CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

69
1 UN VIAJE AL PASADO: VIDA Y MEMORIA CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION FLORENCIA CAQUETA MANUELA BETANCOURT DURANGO UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C - DECIMO SEMESTRE 2021-1

Transcript of CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

Page 1: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

1

UN VIAJE AL PASADO: VIDA Y MEMORIA

CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

FLORENCIA CAQUETA

MANUELA BETANCOURT DURANGO

UNIVERSIDAD PILOTO DE

COLOMBIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES

PROGRAMA DE ARQUITECTURA

BOGOTÁ D.C - DECIMO SEMESTRE

2021-1

Page 2: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

2

UN VIAJE AL PASADO: VIDA Y MEMORIA

MANUELA BETANCOURT DURANGO

Trabajo de grado para optar el título de arquitecto

Director y coautor: MAURICIO LARGACHA VILLEGAS

Arquitecto

Seminarista: SARA LUCIANI MEJÍA

Arquitecto

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES

PROGRAMA DE ARQUITECTURA

BOGOTÁ D.C - DECIMO SEMESTRE

2021

Page 3: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

3

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de grado a mi familia, pilar fundamental en mi proceso de

aprendizaje y evolución, especialmente a mi madre Diana Durango mi mayor

motivación, quien con su compañía y sacrificio ha ayudado a mi constante desarrollo y

consolidación de mi carrera profesional y por la que hoy me encuentro acá.

Por otro lado, este trabajo de grado también es dedicado a cada una de las personas

que a través del tiempo han sido víctimas de conflicto armado en la historia

colombiana debido al interminable conflicto armado interno; este trabajo va a todas

aquellas personas que buscan vislumbrar y mantener viva su memoria para evitar que

hechos tan lamentables y dolorosos como lo que hemos vivido se repitan en el futuro.

Page 4: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

4

AGRADECIMIENTO

Agradezco infinitamente a Dios por la oportunidad que me dio de formarme

profesionalmente en la universidad piloto de Colombia; agradezco a mi familia por

enseñarme e inculcarme excelentes valores a los que hoy he demostrado tener.

Gracias a mis padres y abuelos por ser los principales promotores de mis sueños, por

confiar y creer en mí en este largo camino. Agradezco a mis profesores, tutores de

grado por su dedicación, colaboración y entrega en este proyecto; gracias por su

valioso tiempo, sabiduría, exigencia y acompañamiento, pues se ha convertido en

realidad lo que para mí era un sueño.

Page 5: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

5

INDICE

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 10

METODOLOGIA ....................................................................................................................... 12

DISCUSIÓN .............................................................................................................................. 14

RESULTADOS ......................................................................................................................... 19

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 48

BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 50

ANEXOS .................................................................................................................................... 52

Page 6: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

6

INDICE DE ILUSTRACIONES

Figura 1.Línea de tiempo, Caquetá: asesinato, conflicto y memoria. ............................ 19

Figura 2.Caracterización en planta del centro histórico ................................................. 20

Figura 3.Un lugar de memoria-análisis ........................................................................... 21

Figura 4.El rito discontinuo-análisis ................................................................................ 22

Figura 5.Transformación museo ..................................................................................... 22

Figura 6.Estrategias de composición proyectos analizados. ......................................... 23

Figura 7.Planta contexto - Contexto con implantación proyecto .................................... 24

Figura 8.Perfil vial urbano inmediato .............................................................................. 24

Figura 9.Perspectiva contexto con lote........................................................................... 25

Figura 10.Operaciones de diseño ................................................................................... 26

Figura 11.Conformación de volumen .............................................................................. 26

Figura 12.Emplazamiento- visuales del lugar ................................................................. 27

Figura 13. Perspectiva proyecto ..................................................................................... 27

Figura 14.Recorrido proyecto – mapa ............................................................................ 28

Figura 15.Sitios del espacio público- módulos ............................................................... 29

Figura 16. Petroglifos ...................................................................................................... 30

Figura 17.Monumento a la vida ...................................................................................... 30

Figura 18.Muro del perdón .............................................................................................. 31

Figura 19.Mural ............................................................................................................... 31

Figura 20.Implantacion con primer piso.......................................................................... 32

Figura 21. Zonificación .................................................................................................... 33

Figura 22.Corte longitudinal ............................................................................................ 33

Figura 23.Planta nivel 1 .................................................................................................. 34

Figura 25.Planta nivel 2 .................................................................................................. 35

Figura 24.Planta nivel 3 .................................................................................................. 35

Figura 26.Entrada, vestíbulo proyecto ............................................................................ 36

Figura 27.Pasillos de oficinas ......................................................................................... 37

Figura 28.Módulos exposiciones .................................................................................... 37

Figura 29.Auditorio .......................................................................................................... 38

Figura 30.Umbral de ingreso .......................................................................................... 38

Figura 31.Sala el comienzo terrible ................................................................................ 39

Figura 32.Sala del duelo ................................................................................................. 40

Figura 33.Colección de arte ............................................................................................ 40

Figura 34.Sala asesinato masivo .................................................................................... 41

Figura 35.Sala enfrentando la pérdida ........................................................................... 42

Figura 36. Enfrentando la pérdida .................................................................................. 42

Figura 37.Centro de aprendizaje .................................................................................... 43

Figura 38.Sala de los nombres ....................................................................................... 43

Figura 39.Salon esculturas ............................................................................................. 44

Figura 40.Sala educativa ................................................................................................ 44

Figura 41.Espacios interactivos e informativos .............................................................. 45

Figura 42.Colección de objetos ...................................................................................... 45

Figura 43.Espacio público ............................................................................................... 46

Figura 44. Espacio publico .............................................................................................. 46

Figura 45.Imagen proyecto fachada principal – perspectiva.......................................... 47

Page 7: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

7

Figura 46.Encuesta # 1 ........................................................................................... 52

Figura 47.Encuesta #2 .................................................................................................... 55

Figura 48.Implantación con contexto .............................................................................. 57

Figura 49.Planta primer nivel con espacio público ......................................................... 58

Figura 50.Planta primer nivel .......................................................................................... 59

Figura 51.Planta segundo nivel - tercer nivel y parqueaderos ....................................... 60

Figura 52.Corte longitudinal y transversal ...................................................................... 61

Figura 53.Plano localización de columnas ..................................................................... 62

Figura 54.Plano cimentación .......................................................................................... 63

Figura 55.Plano de placa de entre piso .......................................................................... 64

Figura 56.Panel 1 ............................................................................................................ 65

Figura 57.Panel 2 ............................................................................................................ 66

Figura 58.Panel 3 ............................................................................................................ 67

Figura 59. Panel 4 ........................................................................................................... 68

Figura 60.Panel 5 ............................................................................................................ 69

Page 8: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

8

RESUMEN

A través del tiempo los proyectos arquitectónicos se han convertido en espacios que no

evocan la memoria, llevando consigo problemas de identidad dificultando mostrar la

realidad existente referida del pasado o de una época de violencia, ocasionando así la

pérdida y la evocación de la memoria histórica en el contexto arquitectónico de

Florencia Caquetá, ciudad que ha sido afectada por sucesivos procesos de

colonización del conflicto; por ende y a partir de lo anterior para el desarrollo de este

proyecto es necesario dignificar y sensibilizar a las víctimas del conflicto armado

orientados a la construcción de una memoria histórica y la solidaridad colectiva

mediante un centro de paz memoria y reconciliación que permita la reconstrucción de

la memoria colectiva rememorando los hechos y mediando el proceso de reparación

de un hecho de violencia. Por lo anterior se siguen los lineamientos como método

cualitativo para representar a la memoria histórica derivada de tres funciones la

memoria como reclamo, la memoria como pedagogía social y la memoria reparadora,

estos aplicados al proyecto arquitectónico el cual se encarga de generar y establecer

espacios memoriales con relación al sitio y dar un carácter distintivo al ser uno de los

sitios testigos de gran violencia en el país.

Palabras claves: Conflicto armado, equipamiento, evocar, lugar, memoria colectiva,

memoria histórica, memoria individual, post conflicto, reparar.

Page 9: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

9

ABSTRACT

Over time, architectural projects have become spaces that do not evoke memory,

bringing with them identity problems, making it difficult to show the existing reality referred

to from the past or a time of violence, thus causing the loss and evocation of historical

memory in the architectural context of Florencia Caquetá, a city that has been affected

by successive processes of colonization of the conflict; therefore, and based on the

above, for the development of this project it is necessary to dignify and sensitize the

victims of the armed conflict aimed at the construction of a historical memory and

collective solidarity through a center of peace, memory and reconciliation that allows the

reconstruction of the collective memory recalling the events and mediating the process

of reparation for an act of violence. Therefore, the guidelines are followed as a qualitative

method to represent the historical memory derived from three functions: memory as

claim, memory as social pedagogy and reparative memory, these applied to the

architectural project which is responsible for generating and establishing memorial

spaces in relation to the site and give a distinctive character to be one of the sites

witnesses of great violence in the country.

Keywords: Armed conflict, equipment, evoke, place, collective memory, historical

memory, individual memory, post-conflict, repair.

Page 10: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

10

INTRODUCCIÓN

La arquitectura a lo largo del tiempo ha sido sinónimo de identidad ya que los espacios

arquitectónicos se han enfrentado al reto de mantener y evocar la memoria de sus

pueblos; la arquitectura ha caracterizado las condiciones de espacio y tiempo de una

sociedad siendo un medio para entrelazar y comunicar su contexto histórico y social.

Sin embargo con el paso del tiempo “la arquitectura moderna constituyo un gran

cambio en la concepción poniendo en discusión la arquitectura como creadora del

lugar” (Montestruque, 2016,pág. 144). Dejando como consecuencia con ello el

deterioro de una arquitectura sin sentido que evidencia cada vez más la pérdida de

memoria histórica dejando a un lado el verdadero espíritu y memoria del lugar de

pueblos que manifiestan la pervivencia de distintos hechos.

De esta manera los espacios memoriales se han convertido en lugares efímeros

llevando consigo problemas de identidad, construidos sin ningún fin de evocar

recuerdos, sin conexión con el territorio; convirtiéndose en ruinas olvidadas que no

hablan de un pasado sino más bien de una desidia del presente que se niega a

conservar, construir y evocar la memoria histórica de distintos hechos violentos que

atemorizaron en determinado periodo a una sociedad.

Esto da entender que la memoria favorece la experiencia; debido a que se recuerda lo

que ha marcado emocionalmente; la emoción facilita la consolidación de cada uno de

los recuerdos teniendo la capacidad de almacenar información, los cuales van

conduciendo a lo largo de la vida a una sociedad.

Por esta razón es importante resolver el problema de la pérdida de evocación de

memoria en la arquitectura, debido a que la conservación de la memoria es una forma

de lograr la no repetición de actos en contra de las personas y de recordar así que las

personas son lo que recuerdan y así generar reflexión acerca de esto como reparación

simbólica social y colectiva para las víctimas, además para la reflexión teórica y

proyectual de la arquitectura en las ciudades.

En este orden de ideas la investigación del proyecto de grado propone evocar la

memoria de un hecho violento que ha afectado la sociedad Florenciana mediante un

centro de paz memoria y reconciliación que permita la reconstrucción y dignificación de

la memoria de las víctimas, rememorando los hechos y mediando el proceso de

Page 11: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

11

reparación mediante la memoria colectiva, fortaleciendo el proceso de posconflicto

abordado desde la memoria como proceso social ya que ha sido históricamente uno de

los municipios más afectados por el conflicto armado, para lo cual es necesario

reconstruir y visibilizar el hecho histórico a partir de las verdades testimoniales de las

víctimas y reconocer lo que ha implicado en la sociedad el conflicto armado, además

de conocer las políticas estatales frente a la reparación de víctimas y dignificación, que

permita responder a decisiones arquitectónicas construyendo participativamente un

lugar para la sociedad.

Page 12: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

12

METODOLOGIA

Se desarrolla una metodología que va desde una investigación de diferentes recursos

bibliográficos y prácticos donde se estudia un problema vinculado a la memoria hasta

el diseño de un proyecto (equipamiento) que tiene como fin responder a las

necesidades y objetivos planteados los cuales llevan a fundamentar y ayudar al

problema de la pérdida de evocación en memoria en las proyecciones arquitectónicas

de una sociedad como Florencia que ha sido históricamente uno de los municipios más

impactados por el conflicto armado. Para esto se hace necesario realizarlo en V fases

las cuales se describen a continuación:

Tabla 1.

Metodología

Fuente: elaboracion propia, 2021.

Fase 1: a partir de una metodología cuantitativa se realiza una serie de entrevistas

(15) y encuestas a comunidades víctimas directas e indirectamente (daño colateral) y

Page 13: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

13

población del común de la ciudadanía con el fin de conocer la percepción(ver anexo

2,3) y el conocimiento de las personas frente al tema, además de esto un análisis

pertinente de antecedentes históricos de violencia en el municipio de Florencia–

Caquetá y caracterización del lugar desde la perspectiva de la sociedad, con el fin de

identificar cuáles han sido los hechos específicos de violencia que más han marcado a

la población ocasionando perdida, daño psicosocial, material.

Fase 2: posteriormente la búsqueda y compilación de documentos nacionales de la

unidad de victimas sobre la reparación y dignificación individual y colectiva; en paralelo

a esto investigar y comprender los conceptos llevando así a tomar decisiones

arquitectónicas frente a la reparación y dignificación de las víctimas en la arquitectura

en cada uno de los espacios.

Fase 3: análisis de proyectos arquitectónicos en Florencia Caquetá relacionados a la

actividad a desarrollar en la investigación, analizando la arquitectura preexistente e

identificando los lugares memoriales y reparadores a víctimas de conflicto armado nivel

municipal y departamental (Florencia – Caquetá), reconociendo estrategias de diseño

que emplean para evocar la memoria y narrar la memoria histórica proyectada en

arquitectura.

Fase 4: por último y no menos importante seleccionar y analizar proyectos memoriales

alrededor del mundo con el fin de analizar los proyectos y entender las relaciones de

las diferentes partes que los componen, a partir de estos se realiza una hipótesis y

conocer métodos proyectuales que brinden solución para el proyecto final.

Para finalizar comprender y estudiar los conceptos de memoria colectiva y memoria

histórica y como relacionan en los espacios arquitectónicos

A partir de lo anterior se busca establecer conexiones mediante estrategias

proyectuales que reproduzcan narrativamente la historia (memoria), mediante

experiencias interesantes y emotivas para los visitantes reparando y conmemorando a

las víctimas del conflicto armado además basándose en las funciones de la memoria

con base al libro ¨Basta ya¨ cómo propósitos pertinentes para una adecuada

representación.

Page 14: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

14

DISCUSIÓN

Para comprender las dimensiones de la memoria en la arquitectura es necesario

precisar y explicar que se entiende como memoria histórica en el concepto aplicado en

la arquitectura y como ha surgido a través del tiempo, llevando como fin a comprender

como la memoria debe estar presente en el momento de proyectar espacios

arquitectónico llegando a ser un dispositivo que genera experiencias memoriales y que

pueda llegar a relacionar y articular un espacio lleno de simbologías con un programa

arquitectónico. En este sentido para Nora (como se citó en Allier, 2010):

La memoria histórica es la reconstrucción problemática e incompleta de lo que

ya no es, la representación del pasado; es la vida, con grupos vivos y en

evolución permanente y con deformaciones sucesivas; está abierta a la

dialéctica del recuerdo y la amnesia, por lo que es vulnerable a las utilizaciones

y manipulaciones (pág. 346).

Por lo tanto la memoria histórica es emotiva como mágica y como depende de los

grupos o sociedad hay tantas memorias, tantos recuerdos como grupos esto debido a

su vocación universal pues, pertenece a todos y a nadie por lo que es colectiva, plural

y no liga sino con las continuidades del tiempo.

Por otro lado es de importancia destacar que para Ricoeur ( 2004) la memoria histórica

son los recuerdos de carácter histórico que tienen las personas específicamente dentro

del marco de la nación de lo que ya no es; siendo esta “una propuesta teórico-

metodológica que busca la participación activa de las víctimas del conflicto armado

interno en la construcción de la historia colombiana” (Rueda, 2002, pág. 17).

Por lo que se entiende, la memoria histórica ha surgido como respuesta a lo

acontecido en el periodo de influencia de las guerras mundiales y conflictos en el

mundo, pues los cambios surgidos en las ciencias sociales y humanas llevaron a

intelectuales a interesarse por nuevas temáticas y metodologías innovadoras que

explicaran la realidad histórica contrastante (Rueda, 2002).

Es así como Nora(2010), Ricoeur(2004) y Rueda(2002) abordan la memoria histórica

como encargado del pasado de los seres humanos primordialmente de la política y las

guerras; ya que la historia ha estado influenciada en los procesos de recuperación y

divulgación de memorias de víctimas de guerras y de gobiernos represivos.

Page 15: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

15

Estos debates referentes a la memoria y la historia y el interés social por la

conservación del pasado es muy visible en la literatura contemporáneamente, pues

el interés por el recuerdo parece ser uno de los signos distintivos en las sociedades

que están en proceso de occidentalización; evidentemente para Huyssen(2002)

denomina a este proceso un «giro hacia el pasado». Para él, este auge pasatista es

uno de los fenómenos culturales y políticos más sorprendentes de los últimos años

(pág. 13). Este tipo de iniciativas han dado la posibilidad de resaltar las memorias

históricas locales con poco alcance nacional y cambiar la forma de relacionarse con la

historia del país.

Es así como la memoria y la historia pueden coexistir en la búsqueda y en la

reconstrucción del pasado ligada una de la otra trabajando como la memoria siendo

absoluto y la historia en lo relativo que busca reconstruir un pasado a veces

conflictivo, poniendo en primer plano el recuerdo o conmemoración.

Es así como la memoria histórica se fortalece con la necesidad de construir a través

de memorias individuales y colectivas un suceso, por lo que se hace necesario explicar

la conexión entre ambas y preguntarse si estos caminos lleva la una a la otra

(conviven juntos) o si por el contrario manejan una negación de la otra.

Aunque la memoria tiene la ventaja de mostrar muchas dimensiones de la realidad, ya

sea de la que se está recordando referida al pasado la tradición de la memoria

individual la considera, evidentemente, como una “experiencia eminentemente

personal, privada, interna, a la cual el sujeto que la vivencia tiene acceso privilegiado y

es intransferible” (Méndez , 2008, pág. 122).

Por consiguiente, siguiendo a Ricoeur (como se citó en Méndez, 2008): “memoria de

las “cosas” y memoria de mí mismo coinciden; ahí me encuentro también a mí mismo,

me acuerdo de mí mismo, de lo que hice, cuándo y dónde lo hice y qué impresión sentí

cuando lo hacía”(pág. 126); es así como a pesar de ser una memoria individual tiene

como deber esencial rescatarlo de los escombros del tiempo y evitar que este pase al

olvido como suele suceder; por ende es necesario que un acto de memoria, no se

limite a la revelación de los recuerdos netamente inolvidables, puesto que esto ya se

aleja de una memoria colectiva y entra en peligro del poder reconstruir diferentes

sucesos que ya están alejados en el tiempo como lo es la violencia; del mismo modo

de nuevo Nora (como se citó en Rueda, 2013) define la memoria individual como:

Page 16: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

16

El recuerdo de un pasado vivido o imaginado. Por esa razón, la

memoria siempre es portada por grupos de seres vivos que

experimentaron los hechos o creen haberlo hecho. La memoria, por

naturaleza, es afectiva, emotiva, abierta a todas las transformaciones,

inconsciente de sus sucesivas transformaciones, vulnerable a toda

manipulación, susceptible de permanecer latente durante largos períodos y

de bruscos despertares. La memoria es siempre un fenómeno colectivo,

aunque sea psicológicamente vivida como individual (pág. 1).

Estos recuerdos al no ser exclusivamente individuales como lo trata de explicar Nora

(como se citó en Rueda, 2013) entra al terreno social donde es denominada memoria

colectiva. “Memoria colectiva: es la que recompone mágicamente el pasado, y cuyos

recuerdos se remiten a la experiencia que una comunidad o un grupo pueden legar a

un individuo o grupos de individuos” (Betancourt, 2004, pág.126) donde plantea que la

memoria está directamente relacionada a la entidad colectiva llamada grupo o

sociedad. Sin embargo, Halbwachs (2002) expone y argumenta también que la

memoria colectiva también se agrupan

[...] las memorias individuales, pero no se confunde con ellas. Esta (la memoria

colectiva) evoluciona siguiendo sus leyes, y si ciertos recuerdos individuales

penetran también algunas veces en ella, estos cambian de figura a partir de

que son emplazados en un conjunto que no es ya una conciencia

personal (pág 6).

Si bien Halbwachs (2004) reconoció la singularidad del carácter de la memoria como

parte de cada sujeto, él también argumentó que:

[...] eso que llamamos los marcos colectivos de la memoria serían el resultado,

la suma, la combinación de los recuerdos individuales de muchos miembros de

una misma sociedad. Estos marcos ayudarían, en el mejor de los casos, a

clasificar, a ordenar los recuerdos de los unos en relación con los de los otros.

Sin embargo, no explicarían la memoria misma, puesto que la darían por

existente (pág. 10).

Page 17: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

17

En todo caso Halbwachs trata de decir que este tipo de memoria es una construcción

social que influye en los testimonios personales y se presenta cuando las personas al

momento de reconstruir y recordar el pasado acuden a recuerdos de familia o toman

puntos de referencias como palabras objetos, sonidos que ya han sido influenciados

por parte de otras personas y del pasado.

De esta manera en cualquier situación queda claro que el ser humano se ve

influenciado socialmente por todo lo que lo rodea, por lo tanto, cualquier

representación o recuerdo establecido en su memoria hace parte de la memoria

colectiva de varios grupos a los cuales perteneció y que hacen parte de esos cuadros

de referencia socio-histórica que influencian la memoria del individuo o de cada

individuo; pues tienen la necesidad de reconstruir sus recuerdos permanentemente a

través de sus conversaciones, costumbres, rememoraciones donde han desarrollado

parte de su vida por ende es justamente esta (memoria colectiva) la que permite

reconocer esos momentos históricos que a la vez están vinculados con la idea del

locus el cual Aldo Rossi (2015) en su libro La arquitectura de la ciudad, “el locus es el

entendimiento de la relación entre el lugar y los elementos existentes de él” (pág. 22) y

se puede entender como la esencia y los aspectos característicos de un lugar; lugar

que cambia debido a los acontecimientos históricos que en él se presentaron

convirtiéndolo en un espacio para recordar y llegar a generar conexiones con la historia

y el lugar preexistente.

Para finalizar es de importancia exponer que la memoria histórica, la memoria

individual la memoria colectiva y el locus aportan a la conformación arquitectónica de

un espacio, el cual busca trasmitir, conmemorar y visibilizar las problemáticas sociales

del conflicto armado; para esto resulta pertinente retomar las ideas Choay (1984) “no

se trata de dejar constancia, de transmitir una información neutra, sino de suscitar, a

través de la emoción, un recuerdo vivo.” (pág 71) por medio de museos memoriales

como elemento que conserva el pasado.

En conclusión es claro que no se puede asumir la memoria histórica desde lo individual

radicalmente como la que se circunscribe Ricoeur (2003) en el libro Memoria individual

y memoria colectiva (como se citó en Mendez, 2008) pero que tampoco se debe dejar

de un lado, pues partiendo de ella (memoria individual) podría decirse que es la que

conecta todas la producción de relatos que se convierten en recuerdos sociales o

colectivos.

Page 18: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

18

Por ende desde la memoria colectiva se logra relacionar esa memoria histórica y es

esta precisamente la que permite reconstruir un pasado en una sociedad fragmentada

de lo que fue y ya no es, porque indudablemente las historias de vida de las comunidad

hacen parte de la historia general, la cual permite que haya una relación con el locus y

tenga mayor relación con lo inmaterial que con lo material que es lo que finalmente

relaciona al proyecto con el sitio y se enriquecen al momento en que las personas se

apropian del pasado histórico de su país y la hacen parte de sus recuerdos para seguir

avanzando; así de esta manera desde la memoria histórica sea para las víctimas un

acto de justicia y no solo un consuelo. “Lo clave del testimonio es reconocer la dignidad

de la persona y así, desde la memoria individual, reconstruir la historia para incidir en la

memoria colectiva” ( Roldan, 2013. pág 1).

Page 19: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

19

RESULTADOS

La intencionalidad del proyecto radica en ¿cómo evocar la memoria de una serie de

eventos históricos del lugar? a partir de la arquitectura para introducir el tema como

inicio a este interrogante es importante comprender y reconocer como los aspectos

históricos ocurridos en Florencia hacen parte de la memoria colectiva y se vinculan al

espacio, lugar que ha sido un espacio socialmente construido por continuos y

permanentes acontecimientos violentos como la débil presencia del estado y las

organizaciones dedicadas al narcotráfico, encontrando en este departamento un lugar

propicio para el desarrollo de sus actividades ilícitas produciendo diferentes tensiones

e incidentes sociales que se expresan a través de la línea del tiempo partiendo de

eventos violentos que ocurrieron desde el año 1900 hasta el año 2014 tales como:(Ver

figura 1).

Figura 1.

Línea de tiempo, Caquetá: asesinato, conflicto y memoria.

Fuente: Centro nacional de memoria historica (2013)

Estos eventos que se caracterizaron están vinculados a hechos violentos donde se

encuentran atentados contra personas de gran importancia para la comunidad,

atentados de carácter político y la fuerza ejercida contra la población civil.

Con el fin de evocar, preservar y construir la memoria histórica de lo sucedido en el lugar

a intervenir se propone un equipamiento sociocultural ubicado en el barrio San Francisco

de Florencia- Caquetá conocido como el corazón y centro histórico de la ciudad; donde

se parte de la caracterización de sus elementos físicos, espaciales y además del

Page 20: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

20

desarrollo de acontecimientos violentos, como la vida pública simbólica, vías principales

a su alrededores, edificios de carácter patrimonial y diferentes significados compartidos

que ocurrieron en público ya sean experiencias espirituales y/o conflictivos que

impactaron en gran medida la población civil (Ver figura 2) .

Figura 2.

Caracterización en planta del centro histórico

Nota: elementos históricos representativos. Fuente: elaboración propia 2021

Cada uno de estos aspectos revelan un espacio que ha sido huella del conflicto, así

mismo donde han confluido historias de vida o de lucha en la ciudad; por esta razón

hace que la ubicación sea pertinente por mantener la memoria de las víctimas y

distintos hechos; permitiendo establecer una relación entre el sitio y la conmemoración

del mártir mediante la forma arquitectónica.

Por lo anterior para el desarrollo y composición del proyecto se hace necesario

identificar los principios que hacen posible la evocación de la memoria para luego

materializarlos; en este caso fueron soportadas bajo el análisis de 4 casos de estudio

que establecen una relación con la memoria, los cuales permitieron soportar, formalizar

el volumen evocando la memoria como se verá a continuación.

Los proyectos seleccionados con respecto al tema de la memoria fueron el Santo

sepulcro en Jerusalén, el museo de los Judíos en Berlín y el Chichu art museum de

Japón (Ver figura 3, 4, 5).

El conjunto del Santo Sepulcro en Jerusalén, se concibe la formalización de una

actividad que designa tres partes principales articulando los distintos espacios

Page 21: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

21

“encontramos una basílica de cinco naves, destinada a la congregación de la

comunidad religiosa, y una rotonda de carácter conmemorativo, ambas enlazadas por

un mismo eje vertebrador y encuadradas en un único recinto longilíneo” (Arís, 1993,

pág. 62). El santo sepulcro tiene diferentes capillas, pasillos y estancias que rodean la

basílica, el ambiente de esto es tan cargado que buscaba evocar el lugar santo de

Jerusalén impregnando mediante ornamentos, materiales y cirios ortodoxos una

austeridad franciscana; dejando memoria de un viaje definido por un recorrido lineal

que inicia en el atrio, con una relación vertical; luego la basílica con una dirección

lineal; luego un patio y por último una rotonda en el que se deambula entorno al

sepulcro para conmemorar la memoria del mártir (ver figura 3).

Figura 3.

Un lugar de memoria-análisis

Nota: articulación- jerarquía- axializacion. Fuente: Acosta (2015)

En el museo de los Judíos se presenta como un espacio para contemplar objetos

relacionados con la memoria de los Judíos, este va más allá que arquitectónico es para

establecer una relación directa entre el visitante. El contraste material, formal y

lumínico se vuelve inmediatamente presente generando una fuerte yuxtaposición física

entre el edificio antiguo y el nuevo. Es un edificio concebido bajo tres recorridos

denominados ejes: el del exilio, el del holocausto y el de la continuidad. Los tres ejes

no mantienen una secuencia lineal, que analógicamente se pueden tomar como una

discontinuidad del rito, cada uno de estos espacios inducen a la vivencia de la

percepción de la propia ausencia (Ver figura 4).

Page 22: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

22

Figura 4.

El rito discontinuo-análisis

Nota: Perpendicularidad deformada – proximidad – subordinación. Fuente: Acosta (2015)

El museo Chichu, que traducido significa: debajo de la superficie, se compone por

varios volúmenes articulados por patios, tras recorrer un sinuoso camino que asciende

por la colina, desde donde el visitante puede contemplar magníficas vistas del mar, la

montaña y las lagunas internas, se accede al pequeño edificio de la boletería entre

estos un patio triangular que se retoma para articular el auditorio con salas múltiples. El

auditorio en sí, abre el escenario a un patio, que continúa con un talud para permitir

una relación vertical y horizontal con el elemento del paisaje que hace parte de la

memoria colectiva e histórica. Los factores comunes entre estos grandes artistas son:

la luz, el tiempo y la inmortalidad, como concepto trascendental (Ver figura 5).

Figura 5.

Transformación museo

Nota: Unión – superposición - enterrar. Fuente: Acosta ( 2015)

Page 23: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

23

Principios para la evocación de la memoria

Figura 6.

Estrategias de composición proyectos analizados.

Fuente: Acosta (2015)

En cada uno de estos proyectos se formaliza la actividad de conmemorar mediante el

rito discontinuo o recorrido, la forma y las partes de la arquitectura. Estos principios son

tomados como base formal del proyecto.

Como principal estrategia proyectual se establece una relación con el sitio en los que

sucedieron los hechos de la violencia para así evocar y conservar la memoria histórica

como medio detonante, con el fin de conmemorar la memoria de las víctimas y

establecer una relación entre la memoria histórica y para dar ese carácter al proyecto

respondiendo al lugar; por el contario corre el riesgo que el proyecto se olvide de su

propósito inicial, generando una falsa memoria, en el “collage” de estilos, convirtiendo

esto en una memoria mecánica y sin sentido.

Por ende se toma y se relaciona cada uno de esos aspectos del proyecto retomando

esos trazados existentes del centro histórico, manifestando su original trazado que ha

perdurado a través del tiempo y ha sido testigo de sus múltiples transformaciones y

Page 24: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

24

procesos socioculturales. La importancia de estos trazados de 20 a 35 m (ancho) de

desarrollo es que generan vitalidad y permanencia interior como exterior de su

contexto inmediato; partiendo de este concepto se genera la reconstrucción de la

memoria y del volumen, pues es vital importancia resaltar la identidad colectiva y pura

del lugar (Ver figura 7,8).

Figura 7.

Planta contexto - Contexto con implantación proyecto

Nota: trazado histórico. Fuente: elaboración propia 2021

Figura 8.

Perfil vial urbano inmediato

Nota: carrera 13. Fuente: elaboración propia 2021

15 a 20 m cuadricula volumen

15 a 30 m vías

trazados

Page 25: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

25

El terreno se emplaza sobre una superficie plana de 8.000 m2 con un área de

ocupación 3.456 m2 que evade la trasgresión del terreno como parte preservativa de la

memoria, sin exentarse de su entorno para poder tener el encuentro entre el entorno

histórico que lo rodea (Ver figura 9).

Figura 9.

Perspectiva contexto con lote

Notas: tensiones urbanas – trazados. Fuente: elaboración propia 2021

A partir del análisis de los referentes anteriormente nombrados, el proyecto establece

una estructura formal mediante composición de partes y superposiciones de elementos

que permite establecer relaciones entre las distintas partes y lo cual expresa un

recorrido que se mimetiza al interior del edificio dando paso a diferentes usos y

circulaciones por volumen. Siguiendo esta medida, en las operaciones de diseño del

proyecto se realiza un trabajo de conformación y conexión de barras superpuestas que

generan una linealidad visual y transitable en el interior de los volúmenes; los

volúmenes se separan para ser relacionados por una circulación que recorre el espacio

interior y el exterior de los volúmenes y para generar diferentes usos, además esto

permite ampliar la visual al contexto de memoria y formalizar un recorrido que va

ascendiendo y se organiza en una compleja secuencia (Ver figura 10, 11).

Page 26: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

26

Figura 10.

Operaciones de diseño

Fuente: elaboración propia 2021

Figura 11.

Conformación de volumen

Fuente: elaboración propia 2021

Estas barras están principalmente planteadas como reflejo de su trazado original y de

los paramentos de las manzanas alrededor el cual facilitara en mayor medida la

Page 27: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

27

accesibilidad a este, y el cual se desarrolla según las conceptos y operaciones

anteriormente nombrados (Ver figura 12).

Figura 12.

Emplazamiento- visuales del lugar

Fuente: elaboración propia 2021

Son 4 los volúmenes que componen el proyecto, apoyados en 4 puntos fijos y unidos

unos a otros en su mayoría por puentes entre 8 y 20 m, las estructuras se superponen

generando un deambulatorio aprox. de 2.000 ml por piso en el espacio interior y

generando un patio central de 941 m2 que se extiende y hace parte de la vista desde

el interior el cual incorpora una experiencia de interacción al haber ingresado (Ver

figura 13).

Figura 13.

Perspectiva proyecto

Fuente: elaboración propia 2021

3

1

2

4

Espacio publico

Page 28: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

28

La intención del proyecto es ubicar en el contexto a las personas, perpetuando la

memoria y las enseñanzas del conflicto armado en Caquetá para las generaciones

venideras, generando conciencia para que las consecuencias de este conflicto no se

repitan jamás; por esta razón desde el exterior el espacio público mimetiza un recorrido

histórico de 432 m que empieza desde el espacio público hasta el interior del volumen

recorriendo de manera zigzagueante las distintas salas y espacios que conlleva al

recorrido y punto final siendo este el patio o espacio público interior que se genera tras

la unión de todos los volúmenes para seguir un camino predeterminado (Ver figura 14).

Figura 14.

Recorrido proyecto – mapa

Fuente: elaboración propia 2021

Page 29: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

29

El proyecto recibe el flujo peatonal mediante el espacio público compuesto por módulos

con el objetivo de tener reconocimiento y perdurabilidad de la memoria histórica en el

visitante conduciendo al acceso principal que entra al primer piso (Ver figura 15).

Figura 15.

Sitios del espacio público- módulos

Notas: recorrido histórico sobre espacio público aproximándose al acceso del proyecto. Fuente: elaboración propia 2021

El proyecto tiene una mayor participación del peatón a través y alrededor del proyecto

con un juego de experiencias como monumentos, exposiciones y miradas que

culminan en la serenidad casi espiritual del espacio para la reflexión; las zonas verdes,

la vegetación nativa tales como Cesalpináceas, Dicoryna y materiales como madera

de la región, concreto, tonalidades neutras e imitaciones a la tierra y naturaleza como

enlaces de la memoria, son utilizadas como principal estrategia de integración y

articulación del proyecto (Ver figura 16, 17, 18).

Page 30: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

30

Figura 16.

Petroglifos

Notas: activar la memoria mediante diferentes elementos en fachada como los petroglifos, elementos de madera. Fuente: elaboración propia 2021

Figura 17.

Monumento a la vida

Notas: vegetación nativa, monumento sobre voladizo- fachada oeste. Fuente: elaboración

propia 2021

Page 31: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

31

Figura 18.

Muro del perdón

Notas: Monumentos a las víctimas, muro compuesto por agujeros sobre fachada norte. Fuente: elaboración propia 2021

La idea del espacio público es experimentar diferentes miradas propiciando encuentros

entre comunidades que convergen en espacios llenos de naturaleza, espacios abiertos

y públicos que incentiven la libre manifestación y la reflexión hasta ingresar al proyecto

(Ver figura 19).

Figura 19.

Mural

Notas: exposición mural indígena sobre fachada sur. Fuente: elaboración propia 2021

Page 32: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

32

Los recorridos permiten al visitante experimentar con total libertad cada uno de los

espacios en diversas formas ubicadas en los extremos (perímetro) espacios públicos

dispuestos sobre la calle 12 y carrera 13 donde se encuentras oficinas y área comercial

(actividades públicas); y hacia el interior los espacios que requieren de mayor

privacidad y son de igual manera privilegiados por vistas privadas del espacio público

interior, el rio y la vista del otro lado de la ciudad (zona circunvalar) cruzando el rio (Ver

figura 20).

Figura 20.

Implantación con primer piso

Notas: contexto con implantación primer piso. Fuente: elaboración propia 2021

El recorrido asciende desde la planta baja (primer piso) hasta la tercera planta donde a

través de ellas se evidencia un paso estructurado por una línea del tiempo (historia) en

circulaciones horizontales que van desde lo colectivo hasta lo individual mediante

espacios que proporcionan bienestar y contribuyen a mitigar el dolor de la víctima a

través de la difusión de la verdad sobre lo sucedido mediante auditorio, oficinas, centro

de recursos, salas, museos hasta llegar a un gran espacio público (Ver figura 21, 22).

Espacios públicos

Espacios privados

Rio

Page 33: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

33

Figura 21.

Zonificación

Fuente: elaboración propia 2021

Figura 22.

Corte longitudinal

Notas: circulaciones horizontales – corte sobre fachada sur. Fuente: elaboración propia 2021

Page 34: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

34

La primea planta se divide en 2 áreas, una parte izquierda de la planta se accede a la

zona administrativa y comercial y en la parte derecha de la planta se establece una

circulación lógica y da pasó al vestíbulo, auditorio y el umbral de ingreso de la historia

del conflicto armado en esta sala se busca que el usuario sienta confrontación con el

conflicto, un recuerdo. En ambos lados de la planta encontramos puntos fijos

principales y secundarios, como lo vemos en la planta arquitectónica (Ver figura 23).

Figura 23.

Planta nivel 1

Fuente: elaboración propia 2021

Page 35: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

35

La segunda y la tercera planta es una de las más importantes del proyecto, ya que

tendrán las salas de exposición permanente, donde se mostrara el conflicto por medio

de un recorrido obligado. Esta planta cuenta distintas salas de exposición permanente

donde se muestra el conflicto por medio de un recorrido cronológico, donde se

recordara y conocerá a fondo el conflicto y se sentirá miedo y dolor (Ver figura 24, 25).

Figura 25.

Planta nivel 2

Fuente: elaboración propia 2021

Figura 24.

Planta nivel 3

Page 36: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

36

Los visitantes ingresan siguiendo el recorrido desde su exterior con un vestíbulo a

gran escala 340 m2; el entendimiento con este primer espacio se da con la primera

imagen al conmover al visitante afectado de alguna forma por la atmósfera, pueden

mirar hacia la luz a lo largo del edificio donde se encuentran las oficinas, sintiendo la

opresión que generan las paredes inclinadas, las texturas y los colores; pues en este

caso el sonido, la temperatura y la luz juega un papel esencial en este y demás

espacios del proyecto, estando casi obligados a seguir el recorrido zigzagueante de

distintas salas, galerías entre otros avanzando y retrocediendo a través las diferentes

perspectivas (Ver figura 26, 27).

Figura 26.

Entrada, vestíbulo proyecto

Fuente: elaboración propia 2021

Page 37: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

37

Figura 27.

Pasillos de oficinas

Fuente: elaboración propia 2021

Las sensaciones que se buscan sentir al inicio esta planta son supervivencia y libertad

en los diferentes espacios de la planta (Ver figura 28, 29, 30).

Figura 28.

Módulos exposiciones

Fuente: elaboración propia 2021

Page 38: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

38

Figura 29.

Auditorio

Fuente: elaboración propia 2021

Figura 30.

Umbral de ingreso

Notas: espacios como manifestación en contra de la violencia – inicio del recorrido. Fuente: elaboración propia 2021

Page 39: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

39

Siguiendo el recorrido ( 2 nivel) paso a paso la circulación se angosta Max 3 m por un

instante para abrirse hasta llegar al puente de 175 m (sala el comienzo terrible) lugar

que narra los discriminatorios y violentos actos al inicio del conflicto armado a través de

imágenes, textos u objetos; además es una vista común convertida en encuadres vivos

con vista al rio; el camino se aleja hacia las diferentes salas asesinato masivo,

resistencia y rescate, enfrentando la pérdida, sala del duelo, sala de Volver a la vida,

sala de contemplación entre otras que se hacen evidente el carácter de conmemorar,

un carácter mutable como la misma memoria; consiguiéndolo mediante la atmosfera

(Ver figura 27).

Figura 31.

Sala el comienzo terrible

Fuente: elaboración propia 2021

Page 40: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

40

Sonido: el silencio como ausencia, sonidos referentes a contextos históricos como

ambientación de las salas (Ver figura 32,33).

Figura 32.

Sala del duelo

Fuente: elaboración propia 2021

Figura 33.

Colección de arte

Fuente: elaboración propia 2021

Page 41: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

41

El concreto, Cal, yeso y arcilla hormigón como material que trasmita frío y soledad en

espacios interiores y exteriores; las superficies inacabadas provocan una espantosa

sensación de vida normal deshumanizada, mezcla de metal, huesos y cenizas.; así

mismo ambientación de diferentes mobiliario y detalles. A medida que la historia va

contándose. El hormigón profundiza la paleta de las fotos y documentales en blanco y

negro que se exponen (Ver figura 34).

Figura 34.

Sala asesinato masivo

Fuente: elaboración propia 2021

La luz también determina la atmósfera final de los espacios, tornándolos de colores;

será determinante en los espacios, su proporción, según su uso pueden estar aislados,

desarticulados, pueden ser fluidos o dinámicos; del mismo modo pueden ser opresivos

u expansivos tanto en espacios interiores como en espacio público (Ver figura 35, 36).

Page 42: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

42

Figura 35.

Sala enfrentando la pérdida

Notas: espacios expansivos y fluidos. Fuente: elaboración propia 2021

Figura 36.

Enfrentando la pérdida

Notas: segunda sala, espacios desarticulados y opresivos. Fuente: elaboración propia 2021

Page 43: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

43

Se encuentra la zona pedagógica donde se les cuenta a los usuarios el conflicto de

una manera adecuada; por medio de diferente tipo de información se busca que las

victimas encuentren el perdón (Ver figura 37).

Figura 37.

Centro de aprendizaje

Fuente: elaboración propia 2021

El punto casi culminante es la sala de los nombres (3 nivel), un repositorio de los

testimonios de millones de víctimas del conflicto armado en Caquetá, en la parte

superior e inferior reproduce miles de fotografías y nombres extraídos (Ver figura 38).

Figura 38.

Sala de los nombres

Fuente: elaboración propia 2021

Page 44: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

44

Para finalizar, también se encuentran espacios en el proyecto que cumplen diferentes

funciones de la memoria las cuales dan sentido a los espacios del proyecto desde un

uso a favor del reclamo, pedagógico social o reparador de la siguiente manera:

Memoria como reclamo: esta es manifestada exigiendo claridad en la tarea de

reconstruir los hechos de la violencia y se manifiesta mediante el uso de fotografías,

esculturas a víctimas tomando como énfasis el recurso de la palabra en la memoria; se

busca comunicar lo sucedido a través del uso de recursos simbólicos que exijan la

construcción de los hechos. Ya sean en el interior o exterior del edificio (Ver figura

39,40).

Figura 39.

Salón esculturas

Fuente: elaboración propia 2021

Figura 40.

Sala educativa

Notas: exposiciones. Fuente: elaboración propia 2021

Page 45: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

45

La memoria como pedagogía social: espacios que propician el suministro de

información documentada para informar y concientizar buscando visibilizar las historias

de quienes vivieron los hechos o cercanos a ellos con el cuyo objetivo que no se

repitan las violaciones de los Derechos Humanos. Su difusión se realiza mediante

libros, documentos e incluso piezas audiovisuales (Ver figura 41,42).

Figura 41.

Espacios interactivos e informativos

Fuente: elaboración propia 2021

Figura 42.

Colección de objetos

Fuente: elaboración propia 2021

Page 46: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

46

La memoria reparadora: disposición de espacios para talleres como vinculación social

como el espacio público interior del proyecto que es el punto final del recorrido (volver

a la vida) a partir del reconocimiento y la reconstrucción de memoria en procesos de

rememoración, reconociendo las pérdidas para facilitar la elaboración del duelo y lograr

el perdón (Ver figura 43, 44).

Figura 43.

Espacio público

Notas: espacio público interior volver a la vida como vinculación colectiva- mural. Fuente: elaboración propia 2021

Figura 44.

Espacio publico

Notas: espacio público interior volver a la vida como vinculación colectiva- fogata. Fuente: elaboración propia 2021

Page 47: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

47

Por último se evidencia la fachada principal donde sobresalen imágenes, murales y

elementos del conflicto y de la región, además materiales y colores que imitan la

naturaleza (Ver figura 45).

Figura 45.

Imagen proyecto fachada – perspectiva

Fuente: elaboración propia 2021

Page 48: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

48

CONCLUSIONES

Es posible concluir que mediante la apropiación significativa del lugar, la interiorización

del espacio histórico y el sentido de memoria es necesario evocar la memoria histórica

partiendo de las características de la memoria individual que es la encargada de

conectar todas la producciones de relatos que se convierten en recuerdos sociales y

por ende desde esta se logra relacionar esa memoria colectiva que es la que

precisamente permite reconstruir el pasado de una sociedad fragmentada por la

violencia.

Así de esta manera trasmitiendo públicamente lo sucedido, las causas, consecuencias

y remediándolas desde expresiones y prácticas sociales tales como: prácticas

artísticas, obras de teatro, pinturas, murales, esculturas, documentales y

construcciones de lugares de memoria ambientados a épocas que conllevan rituales

conmemorativos que permiten una variedad de experiencias en el lugar que puede

servir para diversificar las experiencias del hombre como procesos de recuperación de

la memoria.

Con lo anterior es importante dejar claro que la historia al igual que la memoria van

ligadas a una serie de características como la construcción de testimonios verídicos

que reviven los hechos del pasado por medio del relato transmitido de generación en

generación; por ende ambas comparten una serie acontecimientos violentos que

marcan el devenir de la vida de las personas y de una sociedad; donde cada una lleva

diferentes visiones respecto a lo ocurrido, por esto y para cada una de ellas ( victimas )

es importante comunicar su versión de hechos, para que las diferentes iniciativas que

dignifiquen, reparen y eduquen sean reclamantes de derechos.

Es así como la memoria histórica busca mantener viva la verdad y la justicia

reincorporando el valor de la memoria a una obra arquitectónica en Florencia Caquetá;

haciendo énfasis en los en los espacios como materialización del reclamo

(conmemoración).

Entendiendo el valor de la misma, el centro de paz memoria y reconciliación tiene un

sentido más que estético, pues el conjunto de volúmenes finalmente crea un recorrido

estructurado el cual permite vincular interior, exterior y evocar la memoria por medio

salas y espacios que al ser transcurridas activan lo sentidos creando atmósferas

Page 49: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

49

detonantes mediante materiales e inmateriales del proyecto como el tiempo, la luz, la

sombra, la temperatura y el sonido; a través de esto el recorrido se convierten en el

puente articulador que se encargada de evocar la memoria individual con la memoria

colectiva y relacionar de una forma formal la memoria con el locus.

Page 50: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

50

BIBLIOGRAFIA

Arís, C. M. (1993). Las variaciones de la identidad ensayos sobre el tipo en arquitectura (p. 192).

Acosta Amador, J. (2015). Martyrium: un lugar para la evocación de la memoria mediante la formalización del paisaje (Vol. 2015) [Tesis de pregrado, Universidad Piloto de colombia]. Repositorio institucional Re-Pilo. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00002772.pdf

Allier Montaño, E. (2010). Historias nacionales, Historias de la memoria Reseña de “Les lieux de mémoire” de Nora, P. Andamios- Revista Investigacion, 7, 348. https://www.redalyc.org/pdf/589/58922941007.pdf

Betancourt, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica. Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. La Práctica Investigativa En Ciencias Sociales CLACSO, 124–134. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdfMemoria+individual,+memoria+colectiva+y+memoria+histórica.+&ots=DqAoQyBz-L&sig=d9TvlcVDNqiwtftZafIBGQPBlkw

Choay, F. (1984). Alegoría del patrimonio. 68–76.

Halbwachs, M. (2002). Fragmentos de la memoria colectiva. Maurice Halbwachs. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 1(2), 1–11.

Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria[traducido al español de Les cadres sociaux de la mémoire por Manuel A. Baeza y Michel Mujica].

Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización (Daniela Rawicz* (ed.)).

Roldan, I. (2013). El testimonio. Aportes a la construcción de la memoria histórica. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502013000200010#:~:text=las otras localidades.-,Lo clave del testimonio es reconocer la dignidad de la,incidir en la memoria colectiva.&text=De esta manera%2C el testimonio,el testimonio t

Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia y el olvido. In Memoria histórica (p. 102). https://www.academia.edu/29110545/Paul_Ricoeur_La_memoria_la_historia_el_olvido

Rueda Arenas, J. F. (2002). Resumen Palabras clave. Rev Fac Nac Salud Pública, 20, 1–17. http://www.redalyc.org/pdf/120/12020109.pdf

Rueda Arenas, J. F. (2013). “‘Memoria histórica razonada’”. Una propuesta incluyente para las víctimas del conflicto armado interno colombiano.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-132X2013000200002

Memoria, C. N. de, Bogotá:, H. C. conflicto y memoria., & Colombia, I. N. de. (2013). Caquetá: conflicto y memoria. Memoria Histórica, 25.

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2014/cartillaCaqueta/cartilla-caqueta-completa.pdf

Page 51: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

51

Méndez Reyes, J. (2008). Memoria individual y memoria colectiva: Paúl Ricoeur. 121

130.

Montestruque Bisso, O. (2016). Memoria y lugar El recuerdo y olvido como forma de conservación de lo inmaterial. Limaq, 0(002), 143. https://doi.org/10.26439/limaq2016.n002.964

Page 52: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

52

ANEXOS Figura 46.

Encuesta # 1

Page 53: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

53

Page 54: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

54

Page 55: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

55

Figura 47.

Encuesta #2

Page 56: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

56

Page 57: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

57

Figura 48.

Implantación con contexto

Fuente: elaboración propia 2021

Page 58: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

58

Figura 49.

Planta primer nivel con espacio público

Fuente: elaboración propia 2021

Page 59: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

59

Figura 50.

Planta primer nivel

Fuente: elaboración propia 2021

Page 60: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

60

Figura 51.

Planta segundo nivel - tercer nivel y parqueaderos

Fuente: elaboración propia 2021

Page 61: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

61

Figura 52.

Corte longitudinal y transversal

Fuente: elaboración propia 2021

Page 62: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

62

Figura 53.

Plano localización de columnas

Fuente: elaboración propia 2021

Page 63: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

63

Figura 54.

Plano cimentación

Fuente: elaboración propia 2021

Page 64: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

64

Figura 55.

Plano de placa de entre piso

Fuente: elaboración propia 2021

Page 65: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

65

Figura 56.

Panel 1

Fuente: elaboración propia 2021

Page 66: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

66

Figura 57.

Panel 2

Fuente: elaboración propia 2021

Page 67: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

67

Figura 58.

Panel 3

Fuente: elaboración propia 2021

Page 68: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

68

Figura 59.

Panel 4

Fuente: elaboración propia 2021

Page 69: CENTRO DE PAZ MEMORIA Y RECONCIALICION

69

Fuente: elaboración propia 2021

Figura 60.

Panel 5