 Anderson 1988, lám. 35 :13-14.112 Bikai 2003, p. 224, lám. 1 :22-24. 113 Bikai 1978, lám. 16A :13,16.114 Bikai 1978, p. 22, lám. 8A :47,50-51,53.115 Maass-Lindemann 1999, fig. 4 :9, 11, 13. 116 Maass-Lindemann 2008, p. 206, fig. 4 Teller 3.117 Córdoba – Ruiz Mata 2005, p. 1278, fig. 4 :1.

Page 17: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

el material cerámico de los contextos fenicios del “teatro cómico” de cádiz : un análisis preliminar 59

Fig. 5. Período II : neck-ridge jugs ( J.-Ma. G.B. – M.-Á. N.G. – J.-M. P.S.).

Page 18: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

m. torres ortiz · e. lópez rosendo · j.-ma. gener basallote · m.-á. navarro garcía · j.-m. pajuelo sáez60

2.1.6. Jarras de cuello cilíndrico con baquetón y boca ancha y borde moldurado engrosado al exterior

Bajo esta etiqueta se incluyen dos piezas constituidas por un cuerpo de forma ovalada, cuello cilíndrico con baquetón cen-tral del que surge un asa geminada que apoya en el hombro del vaso y borde moldurado biselado al exterior y pasta gris blanquecina no demasiado depurada que cabe relacionar con producciones de la Fenicia metropolitana (Fig. 6).

El mejor paralelo para estas piezas lo constituyen algunos vasos de los estratos II

154 y III 155 de Tiro, aunque se menciona

un ejemplar del estrato IV, 156 pero con decoración pintada en

el exterior del cuello y asa de cinta y, en el Mediterráneo cen-tral, un ejemplar de la UE 3185 del vano IIE del Cronicario de Sulcis,

157 mientras que de Toscanos procede una pieza con una pasta y un borde muy similar.

158

2.1.7. Oil bottles

Esta forma cerámica, bien estudiada por diferentes investiga-dores y relacionada con el envasado de aceites perfumados,

159 ha sido bien documentada en el yacimiento, en concreto por un fragmento procedente del pavimento más reciente de la calle, el 568/3 (Fig. 7.a), y tres ejemplares completos, los 735, 736 y 737 (Fig. 7.b-d), procedentes de la estancia 3 de la unidad doméstica 5, contextos todos ellos pertenecientes al último momento de uso de las estructuras de este período.

La evolución del tipo es bien conocida, encontrándose los ejemplares hallados en el Teatro Cómico entre los más anti-guos documentados, ya que poseen un cuerpo marcadamente esférico y una amplia base anillada con marcado umbo cen-tral, atributos que evolucionan hacía cuerpos más estrechos con bases más pequeñas que culminan en los ejemplares de cuerpo piriforme y base apuntada.

Esta forma se documenta igualmente en contextos penin-sulares del s. VIII en la c/ Cánovas del Castillo de Cádiz,

160 en el Castillo de doña Blanca, donde se señala la aparición de varios ejemplares en contextos del s. VIII a.C.,

161 en estratos de fines de la misma centuria de Chorreras,

162 en niveles de las Fases B1a/B1b1 de la primera mitad del s. VIII a.C. del Morro de Mezquitilla,

163 en La Fonteta, 164 en niveles de fines del s. VIII

a.C., y en el yacimiento portugués de Tavira 165 en un contexto

de la misma cronología.En el Mediterráneo central se documenta en niveles anti-

guos de las excavaciones de la Rue Ibn Chabâat, 166 en concreto

en el Complejo de Hallazgos 1, 167 y las efectuadas bajo el Decu-

manus Maximus, 168 ambas en Cartago, y en el área del Cronica-

rio de Sant’Antioco, la antigua Sulky. 169

El borde con estas características no se aprecia en la anterior publicación de la pieza : Bikai 1987, p. 25, nº 302, lám. 13 :302. El Dr. Francisco Núñez nos señala también la rareza de este tipo en Oriente.

154 Bikai 1978, p. 33, lám. 6 :9.155 Bikai 1978, p. 33, lám. 6 :8. 156 Bikai 1978, p. 33.157 Pompianu 2010, fig. 6 :16.158 Schubart – Maass-Lindemann 1984, p. 130, fig. 18 :769.159 Culican 1970 ; Ramon 1982 ; Orsingher 2010.160 Córdoba – Ruiz Mata 2005, pp. 1283-1287, fig. 8.161 Ruiz Mata – Pérez 1995, pp. 56-57, fig. 18 :3, lám. 5 :a ; Córdoba – Ruiz

Mata 2005, p. 1287.162 Aubet – Maass-Lindemann – Schubart 1979, pp. 114-116, fig. 10 :136.163 Schubart 1985, p. 160, fig. 9 :g ; Maass-Lindemann 1999, pp. 130-131, fig.

3 :1a-d ; Maass-Lindemann 2008, pp. 194-195, fig. 3.164 González Prats 2011, pp. 423-425, fig. 4.165 Maia 2000, p. 123, fig. 6. 166 Vegas 1999, fig. 74 :3-4.167 Vegas 1999, fig. 5 :27.168 Briese 2007, pp. 324-325, fig. 145 :1881.169 Bartoloni 1990, pp. 47-48, fig. 8 :111, lám. 5 :5 ; Pompianu 2010, p. 33, fig.

6 :18.

lógico, siendo atribuidas por Herrera y Gómez Toscano 132 al

estrato III de dicho yacimiento israelí, en la tumba 7 de la ne-crópolis del Monte Carmelo

133 y en las necrópolis de Khirbet Silm

134 y Joya, 135 donde no se conoce su contexto arqueológico

preciso al proceder de excavaciones incontroladas. Estas últi-mas piezas han sido incluidas por Briese

136 en su tipo IV.2 y son muy similares a una de las piezas gaditanas.

Por último, varias piezas de esta tipología se han hallado en Chipre en la tumba 1 de la necrópolis de Salamis,

137 donde se asociaban a numerosas importaciones griegas como una crá-tera y varios escifos del Geométrico Medio II ático y escifos y platos con decoración de semicírculos colgantes del Subproto-geométrico III eubeo,

138 lo que fecha el tipo en cronología con-vencional en la primera mitad del s. VIII a.C., siendo coetánea a los estratos V-IV de Tiro como se ha señalado anteriormen-te.

139

Por su parte, la pieza 584/7, junto a la 508/1 (Fig. 5.c, h), am-bas procedentes del mismo contexto que las anteriores, pre-sentan borde escuadrado pero muy poco desarrollado, además de presentar el primero de ellos variaciones en la estructura del cuello, ya que muestra por debajo del borde un perfil cón-cavo diferente al perfil recto exvasado de las piezas anteriores, mientras que el segundo presenta decoración bícroma en el hombro y que podría ser indicio de antigüedad.

140

Estos vasos se podrían incluir en el subtipo Ja F4b definido por Núñez en la necrópolis tiria de Al Bass y que denomina jarra de borde vertical,

141 situándose secuencialmente ya en el horizonte Kition,

142 aunque los ejemplares del Teatro Cómico poseen un borde algo más desarrollado.

Paralelos para este tipo se han señalado en los estratos III 143

y IV 144 de Tiro, la necrópolis de Achziv, donde estas piezas se

incluyen en el tipo JG7 I 145 y se documenta en las tumbas Z I

146 y Z XVII,

147 la primera con una cronología que se extiende del s. X al VII a.C. y la segunda del s. VIII a.C.

Otra de las piezas, 584/6 (Fig. 5.d), corresponde a una stil-ted rim jar, bien documentada en el horizonte más antiguo de Huelva,

148 en la necrópolis de Joya (Líbano), con decoración bícroma en la parte superior del cuello,

149 en la de Khirbet Silm,

150 en el estrato D1 de Sarepta, donde constituye el tipo DJ6,

151 y en el estrato V del área A de Hazor. 152

Finalmente, más rara es la pieza 443/2 (Fig. 5.f ), de la que sólo se conserva el cuello y el borde, que presenta la peculia-ridad de ser completamente plano en su parte superior y para el que sólo se documenta un paralelo en el bothros 9 del suelo 3 de Kition

153 pero con el baquetón del cuello más marcado y el cuerpo ya cubierto de engobe rojo.

132 Herrera – Gómez Toscano 2004, pp. 83, 259, lám. 39 :249.133 Briese 1985, fig. 26 :3, con bibliografía.134 Chapman 1972, pp. 76, 80, figg. 6 :33 y 7 :25.135 Chapman 1972, p. 77, fig. 6 :178.136 Briese 1985, pp. 102-103, fig. 27 :1-2.137 Bikai 1987, pp. 19-20, nº 199-208, lám. 11 :199-208 ; cfr. Dikaios 1963 para

el contexto.138 Coldstream 1963 ; Desborough 1963.139 Cfr. Núñez 2008, fig. 7.22.140 Agradecemos esta información al Dr. Francisco Núñez Calvo que situa-

ría esta pieza con cautelas en Tiro V.141 Núñez 2008, p. 178, fig. 4.43.142 Núñez 2008, pp. 377, 379, fig. 7.17.3.143 Bikai 1978, lám. 5 :18. 144 Bikai 1978, lám. 14 :8.145 Dayagi Mendels 2002, pp. 128-129, fig. 5.10 :1.146 Dayagi Mendels 2002, pp. 10-11, fig. 3.2 :24.147 Dayagi Mendels 2002, p. 28, fig. 3.13.148 González de Canales – Serrano – Llompart 2004, lám. 11 :34-45.149 Chapman 1972, p. 78, nº 186, fig. 6 :186150 Chapman 1972, pp. 80-81, nº 32, fig. 7 :32.151 Anderson 1988, pp. 206-207, lám. 34 :8.152 Yadin et al. 1958, lám. 56 :18.153 Karageorghis 1999, lám. 129 :2310 ; Karageorghis 2003, p. 28, nº 2310.

Page 19: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

el material cerámico de los contextos fenicios del “teatro cómico” de cádiz : un análisis preliminar 61

La Fonteta, 193 a los que habría que unir los documentados en

ámbito indígena en la tumba 63 del túmulo A de la necrópo-lis de Setefilla,

194 en la 24 del túmulo 1 de la necrópolis de Las Cumbres

195 y en uno de los silicernia de dicho túmulo. 196

2.2. Cerámica a mano

A pesar de ser un yacimiento fenicio, en el Período II del Tea-tro Cómico de Cádiz se ha hallado un importante lote de cerá-mica a mano que, aunque aún no se ha cuantificado, se estima entre el 30 y el 40% del material recuperado.

Aunque lógicamente no se pretende realizar por falta de es-pacio un estudio detallado de la misma, hay que señalar la exis-tencia de algunos de los tipos cerámicos más característicos de las poblaciones locales, entre ellos las cerámicas con decora-ción de retícula bruñida, con decoración grabada, las grandes urnas con cuello de perfil acampanado denominadas normal-mente vasos à chardón y una brocca askoide sarda hallada en po-sición secundaría pero que debe incluirse en este período.

Todos estos tipos se analizan brevemente a continuación, dejando para un trabajo monográfico el estudio de las ollas de cocina, ampliamente documentadas en los hogares u horni-llas existentes junto a los hornos de tipo tannūr y que indican su utilización exclusiva en las labores culinarias muy probable-mente por mujeres indígenas,

197 lo que contrasta con el hecho de que, hasta el momento, no se ha podido identificar ninguna de las típicas cooking pots orientales.

2.2.1. Cerámica con decoración de retícula bruñida

Se trata de una clase cerámica muy característica de las pobla-ciones locales del Sudoeste de la Península Ibérica (Fig. 9.a-c), hasta el punto de ser considerada como uno de los fósiles di-rectores de la cultura tartésica.

198

Esta clase cerámica se halla bien representada en el yaci-miento, en concreto en cazuelas de tipo A.I/II de Ruiz Mata, estando también atestiguadas en otros yacimientos del en-torno como la c/ Cánovas del Castillo de Cádiz,

199 el Casti-llo de Doña Blanca,

200 los fondos de cabaña de Campillo 201 y

193 González Prats 2011, pp. 420-423, figg. 1-6.194 Aubet 1975, pp. 128-129 fig. 54 :2.195 Ruiz Mata – Pérez 1995, lám. 3.196 Córdoba – Ruiz Mata 2000, p. 762, lám. 2 :3.197 Sobre este aspecto, cfr. Delgado 2008.198 Cfr. Torres 2002, pp. 125-130, con bibliografía.199 Córdoba – Ruiz Mata 2005, p. 1305, fig. 17, sin retícula bruñida.200 Ruiz Mata – Pérez 1995, fig. 16 :2,5.201 López Amador et al. 1996, fig. 12 :16, 18, 22, sin retícula bruñida.

Por su parte, en el área metropolitana se conocen algunos ejemplos en el estrato III de Tiro,

170 no siendo una forma ex-cesivamente frecuente en Oriente,

171 documentándose en Chi-pre en los bothroi 9

172 y 9A 173 del suelo 3 de Kition, donde se les

incluye dentro de la White Plain ware, en el estrato V del área A de Hazor,

174 y en la tumba 8 de la necrópolis chipriota de Ayia-Irini-Paleokastro, fechada a mediados del s. VIII a.C.

175

2.1.8. Dipper juglets

Son piezas de cuerpo más o menos cilíndrico, fondo redon-deado o apuntado y borde exvasado del que nace un asa de sección circular que apoya en el hombro de la pieza y que tra-dicionalmente se han interpretado como cazos para el trasie-go de líquidos, aunque no se puede descartar en algunos casos una función de carácter ritual.

176

De los pavimentos de la última fase de ocupación proceden dos piezas, 780 y 734/1, de fondo redondeado y forma cilíndri-ca de paredes rectas o ligeramente convexas y borde exvasado (Fig. 8.a-b). La articulación del hombro con el cuello, forman-do un marcado ángulo los llevaría según Núñez, como en un ejemplar de la necrópolis de Tiro Al-Bass,

177 ya al horizonte Kition, aun asociándose a materiales todavía insertos en el ho-rizonte Salamis de Bikai.

En Fenicia, este tipo de vaso se documenta en las necrópo-lis de Khirbet Silm,

178 Qrayé, 179 Joya

180 y Achziv, 181 y, en asenta-

mientos, en el estrato D1 de Sarepta. 182

Por otro lado, de la UE 578 procede un dipper juglet de borde alto (Fig. 8.c), cuerpo de tendencia cilíndrica y base que pier-de ya su forma redondeada para convertirse en apuntada y mostrando un incipiente botón terminal, atributo plenamen-te desarrollado en los ejemplares más recientes y atestigua-do desde el estrato IV de Tiro, donde se ha documentado un ejemplar muy similar al del Teatro Cómico,

183 y también en el III, aunque en éste se observa ya una transición hacia ejempla-res con el borde más corto e inclinado al exterior.

184

Piezas de estas características se ha recuperado en el estrato C1 de Sarepta,

185 en el denominado “nivel de abandono” sobre el glacis de la muralla de Beirut,

186 en el suelo 3 de Kition, 187

en la necrópolis de Khirbet Silm 188 y en la tumba ZR IX de la

necrópolis de Achziv. 189

En contextos peninsulares del segundo y tercer cuarto del s. VIII a.C., estos vasos se documentan en la c/ Cánovas del Cas-tillo de Cádiz,

190 en Morro de Mezquitilla 191 y, en un contexto

más tardío del último cuarto del s. VIII a.C., en Chorreras 192 y

170 Bikai 1978, lám. 5 :9-11.171 Dayagi Mendels 2002, p. 132 ; A. Gilboa, com. pers.172 Karageorghis 1999, lám, 126 :1700 y 1890 ; Karageorghis 2003, pp. 26-27,

nº 1700 y 1890.173 Karageorghis 1999, lám, 132 :2945 ; Karageorghis 2003, pp. 36-37, nº 2945

y 2949. 174 Yadin et al. 1958, lám. 56 :18.175 Orsingher 2010, p. 30 con bibliografía.176 Cfr. Gómez Peña 2013, con una nueva propuesta de denominación para

estas piezas y la bibliografía anterior.177 Núñez 2008a, p. 53.178 Chapman 1972, p. 117, nº 86-88, fig. 23 :86 y 91.179 Chapman 1972, p. 117, nº 283-284.180 Chapman 1972, p. 117, nº 224.181 Dayagi Mendels 2002, p.131, con referencias a las tumbas.182 Anderson 1988, lám. 23 :4. 183 Bikai 1978, lám. 14 :7.184 Bikai 1978, lám. 12 :1-23.185 Anderson 1988, pp. 217-218, lám. 37 :2.186 Badre 2000, p. 945, fig. 6 :5-6.187 Karageorghis 1999, lám, 113 :1755 ; Karageorghis 2003, p. 11, nº 1755.188 Chapman 1972, p. 117, nº 89, fig. 23 :89189 Dayagi Mendels 2002, pp. 47-48, fig. 4.7 :19.190 Córdoba – Ruiz Mata 2005, pp. 1286-1287, fig. 8 :5.191 Schubart 1985, p. 160, fig. 9 :d.192 Aubet – Maass-Lindemann – Schubart 1979, p. 133, fig. 10 :33.

Fig. 6. Período II : jarras de cuello cilíndrico con baquetón y boca ancha y borde moldurado engrosado al exterior ( J.-Ma. G.B. – M.-Á.

N.G.).

Page 20: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

m. torres ortiz · e. lópez rosendo · j.-ma. gener basallote · m.-á. navarro garcía · j.-m. pajuelo sáez62

Fig. 7. Período II : oil bottles ( J.-Ma. G.B. – M.-Á. N.G.).

Page 21: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

el material cerámico de los contextos fenicios del “teatro cómico” de cádiz : un análisis preliminar 63

vino, 218 se conocen varios ejemplares en la Península Ibérica

en la c/ Cánovas del Castillo de Cádiz, 219 en el “fondo de ca-

baña” de El Carambolo, 220 en Huelva

221 y en el asentamiento fenicio de La Rebanadilla

222 siempre asociados a las ánforas de tipo Sant’Imbenia (cfr. supra).

De todos ellos, esta pieza es prácticamente idéntica a la ha-llada recientemente en el Carambolo,

223 además de a otras dos procedentes del nuraghe Genna Maria de Villanovaforru en contextos de Ia I Età del Ferro sarda.

224

3. El período III − Fenicio B

El estudio integral de las cerámicas halladas en los contextos pertenecientes a este período incluye tanto las cerámicas a torno como las fabricadas a mano. Estas producciones se inte-gran en los estratos de nivelación sobre los derrumbes del Pe-ríodo II (Fenicio A) sobre los que se construyen las estructuras del Período III (Fenicio B) y en los pavimentos y derrumbes de dicho momento.

El origen de la formación de esta estratigrafía fue el arra-samiento de las edificaciones del Período II (Fenicio A) para explanar el terreno haciendo desaparecer las terrazas.

225 Para ello, se emplearon los propios escombros de la terraza su-perior, que fueron vertidos sobre la inferior para luego se-pultarlos con arena hasta hacer desaparecer prácticamente el cambio de rasante. Por tanto, es a partir de esta subrasan-

218 Botto 2004-2005, pp. 20-23 ; Bernardini 2007, p. 19.219 Córdoba – Ruiz Mata 2005, pp. 1300-1304, fig. 20.220 Torres 2004 ; Fernández Flores – Rodríguez Azogue 2007, p. 204, fig.

55 :CAR-15A-11, fig. 84, izquierda, lám. 9, izquierda.221 Plaza de las Monjas, 12 /calle Méndez Núñez, 7-13 : González de Cana-

les – Serrano – Llompart 2004, pp. 100-104, lám. 21 :1-13 y 50 :1-13 ; c/ Palos, 15-17 : González de Canales – Serrano – Llompart 2011 ; PP-8 : Fundoni 2009, lám. III. 222 Sánchez et al. 2012, fig. 9.

223 Fernández Flores – Rodríguez Azogue 2007, p. 204, fig. 55 : CAR-15A-11, fig. 84, izquierda, lám. 9, izquierda.

224 Campus – Leonelli 2000, p. 398, lám. 236 :4-5.225 Cfr. Gener et al., en este volumen.

Pocito Chico, 202 ambos en la campiña portuense, y en Mesas

de Asta. 203

2.2.2. Cerámica con decoración grabada

Dentro de las producciones a mano destacan también las ce-rámicas con decoración grabada de carácter geométrico, nor-malmente frisos de triángulos rayados generalmente rellenos de almagra y cuyas formas más habituales son las copas y las cazuelas de carena media de borde vertical de perfil cóncavo y labio exvasado, con la decoración formando un friso sobre la carena (Fig. 9.e-g).

Las cerámicas con este tipo de decoración han sido objeto de numerosos estudios monográficos en los que se ha anali-zado su dispersión, cronología y función,

204 siendo sus para-lelos muy abundantes en el entorno de la Campiña gaditana, donde las copas se han documentado en el Castillo de Doña Blanca,

205 en el silicernium de la tumba 55 del túmulo 1 de Las Cumbres,

206 en la c/ Cánovas del Castillo de Cádiz, 207 la Casa

del Obispo, 208 en Mesas de Asta,

209 en Pocito Chico, 210 en Cor-

tijo de Santos Reyes, 211 en el cerro del Berrueco de Medina

Sidonia, 212 en el Cerro Mariana de las Cabezas de San Juan

213 y en El Carambolo.

214

2.2.3. Urnas de perfil acampanado

Entre los vasos de cerámica a mano hay que destacar los vasos de almacenamiento de grandes dimensiones, cuerpo ovoide de superficies sin tratamiento y cuello de perfil más o menos cóncavo normalmente alisado o bruñido por el exterior y que constituyen una de las producciones más características de las poblaciones locales del Bronce Final e inicios de la Edad del Hierro (Fig. 10).

En yacimientos coetáneos del entorno están bien docu-mentados in situ en varias habitaciones fenicias del Castillo de Doña Blanca

215 y en el fondo de cabaña indígena de Pocito Chico,

216 siendo también utilizados como recipiente cinerario en contextos funerarios de tradición indígena como el túmulo 1 de la necrópolis de Las Cumbres.

217

2.2.4. Brocca askoide sarda

Se trata de un vaso fabricado a mano de paredes finas y pasta muy bien depurada que posee un cuerpo ligeramente ovoide y cuello tubular fuertemente excéntrico con tres baquetones en la parte superior del mismo de los cuales surge un asa que, si la pieza estuviese completa, se apoyaría en uno de los late-rales del cuerpo de la pieza. En la parte inferior del cuello se ha realizado una decoración de líneas incisas y a spina di pesce, bastante habitual en este tipo de piezas (Fig. 11).

Siendo un vaso de procedencia sarda ligado al consumo del

202 Ruiz Gil – López Amador 2001, lám. 24 :1, 25 :6 y 33, 26 :4-5 y 8.203 Material actualmente en estudio en proyecto dirigido por Mariano To-

rres Ortiz, Ana María Niveau de Villedary y Mariñas y Francisco Barrionuevo Contreras.

204 Escacena – del Río – Luna 1998, pp. 9-23 ; Mansel 2000, pp. 169-187 ; Torres 2002, pp. 164-166.

205 Ruiz Mata – Pérez 1995, p. 59, fig. 16 :11.206 Córdoba – Ruiz Mata 2000, lám. 6 :1.207 Córdoba – Ruiz Mata 2005, p. 1305, fig. 18 :1-4.208 Cfr. Gener et al. en este volumen.209 González – Barrionuevo – Aguilar 1995, p. 219, lám. 2 :10-11, foto 2.210 Ruiz Gil – López Amador 2001, lám. 28 :105.211 Bueno 1999, lám. 4 :22-23.212 Escacena – del Río – Luna 1998, fig. 2, lám. 1.213 Escacena – del Río – Luna 1998, fig. 2, lám. 2.214 Casado 2011, pp. 93-105. 215 Ruiz Mata – Pérez 1995, p. 59.216 Ruiz Gil – López Amador 2001, lám. 21 :68,72217 Ruiz Mata – Pérez 1995, p. 118.

Fig. 8. Período II : dipper juglets ( J.-Ma. G.B. – M.-Á. N.G.).

Page 22: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

m. torres ortiz · e. lópez rosendo · j.-ma. gener basallote · m.-á. navarro garcía · j.-m. pajuelo sáez64

3.1. La cerámica a torno

Constituye el conjunto más numeroso, ya que supone un 70% del total de la cerámica documentada en este período. Dentro de la misma, los vasos de almacenamiento pintados (pithoi y urnas de tipo Cruz del Negro) constituyen el grupo más numeroso, seguido de las cerámicas fenicias de engobe rojo, cuya función es básicamente su uso como servicio de mesa a excepción de las lucernas y de la que aparecen en este momento tipos muy determinantes para definir el horizonte cronológico de Gadir como los platos de labio acanalado o ra-nurado, y por las ánforas, siendo ya menos abundante la vaji-

te artificial donde se levanta el Período III (Fenicio B), cu-yo material cerámico, muy fragmentado por la naturaleza de arrasamiento de este nivel, incluye cerámicas griegas que han ofrecido una cronología muy afinada para este conjunto cerámico.

En lo referente al material cerámico, éste está fabricado mayoritariamente a torno, documentándose una importante cantidad de cerámica de barniz rojo y con decoración bícro-ma de tipos ya evolucionados de finales del s. VII a inicios del VI a.C. (ca. 620-580 a.C.), como queda bien atestiguado por las importaciones griegas y etruscas. No obstante, el material a mano es aún relativamente abundante y posee una amplia tipología.

Fig. 9. Período II : cerámica a mano decorada ( J.-Ma. G.B. – M.-Á. N.G.).

Page 23: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

el material cerámico de los contextos fenicios del “teatro cómico” de cádiz : un análisis preliminar 65

engrosados de perfil cóncavo e inclinado al exterior general-mente con su superficie interior cubierta de engobe rojo y la exterior desde el borde hasta la carena (Fig. 13.g-n).

Cuencos de estas características se documentan ya en el s. VII a.C. en el Castillo de Doña Blanca

237 y el fondo de cabaña de El Trobal

238 y, ya en la centuria siguiente, en las excavacio-nes de la calles Concepción Arenal y Botica de Cádiz,

239 en el nivel de abandono del poblado alto de El Carambolo,

240 en el Cerro del Prado

241 y en los yacimientos portugueses de Castro Marim

242 y Quinta do Almaraz. 243

3.1.3. Platos de barniz rojo

Los platos son el grupo más numeroso de las formas cerámi-cas de engobe rojo de estos niveles (Fig. 14). Están fabricados con pastas anaranjadas que incorporan como desgrasantes fi-nísimas partículas de mica dorada, con engobes que van per-diendo calidad o a veces simples aguados. El diámetro de estos

237 Ruiz Mata – Pérez 1995, p. 69, fig. 20 :5.238 Ruiz Mata – González 1994, fig. 14 :4.239 Muñoz – Perdigones 2000, fig. 5 :8.240 Fernández Flores – Rodríguez 2007, fig. 74 : CAR-270-20.241 Pellicer – Menanteau – Rouillard 1977, fig. 4 :30 ; Ulreich et al. 1990,

p. 221, fig. 17 :3-5. 242 Freitas 2005, pp. 915-916, fig 3 :1.243 Barros – Cardoso – Sabrosa 1993, pp. 157, 178-179.

lla en cerámica gris, también empleada principalmente como servicio de mesa.

Además de estos tipos cerámicos, también se han documen-tado otras formas como los morteros, las copas, las oil bottles, las dipper juglets y las ollas a torno, que sirven para caracterizar el elenco cerámico de este período.

Entre las importaciones, destacan numéricamente las pro-cedentes del Mediterráneo central correspondientes a ánfo-ras y algunos fragmentos de oil bottles, seguidas de cerca por las de Grecia del Este, principalmente copas, y, finalmente, las etruscas.

3.1.1. Ánforas

Las ánforas (Fig. 12) son el tercer grupo de cerámicas a torno más numeroso de este período del Teatro Cómico de Cádiz, por detrás de los vasos pintados y las vajillas de engobe rojo, lo que indica el importante tráfico comercial existente en el asentamiento.

Formalmente, se han reconocido ánforas del Mediterráneo central (de las que no se tratará en este trabajo) y una gran cantidad de ejemplares pertenecientes al tipo 10.1.2.1. de Ra-mon, fechado entre 675/650 y 575/550 a.C.,

226 y que poseen bordes bajos generalmente engrosados al interior y, en ocasio-nes, inclinados al exterior, observándose igualmente algunas marcas grafemáticas postcocción e incluso un posible grafito fenicio muy mal conservado.

Predominan las pastas locales de tonalidad beige y ana-ranjada, con desgrasantes de tipo cuarcítico. Los análisis ar-queométricos determinarán si estas ánforas fueron de fabri-cación local en la propia Bahía de Cádiz, en la campiña o en la cuenca del río Guadalete, ya que en este momento del Pe-ríodo Orientalizante se detecta una gran cantidad de asenta-mientos rurales donde abundan estas mismas ánforas.

Buenos paralelos para estas piezas se documentan en con-textos del s. VI a.C. en las excavaciones de la calle Concepción Arenal y Botica de Cádiz,

227 en el Castillo de Doña Blanca, 228

en varios puntos de la ciudad de San Fernando, 229 en el Cerro

del Castillo de Chiclana, 230 y en otros yacimientos orientali-

zantes de la campiña gaditana como en el cortijo de Vaina, en El Trobal

231 así como en Los Villares de Jerez. 232

3.1.2. Cuencos carenados de barniz rojo

Se analizan aquí dos tipos. El primero son piezas que presen-tan un perfil con carena media, paredes rectas de perfil tronco-cónico y borde diferenciado (Fig. 13.a-f ) que se corresponden con los cuencos de borde exvasado de sección triangular o re-dondeada de Ceuta,

233 que también se denominan frecuente-mente páteras.

Estos cuencos se han documentado en niveles del s. VII a.C. en el Castillo de Doña Blanca

234 y en Toscanos, 235 y en contex-

tos del s. VI a.C. en el Cerro del Villar. 236

Al segundo tipo, de mayor diámetro que los anteriores, per-tenecen los vasos abiertos de carena alta y borde más o menos

226 Ramon 1995, pp. 230-231, figg. 109-110 y 196-198.227 Muñoz – Perdigones 2000, fig. 3.228 Ruiz Mata – Pérez 1995, p. 70, fig. 24 :1-4.229 Díaz – Sáez Romero – Montero 2005, fig. 2.230 Bueno – Cerpa 2008, p. 192, figg. 16-17.231 Ruiz Mata – González 1994, figg. 11 y, especialmente, 21.232 López Rosendo 2007, p. 14 ; López Rosendo 2009, pp. 371, 373 ; López

Rosendo 2010, p. 297 ; López Rosendo 2013, fig. 3.1-6.233 Villada – Ramon – Suárez 2010, pp. 129-130.234 Ruiz Mata – Pérez 1995, p. 65, fig. 20 :3.235 Schubart – Maass-Lindemann 1984, p. 90, fig. 5 :151-190.236 Aubet et al. 1999, figg. 147 :c-d, 181 :ñ, 189 :j.

Fig. 10. Período II : urnas de perfil acampanado ( J.-Ma. G.B. – M.-Á. N.G.).

Page 24: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

m. torres ortiz · e. lópez rosendo · j.-ma. gener basallote · m.-á. navarro garcía · j.-m. pajuelo sáez66

3.1.4. Lucernas

Las lucernas presentan ya dos mechas que ocupan sólo 1/3 del diámetro de las piezas y perfiles poco profundos, además de haber perdido el solero de los ejemplares más antiguos (Fig. 15.a-f ). Llama la atención que no se han documentado muchas lucernas en estos niveles del Teatro Cómico, ya que parece que esta función de iluminar la comparten en igual propor-ción con otras copas bruñidas a mano que a veces aparecen con los bordes quemados.

Lucernas de engobe rojo con estas mismas características se hallan en contextos del s. VI a.C. del Castillo de Doña Blan-ca,

255 en la necrópolis fenicia de Cádiz, 256 en el fondo de cabaña

de El Trobal, 257 en Mesas de Asta,

258 en los fondos de cabaña de Los Villares de Jerez, aquí hacia mediados del s. VI a.C. por el hallazgo de un aríbalo del Corintio Tardío I,

259 en el Cerro del Villar,

260 el sondeo San Agustín de Málaga, 261 en La Pancha,

262 en la necrópolis fenicia de Jardín

263 y en las Fases V y VI de La Fonteta.

264

3.1.5. Dippers y oil bottles

Son formas cerámicas también poco abundantes en estos ni-veles del Teatro Cómico de Cádiz, advirtiéndose en ambas formas cambios tipológicos respecto a las piezas del período anterior.

En lo concerniente a los dipper juglets, como las piezas 348/242, 348/243 y 348/244 (Fig. 15.g-i), éstos pierden el per-fil cilíndrico del período anterior y adquieren una forma más piriforme, ensanchándose hacia su parte inferior, donde una carena da paso al fondo redondeado, siendo igualmente el borde más corto e inclinado al exterior. Al fondo de una de es-tas piezas podría pertenecer igualmente el fragmento 348/250 (Fig. 15.l).

Paralelos para estas jarritas se documentan en la bahía ga-ditana en las necrópolis fenicio arcaica de Cádiz

265 y en niveles del s. VII a.C. del Castillo de Doña Blanca

266, siendo también conocidos en contextos de la centuria siguiente en los yaci-mientos del Cerro del Villar,

267 en el sondeo San Agustín de Málaga,

268 La Pancha 269 y en la Fase VI de La Fonteta.

270

Por su parte, las oil bottles de este momento, como las 348/249, 348/250 y 348/251 (Fig. 15.j, k, ll), se caracterizan por poseer perfiles más estilizados con cuerpos más alargados y rematados en punta y perder la base de los ejemplares más antiguos.

271

En Cádiz y sus alrededores, tres piezas de esta tipología se han documentado en la tumba 110 de las excavaciones en las antiguas bodegas Abarzurza

272 y en el Castillo de San Sebas-

255 Ruiz Mata – Pérez 1995, fig. 24 :20-21.256 Perdigones – Muñoz – Pisano 1990, pp. 55-56, figg. 31 :1, 32 :3, 33 :5.257 Ruiz Mata – González 1994, p. 222, fig. 14 :7.258 Cuadrado 1962, p. 397, aunque se desconoce su cronología.259 López Rosendo 2009, pp. 371, 373.260 Aubet et al. 1999, p. 163. 261 Recio 1990, pp. 98-99, fig. 27.262 Martín Córdoba – Ramírez – Recio 2006, p. 270, fig. 10.263 Schubart – Maass-Lindemann 1995, pp.124-126, figg. 15 :169, 16 :182,

19 :279, 20 :330.264 Moyano 2011, pp. 468-469, 495, 529-530.265 Perdigones – Muñoz – Pisano 1990, p. 56, fig. 33 :3 ; Muñoz 1995-1996,

p. 82, fig. 8.266 Ruiz Mata – Pérez 1995, fig. 21 :9.267 Aubet et al. 1999, p. 171, figg. 121 :d y 164 :a.268 Recio 1990, p. 99, fig. 28.269 Martín Córdoba – Ramírez – Recio 2006, p. 271, fig. 15.270 González Prats 2011, pp. 420-423, fig. 6.271 Ramon 1982, pp. 24-25.272 Blanco – Legupín 2006, pp. 19, 159 ; Belizón – Botto – Legupín en

este volumen.

platos oscila entre 18 y 25 cm, siendo el más habitual entre 22 y 24 cm. El coeficiente del diámetro de los platos dividido por la anchura de los borde oscila entre 3.47 y 3.77.

Lo más significativo de esta forma cerámica es la documen-tación exclusiva de un tipo de plato de borde acanalado o ra-nurado, en todos los casos, que hoy por hoy se pueden consi-derar como un fósil director del s. VI a.C. en Gadir y en todos los yacimientos de su entorno con paralelos en algunas de las tumbas arcaicas de la necrópolis de Cádiz,

244 en el Castillo de San Sebastián,

245 en la necrópolis de Mesas de Asta, 246 en los

fondos de cabaña de Los Villares de Jerez, 247 en un fondo de

cabaña del cortijo de Vaina 248 y en el Cerro del Castillo de Chi-

clana. 249

Este tipo de plato guarda evidentes similitudes con los pla-tos de tipo Guadalhorce II definido por Arribas y Arteaga

250 en el Cerro del Villar, en el sondeo de San Agustín de Málaga

251 y en la necrópolis de Jardín,

252 aunque en ésta muestran un perfil marcadamente curvilíneo y cóncavo que sugieren una cronología ligeramente más reciente. También se documenta en los niveles de abandono fechados a fines del s. VII o inicios del VI a.C. del poblado alto del Carambolo de Sevilla

253 y en la Fase IVb de La Fonteta.

254

244 Perdigones – Muñoz – Pisano 1990, pp. 54-55, figg. 32 :4, 33 :1-2 y 6.245 Maya et al. en este volumen.246 González – Barrionuevo – Aguilar 2000, p. 794, fig. 4 :26-27.247 López Rosendo 2009, p. 373 ; López Rosendo 2010, p. 304, fig. 3.1-3 ; Ló-

pez Rosendo 2013, fig. 2.1-3.248 Ruiz Mata – González 1994, p. 248, fig. 17.249 Bueno – Cerpa 2008, p. 186, fig. 13.2, lám. 9.250 Arribas – Arteaga 1975, pp. 74-76, lám. 29 y 35.251 Recio 1990, pp. 67-73, figg. 13 :22 y 14 :19.252 Schubart – Maass-Lindemann 1995, pp. 122-124, figg. 10 :19, 15 :163,

18 :278, 21 :354, 22 :374-375, 378, 23 :400-401, 405.253 Fernández Flores – Rodríguez 2007, fig. 74 : CAR-270-33.254 Rouillard – Galleidrat – Sala 2007, fig. 206 :10.

Fig. 11. Período II : brocca askoide (E. L.R. – Ma. Dolores Rosendo).

Page 25: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

el material cerámico de los contextos fenicios del “teatro cómico” de cádiz : un análisis preliminar 67

Fig. 12. Período III : ánforas ( J.-Ma. G.B. – E. L.R.).

Page 26: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

m. torres ortiz · e. lópez rosendo · j.-ma. gener basallote · m.-á. navarro garcía · j.-m. pajuelo sáez68

Fig. 13. Período III : cuencos carenados de barniz rojo ( J.-Ma. G.B. – E. L.R.).

Page 27: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

el material cerámico de los contextos fenicios del “teatro cómico” de cádiz : un análisis preliminar 69

En el caso de las piezas del Teatro Cómico, estas copas se ca-racterizan por no cubrir de pintura la superficie interior, mien-tras que la exterior está cubierta con pintura roja con líneas sobrepintadas de pintura negra, como las 348/253 y 379/36 (Fig. 16.b, d) o decoración bícroma de bandas de pintura roja delimitadas por líneas de pintura negra, como la 348/50 (Fig. 16.f ), característica ambas que comparten con los escifos de tradición greco-geométrica de la Fase II de La Fonteta.

279

Paralelos para estas piezas se documentan en niveles del s. VI a.C. en el Castillo de Doña Blanca,

280 el Cerro del Prado 281

y del Cerro del Villar, donde se encuadrarían en las copas de tipo B,

282 además de en Ceuta, aunque en este caso en contex-tos cronológicamente anteriores.

283

3.1.7. Morteros

Otra forma cerámica a torno de tradición fenicia son los mor-teros (Fig.16.g-h), derivados de los prototipos occidentales del s. VIII a.C. y además de servir para machacar alimentos y otro tipo de materiales, se ha relacionado su uso en el caso de las piezas de mejor calidad con el procesado de hierbas aromáti-

279 Rouillard – Gailledrat – Sala 2007, p. 187, fig. 182 :1-3.280 Ruiz Mata – Pérez 1995, p. 70, fig. 23 :8.281 Ulreich et al. 1990, p. 237, fig. 23 :4-5.282 Aubet et al. 1999, pp. 165-166, fig. 104 :B.283 Villada – Ramon – Suárez 2010, pp. 132-136, englobadas en las copas con

borde escalonado y las copas de perfil cóncavo-convexo no carenadas.

tián. 273 Fuera de la bahía, se conocen también en contextos

fenicios de fines del s. VII y primera mitad del VI a.C. en el Cerro del Villar,

274 en La Pancha 275 y en la Fase VI de La Fon-

teta. 276

En lo referente a las pastas de unos y otros, parte son de un color beige claro-verdoso típico de las producciones cananeas y parte de tonalidades naranja intenso a rojizo típicas de las producciones del área de Cartago.

3.1.6. Copas

En este tipo se incluyen varias piezas, como las 348/253, 379/36 y 348/50 (Fig. 16.b, d, f ), que quizá sean una copia en cerámi-ca fenicia con decoración bícroma de las copas jonias que co-mienzan a importarse a la Península Ibérica entre finales del s. VII e inicios del VI a.C.

277 o la última evolución formal de las imitaciones fenicias de los escifos tardo-geométricos griegos iniciadas a fines del s. VIII o inicios del VII a.C. y bien ates-tiguada en la última de dichas centurias en numerosos yaci-mientos fenicios del Mediterráneo central y occidental.

278

273 Maya et al., en este volumen.274 Arribas – Arteaga 1975, p. 112, nº 204, lám. 39 :204 ; Aubet et al. 1999, p.

173, fig. 188 :a.275 Martín Córdoba – Ramírez – Recio 2006, p. 271, fig. 15.276 González Prats 2011, pp. 423-425, fig. 10 :280277 Ruiz Mata – Pérez 1995, p. 70.278 Rouillard 1990 ; Docter – Briese 1992 ; Briese – Docter 1998.

Fig. 14. Período III : platos de barniz rojo de borde acanalado ( J.-Ma. G.B. – E. L.R.).

Page 28: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

m. torres ortiz · e. lópez rosendo · j.-ma. gener basallote · m.-á. navarro garcía · j.-m. pajuelo sáez70

En el caso de los de pestaña oblicua (Fig. 16.h), se docu-mentan en el pozo SMM/83/P1 de la playa de Santa María del Mar,

286 en el Castillo de San Sebastián 287 y en el Castillo de

Doña Blanca, 288 además de los asentamientos fenicios del s. VI

a.C. del Cerro del Prado, 289 el Cerro del Villar,

290 el sondeo San Agustín de Málaga

291 y La Pancha. 292

286 Muñoz 1995-1996, p. 81, fig. 19 :7-8.287 Maya et al., en este volumen.288 Ruiz Mata – Pérez 1995, pp. 66-67, fig. 21 :6.289 Ulreich et al. 1990, p. 236, fig. 22 :1.290 Aubet et al. 1999, pp. 184-185, fig. 112 :B2.291 Recio 1990, p. 79, fig. 18 :18,36,48.292 Martín Córdoba – Ramírez – Recio 2006, p. 270, fig. 11 :2-3,5-6.

cas que posteriormente se mezclaban con el vino siguiendo una tradición propia del mundo sirio.

284 En esta fase sólo se han documentado tres fragmentos de

morteros, uno de borde horizontal y los otros dos con pestaña oblicua al exterior.

El mortero de borde horizontal, 379/156 (Fig. 16.g), posee un gran diámetro y profundidad, caracterizándose por un bor-de plano y horizontal de sección triangular, correspondiéndo-se con el tipo B3 de los morteros del Cerro del Villar, donde se documentan buenos paralelos en un contexto del s. VI a.C.

285

284 Botto 2000, pp. 75-77.285 Aubet et al. 1999, pp. 184-185, figg. 112, 177 :9, 195 :b.

Fig. 15. Período III : lucernas, dipper juglets y oil bottles ( J.-Ma. G.B. – E. L.R.).

Page 29: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

el material cerámico de los contextos fenicios del “teatro cómico” de cádiz : un análisis preliminar 71

el hombro de un pithos, ya de la última fase del asentamiento fenicio de mediados del s. VI a.C.

Ambos tipos de vasos presentan dos asas, predominando las de sección geminada frente a las de tipo evolucionado con una incisión central, que irán sustituyendo a las geminadas a lo largo del s. VI a.C. como ocurre en el yacimiento tartésico de Los Villares de Jerez de la Frontera

293 y en el Cerro del Cas-tillo de Chiclana.

294

Tipológicamente los pithoi aún no poseen una boca excesi-vamente abocinada, manteniendo cuellos de perfil troncocó-nico o de perfil ligeramente curvo además de asas de sección geminada. Este mismo tipo de pithos se ha documentado en contextos de fines del s. VII a.C. o inicios del VI a.C. en el Cas-tillo de Doña Blanca,

295 en el fondo de cabaña de El Trobal, 296

293 López Rosendo 2009, pp. 371-372, fig. 2.10 ; López Rosendo 2013, fig. 3.7-9.

294 Bueno – Cerpa 2008, p. 195, fig. 18, lám. 10.295 Ruiz Mata – Pérez 1995, p. 66, fig. 21 :1-2.296 Ruiz Mata – González 1994, p. 222, fig. 12.

3.1.8. Urnas Cruz del Negro y pithoi

Los vasos de almacenamiento pintados constituyen el grupo más numeroso de las cerámicas a torno del Teatro Cómico de Cádiz. Son propios de los ámbitos domésticos, predominando en número los pithoi (Fig. 18) respecto a las urnas (Fig. 17), siendo los primeros el doble que las segundas.

Las pastas son locales, de tonalidades oxidantes, por lo ge-neral muy depuradas, con desgrasantes micáceos y cuarcíti-cos de pequeño formato. Ambos vasos suelen presentar un tratamiento decorativo exterior a base de bandas paralelas pintadas, bícroma en el caso de los pithoi y generalmente mo-nocroma en las urnas.

Aunque aparecen ya en este momento, no será hasta el se-gundo cuarto del s. VI a.C. cuando se hagan más frecuentes algunos trazos pintados en negro en forma de aspas, tanto en el cuello como en los hombros de algunas piezas, documen-tándose en el Teatro Cómico apenas dos ejemplares de este ti-po de decoración, una sobre el cuello de una urna y otra sobre

Fig. 16. Período III : escifos y morteros ( J.-Ma. G.B. – E. L.R.).

Page 30: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

m. torres ortiz · e. lópez rosendo · j.-ma. gener basallote · m.-á. navarro garcía · j.-m. pajuelo sáez72

mico de Cádiz, a pesar de hallarnos en un ámbito urbano de carácter doméstico, lo que se debe a que, mayoritariamen-te, los elementos de cocina van a seguir siendo fabricados a mano.

Entre las ollas a torno, predominan las ollas sin decoración (Fig. 19.f-h) frente a las incisas (Fig. 19.a-e). La mayor parte son ollas de borde recto inclinado al exterior y cuerpo globular o esférico sin tratamiento, aunque algunas presentan ya líneas incisas paralelas en el hombro de sección en “V” o en “U”, de-coración que comienza débilmente en este momento pero se impone sobre todo en la Segunda Edad del Hierro.

La aparición de estas piezas en pleno s. VI a.C. ya se ha-bía advertido en la necrópolis fenicia arcaica de Cádiz,

307 en el poblado fenicio del Castillo de Doña Blanca,

308 donde los primeros ejemplares podrían fecharse incluso a finales del s. VII a.C.,

309 en el cortijo de Vaina, 310 en Mesas de Asta,

311 en los fondos de cabaña de Los Villares de Jerez

312 y, ya en el tránsito entre los ss. VI y V a.C., en los hornos de Camposoto.

313

307 Perdigones – Muñoz – Pisano 1990, fig. 30 :2-3.308 Ruiz Mata – Pérez 1995, p. 70, fig. 24 :16-19.309 Ruiz Mata – Pérez 1995, p. 70.310 Ruiz Mata – González 1994, fig. 22 :9.311 González – Barrinuevo – Aguilar 1997, p. 252, lám. 2 :16-17.312 López Rosendo 2009, p. 371 ; López Rosendo 2013, fig. 3.10-12.313 Ramon et al. 2008, pp. 84-85, fig. 156, tipos DIIVa1 y DIIVa2.

en el Cerro del Prado, 297 en el sondeo San Agustín de Mála-

ga, 298 en el Cerro del Villar,

299 en Toscanos, 300 La Pancha

301 y en las Fases IVa y IVb de La Fonteta.

302

Las urnas corresponden a los ejemplares relativamente evo-lucionados del tipo “Cruz del Negro” aunque el cuello aún no es muy exvasado y sigue siendo casi cilíndrico mientras las asas son principalmente aún de sección geminadas. Piezas similares se documentan también en los contextos de los ss. VII-VI a.C. del Castillo de Doña Blanca,

303 en la necrópolis ar-caica de Cádiz,

304 en el Cerro del Prado 305 y en el sondeo San

Agustín de Málaga. 306

3.1.9. Ollas a torno

Constituyen, junto a la cerámica gris, el grupo de cerámicas a torno menos numeroso de este período en el Teatro Có-

297 Ulreich et al. 1990, pp. 235-236, fig. 21 :4-6.298 Recio 1990, p. 97, fig. 26.299 Aubet et al. 1999, pp. 173-177, figg. 61 :a-c, 119 :f-h.300 Schubart – Maass-Lindemann 1984, pp. 74-78, figg. 1 :15-16, 2 :19-34.301 Martín Córdoba – Ramírez – Recio 2006, pp. 268-269, fig. 8.302 Rouillard – Gailledrat – Sala 2007, figg. 198 :3, 207 :9.303 Ruiz Mata – Pérez 1995, p. 66, fig. 21 :3-5.304 López Rosendo 2010a, pp.147-150.305 Ulreich et al. 1990, fig. 21 :8, erróneamente clasificado como pithos.306 Recio 1990, fig. 25 :25, 32 :38, 53.

Fig. 17. Período III : urnas de tipo Cruz del Negro ( J.-Ma. G.B. – E. L.R.).

Page 31: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

el material cerámico de los contextos fenicios del “teatro cómico” de cádiz : un análisis preliminar 73

Fig. 18. Período III : pithoi ( J.-Ma. G.B. – E. L.R.).

Page 32: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

m. torres ortiz · e. lópez rosendo · j.-ma. gener basallote · m.-á. navarro garcía · j.-m. pajuelo sáez74

rico y borde ligeramente engrosado y redondeado al interior (Fig. 20.a, e-g). Estas piezas se incluyen en la forma 20 de ce-rámica gris tartésica de Caro,

314 con paralelos de las mismas

314 Caro 1989, p. 170.

3.1.10. Cerámica gris

Por otro lado, las cerámicas grises están destinadas fundamen-talmente al servicio de mesa o a la presentación de alimentos.

Las formas más usuales son los cuencos de casquete esfé-

Fig. 19. Período III : ollas ( J.-Ma. G.B. – E. L.R.).

Page 33: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

el material cerámico de los contextos fenicios del “teatro cómico” de cádiz : un análisis preliminar 75

en Huelva, 330 en Málaga,

331 en el Cerro del Villar 332 y en La Fon-

teta. 333 Dado que sólo se conserva el borde, esta pieza gaditana

no se puede incluir con precisión en la tipología de Gras, en la que la forma del fondo juega un papel fundamental. No obstante, dado que esta pieza llegó necesariamente por mar y por las características de su borde, lo más probable es que se trate de un ánfora con fondo puntiagudo del grupo EMC definido por dicho investigador

334 y que se corresponden con los grupos de ánforas 3A y·3B definidos por Py y Py

335 y a los que se atribuye una cronología que se extiende entre el 625 y el 525 a.C.

336

No obstante, la pieza etrusca más interesante es un frag-mento del borde con carena de un kantharos de bucchero nero con decoración en “punta de diamante” en la carena del tipo Rasmussen 3e (Fig. 21.a) que se fechan entre el último cuarto del s. VII y mediados del VI a.C.

337 y que cuenta con paralelos en la Península Ibérica en Huelva,

338 en el Cerro del Villar, 339

en el sector del Teatro Romano de Málaga 340 y en el puerto

fenicio de Toscanos. 341

Sin embargo, el conjunto más numeroso de las cerámicas de importación halladas en el Teatro Cómico de Cádiz pro-cede de Grecia del Este. Se trata de fragmentos de cerámicas de formas no siempre reconocibles entre las que destacan al menos cuatro copas jonias (Fig. 21.c-f ), una de las cuales per-tenece al tipo B1 de Villard y Vallet con una cronología de 620-580 a.C.

342 (Fig. 12.c) y otra por la estructura de su borde se puede atribuir al tipo A2 de Villard y Vallet y con una cronolo-gía de 620-600 a.C.

343 (Fig. 21.d), además de varios fragmentos pequeños de vasos cerrados con una preparación exterior de engalba blanquecina y trazos marrones, rojos y negros, proce-dentes posiblemente de la isla de Quíos.

344

3.2. Cerámica a mano

Las cerámicas a mano suponen aproximadamente el 30% del total de las cerámicas de estos niveles estratigráficos, predo-minando las formas abiertas frente a las cerradas, destinadas principalmente a funciones de cocina.

En lo referente a las formas, destacan los cuencos en dife-rentes formatos y tamaños, toscos y finos, que suponen algo más del 50% del total de las cerámicas a mano. Los cuencos toscos de grandes dimensiones con el borde normalmente re-dondeado y de tendencia globular, presentan normalmente por el exterior apliques de asas plásticas en forma de “media luna” (creciente lunar o de herradura) (Fig. 22.a-b). Los cuen-cos finos son de casquete esférico e incluyen una variedad que presenta el exterior poco cuidado, mientras que el interior es-tá profusamente decorado con motivos bruñidos que entron-can con tradiciones del Bronce Final (Fig. 22.c-f ). Las copitas

330 Fernández Jurado 1991, pp. 417-418, fig. 6.331 Gran-Aymerich 1988, p. 203, fig. 8 :2-6 ; Recio 1990, pp. 150-153, fig. 6.332 Curià 1999, p. 137, fig. 79 :l.333 Rouillard – Galleidrat – Sala 2007, p. 232, fig. 233.334 Gras 1985, p. 329, fig. 46b.335 Py – Py 1974, pp. 168-169, 200-201, fig. 44.336 Py 1985, pp. 74, 78, figg. 4-5. 337 Rasmussen 1979, pp. 104-106.338 Fernández Jurado 1991, pp. 416-417, fig. 5.339 Casadevall et al. 1991, pp. 389-391, nº 1-8 , 10-14 y 19-21, figg. 1 :1-3, 2 :4-8

y10, 3, 5 :19 y 6 :20-21. 340 Gran-Aymerich 1988, p. 203, fig. 12 :2.341 Arteaga – Schulz 1997, p. 117, fig. 13 :e.342 Villard – Vallet 1955, p. 24, fig. 4, lám. 9 :a ; Boardman – Hayes 1966,

p. 112, incluyen las copas B1 en su tipo V de las copas rodias y relacionadas de Tocra, que asimilan a la copas jonias y proponen un final de su producción li-geramente más tardío que el planteado por Villard y Vallet.

343 Villard – Vallet 1955, pp. 18-19, fig. 3.344 Agradecemos los comentarios del Prof. Dr. Adolfo Domínguez Monede-

ro acerca de la procedencia de estas cerámicas griegas.

características e idéntica cronología en el Castillo de Doña Blanca,

315 en el fondo de cabaña del cortijo de Vaina, 316 en El

Trobal, 317 en los de Los Villares de Jerez,

318 en el Cerro del Cas-tillo de Chiclana,

319 en el sondeo San Agustín de Málaga, 320 el

Cerro del Prado 321 y La Fonteta.

322 En menor proporción aparecen los platos de carena y borde

de perfil almendrado vuelto al exterior (Fig. 20.d), que van a ir disminuyendo desde el s.VII hasta el VI a.C. Se corresponden con las formas 17 y 18 de Caro.

323 Este tipo se ha documentado también en otros yacimientos del entorno, como en la ciudad fenicia del Castillo de Doña Blanca

324 y en algunos asentamien-tos orientalizantes de la campiña gaditana como El Trobal y Vaina,

325 además de en otros como La Fonteta. 326

Los lebrillos fabricados en cerámica gris aparecen como una de las formas características de este período. Son grandes fuentes carenadas con diferentes tipos de bordes. Tradicio-nalmente interpretados en función de la transformación de alimentos o para la preparación de los mismos, son formas cerámicas originarias en cerámica gris que, a partir de la II Edad del Hierro, se fabricarán con pastas de cocción oxidan-te, algunos de ellos con decoración pintada ya desde el s. VI a.C.

Otras formas menos frecuentes, pero también característi-cas de este momento, son los grandes vasos de bordes acam-panados, algún ejemplar de urna en cerámica gris bruñida, los soportes anulares y un pie anular de copa o frutero de perfil cónico que no son frecuentes en los repertorios orientalizan-tes del Bajo Guadalquivir, aunque son muy representativos en la zona de Medellín.

Un tema muy sugerente es el de algunos ejemplares que presentan decoraciones bruñidas por el interior que entron-can con tradiciones del Bronce Final,

327 por lo que representan un producto híbrido entre la técnica de fabricación a torno introducida por los fenicios y los gustos decorativos y cromá-ticos de las poblaciones indígenas locales o, en la terminología de Stockhammer,

328 un ejemplo de “material entanglement”.Este tipo de decoración se atestigua principalmente en

cuencos y platos carenados, para el servicio de mesa, no en lebrillos o grandes fuentes. Los motivos más habituales son los trazos radiales, centrípetos, perpendiculares al borde en varios grosores, la combinación de trazos perpendiculares y oblicuos, las retículas bruñidas, las espigas, los trazos en zig/zag y las espirales bruñidas en varias líneas paralelas.

3.1.11. Las importaciones etruscas y griegas

Aunque escasas, son muy importantes a la hora de definir la cronología de esta fase. De Etruria

329 procede un borde de án-fora (Fig. 21.b) con paralelos en el sur de la Península Ibérica

315 Ruiz Mata – Pérez 1995, p. 70, fig. 23 :11-12.316 Ruiz Mata – González 1994, fig. 19.317 Ruiz Mata – González 1994, fig. 8 :9-11.318 López Rosendo 2010, fig. 3 :6-8 ; López Rosendo 2013, fig. 2 :4-8.319 Bueno – Cerpa 2008, pp. 197-198, figg. 19-20, lám. 11-12.320 Recio 1990, pp. 137-139, fig. 49 :7, 11, 50.321 Pellicer – Menanteau – Rouillard 1977, fig. 5 :33-35.322 Rouillard – Galleidrat – Sala 2007, pp. 201-203, figg. 199, 209, 224 y

241. 323 Caro 1989, pp. 144, 157.324 Ruiz Mata – Pérez 1995, fig. 23 :10.325 Ruiz Mata – González 1994, figg. 7 y 18.326 Rouillard – Galleidrat – Sala 2007, pp. 203-206, figg. 199, 209, 225-

226, 242-243.327 Vallejo 1999 ; Vallejo 1999a.328 Stockhammer 2013, p. 17. Como tal, este investigador entiende « la crea-

ción de algo nuevo que algo más que la suma de sus partes y combina lo fami-liar con lo previamente foráneo ».

329 Para un análisis reciente de las importaciones etruscas en la Península Ibérica, cfr. Botto – Vives Ferrándiz 2006.

Page 34: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

m. torres ortiz · e. lópez rosendo · j.-ma. gener basallote · m.-á. navarro garcía · j.-m. pajuelo sáez76

Fig. 20. Período III : cerámica gris ( J.-Ma. G.B. – E. L.R.).

Page 35: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

el material cerámico de los contextos fenicios del “teatro cómico” de cádiz : un análisis preliminar 77

plástico en la parte exterior del borde en forma de flor de loto (Fig. 22.ñ), que es un raro ejemplar en la Península Ibérica, pues lo casos de decoraciones de lotos conocidos en vasos a mano de algunos yacimientos tartésicos suelen ser incisos.

345

Concluye aquí el estudio de las cerámicas de este período, tanto las fabricadas a torno como a mano, en el que la presen-cia de importaciones griegas ha posibilitado determinar una cronología muy precisa (620-580 a.C.) para su finalización, se-ñalando el predominio de las cerámicas de almacenamiento como los vasos pintados, las ánforas a torno, y los vasos a char-dón a mano, propios todos ellos de ámbitos domésticos.

4. Conclusiones

El material cerámico recuperado en el Teatro Cómico de Cá-diz permite situar secuencialmente las diferentes fases del ya-cimiento con una gran precisión dado el amplio conjunto do-cumentado.

Así, en lo referente al Período II, se puede situar en térmi-nos de cronología relativa en el estrato IV de Tiro, aunque

345 López Rosendo 2007, p. 31, fig. 5.

bruñidas son formas muy cuidadas, de paredes finas, carena alta, labio exvasado y un tratamiento completamente bruñido al exterior, mientras que por el interior presenta decoraciones que se incluyen dentro de la tendencia de los cuencos a mano y grises de tradición indígena local (Fig. 22.g-h).

Entre las formas cerradas a mano destacan las ollas nor-malmente de cuello corto y estrangulado, o de perfil en “S”, de cuerpo globular y fondo plano. Se pueden diferenciar dos versiones : las que no presentan decoración, que son las más frecuentes, y las decoradas en la línea de los hombros con impresiones en forma de “V” invertida, pequeñas incisiones verticales en el hombro y, en casos muy excepcionales, impre-siones digitales o apliques plásticos en forma de pequeños ma-melones (Fig. 22.j-l). Por otro lado, los vasos a chardón son un tipo de cerámica a mano todavía bastante usual en los reper-torios del Teatro Cómico de Cádiz. Se interpretan como va-sos de almacenamiento y están fabricados normalmente con barros locales, a veces con tratamiento de pintura roja en los bordes. En ocasiones puntuales también se decoran con moti-vos incisos al exterior, desde los hombros o en el exterior del borde (Fig. 22.ll-n). Existe un ejemplar incluso con un aplique

Fig. 21. Período III : cerámica de importación ( J.-Ma. G.B. – E. L.R.).

Page 36: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

m. torres ortiz · e. lópez rosendo · j.-ma. gener basallote · m.-á. navarro garcía · j.-m. pajuelo sáez78

Fig. 22. Período III : cerámica a mano ( J.-Ma. G.B. – E. L.R.).

Page 37: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

el material cerámico de los contextos fenicios del “teatro cómico” de cádiz : un análisis preliminar 79

(Vélez-Málaga-1983/84), in Mª.E. Aubet (ed.), Los fenicios en Málaga, Málaga 1997, pp. 87-154.

Aubet 1975 = Mª.E. Aubet, La necrópolis de Setefilla en Lora del Río, Sevilla, Barcelona 1975.

Aubet et al. 1999 = Mª.E. Aubet – P. Carmona – E. Curià – A. Del-gado – A. Fernández Cantos – M. Párraga, Cerro del Villar-I. El asentamiento fenicio en la desembocadura del río Guadalhorce y su interacción con el hinterland, Sevilla 1999.

Aubet – Maass-Lindemann – Schubart 1979 = Mª.E. Aubet – G. Maass-Lindemann – H. Schubart, Chorreras. Un establecimiento fenicio al este de la desembocadura del Algarrobo, in « NotAHisp » 6, 1979, pp. 89-138.

Barros – Cardoso – Sabrosa 1993 = L. Barros – J.L. Cardoso – A. Sabrosa, Fenícios na margen sul do Tejo, in « Estudos Orientais » 4, 1993, pp. 143-181

Badre 2000 = L. Badre, Les premières découvertes phéniciennes à Bey-routh, in Mª.E. Aubet– M. Barthélemy (edd.), Actas del IV Con-greso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos (Cádiz, 2 al 6 de octubre de 1995), vol. III, Cádiz 2000, pp. 941-961.

Bartoloni 1990 = P. Bartoloni, I recipienti chiusi d’uso domestico e commerciale, in « RStFen » 18, 1990, pp. 37-79.

Behrendt – Mielke 2011 = S. Behrendt – D.P. Mielke, Provenienz-untersuchungen mittels Neutronenaktivierungsanalyse an Phönizischer Keramik von der Iberischen Halbinsel und aus Marroko, in « MDAI(M) » 51, 2011, pp. 139-237.

Bernardini 2006 = P. Bernardini, La regione di Sulcis in età fenicia, in « Sardinia, Corsica et Baleares Antiquae » 4, 2006, pp. 109-149.

Bernardini 2007 = P. Bernardini, Nuragici, Sardi e Fenici. Tra storia (antica) e ideologia (moderna), in « Sardinia, Corsica et Baleares An-tiquae » 5, 2007, pp. 11-30.

Bernardini 2008 = P. Bernardini, Sardinia : the Chronology of the Phoenician and Punic Presence from the Ninth to the Fifth Centuries BC, in C. Sagona (ed.), Beyond the Homeland : Markers in Phoenician Chronology, Leuven-Paris-Dudley 2008 (« AncNearEastSt », supple-ment 28), pp. 537-596.

Bikai 1978 = P.M. Bikai, The Pottery of Tyre, Warminster 1978.Bikai 1987 = P.M. Bikai, The Phoenician Pottery of Cyprus, Nicosia

1987.Bikai 2003 = P.M. Bikai, Appendix I. Statistical Observations on the

Phoenician Pottery of Kition, in Excavations at Kition. VI. The Phoeni-cian and Later Levels, part II, Nicosia 2003, pp. 207-257.

Blanco – Legupín 2006 = F.J. Blanco – I. Legupín, Informe prelimi-nar de los resultados obtenidos en la primera fase de la excavación de la Avenida de Portugal esquina con la Avenida Juan Carlos I a marzo del 2006, Informe depositado en la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz, Cádiz 2006.

Boardman – Hayes 1966 = J. Boardman – J. Hayes, Excavations at Tocra 1963-1965. The Archaic Deposits I, Oxford 1966.

Botto 2000 = M. Botto, Tripodi siriani e tripodi fenici dal Latium Ve-tus e dall’Etruria meridionale, in P. Bartoloni – L. Campanella (edd.), La ceramica fenicia di Sardegna. Dati, problematiche, confronti, Roma 2000 (« Collezione di Studi Fenici », 40), pp.63-98.

Botto 2004-2005 = M. Botto, Da Sulky a Huelva : considerazioni sui commerci fenici nel Mediterraneo Antico, in « AION(archeol) » n.s. 11-12, 2004-2005, pp. 9-27.

Botto – Vives Ferrándiz 2006 = M. Botto – J. Vives Ferrándiz, Importazioni etrusche tra le Baleari e la Penisola Iberica (VIII – prima metà del V sec. a.C.), in G.M. Della Fina (ed.), Gli Etruschi e il Me-diterraneo. Commerci e politica. Atti del XIII Convegno Internazionale di Studi sulla Storia e l’Archeologia dell’Etruria (Orvieto 2005), Roma 2006 (« Annali della Fondazione per il Museo C. Faina », XIII), pp. 117-196.

Briese 1985 = C. Briese, Früheisenzeitliche bemalte phönizische Kan-nen von Fundplätzen der Levanteküste, in « HambBeitrA » 12, 1985, pp. 7-118.

Briese 2007 = C. Briese, Die phönizische-punische Feinkeramik archai-scher Zeit. Red Slip-, Bichrome-, und Glattwandige Ware (Plain Ware), Allgemeines. 2. Geslchlossene Formen, in H.G. Niemeyer – R.F. Doc-ter – K. Schmidt – B. Bechtold (edd.), Karthago. Die Ergebnisse der hamburger Grabung unter dem Decumanus Maximus, Mainz 2007, pp. 305-327.

algunos tipos ya preludian el estrato III de Tiro y los primeros pavimentos del mismo podrían retrotraerse incluso al estrato V de Tiro, pero el material recuperado en estos últimos es bas-tante escaso. Ello le convierte en aproximadamente contem-poráneo a la Fase B1a de Morro de Mezquitilla y, posiblemen-te a parte del material cerámico recuperado en la c/ Cánovas del Castillo de Cádiz.

A su vez, es inmediatamente anterior a la Fase B1b1 de Mo-rro de Mezquitilla y a los contextos del denominado “barrio fenicio” del Castillo de Doña Blanca, que se corresponden con los horizontes M1 y Atl 1 de Ramon

346 respectivamente, ya que en ambos se documenta la presencia de verdaderos jarros de boca de seta cubiertos ya de engobe rojo frente a las neck-ridge jars bícromas hallados en el Teatro Cómico.

Igualmente, el material del Período II es, en general, tipo-lógicamente posterior al recuperado en Plaza de las Monjas, 12/calle Méndez Núñez, 7-13 de Huelva, con cuyos momentos finales se solaparía, no siendo posible por el momento valorar su posición cronológica respecto al yacimiento malagueño de La Rebanadilla dado el escaso material publicado.

En términos de cronología absoluta estaríamos hablando de un período que se extendería desde los años finales del s. IX hasta mediados o poco antes del s. VIII a.C., prácticamente en consonancia a la atribuida actualmente a estos contextos en la propia Fenicia.

347

Por su parte, los materiales de los niveles de abandono del Período III ofrecen también una cronología muy bien ajusta-da a finales del s. VII o, más probablemente, en las dos prime-ras décadas del s. VI a.C., siendo secuencialmente anterior al estrato II del Cerro del Villar (ca. 580-560 a.C.), cuyos materia-les presentan ya algunos rasgos tipológicos y decorativos más evolucionados, que parecen coincidir ya con el de los escasos materiales documentados del Período IV del Teatro Cómico.

Igualmente, la asociación de los platos de borde ancho y labio acanalado con importaciones y materiales fenicios de inicios del s. VI a.C. implica también la corrección de la cro-nología de ca. 580/570 a.C. que uno de los autores de este tra-bajo

348 atribuyó a las primeras tumbas de cremación en fosa de la necrópolis fenicia, que debe retrotraerse hacia el 600 a.C., si no algo antes, como plantearon originalmente sus excava-dores.

349

Así, este período se correspondería aproximadamente al fi-nal del horizonte M4, aunque algunos elementos marcan ya la transición al M5, definido por Ramon

350 para la cerámica de las colonias fenicias de la costa mediterránea de la Península Ibérica e Ibiza, aunque lógicamente los materiales gadiritas muestran rasgos tipológicos propios.

En definitiva, las excavaciones efectuadas en el Teatro Có-mico de Cádiz han venido a caracterizar la cultura material de época fenicia en Gadir desde finales del s. IX a inicios del VI a.C., proporcionando una base con la que fechar contextos contemporáneos en el ámbito de la Bahía de Cádiz.

Bibliografía

Anderson 1988 = W.P. Anderson, Sarepta I. The Late Bronze and Iron Age Strata of Area II,Y, Beyrouth 1988.

Arribas – Arteaga 1975 = A. Arribas – O. Arteaga, El yacimien-to fenicio de la desembocadura del río Guadalhorce, Granada 1975 (« CuadGranada », serie monográfica 2).

Arteaga – Schulz 1997 = O. Arteaga – H.D. Schulz, El puerto feni-cio de Toscanos. Investigación geoarqueológica en la costa de la Axarquía

346 Ramon 2010, pp. 218-219, fig. 1, pp. 231-233, fig. 8.347 Núñez 2008b, p. 81, fig. 33. 348 Torres 2010, p. 56.349 Cfr. Perdigones – Muñoz – Pisano 1990.350 Ramon 2010, pp. 225-230, figg. 3-7.

Page 38: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

m. torres ortiz · e. lópez rosendo · j.-ma. gener basallote · m.-á. navarro garcía · j.-m. pajuelo sáez80

Escacena – del Río – Luna 1998 = J.L. Escacena – A. del Río – Mª.A. Luna, Cerámica tartésica con decoración grabada. Nuevos testi-monios, in « AnCord » 9, 1998, pp. 9-23.

Fernández Flores – Rodríguez Azogue 2007 = A. Fernández Flores – A. Rodríguez Azogue, Tartessos desvelado : Origen y oca-so de Tartessos, Córdoba 2007.

Fernández Jurado 1991 = J. Fernández Jurado, Las cerámicas etruscas de Huelva, in J. Remesal – O. Musso (edd.), La presencia del material etrusco en el ámbito de la colonización arcaica en la Penín-sula Ibérica, Barcelona 1991, pp. 413-438.

Freitas 2005 = V.T. Freitas, Observações preliminares sobre as cerâmi-cas de engobe vermelho do Castelo de Castro Marim, in S. Celestino – J. Jiménez Ávila (edd.), El Periodo Orientalizante. Actas del III Sim-posio Internacional de Arqueología de Mérida : Protohistoria del Medi-terráneo Occidental (Mérida, 2003), vol. II, Mérida 2005 (« Anejos de AEA », 35), pp. 911-918.

Fundoni 2009 = G. Fundoni, Le relazioni tra la Sardegna e la Penisola Iberica nei primi secoli del I millennio a.C. : le testimonianze nuragiche nella Penisola Iberica, in « AnCord » 20, 2009, pp. 11-34.

Gómez Peña 2013 = A. Gómez Peña, Algunas notas sobre los alabas-trinos fenicio-púnicos de la Península Ibérica, in L. Girón – M. La-zarich – M.C. Lopes (edd.), Actas del I Congreso Internacional de Estudios Cerámicos. Homenaje a la Dra. Mercedes Vegas (Cádiz, 1 al 5 de noviembre de 2010), Cádiz 2013, pp. 900-926.

González – Barrionuevo – Aguilar 1995 = R. González – F.J. Barrionuevo – L. Aguilar, Mesas de Asta, un centro indígena tar-tésico en los esteros del Guadalquivir, in Tartessos 25 años después 1968-1993, Jerez de la Frontera 1995 (« Biblioteca de Urbanismo y Cultu-ra », 14), pp. 215-237.

González – Barrionuevo – Aguilar 1997 = R. González – F.J. Barrionuevo – L. Aguilar, Notas sobre el mundo funerario de la baja Andalucía durante el período turdetano, in J. Fernández Jurado – P. Rufete – C. García Sanz (edd.), La Andalucía ibero-turdetana (siglos VI-IV a.C.), Huelva 1997 (« HuelvaA », 14), pp. 215-237

González – Barrionuevo – Aguilar 2000 = R. González – F.J. Barrionuevo – L. Aguilar, Presencia fenicia en el territorio tartési-co de los esteros del Guadalquivir, in Ma.E. Aubet– M. Barthélemy (edd.), IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos (Cá-diz, 2 al 6 de Octubre de 1995), Cádiz 1995, vol. II, Cádiz 2000, pp. 785-794.

González de Canales – Serrano – Llompart 2004 = F. González de Canales – L. Serrano – J. Llompart, El emporio fenicio preco-lonial de Huelva (ca. 900-770 a.C.), Madrid 2004.

González de Canales – Serrano – Llompart 2011 = F. González de Canales – L. Serrano – J. Llompart, Reflexiones sobre la co-nexión Cerdeña-Huelva con motivo de un nuevo jarro ascoide sardo, in « MDAI(M) » 52, 2011, pp. 238-265.

González Prats 2011 = A. González Prats, Tipo 9 y Tipo 10 : fras-cos con asa realzada y ampollas con estrecho gollete, in A. González Prats (ed.), La Fonteta. Excavaciones de 1996-2002 en la colonia fenicia de la actual desembocadura del río Segura (Guardamar del Segura, Ali-cante), vol. I, Alicante 2011, pp. 420-442.

Gran-Aymerich 1988 = J.M.J. Gran-Aymerich, Cerámicas griegas y etruscas de Málaga. Excavaciones de 1980 a 1986, in « AEA » 61, 1988, pp. 201-222.

Gras 1985 = M. Gras, Trafics tyrrhéniens archaiques, Roma 1985 (« BE-FAR », 258).

Guirguis 2010 = M. Guirguis, Il repertorio ceramico fenicio della Sar-degna : differenziazioni regionali e specificità evolutive, in L. Nigro (ed.), Motya and the Phoenician Ceramic Repertoire between the Le-vant and the West 9th-6th Century BC. Proceedings of the International Conference Held in Rome, 26th February 2010, Roma 2010 (« Quaderni di Archeologia Fenicio-Punica », V), pp. 173-210.

Herrera – Gómez Toscano 2004 = Mª.D. Herrera – F. Gómez Toscano, Tell Abu Hawam (Haifa, Israel) : el horizonte fenicio del stra-tum III británico, Huelva 2004.

Karageorghis 1999 = V. Karageorghis, Excavations at Kition. VI. The Phoenician and Later Levels (Plates), Nicosia 1999.

Karageorghis 2003 = V. Karageorghis, Excavations at Kition. VI. The Phoenician and Later Levels, part II, Nicosia 2003.

Lehmann 1996 = G. Lehmann, Untersuchungen zur späten Eisenzeit in

Briese – Docter 1998 = C. Briese – R. Docter, El skyphos fenicio : la adaptación de un vaso griego para beber, in « CuadAMed » 4, 1998, pp. 173-220.

Bueno 1999 = P. Bueno Serrano, Tartesios y fenicios : protagonistas de un acercamiento entre culturas, in XXIV Congreso Nacional de Arqueo-logía (Cartagena, 1997), III, Murcia 1999, pp. 45-56.

Bueno – Cerpa 2008 = P. Bueno Serrano – J. Cerpa, Un nuevo enclave fenicio descubierto en la Bahía de Cádiz : el Cerro del Castillo, Chiclana, in « Spal » 20, 2008, pp. 169-206.

Caro 1989 = A. Caro, Cerámica gris a torno tartésia, Cádiz 1989.Campus – Leonelli 2000 = F. Campus – V. Leonelli, La tipologia

della ceramica nuragica : il materiale edito, Sassari 2000.Casadevall et al. 1991 = J. Casadevall – E. Curià – M. Párraga –

A. Delgado – A. Ruiz – D. Fieber, El bucchero etrusco del Cerro del Villar (Guadalhorce, Málaga), in J. Remesal – O. Musso (edd.), La presencia del material etrusco en el ámbito de la colonización arcaica en la Península Ibérica, Barcelona 1991, pp. 383-398

Casado 2011 = M. Casado, Cerámica grabada tartésica del Carambolo : nuevos testimonios, in « Spal » 20, 2011, pp. 93-105.

Chapman 1972 = S.V. Chapman, A Catalogue of Iron Age Pottery from the Cemeteries of Khirbet Silm, Joya, Qrayé and Qasmieh of South Le-banon with a Note on the Iron Age Pottery of the American University Museum, Beirut, in « Berytus » 21, 1972, pp. 55-194.

Coldstream 1963 = J.N. Coldstream, Appendix I. The Chronology of the Attic Geometric Vases, in P. Dikaios, A “Royal” Tomb at Salamis, Cyprus, Berlin 1963 (« AA »), pp. 199-204.

Córdoba – Ruiz Mata 2000 = I. Córdoba – D. Ruiz Mata, Sobre la construcción de la estructura tumular del Túmulo 1 de Las Cumbres (Castillo de Doña Blanca), in Mª.E. Aubet– M. Barthélemy (edd.), Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos (Cá-diz, 2 al 6 de octubre de 1995), vol. III, Cádiz 2000, pp. 759-770.

Córdoba – Ruiz Mata 2005 = I. Córdoba – D. Ruiz Mata, El asen-tamiento fenicio de la calle Cánovas del Castillo (Cádiz). Un análisis preliminar, in S. Celestino – J. Jiménez Ávila (edd.), El Período Orientalizante. Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida : Protohistoria del Mediterráneo Occidental (Merida, 2003), Mérida 2005 (« Anejos de AEA », 35), pp. 1269-1322.

Cuadrado 1962 = E. Cuadrado, Cerámica astitana de barniz rojo, in Actas del VII Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza 1962, pp. 386-408.

Culican 1970 = W. Culican, Phoenician Oil Bottles and Tripod Bowls, in « Berytus » 19, 1970, pp. 5-18.

Curià 1999 = E. Curià, Las cerámicas griegas y etruscas del Corte 5, in Mª.E. Aubet – P. Carmona – E. Curià – A. Delgado – A. Fer-nández Cantos – A. Párraga, Cerro del Villar-I. El asentamiento fenicio en la desembocadura del río Guadalhorce y su interacción con su hinterland, Sevilla 1999, pp. 137-138.

Dayagi-Mendels 2002 = M. Dayagi-Mendels, The Akhziv Cemete-ries : the Ben-Dor Excavations, 1941-1944, Jerusalén 2002.

Delgado 2008 = A. Delgado, Alimentos, poder e identidad en las co-munidades fenicias occidentales, in « CuadGranada » 18, 2008, pp. 163-188.

Desborough 1963 = V.R.d’A. Desborough, Appendix II. The Low-Footed Skyphoi with Pendent Semicircles and the Plates, in P. Dikaios, A “Royal” Tomb at Salamis, Cyprus, Berlin 1963 (« AA »), pp. 204-208.

Díaz – Sáez Romero – Montero 2005 = J.J. Díaz – A. Sáez Rome-ro – A.I. Montero, Primeras muestras de alfarerías fenicias tardo-ar-caicas en Gadir, in S. Celestino – J. Jiménez Ávila (edd.), El Perío-do Orientalizante. Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida : Protohistoria del Mediterráneo Occidental (Merida, 2003), Mérida 2005 (« Anejos de AEA », 35), pp. 1335-1350.

Dikaios 1963 = P. Dikaios, A ‘Royal’ Tomb at Salamis, Cyprus, in « AA » 1963(2), pp. 126-210.

Docter 2007 = R. Docter, Archaische Transporamphoren, in H.G. Niemeyer – R.F. Docter – K. Schmidt – B. Bechtold (edd.), Karthago. Die Ergebnisse der hamburger Grabung unter dem Decuma-nus Maximus, Mainz 2007, pp. 616-662.

Docter – Briese 1992 = R. Docter – C. Briese, Der phönizische Skyphos. Adaptation einer griechischen Trinkschale, in « MDAI(M) » 33, 1992, pp. 25-69.

Page 39: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

el material cerámico de los contextos fenicios del “teatro cómico” de cádiz : un análisis preliminar 81

1997, Tesis Doctoral de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelo-na, Barcelona 2008.

Núñez 2008a = F. Núñez, Western Challenges to East Mediterranean Chronological Frameworks, in D. Brandherm – M. Trachsel (edd.), Proceedings of the XV Congress of the UISPP. Colloquium C53 A New Dawn for the Dark Age ? Shifting Paradigms in Mediterranean Iron Age Chronology, Oxford 2008 (« BAR International Series », 1871), pp. 3-27.

Núñez 2008b = F. Núñez, Phoenicia, in C. Sagona (ed.), Beyond the Homeland : Markers in Phoenician Chronology, Leuven-Paris-Dudley 2008 (« AncNearEastSt », supplement 28), pp. 537-596.

Oggiano 2000 = I. Oggiano, La ceramica fenicia di Sant’Imbenia (Al-ghero – SS), in P. Bartoloni – L. Campanella (edd.), La ceramica fenicia di Sardegna. Dati, problematiche, confronti, Roma 2000 (« Col-lezione di Studi Fenici », 40), pp. 235-258.

Orsingher 2010 = A. Orsingher, Le oil bottles fenicie : analisi dei contesti e considerazioni crono-tipologiche, in « Sardinia, Corsica et Baleares Antiquae » 8, 2010, 37-69.

Pellicer – Menanteau – Rouillard 1977 = M. Pellicer – L. Me-nanteau – P. Rouillard, Para una metodología de la localización de colonias fenicias en las costas ibéricas : el Cerro del Prado, in « Habis » 8, 217-251.

Perdigones – Muñoz – Pisano 1990 = L. Perdigones – A. Muñoz – G. Pisano, La necrópolis fenicio-púnica de Cádiz. Siglos VI-IV a. C., Roma 1990 (« Studia Punica », 7).

Pompianu 2010 = E. Pompianu, I Fenici a Sulky : nuovi dati dal vano IIE dell’area del “Cronicario”, in « Sardinia, Corsica et Baleares Anti-quae » 8, 2010, pp. 27-36.

Pompianu 2010a = E. Pompianu, Sulky fenicia (Sardegna) : nuove ricer-che nell’abitato, in « The Journal of Fasti Online » (www.fastionline.org/docs/FOLDER-it-2010-212.pdf. Consultado el 4/11/2013)

Py – Py 1974 = F. Py – M. Py, Les amphores étrusques de Vaunage et de Villevielle, in « MEFRA » 86, 1974, pp. 141-254.

Py 1985 = M. Py, Les amphores étrusques de Gaule meridionale, in M. Cristofani – P. Moscati – G. Nardi – M. Pandolfini (edd.), Il commercio etrusco arcaico. Atti dell’Incontro di Studi (Roma, 5-7 dicembre 1983), Roma 1985 (« Quaderni del Centro di Studio per l’Archeologia Etrusco-Laziale », 9), pp. 73-94.

Ramon 1982 = J. Ramon, Cuestiones de comercio arcaico : frascos fenicios de aceite perfumado en el Mediterráneo central y occidental, in « Ampu-rias » 44, 1982, pp. 17-42.

Ramon 1995 = J. Ramon, Las ánforas fenicio-púnicas del Mediterráneo central y occidental, Barcelona 1995 (« Colec·ción Instrumenta », 2).

Ramon 2006 = J. Ramon, La proyección comercial mediterránea y atlán-tica de los centros fenicios malagueños en época arcaica, in « Mainake » 28, 2006, pp. 189-212.

Ramon 2010 = J. Ramon, La cerámica fenicia del Mediterráneo centro-occidental y del Atlántico (s. VIII – 1r 1/3 del siglo VI AC). Problemas y perspectivas actuales, in L. Nigro (ed.), Motya and the Phoenician Ceramic Repertoire between the Levant and the West 9th-6th Century BC. Proceedings of the International Conference held in Rome, 26th February 2010, Roma 2010 (« Quaderni di Archeologia Fenicio-Punica », 5), pp. 211-253.

Ramon et al. 2008 = J. Ramon – A. Sáez Espligares – A. Sáez Ro-mero – A. Muñoz, El taller alfarero tardoarcaico de Camposoto (San Fernando, Cádiz), Sevilla 2008.

Rasmussen 1979 = T.B. Rasmussen, Bucchero Pottery from Southern Etruria, Cambridge 1979.

Recio 1990 = A. Recio, La cerámica fenicio-púnica, griega y etrusca del sondeo San Agustín (Málaga), Málaga 1990.

Rouillard 1990 = P. Rouillard, Phéniciens et Grecs à Toscanos. Note sur quelques vases d’inspiration gréco-géométrique de Toscanos (1967), in « MDAI(M) » 31, 1990, pp. 178-185.

Rouillard – Gailledrat – Sala 2007 = P. Rouillard – E. Gaille-drat – F. Sala, L’établissement protohistorique de La Fonteta (fin VIIIe – fin VIe siècle av. J.C.), Madrid 2007.

Ruiz Gil – López Amador 2001 = J.A. Ruiz Gil – J.J. López Ama-dor, Formaciones sociales agropecuarias en la Bahía de Cádiz. 5000 años de adaptación ecológica en la Laguna del Gallo. Memoria Arqueo-lógica de Pocito Chico I 1997-2001, Sanlúcar de Barrameda 2001.

Syrien und Libanon. Stratigraphie und Keramikformen zwischen ca. 720 bis 300 v. Chr, Münster 1996.

López Amador et al. 1996 = J.J. López Amador – P. Bueno Serrano – J.A. Ruiz Gil – M. De Prada Junquera, Tartesios y fenicios en Campillo, El Puerto de Santa María, Cádiz. Una aportación a la crono-logía del Bronce Final en el Occidente de Europa, El Puerto de Santa María 1996.

López Rosendo 2007 = E. López Rosendo, El yacimiento arqueoló-gico de Los Villares/Montealto y los orígenes tartésicos y romanos de la población de Jerez, in « Revista Historia de Jerez » 13, 2007, pp. 9-34.

López Rosendo 2009 = E. López Rosendo, Intervención arqueológica urgente en el yacimiento de Los Villares de Jerez de la Frontera (Cádiz). Campaña de 2004, in « AnArqAnd » tomo 1, 2004, pp. 369-378.

López Rosendo 2010 = E. López Rosendo, El yacimiento tartésico y romano de Los Villares/Rabatún, al Noroeste de la ciudad de Jerez de la Frontera (Cádiz). Intervención arqueológica preventiva de 2004/2005, in « AnArqAnd » 2005, pp. 295-305.

López Rosendo 2010a = E. López Rosendo, Urnas pintadas de tra-dición prerromana en la necrópolis de Cádiz, in A.M.a Niveau de Vi-lledary – V. Gômez Fernández (edd.) Las Necrópolis de Cádiz : Apuntes de arqueología gaditana en homenaje a J.F. Sibón Olano, Cádiz 2010, pp. 145-177.

López Rosendo 2013 = E. López Rosendo, Fenicios e indígenas en la campiña gaditana : los fondos de cabaña orientalizantes de Los Villares (Jerez de la Frontera, Cádiz), in A.M. Arruda (ed.), Actas do VI Con-gresso Internacional de Estudos Fenício e Púnicos (Lisboa, 25 de setem-bro a 1 de. outubro de 2005), vol. I, Lisboa 2013, pp. 398-405.

Maass-Lindemann 1999 = G. Maass-Lindemann, La cerámica de las primeras fases de la colonización fenicia en España, in A. González Prats (ed.), La cerámica fenicia en Occidente. Centros de producción y áreas de comercio, Guardamar del Segura 1999, pp. 129-148.

Maass-Lindemann 2006 = G. Maass-Lindemann, Interrelaciones de la cerámica fenicia en el Occidente del Mediterráneo, in « Mainake » 28, 2006, 289-302.

Maass-Lindemann 2008 = G. Maass-Lindemann, Morro de Mezqui-tilla. Die Entwicklung der Fundkeramik vom 8. zum 7. Jh. V. Chr, in « MDAI(M) » 49, 2008, pp. 188-208.

Maia 2000 = M.G.P. Maia, Tavira fenícia. O territorio para Occidente do Guadiana, nos inícios do I milenio a.C., in A. González Prats (ed.), Fenicios y territorio. Actas del II Seminario Internacional sobre Temas Fenicios (Guardamar del Segura, 9-11 de abril de 1999), Ali-cante 2000, pp. 121-150.

Mansel 2000 = K. Mansel, Consideraciones sobre la importancia de los productos indígenas en Cartago durante los siglos VIII y VII a.C. A pro-pósito de la cerámica decorada a mano, in A. González Prats (ed.), Fenicios y territorio. Actas del II Seminario Internacional sobre Temas Fenicios (Guardamar del Segura, 9-11 de abril de 1999), Alicante 2000, pp. 169-187.

Martín Córdoba – Ramírez – Recio 2006 = E. Martín Córdoba – J. de D. Ramírez – A. Recio, Producción alfarera fenicio-púnica en la costa de Vélez-Málaga (siglos VIII-V a.C.), in « Mainake » 28, 2006, pp. 257-287.

Martín Ruiz 1995-1996= J. A. Martín Ruiz, Indicadores arqueológi-cos de la presencia indígena en las comunidades fenicias de Andalucía, in « Mainake » 17-18, 1995-1996, pp. 73-90.

Mazar 2003 = E. Mazar, The Phoenicians in Achziv : the Southern Ce-metery : Jerome L. Joss Expedition, Final Report of the Excavations 1988-1990, Barcelona 2003 (« CuadAMed », 7).

Moyano 2011 = A.I. Moyano, Tipo 11 : lucernas de uno y dos picos, in A. González Prats (ed.), La Fonteta. Excavaciones de 1996-2002 en la colonia fenicia de la actual desembocadura del río Segura (Guardamar del Segura, Alicante), Vol. 1, Alicante 2011, pp. 443-530.

Muñoz 1995-1996 = A. Muñoz, Secuencia histórica del asentamiento feno-púnico de Cádiz : un análisis crono-espacial tras quince años de in-vestigación arqueológica, in « BMusCadiz » 7, 1995-1996, pp. 77-105.

Muñoz – Perdigones 2000 = A. Muñoz – L. Perdigones, Estado actual de la arqueología fenicio-púnica en la ciudad de Cádiz, in Mª.E. Aubet– M. Barthélemy (edd.), Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos (Cádiz, 2 al 6 de octubre de 1995), vol. II, Cádiz 2000, pp. 881-891.

Núnez 2008 = F. Núnez, Estudio cronológico-secuencial de los mate-riales fenicios de la necrópolis de Tiro – Al Bass (Líbano), campaña de

Page 40: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

m. torres ortiz · e. lópez rosendo · j.-ma. gener basallote · m.-á. navarro garcía · j.-m. pajuelo sáez82

Stiglitz 2007 = A. Stiglitz, Fenici e Nuragici nell’entroterra tharrense, in « Sardinia, Corsica et Baleares Antiquae » 5, 2007, pp. 87-98.

Stiglitz et al. 2012 = A. Stiglitz – B. Puliga – A. Usai – S. Carbo-ni – L. Lecca, Il complesso di S’Urachi e l’insediamento di Su Padri-gheddu (San Vero Milis - OR). Indagini interdisciplinari per un approc-cio al tema delle relazioni tra gli ultimi Nuragici e i primi Fenici, in Atti della XLIV Riunione Scientifica. La Preistoria e la Protostoria della Sardegna (Cagliari-Barumini-Sassari, 23-28 novembre 2009), vol. III – Comunicazioni, Firenze 2012, pp. 921-926.

Stockhammer 2013 = P.W. Stockhammer, From Hybridity to Entan-glement, from Essentialism to Practice, in W.P. van Pelt (ed.), Ar-chaeology and Cultural Mixture, Cambridge 2013 (« Archaeological Review from Cambridge », 28), pp. 11-28.

Taylor 1959 = J. du Plat Taylor, The Cypriot and Syrian Pottery from Al Mina, Syria, in « Iraq » 21, 1959, pp. 62-92.

Torres 2002 = M. Torres, Tartessos, Madrid 2002 (« Bibliotheca Ar-chaeologica Hispana », 14).

Torres 2004 = M. Torres, Un fragmento de vaso askoide procedente del fondo de cabaña del Carambolo, in « Complutum », 15, 2004, pp. 45-50.

Torres 2010 = M. Torres, Sobre la cronología de la necrópolis fenicia arcaica de Cádiz, in A.Mª. Niveau de Villedary – V. Gómez Fer-nández (edd.), La necrópolis de Cádiz. Apuntes de arqueología gadita-na en Homenaje a J.F. Sibón Olano, Cádiz 2010, pp. 31-67.

Ulreich et al. 1990 = H. Ulreich – M.A. Negrete – E. Puch – L. Perdigones, Die Ausgrabungen 1989 im Schutthang der phönizischen Andsiedlung an der Guadarranque-Mündung, in « MDAI(M) » 31, 1990, pp. 194-250.

Vallejo 1999 = J.I. Vallejo, Las cerámicas grises orientalizantes con decoración bruñida y las decoraciones indígenas, in XXIV Congreso Na-cional de Arqueología, Cartagena 1997. 3. Impacto colonial y Sureste Ibé-rico, Murcia 1999, pp. 85-93.

Vallejo 1999a = J.I. Vallejo, Las decoraciones bruñidas en las cerámi-cas grises orientalizantes, in « Spal » 8, 1999, pp. 85-100.

Vegas 1999 = M. Vegas, Phöniko-Punische Keramik aus Karthago, in F. Rakob (ed.), Karthago III, Mainz am Rhein 1999, pp. 93-219.

Villada – Ramon – Suárez 2010 = F. Villada – J. Ramon – J. Suá-rez, El asentamiento protohistórico de Ceuta. Indígenas y fenicios en la orilla norteafricana del Estrecho de Gibraltar, Ceuta 2010.

Villard – Vallet 1955 = F. Villard – G. Vallet, Megara Hyblaea. V Lampes du VIIe siècle et chronologie des coupes ioniennes, in « MEFRA » 67, 1955. pp. 5-32.

Yadin et al. 1958 = Y. Yadin – Y. Aharoni – R. Amiran – T. Dothan – I. Dunayevsky – J. Perrot, Hazor I. An Account of the First Season of Excavations, 1955, Jerusalén 1958.

Ruiz Mata 1986 = D. Ruiz Mata, Aportación al análisis de los inicios de la presencia fenicia en Andalucía sudoccidental, según las excavacio-nes del Cabezo de San Pedro (Huelva), S. Bartolomé (Almonte, Huelva), Castillo de Doña Blanca (Puerto de Santa María, Cádiz) y El Carambolo (Camas, Sevilla), in Homenaje a Luis Siret (1934-1984), Almería 1986, pp. 537-556.

Ruiz Mata – González 1994 = D. Ruiz Mata – R. González, Con-sideraciones sobre asentamientos rurales y cerámicas orientalizantes en la campiña gaditana, in « Spal » 3, 1994, pp. 209-256.

Ruiz Mata – Pérez 1995 = D. Ruiz Mata – C.J. Pérez, El poblado fenicio del Castillo de Doña Blanca (El Puerto de Santa María, Cádiz), El Puerto de Santa María 1995.

Saidah 1966 = R. Saidah, Fouilles de Khaldé. Rapport préliminaire sur la première et deuxième campagnes (1961-1962), in « BMusBeyrouth » 19, 1966, pp. 51-90.

Saidah 1971 = R. Saidah, Objects grecs à Khaldé, in « AArchSyr » 21, 1971, pp. 193-198.

Saidah 1977 = R. Saidah, Une tombe de l’âge du Fer à Tambourit (Ré-gion de Sidon), in « Berytus » 19, 1977, pp. 135-146.

Sanciu 2010 = A. Sanciu, Fenici lungo la costa orientale sarda. Nuove acquisizioni, in « The Journal of Fasti Online » (www.fastionline.org/docs/FOLDER-it-2010-174.pdf. Consultado el 4/11/2013).

Sánchez et al. 2012 = V.M. Sánchez – L. Galindo – M. Juzgado – M. Dumas, El asentamiento fenicio de la Rebanadilla a finales del siglo IX a.C., in E. García Alfonso (ed.), Diez años de Arqueología Fenicia en la provincia de Málaga (2001-2010). María del Mar Escalante Aguilar in memoriam, Sevilla 2012, pp. 67-85.

Schubart 1979 = H. Schubart, Morro de Mezquitilla. Informe preli-minar sobre la campaña de excavaciones 1976, in « NotAHisp » 6, 1979, pp. 175-218.

Schubart 1985 = H. Schubart, Morro de Mezquitilla. Informe preli-minar sobre la campaña de excavaciones de 1982 realizada en el asenta-miento fenicio cerca de la desembocadura del río Algarrobo, in « NotA-Hisp » 23, 1985, pp. 141-174.

Schubart – Maass-Lindemann 1984 = H. Schubart – G. Maass-Lindemann, Toscanos. El asentamiento fenicio occidental en la desem-bocadura del río Vélez. Excavaciones de 1971, in « NotAHisp » 18, 1984, pp. 39-210.

Schubart – Maass-Lindemann 1995 = H. Schubart – G. Maass-Lindemann, La necrópolis de Jardín, in « CuadAMed » 1, 1995, pp. 55-213.

Sebis 2007 = S. Sebis, I materiali ceramici del villaggio nuragico di Su Cungiau ‘e Funtà (Nuraxinieddu – OR) nel quadro dei rapporti fra po-polazioni nuragiche e fenicie, in « Sardinia, Corsica et Baleares Anti-quae » 5, 2007, pp. 63-86.

Page 41: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

composto, in carattere dante monotype, dallafabriz io serra editore, p i sa · roma.impresso e r ilegato in italia nella

tipografia di agnano, agnano p i sano (p i sa) .

*Dicembre 2014

(cz2/fg13)

Tutte le riviste Online e le pubblicazioni delle nostre case editrici (riviste, collane, varia, ecc.) possono essere ricercate bibliograficamente e richieste

(sottoscrizioni di abbonamenti, ordini di volumi, ecc.) presso il sito Internet:

www.libraweb.net

Per ricevere, tramite E-mail, periodicamente, la nostra newsletter/alert con l’elenco delle novità e delle opere in preparazione, Vi invitiamo a sottoscriverla presso il nostro sito

Internet o a trasmettere i Vostri dati (Nominativo e indirizzo E-mail) all’indirizzo:

[email protected]

*

Computerized search operations allow bibliographical retrieval of the Publishers’ works (Online journals, journals subscriptions, orders for individual issues, series, books, etc.)

through the Internet website:

www.libraweb.net

If you wish to receive, by E-mail, our newsletter/alert with periodic information on the list of new and forthcoming publications, you are kindly invited to subscribe it at our

web-site or to send your details (Name and E-mail address) to the following address:

[email protected]

Page 42: LOS FENICIOS - micoCerámica0pt_LD.pdf · PDF fileLOS FENICIOS EN LA BAHÍA DE CÁDIZ Nuevas investigaciones massimo botto editor científico collezione di studi fenici · 46 pisa

COLLEZIONE DI STUDI FENICI

*

1. Uberti M. L., Le figurine fittili di Bitia, 1973, pp. 208, figg. 3, tavv. 43.2. Acquaro E., Bartoloni P., Ciasca A., Fantar M. H., Prospezione archeolo gica al Capo Bon. I, 1973, pp. 82, figg. 43, tavv. 11.3. Quattrocchi Pisano G., I gioielli fenici di Tharros nel Museo Nazionale di Cagliari, 1974, pp. 210, figg. 16, tavv. 30.4. Acquaro E., Le monete puniche del Museo Nazionale di Cagliari. catalogo, 1974, pp. 96, figg. 26, tavv. 100.5. Acquaro E., Moscati S., Uberti M. L., Anecdota Tharrhica, 1975, pp. 136, figg. 2, tavv. 51.6. Benigni G., Bondì S. F., Coacci Polselli G., Quattrocchi Pisano G., Ribi chini S., Uberti M. L., Xella P., Saggi fenici. I, 1975, pp. 98,

figg. 3, tavv. 7.7. Matthiae Scandone G., Scarabei e scaraboidi egiziani ed egittizzanti del Museo Nazionale di Cagliari, 1975, pp. 108, tavv. 31.8. Bartoloni P., Le stele arcaiche del tofet di Cartagine, 1976, pp. 160, figg. 34, tavv. 171.9. Acquaro E., Moscati S., Uberti M. L., La collezione Biggio. Antichità puni che a Sant’Antioco, 1977, pp. 74, tavv. 36.10. Acquaro E., Amuleti egiziani ed egittizzanti del Museo Nazionale di Ca gliari, 1977, pp. 158, tavv. 61.11. Chiera G., Testimonianze su Nora, 1978, pp. 176, figg. 3, tavv. 25.12. Bartoloni P., Tronchetti C., La necropoli di Nora, 1981, pp. 160, figg. 16, tavv. 8.13. Amadasi Guzzo M. G., Cunchillos J.-L., Loretz O., Moscati S., Polentz B., Ribichini S., Xella P., Materiali lessicali ed epigrafici.

I, 1982, pp. 58.14. Barreca F., Fantar M. H., Prospezione archeologica al Capo Bon. II, 1983, pp. 64, figg. 8, tavv. XLI.15. Bartoloni P., Studi sulla ceramica fenicia e punica di Sardegna, 1983, pp. 84, figg. 10.16. Atti del I Congresso Internazionale di Studi Fenici e Punici, Roma, 5-10 novembre 1979, 1983, voll. I. III con cofanetto, pp. XXVI-930,

tavv. CLXXXI.17. Schiffmann I., Phönizisch. punische Mythologie und geschichtliche Überlieferung in der Widerspiegelung der antiken Geschichtsschrei-

bung, 1986, pp. 104 (esaurito).18. Bianchi U., Capomacchia A.M.G., Grottanelli C., Loretz O., Ribichini S., Sabbatucci D., Servais J., Servais. Soyes B., Xella P.,

Adonis. Relazioni del colloquio in Roma, 22-23 maggio 1981, 1984, pp. 112.19. Ribichini S., Poenus advena. Gli dei fenici e l’interpretazione classica, 1985, pp. 146.20. Ribichini S., Xella P., La terminologia dei tessili nei testi di Ugarit, 1985, pp. 102.21. Moscati S., Uberti M. L., Scavi al tofet di Tharros. I monumenti lapidei, 1985, pp. 156, figg. 58, tavv. 98.22. Guzzo Amadasi M. G., Scavi a Mozia. Le iscrizioni, 1986, pp. 106, figg. 14, tavv. 15.23. Moscati S., Le stele di Sulcis. Caratteri e confronti, 1986, pp. 106, figg. 6, tavv. 32.24. Bartoloni P., Le stele di Sulcis. Catalogo, 1986, pp. 246, tavv. 151.25. Nicolas Pedraz M. P., La terracottas figuradas de la Ibiza Púnica, 1987, pp. 96, figg. 10 (4 f.t.), tavv. 30.26. Moscati S., I gioielli di Tharros. Origini, caratteri, confronti, 1988, pp. 60, figg. 25, tavv. 32.27. Mazza F., Ribichini S., Xella P. (a cura di), Fonti classiche per la civiltà fenicia e punica, I. Fonti letterarie greche dalle origini alla fine

dell’età clas sica, 1988, pp. 160, tavv. 4.28. Acquaro E., Godart L., Mazza F., Musti D. (a cura di), Momenti precolo niali nel Mediterraneo antico, 1988, pp. 300.29. Acquaro E., Scavi al “tofet” di Tharros: le urne dello scavo Pesce. I, 1989, pp. 138, figg. 211, carta 1, diagrammi 8.30. Atti del II Congresso Internazionale di Studi Fenici e Punici, Roma, 9. 14 novembre 1987, 1991, voll. I-III con cofanetto, pp. 1312, ill.31. Acquaro E., Manca Di Mores G., Manfredi L.-I., Moscati S., Tharros: la collezione Pesce, 1990, pp. 120, figg. 7, tavv. 31.32. Xella P., Contributi alla storia della religione fenicio-punica, I: Baal Hammon. Recherches sur l’identité et l’histoire d’un dieu phénico.

punique, 1991, pp. 252, tavv. 12.33. Ciasca A., Toti M. P., Scavi a Mozia. Le terrecotte figurate, 1994, pp. 88, tavv. 43.34. Acquaro E., Mazza F., Ribichini S., Scandone G., Xella P. (a cura di), Bi blo. Una città e la sua cultura, Atti del Colloquio Interna-

zionale, Roma, 6-7 dicembre 1990, 1994, pp. 236, tavv. in b/n ed a colori (esaurito).35. Acquaro E., Bibliotheca Phoenicia. Ottomila titoli sulla civiltà fenicia, 1994, pp. 16, ill., tavv. 2, volume + archivio elettronico vers.

2.0 (oltre 10.000 titoli), aggiornamento su disco da vers. 1.0 (oltre 2.000 ti toli).36. Peserico A., Le brocche “a fungo” fenicie nel Mediterraneo. Tipologia e cronologia, 1996, pp. 240, carte 3, tavv. 10 f.t., figg. 40.37. Bonnet G., Astarté. Dossier documentaire et perspectives historiques, 1996, pp. 170, tavv. XII. 38. Bartoloni P., La necropoli di Bitia. I, 1996, pp. 276, tavv. XLVI f.t. di piante, disegni e foto.39. Campanella L., Ceramica punica di età ellenistica da Monte Sirai, 1999, pp. 136, tavv. 2 a colori, figg. 27 in b/n, tabb. 2.40. Bartoloni P., Campanella L., La ceramica fenicia di Sardegna. Dati, problematiche, confronti, Atti del Primo Congresso Internazio-

nale Sulcitano, Sant’Antioco, 19-21 settembre 1997, 2000, pp. 372.41. Bartoloni P. et alii, La necropoli di Monte Sirai. I, 2000, pp. 206, figg. 43 in b/n, tavv. XXXIX in b/n, tavv. VI a colori, 4 piante f.t.42. Fantar M., Recherches sur l’architecture funéraire du Cap Bon, 2002, pp. 250, tavv. XLIII in b/n e a colori, 5 figg. f.t.43. Campanella L., Il cibo nel mondo fenicio e punico d’Occidente. Un’indagine sulle abitudini alimentari attraverso ‘‘analisi di un deposito

urbano di Sulky in Sardegna, 2008, pp. 292 con figure in b/n.44. Lancellotti M. G., Dea Caelestis. Studi e materiali per la storia di una divinità dell’Africa romana, 2010, pp. 152 con figure in b/n.45. D’Andrea B., I Tofet del Nord Africa. Dall’età arcaica all’età romana (VIII sec. a. C. – II sec. d. C.). Studi archeologici, 2014, pp. 440, con

figure in b/n e tavv. 46. Los Fenicios en la Bahía de Cádiz. Nuevas investigaciones, editor científico Massimo Botto, 2014, pp. 288, con figure in b/n.