Jornada Eu Paro Cardiaco

2
JORNADA DIA EUROPEO DEL PARO CARDIACO. “DIA EUROPEO DE VOLVER A PONER EN MARCHA UN CORAZÓN” 23 DE OCTUBRE DE 2015. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS. La Parada Cardio Respiratoria (PCR), consiste en el cese brusco inesperado y potencialmente reversible de la circulación y ventilación espontánea. La Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), son las maniobras de orden secuencial que se realiza para poder en un primer momento sustituir y con el objetivo final de recuperar la circulación y la ventilación de la víctima. Estas maniobras se pueden realizar en diversos niveles, básico para legos en materia sanitaria, e instrumentalizada y avanzada para los profesionales sanitarios. El escalón más importante es el que se comienza a poner en marcha antes de la aparición de la PCR, es decir la cadena de supervivencia y el Soporte Vital Básico, y éste puede ser realizado por cualquier persona sin material especial ni conocimientos complejos en materia de reanimación. De las maniobras realizadas en los primeros minutos dependerá la viabilidad del cerebro y la supervivencia del paciente. Es importante conocer que la mayoría de las PCR aparecen en el ámbito extrahospitalario (domicilios y lugares públicos), por lo que la aparición de personal sanitario es meramente casual. La población en general debería tener conocimientos básicos de RCP para que en caso necesario pudiera realizar estas maniobras hasta la asistencia a la víctima por un Servicio de Emergencias. Estas Jornadas se encaminan a reconocer la necesidad del conocimiento de la RCP básica y la mejora en la supervivencia que podría generar su realización generalizada. Además el próximo día 16 de Octubre se publican las nuevas recomendaciones de reanimación , que serán válidas durante los próximos 5 años. Esta Jornada se dirige a TODOS los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC, y se ha solicitado el reconocimiento académico de 0.25 ECTS, para los alumnos que acudan a las 5 horas de las jornadas. ESTRUCTURA: 9.30 a 11h (Salón de Actos Edf. Gestión)) - VALIDACION DE TÉCNICAS DE SV MEDIANTE SIMULACION HIFI. (Cristino del Campo Prof. Universidad de Comillas) - PAPEL DE ENFERMERIA EN EL SVA. (Javier Morillo URJC. Dtor. Master Universitario de Cuidados Críticos) - NUEVAS RESCOMENDACIONES 2015. (Antonio Pérez. Prof. Clínica III. URJC) 12.00 a 13.30h, en planta sótano de Aulario II - Talleres de SVB adulto para los alumnos inscritos. INSCRIPCIÓN: Mediante correo electrónico a [email protected] en el que hará constar los siguientes datos del alumno NOMBRE, APELLIDOS, GRADO QUE CURSA, CURSO ACTUAL Y DNI. Dado que el aforo es limitado la aceptación de las inscripciones se realizará por riguroso orden de recepción del mail. Para la obtención de los créditos los alumnos deberán firmar en los diferentes listados de inicio y finalización de TODOS los periodos de las jornadas.

description

JORNADA UNION EUROPEA PARO CARDIACO

Transcript of Jornada Eu Paro Cardiaco

Page 1: Jornada Eu Paro Cardiaco

JORNADA

DIA EUROPEO DEL PARO CARDIACO.

“DIA EUROPEO DE VOLVER A PONER EN

MARCHA UN CORAZÓN”

23 DE OCTUBRE DE 2015.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.

UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS.

La Parada Cardio Respiratoria (PCR), consiste en el

cese brusco inesperado y potencialmente reversible

de la circulación y ventilación espontánea. La

Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), son las

maniobras de orden secuencial que se realiza para

poder en un primer momento sustituir y con el

objetivo final de recuperar la circulación y la

ventilación de la víctima.

Estas maniobras se pueden realizar en diversos

niveles, básico para legos en materia sanitaria, e

instrumentalizada y avanzada para los profesionales

sanitarios. El escalón más importante es el que se

comienza a poner en marcha antes de la aparición

de la PCR, es decir la cadena de supervivencia y el

Soporte Vital Básico, y éste puede ser realizado por

cualquier persona sin material especial ni

conocimientos complejos en materia de

reanimación.

De las maniobras realizadas en los primeros

minutos dependerá la viabilidad del cerebro y la

supervivencia del paciente.

Es importante conocer que la mayoría de las PCR

aparecen en el ámbito extrahospitalario (domicilios

y lugares públicos), por lo que la aparición de

personal sanitario es meramente casual. La

población en general debería tener conocimientos

básicos de RCP para que en caso necesario pudiera

realizar estas maniobras hasta la asistencia a la

víctima por un Servicio de Emergencias.

Estas Jornadas se encaminan a reconocer la

necesidad del conocimiento de la RCP básica y la

mejora en la supervivencia que podría generar su

realización generalizada.

Además el próximo día 16 de Octubre se publican

las nuevas recomendaciones de reanimación , que

serán válidas durante los próximos 5 años.

Esta Jornada se dirige a TODOS los alumnos de la

Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC, y se ha

solicitado el reconocimiento académico de 0.25

ECTS, para los alumnos que acudan a las 5 horas de

las jornadas.

ESTRUCTURA:

9.30 a 11h (Salón de Actos Edf. Gestión))

- VALIDACION DE TÉCNICAS DE SV

MEDIANTE SIMULACION HIFI. (Cristino del

Campo Prof. Universidad de Comillas)

- PAPEL DE ENFERMERIA EN EL SVA. (Javier

Morillo URJC. Dtor. Master Universitario de

Cuidados Críticos)

- NUEVAS RESCOMENDACIONES 2015.

(Antonio Pérez. Prof. Clínica III. URJC)

12.00 a 13.30h, en planta sótano de Aulario II

- Talleres de SVB adulto para los alumnos

inscritos.

INSCRIPCIÓN:

Mediante correo electrónico a

[email protected] en el que

hará constar los siguientes datos del alumno

NOMBRE, APELLIDOS, GRADO QUE CURSA,

CURSO ACTUAL Y DNI.

Dado que el aforo es limitado la

aceptación de las inscripciones se realizará por

riguroso orden de recepción del mail.

Para la obtención de los créditos los

alumnos deberán firmar en los diferentes

listados de inicio y finalización de TODOS los

periodos de las jornadas.

Page 2: Jornada Eu Paro Cardiaco

Dirección: Prof. Javier Morillo.

COMITÉ CIENTÍFICO:

Dra.Dª Carmen Gallardo. (Decana Facultad

Ciencias de la Salud)

Dra.Dª. Marta E. Losa. (Directora Dpto.

Enfermería)

Dra. Dª Elena Pileño. (Secretaria Académica

Departamento de Enfermería.)

Dra. Dª Inmaculada Corral. (Profa. Enfermería

Social. Género y Salud)

D. Javier Morillo. (Dtor. Master Universitario de

Cuidados Críticos. Experto Universitario de

Enfermería en Emergencias Extrahospitalarias)

Dª. Helena Herraiz. (Profa. Deontología

Profesional. Legislación Sanitaria)

16 DE OCTUBRE DE 2015.CAMPUS DE

CIENCIAS DE LA SALUD. UNIVERSIDAD REY

JUAN CARLOS

COMITÉ ORGANIZADOR:

Dra. Dª Elena Pileño. (Secretaria Académica

Departamento de Enfermería.)

Dra. Dª Inmaculada Corral. (Profa. Enfermería

Social. Género y Salud)

D. Antonio Pérez. (Prof. Enfermería Clínica III.

URJC)

D. Javier Morillo. (Dtor. Master Universitario de

Cuidados Críticos. Experto Universitario de

Enfermería en Emergencias Extrahospitalarias)

Dª. Helena Herraiz. (Profa. Deontología

Profesional. Legislación Sanitaria)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CAMPUS ALCORCO N

SALO N DE ACTOS EDIFICIO DE GESTIO N 23/10/2015 9.30 A 13.30H