Dolor cardiaco y medicina china -Van Nghi Nguyen: Semiología y tratamiento acupuntura! del...
date post
26-Oct-2020Category
Documents
view
2download
1
Embed Size (px)
Transcript of Dolor cardiaco y medicina china -Van Nghi Nguyen: Semiología y tratamiento acupuntura! del...
Dolor cardiaco y medicina china
El presente trabajo aborda el estudio del dolor de origen cardiaco y su fisiopatología según los conocimientos occidentales y desde la teoría energética china. El valor de este trabajo radica en destacar para la mentalidad occidental los valiosos conocimientos de la medicina china que, lejos de ser contradictorios, se complementan.
Fisiopatología del dolor en el angor, el infarto y las pericarditis
El dolor de origen cardiaco, tanto en la angina como en el infarto, tiene su origen en la isquemia (el aporte de oxígeno es inferior a la demanda) . En la pericarditis el dolor tiene su origen en la inflamación. Tanto la is quemia como la inflamación provocan la activación química de los nociceptores (factor algésico químico). Esta activación química es probablemente realizada por los llamados "mediadores del dolor" (bradiquinina, se rotonina, histamina), otras sustancias producto de la anoxia tisular (Cl K + , H + , factor P de Lewis) y facilita da p
• or las prostaglandinas E (PGE2) por extrapolación
de los datos observados en los otros músculos del orga nismo.
Desde los nociceptores la información del corazón y pericardio se traslada por fibras sensitivas aferentes que se dirigen � las raíces D1_v a través de los ganglios cervica les (ver la figura C), lo que explica la aparición del dolor en unos dermatomas determinados (ver las figuras D). En ocasiones el dolor puede irradiarse a C3 , es decir has ta el cuello y mentón por compartir neuronas .
En la medicina china el dolor se origina como conse cuencia del estancamiento o bloqueo en la circulación de la sangre-energía. La rémora energética produce dolor porque los tejidos tienen "hambre" de energía; además la sangre no puede circular si no es acompañada de la energía.
El total de la energía a que se hace referencia procede en gran proporción del exterior (alimentación, respira ción y radiación) así como de un cuantum heredado. Esta es procesada a través de diferentes órganos y estructuras y para ello se desplaza a través de unas vías (Kinh Khi) conocidas en Occidente como meridianos.
Los meridianos son pues vías de unión o de relación entre los órganos, entrañas . . . y en definitiva de todo el
. organismo tanto en superficie como en profundidad. A este respecto leemos en Ling Tchou:
"En el interior los meridianos se corresponden a los órganos y a las entrañas; en el exterior están unidos a las
16 - Natura Medicatrix. Primavera 1984
J.M. Carnaselle (médico)
manos, a los pies, a las articulaciones. La sangre, la energfa esencial, el Tinh y la energía mental mantienen y conservan la vida. Los meridianos sirven de vehículos pa ra la energía y la sangre a fin de que estas últimas puedan circular para "alimentar" el Inn y el Yang, los huesos, los músculos, las articulaciones . . . "
Pero además cuando los órganos o las entrañas son afectados (por la alimentación, elementos psíquicos, energías perversas cósmicas, etc.) los fenómenos patoló gicos siguen la vía de los meridianos principales o secun darios para manifestarse en el exterior a nivel de los miembros y las articulaciones. Podemos citar la explica ción de Nei King Ling Tchou:
"Cuando los pulmones y el corazón son atacados por la energía perversa, su energía se detiene en los codos; cuando es atacado el bazo, su energía se detiene en los muslos; cuando son atacados los riñones, su energía se detiene en el hueco poplí(eo ".
Por todo ello podemos comprender ya la coincidencia de la topografría del dolor cardíaco con la de los meri dianos principales en relación directa con el corazón y pericardio. No obstante hemos de reseñar que los meri dianos, descritos ya hace milenios no solo responden a una realidad clínica china, sino también experimental representando a nivel de la piel la línea de menor resisten cia al paso de una C
FIGURA A: Esquemas que represent an la topografía del dolor y su irradiación en el infarto de miocardio y la angina de pecho. Léase el
FICURA R: E�quema� que reprc�c n t a n la t opngrafia dd dolor �· s u irradiación en la pericarditis. En l l l l c·scas
miembro superior, cuando esto se produce es que tam bién se han afectado el meridiano acoplado (del intestino delgado o Cheou Tae Yang). El dolor retroesternal que hemos referido en primer lugar suele irradiarse hacia adelante y manifestarse en superficie en una zona hipe restésica en torno al apéndice xifoides que se corresponde ;.;on los puntos 15 JM y 14 JM (punto MO) en don'de energéticamente el órgano cardiaco comunica con el vaso maravilloso Jenn Mo. Además el dolor puede desde el corazón irradiar a la espalda y a través de otra anastomó sis energética aparecer en la piel en el punto 1 5 V (lú del dorso) que se encuentra a ambos lados de la columna ver tebral a la altura de la 4. a y 5. a vértebras dorsales . Lógi camente la bilateralidad del dolor y la afectación de una, dos o más ramas depende de las características cualitati vas o cuantitativas de un proceso en concreto .
La angustia que preside este accidente patológico, du ración, desencadenantes, complicaciones (síndrome hombro-mano), frecuencia, etc. encuentran explicación y complemento en la medicina china, pero su abordaje se sale de los límites de esta obra.
Evidentemente en el infarto importante (transmural) destacará también la clínica en relación al sistema del Cheou Tsiué Ion, sin embargo este meridiano siempre desempeña un papel activo en cualquier afectación del corazón.
En la pericarditis el dolor torácico es también el
FIGURA C: Constitución de los nervios destinados a Jos miembros
18 - Natura Medicatrix. Primavera 1984
síntoma más importante y junto con el roce induce el diagnóstico . . El dolor retroesternal se irradia en ocasiones hacia adelante al esternón en el punto 1 7 JM (punto MO) a donde llega un vaso energético desde el pericardio . También se irradia en ocasiones hacia atrás el punto 1 4 V (Iú del dorso) por otra anastomosis energética, que apa rece a ambos lad,os de la columna por debajo de la 3 . a vértebra dorsal. También el dolor se puede producir por una perturbación en las ramas internas, que comunican el meridiano del Cheou Tsiue lnn (M. Maestro del Corazón) con su entraña acoplada, el Triple Recalentador (no exac tamente estómago-duodeno) . Veánse los figuras B y F.
Además de la irradiación antera-posterior y epigástri ca del dolor pericárdico, en numerosas ocasiones éste se irradia hacia los hombros desde que aparece en la super ficie del tórax al lado externo del pezón. Desde los hombros se desliza· por la cara anterior y media del miembro superior pasando por los codos (punto HO) pa ra llegar a los dedos. Desde los dedos, en ocasiones el do lor se continúa por la cara posterior y media del miembro superior, cuando el disturbio energético afecta también al meridiano acoplado (Cheou Chao Yang) .
La irradiación del dolor al cuello o mandíbulas en la pericarditis simula un infarto; se produce cuando se afec tan energéticamente ramas que dependen del Cheou Chao Inn, lo que no implica necesariamente la afectación anatomopatológica del órgano cardiaco.
l . Raíz del nervio raquídeo. Contiene una raíz posterior (sensitiva) y una anterior (motora). 2. Nervio raquídeo. 3. Rama posterior de división del nervio raquídeo. 4. Rama de división anterior del nervio raquídeo: forma una de las raíces del plexo neural que da origen a los troncos nerviosos. 5 . Plexo neural. 6. Tronco nervioso. Contiene de ordinario: fibras sensitivas y motoras (n. mixto), somáticas y vegetativas.
a) Fibra somática sensible. b) Fibra somática motora. e) Fibra simpática sensitiva (no atraviesa el ganglio simpático, dado que su cuerpo neuronal se halla en el ganglio espinal). d) Fibra simpática motora (su cuerpo neuronal se encuentra en el interior del ganglio simpático).
7. Ramicomunicantes blancos: F. motoras simpáticas preganglionares (mielinicas). 8. Ganglio simpático (sinapsis pre y postganglionar). 9. Ramicomunicantes grises: F . motoras simpáticas postganglionares (amielinicas).
FIGURA D: Los dermatomas (esquemas de la inervación radicular de la piel)
FIGURA E: Representación esquemática del trayecto interno (- __:.._) y externo del meridiano .Principal del corazón (Cheou Chao lnn) con sus relaciones más directas. Se representa el trayecto en superficie
BIBLIOGRAFÍA
- Alvarez Simo E. : Tratado de Ac¡.¡puntura. 1 973 . Editorial Maisoli neuve. - Balcells: Patología general. 5. a ed. 1 978. Editorial lnteramericana. - Borsarello J . : Manual de Acupuntura. l. a ed. Octubre 1 982. Edito- rial Toray-Masson S.A. - Cecil y loeb: Tratado de medicina interna. Vol. 11 . 9. 0 ed. esp. 1977. Editorial lnteramericana. - Chamberlain Noble E. y Colín 0. : Síntomas y signos en medicina clínica. l . • ed. esp. 1 979. Salvat Editores S.A. --:- Damelon F.: Infarto de miocardio. FAC. 1 970. Edita Lafarquim S.A. - Embid A.: Enciclopedia permanente de medicina china. 1 980. Edi ciones Miraguano. - Enriquez Sarano M . : Espasmo coronario. Aspectos clínicos y
. electrocardiográficos. La víe medicale, ed. española, n .o 144. Julio 1 982. Edita Edimédica S.A. - Koller Fritz y cols. : Urgencias en medicina interna. l . a ed. 1 98 1 . Salvat Editores S.A. - Marañón 0.: Manual de diagnóstico etiológico. 1