ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

58
ISSN: 2863-1864

Transcript of ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Page 1: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

ISSN: 2863-1864

Page 2: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Page 3: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

1

Revista Científica MILEEES

Metodología, Instrumentación, Lógica, Estadística, Evidencias y

Epistemología en Salud

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Dr. Ricardo Villanueva Lomelí Rector General Dr. Héctor Raúl Solís Gadea Vicerrector Ejecutivo Mtro. Guillermo Arturo Gómez Mata Secretario General

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Dr. en C. José Francisco Muñoz Valle Rector Mtro. Rubén Alberto Bayardo González Secretario Académico Mtra. Saralyn López y Taylor Secretario Administrativo Dr. Eduardo Gómez Sánchez Director de la División de Disciplinas Básicas para la Salud

EDITOR GENERAL

Dra. Blanca Miriam Torres Mendoza

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Dra. Gracia Viviana González Enríquez

COMITÉ EDITORIAL

Dra. Ikuri Álvarez Maya Mtro. Benigno Barragán Sánchez Mic. Jhonathan Cárdenas Bedoya Dr. José Alfonso Cruz Ramos Mtro. Leobardo Cuevas Álvarez Mtro. Antonio Curiel Zúñiga Dra. Claudia Valeria Díaz Rizo Dra. Martha Escoto Delgadillo Dr. Jorge Gaona Bernal Dra. Belinda Claudia Gómez Meda Mtro. Héctor Gómez Rodríguez Dra. Gracia Viviana González Enríquez ME. Marco Baudelio Gudiño Dr. Jorge Agustín Luna Pech

Dra. Lucía del Socorro Paz Navarro Dr. Alberto Reyes Sánchez Dr. Felipe Rivas Rivera Dra. Sonia Uribe Luna Dr. Eduardo Vázquez Valls Dr. Guillermo Zúñiga González

TRADUCTOR Maha-Visnu Mayapur Hernández Torres

APOYO EDITORIAL MPSS Willbert Vladimir Avila Orozco MPSS José Armando Jalomo Cervantes MPSS Ricardo Rafael Rodríguez Torres

EDITORIAL

Epistemología y Ciencias de la Salud Metodología cualitativa y cuantitativa Instrumentación, Estadística y Lógica Evidencias en Salud MILEEES, Año 2, No. 5, enero – abril 2020, es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad de Guadalajara, a través del Cuerpo Académico de Metodología, Filosofía e Instrumentación en Ciencias de la Salud UDG-CA-1022, por la División de Disciplinas Básicas para la Salud, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Edificio N, Sierra Mojada No. 950, Col. Independencia, C.P. 44340 Guadalajara, Jalisco, Tel: (33) 10585295, Ext. 33697, www.cucs.udg.mx/mileees,[email protected]. Editor responsable: Blanca Miriam de Guadalupe Torres Mendoza. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-102712164600-203, ISSN: 2683 – 1864 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Cuerpo Académico de Metodología, Filosofía e Instrumentación en Ciencias de la Salud UDG-CA-1022 por la división de Disciplinas Básicas para la Salud del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Sierra Mojada No 950, Col. Independencia, C.P. 44340 Guadalajara, Jalisco. Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje del CUCS, Mtro Raúl Maldonado Rodríguez Fecha de última modificación 14 de marzo de 2020. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad de Guadalajara.

Page 4: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

CONTENIDO

Editorial

Metodología cualitativa y cuantitativa La medicina del futuro 8 MPSS José Armando Jalomo Cervantes

Lectura crítica del artículo científico 15 Dra. en CM Claudia Valeria Diaz-Rizo

Instrumentación, estadística y lógica Límites en la relación docente-estudiante 22 MPSS Bryan Yoban Vargas García MPSS Ricardo Rafael Rodríguez Torres

Evidencias en salud COVID 19 ¿una amenaza mundial? 30 MCP Juan Ernesto Gutiérrez Sevilla Dr. en C. Moisés Ramos Solano MPSS Itzel Arreola Zaragoza

Esclerosis lateral amiotrófica: factores de riesgo y fisiopatología 38 MPSS Rodrigo Fraga González MPSS Ana María Gutiérrez Nava MPSS Germán Alejandro Román Lugo

Epistemología y ciencias de la salud Investigación en pregrado ¿qué es plagio y cómo evitarlo? 48 Dra. en C. Alejandra María Corona Romero Dra. en C. Gabriela Alejandra Grover Baltazar

Page 5: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Page 6: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

EDITORIAL

El proceso de construir una revista en el seno de la Universidad de Guadalajara, implica una función enriquecedora. La participación de docentes y alumnos tanto de pregrado, posgrado o pasantes, que se incorporan a la recepción, selección, revisión, edición, corrección, impresión y distribución, generan experiencias de intercambio académico que incrementan la capacidad crítica. En esta ocasión el equipo se integró alrededor de una temática relevante en estos momentos como es el inicio de una pandemia como COVID-19, la cual no podemos ignorar, así como temas relacionados y necesarios en el manejo a las interacciones virtuales necesarios considerar en esta época.

En este quinto número de la Revista MILEEES los esfuerzos se han encaminado a vincular los retos alrededor de problemas que se presentan en la vida actual y hacia dónde vamos con los retos en salud, así como los avances actuales de la ciencia. Por lo tanto, el Cuerpo Académico “Metodología, Filosofía e Instrumentación en Ciencias de la Salud” (CA-1022), incluimos temas relacionados con la época pasada, actual y futura.

En este quinto número de la Revista MILEEES presentamos en la primera Sección de Metodología Cualitativa y Cuantitativa el artículo del MPSS. José Armando Jalomo Cervantes quien expone las principales características de la medicina del pasado, presente y futuro y explica como la búsqueda de la salud no es lineal, no tiene final y responde más a una naturaleza adaptativa y de evolución de las ideas, con nuevos paradigmas de la concepción del mundo, el conocimiento de nuestras redes neuronales, los algoritmos químicos que rigen nuestro comportamiento, y si su uso será benéfico o dañino, hará que perdamos capacidades o que nos adaptemos al cambio constante. El segundo es de la Dra. Diaz Rizo quien nos proporciona las pautas y las estrategias metodológicas para poder realizar una lectura que alcance una comprensión de la información integral, abstracta y finalmente crítica.

En la sección de Instrumentación, estadística y lógica los autores Vargas García y Rodríguez Torres desarrollan el tema de la relación docente- alumnos, las vulnerabilidades que cada uno tiene y como se han desarrollado en tiempo actuales, donde se requiere que el aprendizaje se maneje por medios virtuales o con herramientas tecnológicas. Además, se analiza cómo en el proceso de enseñanza-aprendizaje puede ser un desafío la relación maestro-alumno en gran parte por la presencia y manipulación de las redes.

En la sección de Evidencias en salud se presentan dos revisiones sobre temas interesantes y de vanguardia, el primero relacionado con la Pandemia del Coronavirus responsable de miles de muertes, motivo de preocupación y terror en la sociedad COVID-19, donde los autores cubren desde los inicios hasta llegar al tratamiento y estrategias actuales de control. El siguiente es una experiencia de salud que ha motivado a los autores a plasmar los factores de riesgo y del proceso de la esclerosis lateral amiotrófica de una manera ágil.

Finalmente, en el último espacio de Epistemología y ciencias de la salud las autoras nutriólogas, desarrollan un tema para reflexionar sobre el plagio y la decisión para no incurrir en éste.

Ponemos nuevamente a su consideración este número que esperamos sea de su agrado.

Blanca Miriam de Guadalupe Torres Mendoza Gracia Viviana Gonzalez Enríquez

Page 7: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Page 8: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Page 9: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

8

LA MEDICINA DEL FUTURO

MPSS José Armando Jalomo Cervantes*

*Carrera de Médico Cirujano y Partero, Centro Universitario de Ciencias de la Salud

de la Universidad de Guadalajara

Resumen

En la historia de la humanidad, el significado de la vida es compleja y sobrevivir ha sido la prioridad. Los avances de la ciencia nos alcanzan y traspasan para beneficiar la vida y quizá aumentar la supervivencia del ser humano. Los avances del futuro en la búsqueda de la salud, no es lineal, no tiene final y responde más a una naturaleza adaptativa, donde evolucionan las ideas, la concepción del mundo, el conocimiento de nuestras redes neuronales y los algoritmos que rigen nuestros comportamientos entre otros. Y obligadamente abre las preguntas críticas de si estos avances darán beneficios o ventajas o hará que perdamos habilidades o libertades y serán perjudiciales para el mejor vivir; los robots se integrarán a nosotros o nosotros buscaremos no ser desplazados por ellos a través de conocer las herramientas disponibles que nos permitan más certeza diagnostica, dotándole de seguridad y libertad o si logremos distinguir si las máquinas no alcanzarán la conexión médico paciente, la empatía, solidaridad o incluso paliación. La habilidad del futuro es la adaptación, no hay que temer al cambio.

Introducción

A lo largo de la historia de la humanidad, el tiempo y significado de la vida han representado un tema complejo para nuestro entendimiento; sobrevivir ha sido desde siempre prioridad, ya que, si bien muchas religiones o culturas veneran la muerte y profesan una vida después de la misma, también lo es que siempre hemos estado en busca de mejorar nuestra calidad de vida, adquiriendo conocimientos o herramientas para sobrellevar posibles eventos que impacten de manera negativa nuestra salud. Lamentablemente nada o casi nada sabemos con exactitud de las primeras prácticas

curativas realizadas en la era prehistórica, restos humanos como fósiles o momias nos han acercado a conocer algunas de las enfermedades que acecharon a nuestros antepasados de las cavernas, tales como acrondoplasia, algunos dolores reumáticos y vestigios de tumores como osteosarcoma; a la vez, podemos inferir la intención de realizar procedimientos curativos al encontrar cráneos trepanados, sin embargo desconocemos los motivos para realizarlos y si responden a rituales o “medicina de la prehistoria”.

Con el descubrimiento y estudio de las primeras civilizaciones humanas también podemos conocer un poco mejor su sistema de salud, algunos de sus métodos curativos, su visión y motivaciones. Los hitos de la medicina proceden de aquella época y nombres como Hipócrates o Galeno, de la cultura griega, siguen resonando en las escuelas de todo el mundo; dejando legados históricos, durante mucho tiempo sus métodos se extendieron en el futuro, incluso a pueblos que nada o casi nada tenían que ver directamente con ellos. Relatos bíblicos sirven para imaginar el contexto de lo que era la enfermedad en tiempos en los que la medicina aún no se alejaba de procesos místicos, mágicos o religiosos, pero que comenzaba a mostrar interés por un conocimiento más profundo de la anatomía, en general de las ciencias. (Entralgo, P. 1978).

Desde entonces hasta ahora (2020 D.C.) muchas cosas han cambiado, nuestros procedimientos curativos han mejorado a la par de nuestro conocimiento y comprensión de los procesos fisiopatológicos, hemos generado organizaciones mundiales para “estandarizar” la medicina a nivel global, podemos decir con cierto grado de seguridad, por qué funcionan nuestros tratamientos, también podríamos decir que hemos aprendido de nuestros errores, sabemos controlar brotes de enfermedades, prevenir enfermedades y tratar la mayoría de nuestros males, aunque bajo esta perspectiva pareciera que la humanidad ha alcanzado la casi perfección en el ámbito de salud, la realidad suele golpearnos con fuerza, ya que aún enfrentamos problemas como los brotes de ébola, del VIH o el muy reciente problema relacionado con el coronavirus, los cuales han servido como recordatorio de que

Page 10: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

9

al igual que nosotros la naturaleza cambia, trayendo nuevos retos en nuestro camino, demostrando así que la búsqueda de la salud integral o total no es lineal y no tiene un aparente final, sino que responde más a una naturaleza adaptativa.

En este breve texto buscaremos ahondar en lo todavía desconocido, ya que a pesar de los problemas de salud que aún enfrentamos, también el lector podría estar de acuerdo que los tenemos relativamente controlados, al día de hoy no percibimos una sensación de muerte inminente, enfermedades mortales no logran ni el mismo alcance ni los mismos resultados que en el pasado (Peste negra por ejemplo), en este contexto podríamos dejar de enfocar las ciencias biomédicas hacia la supervivencia y más hacia la adaptación, o dicho de una manera un poco más surrealista: la búsqueda de la “inmortalidad”.

Y vivieron felices por siempre

Al hablar del futuro solemos imaginar tecnologías increíbles, nuestro cerebro puede divagar con un entorno rodeado de robots que ayuden a realizar toda clase de tareas, con tecnologías renovables, adaptadas al medio ambiente, en general con un mundo lleno de nuevos recursos; difícilmente se plantea que las emociones, sensaciones y pensamientos también puedan ser producto del desarrollo tecnológico, que al levantarse se pueda decidir estar feliz con una tableta, inhibir la furia o la tristeza con una aplicación del celular (app) o aventurarse a vivir el día de manera “salvaje” dejando al cuerpo mediar las emociones, como lo hacía el abuelo.

Ha pasado mucho tiempo desde que Sigmund Freud usaba cocaína para tratar de intervenir en el comportamiento, o desde la inclusión de anfetaminas en soldados para abolir su cansancio, pero seguramente no mucho desde que estudiantes comenzaron a utilizar sustancias para tratar de mejorar su rendimiento académico; dichas sustancias se pueden considerar menos volátiles que las primeras, con dosis mucho más estandarizadas y con un potencial de adicción o efectos negativos aparentemente menores.

Al respecto, la evidencia científica aún es ambigua, diversos estudios han mostrado mejoría cognitiva en pacientes

con diagnósticos en los que estas sustancias están justificadas (TDAH) pero discrepan en los resultados en personas sanas, donde es controversial que también mejoren su rendimiento cognitivo.

En estos estudios de debe considerar que las variables de análisis pueden ser amplias, como reducción en las horas de sueño, dosis y vía de administración del fármaco, edad, sexo, entre otras características sociodemográficas o biológicas. Desde este punto de vista no se intenta alentar el consumo de estas sustancias sin supervisión médica, sino que se intenta generar en el lector un panorama que reconoce el esfuerzo histórico por incidir en el comportamiento o pensamientos a través de medios exógenos.

En 1943 McCulloch y Pitts plantearon la concepción de neuronas artificiales, inspirados por la capacidad de análisis lógico que tienen estas pequeñas unidades del cerebro, volviéndonos tan únicos y separándonos aún de las máquinas, ya que si bien somos conscientes de que un ordenador puede capturar datos y hacer cálculos con mayor eficiencia que la mayoría de nosotros, también sabemos que aún son incapaces de tomar decisiones basándose en contextos o situaciones que necesiten análisis más abstractos, llevando a cabo procesos reflexivos y no pensamientos de manera lineal; ante esto, la comunidad de programadores siempre se ha preguntado que es ese algo en nuestras conexiones neuronales que nos vuelve capaces de realizar todo esto en cuestión de segundos.

En 1958 Rossenblatt tomó el concepto de McCulloch y Pitts en busca de generar un sistema de reconocimiento visual a través de una máquina que optó con el primer sistema de red neuronal de la historia, el “Perceptrón”, evidentemente el resultado no fue el buscado pero si dejó varias enseñanzas a futuro, planteando que una máquina necesita mecanismos de aprendizaje a través de algoritmos que le permitan entrenarse para discernir entre algo correcto o incorrecto, en este caso en específico por medio de estímulos visuales. (Diaz et. al., 2001)

Más recientemente, en 2016 Elon Musk, empresario reconocido por ser fundador de empresas de carácter futurista como Tesla motors o Space X, organizaciones

Page 11: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

10

que han dado al mundo la inclusión de automóviles 100% eléctricos o autónomos y la promesa de la colonización de Marte, llevó la relación mente-máquina mucho más lejos, anunciando la fundación de Neuralink, empresa destinada a desarrollar un vínculo entre la mente e internet a través de chips y circuitos electrónicos integrados a nuestro cuerpo. Una idea tan innovadora y revolucionaria que probablemente nos cueste imaginar todas las implicaciones que podría acarrear, desde la evidente ventaja que supondría tener cualquier dato al alcance de un pensamiento conectado con Google, hasta un posible surgimiento de castas entre humanos y “superhumanos” diferenciados por el acceso a esta tecnología, ya sea por costo, creencia, accesibilidad o disponibilidad por país.

A pesar de que Elon Musk no ha puesto fecha aproximada para que este chip entre en función, como lo hizo con la llegada del hombre a Marte, Neuralink ha declarado que comenzarán a incursionar en chips para tratar de mejorar neuropatías degenerativas a través de impulsos eléctricos, siendo este el primer paso hacia “colonizar” la mente.

Autoreparación

Con estas ideas, también se piensa en el potencial de la autoreparación. Parece ser un concepto visto únicamente en algunas caricaturas, sobre todo en los que actualmente se llaman animes o en películas de ciencias ficción, sin embargo, parece ser cada vez más real.

La Universidad de Oxford tiene un proyecto experimental de nanotecnología que busca generar nanoestructuras que confieran a nuestras células un entorno casi idéntico al encontrado naturalmente, abriendo el camino a generar tejidos nuevos o regenerar los dañados por distintas circunstancias. (Luna, 2011)

También la Universidad de Pennsylvania ha incursionando pero sigue una línea de investigación distinta, ya que a través de nanopartículas buscan incidir en los procesos celulares, manipulando vías bioquímicas que permitan generar nuevos tratamientos contra el cáncer o alteraciones celulares varias. (Zahumenszky, 2014)

Finalmente, en unos años si estas tecnologías logran prosperar e instalarse en la vida cotidiana podríamos imaginar la revolución que traería a la manera de hacer medicina, el poder escanear nuestro cuerpo de manera constante a través de estos patrulleros llamados nanopartículas, que le otorgará al médico información en tiempo real sobre el estado de salud del paciente.

Además, los antecedentes y factores de riesgo de los pacientes podrán ser más confiables y generará bases de datos gigantescas (llamadas big data) que permitan conocer los factores relacionados con la enfermedad.

Imaginemos por un momento que el coronavirus surgiera en esa época, que las nanoparticulas identificaran que la cepa del virus no se encuentra en las bases de datos para entonces lanzar una alerta con los datos recabados recientemente a los Departamento de Epidemiología y Salud Pública que corresponda, al mismo tiempo, los vecinos, colegas o personas en el área del individuo infectado reciben una notificación a su celular invitando al aumento en medidas de seguridad e higiene para evitar contagio, todo esto en cuestión de minutos, ¿cómo impactaría esta capacidad de reacción a nuestro mundo?. Tenemos aún mucho que descubrir, mientras tanto preparémonos para el futuro.

Medicina cibernética

¿Deberíamos reducir el factor humano o buscar conservarlo al máximo? El famoso estoicismo del médico podría ser insignificante, ¿el orgullo médico podría perderse si una máquina les quita el virtuosismo a sus manos y/o mente?

Vivimos en un mundo cambiante, hoy más que nunca la adaptación es una cualidad necesaria para los hombres, la seguridad laboral es un concepto arcaico, seguramente muchos heredamos la idea que estudiar, obtener un trabajo y conservarlo toda la vida era una apuesta de vida casi segura, pues se tenía la certeza de que ese trabajo seguiría realizándose casi de la misma manera con el pasar de los años y era casi imposible que ese trabajo dejara de existir.

Page 12: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

11

En 1900 seguramente cualquier persona podría asegurar que en 1950 lo atendería otra persona al llegar a otro hospital y que seguramente algún médico le realizaría el procedimiento necesario con sus propias manos; actualmente, no podemos asegurar que en 2070 vayamos a ser recibidos por otro ser humano al llegar al hospital, que el procedimiento curativo vaya a ser realizado por manos o por máquinas, incluso si existirá un concepto de hospital.

Esta incertidumbre se ha vuelto parte de la vida de las nuevas generaciones, quienes se encuentran entre el fuego cruzado de las ideas heredadas y la evidente necesidad de adaptación. En cuanto a la medicina se refiere, el miedo inherente a perder el control o reconocimiento vuelve a este campo difícil de actualizar pese a las ventajas de ello.

En 2018 un prototipo de robot enfocado a diagnóstico de tumores o hematomas a través de Tomografía Axial Computarizada (TAC) logró una precisión diagnóstica de hasta 83% contra un 66% por parte de un grupo de médicos expertos en un concurso de rondas efectuado dentro del hospital Tiantan en Pekin. (Redacción médica, 2018). En el mismo año se realizó una comparativa entre el electrocardiograma (EKG) del “iWatch series 4” y un EKG hospitalario, pese a las diferencias en derivaciones asociadas a la colocación y cantidad de electrodos, se observó que el iWatch mantiene un trazo casi idéntico al hospitalario en la única derivación que puede generar según la colocación de sus componentes adaptados como electrodos. (Archanco, 2019).

Podríamos debatir la falta de un estudio comparativo formal, pero demeritar estos sucesos nos privaría de observar su potencial y la evidente necesidad de conocerlos a mayor profundidad para discutir su posible inclusión al sistema de salud.

México también tiene historia en la implementación de tecnología robótica, en Tijuana durante 1996 se realizó la primera cirugía con sistema quirúrgico robótico y tele robótico, denominado sistema AESOP, logrando así intervenciones menos invasivas y con mejores resultados que el método convencional, expandiéndose por nuestro país, y con el pasar de los años se ha posicionado como método predeterminado

en distintos procedimientos desde entonces.En el mismo año el Dr. José Luis Mosso realizó la primera intervención laparoscópica a través del brazo robótico “puma 6000” en modelos porcinos para posteriormente desarrollar el primer robot quirúrgico mexicano llamado “Tonatiuh” (Noyola, 2007).

Nuestro país también formo parte del proyecto DaVinci, que daría paso a la patente que en el año 2000 la FDA aprobó, convirtiéndose en el único robot de su tipo en tener uso formal dentro de hospitales, lamentablemente tardó años en regresar a nuestro país en su versión oficial, este nuevo sistema dio paso a sesiones de telemedicina, además de mejorar la formación de residentes quirúrgicos permitiéndoles practicar distintas operaciones gracias a sus imágenes de reconstrucción anatómica en 3D.

Estos sistemas también han exhibido limitaciones asociadas al tamaño de sala requerido, a las especificaciones técnicas que se necesitan y la falta de retroalimentación táctil hacia al cirujano que comanda al robot, por lo que hoy en día se siguen generando robots que se espera en un futuro mejoren la experiencia de la medicina robótica, como el “Amadeus” que promete brazos robóticos más articulados o el robot “Sophie” que promete ser más compacto y generar un feedback casi idéntico de los tejidos. (Valero et al., 2011).

A pesar de esto parece ser que el verdadero reto será incorporar la cirugía robótica a la formación formal de las residencias quirúrgicas. Donde los encargados de enseñanza muestren disponibilidad para innovar, adquirir y formarse en estas nuevas tecnologías para que la inclusión de estos sistemas se vuelva mucho más efectiva, a la par se espera que esta expansión forme nuevas empresas y más proveedores que disminuyan el costo de distribución, llegando a más instituciones del país.

Del laboratorio a tu mesa

Los alimentos son la fuente de energía más importante para los humanos. Anteriormente su producción y distribución fueron condicionados por el ambiente, pero con el advenimiento de la agricultura junto a la globalización estos aspectos se

Page 13: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

12

condicionaron a la capacidad adquisitiva. Además, la “pureza” de los mismos comenzó a ser cada vez más cuestionable debido a la demanda, la cual difícilmente esperaría que se completen los ciclos de cosecha natural, obligando al desarrollo de tecnologías agrícolas y ganaderas.

Si bien la comida ha representado abundancia y motivo de unión a lo largo de la historia, el estudio de la nutrición nos ha permitido conocer el impacto de nuestros hábitos alimenticios como factor de riesgo para distintas enfermedades, permitiéndonos crear dietas que favorezcan la salud o prevención de algún padecimiento, sin embargo, también hemos observado que no todas las personas responden igual a pesar de tener la misma dieta, por lo que la nutrigenómica busca individualizar la nutrición de los pacientes al saber cómo actúa cada nutriente en su cuerpo, por lo que se podría generar una dieta especial para cada uno (Vera, 2019) pero este no es el único reto que debemos superar en cuanto a comida se refiere; actualmente las industrias ganadera y agricultora son responsables de alrededor del 18% de la producción de gases invernaderos según la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura, siglas en inglés) por lo que buscar la manera de alimentar al mundo reduciendo el impacto ambiental implicado es todo un reto.

Existen proyectos enfocados a este problema, desde 2015 nuestra Universidad de Guadalajara colabora con el MIT para la creación de cosechas artificiales a través de sistemas automatizados en entornos urbanos (UDG, 2015) todo esto por parte de la iniciativa “OpenAg” a cargo de Caleb Harper, quien tomó tecnologías agrícolas como la hidroponía (cultivo sin tierra, solo nutrientes) y aeroponía (rocío periódico con agua y nutrientes) para programarlos en un sistema que es capaz de crear climas según el cultivo deseado, con esto se espera generar la cantidad necesaria de alimentos cultivables para la ciudad o región donde se encuentren independiente a las condiciones de la tierra por lo que reducir la necesidad de invernaderos podría mejorar nuestras condiciones generales (BBC, 2018). Esto podría hacer que cada quien produzca sus propios ingredientes, con sus porciones adecuadas, esperando

que esto mejore los hábitos alimenticios de las personas, reduciendo las enfermedades cardiovasculares, dislipidemias, hipertensión o diabetes al incidir sobre el factor de riesgo que es la obesidad; a espera del costo que tendrán los alimentos desarrollados de esta manera, o si será otro aliciente para separar a los humanos según a los recursos que pudieran tener acceso.

Visión al futuro

Sin duda el futuro de la medicina es un tema apasionante, la manera de como seguirán evolucionando las ideas ya mencionadas y las nuevas que surjan, de cómo afectaran la concepción del mundo el conocimiento de nuestras redes neuronales, los algoritmos químicos que rigen nuestro comportamiento, y si su uso nos beneficiará o hará que perdamos habilidades. Las preguntas de los creadores de ciencias ficción como Isaac Asimov nos están alcanzando, seremos capaces de integrarnos a los robots o se integrarán ellos a nosotros, si el reducir nuestras fallas seria reducir nuestra humanidad y con ella aspectos de comunicación primitivos o si, al contrario, nos dará la oportunidad de expandirnos.

Desde esta trinchera invitó al lector a interesarse por estar en constante actualización, en conocer las nuevas herramientas disponibles para hacer su labor cada vez más precisa, recordando que el uso de estos recursos es posible que le permitan tener más certeza o eficiencia en sus diagnósticos, tratamientos, o recomendaciones, lo que brindará beneficios para los pacientes y la sociedad, y potencialmente permitir que el médico tenga libertad para crecer en ámbitos que probablemente las máquinas difícilmente alcanzarán, como la conexión médico paciente, la empatía, solidaridad o incluso la administración de medidas paliativas.

La habilidad para desarrollar en el futuro cercano es la adaptación, no hay que temerle al cambio, hay que estar siempre dispuesto a adquirir nuevas capacidades innovadoras y suponer que podríamos cambiar nuestra manera de trabajar o incluso nuestro trabajo, que con las diferentes etapas de la vida o edades, nuestras funciones podrían ser

Page 14: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

13

totalmente distintas y que nuestra vida útil podría extenderse debido a las nuevas tecnologías en salud. La vida está cambiando rápido, probablemente más de lo que imaginamos, pero somos nosotros los que ponemos esa velocidad, abrochemos los cinturones y disfrutemos del viaje.

Page 15: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

14

Bibliografía

Archanco, E. (2019). Más pruebas indican la fiabilidad del ECG del Apple Watch comparado con equipos de hospital. Recuperado de https://www.applesfera.com/apple-watch/pruebas-indican-fiabilidad-ecg-apple-watch-comparado-equipos-hospital

BBC Mundo. (2018). Tres maneras en que la tecnología de los alimentos está transformando lo que comemos. BBC. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-43894163

Diaz et al., (2001). Neurocomputación. En Diaz et al., (2001). Inteligencia artificial, robótica, neurocomputación, programación neuronal y otras hierbas. (pp. 24 – 51). SL. Recuperado de https://www.academia.edu/7273769/Inte l igenc ia_ar t i f ic ia l_robot ica_Neurocomputac i%C3%B3n_Program_2

Entralgo, P. (1978). Paleopatología y medicina preventiva. En Entralgo, P. (1978). Historia de la Medicina. (pp. 03 – 11). Barcelona, España: Salvat editores, S.A. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra/historia-de-la-medicina/

Luna, M. (2011). Nano-ingeniería de tejidos para medicina regenerativa. El Mundo. Recuperado de https://www.e l m u n d o . e s / e l m u n d o / 2 0 1 1 / 0 8 / 2 2 /nanotecnologia/1314000681.html

Miller, H. (2003). Cirugía robótica en México. Los sistemas inteligentes, perspectivas actuales y a futuro en el ámbito mundial. Asociación mexicana de cirugía endoscópica, A.C., 4(1), 45-50. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/endosco/ce-2003/ce031f.pdf

Noyola, H. (2017). Estado actual de la cirugía robótica en México. Medigraphic, 18.(1), 1-2. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/endosco/ce-2017/ce171a.pdf

Redacción médica. (2018). Un robot vence a 15 médicos en el diagnóstico de tumores cerebrales. Recuperado de https://

www.redaccionmedica.com/secciones/t e c n o l o g i a / u n - r o b o t - v e n c e - a - 1 5 -medicos-en-el-diagnostico-de-tumores-cerebrales-6435

Universidad de Guadalajara. (2015). Proyecto UDG-MIT Media Lab OpenAg (Ene 2015 – A la fecha). Recuperado de http://cici.cucea.udg.mx/es/contenido/proyecto-udg-mit-media-lab-openag-ene-2015-la-fecha

Valero, R., Chauhan, Y., Schatloff, O., Sivaraman, A., Coelho, R., Ortega, F., et al. (2011). Cirugía Robótica: Historia e impacto en la enseñanza. Actas urológicas españolas, 35(9). 540-545.

Vera, S., Villareal, D., Wesche-Ebeling, P., Toxqui, L., Ortega, A. (2019). El papel de la nutrigenómica y los nutracéuticos en la prevención de las enfermedades cardiovasculares; revisión de la literatura. Revista cubana de cardiología y cirugía cardiovascular, 25(3). 1-28. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/cubcar/ccc-2019/ccc193f.pdf

Zahumenszky, C. (2014/10/02). Crean nanopartículas capaces de manipular células vivas desde dentro. Recuperado de https://es.gizmodo.com/crean-nanoparticulas-c a p a c e s - d e - m a n i p u l a r - c e l u l a s -vivas-1520213851

Page 16: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

15

LECTURA CRÍTICA DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Dra en CM Claudia Valeria Diaz-Rizo**Departamento de Disciplinas Filosófico,

Metodológicase Instrumentales, CUCS, UDG

Introducción

En el área de salud, el pretender estar actualizados en diversos temas requiere el desarrollo de habilidades y competencias para la lectura, decodificación y comprensión de artículos científicos.

Cada vez es menos frecuente el hábito de leer en nuestro país, lo cual podría deberse a diversos factores, entre ellos los culturales, económicos o pedagógicos que influyen en el desarrollo de habilidades para la formación de lectores. A pesar de que la lectura es una práctica tan extendida y básica en nuestra cultura, según datos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (INEGI, 2019), de cada 100 mexicanos, 42 leyeron al menos un libro al año y de éstos, el 21.3% comprende “la mitad” o “poco” del contenido de la lectura.

Otra de las adversidades que se presentan en las cifras del INEGI, es que, dentro de los temas seleccionados por los lectores, solamente el 22.5% presentan interés en la lectura de revistas especializadas, técnicas o científicas. Estos datos muestran la notable necesidad de fomentar y practicar el hábito de la lectura, pero de manera crítica y constructiva, sobre todo en el área de la salud para responder a las inquietudes clínicas mediante datos presentados con un nivel de evidencia confiable.

Desde un enfoque cognitivo, la comprensión de la lectura se ha considerado como un producto y no como un proceso, esto se entiende como una interacción entre el texto y el lector (Vallés Arándiga, 2005). Sin embargo, los procesos mentales que suceden en el lector en la medida que actualiza la estructura y contenido del texto favorecen el desarrollo de competencias para los problemas que se presentan en la sociedad actual.

Por otro lado, las competencias lingüísticas, no aseguran la total comprensión

del significado textual, asimismo, la dificultad propia del lenguaje científico en el que se expresa la información en los artículos podría hacer un poco más complicado el proceso de comprensión de la lectura (Manterola, 2009). Sin embargo, el lector que está consciente de su proceso tendrá mejores competencias para la comprensión del texto (Lagos, 2014).

¿Qué es la lectura crítica?

El concepto de lectura se entiende como un proceso cultural e interactivo, el cual exige al lector la activación de sus capacidades y de sus conocimientos para la interpretación de un texto (Rodriguez y Lager, 2003).

Leer va más allá de interpretar los signos de un texto, tal como fue expuesto por Freire (2010) en sus ensayos donde realizó un análisis crítico de “La importancia del acto de leer” en el cual manifiesta que dicho acto no finaliza en la codificación del lenguaje escrito sino que se extiende en una sucesión de tres tiempos, lo que implica una percepción crítica, una interpretación y una “reescritura” de lo leído que finalmente prolonga la inteligencia en el mundo (Freire, 2010). Por lo anterior, la lectura crítica modifica la postura del lector, el texto y su contexto con base en el ámbito social al que pertenece (Ramírez, 2009).

En el conexto lingüístico, la lectura crítica proviene de dos palabras de diferente origen: del latín “legere” que se puede traducir como el verbo leer o “lectus”, el participio de “legere”, del cual surge la palabra lectura (con el sufijo -ura); y la palabra crítica que proviene del verbo “krienin” de origen griego, sinónimo de “decidir o separar” (Díez Mediavilla, 2016). Así bien, la lectura crítica es la capacidad del lector para hacer consciente una postura propia sobre lo expresado en el texto, descubriendo los supuestos implícitos, la idea directriz, los puntos fuertes y débiles de los argumentos y proponer nuevos planteamientos que superar los del autor, para así reafirmar o modificar su postura propia (Viniegra, 1996).

Con la finalidad de efectuar un método eficaz de lectura crítica de la literatura médica, Riegelman y Hirsch (Riegelman y Hirsch, 1992), propusieron un formato de marco que constituye el fundamento de todo el proceso de la evaluación de los diferentes diseños

Page 17: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

16

Tabla 1 Pasos para iniciar la lectura del artículo científico

1 Hojear el artículo • Revisar rápidamente el artículo e identificar puntos generales: • Leer los nombres de los autores y revisar sus antecedentes científicos • Revisar el año en que se realizó y se publicó al artículo • Leer el título del artículo • Identificar las secciones en que está dividido • Observar las gráficas, figuras, tablas o imágenes • Revisar la bibliografía, si es reciente y relacionada al tema

2 Interpretar • Identificar los siguientes aspectos generales en el título:el título del artículo • Variables principales del estudio • Objetivo del estudio • Diseño de estudio • Originalidad del trabajo

3 Leer el resumen • Tratar de entenderlo lo más posible • Identificar la idea directriz del artículo • Revisar la metodología, el diseño y el lugar donde se realizó • Revisar la utilidad de los resultados • Leer las conclusiones

4 Dar una lectura • Leer de forma general y rápida el artículo y marcar todos losrápida conceptos y palabras que no quedaron claras • Reflexionar sobre lo que se comprendió y las dudas que quedaron del estudio • Identificar las debilidades y fortalezas del estudio • Realizar una búsqueda de los conceptos en fuentes de información confiables y acreditadas

5 Volver a leer • Dar una segunda lectura de forma consciente, detenida y con el artículo mayor concentración conscientemente • Tomar nota de las preguntas o dudas que surjan • Resumir las ideas, los resultados y las conclusiones • Tratar de contestar las preguntas directrices que surgieron de la primera lectura del artículo

6 Leer el contenido •Revisar el diseño y el desarrollo del estudio del material • Revisar el análisis estadístico y verificar si es pertinente para el y métodos diseño estudio

7 Reflexionar • Revisar y poner a prueba la validez del artículo críticamente sobre • Identificar con precisión las partes fundamentales lo leído en el artículo • Utilizar las preguntas críticas como guía • Extrapolación y reflexión de los resultados para su aplicación en el área clínica y profesional

de estudios de investigación clínica con los siguientes elementos: asignación, valoración, análisis, interpretación y extrapolación.

Para facilitar el proceso de la lectura crítica de artículos científicos existen varias guías donde se propone una revisión de los principales elementos que permiten evaluar

la calidad del contenido del artículo y si este cumple con las expectativas respecto a la pregunta de investigación, donde, si el contenido del artículo no responde a dichas necesidades, es recomendable pasar al siguiente artículo (Tabla 1).

Page 18: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

17

Además de los pasos anteriores que podrían ser una buena guía para efectuar una lectura crítica de artículos científicos, es importante considerar las siguientes interrogantes propuestas por algunos autores (Calva Mercado, 1988; Manterola, 2014): ¿El artículo en evaluación sirve para responder mi pregunta?, ¿los datos proporcionados resuelven la pregunta?, ¿menciona los métodos que utiliza para responder a la pregunta y estos son los adecuados para el diseño del estudio?, ¿la metodología que utiliza el estudio es suficientemente sólida?.

Cabe mencionar que no todos los conocimientos que provienen de artículos científicos tienen el mismo impacto o valor aplicable sobre la toma de decisiones, por lo que es importante reconocer que podemos encontrar artículos que no alcanzan la calidad metodológica deseable, sin embargo, no por esta razón pierde validez la investigación. De hecho, uno de los objetivos sustanciales del proceso de la lectura crítica del artículo científico es desarrollar habilidades para detectar errores, lo cual podría ser de utilidad para mejorar los estudios futuros. Por tal razón, una vez que se está convencido de la calidad del artículo y de que el contenido es interesante y útil para responder nuestras inquietudes, se debe aplicar un método riguroso para compilar la evidencia científica en torno a una pregunta o interrogante en cuestión; esto es mediante la evaluación crítica del artículo científico donde se deben considerar tres aspectos: la validez interna (metodología empleada y riesgo de sesgos), el impacto de los resultados (el tamaño del efecto) y la validez externa (reproducibilidad de los resultados en la población de interés) (Manterola, 2014).

Por otro lado, existen algunas estrategias para realizar un tamizaje rápido y descartar aquellos artículos que no son de nuestro interés o no cumplen con los criterios de validez necesarios, de tal forma que nos permiten optimizar el tiempo de selección de artículos a leer (Calva Mercado, 1988; Manterola, 2014).

En primera instancia se encuentra el título, el cual debe sugerirnos el diseño del estudio, las variables principales, el universo del estudio y la población, así como el objetivo principal del trabajo. Si el título está bien

estructurado podría brindar una clara idea de si es útil o interesante frente a la interrogante que se busca o el tema de interés, si no es así, se busca otro artículo.

En seguida, podría ser de ayuda realizar una revisión de los autores donde se pueda identificar su línea de investigación y los antecedentes científicos, así como el lugar donde se realizó la investigación; si continua el interés por ese artículo, entonces se da una leída al resumen que debe incluir la información general del artículo (objetivo general, diseño del estudio, metodología, análisis estadístico, resultados principales y la conclusión).

Por último, conviene dar una lectura a la metodología o método del artículo, ya que este apartado es una herramienta fundamental que ayuda a distinguir la estructura del estudio, las técnicas utilizadas, la congruencia con el objetivo y la pregunta de investigación, así como a detectar la capacidad de los autores para sistematizar la investigación y lograr los objetivos establecidos. El método científico, fue descrito por Popper (1985) como el fundamento de la ciencia, donde describe que solamente alcanza su objetividad mediante la crítica, de tal forma que la metodología no solo da explicaciones de las técnicas utilizadas, sino que puede ayudar a establecer nuevas propuestas (Nateras González, 2005).

Aunado a lo anterior, para el lector, es importante identificar en el artículo científico la principal interrogante o pregunta de investigación, la cual está implícita en el texto y es el primer paso metodológico que los investigadores deben realizar a partir de una idea, para llevar el estudio a cabo. Por lo que, si se logra identificar la pregunta principal, será más fácil comprender el objetivo del estudio, la hipótesis y la congruencia con los resultados esperados. De tal forma que, al efectuar una lectura crítica de los artículos mediante los pasos sugeridos, la capacidad del lector será mejor para asimilar y retener la información.

Especialmente en el área de salud, es indiscutible la necesidad de mantenernos informados de los avances científicos y la adecuada información que se requiere para resolver problemas clínicos en la atención a los pacientes y en la toma de decisiones. Tal

Page 19: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

18

como lo mencionó la Dra. Clarissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud [OPS], en el reporte de indicadores básicos de Situación de Salud en las Américas (2018): “en la medida en que los datos generados por los indicadores provengan de fuentes de información de calidad que sean precisas y verificables, la toma de decisiones estará mejor informada y habrá mayores oportunidades para mejorar la implementación de intervenciones que puedan tener un mayor impacto en los resultados de salud.”

Finalmente, cualquier método que se lleve a cabo para realizar una lectura crítica y eficaz del artículo científico debe tener un fundamento y ser compatible con la aplicación en la práctica clínica (Riegelman y Hirsch, 1992).

Conclusiones

La lectura crítica es un proceso constructivo y metacognitivo que implica el proceso de compresión y de un razonamiento tanto personal como de la postura de los autores, así como el desarrollo de habilidades y competencias que permitan hacer uso consciente de los procesos y aprendizajes para así, reafirmar o modificar conocimientos y lograr un impacto en la toma de decisiones en salud. Lograr al final de la lectura un pensamiento abstracto para poder señalar lo esencial y relevante de la lectura, así como los puntos controversiales son indispensables para el desarrollo de un pensamiento crítico.

Los conocimientos y posturas previas del lector son determinantes ya que marcarán la pauta para reafirmarlos o plantear nuevas inferencias de mayor o menor complejidad con base en el significado e interpretación que dan a la lectura.

La lectura crítica es una gran herramienta de aprendizaje, actualización y comprensión que permite extraer un nuevo significado de lo leído y adquirir destrezas básicas para enfrentar las situaciones del mundo actual.

Page 20: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

19

Bibliografía

Calva-Mercado, J.J., Ponce de León-Rosales, S., Vargas-Vorácková, F. (1988). Cómo leer revistas médicas. Rev Invest Clin, 40(65),67-105.

Díez Mediavilla, A., Brotons Rico, V., Escandell, D., Rovira-Collado, J. (2016). Universidad de Alicante, 353-358.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2019. Investigación: Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/EstSociodemo/MOLEC2018_04.pdf

Lagos, J., Soza, A.M., Zepeda, S. y Rojas, D. (2014). Una aproximación semiótica empírica a la comprensión lectora. Estudios filológicos, (53), 71-83.

Manterola, C., Asenjo-Lobos, C. y Otzen, T. (2014). Jerarquización de la Evidencia. Niveles de evidencia y grados de recomendación del uso actual. Rev Chil Infectol, 31 (6), 705-718.

Manterola, C., &bZavando, D. (Grupo MINCIR). (2009). Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clínicos. Rev Chil Cir, 61: 582-95.

Nateras González, M.E. (2005). La importancia del método en la investigación. Espacios Públicos, 8(15),277-285.

Pan American Health Organization. (2018). Health Situation in the Americas. Core Indicators 2018. PAHO: Washington, D.C. http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/49511

Freire, P. (2006). La importancia del acto de leer. La importancia del leer y el proceso de liberación. México: Siglo XXI, (18), 94.

Ramírez Leyva, E.M. (2009). ¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura?. Investigación bibliotecológica, 23(47), 161-188.

Riegelman, R.K., & Hirsch, R.P. (1992). Cómo estudiar un estudio y probar una prueba. Lectura crítica de la literatura médica. Washington DC: OPS.

Rodríguez, E. & Lager, E. (2003). La lectura. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Vallés Arándiga, A. (2005). Comprensión lectora y procesos psicológicos. Liberabit, 11, 49-61.

Viniegra, V.L. (1996). El camino de la crítica y la educación. Rev Invest Clin,48:139-158.

Page 21: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Page 22: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

21

Page 23: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

22

LÍMITES EN LA RELACIÓN DOCENTE- ESTUDIANTE:

DIVERSIDAD, TOLERANCIA Y REDES SOCIALES

MPSS Bryan Yoban Vargas García *MPSS Ricardo Rafael Rodríguez Torres*

*Carrera de Médico Cirujano y Partero, Centro Universitario de Ciencias de la Salud

de la Universidad de Guadalajara

Resumen

La interacción docente- alumno es uno de los obstáculos más importantes del proceso enseñanza-aprendizaje, afortunadamente para mejorar cuentan con herramientas tecnológicas como son las redes sociales, aplicaciones y programas que se han desarrollado con las que pueden tanto mejorar su relación como empeorar. El docente debe favorecer un ambiente crítico, reflexivo y de respeto, siempre en beneficio del alumno, donde todos se sientan incluidos, respetando su libertad de expresión. Debernos alentar a los maestros a mostrar actitudes y comportamientos positivos hacia todos los estudiantes para evitar su victimización. Particularmente a aquellos que están en riesgo de conductas desafiantes, violencia en sus diferentes formas, dificultades, problemas, esparcir rumores, insultos, sátira, difamación, vicios o adicciones, incluidos persecución y acoso.

Introducción

Hoy en día uno de los obstáculos más importantes para llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje son las relaciones e interacciones que mantiene el docente con el alumno a lo largo de la vida escolar, el docente afortunadamente tiene a su disposición una enorme gama de herramientas tecnológicas para facilitar su trabajo como son la redes sociales, aplicaciones y programas que se han desarrollado ya que con estas se incrementa la comunicación que se tiene entre el docente y el alumno que puede tanto mejorar su relación como empeorarla, algunos de las herramientas a su disposición se describen a continuación. (Keasberry, 2018)

Redes sociales

Keasberry refiere que algunos alumnos pueden sentirse intimidados con las conversaciones cara a cara, por lo que las redes sociales pueden ayúdalos a expresarse mejor y de una manera más abierta, ya que existen estudiante introvertidos o tímidos a las que se les facilita esa clase de comunicación; entre las redes sociales más utilizadas están: WhatsApp, Facebook e Instagram.

WhatsApp fue la más utilizada en el contexto académico algunas de sus ventajas son: la facilidad de uso ya que permite estar en contacto con el estudiante por mucho más tiempo, trasmitir más información que de otra forma no sería posible por el límite de tiempo de las clases, etc. Algunas de las desventajas son: algunas estudiantes e incluso los padres te contactaran en cualquier momento y lugar, ya sea en un momento inconveniente o a altas horas de la noche y dedicar parte de tu tiempo libre dedicado para convivir con tu familia, amigos, o con él mismo. (Keasberry, 2018)

Aprendizaje escolar

Se observó un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes al utilizar las redes sociales ya que algunos estudiantes tienen consigo sus celulares todo el tiempo así que se facilita la difusión y revisión de información, además se notó mayor entusiasmo al momento de participar y fomentar su propio aprendizaje aclarando sus dudas con los profesores y por ende obteniendo mejores calificaciones que el resto de la clase que no se ponía en contacto con el profesor; lamentablemente no todo puede ser color de rosa, ya que en internet y en las redes sociales se encuentran muchos distractores para entretenimiento o relaciones que permiten en tiempo teal vincular a los estudiantes y potencialmente hacerlos populares con sus amigos o seguidores. (Keasberry, 2018)

Además, otro de los condicionantes es como el profesor se relaciona con los estudiantes, ya que con algunos alumnos podría entablar una buena relación y con otros no fomentarla. En algunas ocasiones el docente podría favorecer potenciales

Page 24: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

23

diferencias entre el trato con alumnos, incluso inconscientemente y además se expondrán más sus diálogos a través de las redes sociales que en las clases presenciales y deberá ser más cuidadoso también con el material que comparte cuando lo hace a través de redes sociales ya que puede distribuirse a otros espacios sin derechos de autor o expuesto a críticas en otros contextos. (Keasberry, 2018)

Diversidad cultural, libertad de pensamiento y victimización

El objetivo de la educación es crear un espacio en el que todos los alumnos se sientan incluidos, independientemente de sus diferencias. Tal objetivo requiere que los maestros al proporcionar información valiosa generen un ambiente de respeto con los alumnos. Necesitamos desarrollar y educar a formadores-docentes para verse a sí mismos como parte de la diversidad cultural y alejarse de la noción de que la diversidad cultural es un terreno exclusivo de los demás: alumnos y padres tienen necesidades especiales, que están sujetos a racismo y prejuicios, identidad de género; es decir proporcionar a los estudiantes y docentes esas perspectivas, los docentes requieren conocimientos más profundos sobre teoría crítica y conceptos más teóricos, que pueden usar de manera autocrítica para reflexionar por sí mismos. (Nilsen, et al. 2017.)

En la enseñanza los procesos de aprendizaje y desarrollo como formadores de estudiantes es un mundo cada vez más diverso. Argumentamos que los formadores necesitan más que una apreciación de la diversidad; ellos también necesitan herramientas lingüísticas para criticar las relaciones de poder y los discursos que sujetan a ciertos miembros de sociedad. Dichas herramientas lingüísticas podrían contrarrestar la discriminación y la desigualdad.

Nuestros hallazgos ilustran que las prácticas en la formación estudiantil parecen ocurrir en prácticas discursivas relacionados con la cultura, aspectos sociales, multilingüismo, migración, nacionalidad, visibilidad y religión. Nosotros argumentamos que es crítico discutir las oportunidades de los maestros en servicio para desarrollar

la criticidad lingüística, para contrarrestar los actos de exclusión social, y que sean docentes en demografía diversa. (Nilsen, et al. 2017.)

Relacionar al docente con problemas sociales, y que se siente incluido en participar en dichos eventos y posturas sociales, siempre en busca del beneficio del alumno, y respetar su libertad de opinión.

La victimización de un estudiante se puede dar en un entorno intraaula, cuando un profesor tiene preferencias hacia un cierto perfil de alumno, ya sea por general, raza o estatus.

Los maestros difieren en preferencia por estudiantes, mayoritariamente refieren que prefieren a alumnos que se portan bien, pro sociales y que son académicamente exitosos. (Wang, et al. 2016)

Sin embargo, los estudiantes que tienen dificultades de comportamiento, sociales y académicas son a menudo los que más deberían beneficiarse del apoyo positivo y la retroalimentación de los maestros.

La no preferencia de los maestros por los estudiantes está relacionada con el riesgo de los estudiantes de ser víctimas de sus compañeros y sociedad. Este descubrimiento destaca la necesidad de comprender el estado social de los estudiantes dentro del contexto.

La preferencia de los maestros es un factor protector importante en la victimización de los estudiantes. Es importante alentar a los maestros a mostrar actitudes y comportamientos positivos hacia todos los estudiantes, particularmente hacia aquellos que pueden estar en riesgo de dificultades, para protegerlos de otros problemas, incluidos persecución y acoso.

Los estudiantes indican la necesidad de desarrollar programas de intervención o prevención culturalmente sensibles que contribuyen a ambientes escolares positivos para todos los estudiantes. Centrándose en la aceptación social, respetar las diferencias culturales y construir relaciones positivas. (Wang, et al. 2016)

Page 25: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

24

Violencia escolar

La violencia escolar es un tema que requiere la atención tanto de docentes, alumnos, padres de familia, autoridades pertinentes, etc. (Gómez, 2014.).

La violencia hacia los docentes por parte del alumno es relativamente poco frecuente en relación a el denominado bullying o acoso escolar a pesar de eso es cada vez más común y puede manifestarse como conductas desafiantes a la autoridad, ataque a la integridad física, hacia sus bienes, esparcir rumores e incluso el acoso sexual; lamentablemente muchos de los docentes por vergüenza al considerarlo una falla en su trabajo o señal de debilidad por parte de sus compañeros no hablan del problema o no lo confrontan como es debido, con el afán de conservar su prestigio, reputación y su estatus tienden a ignorarlo; otro de los problemas es que muchas veces el docente no sabe cómo actuar de manera adecuada para resolver el problema o no tiene las herramientas necesarias para hacer frente al problema, por lo que es recomendable implementar cursos, talleres o pláticas para poder hacer frente a los alumnos, pues en muchas ocasiones se sienten rebasados por los comportamientos y peticiones que hacen los jóvenes y manifiestan sentirse francamente desamparados por no contar con el apoyo de la institución (Gómez, 2014.).

Uno de los problemas es el desafío a la autoridad: puede manifestarse de diversas maneras como cuestionamiento de cómo el docente lleva a cabo su enseñanza que no necesariamente se vincula con los conocimientos que imparte, pues no pretende saber más que él, sino imponerse a él, ya sea a través de la forma en que transmite sus conocimientos, otra forma de confrontar a los docentes son los rumores, las burlas, donde el docente es caracterizado, satirizado e incluso difamado en su forma de trabajo y en su persona (Gómez, 2014.).

Este tipo de acoso ha recibido mínima atención de investigación en el ámbito nacional e internacional.

Además, ha estado prácticamente ausente del discurso público y político en la mayoría de los países, lo que ha resultado en una respuesta caótica y fragmentada de las

escuelas y los gobiernos. Todavía no se ha acordado ninguna definición para el acoso entre alumnos y docentes. Sin embargo, dado que el acoso entre alumnos y docentes se produce dentro del contexto escolar, el lugar de trabajo para los docentes, este tipo de acoso se considera una forma de acoso laboral.

Podemos definir al acoso laboral como un abuso no deseado, inoportuno, de cualquier fuente de poder que tenga el efecto o la intención de intimidar, controlar o despojar a un objetivo de su derecho a la estima, el crecimiento, la dignidad, la voz u otros derechos humanos en el lugar de trabajo (Woudstra, et al. 2018.).

Acciones que entran dentro de esta situación

• Acoso verbal • Insultos hirientes• Ser amenazado• Bromeo• Comentarios sexuales / chistes• Acoso físico• Agresión física • Pertenencias robadas / dañadas• Bullying indirecto• Rumores / chismes• Acoso cibernético• Burlas, rumores

El acoso hacia el maestro es un concepto difícil de definir. El lenguaje como el bullying de maestros o el bullying del personal es ambiguo y se malinterpreta fácilmente en función del discurso y la política públicos mediatizados que tienden a ver a los maestros como la parte poderosa y, por lo tanto, implícitamente como los perpetradores del bullying en lugar de las víctimas. Además, mientras los maestros son vulnerables a los frecuentes episodios de acoso y hostigamiento de los estudiantes, también se sienten comprometidos al informar tales incidentes. Muchos maestros sienten que su capacidad profesional puede ser cuestionada si es que comparten dicha información con más personal (Billett, et al. 2019.).

El acoso escolar lo definimos como una forma extrema de acoso caracterizado por repetidos comportamientos agresivos no

Page 26: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

25

deseados que implican un desequilibrio de poder real o percibido, que surge de la intención deliberada de causar angustia física o psicológica a otros. Es una discriminación generalizada, más que específica, contra alguien y no se basa en características como la edad, el género, la raza, la discapacidad, entre otros. Puede ser perpetrado por una o más personas, puede ser de corta o larga duración, puede ser premeditado u oportunista y puede atacar a una o más víctimas (Billett, et al. 2019.).

Podemos resumir que el bullying hacia el maestro es un proceso de comunicación que implica un desequilibrio de poder real o percibido en el que uno o más estudiantes (o sus padres) someten a un maestro a una interacción que él o ella percibe como insultante, molesta o intimidante, esto puede ser de naturaleza verbal, no verbal o física, puede ser premeditado u oportunista, ser una instancia única o recurrente y / o de corta o larga duración (Billett, et al. 2019.).

A consecuencia de esto se ha observado niveles significativos de ansiedad y depresión experimentados entre los docentes. Está claro que existe relaciones significativas entre estos conceptos, aunque no se puede suponer la causalidad (Woudstra, et al. 2018.).

Gómez (2014) sugiere que los factores que juegan un rol en la violencia escolar:

• Negación del docente a reconocer el problema: es una característica de las víctimas el ocultar información y contribuir a que la situación se agrave.

• Miedo al juicio público: un factor más en contra del docente, pues no solo lo espera de los alumnos, sino también de sus compañeros de trabajo.

• Información transmitida entre alumnos: lo que pasa en el salón es comunicada por los alumnos a otros alumnos de grupos diferentes y esta actitud influye de manera decisiva en el prestigio y comportamiento del docente.

• Falta de información: gran parte de estos problemas con los alumnos se deben a que los docentes no saben cómo manejar al grupo,

falta de recursos educativos y de capacitación en temas relacionados… que en ocasiones han hecho dudar a los docentes de seguir ejerciendo la vocación de enseñar

• En las escuelas privadas: los alumnos pueden llegar a sentirse con el derecho de «ponerse al tú por tú con los maestros», porque dicen que «sus padres pagan una colegiatura» y «que tienen todo el permiso de portarse mal».

• Rumores: un argumento que tiende a buscar la humillación de la persona, desprestigiarla y atribuirle un delito, lo que pueda provocar y poner en riesgo el prestigio del docente en la escuela y ante sus compañeros.

• Educación en casa: ha sido comentado por múltiples docentes que a la escuela «se le carga mucho la mano» y se espera que ellos se hagan responsables de toda la educación de sus hijos.

• Descontrol en el aula de clase: los alumnos pueden dejar de prestar atención a la clase al usar celulares lo que hace más difícil que el docente se dé cuenta de esto al no poder vigilarlos todo el tiempo.

Conclusión

La educación efectiva se debe dar en un entorno social adecuado de respeto mutuo y apoyo por parte tanto de alumnos como de docentes, en el que se reconozcan las capacidades y cualidades positivas de cada persona y a su vez reconocer las debilidades o dificultades y trabajar juntos para mejorarlas; un entorno de discriminación no puede tener lugar en un contexto escolar donde aquellos que se supone que deben educar, liderar, supervisar y actuar como modelos a seguir (educadores) son tanto acosadores o blanco de aquellos a quienes se supone que deben liderar, supervisar y proteger (aprendices).

En primer lugar, las intervenciones deben apuntar a abordar el acoso entre alumnos y docentes. Un punto de partida podría ser el desarrollo de políticas anti-bullying que se centren en el bullying entre los niños e incluyan a los maestros que pueden tanto

Page 27: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

26

intimidar como ser intimidados por sus alumnos. Además de esto, los maestros podrían ser conscientes de cómo identificar dichas interacciones desde el principio y cómo mejorar sus relaciones y habilidades de gestión en el aula para evitar el desarrollo de relaciones de intimidación.

En segundo lugar, los servicios de salud mental deben estar disponibles para alumnos y maestros que experimentan problemas de salud mental. Sin embargo, para hacer una diferencia significativa, la implementación y el mantenimiento de las intervenciones deben ocurrir a nivel local en las escuelas individuales, así como a nivel nacional e incluso internacional. En combinación, estas intervenciones pueden ofrecer a las personas que sufren a manos de un acosador la oportunidad de dar forma a su futuro y reconstruirse de lo que han sufrido en el pasado (Woudstra, et al. 2018.).

Page 28: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

27

Bibliografía

Billett P., Fogelgarn R., Burns, E. (2019). Teacher Targeted Bullying and Harassment by Students and Parents: Report from an Australian Exploratory Survey Table of contents. 1-41.

Feihong, W., Leary, K., & Taylor, L., Derosier, M. (2016). Peer and teacher preference, student-teacher relationships, student ethnicity, and peer victimization in elementary school. Psychology in the Schools. 53.

Gómez Nashiki, A. (2014). La violencia de alumnos hacia maestros en escuelas secundarias de Colima, México. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 51 (2), 19-34.

Keasberry, C. (2018). Social Media, Teacher-Student Relationships, and Student Learning. International Journal for Educational Media and Technology, 27-34.

Nilsen, A. B., Fylkesnes, S., & Mausethagen, S. (2017). The linguistics in othering: Teacher educators’ talk about cultural diversity. Reconceptualizing Educational Research Methodology, 8(1).1-12.

Woudstra, M., Rensburg, E., Visser, M., Jordaan, J. (2018). Learner-to-teacher bullying as a potential factor influencing teachers’ mental health. South African Journal of Education. 38. 1-10.

Page 29: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Page 30: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

29

Page 31: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

30

COVID-19 ¿UNA AMENAZA MUNDIAL?

MCP Juan Ernesto Gutiérrez Sevilla1

Dr en C Moisés Ramos Solano2

MPSS Itzel Arreola Zaragoza3

1. Estudiante de la Maestría en Microbiología Médica, CUCS, UDG.

2. Coordinador de la Maestría y Doctorado en Microbiología Médica, CUCS, UDG.

3. Carrera de Medicina, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara

Resumen

La emergencia internacional declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el Coronavirus responsable de miles de muertes, es motivo de preocupación y terror en la saciedad, debido a la infección agresiva y el nesgo de diseminación en sobre ¿Regiones con sistemas de salud deficientes? Debido a la demanda, se improvisan clínicas en estadios, centros de Subvencionas escuelas jardines, etc. con fuertes costos, traslado de pacientes y de personal, para intentar frenar la epidemia y la mortalidad. Además de los gastos en salud se la pobre movilidad de mercancía, cancelación de vuelos y el descenso en el turismo y por las restricciones para entrar o salir del país, adicionando los efectos a distancia, por ejemplo, Apple escaseo sus productos. pues un gran porcentaje de ellos se fabrica en China, agregando el cierre de varias de sus tiendas por baja demanda de sus productos. 3.4% de los infectados fallecen

Introducción

En estos momentos el mundo vive una situación inquietante, una emergencia internacional declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2005). Se trata de

la epidemia del virus de Wuhan, el famoso Coronavirus que ha sido presentado en los diferentes medios de comunicación como el responsable de miles de muertes en China y otros países. Esto parece un buen motivo para causar preocupación y tal vez terror en la sociedad, y hasta cierto punto, existen razones para temerle a este problema de salud a nivel mundial.

Según los reportes oficiales de la OMS, el 98% de los casos confirmados de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) proceden de China y dentro del 2% restante, el 80% de los casos se concentran en los países de República de Corea, República de Islámica de Irán e Italia. A nivel mundial el 3.4% de los pacientes infectados fallecen. Los casos confirmados están dispersos en diferentes países alrededor del mundo y fueron exportados desde China por individuos que viajaron al país o salieron de él y también por contacto con personas que viajaron y presentan la sintomatología. (OMS, 2020)

Esta enfermedad (COVID-19), en tan sólo unos meses ha ocasionado la muerte de más del doble de individuos que la epidemia del también coronavirus responsable del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) en 7 años, así como la del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) en 2003. Si bien, al hacer el comparativo de las tasas de letalidad con SARS-CoV y MERS-CoV, la de COVID-19 es inferior (9.5%, 34.4% vs 3.4%), sin embargo, su transmisibilidad es mucho mayor (OMS, 2020; OMS, 2004; OMS, 2019); es alarmante la rapidez con la que el virus se está esparciendo alrededor del mundo produciendo la enfermedad, porque entre mayor es el número de personas infectadas, mayor es el número de individuos que fallecen por esta causa.

Visto desde esta perspectiva, existe una clara justificación para el revuelo que ha generado este problema de salud a nivel mundial, debido al comportamiento agresivo de la infección y de igual manera el riesgo que implica la diseminación de este virus a diferentes zonas geográficas, sobre todo en regiones cuyos sistemas de salud sean deficientes en cuanto a estrategias de prevención.

Page 32: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

31

Inicio de la epidemia

En el mes de diciembre del año 2019, en la ciudad de Wuhan, China comenzaron a presentarse una serie de casos de pacientes que presentaban cuadros graves de neumonía, de los cuales no se lograba identificar ningún agente causal (bacteriano o viral) mediante las técnicas de diagnóstico microbiológico convencionales. La mayoría de estos pacientes requirieron hospitalización, en algunos casos manejo con ventilación mecánica, debido a la severidad de la enfermedad. Los casos continuaban en aumento, y se sabía muy poco respecto a esta enfermedad. Un grupo de investigadores con experiencia en el área de las enfermedades infecciosas, mediante técnicas de biología molecular (secuenciación de ácidos nucleicos) logró identificar el agente causal de esta enfermedad: un coronavirus, sin embargo, se trataba de uno que no había sido identificado antes además no presentaba gran similitud con los virus SARS-CoV y MERS-CoV (aproximadamente solo el 50% de su información genética), que produjeron epidemias de cuadros respiratorios graves en los años 2002 y 2012. (Holshue, DeBolt, Lindquist, et. al. 2019).

La mayoría de los pacientes que fueron estudiados inicialmente refirieron haber acudido a mercados donde se comercian mariscos, en el cual también se encontraban animales mamíferos no acuáticos (Lu, Zhao, Li, et. al., 2019); por lo que se sospecha que la infección proviene de algún animal . Sin embargo, hasta el momento no se ha identificado la fuente del virus. (Heymann, Shindo, 2020) Un estudio de 425 pacientes con la enfermedad realizado en semanas posteriores al brote reveló que otros pacientes que también habían contraído la enfermedad no habían tenido contacto con el mercado de mariscos, pero habían tenido contacto con personas que habían tenido síntomas respiratorios, por lo que se concluyó que la transmisión del virus podría ser persona-persona. En este mismo estudio se calculó que cada persona infectada con el virus contagiaba en promedio a otras 2.2 personas. (Li, Guan, Wu, 2020; Zhu, Zhang, Wang, et al., 2019)

Este nuevo virus afectó no solamente a las personas de Wuhan, sino también a personas de otras ciudades a su alrededor, poco después cruzó fronteras para esparcirse a diferentes países alrededor del mundo y ser necesaria una alerta mundial(1). El virus inicialmente fue llamado Novel Coronavirus 2019 (N-CoV 2019), sin embargo, el día 11 de febrero del 2020, el Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV por sus siglas en inglés) nombró al virus SARS-CoV-2 (severe acute respiratory syndrome coronavirus 2). De igual manera la OMS anunció el nombre oficial de la enfermedad producida por el virus COVID-19 (Coronavirus disease 2019), esto con el objetivo de evitar hacer uso de regiones geográficas o grupos de personas para nombrar a las enfermedades, evitar causar pánico a la población (en especial en las regiones que sufrieron la epidemia por el SARS-CoV, por eso lo mencionan como “el virus que produce la enfermedad COVID-19”), al mismo tiempo hacerlo más fácil de pronunciar y recordar (OMS, feb. 21, 2020).

Impacto económico

Debido a la rápida diseminación del virus, China consideró necesaria la construcción de un hospital en sólo 6 días, el cual fue hecho con materiales prefabricados y contiene cerca de 1000 camas, algo similar a lo ocurrido en Beijin en el año 2003 cuando se presentó la epidemia del SARS CoV (BBC New, 2020). Pero esto no fue suficiente, debido a la demanda fue necesario convertir un estadio, centros de convenciones y escuelas en clínicas temporales para dar manejo hospitalario a pacientes que lo requieren (South China Morning Post, 2020).. Todo esto implica fuertes costos, traslado de pacientes y de personal, que son necesarios para hacer el intento de frenar la epidemia y disminuir la mortalidad de sus individuos. Pero el problema no está únicamente confinado a Wuhan, ni a China, se está diseminando rápidamente alrededor del mundo. Debido a esto la OMS se vio en la necesidad de pedir a la Comunidad Internacional 675 millones de dólares, para instaurar una estrategia de ayuda a los países con sistemas de salud pobres y así evitar que la epidemia siga propagándose

Page 33: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

32

(OMS (h), 29 feb, 2020). Este caos implica fuertes repercusiones económicas para este país asiático y los países vecinos con quienes tiene relaciones comerciales o que presentan mayor número de casos a nivel mundial, pues además de los gastos en salud se agrega la pobre movilidad de mercancía, cancelación de vuelos y el descenso en el turismo debido a las restricciones para entrar o salir del país (South China Morning Post. , 2020). Pero este efecto es también a distancia, por ejemplo, Apple la empresa estadounidense se vio afectada debido a que sus productos están escaseando, pues un gran porcentaje de ellos se fabrica en China, agregándose a esto el cierre de varias de sus tiendas debido a la baja demanda de sus productos. Otros ejemplos de cómo esta epidemia afecta la economía de terceros es el desabasto de otros productos tecnológicos, la poca o nula afluencia de turistas chinos a otros países, que implica una merma en sus ingresos, como es el caso de Indonesia que podría perder hasta cuatro mil millones de dólares, la cifra estimada por concepto de turismo proveniente de China (World Economic Forum, 2020). Con base en esto se pueden hacer muchas suposiciones, pero el impacto real de la epidemia en la economía mundial es aún incierto.

Situación actual en México

En México, el primero de marzo del 2020, la Secretaría de Salud confirmó 5 casos de la infección por coronavirus (2 en la Ciudad de México, uno en Sinaloa, uno en Coahuila y otro en Chiapas) identificados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE). Además de los casos confirmados, otros casos sospechosos se encuentran en estudio. (Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud). Si bien se trata de un reducido número de casos, esto representa una alerta y un reto para nuestro sistema de salud para evitar la diseminación del virus. Se requiere el desarrollo de estrategias epidemiológicas para que los casos identificados positivos para que sean aislados, se les el manejo necesario y además se realice el estudio sistemático de sus familiares y otros individuos con los que tuvieron contacto, que pueden haber sido

infectados y estar propagando el virus. Esto con el fin de disminuir el contagio del virus y con ello la morbilidad y mortalidad de esta enfermedad.

Debido a la rápida propagación del virus en diferentes países, ha sido necesario ampliar la definición de caso sospechoso, que inicialmente era cualquier individuo que presente síntomas y que hubiera tenido contacto con un caso positivo o bajo investigación por COVID-19 14 días previos o un individuo que hubiera viajado a China. Para el día 27 de febrero esta definición incluye a individuos que hayan estado en Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán y Singapur, países en los que existe transmisión comunitaria del virus. Esto implica una definición más amplia permitiendo estudiar más individuos que pudieron haber estado en contacto con el virus, y así confirmarlos o descartarlos mediante el diagnóstico de laboratorio (mediante rRT-PCR) (Centers for Disease Control Prevention, 2019; Secretaría de Salud, 2020).

Coronavirus

Los coronavirus son un grupo de virus que producen infecciones respiratorias e intestinales en los humanos. Son el agente etiológico de una gran proporción de casos de resfriado común. Si bien se trata de cuadros autolimitados y con baja tasa de complicaciones en su mayoría (individuos con una respuesta inmunitaria adecuada). Existen ciertos integrantes de esta familia de virus cuyas características pueden producir cuadros respiratorios graves que han provocado epidemias y la muerte de cientos de individuos. Estos virus son: SARS-CoV (severe acute respiratory syndrome coronavirus), MERS-CoV (Middle East respiratory syndrome soronavirus) y recientemente el SARS-CoV-2 el responsable de la epidemia actual (COVID-19).

Se trata de virus cubiertos con una membrana lipídica, con un grupo de proteínas en su periferia que le dan su forma característica de corona solar (al ser visto con un microscopio electrónico). Tienen almacenada su información genética en una cadena de ácido ribonucleico (RNA) lo que significa que la replicación y la síntesis de

Page 34: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

33

sus diferentes moléculas necesarias para producir nuevos virus se llevan a cabo dentro del citoplasma y algunos de sus orgánulos (de los cuales toma su envoltura) para posteriormente ser liberados e infectar más células.

Estos virus se dividen en 4 géneros: Alfacoronavirus, Betacoronavirus, Gamma-coronavirus y Deltacoronavirus. Sólo los géneros Alfa y Beta pueden infectar a los humanos y otros mamíferos; tanto los virus SARS-CoV, MERS-CoV y el SARS-CoV-2 son Betacoronavirus (Lu, Zhao, Li, 20209). Los coronavirus generalmente provienen de un animal (murciélagos y roedores) que puede transmitir la infección a otros, los huéspedes intermediarios (camellos, cerdos, civetas, etc.) que funcionan como un reservorio para el virus y son una fuente de contagio para los humanos al tener contacto con ellos. No se ha documentado la infección en mascotas domesticas como el perro o gato.

Una vez que el humano adquiere la infección, el virus se replica en sus células del tracto respiratorio y posteriormente es liberado en forma de gotas muy pequeñas durante la respiración del sujeto o a través de las gotas que se producen al estornudar, una vez en el cuerpo de un individuo sano inician nuevamente el ciclo de replicación del virus (Murray, Rosenthal, Pfaller, 2014; Cui, Li, Shi, 2019). Como ya se mencionó a pesar de las sospechas, hasta el momento no se tiene identificada la fuente primaria de la infección, lo que presenta un hueco y posiblemente una limitante en cuanto a la implementación de estrategias de prevención.

Cuadro clínico

El cuadro clínico es variable según lo reporta la literatura disponible hasta este momento. Se estima que el periodo de incubación puede ser de 4 a 7 días posteriores al contacto con el virus. Durante este periodo puede presentarse fiebre intermitente o persistente, tos, dolor de garganta, fatiga, síntomas gastrointestinales (como diarrea, náuseas y vómito) y dolor muscular (DynaMed, 2020; CDC, 2019).

La mayoría de los individuos (80%) suelen presentar un cuadro leve a moderado, el 13.8% presenta un cuadro severo que

incluye disnea, dificultad respiratoria, infiltrados pulmonares, el 6.1% de los casos requiere manejo en unidad de cuidados intensivos y ventilación mecánica. Un 3.4% de los individuos infectados fallece, el resto presenta una recuperación paulatina. Como en la mayoría de las enfermedades los adultos mayores y las personas con comórbidos (diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, cáncer, inmunodepresión etc.) suelen presentar mayor riesgo de presentar cuadros severos (DynaMed, 2020; CDC, 2019; OMS(i), 2019).

Respecto a los hallazgos en las pruebas complementarias, suele observarse opacidad bilateral de predominio basal en la radiografía de tórax. En la tomografía computarizada se observan múltiples áreas de consolidación o un patrón de vidrio esmerilado de manera bilateral compatibles con un proceso neumónico. Los hallazgos de laboratorio más frecuentemente presentados son: leucopenia o leucocitosis, linfopenia y elevación de enzimas hepáticas (DynaMed, 2020; CDC, 2019). Si bien estos hallazgos no son específicos para esta enfermedad, son importantes en el diagnóstico clínico de los pacientes y la decisión de estrategias terapéuticas.

Algunos autores recomiendan realizarse un perfil inmunológico para COVID-19 que incluye la cuantificación de Interleucina 6, Proteína C Reactiva Ultrasensible, Dimero-d y Ferritina, que junto con la biometría hemática orienta la reacción inmunológica que tendrá el paciente.

Tratamiento

Hasta la fecha no existe un tratamiento específico que permita eliminar al virus, una de las principales estrategias es la vigilancia, el aislamiento de los individuos infectados y en caso de ser necesario, brindar tratamiento de soporte que permita aliviar las molestias que se presentan durante el curso de la enfermedad, desde la administración de soluciones intravenosas, antipiréticos para el control de la fiebre, el uso de oxígeno suplementario para mantener una saturación de oxígeno, en caso de ser necesario la administración de maniobras de soporte vital avanzado como la intubación orotraqueal

Page 35: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

34

y la ventilación mecánica (CDC, 2020). Todas estas acciones son inespecíficas y se administran con base en las condiciones de cada paciente, este manejo no es curativo, es un manejo que permite aliviar algunos de los síntomas o normalizar algunos parámetros como los signos vitales mientras el sistema inmunológico del paciente intenta eliminar al virus.

Existen reportes que refieren el uso de antivirales para tratar otras infecciones (ribavirina, inhibidores de proteasa y remdesivir) que mostraron cierto grado de efectividad frente al virus, sin embargo, al ser el resultado de experimentos in vitro o reportes de caso, no son evidencia suficiente para apoyar su uso como agentes terapéuticos. Actualmente se está implementando un ensayo clínico aleatorizado y controlado en China para valorar el efecto del fármaco remdesivir para en tratamiento de esta enfermedad debido a que se ha mostrado actividad antiviral frente a otros virus, además de la evidencia de reportes de caso y ensayos in vitro (21,23). Otros tratamientos que se utilizan de manera alternativa son nitazoxanida, Cloroquina, Ritonavir o Lopinavir/Nelfinavir, Barcitinib, Tocilizumab, Pegylated IFN-gamma, terapia con plasma de pacientes convalecientes, anticuerpos anti SARS-CoV-2, entre otros.

Es común escuchar a las personas hacer recomendaciones acerca del uso de diferentes suplementos como vitaminas (A, complejo B, C, D y E), minerales (selenio, zinc, hierro) y omega 3 para prevenir o incluso tratar la infección en este grupo de pacientes, pero ¿en realidad funcionan estas intervenciones? ¿son efectivas y seguras para los pacientes?

Al menos en el caso de la Vitamina D3 los bajos niveles se han asociado a casos fatales, por lo que se ha sugerido recomendar al menos 5,000 UI/día. (Grant, et al, 2020).

Responder estas preguntas resulta bastante complicado, tomando como referencia las evidencias que respaldan estas estrategias, no es tan abundante debido al poco tiempo que se tiene de conocer al virus. Si bien existe evidencia que sugiere un posible papel protector en el caso de algunas infecciones virales específicas (Zhang, Liu, 2020), el conocimiento del virus en cuanto a la interacción de estos factores en el ciclo

de replicación del virus (sitio de acción), la interacción de las sustancias o compuestos con el complejo virus-huésped y los efectos secundarios en este grupo de pacientes es escaso o nulo. Además, no existe información científica derivada de estudios que aporten mayor nivel de evidencia (ensayos clínicos aleatorizados o metaanálisis) que respalde estas prácticas para el manejo de la infección por el virus. La escasa literatura al respecto hace énfasis en individualizar a cada uno de los pacientes que padecen la enfermedad, tomando en cuenta diferentes factores como el estado nutricional, inmunológico y las enfermedades que padecen, esto con el fin de dar el manejo más adecuado (Zhang, Liu, 2020).

Esto abre la puerta a investigaciones que más adelante van a permitir discernir entre las intervenciones que permitan mejorar el curso de la enfermedad en los pacientes, de las que no producen beneficio alguno o que son nocivas.

Acciones para prevenir el contagio y la propagación del virus

Hasta este momento se sabe que el contagio del virus es similar al de otros virus, se requiere contacto directo con las secreciones de personas enfermas, superficies y objetos contaminados e incluso se valora el papel de los animales en su propagación. Por lo tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron una serie de recomendaciones con el fin de reducir el riesgo de contagio, mediante medidas higiénicas (OMS (j), 2020; CDC (c), 2020).

• Evitar el contacto con personas enfermas, que tosen o estornudan (al menos a 1 metro de distancia.

• Permanecer en casa si tiene síntomas de la enfermedad o es positivo.

• Evitar tocarse la cara (ojos, nariz, boca).

• Taparse nariz y boca con el codo o un pañuelo de papel si se estornuda.

• Lavado de manos con agua y jabón o gel con alcohol, sobre todo si se tiene contacto con enfermos o animales.

Page 36: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

35

• Utilizar cubrebocas si tiene la infección por el virus, también es necesario utilizarlo si se va a estar en contacto con individuos que tengan la infección o sean casos sospechosos en estudio. El cubrebocas debe cubrir nariz y boca, no presentar huecos entre la piel y éste. Una vez que se encuentre visiblemente sucio o húmedo, es necesario desecharlo en una bolsa cerrada.

• El virus puede persistir hasta 9 días en objetos o superficies (Kampf, Todt, Pfaender, Steinmann, 2020), por lo que es necesario realizar la adecuada desinfección mediante alcohol al 70% o hipoclorito de sodio al 0.5% (un tercio de tasa de hipoclorito en 1 litro de agua) y dejar actuar durante 1 minuto.

• Evitar fumar, automedicarse o utilizar remedios herbolarios.

Conclusiones

Este nuevo virus ha presentado un reto a nivel mundial, siendo necesaria la participación de diferentes organismos internacionales para limitar la epidemia, mediante la identificación de los casos sospechosos y su aislamiento, así como el extremar medidas de higiene en la población con el fin de disminuir el riesgo de infección en los individuos sanos, lo cual aún no se ha logrado de manera efectiva. Esta situación pone una alerta hacia otras naciones que aún no se encuentran en contingencia, para tomar también las precauciones necesarias que permitan evitar el contagio de esta enfermedad infecciosa. Frente a la falta de información precisa y confiable respecto a aspectos relevantes del virus y la misma infección (debido a que acaba de ser descubierto), es necesario el desarrollo de estudios con diseños que permitan la obtención de datos contundentes, que ayuden a comprender el comportamiento del virus en las diferentes poblaciones y mediante este conocimiento, plantear estrategias de prevención y tratamiento adecuadas.

Además de la necesidad de información, se necesita tomar conciencia como individuo que pertenece a una sociedad, de las estrategias que se plantean para evitar el

contagio de agentes infecciosos y ponerlas en práctica; ser conscientes de los mecanismos de transmisión, en caso de ser necesario (por ejemplo, en casos de epidemias) extremar precauciones mediante estas estrategias y con ello evitar el aumento en el número de casos enfermos. Se trata de utilizar las herramientas de las que se dispone y aplicarlas, es un trabajo que corresponde tanto a las instituciones de salud, los gobiernos, investigadores y los individuos que componen a la sociedad.

Page 37: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

36

Bibliografía

BBC News. (2020, 31 de enero). Coronavirus: How can China build a hospital so quickly? https://www.bbc.com/news/world-asia-china-51245156

Centers for Disease Control and Prevention (a). 2019-nCoV Real-time rRT-PCR Panel Primers and Probes | CDC [Internet]. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). 2020 https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/lab/rt-pcr-panel-primer-probes.html

Centers for Disease Control and Prevention (b). (2020). Healthcare Professionals [Internet]. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/clinical-guidance-management-patients.html#clinical-presentation

Centers for Disease Control and Prevention (c). (2020). Interim Guidance: Get Your Household Ready for Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/get-your-household-ready-for-COVID-19.html

Cui J, Li F, Shi ZL. (2019). Origin and evolution of pathogenic coronaviruses. Nat Rev Microbiol. 17(3):181–92.

DynaMed [Internet]. Ipswich (MA): EBSCO Information Services. 1995 - . Record No. T1579903929505. COVID-19 (Novel Coronavirus). (2020) https://www.dynamed.com/condition/covid-19-novel-coronavirus#GUID-1016F3C3-D0B5-4916-8871-04599DD64BBD

Grant WB, Lahore H, McDonnell SL, et al. (2020). Evidence that Vitamin D Supplementation Could Reduce Risk of Influenza and COVID-19 Infections and Deaths. Nutrients, 12(4), 988.

Heymann DL, Shindo N, WHO Scientific and Technical Advisory Group for Infectious Hazards. (2020). COVID-19: what is next for public health? Lancet 6736(20):19–21.

Holshue ML, DeBolt C, Lindquist S, Lofy KH, Wiesman J, Bruce H, et al. (2020). First Case of 2019 Novel Coronavirus in the United States. N Engl J Med. 382(10):929-936.

Kampf G, Todt D, Pfaender S, Steinmann E. (2020). Persistence of coronaviruses on inanimate surfaces and its inactivation with biocidal agents. J Hosp Infect. 2020; S0195-6701(20)30285-1.

Li, Q., Guan, X., Wu, P., Wang, X., Zhou L., Tong, Y., et al. (2020). Early Transmission Dynamics in Wuhan, China, of Novel Coronavirus–Infected Pneumonia. N Engl J Med. 1–9.

Lu R, Zhao X, Li J, Niu P, Yang B, Wu H, et al. (2020). Genomic characterization and epidemiology of 2019 novel coronavirus: implications for virus origins and receptor binding. Lancet 6736(20):1–10.

Murray PR, Rosenthal KS, Pfaller MA. Microbiología Médica. 7ª. ed. Barcelona, España: Elsevier Saunders; 2014.

Secretaría de Salud. (2020). Enfermedad COVID-19 por SARS-CoV-2. https://www.gob.mx/salud/documentos/nuevo-coronavirus

South China Morning Post. (2020). Coronavirus: the new disease Covid-19 explained. https://multimedia.scmp.com/infographics/news/china/article/3047038/wuhan-virus/index.html?src=article-launcher

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Comunicado Técnico Diario Nuevo Coronavirus en el Mundo (COVID-19) [Internet]. [cited 2020 Mar 2]. https://www.chp.gov.hk/files/pdf/statistics_of_the_cases_novel_coronavirus_infection_en.pdf

World Economic Forum. (2020). The long economic reach of COVID-19 | World Economic Forum. https://www.weforum.org/agenda/2020/02/economic-toll-coronavirus-manufacturing-tourism-china-asia/

Page 38: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

37

World Health Organization (a). (2020). Statement on the second meeting of the International Health Regulations (2005) Emergency Committee regarding the outbreak of novel coronavirus (2019-nCoV). https://www.who.int/news-room/detail/30-01-2020-statement-on-the-second-meeting-of-the-international-health-regulations-(2005)-emergency-committee-regarding-the-outbreak-of-no-vel-coronavirus-(2019-ncov)

World Health Organization (b). (2020). Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Situation Report-41 [Internet]. 2020. https://openwho.org/courses/severe-acute-respiratory-infection.

World Health Organization (c). (2020). WHO guidelines for the global surveillance of severe acute respiratory syndrome (SARS) https://www.who.int/csr/resources/publications/WHO_CDS_CSR_ARO_2004_1.pdf?ua=1

World Health Organization (d). (2020). Mers Situation Update September 2019 [Internet]. 2019. Available from: http://applications.emro.who.int/docs/EMROPub-MERS-SEP-2019-EN.pdf?ua=1&ua=1

World Health Organization (e). (2020). Naming the coronavirus disease (COVID-2019) and the virus that causes it. https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-guidance/naming-the-coronavirus-disease-(covid-2019)-and-the-virus-that-causes-it

World Health Organization (h). (2020). Coronavirus (COVID-19) events as they happen. Rolling updates on coronavirus disease (COVID-19). 2020 https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/events-as-they-happen.

World Health Organization (i). (2020). Report of the WHO-China Joint Mission on Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/who-china-joint-mission-on-covid-19-final-report.pdf

World Health Organization (j). (2020). Preguntas y respuestas sobre prevención y control de las infecciones para los profesionales sanitarios que atienden a pacientes con infección presunta o confirmada por 2019-nCoV. Nuevo coronavirus 2019. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-on-infection-prevention-and-control-for-health-care-workers-caring-for-patients-with-suspected-or-confirmed-2019-ncov

Zhang, L., Liu, Y. (2020). Potential Interventions for Novel Coronavirus in China: A Systematic Review. J Med Virol. 92(5):479-490.Zhu, N., Zhang, D., Wang, W., Li, X., Yang, B., Song, J., et al. (2020). A Novel Coronavirus from Patients with Pneumonia in China, 2019. N Engl J Med. 382(8):727-733.

Page 39: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

38

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA:

FACTORES DE RIESGO Y FISIOPATOLOGÍA

Amyotrophic Lateral Sclerosis: risk factors and physiopathology.

Revisión de Neurociencia

MPSS Rodrigo Fraga-González*MPSS Ana María Gutiérrez-Nava**

MPSS Germán Alejandro Román-Lugo****MPSS del Servicio de Neurocirugía, Hospital Civil

de Guadalajara “Juan I. Menchaca”** Médico pasante de servicio social en

investigación, Laboratorio de Inmunología. Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

***Médico pasante de servicio social en investigación, Instituto de Investigación en

Reumatología y del Sistema Músculo-Esquelético. Centro

Universitario de Ciencias de la Salud.

Resumen

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la actividad motora en el cuerpo debido a la degeneración de las motoneuronas que forman los tractos corticoespinales. Presenta dos variedades generales: ELA familiar (ELAf) y ELA esporádica (ELAe), a pesar de ser variedades distintas la presentación clínica es indistinguible. Las mutaciones en el gen superóxido dismutasa 1 (SOD1), se asocian con el 20% de los casos de ELAf y el 3% de los casos de ELAe. Actualmente se han descrito más de 155 mutaciones en SOD1 que afectan de manera notable la actividad de esta proteína y generan ELA. Así como existen ciertos genes que predisponen a la presentación de ELA, se han encontrado diversos factores ambientales que han demostrado tener asociación con la presentación de la enfermedad, entre ellos se encuentran: el tabaquismo, la exposición a agentes químicos y físicos, la ocupación, el lugar de residencia y algunos microorganismos.

Palabras clave: Esclerosis Lateral Amiotrófica. Factores de Riesgo. SOD1. Pesticidas.

Abstract

Amyotrophic Lateral Sclerosis is a neurodegenerative disease that affects the body motor’s activity due to degeneration of the corticospinal tracts. There are two varieties: familiar ALS (fALS) and sporadic ALS (sALS), despite being different varieties, the clinical presentation is the same. Mutations in superoxide dismutase gene 1 (SOD1) are associated with 20% of all fALS cases and 3% of sALS cases. It has been described 155 SOD1 mutations that affect this proteins activity and generates ALS. Just as there are certain genes that predispose to ALS, there have been found environmental factors that have demonstrated to be associated with the disease: smoking, exposure to certain physical and chemical agents, certain occupations, residence place and bacterial.

Key words: Amyotrophic Lateral Sclerosis. Risk Factors. SOD1. Pesticides.

Introducción

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la actividad motora en el cuerpo debido a la degeneración de las motoneuronas que forman los tractos corticoespinale (Harrison, 2016; Marín, 2009; Martínez, 2014; Ruíz, 2006).

Es la forma más común de enfermedad progresiva de las motoneuronas en los adultos. (Harrison, 2016; Marín, 2009) Se caracteriza por una muerte selectiva de las neuronas motoras de la corteza cerebral, el tallo cerebral y la médula espinal; afectando así las motoneuronas superiores e inferiores; inclusive puede existir afectación en los núcleos basales. (Martínez, 2014; Ruíz, 2006) Histológica y clínicamente, en la ELA, existe evidencia de atrofia muscular, pérdida de motoneuronas con un adelgazamiento de los tractos corticoespinales, principalmente la columna lateral, debida a la pérdida de fibras con gliosis fibrilar resultante (Harrison, 2016).

Se le conoce también como enfermedad de Charcot, principalmente en Francia, y como enfermedad de Lou Gehrig en Estados Unidos. (Marín, 2009) Es una entidad más común en hombres que en mujeres a razón

Page 40: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

39

de 1.8:1, tiene una incidencia anual de 0.4 a 1.76 por cada 100 000 habitantes. (Martínez, 2014; Harrison, 2016; Ropper, 2011) Una gran proporción de los pacientes presentan síntomas iniciales cuando tienen más de 45 años y su incidencia aumenta con cada decenio de la vida; en México se estima que la edad de inicio aproximada es a los 47.5 años tanto en hombres como en mujeres. (Martínez, 2014; Ropper, 2011)

Presenta dos variedades generales: ELA familiar (ELAf) y ELA esporádica (ELAe), a pesar de ser variedades distintas la presentación clínica es indistinguible, y existe evidencia de que en ambas variedades se encuentran modificaciones en los mismos genes; es de herencia autosómica dominante.(Martínez, 2014) La ELAf corresponde a 5-10% de los casos, el porcentaje restante corresponde a ELAe. (Marín, 2009)

Factores de riesgo y bases genéticas

Al existir dos diferentes variedades de ELA (ELAe y ELAf) se reconocen diversos factores de riesgo asociados con cada una. Los factores de riesgo ya establecidos, o no modificables, incluyen: (MayoClinic, 2016)

- Herencia y genética- Edad- Sexo

Los factores ambientales incluyen: (MayoClinic, 2016; Chiò, 2005; Furby, 2010; Al-Ajmi, 2012; Bradley, 2019)

- Tabaquismo- Exposición a toxinas del ambiente- Ciertas ocupaciones- Lugar de residencia- Exposición a ciertas lesiones- Bacterias

Herencia y genética

La ELAf se refiere a aquella variedad en que existe más de una ocurrencia de la enfermedad en la historia familiar; tanto la ELAf como la ELAe pueden tener carga genética con mutación de algunos genes relacionados con ELA, es importante mencionar que en el caso de que se presente ELAe debida a algún

factor genético, sus hijos pueden heredar la enfermedad y se consideraría entonces ELAf. (MDA, 2016).

Page 41: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

40

Una gran parte de las mutaciones genéticas que se encuentran en la ELAf se encuentran también en la ELAe; los principales genes que se encuentran afectados en la ELA son aquellos que codifican para: (MDA, 2016; Kenna, 2016; Shang, 2016).

- SOD1- TDP43- Proteína ubiliquilina 2- C9orf72- NEK1- FUS

Los anteriores son sólo algunos de los genes que están implicados con la presentación de ELA.

Mecanismos moleculares

Las mutaciones en el gen superóxido dismutasa 1 (SOD1), se asocian con el 20% de los casos de ELAf y el 3% de los casos de ELAe. Actualmente se han descrito más de 155 mutaciones en SOD1 que afectan de manera notable la actividad de esta proteína y generan ELA. (Saccon, 2013) Se ha descrito que no es necesariamente una pérdida de función de SOD1 la que genera la enfermedad, sino una diversificación de sus funciones. (Marín, 2009; Saccon, 2013). La enzima SOD1 se localiza en el citoplasma, núcleo, lisosomas y en el espacio intermembranal de las mitocondrias, su función principal es catalizar la conversión de anión superóxido en oxígeno molecular y peróxido de hidrógeno para con esto remover radicales superóxido que pueden resultar peligrosos para la célula y así generar una defensa contra la toxicidad por oxígeno, utiliza Cu y Zn para su función, siendo el Zn importante para la estabilidad estructural y el Cu para el mecanismo catabólico. (Saccon, 2013; Marín, 2009; Banci, 2008) En la ELA ligada SOD1 coexisten una pérdida de la función, un aumento de la función (aumento de la función tóxica) y la agregación de SOD1 en la motoneurona, se ha propuesto un ciclo en el cual ocurren todos estos eventos, en el que la pérdida de la función de SOD1 genera un aumento en el estrés oxidativo; SOD1 es un enzima homodimérica que requiere esa estructura para su función, al aumentar el estrés oxidativo se facilita

la monomerización de SOD1 mediante oxidación y glutationilación. La SOD1 con esta estructura se encuentra inactiva y es mal plegada, oligomerizada y esto genera agregaciones de SOD1, en conjunto esto genera una mayor pérdida de la función de la d dismutasa de SOD1, al mismo tiempo esto genera un aumento de agregados de SOD1 mal plegados que aumentan la función tóxica y que en conjunto se traducen en alteraciones en distintos niveles celulares tanto en motoneuronas como en astrocitos que finalmente conducen a una producción de estrés oxidativo y excitotoxicidad que llevan a la muerte celular de las motoneuronas, que son particularmente susceptibles al estrés oxidativo; la Figura 1 resume estos mecanismos (Saccon, 2013; Cleveland, 2001).

Las mutaciones en TDP43 y FUS generan, por una parte, un mal plegamiento de SOD1 contribuyendo a la disminución de su actividad dismutasa y su agregación, por otra parte, se sabe que TDP43 se encuentra alterada en distintas enfermedades neurodegenerativas, como sucede en ELA, generando agregados mal plegados de TDP-43, siendo esto un mecanismo similar al sucedido con la mutación en SOD1; sin embargo, las mutaciones en TDP43 son la causa de un pequeño porcentaje de ELAf (MDA, 2016; Igaz, 2011; Neumann, 2006). De la misma manera se han asociado las mutaciones en FUS con un gran rango de fenotipos clínicos de ELA, incluyendo algunas de las formas más agresivas y de comienzo juvenil mediante la ganancia de la toxicidad y de un malfuncionamiento de la molécula generando mutaciones en el splicing y en algunos mecanismos de reparación de ADN.(Shang, 2016; Sharma, 2016).

Factores ambientales

Así como existen ciertos genes que predisponen a la presentación de ELA, se han encontrado diversos factores ambientales que han demostrado tener asociación con la presentación de la enfermedad, éstos, son considerados como factores modificables, no se ha logrado encontrar una causalidad demostrable, sin embargo, se acepta que aceleran o desencadenan la presentación de ELA en pacientes que tengan predisposición

Page 42: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

41

por presentación de ciertos polimorfismos, dichos factores se exponen en los párrafos siguientes.

Tabaquismo

La evidencia disponible que asocia el tabaquismo con la ELA es muy variable, existen un limitado número de publicaciones que no encuentran ninguna asociación entre el tabaquismo y la enfermedad (Yu Y, 2014). Sin embargo, una gran parte de la investigación ha encontrado una asociación entre este vicio y la enfermedad, incrementando el riesgo conforme decrece la edad de inicio del tabaquismo, independientemente de la intensidad y la duración del tabaquismo, esto quiere decir que muy posiblemente el daño neuronal que puede llevar a desarrollar ELA se genere por la interacción de los químicos del cigarro con las motoneuronas “inmaduras” y expuestas a estrés adicional presentes en fumadores de edad temprana (adolescentes) (Wang, 2011).

Los químicos contenidos en el cigarro de tabaco generan daño neuronal directo, también se propone que el uso de pesticidas para el cultivo del tabaco puede ser una de las causas para presentar ELA (Wang, 2011).

Ambiente, residencia y ocupación

Estos factores de riesgo guardan cierta relación, a pesar de que también se pueden identificar como factores de manera aislada.

La ocupación que más riesgo tiene de presentar ELA son los agricultores debido al uso de pesticidas para sus cultivos. El uso de pesticidas ha demostrado asociación para el desarrollo de la enfermedad, (Bonvicini, 2010; Das, 2012) de ahí que el ambiente contaminado por pesticidas, así como los residentes cercanos a lugares donde se utilizan estos y las aguas y alimentos contaminados tienen un riesgo mayor (Ingre, 2015). Los principales pesticidas y otros materiales relacionados con la presentación de la enfermedad se enumeran en la Tabla 1 (Ingre, 2015; Ash, 2017; Whitacre, 2014).

La evidencia sobre algunos materiales es aún controversial, existen diversas publicaciones en las que se mencionan materiales que no se contemplan en otras,

sin embargo, de los que existe mayor evidencia disponible son metales pesados los cuales suelen acelerar el comienzo de la enfermedad en pacientes con polimorfismos de ELA (Jhonson, 2009), por lo que muchos autores concluyen que dichos materiales no son inductores de la enfermedad, sino más bien desencadenantes.

Los pesticidas que se encuentran más relacionados con ELA son los organoclorados, un estudio publicado por The Journal of the American Medical Association (JAMA) en 2016 (Su FC, 2016) planteaba que los principales pesticidas involucrados en el aumento del riesgo eran los organoclorados, bifenilos policlorados y éteres difenílicos polibromados (Su FC, 2016). A pesar de que se desconoce el mecanismo exacto mediante el cual dichos pesticidas pudieran generar la enfermedad se plantea que el mecanismo es mediante excitotoxicidad mediada por glutamato y calcio (Su FC, 2016).

Los deportistas tienen también riesgo de padecer la enfermedad, (Ingre, 2015) por ejemplo, el conocido caso de Lou Gehrig, quien era jugador de beisbol. De igual manera se ha encontrado que los jugadores de futbol, tanto americano como soccer, tienen cierto riesgo de padecer la enfermedad (Furby, 2010; Ingre, 2015) En 2005 se publicó un artículo que encontraba un riesgo elevado en, específicamente, jugadores profesionales de futbol soccer italianos retirados (Furby, 2010). Existe cierta controversia entre si se trata de la actividad física en general, sobre todo en el exceso de ésta, algún traumatismo derivado de algún deporte de impacto, o si es exclusivo de ciertos deportes (Ingre, 2015; Chio, 2009; Beghi, 2010).

Un grupo especialmente susceptible es el los veteranos de guerra, esta observación se hizo debido a una alta incidencia de la enfermedad en veteranos de la guerra del golfo (Chiu, 2011), se plantea que pudiese ser debido a la exposición a armas químicas o pesticidas utilizados en el ambiente de dichos soldados (Su FC, 2016).

La exposición a ciertas toxinas mostró incrementar de manera significativa el riesgo, esta observación se hizo con los residentes de la comunidad “El Chamorro” en Guam, quienes presentaban un riesgo 100 veces mayor que el del resto del mundo (Chiu, 2011),

Page 43: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

42

la explicación que se dio a este fenómeno consiste en la presencia de ácido -amino -metilaminopropionico (BMAA por sus siglas en ingles) en sus alimentos, así como en tejido cerebral post mortem de estos individuos. La ingesta de BMAA se dio debido a que los habitantes de esta comunidad consumían harina para hacer diversos alimentos hecha de “cycad” (Cycas circinalis).

Primero se planteó que era la presencia de BMAA en estas plantas las que generaban la predisposición, por lo que se dejó de consumir, sin embargo, la incidencia no disminuyó, este se debió a que consumían una especie de murciélagos, llamados zorros voladores, los cuales consumían de estas plantas, posteriormente se planteó que aproximadamente el 90% las cianobacterias producen BMAA (Chiu, 2011; Bradley, 2019), las cuales están presentes también en estas plantas, sin embargo, tanto la cycad como las cianobacterias, de manera independiente, tienen elevados niveles de BMAA.

Este descubrimiento llevó al análisis de líquido cefalorraquídeo y cerebro post mortem de pacientes afectados con ELA de Estados Unidos, mostrando que dichos pacientes también tenían niveles elevados de BMAA en tejido cerebral y en líquido cefalorraquídeo, por lo que se ha planteado el BMAA como un mecanismo principal del desencadenamiento de la enfermedad (Chiu, 2011).

El mecanismo de acción del BMAA consiste en la excitotoxicidad, esta debido a que al entrar en contacto, el BMAA, con mínimo 20mM de bicarbonato, se genera β-carbamato, , el cual funciona como agonista de glutamato con sus receptores N-metil D-aspartato (NMDA), ácido α-amino 3-hidroxi 5-metil 4-isoxazol propiónico (AMPA) y GluR (Chiu, 2011; Zimmerman, 2016).

Por último, ha habido reportes de lesiones por choque eléctrico, este se ha relacionado con enfermedades motoras en general, mostrando ser inespecíficas de alguna motoneurona (superior o inferior) (Jafari, 2001), hay algunos reportes de caso en los que se encuentra que el choque eléctrico llega a desencadenar ELA pura (Abhinav, 2007), sin embargo, la sintomatología en la mayoría de los casos es muy variada (Jafari H, 2001; Lillo 2014) e incluye enfermedades

motoras no progresivas, de hecho, no todos los pacientes con lesión eléctrica desarrollan un déficit motor, por lo que se considera que este requiere una predisposición (Jafari H, 2001).

Esclerosis lateral amiotrófica y demencia frontotemporal

Alrededor del 50% de los pacientes con ELA muestran signos de disfunción conductual y/o cognitiva similar a la demencia. Motivo por el cual más del 15% de los pacientes con ELA suelen alcanzar los criterios diagnósticos de demencia frontotemporal (DFT). La variante de DFT más asociada con ELA es la variante conductual (Lillo, 2014; Lattante, 2015)

Actualmente no se tiene claro el proceso por el cual en algunos pacientes se presenta tanto la ELA como la DFT o la superposición de estas. Sin embargo, se ha encontrado una estrecha relación con los antecedentes familiares a nivel genético y molecular (Chaussenot, 2015).

Las expansiones repetidas de hexanucleótidos (GGGGCC) en el primer intrón de C9orf72 son la causa más común de demencia frontotemporal (DFT) y esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en todo el mundo (Gao, 2017). A nivel genético, existen mutaciones de múltiples genes que contribuyen a la etiología de ambas enfermedades y al mismo tiempo, existen genes asociados específicamente con cada una de las enfermedades como se indica en la Tabla 2.

El gen C9orf72 se ha identificado en múltiples familias con antecedentes de ELA o DFT y se vincularon a Cromosoma 9p21, explicando el 25% de la DFT familiar y hasta el 88% de los pacientes con ELA y DFT. (Gao, 2017; Nguyen, 2018).

Existen individuos que presentan C9orf72 y no se encuentran afectados por ninguna de las dos entidades. El número de repetición varía de tamaño, en el caso de los individuos donde no se ha presentado la enfermedad va de 2 a 24 unidades de repetición. Mientras que en ELA y pacientes con DFT, la repetición se expande de cientos a miles de repeticiones. La repetición más pequeña con la evidencia de enfermedad fue de 50 unidades de repetición, actualmente se

Page 44: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

43

sigue investigando la relación entre tamaño de repetición, el fenotipo de la enfermedad y la edad de inicio (Gao, 2017; Nguyen, 2018).

Se proponen 3 mecanismos moleculares posibles:(Fomin, 2018)Toxicidad por ARN que se da por proteínas de unión y/o procesamiento del RNA como la proteína 43 TAR de unión al ADN ( TDP43), FUS y ANG.(Gao, 2017; Taylor, 2016)Proteotoxicidad a partir de agregados de dipéptidos, que se da por proteínas proteosómicas que crean proteotoxicidad a partir de agregados de dipéptidos, como lo son la Ubiquilina 2 (UBQLN2), Optineurina (OPTN), Sequestosoma (SQSTM1), valosina (VCP), Proteína cargada 2b del cuerpo multivesicular (CHMP2B). (Gao, 2017; Lilo, 2014).La haploinsuficiencia la cual se da por repetición de expansiones es la etiología más frecuentes entre un 40 a 50% de los casos y suele ser por el Cromosoma 9 de marco abierto de lectura 72 (C9ORF72). (Nguyen, 2018; Taylor, 2016).

La función de la proteína C9 y cómo sus niveles reducidos contribuyen a la enfermedad continúa siendo tema de estudio. Se ha encontrado en modelos experimentales, que al suprimir la expresión de la proteína C9, genes para endotelina (EDN1) y glutamato-glutamina (SLC1A2 y EAAT2) sufrieron diferencias en su expresión, esto generando acumulación de glutamato por mal función de EAAT2 en células con supresión de C9 (Fomin, 2018)

Conclusión

La ELA continúa siendo una enfermedad de sombría etiología, teniendo explicaciones muy variadas con un mecanismo fisiopatológico que resulta común. Al ser una enfermedad incapacitante y de mal pronóstico resulta importante continuar estudiando sus causas para encontrar alternativas terapéuticas con mejores resultados que las actuales.

Conflicto de intereses

Declaro que no existen conflictos de intereses.

Fuentes de financiamiento

Declaro que no se ha recibido financiamiento alguno para la realización de este artículo.

Page 45: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

44

Bibliografía

1. Martínez HR, Parada-Garza JD, Meza ME, González-Garza MT, Moreno Cuevas JE. Esclerosis lateral amiotrófica. Contribución de la neurología mexicana de 1998 a 2014. Rev Mex Neuroci, 2014; 15(6): 355-362

2. Harrison TKasper D. Principios de medicina interna de Harrison. 19th ed. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 2016.

3. Marín PJ. Esclerosis lateral amiotrofica: una actualización. Rev Mex Neuroci, 2009; 10(4): 281-286

4. Ruíz AL, Clavijo D, Ramón O, Ruíz M, Garcia A, Alfonso G, et al. Bases biológicas y patobiológicas humanas de la esclerosis lateral amiotrófica. Universitas Médica. 2006; 47(1): 35-54

5. MedlinePlus. Esclerosis Lateral Amiotrófica. [Online]. 2016. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000688.htm

6. Ropper A, Samuels M, Adams R, Victor M. Principios de neurología de Adams y Victor. 9th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2011.

7. MayoClinic. Amyotrophic lateral sclerosis. [Online]. 2016. Disponible en: http://www.mayocl in ic .org/diseases-condi t ions/amyotrophic-lateral-sclerosis/symptoms-causes/dxc-20247211

8. Chiò A, Benzi G, Dossena M, Mutani R, Mora G. Severely increased risk of amyotrophic lateral sclerosis among Italian professional football players. Brain. 2005; 128: 472-476

9. Furby A, Beauvais K, Kolev I, Rivain JG, Sébille V. Rural environment and risk factors of amyotrophic lateral sclerosis: a case-control study. J Neurol. 2010; 257(5): 863

10. Al-Ajmi A, Rousseff RT, Khuraibet AJ. Clinically definite ALS presenting weeks after mild electric injury: causality or coincidence? Neurol Sci. 2012; 33(6): 1451-1453

11. Bradley WG, Mash DC. Beyond Guam: The cyanobacteria/BMAA hypothesis of the cause of ALS and other neurodegenerative diseases. Amyotroph Lateral Scler Frontotemporal Degener. 2009; 10(2): 7-20

12. The Muscular Dystrophy Association (MDA). ALS: Amyotrophic Lateral Sclerosis. [Online] 2016. Disponible en: https://www.mda.org/disease/amyotrophic-lateral-sclerosis/causes-inheritance

13. Kenna KP, van-Doormaal PTC, Dekker AM, Ticozzi N, Kenna BJ, Diekstra FP, et al. NEK1 variants confer susceptibility to amyotrophic lateral sclerosis. Nat Genet. 2016; 48: 1037-1042

14. Shang Y, Huang EJ. Mechanisms of FUS mutations in familial amyotrophic lateral sclerosis. Brain Res. 2016; 1647:65-78

15. Saccon RA, Bunton-Stasyshyn RKA, Fisher EMC, Fratta P. Is SOD1 loss of function involved in amyotrophic lateral sclerosis? Brain. 2013; 136(8): 2342-2358

16. Banci L, Bertini I, Boca M, Girotto S, Martinelli M, Valentine JS, el al. SOD1 and Amyotrophic Lateral Sclerosis: Mutations and Oligomerization. PLoS ONE. 2008; 3(2): e1677.

17. Cleveland DW, Rothsetin JD. From charcot to lou Gehrig: deciphering selective motor neuron death in als. Nat Rev Neurosci. 2001; 2: 806-819

18. Igaz LM, Kwong LK, Lee EB, Chen-Plotkin A, Swanson E, Unger T, et al. Dysregulation of the ALS-associated gene TDP-43 leads to neuronal death and degeneration in mice. J Clin Invest. 2011; 121(2): 726-738

19. Neumann M, Sampathu DM, Kwong LK, Traux AC, Miscenyi MC, Chou TT, et al. Ubiquitinated TDP-43 in Frontotemporal Lobar Degeneration and Amyotrophic Lateral Sclerosis. Science. 2006; 314: 130-133

Page 46: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

45

20. Sharma A, Lyashchenko AK, Lu L, Nasrabady SE, Elmaleh M, Mendelsohn M, et al. ALS-associated mutant FUS induces selective motor neuron degeneration through toxic gain of function. Nat Commun. 2016; 7: 10465. doi:10.1038/ncomms10465

21. Yu Y, Su FC, Callaghan BC, Goutman SA, Batterman SA, Feldman EL. Environmental Risk Factors and Amyotrophic Lateral Sclerosis (ALS): A Case-Control Study of ALS in Michigan. PLoS ONE. 2014; 9(6): e101186.

22. Wang H, O’Reilly EJ, Weisskopf MG, Logroscino G, McCullough ML, Thun M, et al. Smoking and risk of amyotrophic lateral sclerosis: a pooled analysis of five prospective cohorts. Arch Neurol. 2011; 68(2): 207-213

23. Bonvicini F, Marcello N, Mandrioli J, Pietrini V, Vinceti M. Exposure to pesticides and risk of amyotrophic lateral sclerosis: a population-based case-control study. Ann Ist Super Sanità. 2010; 46(3): 284-287

24. Das K, Nag C, Ghosh M. Familial, Environmental and Occupational Risk Factors in Development of Amyotrphic Lateral Sclerosis. N Am J Med Sci. 2012; 4(8): 350-355

25. Ingre C, Roos PM, Piehl F, Kamel F, Fang F. Risk factors for amyotrophic lateral sclerosis. Clin Epidemiol. 2015; 7: 181-193

26. Ash PE, Stanford EA, Abdulatif AA, Ramirez-Cardenas A, Balance HI, Boudeau S, et al. Dioxins and related environmental contaminants increase TDP-43 levels. Mol Neurodegener. 2017; 12: 35

27. Whitacre DM. Reviews of Environmental Contamination and Toxicology. Vol. 229. Springer Science & Bussines Media. 2014.

28. Johnson FO, Atchison W. The role of environmental mercury, lead and pesticide exposure in development of amyotrophic lateral sclerosis. Neurotoxicology. 2009;30(5):761-765

29. Su FC, Goutman SA, Chernyak S, Mukherjee B, Callaghan BC, Batterman S, et al. Association of Environmental Toxins With Amyotrophic Lateral Sclerosis. JAMA Neurol. 2016;73(7):803-811

30. Chio A, Calvo A, Dossena M, Ghiglione P, Mutani R, Mora G. ALS in Italian profesional soccer player: the risk is still present and could be soccer-specific. Amyotroph Lateral Scler. 2009; 10(4): 205-20931. Beghi E, Logroscino G, Chiò A, Hardiman O, Millul A, Mitchel D, et al. Amyotrophic lateral sclerosis, physical exercise, trauma and sports: Results of a population-based pilot case-control study. Amyotroph Lateral Scler. 2010; 11(3): 289-292

32. Chiu AS, Gehringer MM, Welch JH, Neilan BA. Does α-Amino-β-methylaminopropionic Acid (BMAA) Play a Role in Neurodegeneration?

33. Bradley WG, Mash DC. Beyond Guam: the cyanobacteria/BMAA hypothesis of the cause of ALS and other neurodegenerative diseases. Amyotroph Lateral Scler. 2009;10(2):7-20

34. Zimmerman D, Goto JJ, Krishnan VV. Equilibrium Dynamics of β-N-Methylamino-L-Alanine (BMAA) and Its Carbamate Adducts at Physiological Conditions. PLoS ONE. 2016;11(8):e0160491.

35. Jafari H, Couratier P, Camu W. Motor neuron disease after electric injury. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2001;71:265-267

36. Abhinav K, Al-Chalabi A, Hortobagyi T, Nigel-Leigh P. Electrical injury and amyotrophic lateral sclerosis: a systematic review of the literature. J Neyrol Neurosurg Psychiatry. 2007;78:450-45

37. Lillo P, Matamala JM, Castillo JL, Valenzuela D, Verdugo R. Overlapping features of frontotemporal dementia and amyotrophic lateral sclerosis. Rev Med Chil. 2014;142(7):867-879

Page 47: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

46

38. Lattante S, Ciura S, Rouleau GA, Kabashi E. Defining the genetic connection linking amyotrophic lateral sclerosis ( ALS ) with frontotemporal dementia ( FTD ). Trends Genet. 2015;31(5):263–73.

39. Chaussenot A, Le I, Ait-el-mkadem S, Camuzat A, Septenville A De, Bannwarth S, et al. Screening of CHCHD10 in a French cohort confirms the involvement of this gene in frontotemporal dementia with amyotrophic lateral sclerosis patients. Neurobiol Aging. 2014;35(12):1–4.

40. Gao F, Almeida S, Lopez-gonzalez R. Dysregulated molecular pathways in amyotrophic lateral sclerosis–frontotemporal dementia spectrum disorder. EMBO J. 2017;36(20):2931–50.

41. Nguyen HP, Van-Broeckhoven C, Van Der ZJ. ALS Genes in the Genomic Era and their Implications for FTD. Trends Genet. 2018;34(6):404–23

42. Rohrer JD, Isaacs AM, Mizielinska S, Mead S, Lashley T, Wray S, et al. C9orf72 expansions in frontotemporal dementia and amyotrophic lateral sclerosis. Lancet Neurol. 2015;14(3):291–301.

43. Fomin V, Richard P, Hoque M, Li C, Gu Z, Mercedes FO, et al. The C9ORF72 Gene, Implicated in Amyotrophic Lateral Sclerosis and Frontotemporal Dementia, Encodes a Protein That Functions in Control of Endothelin and Glutamate Signaling. Mol Cell Biol. 2018;38(22):e00155-18.

44. Taylor JP, Brown-Jr RH, Cleveland DW. Decoding ALS: From Genes to Mechanism. Nature. 2016;539(7628):197-206.

Page 48: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Tab

la 1

Pri

nci

pa

les

pe

stic

ida

s y

otr

os

ma

teri

ale

s re

laci

on

ad

os

con

EL

A

(A)

efe

cto

pro

tect

or,

pu

ed

e in

cre

me

nta

r la

su

pe

rviv

en

cia

; (B

) se

ha

n e

nco

ntr

ad

o n

ive

les

ele

vad

os

el

líqu

ido

ce

falo

rra

qu

íde

o d

e p

aci

en

tes

con

AL

S r

esp

ect

o a

pa

cie

nte

s sa

no

s; P

CB

= P

oly

chlo

rin

ate

d b

iph

en

yls

; PB

DE

= P

oly

bro

min

ate

d d

iph

en

yl e

the

rs

Tab

la 2

Ge

ne

s a

fect

ad

os

en

la E

LA

, DF

T y

EL

A-D

FT

Pe

stic

ida

sM

eta

les

Otr

os

Pe

nta

clo

rob

en

zen

oP

lom

o (

b)

Fo

rma

lde

híd

o (

a)

Cis

-clo

rda

no

Me

rcu

rio

CB

15

1H

ierr

o (

c)

Da

cth

al

Ma

ng

an

esi

o (

c)

PC

B 2

02

Se

len

io

Am

iotr

ófic

a y

De

me

nci

a

PB

DE

66

En

ferm

ed

ad

Ge

ne

s

Esc

lero

sis

La

tera

lS

OD

1, h

nR

NP

A1,

NE

K1,

TU

BA

4A

, AN

XA

11, A

LS

2, C

21o

rf2

, SP

G11

.

Am

iotr

ófic

a

De

me

nci

aM

AP

T, G

RN

.

Esc

lero

sis

VC

P, C

HM

P2

B, T

AR

DB

P, F

US

, UB

QL

N2

, SQ

ST

M1,

C9

orf

72,

La

tera

lO

PT

IN, T

BK

1, C

CN

F, T

IA 1

, HN

RN

PA

1/H

NR

PA

2B

1.

Am

iotr

ófic

a y

De

me

nci

a

Fro

nto

tem

po

ral

Page 49: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Fig

ura

1 Prin

cipa

les m

eca

nism

os m

ole

cula

res in

volu

crad

os e

n la

EL

A. a

) Los h

om

od

íme

ros d

e S

OD

1 sufre

n o

xida

ción

y glu

tatio

nila

ción

tan

to e

n M

N’s co

mo

e

n a

strocito

s. En

astro

citos g

en

era

la d

isfun

ción

de

EA

AT

2, e

l cua

l es n

ece

sario

pa

ra la

reca

pta

ción

de

glu

tam

ato

de

sde

el e

spa

cio in

tersin

áp

tico. E

l exce

so

de

glu

tam

ato

ge

ne

ra u

n a

um

en

to d

e C

a e

n la

ne

uro

na

po

stsiná

ptica

y así m

ismo

excito

toxicid

ad

. b) Lo

s ag

reg

ad

os d

e S

OD

1 en

las m

oto

ne

uro

na

s ge

ne

ran

d

isfun

ción

de

l pro

teo

som

a y d

e la

mito

con

dria

inh

ibie

nd

o d

e e

sta m

an

era

la ca

pa

cida

d d

e re

mo

ver p

rote

ína

s da

ña

da

s y estré

s oxid

ativo

resp

ectiva

me

nte

. c) E

xiste u

na

de

sorg

an

izació

n d

e lo

s ne

uro

filam

en

tos d

e lo

s axo

ne

s qu

e im

pid

en

el tra

nsp

orte

a travé

s de

l axó

n. C

on

tod

o lo

an

terio

r se a

ctivan

las

casp

asa

s ge

ne

ran

do

así m

ue

rte d

e la

MN

’s. MN

S= M

oto

ne

uro

na

Su

pe

rior. M

NI= M

oto

ne

uro

na

Infe

rior. E

AA

T2

= Tran

spo

rtad

or d

e g

luta

ma

to (E

xcitato

ry A

min

o A

cid Tra

nsp

orte

r) 2). M

N= M

oto

ne

uro

na

.

Page 50: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

49

INVESTIGACIÓN EN PREGRADO:¿QUÉ ES EL PLAGIO Y COMO

EVITARLO?

Dra Alejandra María Corona-Romero*Dra Gabriela Alejandra Grover Baltazar**

* Licenciada en Nutrición, Doctora en Ciencias de la Salud Pública, Centro Universitario de Ciencias

de la Salud (CUCS) Universidad de Guadalajara (UDG), México. Profesora del Departamento

de Disciplinas Filosófico, Metodológico e Instrumentales. Centro Universitario de Ciencias

de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México.

** Licenciada en Nutrición, Doctor en Ciencias de la Salud Pública, Centro Universitario de Ciencias

de la Salud (CUCS) Universidad de Guadalajara (UDG), México.

Resumen

Publicar representa el esfuerzo de todo un equipo de trabajo, no obstarte la presión por publicar constantemente para mantener un índice alto de productividad académica, ya sea tesis o artículos, predispone a conductas en investigación inadecuadas. La necesidad de presentar publicaciones como requerimientos académicas o laborales, es la causa más común de plagio, seguidas del desconocimiento de normas de citación, falta de preparación en normas de redacción científica, carencia de ética y profesionalismo por parte de los autores ello conduce a que el trabajo pierda credibilidad, afectar la reputación de los investigadores, dañar la calidad de los trabajos originales y el prestigio de la revista que los publica.

Introducción

Las publicaciones científicas representan el trabajo intelectual de los autores, que además lleva implícito el esfuerzo y la dedicación de todo un equipo de trabajo. No obstante, la intención de comunicar los hallazgos de una investigación a la comunidad científica no siempre es el único motivador para publicar.

Cabe señalar que el incremento en la presión por presentar trabajos académicos ya sea tesis o artículos científicos, está enmarcado en el denominado síndrome de “Publish or perish”, que evidencia la necesidad

de incentivar de otra manera a la población científica, buscando que la productividad y el éxito no estén ligados únicamente al conteo de publicaciones. Es justamente la necesidad de presentar constantemente trabajos de publicación para mantener un índice alto de productividad académica, lo que predispone a conductas en investigación inadecuadas.

Entre las causas más comunes de plagio se encuentran el incremento en la presión por presentar trabajos académicos, ya sea para la obtención de grados o de puestos laborales, el desconocimiento de normas de citación, así como la falta de preparación en normas de redacción científica, la falta de ética y profesionalismo por parte de los diferentes autores (Abad-García, 2019).

¿Qué es el plagio?

De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, el plagio se define como “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”(Real Academa Española, 2020). Conforme a esta definición, dentro del ámbito académico, el plagio hace referencia a la apropiación de ideas, textos o cualquier objeto con propiedad intelectual de terceras personas, publicados o no, sin el conocimiento y autorización o crédito correspondiente al autor, siendo presentadas como propias (Molina Gómez & Selín Ganén, 2016).

El plagio es una mala conducta o mala práctica en investigación (research misconduct) (Contreras & Ochoa-Jiménez, 2010; Montecinos Miranda, 2013). Puede ser premeditado al utilizar deliberadamente el trabajo de otro, sin darle el crédito correspondiente; sin embargo, también puede se puede incurrir en plagio al parafrasear las ideas de otros y no citar adecuadamente las fuentes de información.

Modalidades y tipos de plagio

El plagio de obra ajena (fragmentos u obra completa), el plagio con consentimiento de obra ajena (ghost-writing) y el plagio con consentimiento de obra propia (self-plagiarism) son consideradas las tres variantes de esta conducta.

Page 51: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

50

El primer tipo de plagio, que ya ha sido descrito previamente, e implica el uso material de otro autor como propio (Contreras & Ochoa-Jiménez, 2010). El segundo hace referencia al uso de textos originales a manera de préstamo (prestar tareas escolares para que más de una persona obtenga calificación de la misma obra, por ejemplo), o a la redacción y publicación de artículos a nombre propio con contenido de otros autores, con la finalidad de engrosar su currículo o promocionar determinado producto con artículos científicos que han sido escritos con ese objetivo (Abad-García, 2019), un ejemplo de esto es la publicación por amistad, en donde se da autoría a una persona por un lazo afectivo y no por participación en el trabajo.

La tercera variante de plagio, no menos grave, es el autoplagio. El autoplagio abarca conductas como la duplicación de textos o la publicación de artículos redundantes con el objetivo de obtener más artículos con la misma información. Una situación a considerar en esta variante de plagio es la publicación de un mismo texto en diferentes idiomas, ya que la audiencia a la que se puede alcanzar es potencialmente distinta (Montecinos Miranda, 2013), por ejemplo, la traducción de guías de práctica clínica. Una condicionante de esta situación es que las revistas en donde se publiquen ambos artículos deben acceder a la traducción y posterior publicación.

Cabe señalar que, si bien el plagio es una mala práctica en investigación, no siempre se realiza de manera premeditada, por lo que puede cometerse por negligencia o de manera intencionada. Entonces, para que evitar cometer plagio debe de considerarse lo siguiente:

• No es necesario que una obra esté publicada para ser plagiada. Por ejemplo, se puede plagiar una tarea escolar (Molina Gómez & Selín Ganén, 2016). Por otro lado, tampoco es necesario que la obra plagiaria sea publicada posteriormente.

• Existen diferentes modalidades de plagio, por lo que es indispensable la revisión cuidadosa de los textos durante su redacción. En la tabla 1 se describen diez tipos de plagio de acuerdo con la gravedad de la infracción. En la primera columna se presenta una escala de colores grises, en donde a mayor intensidad del color, mayor gravedad del plagio.

• Se considera plagio cuando se toman ideas de otros autores, aunque sean redactadas de manera distinta. Es indispensable citar y dar crédito a los autores. De acuerdo con Montecinos Miranda (2013), la cita es la manera de expresar que una obra está compuesta, además de ideas -y texto- originales, por ideas o material de otros autores, que apoyan los argumentos del artículo en cuestión.

• El pago por la elaboración de trabajo científico, por ejemplo, la realización de una tesis o un artículo también es considerado plagio, ya que se está utilizando el trabajo intelectual de un autor sin el crédito correspondiente. Esta es una práctica creciente y poco documentada, que además es una grave falta de ética.

Page 52: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

51

Page 53: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

52

Tabla 1 Modalidades de plagio clasificadas de acuerdo con la gravedad de la infracción

Gravedad del plagio

Nombre del tipode plagio Descripción

ClonaciónCopiar el texto, palabra por palabra,

como si fuera de uno mismo.

Copiar y pegar Copiar partes significativas de texto

de una sola fuente, sin realizar modificaciones.

Reemplazo de palabrasCambiar palabras y frases clave, manteniendo

la idea original del texto fuente.

Remezcla(Remix de palabras)

Parafraseo de distintas fuentes formando una idea nueva coherente.

Hibrido Mezcla de material citado con fragmentos sin citar

ReciclajeUso de trabajos previos de uno mismo sin citarlo.

También conocido como autoplagio.

Publicaciones redundantesRepetición de texto de un artículo, añadiendo

información redundante, haciendo que parezca un artículo nuevo.

Error 404(Not found)

Citar fuentes no existentes o incompletas, imposibles de rastrear.

Poca originalidadTexto correctamente citado,

pero carente de ideas o texto original.

TraducciónTraducción del texto del idioma original a otro, sin

modificación del contenido.

Adaptado de: (Abad-García, 2019; González Gómez & Corona Romero, 2019; Yadav et al., 2016)

¿Cómo evitar el plagio?

El primer paso para evitar el plagio es reconocerlo y comprender las implicaciones éticas y morales de llevarlo a cabo. También, reconocer las ventajas de dar crédito a los autores originales, en el sentido de brindar notoriedad a trabajos novedosos y relevantes en el área, lo cual genera debates y, a su vez, nuevas ideas de investigación.

El plagio puede ser controlado desde etapas tempranas de la formación académica al propiciar mejores condiciones de trabajo individual y colaborativo, como es el dejar con suficiente antelación y con claridad los trabajos escolares. Yadav y colaboradores (2016) sugiere, además, penalizar el plagio

de acuerdo a su severidad. Estimular la creatividad, confianza y responsabilidad en los estudiantes debe ser el punto de partida para generar buenas prácticas científicas.

A nivel institucional, en especial dentro de los cuerpos académicos y comités éticos, se recomienda concientizar sobre la gravedad del plagio y a su vez, penalizarlo para desalentar su práctica.

Dado los tipos de plagios, a continuación se puntualizan una seria de estrategias para evitarlo (González Gómez & Corona Romero, 2019):

• Uso de software anti plagio (Dupli Ckecker, Plagium, Turnitin, PlagScan, por mencionar algunos).

Page 54: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

53

• Uso de gestores bibliográficos para llevar control sobre el uso de información.

• Revisión de tipos de plagio, hacer especial énfasis en el parafraseo y el “Copy-paste”.

• Hacer uso de traductores científicos para evitar el plagio durante las traducciones de texto.

Implicaciones del plagio

El alcance de un artículo científico y, por ende, su impacto, es definido entre otros aspectos, por la revista en donde es publicado. Además del objetivo de la revista, se debe de considerar la indexación, la revisión de pares y los indicadores bibliométricos (Factor de Impacto, Scimago Journal Rank, por mencionar algunos). Hay que tomar en cuenta que el plagio es, de acuerdo con Rohwer y colaboradores (2017) y Yadav y colaboradores (2016), una de las principales razones para rechazar un artículo científico.

Además del rechazo de una revista científica de calidad, otra implicación del plagio es el desprestigio profesional. Como se explicó con anterioridad, hay tipos y niveles de plagio, no obstante, su clasificación es un acto reprobable.

Conclusión

Hay que recordar que: el plagio es una falta de ética y profesionalismo, por lo que incurrir en esta falta puede implicar no sólo que el trabajo pierda credibilidad, podría afectar la reputación de los investigadores y dañar la calidad de sus trabajos.

Page 55: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

54

Bibliografía

Abad-García, M. F. (2019). Plagiarism and predatory journals: A threat to scientific integrity. Anales de Pediatria, 90(1), 57.e1-57.e8. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2018.11.003

Contreras, A., & Ochoa-Jiménez, R. (2010). Malas prácticas en la publicación de artículos científicos. In A. Contreras & R. Ochoa-Jiménez (Eds.), Manual de redacción científica: Escribir artículos científicos es fácil, después de ser dificil. (Primera ed, pp. 205–207). Guadalajara México: Ediciones de la noche. https://doi.org/978-970-764-999-6

González Gómez, M., & Corona Romero, A. M. (2019). Metodología de la Investigación científica. (G. G. Montserrat & A. M. Corona Romero, Eds.) (Primera ed). Barcelona, España: Fundación Universitaria Iberoamericana.

Molina Gómez, A. M., & Selín Ganén, M. (2016). Plagio en la publicación científica. MediSur, 14(1), 7–9. Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000100003

Montecinos Miranda, A. (2013). Plagio y ética de la investigación científica. Revista Chilena de Derecho, 40, 711–726.

Real Academa Española. (2020). Definición de plagiar. Retrieved January 7, 2020, from https://dle.rae.es/plagiar#TIZy4Xb

Rohwer, A., Young, T., Wager, E., & Garner, P. (2017). Authorship, plagiarism and conflict of interest: Views and practices from low/middle-income country health researchers. BMJ Open, 7(11), 1–10. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2017-018467

Yadav, S., Clinic, C., Nagar, M., Delhi, N., Corporation, M., Delhi, N., … Baxi, M. (2016). International Journal of Health Sciences and Research Plagiarism - A Serious Scientific Misconduct. International Journal of Health Sciences & Research, 6(2), 364–366.

Page 56: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Page 57: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud

MILEEES

se terminó de imprimiren septiembre de 2020en los talleres gráficos

de Amateditorial, S.A. de C. V.Prisciliano Sánchez 612, Colonia Centro

Guadalajara, JaliscoTel.: 36120751 / [email protected]

www.amateditorial.com.mxEdición al cuidado del autor

Page 58: ISSN: 2863-1864 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud