III.- Contexto SITUACIÓN CONCRETA MODELO DIACRONICO: 11 ... alfabetico/… · IMP ASSE I.- Paso...
Embed Size (px)
Transcript of III.- Contexto SITUACIÓN CONCRETA MODELO DIACRONICO: 11 ... alfabetico/… · IMP ASSE I.- Paso...

MODELO DIACRONICO: 11 PAUSOTANMODELO DIACRONICO: 11 PAUSOTANRECOGIDA SISTEMICA (III)RECOGIDA SISTEMICA (III)
I CONTEXTO : SISTEMA SOCIAL AMPLIO Macroestructura
II CONTEXTO :MARCO TEORICO
III.- Contexto SITUACIÓN CONCRETA (Intervención operativa)
ProvocadorActivo
ProvocadorPasivo
CONFLICTO de P
AREJA
IMPASSE
III.- Paso IV.- Paso VII.- PasoVI.- Paso VIII.- Paso IX.- PasoV.- Paso X.- Paso XI..- PasoII.- PasoI.- PasoI.- Paso Seducción
EMBROLLO
INSTRUMENTAL
SECRETA
SECRETO
Involucrado
En el JUEGO dePAREJA
INTROMISIONdel HIJO
CONDUCTA
INUSITADA
VIRAJE del
PRESUNTO
COALIGADO
ECLOSIONdel SINTOMA
ESTRATEGIASbasadas en elSÍNTOMA
EM NE TLP AM RO IAC --N ->O I CC AC M
A BR IOET
NI A
L A
OD LE UL T O R
¿Cuál es la tarea que este (S) tiene por delantey no es capaz de resolver?
¿Por qué surge en un momentodeterminado y no en otro?
· Redescubrimiento del (S)· Actos comunicativos y su (f) interactiva
NUEVAHECHOS
ya
Coaliciones Negadas ContraMovimientos oscilantes
de las coaliciones
Modelos comunicativosdesestructurantes
Doble Vínculo
Bateson --> Pala Alto
Construcción de lapersonalidad sobrebases frágiles
B.- Efecto pronóstico de esa conducta
c.- Dimensión del (S) - intenciones - motivacionesTpo: Ritmo / proceso Secuencia
Haley --> Triángulo Perverso
- Subteráneo- Transgeneracional- Negado