la larga guerra del siglo xx 153

1
8/17/2019 la larga guerra del siglo xx 153 http://slidepdf.com/reader/full/la-larga-guerra-del-siglo-xx-153 1/1  La caída de Roma  VÍCTOR JAVIER GARCÍA MOLINA D espués de los “accidentados” desembarcos en Salerno, en septiembre de 1943, los aliados progresan lentamente hacia el norte. Durante su marcha alcanzan la ciudad de Nápoles, liberada por sus habitan- tes tras cuatro días de combates con- tra la guarnición germana. Dueños del importante puerto de esa ciudad, que cayó indemne en sus manos, se hacen  ya planes para u n avance general so- bre Roma, que dista apenas un cente- nar de kilómetros. La capital, ocupa- da por los alemanes, es aún víctima del estupor y el terror provocados por el bombardeo de la aviación aliada. La confusión se ha adueñado de sus habi- tantes, que no saben muy bien quién ejerce el poder, si el gobierno del Rei- no de Italia, que da soporte a los alia- dos, o la República Social Italiana, que Mussolini ha organizado en el norte para combatirlos. La única certeza es el control militar que detentan los ale- manes y la autoridad moral que ema- na del Papa Pío XII. Línea Gustav. A medida que el otoño da paso al invierno, la progresión ha- cia la Ciudad Eterna se ve detenida tanto por las difíciles condiciones cli- matológicas como, sobre todo, por la efectiva resistencia alemana, articu- lada en torno a las sucesivas líneas defensivas construidas a tal efecto. La principal de ellas, al sur de Roma, defendida por el X Ejército alemán, es la denominada Línea Gustav con eje en la localidad de Cassino. Las tropas, mandadas por el general británico Alexander —V y VIII Ejércitos— se  verán enfrascadas en una larga lucha contra las sólidas posiciones germa- nas. Se combate duramente durante cerca de seis meses, de diciembre de 1943 a mayo de 1944, y también fracasará el intento de flanquearla Tropas aliadas ocupan la plaza de San Pedro, en el Vaticano, tras la liberación de Roma el 4 de junio de 1944 nn Las fuerzas bajo el mando del ge- neral Alexander constituían un ejér- cito multinacional sin parangón con unidades provenientes de todas par- tes. Estadounidenses (con unidades “negras” segregadas y japonesoame- ricanas), británicos, neozelandeses, polacos, hindúes, franceses —marro- quíes, argelinos, senegaleses—, cana- dienses, griegos, sudafricanos, algu- nas unidades italianas y contingen- tes menores de otros países. De entre todas estas unidades destaca la Fuer- za Expedicionaria Brasileña, el úni- co ejército sudamericano que haya luchado jamás en Europa. En guerra con el Eje desde principios de 1942, las tropas brasileñas combatieron en Italia desde julio de 1944 hasta el fi- nal de la guerra. La marina brasileña tuvo también un papel destacado en la Batalla del Atlántico. Brasil, en guerra La Larga Guerra del siglo XX 1914-1989 Segunda Guerra Mundial  Los alemanes, haciéndose fuertes en sucesivas líneas defensivas, ralentizan el avance aliado en la Península Itálica 31 Serie dirigida y coordinada por: Armando Fernández-Xesta Línea Gótica. Entre tanto, los alema- nes, abandonada Roma, escapan del temido cerco, refugiándose en la se- guridad de una nueva línea fortifica- da, la Línea Gótica. Defender la capital no hubiera supuesto ninguna venta-  ja. Hitler está de acuerdo esta vez con sus generales: el mariscal Kesselring argumenta que será mucho más fácil detener a los aliados en torno a las fortificaciones habilitadas al norte. La efectiva defensa realizada por sus tropas en Cassino demuestra que es factible detener a los aliados a pesar de la limitación en efectivos y medios. Entre agosto y diciembre de 1944, los enfrentamientos se producirán de forma continuada por todo el frente  y, aunque los al iados logran romper la Línea Gótica y liberar Florencia, Rimini, San Marino y Ravena, los dos objetivos principales de la ofensiva —tomar Bolonia y, sobre todo, produ- cir una ruptura definitiva del frente alemán— no se consiguen. La llegada del invierno y el agotamiento de las tropas tras meses de lucha continua- da frenan las operaciones. Los aliados se ven obligados a pasar otro invier- no más detenidos en Italia mientras se recrudece la lucha entre los par- tisanos italianos, los alemanes y las testimoniales fuerzas de la República Social, que subsiste en su reducto del norte del país. mediante el desembarco de Anzio- Nettuno, en enero de 1944, ante la fal- ta de agresividad aliada y la siempre eficiente respuesta alemana. Sin embargo, el éxito de la Ope- ración  Dia dem (mayo de 1944) y la anhelada y consiguiente ruptura en la cabeza de puente de Anzio quiebran por fin la Línea Gustav y la resistencia de la Wehrmacht. La situación alemana es crítica, co- rriendo el riesgo de ver copadas sus tropas entre las fuerzas que avanzan desde Anzio —VI Cuerpo de Ejército—  y las que progresan desde el Sur. Pero, en una decisión duramente criticada, en lugar de intentar cercar a los restos de los ejércitos del Reich en Italia, el general estadounidense Mark Clark, que dirige las tropas aliadas sobre el terreno, se deja seducir por la gloria de liberar Roma, a la que los alemanes han declarado ciudad abierta (es decir, que no será defendida). Las primeras tropas aliadas entran en sus calles el 4 de junio. El eco de la caída de la primera capital del Eje es un golpe propagandístico enorme, pero se verá atenuado dos días después por otro acontecimiento mucho más especta- cular: el 6 de junio de 1944 los aliados desembarcan en Normandía. La campaña de Italia resultó una pesadilla para los aliados. Atravesada la península a todo lo largo por la cordillera de los Apeninos, que deja sólo una estrecha franja costera a ambos lados para maniobrar con medios móviles, el avance de sus tropas fue dificultado por las innumerables líneas fortificadas que los alemanes establecieron apoyados en la orografía del terreno Madrid) - 29/07/2014, Página 35 ght (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los idos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición esúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los tos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

Transcript of la larga guerra del siglo xx 153

Page 1: la larga guerra del siglo xx 153

8/17/2019 la larga guerra del siglo xx 153

http://slidepdf.com/reader/full/la-larga-guerra-del-siglo-xx-153 1/1

 

La caída de Roma 

 VÍCTOR JAVIER GARCÍA MOLINA

Después de los “accidentados”

desembarcos en Salerno, enseptiembre de 1943, los aliados

progresan lentamente hacia el norte.

Durante su marcha alcanzan la ciudadde Nápoles, liberada por sus habitan-tes tras cuatro días de combates con-

tra la guarnición germana. Dueños del

importante puerto de esa ciudad, quecayó indemne en sus manos, se hacen ya planes para un avance general so-

bre Roma, que dista apenas un cente-nar de kilómetros. La capital, ocupa-da por los alemanes, es aún víctima

del estupor y el terror provocados porel bombardeo de la aviación aliada. Laconfusión se ha adueñado de sus habi-tantes, que no saben muy bien quién

ejerce el poder, si el gobierno del Rei-no de Italia, que da soporte a los alia-dos, o la República Social Italiana, que

Mussolini ha organizado en el nortepara combatirlos. La única certeza esel control militar que detentan los ale-manes y la autoridad moral que ema-

na del Papa Pío XII.

Línea Gustav. A medida que el otoño

da paso al invierno, la progresión ha-cia la Ciudad Eterna se ve detenidatanto por las difíciles condiciones cli-

matológicas como, sobre todo, por laefectiva resistencia alemana, articu-lada en torno a las sucesivas líneasdefensivas construidas a tal efecto.

La principal de ellas, al sur de Roma,defendida por el X Ejército alemán, esla denominada Línea Gustav con eje

en la localidad de Cassino. Las tropas,mandadas por el general británicoAlexander —V y VIII Ejércitos— se verán enfrascadas en una larga lucha

contra las sólidas posiciones germa-nas. Se combate duramente durantecerca de seis meses, de diciembre

de 1943 a mayo de 1944, y tambiénfracasará el intento de flanquearla

Tropas aliadas ocupan la plaza de San Pedro, en el Vaticano, tras la liberación de Roma el 4 de junio de 1944

nn Las fuerzas bajo el mando del ge-neral Alexander constituían un ejér-cito multinacional sin parangón con

unidades provenientes de todas par-tes. Estadounidenses (con unidades“negras” segregadas y japonesoame-ricanas), británicos, neozelandeses,

polacos, hindúes, franceses —marro-quíes, argelinos, senegaleses—, cana-dienses, griegos, sudafricanos, algu-

nas unidades italianas y contingen-

tes menores de otros países. De entretodas estas unidades destaca la Fuer-za Expedicionaria Brasileña, el úni-

co ejército sudamericano que hayaluchado jamás en Europa. En guerracon el Eje desde principios de 1942,las tropas brasileñas combatieron en

Italia desde julio de 1944 hasta el fi-nal de la guerra. La marina brasileñatuvo también un papel destacado en

la Batalla del Atlántico.

Brasil, en guerra 

La Larga Guerradel siglo XX 1914-1989

Segunda Guerra Mundial

 Los alemanes, haciéndose fuertes en

sucesivas líneas defensivas, ralentizan

el avance aliado en la Península Itálica31Serie dirigida y coordinada por: Armando Fernández-Xesta

Línea Gótica. Entre tanto, los alema-nes, abandonada Roma, escapan del

temido cerco, refugiándose en la se-guridad de una nueva línea fortifica-da, la Línea Gótica. Defender la capitalno hubiera supuesto ninguna venta-

 ja. Hitler está de acuerdo esta vez consus generales: el mariscal Kesselringargumenta que será mucho más fácil

detener a los aliados en torno a lasfortificaciones habilitadas al norte.La efectiva defensa realizada por sustropas en Cassino demuestra que es

factible detener a los aliados a pesarde la limitación en efectivos y medios.Entre agosto y diciembre de 1944,

los enfrentamientos se producirán deforma continuada por todo el frente y, aunque los al iados logran romper

la Línea Gótica y liberar Florencia,Rimini, San Marino y Ravena, los dosobjetivos principales de la ofensiva—tomar Bolonia y, sobre todo, produ-

cir una ruptura definitiva del frentealemán— no se consiguen. La llegadadel invierno y el agotamiento de las

tropas tras meses de lucha continua-da frenan las operaciones. Los aliadosse ven obligados a pasar otro invier-no más detenidos en Italia mientras

se recrudece la lucha entre los par-tisanos italianos, los alemanes y lastestimoniales fuerzas de la República

Social, que subsiste en su reducto delnorte del país.

mediante el desembarco de Anzio-Nettuno, en enero de 1944, ante la fal-

ta de agresividad aliada y la siempreeficiente respuesta alemana.

Sin embargo, el éxito de la Ope-ración  Dia dem  (mayo de 1944) y la

anhelada y consiguiente ruptura en lacabeza de puente de Anzio quiebranpor fin la Línea Gustav y la resistencia

de la Wehrmacht.La situación alemana es crítica, co-

rriendo el riesgo de ver copadas sustropas entre las fuerzas que avanzan

desde Anzio —VI Cuerpo de Ejército— y las que progresan desde el Sur. Pero,en una decisión duramente criticada,

en lugar de intentar cercar a los restosde los ejércitos del Reich en Italia, el

general estadounidense Mark Clark,que dirige las tropas aliadas sobre elterreno, se deja seducir por la gloriade liberar Roma, a la que los alemanes

han declarado ciudad abierta (es decir,que no será defendida). Las primerastropas aliadas entran en sus calles

el 4 de junio. El eco de la caída de laprimera capital del Eje es un golpepropagandístico enorme, pero se veráatenuado dos días después por otro

acontecimiento mucho más especta-cular: el 6 de junio de 1944 los aliadosdesembarcan en Normandía.

La campaña de Italia resultó

una pesadilla para los

aliados. Atravesada la

península a todo lo largo por

la cordillera de los Apeninos,

que deja sólo una estrecha

franja costera a ambos lados

para maniobrar con medios

móviles, el avance de sus

tropas fue dificultado por las

innumerables líneasfortificadas que los alemanes

establecieron apoyados en la

orografía del terreno

Madrid) - 29/07/2014, Página 35ght (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de losidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposiciónesúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de lostos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.