LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE...

127
LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE LA COMUNIDAD INGA, CABILDO DE SAN ANDRÉS, PUTUMAYO. “SAN ANDRÉS NUKANCHI PATRÓN” JOSÉ ADONIS VILLAMIL FLÓREZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE OCCIDENTE PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO SANTIAGO DE CALI 2001

Transcript of LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE...

Page 1: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE LACOMUNIDAD INGA, CABILDO DE SAN ANDRÉS, PUTUMAYO.

“SAN ANDRÉS NUKANCHI PATRÓN”

JOSÉ ADONIS VILLAMIL FLÓREZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO

SANTIAGO DE CALI

2001

Page 2: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE LACOMUNIDAD INGA, CABILDO DE SAN ANDRÉS, PUTUMAYO.

“SAN ANDRÉS NUKANCHI PATRÓN”

JOSÉ ADONIS VILLAMIL FLÓREZ

Trabajo de grado presentado como requisitoPara optar al título de Comunicación Social – Periodista.

Director: Luis Felipe Silva

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO

SANTIAGO DE CALI

2001

Page 3: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

iii

NOTA DE ACEPTACIÓN

Trabajo de grado aprobado por el Director

asignado por la División en el cumplimiento

de los requisitos exigidos para otorgar el

título de Comunicador Social – Periodista.

Luis Felipe SilvaDirector

Sonia CadenaVo. Bo. Asesor Metodológico

Cali, 18 de mayo de 2000

Page 4: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

iv

DEDICATORIA

A Martín F. Torres (Q.e.p.d.)

porque después de muerto,

en medio de risas,

me 'obligó'

a cumplir con el pacto.

Page 5: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

v

AGRADECIMIENTOS.

Esta obra no se habría podido realizar sin la colaboración de aquellas personas que de una u

otras manera me dieron todo su apoyo. Ellos son: Humberto y Alicia (Q.e.p.d.) mis padres;

Rosa y Ana Fernanda, mi esposa y mi hija; Ludivia, Elder y Rubén, mis hermanos del

alma; los taitas Antonio Cuatindioy (Gobernador del cabildo, año 2000) y Sra.; Juan

Mavisoy y Sra., Juan Jajoy, Gabriel Mavisoy y en general a toda la Comunidad Inga de San

Andrés Putumayo.

También quiero agradecerle a todas aquellas personas que desde sus puestos burocráticos,

hicieron hasta lo imposible para impedir que este trabajo se llevara a cabo, por no ajustarse

a los parámetros ‘preestablecidos’ de investigación etnográfica.

A todos: muchas gracias.

El Autor

Page 6: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

vi

EPIGRAFE.

“Los españoles llegaron a América en busca de fortuna y poder. Hallaron en nuestro

territorio metales preciosos, grandes extensiones de tierras cultivadas y una gran población

indígena a la que sometieron y explotaron.

Muchos pueblos fueron arrasados por los conquistadores. La población nativa que no huía a

las selvas y montañas era sometida y obligada a trabajos forzados en las minas y en el

transporte de personas y carga. La pérdida de la libertad y la explotación a que fueron

sometidos llevó a los indígenas en muchos casos a no querer tener más hijos e incluso a

realizar suicidios colectivos para evitar su esclavitud.

En toda América los conquistadores se encontraron con la resistencia armada de los

indígenas, que nunca, a través de la historia, han dejado de luchar por su libertad y por sus

derechos”.

Cartilla de Legislación Indígena.

Page 7: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

vii

CONTENIDO

pág.

0. INTRODUCCIÓN 11

1. SAN ANDRÉS NUCANCHI PATRÓN. 14

2. MARCO TEÓRICO. 91

2.1 REPORTAJE FOTOGRÁFICO. 91

2.2 LOCALIZACIÓN DEL VALLE DE SIBUNDOY Y SAN ANDRÉS,

PUTUMAYO. 91

2.2.1 Localización astronómica. 91

2.2.2 Ubicación geográfica. 92

2.3 DIVISIÓN POLÍTICA. 92

2.4 LENGUA. 93

2.5 RESEÑA HISTÓRICA. 93

2.6 POBLACIÓN. 95

2.7 ECONOMÍA. 96

2.8 ASENTAMIENTO Y VIVIENDA. 98

2.9 VESTIDOS Y ADORNOS. 98

2.10 CREENCIAS Y RITUALES. 99

2.10.1 MITOS Y LEYENDAS. 100

2.10.2 COSTUMBRES: 108

3. METODOLOGÍA. 114

4. RESULTADOS. 117

5. CONCLUSIONES. 119

BIBLIOGRAFÍA 123

Page 8: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

viii

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Mapa División Política Administrativa del Putumayo 49

Anexo B. Mapa Valle del Sibundo 50

Anexo C. Mapa Territorio y Límites Vereda San Andrés 51

Page 9: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

ix

GLOSARIO

AMARÓN: Serpiente boa.

ASHUA: Chicha.

ATUN PUNCHA: Gran Día.

CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

CHILACUÁN: Papayuela.

CHUMBE: Cinturón de lana, tejido a mano, adornado con ideogramas que narran historias

y tradiciones. Cada dibujo que aparece en el chumbe representa un concepto. Estos

mensajes varían según el pensamiento de la tejedora.

HACER AGÜITA: Orinar.

KALUSTURINDA: Fiesta del Arco Iris.

LUINA: dulzaina.

LLAJTU: Corona de plumas o chumbes.

MOTE: Maíz. Sopa compuesta por fríjol verde, habas, maíz pelado, papa y carne de res,

pollo o cerdo y sal.

NUKANCHI, NUKANCHIPA: Nuestro, nosotros.

SINCHI: Médico tradicional.

UAIRA UAUA: Cuarzo, piedra lente, hijo del viento.

Page 10: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

x

RESUMEN

Esta muestra fotográfica es una breve aproximación a una etnia nativa de América,

heredera del antiguo Imperio Inca, rica en tradiciones ancestrales sociales y culturales, ya

que poseen un amplio conocimiento y dominio de las diversas plantas medicinales que

posee la región, característica que les permite ser reconocidos en cualquier lugar de

Colombia.

El proceso de elaboración de este documento, se llevó a cabo en tres etapas: una primera

etapa de aproximación en la que ambas partes, luego de ingerir unas cuantas totumadas de

‘ashua’, accedieron a dejarse estudiar (en todo proceso investigativo el investigador es

investigado por la etnia o sociedad a investigar). En la segunda etapa, se dio la convivencia

pacífica de las partes (el investigador no fue admitido en otra de las comunidades de

Sibundoy, por negarse a ingerir una tercera totumada de ‘ashua’),a la vez que se compartían

experiencias y conocimientos. Por último, se da el proceso de selección, por parte del

investigador, de la información a publicar en este texto.

Bienvenidos a la cultura Inga.

Page 11: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

0. INTRODUCCIÓN

Sentado frente al fogón, mientras espera a que esté listo el 'mote', el taita Gabriel se lamenta

de la poca suerte que ha tenido su comunidad: renegados del Imperio Inca, debido tal vez a

los altos impuestos que debían tributar; la invasión conquistadora; el robo de su santo

patrono y la consecuente pérdida de popularidad; la conquista y la evangelización

usurpadora y el abandono estatal, hacen que su pueblo sea olvidado por todos. Además la

pobreza hizo que se quedara sin chaquiras, uno de sus tesoros más preciados. La foto sin

ellas, ya no será igual.

Con la simple técnica de aproximarse, enfocar y obturar, se fotografiaron lugares,

viviendas, expresiones faciales y la cotidianidad de la gente de San Andrés. Personas que

como taita Gabriel, refleja en su rostro la vida tranquila y pausada que se lleva en

Sibundoy, un pequeño valle situado en el departamento del Putumayo, al sur de Colombia.

En “San Andrés Nukanchi Patrón”, la fotografía a través de una de sus modalidades, el

reportaje fotográfico pretende registrar e informar acerca de las formas y condiciones de

vida de una de las culturas más antiguas de Latinoamérica: los Ingas.

Page 12: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

12

La fragmentada historia tomada de algunos relatos de la tradición oral o de algunos

testimonios directos que datan de los tiempos de la conquista, relata que los Ingas de San

Andrés, emigraron del imperio Inca, con fines netamente expansionistas.

Al morir el cacique 'Waina Kapak', el Imperio se fragmentó debido a la guerra interna

desatada por sus dos hijos en su lucha por obtener el poder. Para empeorar la situación,

llegaron los conquistadores y arrasaron con el gran imperio para tomar posesión de sus

tierras a nombre de Dios y la Corona Española.

La entrevista directa, sin cuestionarios atiborrados y realizada sin afanes, permite indagar

sobre una serie de relatos míticos, acompañado de una fotografía simple pero llena de

matices, contrastes y texturas, que sumergen al lector en un pequeño mundo rico en

tradiciones a la vez que se acerca al modo de vida de la comunidad Inga del Cabildo de San

Andrés, Putumayo.

La presente investigación inició a partir de la siguiente inquietud: ¿de que manera realizar

una lectura visual que muestre el modo de vida de la comunidad Inga del cabildo de San

Andrés, Putumayo?.

Ante este interrogante, se plantearon los siguientes objetivos:

Objetivo general: Dar a conocer como vive actualmente la comunidad Inga, a través de un

medio visual: la fotografía.

Page 13: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

13

Objetivos específicos: Fotografiar los sitios de reunión, los rituales y costumbres de la

comunidad Inga del Cabildo de San Andrés.

Difundir a través de la fotografía, las costumbres del pueblo Inga.

Afianzar su cultura mediante una lectura visual de su realidad, dando a conocer su grupo

étnico.

Generar conciencia sobre las posibles consecuencias que producen el abandono y el olvido

de las comunidades indígenas.

Page 14: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

1. SAN ANDRÉS NUCANCHI PATRÓN.

FOTOGRAFÍAS.

Para una mejor lectura visual, ninguna imagen va acompañada de texto.

FOTO 1

Page 15: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

15

FOTO 2

Page 16: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

16

FOTO 3

Page 17: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

17

FOTO 4

Page 18: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

18

FOTO 5

Page 19: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

19

FOTO 6

Page 20: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

20

FOTO 7

Page 21: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

21

FOTO 8

Page 22: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

22

FOTO 9

Page 23: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

23

FOTO 10

Page 24: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

24

FOTO 11

Page 25: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

25

FOTO 12

Page 26: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

26

FOTO 13

Page 27: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

27

FOTO 14

Page 28: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

28

FOTO 15

Page 29: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

29

FOTO 16

Page 30: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

30

FOTO 17

Page 31: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

31

FOTO 18

Page 32: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

32

FOTO 19

Page 33: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

33

FOTO 20

Page 34: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

34

FOTO 21

Page 35: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

35

FOTO 22

Page 36: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

36

FOTO 23

Page 37: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

37

FOTO 24

Page 38: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

38

FOTO 25

Page 39: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

39

FOTO 26

Page 40: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

40

FOTO 27

Page 41: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

41

FOTO 28

Page 42: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

42

FOTO 29

Page 43: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

43

FOTO 30

Page 44: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

44

FOTO 31

Page 45: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

45

FOTO 32

Page 46: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

46

FOTO 33

Page 47: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

47

FOTO 34

Page 48: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

48

FOTO 35

Page 49: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

49

FOTO 36

Page 50: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

50

FOTO 37

Page 51: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

51

FOTO 38

Page 52: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

52

FOTO 39

Page 53: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

53

FOTO 40

Page 54: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

54

FOTO 41

Page 55: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

55

FOTO 42

Page 56: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

56

FOTO 43

Page 57: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

57

FOTO 44

Page 58: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

58

FOTO 45

Page 59: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

59

FOTO 46

Page 60: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

60

FOTO 47

Page 61: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

61

FOTO 48

Page 62: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

62

FOTO 49

Page 63: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

63

FOTO 50

Page 64: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

64

FOTO 51

Page 65: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

65

FOTO 52

Page 66: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

66

FOTO 53

Page 67: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

67

FOTO 54

Page 68: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

68

FOTO 55

Page 69: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

69

FOTO 56

Page 70: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

70

FOTO 57

Page 71: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

71

FOTO 58

Page 72: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

72

FOTO 59

Page 73: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

73

FOTO 60

Page 74: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

74

FOTO 61

Page 75: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

75

FOTO 62

Page 76: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

76

FOTO 63

Page 77: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

77

FOTO 64

Page 78: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

78

FOTO 65

Page 79: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

79

FOTO 66

Page 80: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

80

FOTO 67

Page 81: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

81

FOTO 68

Page 82: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

82

FOTO 69

Page 83: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

83

FOTO 70

Page 84: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

84

FOTO 71

Page 85: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

85

FOTO 72

Page 86: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

86

FOTO 73

Page 87: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

87

FOTO 74

Page 88: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

88

FOTO 75

Page 89: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

89

FOTO 76

Page 90: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

90

FOTO 77

Page 91: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

2. MARCO TEÓRICO.

2.1 REPORTAJE FOTOGRÁFICO.

“Llámese reportaje fotográfico a la información que tiene determinadas interpretaciones,

descripciones e impresiones para enfocar un hecho desde un punto de vista, y pretende

darle al lector los elementos que puedan contribuir a contextualizarla”1. “La fotografía ‘re

presenta’, es decir vuelve a hacer presente a los ojos y a la memoria aquellas cosas, seres,

fenómenos del ´continuum’ espacio temporal (‘la realidad’) que se presenta así mismos,

directamente y sin intermediarios, por su sola existencia sensible”2.

El reportaje fotográfico o fotografía documental aborda una realidad ajena para plasmarla

en imágenes, de tal manera, que sin manipular la realidad a mostrar, pueda generar una

serie de reacciones positivas que beneficien al objeto de estudio. Toda fotografía directa es

un informe inmediato del sujeto.

2.2 LOCALIZACIÓN DEL VALLE DE SIBUNDOY Y SAN ANDRÉS,PUTUMAYO.

2.2.1 Localización astronómica. El valle de Sibundoy (foto núm. 20 y 25) se encuentra

situado en el extremo noroccidente del departamento del Putumayo, en las coordenadas

1 EL TIEMPO, Manual de Redacción. Bogotá: El Tiempo, 1995.

Page 92: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

92

geográficas: 1º 08’ de latitud Norte de la línea ecuatorial y 1º 12’ de longitud oeste del

meridiano de Greenwich (frontera occidental) 3.

2.2.2 Ubicación geográfica. El valle de Sibundoy está localizado al suroccidente de

Colombia (ver anexos), en las estribaciones de las montañas del Macizo Andino –sector del

Putumayo- a una altura de 2000 m.s.n.m.; hace parte de la hoya alta del río Iza (putumayo)

desde su nacimiento hasta su salida por la Garganta del Balsayaco, que se forma por el

cañón del volcán Patascoy al occidente y las montañas de Portachuelo al oriente. Lo rodean

los cerros de Juanoy, cordillera del Portachuelo y los volcanes de Bordoncillo y Patascoy.

Su temperatura promedio es de 16º C. 4

2.3 DIVISIÓN POLÍTICA.

EL VALLE DE Sibundoy está compuesto por los municipios de San Francisco, Sibundoy,

Colón y Santiago y los corregimientos de San Pedro, Porotoyaco y San Andrés. El valle

está a 63 km. de Pasto y a 91 km. de Mocoa, la capital del departamento del Putumayo.

San Andrés está a 4km. al sur de Santiago y se llega por una amplia carretera destapada5

2 COSTA, Joan. La fotografía, entre sumisión y subversión. México: Trillas, 1991. Pág. 35.3 CAICEDO e INSUASTY. Aspectos ecológicos y distribución del fríjol perenne en el valle de Sibundoy.Pasto Nariño: Uninariño, 1996. Pág. 8.4 BELLO, José V. 20 años de Sibundoy. Himat, Ministerio de Agricultura, Bogotá: Arfo, 1987. Pág. 6.5 Ibid. Pág. 7.

Page 93: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

93

2.4 LENGUA.

Ingano, (‘la inga’). La comunidad indígena de San Andrés, pertenece a la familia lingüística

Quechua, siendo el grupo más septentrional que la habla, en la América de l sur 6. Como

segunda lengua hablan el idioma español, aunque su vocabulario es muy limitado.

Cuando interactúan con los colonos, hablan castellano, pera las decisiones importantes las

resuelven en Inga, así evitan que el hombre blanco se entrometa en sus asuntos.

2.5 RESEÑA HISTÓRICA.

El origen del pueblo Inga del valle de Sibundoy no es muy claro. Algunos dicen que

provienen del Perú y que ingresaron por los lados del río Napo. Otros aseguran que

vinieron del Ecuador.

Por otro lado, el taita Gabriel Mavisoy (foto núm. 68) dice que los Ingas se independizaron

del gran imperio Inca, debido a los altos impuestos que debían tributar. Ante esta situación,

un grupo de ocho personas recorrió muchos lugares hasta establecerse en el actual San

Andrés.

Según el indígena ‘wachay’, en relato que le hizo al cronista Toribio de Ortiguera en 1532,

el origen es el siguiente:

Page 94: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

94

“Los Incas terminaban de completar la conquista del reino de los ‘Karas’ (Quito) y

deseaban proseguir hacia el norte. Hacia ‘Condulmarca’.

Por la cordillera, las tropas del imperio lograron entrar solo hasta donde hoy quedan los

municipios nariñenses de Ipiales y Córdoba; pero chocaron con la fiera resistencia de los

‘Pastos’ y ‘Kuaiqueres’. Los Incas pensaron rodear a sus enemigos entrando por la selva y

por el oriente de la cordillera (los de San Andrés lo hicieron por la garganta del Balsayaco).

Así, con una comisión política y militar, llegaron los Ingas al Putumayo, cruzando la tierra

de los ‘Quijos’ (entre los ríos Coca y Aguarico, Ecuador) y la tierra de los Kofanes (entre

los ríos Aguarico y Guamués, Colombia). Se interesaron por ‘Mocoa’, donde sus habitantes

explotaban oro y por ‘Sibundoy’ desde donde podían planear y efectuar la penetración

sobre la cordillera.

Los indígenas ‘Kamentzá’ prefirieron los acuerdos a la resistencia militar, ya que a los

Incas no les interesaban tanto su región como su cordillera.

Desde el Putumayo, las comunidades que hoy se conocen como ‘Quillacingas’, ocuparon la

vertiente del río Juanambú y exploraron La Cocha (laguna del Encano, Nariño). Otros

grupos subieron por las cabeceras del río Caquetá. Pero cada vez, había más divisiones en

el Imperio y se debilitaba la lucha contra los ‘Pastos’ quienes se resistían con bastante

éxito.

6 TELBAN, Blaz.Grupos étnicos de Colombia.Quito: Abya Yala, 1988. Pág 347.

Page 95: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

95

Así, en 1527 murió ‘Waina Kapak’ y se desató una guerra civil entre sus dos hijos, nacidos

de madres diferentes: ‘Waskar’ del Cuzco (Perú) y ‘Atahualpa’ de Quito E. Hijo de una

princesa ‘Kara’. En esta pugna, era lógico que los Ingas tomaran partido por el ‘hijo del

Cuzco’, pues ellos procedían del sur y habían sido llevados hasta Ecuador y luego hasta el

Putumayo para servir al emperador del Cuzco.

‘Atahualpa’ derrotó a ‘Waskar’. Los ‘Pastos’ aprovecharon esta guerra para sacar a los

Incas de su territorio. Los Ingas quedamos aislados desde entonces de los demás

‘Quechuas’ de Ecuador, Perú y Bolivia, con quienes estamos relacionados.

Para empeorar esta situación, el 15 de noviembre de 1532, el conquistador español

Francisco Pizarro derrotó al nuevo emperador Inca y en 1539 los españoles entraron por

primera vez al valle de Sibundoy”. 7

2.6 POBLACIÓN.

Según el censo realizado en 1999 por Hoyos y Prieto, San Andrés tiene una población total

de 1001 habitantes distribuidos así: 517 hombres, 484 mujeres y 247 niños y niñas menores

de seis años, que viven en 232 viviendas a lo largo de los doce puntos que componen la

inspección.

En San Andrés hay 677 Ingas, 188 colonos, 94 mestizos, 24 quillacingas y 18 Kamentzá 8.

Page 96: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

96

2.7 ECONOMÍA.

Los indígenas del valle de Sibundoy en general, viven del comercio informal de artesanías

(fotos núm. 1, 62, 76 y 77), de plantas medicinales y sortilegios para la buena suerte, con

los cuales recorren gran parte del territorio nacional y de algunos países vecinos. Otros se

dedican a la ganadería, en especial la del ganado lechero, cuyo producto venden

directamente a las empresas pasteurizadoras de Nariño y Cauca.

“ El área agrícola se concentra principalmente en los sectores de mayor asentamiento

indígena (...) caracterizada por un alto minifundio. Se estima que dentro de esta actividad

se distinguen dos modalidades.

La agricultura comercial, con cultivos de fríjol, hortalizas, maíz, papa, naranjilla (lulo),

tomate de árbol y repollo principalmente, en producción continua debido a las condiciones

climáticas favorables (fotos núm. 17, 19, 64, 67, 73 y 75).

Y las de pancoger o de subsistencia, que tienen mayor ocurrencia en la población indígena

con diferentes cultivos que se desarrollan y cosechan de manera intercalada, con bajos

rendimientos y atención rudimentaria; su producto tiene como fin el consumo familiar y un

pequeño excedente para comerciar localmente.

7 JACANAMIJOY T. Benjamín. Chumbe, arte Inga. Ministerio de Gobierno. 1ª. Ed. Bogotá: sin pie deimprenta. Pág. 18.8 HOYOS y PRIETO. Estudio etnobotánico de la medina tradicional. Univ. Del Cauca: 2000. Pág. 37.

Page 97: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

97

Entre los cultivos de pancoger se encuentran los siguientes: acelga, aguacate, café, caña de

azúcar, cidra, cebolla, coliflor, curuba, cilantro, lechuga, limón, repollo, zanahoria,

remolacha, tumaqueño, cuna o sigse, mora, fresa, ciruela, pera, manzana, granadilla,

hierbas aromáticas y feijoa ”9.

Los indígenas generalmente hacen los huertos al lado de la casa, rodeados de cercas de

alambre. Tienen animales domésticos como el cerdo, que crían para ocasiones especiales,

cuyes, gallinas y patos.

“ Las labores agrícolas las practican tanto los hombres como las mujeres, para las cuales

tienen dos modalidades de trabajo comunitario:

La ‘minga’, que es la ayuda que se da a cualquier miembro de la comunidad, quien a

cambio debe dar a los participantes carne, mote y chicha (foto núm. 74).

Las cuadrillas o ‘divichido’ es el nombre que reciben los grupos de varias familias

vinculadas por parentesco o filiación, quienes trabajan juntos durante la época des

siembra”10. “No se toma en cuenta el tiempo que se gaste en el trabajo sino la cantidad de

obra realizada. El dueño de la sementera no paga en dinero a los que le han trabajado, sino

que queda comprometido a trabajarles a ellos en una cantidad igual cuando lo inviten”11. Al

igual que en la minga, el propietario debe dar comida y bebida a los participantes.

9 BELLO, José. Op. Cit. Pág. 8.10 TELBAN, Blas. Op. Cit. Pág. 348.11 RESTREPO, josé. El Putumayo en el tiempo y el espacio. 2ª. Ed. Bogotá: Bochica. Pág.180.

Page 98: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

98

2.8 ASENTAMIENTO Y VIVIENDA.

La mayoría de las casas de San Andrés son de cemento y tejas de eternit. El poblado cuenta

con los servicios básicos de energía, acueducto y alcantarillado. Las construcciones rurales

están ubicadas en medio de la chagra, son de madera y tejas, tienen electricidad y traen

agua desde la cordillera por medio de mangueras para el consumo doméstico.

“Su casa tradicional tiene la estructura en troncos de palma o helecho que se colocan sobre

piedras, es rectangular con techo en faldones en hoja de palma. Las casas cubiertas con

techo de zinc, eternit o teja de barro son de influencia occidental; sus paredes son de

tablones de madera, aunque todavía se puede ver algunas en bahareque (fotos núm. 2, 22,

41 al 50 y 60).

Muy pocas casas tienen ventanas; están divididas con paredes de tablones, un cuarto para

los huéspedes y cocina. Para guardar los productos, los hombres construyen un cobertizo

con techo de dos aguas que llega hasta el suelo”12.

2.9 VESTIDOS Y ADORNOS.

Los Kamentzá y los Ingas del valle de Sibundoy usan igual vestimenta (foto núm. 24, 27 y

59), con la excepción del largo de las ‘cusmas’, que en los inganos es un poco más abajo de

las rodillas:

Page 99: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

99

Los hombres usan una túnica interior blanca de algodón, una túnica o ‘cusma’ negra de

lana, de mangas cortas, larga hasta abajo de las rodillas, ceñida al cuerpo con un cinturón

de lana blanca, una ruana o ‘capisayo’, largo por ambas caídas, de hilos verticales de lana

azul, roja y blanca, que fabrican en telares rudimentarios, y un collar de cuentas de

porcelana o ‘chaquiras’ de varios colores y de muchas vueltas, formando una enorme sarta

alrededor del cuello (foto núm. 2, 46 y 68).

Las mujeres usan una falda negra o ‘pacha’ de lana, sostenida a la cintura por una faja

ancha o ‘chumbe’ de lana o algodón de colores rojo y blanco con pequeñas figuras

geométricas, una blusa o ‘tupulli’ de algodón, generalmente rojo y azul, un reboso o

‘bayeta’ de lana de color fuerte, azul o rojo, manillas de cuentas de porcelana o ‘chaquiras’

en las muñecas y ‘chaquiras al cuello como los hombres (foto núm. 12 y 36).

2.10 CREENCIAS Y RITUALES.

“Las narraciones míticas ocupan un rol central en la vida cultural y social de sociedades no

alfabetizadas. Su transmisión es ceremonial. Aparentemente están plenamente formalizadas

y son inamovibles, sin embargo funcionan como un bricolage mítico, donde la creación y

recreación individual tiene un cierto espacio”13.

12 TELBAN, Blas. Op. Cit. Pág.349.13 GONZALES. José. Realidad, tiempo, fuente, transmisión. En Etnografía. México, Alfaomega: 1997 Pág.142.

Page 100: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

100

2.10.1 MITOS Y LEYENDAS.

Al caer la noche, los taitas se reúnen con sus hijos alrededor del fogón o ‘tulpa’ para contar

largas historias o ‘cuenticos’ heredados de sus antepasados a través de la tradición oral.

Estas historias se prolongan hasta altas horas de la noche, de tal manera que si alguno de los

oyentes se queda dormido, el taita finje enojarse y vocifera que no continuará si alguien se

duerme.

Los mitos y leyendas que se narran a continuación, son adaptaciones libres, producto de

confrontaciones con libros y entrevistas directas con algunos narradores orales de la

comunidad.

2.10.1.1 Origen. “los ancianos cuentan que los ingas de San Andrés vinieron de muy lejos,

que hace mucho tiempo entraron por el Portal, provenientes de un sitio denominado San

Juan de Vides, donde todavía se ven algunos dibujos en las superficie de las rocas (a la

orilla del río Vides, cerca de Villagarzón, Putumayo). Allí tenían sus propias costumbres,

pensamiento, semillas, y cultivos: ya eran un pueblo. La gente sólo vestía de taparrabos,

hacían ollas, platos y otros utensilios de barro. Los trabajos del campo se hacían en mingas.

Los niños andaban desnudos. Había una niña que siempre iba a las ‘mingas’, su genital era

muy protuberante, y como la gente era muy maliciosa y juguetona, empezaron a tirarle

terrones. A la niña no le gustó que la molestaran, se enojó y se puso muy triste, cambió de

aspecto y huyó para el monte.

Page 101: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

101

Por la noche, la comunidad siempre tenía la costumbre de reunirse en un rancho grande

para descansar, contar cuenticos y comer mote. La gente que salía de la casa, se

desaparecía.

Al principio nadie se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo, pero luego de la segunda

noche, al ver que la gente salía y no regresaba, los dueños de la casa empezaron a sospechar

que algo grave estaba ocurriendo afuera.

La niña enojada se había convertido en ‘amarón’ (boa), que era tan grande, que se enroscó

alrededor del rancho: su vientre se veía en la puerta delantera mientras que su boca aparecía

en la puerta de la cocina.

Los antiguos, que todo lo averiguaban por medio del yagé, en la pinta vieron que el

‘amarón terminaría con ellos. Asustados, se dedicaron a ver la manera de cómo defenderse

de él. Las mujeres asumieron la tarea de preparar un remedio para combatir al animal con

los recursos disponibles en la casa. Como siempre se acostumbraba acompañar los

alimentos con ají, majaron todo el ají que había en la casa.

Ya listo el ají, se pusieron de acuerdo para atacar al ‘amarón’ por las dos partes al mismo

tiempo. Para librarse del ‘amarón’ le echaron todo el ají por la boca y por su genital. El

‘amarón’ se retorcía contra el rancho del dolor tan tremendo que le produjo el ají

machacado, que casi arrastra la casa hasta el río donde cayó (el amarón), al tiempo que

hubo tempestad de viento y agua, que partió a la bestia en varios pedazos y la convirtió en

piedra. La parte de la cabeza formó un puente. En el Portal, todavía se puede ver la piedra

Page 102: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

102

encantada como un río encorvado, muestra de lo que fue aquel suceso y por donde pasaban

los antiguos cuando iban con cargas de caucho y barniz.

A raíz de este acontecimiento, los antepasados se asustaron y empezaron a emigrar hacia el

valle de Sibundoy. Se situaron en diferentes partes: unos en Tachoy, otros en Balsayaco y

en Samanoy. Después se juntaron para formar el pueblo de Putumayo (San Andrés).

En ese tiempo ya existían los Ingas de Manoy (Santiago), quienes los vieron como

invasores e intentaron sacarlos, pero los de Putumayo lucharon para mantenerse y

establecer sus linderos”.

Algunos autores dicen que el ‘amarón’ era un niño y no una niña, otros que el ají con el que

lo vencieron, fue introducido por la boca y por una gran herida que le practicaron en el

vientre. Por otro lado, los lugareños dicen que el puente de piedra que hay en el Portal, no

es un puente en sí, sino que allí se juntan dos paredes de la cordillera, las cuales forman la

Garganta del Balsayaco, por donde se puede saltar al otro lado del río del río Putumayo. A

este lugar, algunos nativos le denominan ‘La Nariz del Diablo’.

2.10.1.2 La imagen de San Andrés. En siglos pasados, “cuando surgían las bonanzas en el

Amazonas (de quina, caucho, balata, barniz, pieles, oro, maderas preciosas y petróleo), los

esclavistas y evangelizadores se apoderaban de un territorio para su explotación. Cuando se

acababa el producto en ese lugar, se trasladaban a otro, llevando consigo todo, incluyendo a

los indígenas y sus escasas pertenencias.

Page 103: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

103

Los indígenas que se resistían a la ‘evangelización’ eran exterminados, como ocurrió con

los denominados ‘Tetetes’ que habitaron en la frontera Colombo Ecuatoriana, cuyos

últimos sobrevivientes fueron cazados y exterminados desde helicópteros, por hombres

pertenecientes a las compañías petroleras que exploraban la región”14.

En una de estas migraciones forzadas, se presume fue abandonada la imagen de San Andrés

en el lugar donde la encontraron los Ingas.

La leyenda sobre la imagen de San Andrés es la siguiente:

“Los indígenas de San Andrés tenían una imagen de su santo patrón de la que cuenta la

tradición que fue traída por el camino del Portal (o Porotal). No se sabe con certeza los

motivos por los cuales fue dejada sobre un árbol, en la cumbre de la cordillera.

Posteriormente fue encontrada por un cazador y traída por los Ingas con gran despliegue

hasta Putumayo. La gente venía de muchas partes para visitarlo y venerarlo por sus

milagros.

La fealdad horrorosa a que estaba reducida la imagen en 1905 determinó que el Prefecto

Apostólico les diera una nueva y hermosa, pero los indígenas se resistieron a admitirla, y

mucho más a desprenderse de la vieja: -"Ve taita Padre, cómo vas a quitar al San Andrés de

nosotros, cuando él ya sabe lengua y costumbres de nosotros..., ¡ese 'mochacho' qué va

saber!".

14 CABODEVILLA, Miguel Angel. La selva de los fantasmas errantes. Ecuador: Cicame Pompeya, 1996.Pág. 85.

Page 104: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

104

El misionero hubo de emplear toda clase de trucos y artimañas y la complicidad de algunos

colonos para burlar la terca oposición de los indígenas que en masa compacta obstruyeron

la puerta de la capilla para impedir la salida de su santo. Pero al fin, simulando una

procesión, con cantos y velas y rezando el rosario, logró sacarle el ídolo hasta Santiago,

acompañado de toda la gente, y lo encerró dentro de una pieza con llave, alumbrado con

gran profusión de velas. Entrada la noche, los Hermanos Maristas, de la escuela de varones,

obedeciendo consignas del misionero, sacan con sigilo al viejo fetiche y lo meten al horno,

que estaba prendido a esa hora para hacer el pan.

Cuando a la mañana siguiente se volvió a presentar la turba de indígenas para saber de su

ídolo, el misionero y el policía que quedó al cuidado de la imagen tenían preparado un

sainete que desarrollaron así: -"¿No te dije que buscaras dos blancos para que te ayudaran a

guardar al santo? ¿No ves que se han robado la imagen? ¡Hoy mismo voy a pedir que te

destituyan!"

A lo cual contesta fingidamente consternado el policía: "¡Ya mismo me voy a San Andrés y

traigo presos a todos los indios que la han sacado y los llevo presos a Pasto!". Todos los

indígenas regresaron de inmediato a San Andrés para requisar rancho por rancho. Como no

encontraron a su santo, volvieron a la carga urgiendo a que les devolviera su San Andrés. Y

dirigieron mensajes al gobernador de Nariño, al Nuncio Apostólico y al Presidente Rafael

Reyes para que interviniera en su problema.

Page 105: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

105

Algunos colonos propalaron por chanza que habían visto a San Andrés viejo bajar en canoa

por el río Putumayo, solo y sin masato, con dirección al Porotal, de donde había venido.

Pues bien, una comisión hizo el viaje de varios días para tratar de alcanzarlo”.

Al indagar sobre esta historia, ningún nativo sabe algo al respecto. Taita Gabriel Mavisoy,

dice que la imagen robada era igual de milagrosa que la virgen de Las Lajas y que tal vez

por eso fue desaparecida.

Con tristeza dijo que San Andrés fue sumido en la pobreza y el olvido luego del robo de su

santo patrono, ya que cuando el santo original estaba, el poblado era más concurrido debido

a las romerías procedentes de otras regiones que llegaban para pagar promesas. Luego de su

visita, se iban para el santuario de Las Lajas. Esta situación hacía que la virgen nariñense

perdiera devotos.

Para reforzar esta apreciación hay que tener en cuenta que para la época en la que

ocurrieron los hechos, el departamento del Putumayo formaba parte de Nariño.

2.10.1.3 Piedra lente. Luego de un largo proceso de aprendizaje, que incluye rituales con

yagé y otras plantas medicinales, el Sinchi (médico tradicional), debe conseguir una ‘Uaira

Uaua’ (piedra lente) que lo consagra como un verdadero hombre de ciencia. La piedra

lente, piedra rayo o "la lente" es un enorme cristal de cuarzo, blanco transparente, del

tamaño de un aguacate mediano.

Page 106: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

106

La lente se utiliza en los rituales medicinales de la misma manera como un médico utiliza

su fonendoscopio. Con la piedra lente, el taita puede "ver" las enfermedades, la fuerza de

una medicina o desahuciar a un paciente.

Todo Sinchi posee dos de estos cristales, uno del tamaño antes mencionado y el otro es

similar al grosor del dedo pulgar. Las versiones de este mito son muchas pero la idea

principal sobre el origen y la manera de obtener una lente, es la siguiente:

“Al terminar su aprendizaje, el aprendiz le debe pedir a su tutor, que con la ayuda de Dios,

él pueda invocar la gracia divina para que mediante una fuerte tormenta, le envíe a través

de un poderoso rayo la lente con la que podrá diagnosticar las enfermedades.

Luego del ritual secreto, el discípulo debe estar pendiente de la tormenta y sobre todo del

lugar donde caerá el rayo. Al caer el rayo, el indígena debe correr a buscar la lente en el

sitio donde cayó el rayo.

Al momento de encontrarlo, debe bañar la lente con sangre de su nariz, para que ésta no se

desaparezca. Luego lo cubre con un pañuelo o trapo blanco y nuevo. Terminado este ritual,

debe regresar en busca de su maestro, para realizar un ritual alrededor de la lente. Sólo a

partir de ese momento el aprendiz puede cogerlo”15.

15 Relato tomado de la tradición oral.

Page 107: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

107

2.10.1.4 Día de difuntos. La leyenda que se narra a continuación no es propia de la

comunidad de San Andrés sino que pertenece a sus vecinos de Santiago, pero como

comparten la tradición de ofrendar alimentos a los parientes muertos en el día de los

difuntos, es necesario incluirla para explicar de donde viene la tradición, aunque ya está en

desuso por la mayoría de la comunidad Inga.

Para comprender esta historia, hay que aclarar que San Francisco, Sibundoy, Colón y

Santiago están conectados entre sí por la carretera Mocoa – Pasto, mientras que para ir a

San Andrés hay que tomar la carretera Santiago – Garganta del Balsayaco. Y al contrario

del cementerio de San Andrés (foto núm. 70 y 71), los de los demás poblados quedan a

orillas de la carretera principal.

“Cierta familia venía caminando desde Colón ya entrada la noche. La señora no quería

entrar al cementerio por lo cual le dijo a su marido que se desviaran un poco. Estaban en

eso cuando vieron que de los lados del cementerio venía un amigo de ellos que había

muerto hace mucho tiempo. Ellos por temor se escondieron en un matorral. Cuando el

difunto pasó cerca, los vio y los saludó como si nada, les preguntó que qué hacían allí.

Ellos, para disimular, dijeron que estaban ‘haciendo agüita’.

El difunto los invitó a caminar con él, ya que también iba para Santiago. Luego los invitó a

entrar a la que era su casa. Como ya era tarde y la gente de la casa ya estaba dormida, ellos

entraron sin hacer ruido. Adentro, el difunto los convidó a comer. Destapó la olla, sacó lo

que había quedado, hizo a un lado lo que era para él y en otro lo de los invitados. Después

de que comieron, sacó y les dio ‘ashua’.

Page 108: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

108

Luego de comer y beber, volvieron a salir sin hacer ruido pues la gente estaba durmiendo y

el día ya empezaba a despuntar. Al salir, el difunto se convirtió en cocuyo y se fue”16.

2.10.2 COSTUMBRES:

2.10.2.1 Compadrazgo. La figura del compadre, heredada de los rituales católicos, es de

gran importancia para las familias indígenas del valle de Sibundoy: además de los

compadres de bautismo, confirmación y matrimonio, existen los del primer corte de pelo y

los de la casa o techo nuevo.

Esta costumbre se presenta generalmente entre indígenas, para reforzar los lazos de unión y

extender el grupo o clan familiar. En muy pocas ocasiones se produce entre colonos e

indígenas.

2.10.2.2 Primer corte de cabello. Para el primer corte de cabellos que se le hace a un niño,

entre los seis meses y dos años de edad, sus padres preparan una fiesta especial en la que

celebran entre los familiares y conocidos.

El corte lo empieza en la frente del niño, el padrino de bautismo, luego continúan los padres

de la criatura, le siguen los demás asistentes y termina el corte el padrino. El estilo del corte

es el denominado 'totuma'.

16 Relato tomado de la tradición oral.

Page 109: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

109

Todos los participantes le obsequian regalos o dinero al niño, mientras que los padres

obsequian al padrino una olla de chicha y comida, que se comparte entre todos.

2.10.2.3 Construcción de una casa. Para la construcción de la casa, los dueños, que

generalmente son los recién casados, convocan a una minga. El día señalado el propietario

o en su defecto un caporal, convoca a la gente tocando un cuerno de res. Al terminar la

construcción, sobre la columna principal o en una de las paredes del rancho amarran una

cruz mediana, a la que le ponen como collar una tira de cuero.

Durante los días de la construcción hay chicha en abundancia. Al terminar se celebra una

fiesta con chicha, música, baile y algunas veces, hasta pólvora. Ser padrino de una casa o de

techo nuevo es un honor, para lo cual el agasajado, coloca un escudo conmemorativo en el

borde del tejado. Cada casa puede tener varios padrinos.

2.10.2.4 Día de difuntos."En vísperas del dos de noviembre, en cada familia, por sus

miembros fallecidos suelen poner en la sala de la casa un 'camarico' de acuerdo a los gustos

del difunto: carne, huevos, papas, frijoles, pan, chicha... y se van a dormir para que las

almas puedan venir a comer. A la madrugada del día de los difuntos, los familiares se

reparten el 'camarico' o se lo obsequian al sacerdote"17. (Fotos núm. 69 al 71).

17 RESTREPO, José. Op. Cit. Pág 182.

Page 110: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

110

2.10.2.5 Otras costumbres. El sentido del humor dentro del trabajo colectivo y el

vocabulario ‘picante’.

El caminar distanciado entre esposos (el hombre a unos cuatro metros aproximados más

adelante de la mujer).

Guardar alimentos para llevar a la casa (Foto núm. 13).

Toma de decisiones conjuntamente entre esposos para cualquier compromiso (negocios,

favores, trabajos, etc.).

Destinación específica de los asientos dentro de la casa (lugar donde deben sentarse: los

hombres a un lado y las mujeres en otro). Esto es notorio cuando los Ingas asisten a la

iglesia: los hombres a la izquierda de la entrada y las mujeres a la derecha (foto nro. 71).

Preparación de alimentos para la atención de los acompañantes de un funeral.

Ceremonia de consejos a los recién casados.

Pedir perdón el día del carnaval y echar pétalos de flores en la cabeza de las personas a las

que aprecian.

Compartir alimentos dentro de las fiestas y en el trabajo.

Page 111: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

111

Trasmitir cuentos a los niños alrededor del fogón, antes de dormir.

2.10.2.6 El carnaval. El 'kalusturinda' o fiesta del Arco Iris, se celebra tres días antes del

Miércoles de Ceniza de cada año. En un principio, esta celebración era realizada el día de

San Juan, pero por motivos desconocidos, fue trasladada a la fecha antes mencionada.

Los motivos del 'kalusturinda' son la alegría del pueblo Ínga, los deseos para que ese año

haya una buena cosecha, la amistad y hermandad entre sus gentes y el perdón y

arrepentimiento de todos.

Los preparativos para el 'Atun Puncha' o Gran Día, empiezan semanas atrás, cuando el taita

Gobernador convoca a una asamblea para debatir el presupuesto destinado para el carnaval,

hacer la programación y delegar funciones. Luego hace las recomendaciones pertinentes

para la fiesta: vestir sus mejores trajes típicos, inculcar los valores y las tradiciones a los

niños para que éstas no se pierdan, que la gente no beba demasiado, que no hayan peleas y

que bailen todo el día.

Entre las funciones a realizar están: cortar la leña para cocinar, preparar los platos típicos,

hacer la chicha, sacrificar la res, tejer las palmas para hacer el castillo, símbolo de la

felicidad, la fertilidad y el buen gobierno.

El domingo antes del Miércoles de Ceniza, se realiza el 'Carnavalito', celebración dedicada

para los niños. En este día, los infantes visten sus mejores trajes típicos, se ponen las

Page 112: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

112

coronas que ellos mismos hacen con plumas de gallina y bailan frente a la iglesia. Luego se

dirigen al Cabildo donde se les brinda comida (Fotos núm. 16 y 51).

Ese lunes, una comitiva compuesta por los miembros del Cabildo y algunos invitados, se

dirigen a Sibundoy, donde se celebra el carnaval de la comunidad Kamentzá.

El martes es el 'Atun Puncha' para los indígenas de Manoy (Santiago) y Putumayo (San

Andrés). Estos últimos, se concentran en un punto denominado 'La Ye' sobre la carretera

que conduce a Balsayaco. Desde allí se dirigen hacia la iglesia de San Andrés, donde

asisten a la eucaristía. Durante este trayecto, algunos arrojan ‘chilacuanes’ a las personas

que van a la cabeza del desfile. Al final, el taita Gobernador, en un acto especial, muestra

sumisión y respeto al sacerdote, y en el momento de entregarle su Bastón de Mando le pide

perdón al cura.

Terminado este acto, todos se dirigen a la plaza. Allí, desde el pedestal de una cruz, en

medio de la plaza, el taita Gobernador habla en voz alta a la comunidad y les concede el

perdón a todos los miembros de su comunidad. Terminado este acto, los Ingas bailan

alrededor de la plaza, mientras otros siguen tirando 'chilacuanes'. Luego se dirigen al

Cabildo, donde continúa el festejo.

En lo alto del castillo, que está ubicado frente a la entrada del Cabildo, cuelgan un gallo

vivo, que pende de dos cuerdas que a su debido tiempo, tiran dos alguaciles. En el centro

del castillo colocan una soga para que el hombre más fuerte se suba e intente coger el gallo.

Ya en lo alto, el ingano debe coger y arrancarle la cabeza al animal, cosa que tratan de

Page 113: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

113

impedir los alguaciles que sujetan las cuerdas, al jalar de un lado para otro al gallo (Fotos

núm. 3, 32 y 39).

Cuando ya hay un vencedor, cuyo premio es el gallo, empieza el baile.

Dentro del Cabildo todo es alegría. Al son de un 'tam tam' monótono (Fotos núm. 30, 35 y

37), acompañado de una tonada especial de 'luínas' (Dulzainas, foto núm. 34), rondadores y

flautas, bailan hasta el cansancio. El movimiento rítmico de la danza consta de dos paso

hacia delante y otros dos hacia atrás. Debido a la gran cantidad de personas que bailan, los

golpes fuertes entre los danzantes son frecuentes, sin importar si alguna mujer tiene un hijo

a sus espaldas.

En otra parte del Cabildo, algunas mujeres, encabezadas por la 'Gobernadora', reparten el

'Mote' (plato típico). El carnaval dura hasta que el ‘Ashua’ (chicha de maíz) se acabe.

(Fotos núm. 18 y 63)). Esto sucede generalmente al cabo de una semana (Fotos núm. 28 al

31 y 61).

2.10.2.7 Plato típico. Para los indígenas del valle de Sibundoy el 'mote' lo es todo: es un

hervido que contiene fríjol verde, habas, maíz pelado, papa y carne de res, pollo o cerdo y

sal.

Para las ocasiones especiales, los dueños de casa preparan un camarico, que consiste en una

batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos. El 'camarico' es acompañado de chicha, y si el

agasajado se lo merece, con una gran fiesta en su honor.

Page 114: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

3. METODOLOGÍA.

La comunidad Inga es muy conocida en todo el país por sus hierbas y sortilegios para la

buena suerte, pero es muy poco lo que se sabe acerca de su origen y de sus costumbres. El

autor -aunque no pertenece a la etnia ni es nativo de la región, sí pertenece al Putumayo,

tierra rica en tradiciones y grupos indígenas, pero sumida en el abandono oficial- pretende

mostrar una de las tantas comunidades que habitan en el departamento.

El presente trabajo, por tratarse de una investigación etno fotográfica no se ciñe a una

metodología estricta. El autor, en su interés por interactuar con la comunidad a investigar,

no se adhiere a ningún modelo investigativo, sino que se deja llevar por su propio estilo, sin

presionar a los indígenas para que contesten preguntas engorrosas, o para que llenen

encuestas metodológicas que no aportan nada a la presente obra, pero que pueden

‘encasillar’ al grupo étnico en tal o cual esquema preestablecido.

De todas maneras, “el trabajo etnográfico se centra principalmente en los aspectos de la

vida institucional representativa: trabajo, constitución del hogar, educación de los hijos,

empleo del tiempo libre, prácticas religiosas y participación en la comunidad. (...) para ello,

Page 115: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

115

la metodología utilizada es muy diversa; observación, participación en la comunidad,

entrevistas informales, toma de fotografías y evocación de recuerdos orales de la gente” 18.

Por cualquiera de las dos carreteras que llevan al Valle de Sibundoy, el visitante encuentra

una cordillera rica en selva virgen y extensas llanuras llenas de frailejones. La riqueza

visual que ofrece la panorámica, estimula los sentidos, exalta los olores; el frío se cala hasta

los huesos y sacude el cuerpo.

Esta sensación no permite consultar manuales de etnografía o exposímetros. Solo basta

tener a punto la cámara, dejar fluir las palabras al calor de unos tragos (ingerir bebidas

alcohólicas es una tradición ancestral en la comunidad Inga), resolver las dudas sin afanes y

presionar el obturador para capturar esos momentos mágicos de la vida de los indígenas y

su entorno.

No importa el encuadre, la velocidad de obturación ni la abertura, sólo la expresión, la

espontaneidad y franqueza que se refleja en sus rostros. Para no quitarle fuerza a estas

expresiones ninguna imagen está manipulada y para ello se presentan los fotogramas

completos, sin ediciones de ninguna índole. “Se usa la fotografía no como una técnica de

búsqueda, sino como una gran confirmación selectiva de que ciertas cosas son de ese modo,

o como muestra selectiva de la realidad” 19.

18 CASTRO, Florence. Tipos de monografías etnográficas. En Etnografía. México: Alfaomega, 1997. Pág.189.19 RODRIGUEZ, Marisol. Testimonio y poder de la imagen. En Etnografía. Op. Cit. Pág. 244.

Page 116: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

116

Todas las fotografías se hicieron con la luz disponible en el lugar: la luz del día y a veces, el

bombillo del recinto, sin moverlo del techo.

Aunque la tecnología no les es ajena, la presencia del hombre-cámara (el periodista) causa

curiosidad, por eso veces el reportero es sorprendido justo antes de tomar la foto, por eso en

alguna fotografías, la mirada de los indígenas es directa.

Para los estudiosos de la imagen, los datos técnicos del presente reportaje fotográfico son

los siguientes: película Kodak T Max blanco y negro Iso 400 forzada a Iso 1000.

Fotografías positivadas en papel Kodabrome núm. 3 sin manipulaciones de ningún tipo,

excepto las fotografías nros.1, 7, 20, 67 y 77 a las que se les mejoró el contraste al

momento de ser copiadas.

Page 117: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

4. RESULTADOS.

El proyecto de investigación denominado 'La fotografía, como medio para mostrar el modo

de vida de la comunidad del cabildo Inga de San Andrés Putumayo', se realizó tal como se

había planeado. Aunque no se siguió un cronograma estricto, se cumplió con los objetivos

propuestos y se confirmaron las hipótesis planteadas.

Este resultado permite continuar con el proyecto a corto plazo: difundir el reportaje

fotográfico a través de un libro (Tesis de Grado en ‘cd. Rom’) y llevar a cabo una

exposición fotográfica.

Hay que recalcar que en la toma de las fotografías siempre prima la expontaneidad de la

gente. En ningún caso, las escenas fueron compuestas o planeadas con antelación.

Algunas fotografías estaban preconcebidas (en el fondo, no en la forma): es el caso del

artesano Paulino Mojomboy (se sabía que él talla madera, pero no, cómo era su sitio de

trabajo, foto núm. 67), igual ocurre con la foto del médico tradicional Juan Jajoy (se sabía

que él poseía una ‘piedra lente’ pero no que parte de su ritual consiste en introducirlo en su

boca, foto núm. 57).

Page 118: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

118

La excepción es la foto número 7: se buscaba mostrar el Valle desde uno de los cerros que

conforman la Garganta del Balsayaco, a esas horas él subía rumbo al ‘Porotal’. Además, no

hubo otra opción para mostrar la inmensidad del valle (en fotografía el tamaño real de las

cosas se puede confrontar con la escala humana): –“señor, le tomo una foto?, Gracias!” y la

número 55, que en medio de un gran bullicio el día del carnavalito, la niña se detuvo el

instante preciso para fotografiar su rostro en primer plano.

Page 119: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

5. CONCLUSIONES.

La fotografía, que permite capturar aquellos fragmentos fugaces que enriquecen la vida

cotidiana, al ser conjugada con la historia, que es la base fundamental para conservar las

tradiciones de un pueblo, arrojan como resultado una serie de textos e imágenes que

contribuirán con la preservación de las costumbres y tradiciones de un pueblo.

La fotografía documental busca registrar e informar todo lo relacionado con las formas y

condiciones de vida de un determinado grupo social, que en este caso es la comunidad Inga

del cabildo de San Andrés.

Las tradiciones, los bailes y los trajes típicos, son realzados durante los días en los que

celebran el carnaval. Para la ocasión, todos visten sus mejores prendas, se olvidan de los

problemas cotidianos para beber ‘ashua’, cantar al ritmo de sus tambores y bailar hasta el

cansancio.

Los jóvenes Ingas de San Andrés se avergüenzan de hablar su idioma. A veces llegan al

extremo de cambiar su nombre materno por uno más 'occidental'. Con una serie de cartillas

educativas, las escuelas locales adoptaron un programa de educación bilingüe para

estimular a los niños para que amen su tradición milenaria y conserven su idioma. La

Iglesia, por su parte, tiene una edición del Nuevo Testamento en idioma Inga.

Page 120: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

120

San Andrés tiene los servicios públicos básicos que, aunque no son los mejores, permiten

que la comunidad lleve una vida digna. De todas maneras, el uso inadecuado de las aguas,

tiene como consecuencia las frecuentes diarreas y erupciones en la piel de los niños.

El proceso de siembra y sus respectivas cosechas es consultado u orientado por el cabildo.

Allí, cada indígena resuelve sus inquietudes, el cabildo le orienta sobre los requisitos a

cumplir para tramitar algún tipo de préstamo bancario o del mismo cabildo, o para decidir

qué especie menor es más productiva para la temporada.

Los problemas de toda índole, son expuestos, consultados y resueltos en el cabildo, siendo

el taita Gobernador la máxima autoridad de la comunidad, quien a su vez delega algunas

funciones a sus alguaciles (policías cívicos dentro de la comunidad).

El taita Gobernador y los alguaciles son elegidos democráticamente por la counidad, para

un período de un año.

Para afianzar y conservar lo poco que queda de la cultura ancestral o para cultivar el campo

y mejorar la economía doméstica de los Ingas, el Estado destina un presupuesto anual que

es manejado por el taita Gobernador y el Cabildo a través de la Alcaldía de Santiago.

El alcoholismo (fotos núm. 4, 31 y 40), la mala utilización de los recursos (más por la

ignorancia que por otra cosa) que les designa el Estado, que son manejados por el Cabildo y

la Alcaldía de Santiago, y la tradición de viajar a otras tierras, hacen que el valle sea

Page 121: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

121

subexplotado. La baja producción agrícola incentiva a los nativos para que emigren a otras

regiones.

Los Ingas viajan al bajo Putumayo para trabajar como ‘raspachines’ o cosechadores de hoja

de coca. En este oficio, corren con el riesgo de ser asesinados por sus empleadores para no

pagarles por la cosecha. Otros emigrantes viven de vender hierbas medicinales, conjuros

para el amor y la buena suerte o trabajan como peones y empleadas domésticas. La

finalidad principal de estos viajes es regresar al valle de Sibundoy con dinero suficiente

para mejorar sus parcelas y aumentar su capital.

Este círculo vicioso que nació como resistencia cultural ante las diferentes invasiones

‘blancas’ (llámese Iglesia o colonización), que buscaban subyugar al nativo para apoderarse

de sus tierras y luego tener a los indígenas como peones mal pagos, hace que con cada

migración, una familia sea desmembrada, con consecuencias perjudiciales para niños y

madres cabeza de hogar, que sufren los rigores del abandono del hogar por parte de uno de

sus miembros.

A pesar de todas las garantías que las comunidades indígenas del país obtienen gracias a la

Constitución de l991, todas las leyes y decretos creados para ayudarlos, se quedan en el

papel.

El 32 frente de las Farc deambula libremente por las calles de San Andrés, hace mercado,

toma prestados los vehículos de los lugareños o los obligan a transportarlos hasta su

campamento ubicado cerca de Balsayaco. En otras ocasiones, detienen e indagan a todo

Page 122: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

122

individuo desconocido, lo amenazan con una investigación más a fondo y si se sospecha

que es enemigo (policía, militar o paramilitar) puede ser retenido o asesinado.

La comunidad de San Andrés teme que los guerrilleros obliguen a los indígenas a contribuir

con hombres para la guerra.

Page 123: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

BIBLIOGRAFÍA

§ AGUIRRE BAZTÁN, Angel. Etnografía. México: Alfaomega, 1997.

§ BELLO TORRES, José Vicente. 20 años de Sibundoy. Himat, Ministerio de

Agricultura. Santa Fe de Bogotá: Arfo Ltda., 1987.

§ CABODEVILLA, Miguel Angel. La Selva de los Fantasmas Errantes. Vicariato

Apostólico de Aguarico. Ecuador: Cicame Pompeya, Napo, región Amazónica, 1997.

§ CAICEDO O., Luis Carlos y INSUASTY O. Sixto. Aspectos ecológicos y

distribución del fríjol perenne en el valle de Sibundoy, Putumayo. Escuela de

postgrados, especialización en ecología. Nariño: Uninariño, 1996.

§ COSTA, Joan. La fotografía, entre sumisión y subversión. México D.F.: Trillas, 1991.

§ CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA, Cric. Cartilla de Legislación

Indígena para las comunidades indígenas del Cauca. Segunda edición. Cali: Feriva,

1986.

§ ECO, Humberto. Como se hace una tesis. Barcelona España: Gedisa, 1994.

§ EL PLACER DE FOTOGRAFIAR A LA GENTE. Equipo de redacción Eastman

Kodak y Addison - Wesley Publishing Co. Barcelona, España: Folio, 1986.

§ EL TIEMPO. Manual de Redacción. Bogotá: El Tiempo, 1995.

§ HOYOS V., Jesús y PRIETO C. Mario. Estudio etnobotánico de la medicina

tradicional, Cabildo Inga San Andrés, Valle de Sibundoy. Universidad del Cauca.

Cauca, 2000.

Page 124: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

124

§ JACANAMIJOY TISOY, Benjamín. Chumbe, Arte Inga. Ministerio de Gobierno,

Dirección Nacional de Asuntos Indígenas. 1ª Ed. Santa Fe de Bogotá: sin editorial,

1993.

§ RESTEPO López, José. El Putumayo en el tiempo y el Espacio. 2ª Ed. Santa Fe de

Bogotá: Bochica, 1985.

§ PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN Y ALTERNATIVAS DE

AUTOGESTIÓN INDÍGENA. Comunidad Kamentzá. Santa fe de Bogotá : ABC,

1988.

§ TELBAN, Blaz. Grupos Étnicos de Colombia. Colección 500 años. Quito, Ecuador:

Abya Yala,, 1988.

Page 125: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

Anexo A. Mapa División Política Administrativa del Putumayo

Page 126: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

Anexo B. Mapa Valle de Sibundo

Page 127: LA FOTOGRAFÍA: MEDIO PARA MOSTRAR EL MODO DE VIDA DE …red.uao.edu.co/bitstream/10614/7800/1/T05774.pdf · ATUN PUNCHA: Gran Día. CAMARICO: Batea o bandeja con 'mote' y otros alimentos.

Anexo C. Mapa Territorio y Límites Vereda San Andrés