INSTITUTO POLITECNICO 2007.pdf · PDF file INGENIERIA AERONAUTICA...
date post
12-Oct-2020Category
Documents
view
0download
0
Embed Size (px)
Transcript of INSTITUTO POLITECNICO 2007.pdf · PDF file INGENIERIA AERONAUTICA...
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD PROFESIONAL TICOMAN
INGENIERIA AERONAUTICA
“Elaboración de material didáctico para la materia de Sistemas de Motores de Combustión Interna (sistemas primarios de motores aerorreactores), en
formato electrónico.”
TESINA DE PROYECTO
PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO EN AERONAUTICA
P R E S E N T A: ERIC EDUARDO PÉREZ SOSA
MEXICO D. F. 2007
1
Índice de Capítulos
Página
INTRODUCCIÓN............................................................................................ 6
RESUMEN...................................................................................................... 6
ABSTRACT..................................................................................................... 9
Capitulo I. PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS DEL PROYECTO ................. 11
1.1 Planteamiento del Problema: .............................................................. 11
1.2 Objetivo General ................................................................................. 12
1.3 Justificación......................................................................................... 12
1.4 Objetivos específicos: ......................................................................... 12
Capitulo II. MARCO TEÓRICO ..................................................................... 14
2.1 Diversos enfoques de la educación..................................................... 14
2.1.1 Enfoque Tradicional .................................................. 14
2.1.2 Enfoque Contemporáneo.......................................... 15
2.2 Las Tecnologías de la información y de la comunicación............... 18
2.2.1 Las TICs en la Educación ........................................... 19
2.3 Las TIC´s en el Instituto Politécnico Nacional ......................................... 21
2
Capitulo III. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIAL
DIDÁCTICO PARA LA MATERIA DE SISTEMAS DE MOTORES DE
COMBUSTIÓN INTERNA (SISTEMAS PRIMARIOS DE MOTORES
AERORREACTORES), EN FORMATO ELECTRÓNICO. ............................ 23
3.1 Hipótesis ............................................................................................. 24
3.2 Variables ............................................................................................. 24
3.3 Población a estudiar............................................................................ 24
3.4 Muestreo (presentación de resultados) ............................................... 25
3.4.1 Resultados de Encuesta a profesores que imparten la
materia................................................................................. 25
3.4.2 Resultados de Encuesta a Alumnos que han cursado la
materia................................................................................. 37
3.4.3 Resultados de Encuesta a Alumnos que actualmente
cursan la materia ................................................................. 51
3.5 Análisis de resultados ......................................................................... 65
Capitulo 4. REQUERIMIENTOS E INSTRUCCIONES PARA LA UTILIZACIÓN
DEL MATERIAL DIDÁCTICO. ...................................................................... 74
Conclusiones y Recomendaciones............................................................... 83
ANEXO 1: Formatos de Encuestas............................................................... 86
ANEXO 2: Muestra del Material didáctico..................................................... 91
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................. 92
3
Índice de Gráficas.
Página
Gráfica 3.4.1.1 Gráfica para los Sistemas de Lubricación de la pregunta 1..... 26
Gráfica 3.4.1.2 Gráfica para los Sistemas de Combustible y su dosificación de la
pregunta 1 ........................................................................................................ 27
Gráfica 3.4.1.3 Gráfica para los Sistemas de Ignición de la pregunta 1........... 27
Gráfica 3.4.1.4 Gráfica para los Sistemas de Arranque de la pregunta 1 ........ 28
Gráfica 3.4.1.5 Gráfica para los Sistemas de Indicación de la pregunta 1 ....... 29
Gráfica 3.4.1.6 Gráfica para los Sistemas de Lubricación de la pregunta 2..... 30
Gráfica 3.4.1.7 Gráfica para los Sistemas de Combustible y su dosificación de la
pregunta 2 ........................................................................................................ 30
Gráfica 3.4.1.8 Gráfica para los Sistemas de Ignición de la pregunta 2........... 31
Gráfica 3.4.1.10 Gráfica para los Sistemas de Indicación de la pregunta 2 ..... 33
Gráfica 3.4.1.11 Gráfica de la pregunta 5......................................................... 34
Gráfica 3.4.1.12 Gráfica de la pregunta 8......................................................... 35
Gráfica 3.4.1.13 Grafica de la pregunta 10....................................................... 36
Gráfica 3.4.2.1 Gráfica para los Sistemas de Lubricación de la pregunta 1..... 37
Gráfica 3.4.2.2 Gráfica para los Sistemas de Combustible y su dosificación de la
pregunta 1 ........................................................................................................ 38
4
Gráfica 3.4.2.3 Gráfica para los Sistemas de Ignición de la pregunta 1........... 39
Gráfica 3.4.2.4 Gráfica para los Sistemas de Arranque de la pregunta 1 ........ 40
Gráfica 3.4.2.5 Gráfica para los Sistemas de indicación de la pregunta 1 ....... 41
Gráfica 3.4.2.6 Gráfica de la pregunta 2.......................................................... 41
Gráfica 3.4.2.7 Gráfica de la pregunta 3.......................................................... 42
Gráfica 3.4.2.8 Gráfica para los Sistemas de Lubricación de la pregunta 4.... 43
Gráfica 3.4.2.9 Gráfica para los Sistemas de Combustible y su dosificación de la
pregunta 4 ........................................................................................................ 44
Gráfica 3.4.2.9 Gráfica para los Sistemas de Ignición de la pregunta 4........... 45
Gráfica 3.4.3.6 Gráfica de la pregunta 2........................................................... 56
Gráfica 3.4.3.7 Gráfica de la pregunta 3........................................................... 57
Gáfica 3.5.1 Orden de los temas según preferencia ....................................... 66
Gráfica 3.5.3 Gráfica de materiales que utilizar los profesores ........................ 69
Gráfica 3.5.3 Gráfica de materiales que deben de utilizar los profesores según los
alumnos............................................................................................................ 69
5
Índice de Figuras.
Página
Figura 4.1 Abrir el Archivo..................................................................................... 76 Figura 4.2 Portada el archivo ................................................................................ 77 Figura 4.3 imagen lista para interactuar con ella................................................... 78 Figura 4.4Barra de comandos............................................................................... 79 Figura 4.5 icono para cerrar el programa .............................................................. 82 Figura Anexo 2.1 Índice de contenido del Material................................................ 92 Figura Anexo 2.2 Diagrama de Flujo del Combustible animado............................ 92 Figura Anexo2.3 Teoría sobre las bombas de combustible tipo engrane y su modelado............................................................................................................... 93 Figura Anexo 2.4 Vista de corte de la bomba tipo engrane en el modelado ......... 93 Figura Anexo2.5 Aislamiento del compresor centrífugo de la Bomba de combustible tipo engrane utilizando las herramientas del árbol del modelo.......... 94 Figura Anexo2.6 Modelado de Diversos tipos de Bujías ....................................... 94 Figura Anexo2.6 Vista a detalle de las Bujías utilizando la herramienta de zoom. 95
6
“Elaboración de material didáctico para la materia de Sistemas de Motores de Combustión Interna (sistemas primarios de motores aerorreactores), en formato electrónico”
INTRODUCCIÓN
RESUMEN
En el presente trabajo se muestra una investigación sobre como ha evolucionado
la educación al paso del tiempo pasando de un sistema donde se daba prioridad a
la enseñanza, y el alumno tenia un papel muy paciente dentro del sistema
educativo lo cual no le permitía desarrollar todas sus habilidades, y en la
actualidad se ha pasado a un sistema mas enfocado en el aprendizaje donde el
alumno ya cumple el papel central de la educación, con este cambio en el sistema
educativo h