· 2016. 8. 19. · MARIO A. ALLEGRI, '. t"LGU¡'Z¡:\S CONSlDERJ>J.:K1NES SOBRE LA H"IVESTIGACION...

77
REPUBlICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA . ." I .. EINTA V ESTAC¡¡¡;'1 EX!'. Da '"" í ¡;: BIBLIOTECA MISCELANEA 39 - CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRICOLAS UAL.BERTO BOERGERU tili I ENERO. 1982

Transcript of  · 2016. 8. 19. · MARIO A. ALLEGRI, '. t"LGU¡'Z¡:\S CONSlDERJ>J.:K1NES SOBRE LA H"IVESTIGACION...

  • REPUBlICA ORIENTAL DEL URUGUAYMINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA

    DIRECCION GENERAL DEINVESTIGACION AGROPECUARIA

    . ~ ."I .. lflr~~' EINTA VESTAC¡¡¡;'1 EX!'. Da '"" í ¡;:

    BIBLIOTECA

    MISCELANEA 39

    -CENTRO DE

    INVESTIGACIONESAGRICOLAS

    UAL.BERTO BOERGERU

    tili •I

    ENERO. 1982

  • • 6,1m ~ ~~ TREINTA Y TRESESTACION EXf', Da l:.~fE

    BIBLIOTECAMISCELANEA 39

    REPUBl!CA !) E L URUGUAY

    MINiSTERIO DE AGA CULTURA Y PESCA

    CENTRO DE INVESTIGACiONES AGR!COLAS

    ESTACiON EXPERIMENTAL AGROPECUARiA "LA ESTANZUELA"

    ESTAC¡ON EXPERIMENT,;;!,. AGROPECUARlA DEL ESTE

    ESTACION EX¡>ER!!I~Er~TiJ,l AGROPECUr~R¡A DEL NORTE

    Enero, 1982

  • MARIO A. ALLEGRI

    ,'. t"LGU¡'Z¡:\S CONSlDERJ>J.:K1NES SOBRE LA H"IVESTIGACION

    EN l,t1 UTIU2i\CiCN DE P.ASTURl\S1.

    Ii. RElAC10N El\rn:¡r: DiSTiNTOS PARAMETROS DE LA PASTURA Y

    \el COIV¡PORTfdHENTO DE Ar,¡¡r,r¡ALES Eí" PASTOREO.

    DANIEL VAZ MARTINS 2.

    JORGE L, Bj1\NCHI 3.

    m. OT\UZt,CíON y PRODUCTlViD/.\O DE PASTURAS CULTIVADASH\fTEGBi\D,~S t~ PROCESOS iNTENS~VOS DE ENGORDE.

    DiEGO F. RISSO 4,

    FRlINCISCO A. FORMOSO 5.

    ANGEL R. ZARZA 6.

    IV. ¡¡¡¡ETOi)OS PARA, MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA UTILlZACION

    DE 1',é\STURAS MEJOR,i:\DAS EN EL CRECIMIENTO Y ENGORDEDE N,OVH~LOS EN 'El lJTORAL

    ROBERTO E. SYMONDS 7.

    v. PROOUCC¡ON DE C¡'''RNE CON PASTURAS SEMBRADAS SOBRERASTROJO DE M1ROZ: E!\\LA ZONA. ESTE.

    JOHN A. GRIERSQN 8.

    ('.ARLOS J. M.I\S 9,

    ",iL f!,LTEHf\i/U!\fAS DE MEJORA DE U\ PRODUCnVmAD

    DEL PROCESO r.h~ CRíA VACUNA EN CONDICIONES

    oseAR A. FITT.ALUGA 10.

    2, 'r¡-2c:'.Jicc Adjunto del Proy,::-cto PrOdl.1.cci6n P'.I,ui.,.-naL E.E.t,.E.; C.LA.A.E.

    3. ]j.~,:;hmeren 1'0S;i.s.

    4~, ':rúe'ü.co Adj1luto del Proyecto FOITaj,~rA$. RE.L.E.; C.1.A.A.'S.

    5. T¡k~-Tk:{) AS1.S/f.-:D:1:e \.\~l Proyecto FOITajew.s. REJ...r.E.; C,LA..A.E.

    6.[\-s~.$tE:·!1t!] del Preys{::to Irr'les'dgfJ.diJD Integrada. E.E.L.E,; C.L!-\.A.R

    7. ,J0l\~ \id PrQYBcto invBstigación Intsgrack, E.E.L.E.; C.I.A.A.B.

    8..]¿~:-2 cid Proyecto Prod.ucQ.cm J-lnimat E.E.E.; C.LA.A.E.

    9. '}'~)fe ¿{d. Proyecto ?orraj{;'ras. E'.E.E.; CJ.A.l\.,B.

    10, ·!.'1~~crl"ico Adjunto dd Proy-ec:to Prod:t.·.~ci&n Pu.'1h'11.aL E.E.x'L; CJ.A.A.B.

  • ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA BNVESTI..GACION EN UTIUZACION DE PASTURAS.

    MARIO A. ALLEGRI

    El nivel de producto animal por cabeza y por hectárea está determinado fundamentalmente por las variacionesen disponibilidad y valor nutritivo y aprovechamiento de las pasturas, cuando factores intrínsecos al animal nO son limi .tantas.

    En nuestras condiciones los m~s altos m(;'rementos en producción animal deberfan:esperarse por una mejor pro-duccilln y una mejor utilización de las pasturas.

    Esto ha fundamentado la investigación"nacional sobre el tema, tratando de conocer las técnicas más eficientespara elevar la cantidad y calidad del forraje producido y consumido, a lo larg-o del año.

    La información e..>i:pedmental resulta impresdndible en la solución de problem.as relevantes y en establecer prin·cipios que apoyen el diagnóstico, la síntesis de modelo, y la predicción de prácticas econ6micas para ser incorporadas porlos productores.

    Hasta hace pocos años se debía recurrir exclusivamente a la revisión bibliográfica para disponer de criterios -apli~cables en el area de utilización de pasturas. Esto se ha debido por un lado, a la necesidad de una evaluación agronómica re·gíonal previa, y por otro, a los altos requerimientos de recursos flsicos y de personal t~cnico esp-ecíall.zado en esta discipli-na, que involucra el estudio de numerosos parárn.etros.

    La investigación en pasturas fue impulsada irüclalmente en la zona litoral, coinci(1iendo con la expansión de me·joramientos en el paú; (principios de la d&ada del 60). Posteriormente los trabajos €xperimentales se extendieron en el",frea norte y este.

    En esta-etapa los experimentos atendieron a la e"valuación y mejoranlientQ de especies nativas e introducidas ya la creación de variedad de alta prc.d,ucción/:estudios agronómicos en forma indivídual o en mezcla asi COlllO el efecto delos diferentes factores relacionados con el establecímiento y manejo de pasturas cultivadas. Se evaluaron bajos cortes, de~tenninhdose productividad (t MSlha), valor nutritivo (digestibilidad in vitre y pretema) y persistencia. En algunos se in·trodujeron animales para observar la respuesta al efE.'eto del pastoreo.

    Determinadas las mezclas forrajeras más promisorias, se plantearon e:.\.'J}erimentos empleand.o animales buscan -do determinar la capacidad potencial para produdr canle l lana o leche.

    Estos eJqM'rimentos evaluados por el método de carga fija o pm >lput and takeH han tenido por finalidad esta .blecer el potencia! productivo de las pasturas y a la vez determínar el efecto de diferentes intensidades de pastoreo sobrela producción por animal y por hectárea y asinúsmo sobre la evolución del í.-apiz.

    Se han encontrado las demostradas tendencias de aumentos en la producción por hect~reay disminuci6n en laproducción por cabezal a medida que se eleva el nÜmero de al1irm~lespor unidad de supe-dicie hasta l,Ul punto despulh delcual caen bruscamente ambos coeficientes.

  • 2

    La perm..1.uenc.ia de 1.1112 (:i;'!Xg? file a tr;:J.v"'~~~ d.':'!. lóXí:pJ$ I:ra.r:Í'OO.G-s indeT-'",11t;)i2ntcril€rnte de las VaDi'iciones d0 dis-PQDibUh:hid ¡Jet{:m':;i[)n de IJ·asto.,eo QJ.'. f'lotro, h'::1cen que estos n:suhados ri.O sean de directa utiJi.datl P:::é.lctic.:o' pilfa -91. prod1,u::tor.

    En los tlltiJno3 éJ:'0.0-S-, h,evahJoGic.l1 de esqufJn:'l,a$ forr;:":-:tü." fonn{u.·:i>:h;;:, (;on el ~pro1.::l;:·si1:o el-: k,w:ar detennino.dasmetas 0!Jn13J:"i.;adas {;n sist€:

  • Esta infómlaci& exper:'.-ntal sobre las rclaere,,~de"~ 'l"einv~~.el! mre.~6ny""~Y" losJl~~Sea la im.'~""taci&'l"".~ la fimli-dadde.~ el aWE>".l1ItO ql.' pwd,e lo;¡>'","", en la ¡J\\'r~lool:>re capacidad ~u ,·,;g~l1ilOO'J: si~~i.CtM's,. ~{1;ieaS L~ks~ la reserva de forr•.

    De !os ,ral'l$ls '1"" ""~ "'" ,,'¡m,~__"""''''''' 1as _""'""" po&llilidlik"S de ~\t el pr~

  • RELACION ENTRE DISTINTOS PARAMETROS DE LAPASTURA Y EL COMPORTAMiENTO DE ANIMALESEN PASTOREO.

    DANIEL Vf1Z MARTlNS

    JORGE JJ. BI1-\NCHI

    INTRODUCCION'

    El bajo precio de la carne, el elevado costo de las praderas convencionales y su corta vida Ütil hace necesado enfati-zar las medidas de manejo y utilización con el objetivo de ma;

  • 'TU

    ü (}

    so

    E .) .l N

    ;····"'·,··"·".;0 tJF D.¡jJ"";:tfbmd;;K~ d » :'?:!";!,0 Ü~:l2,f{O de dI$tint-3.;3 cr;pBd[~;> y :rne:;;;d.::o.;'; ,oon"h'i"·'.FUEftTF: CARj·\'túB:JLf.-~,1'{,1\1.. ; üj~..RCrA¡ ~f. y NIH..LQ'.l\ ..,l,c. (ü-¡I'6.üoJ.

    L_~~ üferta v~ti.0bJE;0.r fQrr,;:,je a JoI-J.r'JY) d~18jiQ, la demcmd~ crúeiente d€ uU.trier!t""s por :;.05 arrirf):::J.e·;¡ pZ¡l:',3 .';')~ f'.'1J'.-túonGS (:,2 :!1.'2x:t'3Dh:njJ}f!t(: y ?m.S1or-oo, (j~lte!.rdl\~m c.-:.u:nbj.v::: ~~n }a ganancia c-iEria d,:: JQS ar:',:lm;'lI0s ,1 b d.e3. Jú(; "1EJl I;;:¡ [0'.19'.112 4, :?E" sUP::':IIJO!!f:'? ht p.n::,'\.i.'~,;d_ú;;. anual d,:, ¡'l~)tetia Sxa D.i98'.;-,-tib1e por hSCt.:~i-0(¡ de distint¡t:< ,/ ~'e'?;cb,;'k u,~iS::::IS ',,:U: ·i~r:::(:~::~.(d¡;,d0;~ d·,~ do'!. IH:::'Vm.OS q:JF: (.'onü;'!nz.,n ;:;1:\ Bugürde a! destete, con 1SO 'Q.';'¡'.:.,:n 7::'0 ~T:>."m.i);:' ·",

  • k9JM~~S.D.

    lúOO

    1400

    1200

    HlOO

    800

    400

    SORGO

    1:.lli~'t:'n-r~1a-te~Sew~ Feaia~ Ve:f~de QJHSli'V), d~ '3, 6. :9 y 121tJJ'~I>::{m-Os ¡ (.1;lJ pz-'Y') \"lvn p..?t d~_;, i,/';&'~;::i:~.{l\) tt-t-'¡¡-atrJ}; }.~~d~ .l4,tt~~:&': ;tst-,C\i\~ 'l111'O de ~fh')1;J'};l}t:m~§}ltesftpe a~~Jtdo parü,~:3te,t.t1iE.l~ '~gn:iít€m ~1i?;~ Dj'§T~,st~ltl~ (~tID), T't-l'rtbW...n~ "Z-¡y,iL~;&"1i¿'

    -ltura -~l'f"tt~,~d~,tú-1i-~ yre-c~o.

  • 4

    En los animales se determinó peso inicial¡ peso final y peso cada 14 días.. En fl.mcÍÓn de ~stos se estime gananciadiaria total y por perfados.

    En ,la Fi~Jura 5 se presenta la evolucion de: la disp-o.pibilio.a-d de forraje- en MST c-on sus distintos componentes du~r-ante el periodo considerado y nos muestra la eVQluci6n de una pastura cuya utilizaciÓn se ha diferido los cJ...nco meses an-teriores.

    kg. M.S./há.

    8000

    6000

    4000

    2000

    Figura 5: Evolución de la disponibiBd,;;.d de forraJe en M.s:r. con S:QS distintos componentes.

    M.S.T.M.S.F.'\1.M.S.L.

    M.S.M.M.

    _ .. - 1I,IL8.{;.

    DlAS

    El valor promedio p..:.'1'a MS'f al. comienzo d~I exp-zrirnento fue de 4.162 ki"togramos por ncct.{h..ea yen el Gltimo perfod.ode 7.666 kilogr¿m.10s por hoctiirea, $)g:oífic8TI-t10 1~$tO una t~tsa de bcr"~:m.ent0 el".::' 44.11 kilogramos por dÍ'a por h€()t~.kw.'ramb.i:én Incrementaron Jos CQ:f!:lpOneEi.w J.s MSYV-, !vISO, 1\118L Y ;..1.SIviM con valox€s de 33,5; 28,9.: 7.4 y 10.8 ldlogra~mos por he-ct2'I'P..2 por díá respcctiv31i:lr:'T'l.te, {Fi'J"-¡)xa. (}).

    kg:Jdfa

    50

    40

    30

    20

    10

    o

    MSFV M3L MSG IvISMM

    Figura 6: Tasas de incremento de los dfstintos componentes de la pastura.

  • 5

    &l observa que 44 kilogrronos de aumento diario de k1 MST corresponden a 33.5 kilogramos de crecimiento de la MSFVy 10.8 kilogmmos de aumento de la I'JISI'4M que rep-re~nta la t.asa de senEscencia di! la pastura.

    Para un perfodo tan corto no em dable esp~rar mayores cambios en la composición "botfu1ica.¡·stl evoluoou'g.epresenta en la. Figura 'l. se obwrv"a que porcentu¡;lmente la M.'SMM se: ma."ltiene prácticalnente constantB a lo largo delperíodo (30 0/0 d$l total) ffiÍentr¡¡...s que el. componente 1eg\urJnosas tiende a aumentar y el de gramiheas a dismim.úr.

    100

    010

    50

    O

    MSL

    MSMM

    O 14 28 42 56 70 84 DU\,S

    Fi-gura 7: Evoluci&n de la composición b-.:)táníca durante el per¡"'odo expBlÍ.mentaL

    )"os valores de dig;;stibilidad del forraje disponible en MST(F'igura 8)fueron relativamentú bajos (60 oto) debkloa quosurgen de una masa de forraje que incluye una elevada proporciÓn de restos: secos (30 0/0) con muy baja digestibilidad.Si se consideran los componentes de gramlu

  • La~~j de f(ff'fajé ~~a"doXl~km -;"dl-stj,ntl")S ~,%Qi~-t~'!h~íaü~ E?c pr;tf~eE.pmita~tal se tmW71txaen.laF~9.

    -=-~..."",,¡. R ,.... o/ó;:;,~8",",'>; 9 %_

    6 %"'''".... ''''1".... ,,"'' :; 9!C

    12

    5000

    14

  • 7

    En los tratamientos de 3 y (, % se mantiene con.tante misnttas que para los tratamientos de 9 y 12 % tiende a aumen-tar hacia ol final del exparlmento. Cuando se analiza la composiciÓn del rechazo (Figura 10) en sus componentes de MSFVy MSfIIlM, es posible apreciar el efe

  • 8

    En Jos tratamientos de:3 y 6 % donde los arillnales se encontraban a una mayor presión de pastoreo, el matp.rialmuerto consntuy& la mayor parte del forraje remanente, mientras que casi. todo el forraje verde flote- consumido... En .103otros tratamientos las proporciones fueron s:imilares. L-a presión de pa.storeo de :1 0/0 aparentemente no fue lo suficiente-·mente elevada para que los animales se vieran obligados a -eonsumix el materi...aI muerto, o éste-ya no era accesible a su pre-hensi6n.

    En la Figura 11, se presenta la evoluci6n de la digestibilidad del forraje rechazado para los distintos tratamientosa lo largo dell"'nodo experimentaL Si se compara con la digestibilidad del forraje disponible se observa que a todos los ni·veles de disponibilidad los animales seleccionaron el forraje más digestible y que existe una relación inversa entre presión,de pastoreo y grado de ,elecci6n.

    _.-120/0

    9 %6 %:3 %

    DIGESTIBILIlD% 8 O -

    70

    60 LL /"'q¡....... @_~"""""''a~:a~t_=¿"",->=$~-~::~""'-u:='=~@----. --::::::.---~ """"@

    " O Y""",

  • La el'oim&do el~~tclse _ en la~12.

    9

    'i;~/'í'J¡.

    200

    150 _

    100

    -- 1210'J%b%'S%

    42 70

    .t.a:6 9i-"na.~zs en ~}\!-",'tim~ pOR' ffi{Ji.-.m~ fÜf!'~ml $ 6211 844; 913 y. L:OSS~íSJ~.'1OS pm'á loo tratamientos d~ Sf6, 9 l' 12 0/0 respz"'K:tiva.~te~

  • 10

    Se calculó la carga animal que tuvo cada tratamiento en animales por hectárea y en Unidad-es Glli"lade{as· de 400kl1ogralllos por hectárea. (Figura 13).

    90

    70

    50

    30

    10

    U.G./há.

    3 010

    60109010

    12010

    . DlAS

    40

    30

    20

    JO

    3010

    60/09 010

    12010

    o 14 42 56 70 84 DIAS

    Figura 13: EvoJucioo de la carga: anim;:}J en .:.t.nimales por h8ctár-ea y unidades ganaderas por hectárea de c~da tratamíento.

    Las cargas promedio para todo el pertodo experimental fueren de 55, 28, 15 Y 13 animales por hect~reay de 21, 121

  • u

    !'"",, ,~"""""""" e

  • 12

    Si consideramos porcentaje de utiIizaci,sn de la pastura el forraje desap.:ltecido du.rante el pastoreo en función ;del forraje disponible antes del pastoreo mas el cretluniento dU~illte E'l período, se Ohi'2Iva (Figuxa 15) que la utilizaciónpromedio de la MST fue de 571 $6, 30, 25 %. Pero cuando ésta se expre&'t en MSFV que fl.w la fracción más utiliza~da sube a niveles de'SO, 48, 4J. 1 3'3 0/0 y e:ó:pre:X1.da en NIODFV a 88, 53, 46 Y 36 0(0 para los tratamientos de3, 6, 9. Y ~2 0/0 respectivamente. El porcentaje de util~ón' si€'..rnpre estuvo en relacibn directa a la prosi6n de pas-toreo.

    De acuerdo con Taylec (l%6) existe una correlación significativa entre g?uancia en. PBso vivo de los animalesen pastoreo con altura y cantidad del forraje rechazado.

    %

    100

    50

    o

    %

    7; 0/0

    M.S.T:

    60/0 9 010 120/0

    0/0

    100

    50

    0/0

    M.S.D.T.

    60/0 90/0 12 %

    100

    50

    o

    100

    50

    o

    M.O.D. F. V.

    '& 0/0 6 n/Q 90/0 120/0 "3 0/0 60/0 90/0 120/0

    Fig-tlIa 15: Porcent3jes de UtilizaciÓn del fc-fraje t'n las distintas presiones de pastOl'eo.

  • En. este trab-.Jjo se obtl!,n.erorr cOD."e.taciones d.€': r:= 0,73 Y !':= 0.79 (Ps;nJcst4, Tayler (l966) obtuvo }2;;rr.,k~x¡xn.::;s ':!:'(1 peso con n'Ch,3Zf)-S ....iJ~ 1900 };;jlo~1I'amosd,~ NI3.\:ena OI0~y;.1':;~l yO;:- ~'.(?\.~t8.r,n1:l.l'.ci2; én pem el n¿och2.z.05 ele l;':1lsde 30m blC'gramo;: de Materia. S~"'.:a p-or hectáI'ea. Es po:dhb ';r.~'? !.3,S cono5.do.ne-s ,";!'A '.]1)':7 se ··:\;?sarro!J:li.'on 103 li~stint(.)sexperimoJt':);.; "lO b~~ hnga comp-é:r,soles.

    PESO vrvo grs./dra

    y = 4:98.54: + 41:,00 x

    1400

    1300

    1.200

    1100

    }.OQ{)

    900

    800

    '700

    600

    500

    400o

    o

    s "

    o

    7 8 9 10

    o

    o

    o

    14 1,-.~ 16 17 1".. 0

    J\LTURA DEL RECHAZO

    Fi~PJra 16 a: Re18dón (;~ntr0 ,';(.!.tura del rech;:1...zo y O;:ill1

  • 14

    r = 0.79*''>y ~ 413.896 + 0.183 x

    Figura 16b.: Relación entre kgIM.S."del rechazo y gananciadiana en peso vivo.

    o

    o

    o

    8

    o700

    900

    600

    1000

    1200

    1300

    1100

    GANANCl1'. l'KSO VNOgrs./dfa

    1400

    500 o

    1000 30004000

    5000 7000 kg. M.S. del RASTROJO6000

    L;J "~{)1't;-2laCiÓ!l entre forr,'!je disponible en gramos d€ lVI0Df",g. de peso vivo/día y forraje desaparecido gr.de MODi:úk-gramüs de IJ-::?SO vivo/di'a cuy:;!, r~gres:i6n se muestra en la Figura 17 fue de r "'" 0_78 (?(O.ül) y es similar.a los resultados'Jbtenidos por Gorden ~t ~ (1966) ccn büv.i."1oS y Gre:enhalgh ~_ ~ (1966) 1967) con vacas lecheras.

    r =: 0.78**

    y ~11.872 + 0.224 x

    10

    ofo M.0.D./kg.l'.V.

    DESAPARECIDO

    40 l-¡

    $0 -~rIrv, ¡.,

    ,,~V -

    l!O ¡

    tO L.-'-_....;I.....-_..1~.~.~.~~_.~~.J.-~.L.-~~

    20 30 4Q 50 60 70 80 90 100 no grs.lVI.O.D./kg.Pe,,, Vivo Disponible

    Figura J. 7: Reladon entre gr. M.O.D./kg. Peso Vivo Disponible con gramos M.O:D./kg. Peso Vivo Desaparecido.

  • L:: NíOD disponible en gxan10s de MODíkg. p0S0 vivo tuvo un grado de asociación con ganancia diaria en peso vi-'/0 de r ,'" D, T3 (Figura V3) :~i.mi1ar a los w$ultad.o~obtenidos P-O[ Gibb y TreachBr (1975), Gordon~.! al (1966) Y Greeil'~holgh (1966, 19-(,7).

    I){) il.cuerdG con Hodi,rso:f~ (1976) es posible que la :\,,:J.a:diJn entre disponibilidad y consumo sea fund6n de la ín-tensidad V¡I! qU{:' hx .anirnales puedan P3;¡tofear il 1'a;; del suelo .hasta una determUlctda cantidad de forraje (HodqsoD. ~t~,1971) o alt\..H"a fDTJ:itr~nte (Tayler, 196-6) por d\:.~b¿-J.j(\ d;:d ',:'1).81 la pre-hensl0 ha obtenidQ con corderos (Gibb y '1'reacher, 1975).

    '11'5. De Gf.J:U\NCI1\ DIARIA

    o

    100

    .... 6.19 x

    90

    o

    80

    o

    y ~ 584.65

    r z O.73*"k

    70

    o

    60

    o

    50

    o

    o

    zo10

    1300 L1

    900 1r!800 rt

    700 \'~i

    600 1"

    500 l...400 1..

    ),

    o'L_~...~.~",~;,,,~,,,,,,,L,,,,~~,, ',~,~".k._b-_~_. -.lJ_,__-,,--_"'I,no ,n's,M,O.D./kg.

    P,V. J)ISPONlBLE

    1000

    E:;;;--:{stG alin nn 8!.c'itado m~"lrgl;ln para mocüficzT el rna.nejo del pastoreo y alcanzar un compromiso sensible- entre la demandaeh3' 0¡e'~'iJdo cO'inpDrta.nuento animal y ~:füj,€'nt0 lJ.tiltz-fJdan de la pastl,¡:ra, Evidentemente se necesita saber mih sobre las res~puesta:; ¿ü GQi1$umo en distintas: pastur,:1s1 con distinto tipo de animale-;; y en {ljstíntas estaciones del arlo,

  • 16

    1i 1. CONCLUSIONES

    Es posible·concluir de este-experimento que:

    1. Tasas elevadas de gana.ncia di-ar..a en bmrinos' de carne sólo son posibles de obtener a. costa de un gran desperdicio deforraje.

    2. LB elevada capacidad de selección del forraje por los animales se puede apreciar al1n a presiones elevadas de pastoreo.

    3. La ganancia en peso vivo por animal esta negativamente l'elél.CÍonad.a con presión de pastoreo, la relación inversa se ob-tuvo con la ganancia en peso vivo por hectárea.

    4. El porcent'3je de utilización estuvo positivamen.te relacionado con la presi6n de pastoreo.

    5. La gana.ttcia en peso vivo por animal está pO'sitivamente relacionada con la altura y cantidad de MST del rechazo.

    6. La cantidad de forraje desaparecido estuvo positivamente relacionada con eí fotteie disponible y con la ganancia en pesovivo.

    Como ~omentariofinal cabe enfatizar el enorme potencial de producción de carne por animal y por hectárea d(~una pradera diferida -para fines del invierno. En espedal, sLse tiene en cuenta que estas ganancias podían.haber sido mayo:-res si se considera que al terminar el eAperimento las pri..m~ras áreas past~"'eadasya tenfan una disponibilidad suficiente co-mo para ser pastoreadas lluevaxmmte. Por otro lado, este'experimento pone en evidencia las enormes diferencias en produc-ci&n que son posibles de obtener cambiando el gIado de utilizáéi6n.

    , V. BI8UOGRAFiA

    1. GIBB, M.J. and 'l'REACHER, 1'.1'. 1976. '!'he effeel of herbag? intake and perfomance of lambs grazing perennial rye-grass aud red. ciover .wa.--ds. Joumal of Agrioultura! Séienee 86 (2): 355-365.

    2. GORDON, C.H.; DERBYSHJRE, J.C.; ALE;,{ANDER, C.Yf. and McCLOUD, D.E. 1%6. Effeets of grazing presmre onthe P0rfoman.cf~of dairy cattle and pastures. Froceedings of the X IntemationalGrassland Congress pp. 470-4'75.

    3. GREENHALGH, J.F.D.; ltElD, G.W,; AiTKEN, J.N. aÍld FLORENCE, E. 1%6. T'ne effecl of grazing intensity on her-bage consumption and animal production, 1. Short-t-erm effect in itrip-grazed. dairy COViS. JournaI of Agricultu-ra! 3dence 67 (1): 13-23.

    4 .•---.-.----.---.--.:.--....---..-.-.-.-.-.---..------.-.....-.-.-..--.--.__. ..__._.__.__.__. .. 1%7. The effect of grazing inlensity on her-

    OOge C'onsumption. aud animal pr.o-ducv.on. IL l.ong-term effect in. stti graze

  • UT~UZACIOt.a v PRODUCTIVRDADCULTIVADAS ¡tt'¡¡TEGIft4\DJL\s ADE ENGOROlE:.

    PASTURAS~1f~TENSIVOS

    DIEGO F. RISSO

    FRANCISCO A. FORMOSO

    ANGEL zt~RZA

    INTRODucclOI\j

    El proces\) de adot,¡ción de pasturas cultivadas en establedimientos a-gropt·cu.ario-s del Untguay ha sido re!ati~

    vamente lento~ por considerarS%las tm L'"l:mmo tBCno16·;¡ico costoso, en relaci6n al producto obtenido. Esto puede ser ge -neraunent.e cierto, si se" cons.i.deta que su produeeión promedio es baja, su persistencia es corta y .su comportamiento pue-de ser aleatorio. Sobre estoS ~~"Nectos Íi7fluyen u.umerosos· factores¡ entre los cuoll~~ el ii.pQ y momento de utilízaciOn seconsidera.n decIsivos, por sef-e14rea en que hast.?l el presente en el pJ.is} se ha avanzado comp-rtl'ativamente menos que en

    otras como: elecci6n de especí~s yvari.\~dBdes;{~P(}C'8., método y densidad de siembra; fr.;:rtilizací6l'l;'etc.

    Por otra párte¡ .las 'propia~ é'aracttrrfstlc2s de la pastura referentes a dü·;ponihUidad1 estructura del tapiz, caHdaddel mismo, Gtc., est@n cQudjciol).ando el comportaxo.ientQ animal. En este ~ntido es d.0~ destacar qUB las prácticas de ma -nejo d.e defoliad.()TI radonaIosr \lUe pOl-ibUitan la obtenci6n de pasturas productivas de lo.rga duración, pueden .coincidircon aqu-eHas que- permiten t.ma ~fidente. 'tf,¡}:.TIsfQrmación de ,~:ro forraje -en producto anim¿tl., tr~du.ciéndose on buenos re-sultados econOmicos.

    Los: resultados w::perÍlhentaJe::; Uevados a escala comercial.en loa Estanzuela UemlJ.estran que efectivamente es po.sibIe concilia.r aml)os fines, :cegi1tránd(."Se elevados renm..--ni0ntos de forraje y carne sobre pasturas cuJtivadas.

    El objetivo del prereIlh:' tr3.bajo es discutir la incidencía de algunos factores de u;iiízaci6n de las pasturas, en elrendimiento de producto aI).Ím~l y pen-:istonci;J productiva de las mismas.

    IL ESQUEMA FORn/\JERO.

    Este trabajo se refiBí."'0 a fn:OCBWS de engorde de terneros. de d.€stet~ hasta su termjnacibn a los 20 - 24 me-ses de edad en numero de apro'X::imadaln-.mte 120 por año y en base a un esquema. forrajero lntegrado por: 2-0 % de cam-

    po bajo mejorado, 16 % ti-éboi rojo y 64 0/0 de pasturas cultivadas desde 1 a 4- años. El n.U$~110, abarca un área de aproxi-madamente 50 hectáreas, en la que las e-spe-cif:.::'; introducidas se instalan en forma asociada siguiendo una rotacion agrícola.

    La dlscusión se centra.rá en el fUan€j0 y ptoduc-:;i6-n de las praderas, aunque debe mantenerse prewnte que al 'estar englo-badas en el marco menciona.do, tanto el bajo como el trebol rojo'constituyen pw.1.11ras complementarias~ fundamentalespara el buen manejo de (}quellas,

    La poJi\ica general de fertilizaci6n de ".':stas pasturas puede considerarSB comparable a la seguida por estableci -

    mi.entas comerciales. hos va.\ore's de fósforo ~n e.l ~melo para el área considerada son relativamente bajos, del orden de 6-8ppm (Bray No. !).

  • Los niveles de fertiliz.at.~iónfosfatada. promedio, a!-\Ucados al cultivo y la pra*ra asoci..."'d'9 en el período de rotación corres·

    pond"n a 35.3 kg P20S/há anualBs, mientras que durante el ciclo del cultivo se adicionan 24 kg N/illL

    El manejo del pastoreo es rotativo flexible en base a las disponibilidades inkial€s y·del rechazo se.gÜn ha sido

    descripto (Rísso y Zarz.", 1981 l.

    !!l. P, ESULTAnos y OlSCUSION.

    B.. Comparación de tasas de gammcia de peso experimentales y comerciales_

    En la figura 11 se presenta el aumento mensual de peso de animales en engorde en predios comerciaIés me~jorados de la zona litoral, en lós que S€ i,'lt{;'gfan praderas, campos mejorados y naturales, segUn datos de D.LE:.A. (M.A.P.,1975). D'B la rr,isIDa, :i-1.lr'ge el comparati.lI'amente r-..ajo promedio general de ganancia de '[}eso, .menor a 400 grfdta, que ade·más sufre grandes oscilaciones de acuerdo al mom.ento del año, llegando a ser negativa para los perÍodos criticas del segun-do invierno dé vida de los no\rillos. Cerno 'Consecu_encia, el período de pastoreQ se extiende hasta los 2.5 años de erlad delanimal para ¿ücal1zar 420 kilogramos, resultando un proceso poco eficiente.

    -~--~-----------~--------- ---- -- ~- --- --~ ----- -----------~---------~-----------~--

    x ~ 1l,259

    6

    3

    O

    15

    -3

    -6

    GANANCIA

    MENSUAL,

    KG.30

    27

    24

    1821

    FilJl)xa 1: l-\umento mensual dE;~ peso por anjma} ('9st'.rnado) en establecIrD.iBntos come-tciales del litoral) con pl'O~

    cosos de engorde mejorados.

    ESt'd consi\1~ra!;:ión resnlta mas ~1Tave, si se tiene en cuenta que la vid",," útil de las pasturas ClJ.ltivadas ~ntegradasen ese- proceso pr\.¡du\~tiyo rararrH"D.t'3 excede los i-res .:?,ür:;:os.

    En la déc8.C1.a de16(j t.n Lt, .Esta.nzv.ela~ sr~ real.hó una expedem..'ia de eng.:>roe sobre v.na mezcla de falaris, festu-

    ca, trél101 bl:.u~.co y lotus, 'por tres a:i:1os CO!1$r,'C1.ltiyOS, practicando pastoreo rot'1tivo sobre 7 parcelas, incluyendQ conwr-

    va:ci6n del forraje e.4c'~entey st~plt'me.ntad6n del mis:mo en perfc·dos crfticos (Vera y Chambers, 1970).

    La. u.aura 2 muestra el El11.\n(-::T).to rn:€.li.slJ.ol ele peso de los no,tilios paro. el promedio d010s 3 años del I?.xperimen..to, cor.r?spondleD.te a una go.u,mcliOl cLizria de 560 grarfl~OS, (...·C,tll merv?tes 0',;cHacl0ues, ausencia de ~rdidas-hwema1es yenc(.'ms

  • " 17

    2421

    1815

    -.J129

    63

    GANANClA

    MENSUAL

    KG. ssL3027

    J J Ab-..........'-'~1.."~_~_~~l_..;"..-'b~='-'.....1'--""

    JASONDEFMAM

    Figura 2: Au...~ento mensual de peso ·por anÍtL1al en una pastura 'cultivada, promedio de 3 rolOS.

    (Adaptado de Vera y Chambers, 1970).

    -----~-~---~---~-----_.~-----------------------

    Finalmente, en la figura :') 51? re~-Qune 12 ü1fol:'m~c.1.on promedio de 3. ciclos de engorde, relativa al aumento men~sual de peso de animales en La Estanzuela, c9rrespondientes al esquerua forrajero descripto húdalmente. Se destaca, lamayor tasa de ganancia malia, S'tlperior a ~os 630 gramos, asi cmno la mayor uniformidad en el ntrn.o de crecimiento delos novillos, que en con$cu.encia He-.ga.n.a la faona entre los 20 y :?"~ me';}\?s·de edad (la gran mayoxÍa, antes del2do. irivier-no de vida).

    Se menciono, que el proce~ú) de engorde ¡;:n (~stablec1rnientos comercíales eS comp-;ltativarnente menos eficiente

    respecto del último e:-:-quema; 8"S as[ que, mir::ntras en el prim0xo se requi~fen aproximadamente 6.200 kg. M.S. para co!'n~

    pletar el engorde de ca&. novillo¡ (m este últin'_o ~;."~ll '$ufident~-s D110¡; 3.300 kg, lVI.S. por auu-.a.aL

    b. Relación entre la productivi

  • 4

    GANA¡\fCIA

    MENSUAL•

    KG. 33

    ~3027 ~.24 1-21 t18 l:- x 19)1512

    963O

    J A S O N D E F M A M J J A

    Figura 3: AumeXlto men.sua! de peso por animal, promedio de :3 ciclos de engorde, en el esquema actual deLA ESTANZUELA.

    En el Cuadro 1 se tipifican tres situaciones de man,ejoJ que ~ ccrfe'3POnde:l.'lan con los procesos. de engorde des~criptos en la sección anterior. Del mismo surgen importantes diferencias en la producción de forraje (indep€ndhmtes del'método de estkuacion), as!~ como en PITY..1ucto animaL Sin embargo, de la cornpara,-::i6n de las dos primeras colurrmas sedest.aca que con una producción dé htS. Hgarament€ su.pedor, se obtiene sensiblemente más ('.i!.."ne por hectMea, lo quedemuestra importante¡: díf{~rencj;.:sen el tipo de utilización de la pastura. Estas, se explican fundo:mentalmente por el ele-vado ntlmero de pastoreos lo que práeticament€- implica un slstem¡,; de utilización contihuo con una muy baja disponibili-

    dad promedio, resulíml te C-10 sobrepastOI'f'JOS continuados en estaciones crfticas, pudiendo corregil--:re t01 situación) en aqueollo~ periOdos de abund..an.cia de forraje, ESto a su vez se vinoule. c-onla dotación prom.edio anu.a1, que I'l%-ulta. inadecuadaltara la concentracioo de é,It.as cargas en etapas clave paro..la pastusa, ast conlO para la obtención d~ elevadas produccionesde carne.

    Si bien en el m.en.donado e..,"'{perin.1ento de Vera y Ch8.mb-ers (1970) el rendi17üento de forraje se corresponde conuna muy alt~. prod.ucoi6n de r;aine ¡\c,;sultante en lUla eficiencia de utilización dB 11 kg, de M.S. 'por kg, de carne, debe con~

    siderarss que en este prot;eso el tapiz S~ deterioro rápidameute a pésar de haberse practicado pastoreo rotativo, lo que de-

    muestra que esta práctica no es una panac-ea, ~m il mis-.m:a.

    Por otra pari'E:¡ en el esqu€m.:i. forrajero actual de La Estanzuela (Sera. columna) se obtienen producciones decarne por hectarea s€'n~iblementesuperiores, con una mayor persistencia de las praderas. Esto está estrechamente vincula-

    do a la mayor disponibilidad o masa de forraje (HodgsOTI t 1979) ..;on que:;e manejan las pásturas ya la aparente mejor ade-cuación de la dotacicm,'Em reladón a la oferta de forraje. Existen numerosa.s referencías extranjeras que indican la decisiva

    influencia dE! ia diSJ,.-"'Oníbilidad de forraje en relación al comportamiento anjnlt~l En. este sentido, Jamieson y Hodgson

    (1979), reportr1ron J.i-rnitadones en el ::eonsumo de animales en pastoreo contLi1.uo, ~obre tapices progresivamente más Gor-

    tos, directameIltl] aSt"·ci¿¡das a un menor tamaño de bocado) 10 cual no era compensado por mayores tiempos de pastoreo.

  • 5

    Cuadro 1: Prod.uctividad de pastlJra~cultivadas en tres condiciones de utilización.

    COMERCIAL E. E. L.!l..

    1965 - 67

    E.E.L.E:

    1975 - 81

    kg. I ha. M. S.

    kg. I ha. CARNE

    Disponibilidad x

    U. G./ha."

    Perfcdo Util.tzadón

    Tamaño Potreros

    Numero Potreros

    Número Pastoreos

    Tipo Pastoreo

    4827*

    188*

    s O 0*1,24

    10

    CONTINUO

    5800 1216T'·

    538 639

    1202 3100**

    1, (, 4 1,93

    78 89

    2 10

    7 4

    5 5

    ROTATIVO CONTROLADO

    **Estimaciones en h.qs€: a experimentos de'corte ( 2,5 cm.) y datos de CINVE (1980).

    Cortado él ras de} suelo_

    En L,a Estan:?;uela, SE! observó que p"'1r~; obtener alta:> tH:?.a~'de qa.11iñ.""1da diaria, se :reqtuete una disponibilidad del

    rocha;;:o del orden. deJos L800 a 2.000 kg. de M.S. í há.¡ tal como se mrídencia -en la figura 4 (Risso y Zarzal 1981).

    c. Dhw.mica de la pr.cxlu

  • 6

    1.S

    [ • •• •• • • •&d'2;;;_n=~,.R .-- ¡;¿ ••'" • • •Z l.0 • •,~ • • •

  • '7

    Cuadro 2: Rendimiento anual y est¿¡cional y parámetros de utilización, de un pronvadio de varias pasturas cultivadas enLa Estanzuela. (Datos prornedio de: 5 pasturas y 5 años),

    1 el'. Afro 2 do. ANO

    p v o 1 p fu"lUAL v O ,-, p ANUAL

    kg fhaCame 276 97 116 90 458 761 261 81 140 352 834

    kg fi,a M.S. 8605 2725 2210 1559 7288 13782 3464 2713 2823 6248 15248

    Carga Inst. I1Gfha 7,5 6,8 7,2 4,8 6,1 6,3 7,5 8,2 4,0 6,6 6,6

    Dras Pastoreo 40 24 15 22 24 85 22 17 18 43 100

    0/0 Utilizadón :x 47 53 53 66 53 53 44 43 47

    3 er. ANO 4to. AÑO

    v O 1 p ANUAL v o 1 p ANUAl,

    kg I ha Carne 106 73 64 178 421 55 108 44 207kg fhaM,S. 2239 2184 2063 3221 9707 1639 1872 831 4342

    Carga Insl. UGfha 6,4 6,0 4,6 6r8 5,9 7,0 7,5 5,0 6,5

    Dllls PastQ:>-"eo 20 20 22 30 92 28 18 10 56

    % UtilÍZt':lci6n x 45 44 51 37 41 38 52------_._-- .__.~------- -- --- _._--_.- .. ~ -- ----~-----_. _._--_._._-------_._- .- --_.~-_._. __o ___~__• ___________•

    Por otra p.ntte durante el invien10 01 problema puede ser de disponibilidad de foftaje aunj':p,¿'~fut~S"".....adesuperior calidad., o si-omHat al d~l otono, c1.:¡¡mdo se acumula forraje durante períodos muy largos.

    Es necesario vi:málizar¡ que ~i bien ,~l rs-ndimiento anual d.e forraje pl)drKa p8:IS'cer muy alto, el mismo se corr2s~

    ponde con registros de producciÓn anhnal que concuerdan con efíciendas de utilización esperables en este tipo deproc"Gsos. Es así que ¡ftl.ra los dos primen.>:) años, 92 obüene 1 };::g. de carne por c3d.a 18 kg, de materia seca, mientras que

    para los dos liltimos años, con menor calidad del ferraje, se requieren algo más de.20 }:;.g. de M.S. por cada kg. de cafl1~,

    resultando do:: tedas form..'>s, un pn..v,,-eso f-azonable-LYlente efici¡;~nte, aunqu.e suseeptible de s

  • GRAMINEAS

    f223 FESTUCA~~ RAIGRAS

    ~-'l TREBaLES~;¡:'.cii BLANCO YROJO

    ~_:+

    -1- +. ,

    ~~líIijjl,....W

    LOTUS y/o

    MALEZA

    ALFALFA

    lOO

    '"~:;.c¡;~

    Z 50

    '"C)r:oO

    '"O

    P V O v O p v o

    Figura 5: Evoluci6nestacional y anual de la composici6n botánica de una 'pastura cultivada promedio, .bajo pa'toreo, en LA ESTANZUELA.

    ex>

  • 9

    En el Cuadro 2 se observa además una paulatina disminución en el grado de defoliación del forraje acumulado,

    a medida que envejece el tapiz, relacionandose con un.a menor calidad del mismo y consecuentemente una menor facUí~

    dad de prenSi6n,por patteda los animales, de las fracciones m$s endurecidas en las partes basales de aquel.

    Figura 6; Relación entre la composición :botan;ca del tapiz y la produccU\n ;

    de carne de pasturas cultivadas en

    LA ESTANZUELA.

    so6040

    ._-'-__.,.l......_-" I,.

    10020

    400

    300

    500

    600

    PROPORCION de GRAMINEAS

    Vimos entonces la necesIdad de aplicar illenejos conservadores durante v€:ral1O - otoño, lo cual puede lin1itar laproducci6n de carne en el corto plazo, part1G1.l1armente en sistemas: cerrados¡ ya que es difícil adecuar la carga a los efec-tos de lograr maximiz.ar la u lilizacibn del pico forrajero de la primaverar que como se desprende de los datos, explicaaproximadamente el 50 0/0 de) potencial de producción de came de nuestras prauf;'ftas cultivadas. Debe considerarsesin-embargo, que en condiciones comerciales: d9 producción, con mayor flexibilidad en el manejo de las dotaciones, al

    disponerse de otras categork'ls .animal.es¡ tal potencial deberí:a incrementarse notorÍarIlente.

    Esto queda clBxamente ejemplificado con la figura 7 adaptada de información extranjera y en la que se e-viden-cia el mayor aprovecha..'TIiento del pi,:::o fon-ajefo por h ad.ecu¿).ci6n de 1") predón de pastoreo, resultando en produccionesde carne sensiblemente mayores.

    d. Consideraciones scbrG -el pot!lndaJ productivo de nuc;>stras pasturas cultivadas.

    Exíste evidencia de que ¡,os má"Kimos rendimientos: de una pastura son obtenidos cuando se maneja de for-

    ma de permitir acumulaciones relativaIn,ente aita:$ de- forraje, como en el trabajo reportado por Jagusch ~ ~1 (1978), quie-nes registraron la máxi.1'na producción cuando la disponibilidad de forraje oscilaba en el rango de los 2.800 a 1.400 kg deM.S./há. Eil esté sentido, el-esquema fOn'o3"jero discutido hasta el momento, ha. tenido un II.l&"'1ejo tal, que ha pennitidoimportantes ac..'UmuJ.aciones, ya que en promedio, las: dispon.ibilidades de cO.mienzo del pastoreo se sitüan en los 3.100 kg.de M.S./há; (Cuadro 1J.

    Según se elijo, con este-manejo, se busca conjuga1" altas ganancias por cabeza, con altos rendimientos de carne

    por hectárea, y si bien ha permitido ohtener excelentes prcQucdones y buena persistencia del tapiz, S€ cree que en parteestas altas disponibilidades pueden conspirar en la obtención de máximos rendimientos: en carne al ocurrir un ci-erto enve-jecimiento del forraje con la con&..~ue-ntepérdi.da en caEdad. Este aspecto ha sido discutido en numerosos trabajos en losque se demuestra que una prop-'lrd.6n Y

  • Bl-.-, "1al, 1980).

    Rlsso y Zarza (1981), preselitarol1 allll'i'.riOO, .e~clae.mt>vnte ena~ l''''tl'n\WOsJ par-d -a!.;;rtnz,"ti\ tma-!,\1iB:~1ifiLYn i::rfl~:'i).'G.'t-'%t :.:'~ ·~~:t0f3;~(}~ Se,

  • Cuad,;o S: }~ttüd:t~;¡ ~fu'~wtrOg QE' ut11¿zac\biG a{;tuill de u:m~ pr¿tt:~rd -UM0"{ilí y dcl pl'O:u:wdiu de dos pt7kd~ras t>lf:jasen La l:fui:&i,zu'tda.

    M. S< K~): ! ha;

    C«fl§,':); Kq ! ha

    C",1!" '1L"t. (Ij< C. / b )

    15í>02 11220

    1. 111 715

    11,6 5,8

    5 "83 HOR.m.~'Cetoal (..'l~dro 4. ca'tw~ ~~,(}·tar q~~\7 Q;l€t'[¡i::sdf~1as dEm;oocl.j$ e;d...,~~t's¡~ en 0~ til'JO de tWJj¡za.cioo hrt'ht;j1f!

    tfmlbi&i la.C(~ThI'!o~~i1~1tr2t,",,Jí:~n~i mÍ;cial -d0" 1=>1:mez{ YC-d'A'l't~ id ~4$,udR'a¡ci' f.".z.íi!:i!mjentt':e Q,~ p;:-OO:m:til.)'a12L~ .. si lJ~n C(:w~ti~Va:jllif~t0 muy ~lto Y¡;OgtBm.~p.m\;~hs~7I;:'-. ét;; pr&!tl~Ji',*Rt* d~~udo"1~' ,l;t¡;s·~hilm .ob.~i--~!oo·\m.

    tfiltím~j¡~\j.~~1.1i;Eti.\:1¿"Q;t¡¿Ü:$-}.1r'~,p.~1tt.~.di* 1.'01-'.. }'klo~ ';.t:~.--ya

    ~t'¡!~¡ii!S';{,*,''''j~lí~''ir¡j.~''' •.'''';mj!j'!,,;t'háÍ,,~tW;!,tc~C'''.''';''' ,'::>;i· ~;'t q·"[i"{ó' 't;r,){j, pi\.'(¡¡~~'w:t~;-kJP!-tlf¡.~e tL'í¡¡,'"'T0'je S'l-milares t¡}f1..v-~Kla: ~.to&) ¡;.~)Uti~~'l~adof ~l

    r{~II&~~ltó ~ proú:'::%'t'0 ~.~m,kll es 'ft)},~"!! S'Utyt~:'{!,' 0.~ &6. titr~(f,t';n dcl CWt

  • ¡'R(1)lJCCLV"'N d..

    CMi'!E

    KGI:HA

    1 ro. ..:. 2'00. ~o

    -2 do. ...:. S-1"0. imo

    16529

    12219

    116'13

    510

    40'7

    1. La ...-..'100 d

    2~ t3 ~t.."áli6Th"{);1;tr¡rl

  • 6. GtiRClf\ ..lA..; F "A: ~'1oro; rJ:J?~' R~~; C:.GA-l'!l-~f~/;"i?St'7:1DE;·y p.O'IrT,Ff.!et~~ qlW2: ;;tf~t;r/.l ~ ~1:t0gvi>"1ri;l y~~ta:N1W~d de pra~~.'C~:L,tVi4J"hm:tofk~¡2tftcr1f S1;·rlé> l~vs~~ft@) ~i; 2Z b"Po 19S1.

    7. G{)Ot:ü¡. G.,,L i?ittt F/;;3:~' HtJYKf'..,'NS VA.~ I:Jb':R RLST. '1'ht< ~~f&t):'.k"'J1.(:e oÍ l:~,ri~;4ma-5t~~;:; gra~:;ii~g'1tGi\'a-;9")~mdRo~Cta~~@ ';{2 1~l>';t~)'J:ill j(¡·x tL"e' waikatü' liA Pl'OC. >:~--.Z.·Graf$t3:¡~dJk_~\)C,) 4J:1SO-1S7~ I979.

    9" ·¡A.'{'f.l:I.FSOt.~, W:S. >';~-1i!1. _~.",HOitY.:'.~:;ON, T',b,'8 eff'$.;'1$ o-f V'w;w.n~ n~ S-J!"t?x4Crenstks upoo t!-re in-g0ztiV~ 'b®:!J,1tvil:n:~tal';¡ü h~;~)¡~:il~~~ot' c:ühr~ an.d Ltn,bs U:üdt,t: a ~0116»'l'H~!~t'S_ sttx;lcingw.a{~af,-~n1-ent. G!,;--W ffi1d F~;í'-?g~ Sci; 34:21fi-?..82; J9'l"9:,

    10. JOHNSON] WJ#I: Etféuts of s-tOC-J¡.i.n~·Aas~and i¡t-ilfzaU-ml';~l:éd'Ja~pn:l4"."':~ti,.j

  • METODOS PARA MEJORAR LA EfiCUENCIA EN LAUTIUZACION DE PAS,;'rURAS MEJORADAS EN ElCRECIMIENTO Y ENIGOIUlE DE NOVIlll.OS EN El LITORAL.

    ROBERTO E. SYMONDS.

    INTRODUCCION.

    La producción ganadera d-el Uruguay, a pcs..~ de 10s irnportantes avances logrados en el aspecto genético y sa~

    nitario y de los conocimientos: adqniridos en Cl..lalltO al uso, implalltaci6n y fertilización de pasturas mejoradas, no ha au -

    mentado en forma proporcional.

    No cabe duda que uno de los: métodos para atUl1entar nuestn producción de

  • 2

    pn'r am:ro-a!, ~ r-educmt mttg q;H~~ pi'OP01\jJJ'l~~"'tim~ut.1.~,te dtt l'¡~~,sna calio.;

  • 3

    Figura 1: Bastidor para H cree'1) grazing",

    Por este-motivo el lIcreep grazllHj" tiene la ventaja de permitir mantener los terneros al pie de la madre sv.mil1istrándoles

    forraje de buena calidad para lograr un rápido desarrollo, sindesperdic:iar el misMo en una categor1a de ganado a la queno sería eficiente ~11rninistrarlo.

    En general e§to es v,1 HdQ para todas las categorías d~ 93i"1¿do, en que se deben tener bien claras las prioxidadesy necesidades de alimentación de cad.a una, paraasi'l-laoZOf un USl:> eficiente drJ forraje disponible 5:uministráncl.ül0 en ma-yor o menor cantidad '~calidada cada una de ellas, de aC' de a las metas de producclbn a lo" rar en ::;ada ca.so.

    En el primer año de evaluación del métod.o de Cr€'"~p-g.razing,en .Ia zona de Young, ~~ lQgraron pe:-:os: ajustados

    al destete a los siete meses de edad para temeros machQs castrados Hereford, de 1%,9 kil.ogra..mos.

    Partíendo de ternero::; con pesos· aJ destete pro),.'ir:oos a los Z0-D 1J;51os, ss pu,sden lograr en pasturas mejoradas bienmapejadas¡ aumentos de peso diario próximos a -los 600 t;¡T$, por di;'!; de promedio en el año, sin..mayo.r~s inconvenientes~loque permitiría terminar Io~ novillos alrededor u(! los 20 meses d.e edad con pesos finales de aproximadamente 410 kilos.

    Para logra!' estas metas de ganancia de pE.!

  • 4

    ]MA..'{.

    «:¡.,¡o:: ~

    I «:...,..c:

    '" ~O ~enO e.«:Elz::>o::O'":-t)~~ü

    O

    ,,.., ¡ ¡

    ~#' I ,, ~ R.A1'1GO¡

    #' I¡OP'l,,",r !, _ .. .unv¡Al,.,. 1__ i

    , ! I, l '

    #' ¡ I,

  • 5

    C1m:lro 2: Pr-':¡¡¡"~di' ,,"",," e¡, "",,"'l',"",& di' ~""'*' (66 o/Q) y ""'''¡>oS oojOs nvejaraoos en cobétWJ'a (53 %)en la 2:00" ¡¡lOm¡ (U:E,tJ.P.Y"'..n;r){C~tA.A'll.) -

    -------------.....-------~-~------------.-._-~-------~-~--~-------~---_..:..._--.-----------

    GANANCIA DIARIA

    GF:S.f!>IA

    PROnUCCION d" CARNE

    KOS. / l-t,A---:-------------------------------------"-~----_._-_._------

    1973/74 92$ 1, '5 Hl7(135 ~)

    1974/75 501 1,5 206 (:& 7 4 ¡¡",.)

    1975/76 511 2, '75 2 86 (1 (3 2 '00 /.81 453 4,0;', 670

    A p~tir &ilt61~ W;tJ ~-,u tra~";l~~! ~'~3 vaciablet {l~-e Sta ai'U;;t

  • 6

    Cl!adro 4: Ptom.~'d$ {;átlW' en, ;pa..o::tUtCiS de AJf.alfa + 'l\:b~';¿~ -\- Festuea (80 %) YAs:ena -t- Ray Gu~$S .}-~~~l R,* (:N 010) en la' ZOM ls.á~}rd (U.E.D.P. ·Young)(C.i.A,"A,.B.},

    GAN.'1.NCJA DlARUl

    GRS.!DH\

    CARGI1. " PRODUCCION de CARNE

    1973/74 S20 " 3$019741 '75 594 2 4""''' (42 ') RG+"'1'R)",*

    1975/76 683 ;2., B. 700 (80S: f~V + RG + TE)

    1916 (77 4{l{J 4,1. 599 (672 AV+RC·TR)

    1977 /78 395 4,,25 613 (8 ~H\ AV.,. Re.,. TR)

    1978/79 30S 3,..09 348

    1919 /80 604 2,11. 304 (238 ~)

    Un ~'l;StO!'OO "intenziI;tJ, sUñeü ~l1¿Zea Q& !ug;n.' fi unr""'Taje de mej..-g (,'añó.w con mayer I.bOf.\.'"'entaje dfJ hojas y'brot-ss tiern~ que estlmri.lan el c(,7tb.-urno y ~;1I! la lll~car la IO!1?fi\.vA. (.l p$."$ist~nciade aigunas eS'peci~ f0'l'rajill'4S. Por k) ~~to 1t7S L--W-tcti(lsetm~ de J;eztomo -B~~~!9k¡;;js~':'~Mftmd:gtn{:'llti!dD-2Bu v.;!; di:?~~~'.fi1'3';;t>a;ít'\~s w.otfQk:~~.;~ y fis:ii)1-&~~"1l;s ~

    la$ ~J3r~~ a.d tapi:!: (plantas ~~.;'-«S o~trw:lM, JM~at de ~L'11!tttllaci-ón'd$ R6>;;?·~rvas, ~-tc.).El rn~nejo id~ d.e~ 1A~ttn'oz Q(-!ba'ía ·i:h~·tal, qn~ úOO ~ Sfj' 1(X~ VJla alta pN.1dí¡.c-.ei~"de form~~ d~ aJt,(l C'.·tli¡,k-tfl

    dUr'&Ute "m1'Í!J'S afio',sr un r'~'rebtot~, un eqtillih1o,ffilét!{lw~ ~t}tre ias ~'S1-~'&S (:ompc\tu;mt.~,s d."!! trip!sz (Qra-.mih0Ós y'h~~m:il~($as) ,. un "tm,(-•.n_ CCTI~rol ~& ma~t

    E:n t&mi.nQS'9~"a~S, a trawh del~tl ;X;

    coI1OOti6n~, re ~"aI'"On]i~~valO1"$s 6ptb.lt,;V$ c}~ ~~cci6n.:wn ear-:~g ~_MS altas ~u~1n-7tn\ ~ ,bi0Yl -s-.."9: k~',~roll t~l~Spr.~-1ccl~m: PL-~ k~~t';'w4'a, ~(m IJrop

  • 7

    En le

  • Cl;latb.-o 7: Pro~h"r~mÓf'1.!·~,,11citi~16l1 dl3' ;tJ:::j;'1~0 ¡f¡K~ f;i;hi't,!li"¿t; dB PJf~fa, + '1'~€~;:;;1 Biw~:a-;,:,'t .,. l~@ti1!t'.a ( 8fj O/o ) y Avena +Rai GT8$ .. i'('¡j!bdl ¡¡jQj;¡;(¡m olb),B1> la '1""'" Lit""",L (U':E.tl.l'.YO

  • PRODUCCmO~l1I DE CARt,.E CON PASTURAS SEMBRADASSOBRE ~lA~'1fR(MOS DEAr~ROZ EN LA ZONA ESTE.

    JOHN .11.. GRIERSON *

    Cl4.RLOS j. MAS 'HI

    SECC10i\l L *

    Il\lTRODUCClor~

    Las unkJ.ades de suelos comprendidas en la Zona Baja del Este uru.guayo abarcan aproxinladamente un millon dehectáreas.

    Si bien sólo se desl'inaIl ci:ncucllta a t€senta míl he

  • 2

    Se resumen en esta presentación datos de producci6n obtenidos haf,ta la fecha por la KE.E. a partir de ensayosy pruebas comparativas así como sistem;;tS eXfx~riment

  • D;) 1.) .. 0

  • KG. Peso Vivo

    4

    450

    400

    '350

    300

    250

    200

    A M

    1976 1977

    Figura 1: Aumento de Peso Vivo por caoo7.a., KIJ.sayo de Dotaciones, Paso de la Lagl.ma, 1976 - 1977

    KG.M.S./M

    !iOOO

    4500

    4000

    3500

    3000

    2500

    2000

    1500

    1000

    500

    1976 1977

    Figura 2: Disponibilidad de Materia Seca, Ensayo de Dotaciones, Paso de la I,aguna, ¡ 976 Y 1977.

  • ;;

    (Vel~no) 1917lXtrAC10N 19'75 1':176

    l5P~"¡l~ 1 :v ~:: ;j 29;{lm:':Dlfl 1 86 329iUttP¡. 1 86 300

    (91 r'(91 t«(;.2 )

    199-

    146

    127

    220

    2(14

    PRO¡;mDlO 22 1

    * .3 (~~b. l.tOr ~t~:oo;'1-,< ~) ca{l. plilt.'tt~{."t-$'J.~(Ji,p~' 4.Sói},>m .(Vermp~oo de j':~;;t'S i:~"Y\')tl:nmatefijas~ro l}'tl··oo~roOOr que"" f;:;ctilJi,; él..> ''''''iliS pradc",," - y a níveoon "lla ",,,yor~~"" ,,1 m~,,

  • 6

    C~yt'l'tiJ 5~ ~~-.uiV::u l~h~J;m: $:'1~1Ncii(k{ m;$1¡;'0,:e~{~. ~¡l%ti~t:f}i~%~~~twtl;;l:~r~S';'~~a5;ao1a,~~~.t%~~ *,~(¡ ptott~"h~ ~$1mt¡;~1'd1'~~t~.t-,o~

    LOTUS GRAlIillilE¡>..s

    ~rATURALES

    OCTU11F.E 19'74 2\) 57 1$

    AGQ:,"l'O 1'l75* 25 52 :1ilX;;C/¿í:O 10//6 4 :$ 19 :;

    AGOSro 1977 61 0.5' il

    12

    8

    10 21

    2

    4

    2

    Cttrfr::$fF01J;!1~ ·a 1~ s~&'Bbra f~~-í:t ~1 U(;;fPií111h1'e d:o 19'1S-I' \5;e \ID'am~C03J;rti~:por~@~~ceps)t'¿r1&'.;'l1lte'1 «'g_f~gá1"&~ a. ,k:;s p',:-B~tí,;yBr~l dotw::i:Q;l:~;.-).,.'" n,~"}¿l ;-1,75 F;/::St. t~i r,~1~¡;;~ 0?J_ cl; tUth11i{ mY:~) ,de- G:-7B:b1.;1{lB: l);l P;::if;o¡":1)fEL

    C'!it\M.d;)·l~! dh~i';9-.1fug~:lOO del rem

  • 7

    B;f.)JA L () :L " J. " 11,1 zl'i''' 2Mi 199.) -.'lVlKOIfí., 2..;f5' D. 75 .,. "lf.' fa 7, 5t* lE,1- 21-2 lC-l!""'\'.;';-¡-Q~.,. ,'=' AA ':1'1 >~. «".,;(,~H./t'¡.\ 3~ "

    ,.2~¡ S. 25 1,,(1 2\)5 216 190., ,J •

    ~'t CSt'kYIí an-i1¿1,~) dO} :J;J'a~ttmh"'" inidH~JIa.,,: nOili$3i~'B (k~ 11;t74(2l14-&~ &ct~tir~ t2{; 19'15\~:;) wtk:ni1n:e d0 X9'75

    L·a jU$tiiit:a;;!&-n' p&1l~_ X.h-~ c~:Hr~;{iQ;{l~'& d~J ",k,rucibn ya dr~~j'U1SiH'.l !Of; tt"cl'¡;;~\':?~;rO' t

    L.o:'> ):"e':u.ll~.;S:l1.>:."'-¡; obt:'Jj!J~~'Ü5 ex!, t4-.m:¡¡tisi:;l:S ,Q-.!'} p-n::wj:>"i;~d1~ -i:lJ2m~1 'S~ teS:f,:~:H'.~Bl~ €-i11t~ C\t':1\'h-w '71 8, pt.,¡,t.;x t.re;s tt3t~mo:nQ-iy::;;-, S'$~'E'Cci0M\'Í!¡10 {X)!t10 (~;~,,";~1;S~~e.,_ Nt~-ili,,-1 y ,,~t.;¡.

    HH:~2

    48\)

    3~) 296

    7'52 007

    817 66~"

    S6'1

    49)

    1}()'1't"C:«()N 1 "¡ 3 '",.- ..,--~.--.,.~, ~·~.. _·_._hBcArlA 99"9 Q'-"[\ 914 948;IV",

    r~B~DrJ\

  • T~m~~ la pr..o/~'"'aestiva! sS' ré9'!str6 Wi. ¿~;,.\;.~'%V.ti€' prOi::''tlJ.x1fu~' al~' año d.1;~ ffi'a1U(1S ~f~ct* :de'~.tM

  • 9

    ED.'3:st0 ulth!:!o períod,() 9démk~1 en los tratar.l1ientos;) 3.75 cabeza~por hect{irea se duplic6 k c:arga DI producirS€-e] pico llormélJ de disponibíJidav. de forraje; lo q:v:e aparejó u.na mducd6n en las ta;;.as de gan;mcí.a (liaria de peso y en d.e-

    finiti'la de la. producción. de came- por hectáréa p-ara ese a,no ya que la pastura no sop-ortó lo c

  • ¡ .• ce, . "... 1 .' ~ .' • •. .•. ,,' -,,,'- '"a: I~:orm-~~;¡n Ci..>n€~pt.mtW a 0\fJ"a{'"\G;cCi1'0D.B& m.:AThZ;;:;i as a m\~ v.B 1Jn $&'-:¡'4~ma UB' ,¡~n,'c-t.i'jC~ r.~f!$1, ~--a, ~-J:> 00arroz t e~nx}llarlo a partir d.0 1974 eú !~ EJtK..El mste..\fta (;-VLf0T>lKr.~:ltlet.35 lS'l -Qt::.c .'.376.",.,J ..S 15~ :;;.0 1.S $~::$ :US :riJo .::lL.811 2".37 2J3 1 ü 279 104 .441 .2e4...v

    " (1 a/*> - 162 2.5 1.2 :2{':} ~t,!5 /681 .¿-{lg1< {2.:-(4) l'i'9 2.$ 1.4 315 119 '7l(' .~)26~. ","v

    .~ - ," -- .. "' .. .. .. 0_- -- ~- - .. ..!fu. m1SlfJ;']'o",O,,"; .üf0

  • I$!'{:ndt,\ i'i~~ntrn d;:,i! k~t~ üri.'hTIna1 di~ 1l~"na",~t,j8;" l':;n ';vn~B'I)tü ¡-;,~.s ~lti:rk~-~:,s- nf{jj:'titit>?!'l'?'> th~ k"S a1ti:ma~::e-;; pata ~'j-a~xar p-~j-"e.i '-"'"¡'-~&,',J s';;: ""l

  • Á-.P-~tix& I·~~ ~pJW~"d(fS Q~Ki::"! :o.m. b"H~ p:t

  • 900 r000 r100 l~

    ~¡¡

    &;:¡() r'500 L

    1I

    400

    1

    •~

    L""~,="""""....~=_...--......~",J:; q"~ .€±h~)"Jn &>j::::~~[~';":~::~::~;:::::¡:;na?.:> "" r~'S:>""" "''C''(,,"'"'''' """""'!;) $;;¿;~(",;t¡"" Vd:"t¡t,,,tC;'X"'li¡~,,,,,,,,;',,,:,""q,:,,,, ;;"'ú",,a,i),{ij,y iJ"tÚ¡~'¡'''~!a-~:fi~T~_q~];¡¡ '(1-~k~s-t\b';;t¡;~,,~$;ta~~-;;.;

    la ¡¡;-~'tt'x..~~~n'{Jk~~B e'-'Ji re ¿,''''''';;i,'J',cado por tifu::O Yha.-~'t'-d·d~ \lE·~t'% t..\\ "",,,'t"""""ldl

  • 14

    0,J""""4", O.; )if;jJ:.;>i), C. '!! \?}]JlEJ",LA,¡ s.e .Proyecto Re-giO\ü

  • 15

    La~~~1Xm: t-a"i"iY.it:a,~ 1'-a Zona .E:s~ L~1- .~~'é$ px';-"'iJt.~~ -~~~ -ci6-n'a1~i!~~tt~td~ ~~IOs~u t~!t:~'(-citi al ~?9:lttf{) d~l1t{'O de }a TO:t-aci!"il)!:~~¡; t$'bcl t~Y-~'$f~~bw-.d-'i 00 (..iObt:!tümtcibn~ t~l;:~bl~hQf-' d~~ 81rDZ¡ :ft,1er9:

  • llW;:i:Y1il~ntB", ~.iu~!i~:;,~Sn &;''1~i"r.b~, no h:~::t~i6.~t! ~é~~{m'~ p;::..m~~'aS t,,~W,e-r_lf~~t ~~ sola..·~te·d~ltos a 'Ri"N#, t1&"Jf.'~ l!·'m;tthr"'l.:t-m; fu~ :sia:lt'tttFJ"Mci', ~a1MqU~ pt>:~t$rk.ri'h~nw 00 ob~~tc-.fá a (,..~~b's'~~S1iDm\-I%.~ del 'l;.,~O (}q- $¡"t-~; vr~~k~jse'&p:'tta:;;i6'l Ci;"'llg:~ l~st:k~es qtl@íu;U.~e,..'!taton:-t~~·~«m-bioya fW:too "dWcu~MaS~la~'~~~~~w;~)m~,o.~z1k;'x~tite ~ ~:M-m l~Q'de·hi C~fl~ q.&~{¡t>f~~a~ell·att~~to~P-oro~ pr.J1e!~ c("\ID':~~}&S (p;;~k,~ ~~; ~l{t .fue·ter ~itl,;~~~fu"'~m~áw !aettí~\~~~(le:ta.~ la~i6n'~ ®~M.dJ-adcon el(~-%tr,,~:;~'

    A! mi~mo lW:!\'1pt) 'ree $0 F~~:a~~lY'C~-Sutllhaa@t~~-tlet~~,anm~~ S'~~.t;;:p~~~dt- ctcl-ti €'$"ti~-emVel;Q~"~~~:uá'¡¡Btcl~S'e,e:n~-O~~1ét~te t\:~~t ~-a ~.~l{~U'0 ~~- ~f~'k,~ ~~,1j~tt ..dti!:~·~

    cilo de ffi"tC"lZ ~-a ~1.H;t;:ifu1. ~(~ ~~_

    C

  • f):¡\?~~!J1;,¡¡jil,!d d-B' h :tjt~J¡-~,~fi~;,:f,ü{~a ,~j}eJ'Q"'(!a;b¡!" '":~''''u,,',..: r9't~) ci~,~>;'m~~i\~'~~t~\rl'Gttin~niu tm ft~Th'~;tNd .d;;; ~':~1tY-:'4 y f.cO)?""'"')" jBj~ ~{.{1~ ",;.";p:':;;'~":«", lrc7~:k:ós (d"atos tj(~ c~;re':-))~

    D.,'} at~i;~·a i.~j$d:3b;;~'r('$.-i$W~!iS~ ¡'~;~~3-,.?p~W1a, .{f(~~~4j~d·m~>t~bl,-~ l~q:i'i;':A~

  • BAFd3ECHO

    41

    151

    119

    17

    l'ir.

    224 ;:«$-8J'l.;v

    178 526

    1(;":5

  • 19

    .Al (é;~'n-p¡i;~~ 30n d.f~~.s de PR&1;(~;$ tus P¿~~~s' p,rtí.tth....~tU-O cl-.:t l~s g.nk~ meron muy ifunH2:tes para~ des C'O.f.n1OO~don~~~i:'"Syla v.uJJ"; '¡atG~Jdo e:(~~"C 3fi4 i _~5&9 ki!ograrrtvt_ .ir Sti V~~j -wo..'"tibi{hi,ltuoo .P~ dirt.~&ftda ~n.tte 11 a~.v..j,.- Y"R~ 'im'be-

  • 22/9

    CO~fr:R'lUI{j\ B

    M.B:~n~CHO

    49.2 47.,6

    52.2

    412 2'71222195/8

    1 :1

    28

    51

    16

    57

    21 16

    '13 €{}

    5 4

    1

    t;.6- 69~,!~) ~I

    3S5,0 3949 59

    1

    1 1

    ¡jf;>- 27,,",'.,

    51 '?ü

    5 :2., 1r.

    .T;-Cl 6-5-M 1. 2

    jlar r;n t--"2~:f4';:;;~'r h. (;~~¡,ti) ij1J¿f-Í dj~J":J

  • Z1

    }~r.t ,-?1 (:"\ibzreuH,:-.1 ~i $\-+ fU.a:Jatit>t) éttxt:f~a~$¡¿; p-O:rh~tá~4 dtt-BJ:lli~'trQti: su de-M""'i~Á)r~ -n2~r ~:!t"--T-t :r;1 t-~-r.{!$,?F;~iB'ri,tv attH!"m:

    ',r.o d,-~~a ,f:Y-s:::!eió-;n b'.dt:.nr:é d't.~~ihWs y' }~;t-¡km.m{}:J;,)%,ft':eJ;me..'iio (;:11 gz:Dih~

    'f bk irs~m'& 'l

  • Ot0D.O'

    ,4E$ '-","-j,,~ ,,~

    COBRR1ltURf\ n GN' 2/'r 31.0,

    :M :S2 •~E

    lo ~sB ~t(~

    C\)BER11J~:i~ B GN """.", 30",".,f

    11/{ 32 27

    c,~~,~ 63 .-::(...',-;]V~ 'J;? 50

    Trt'.r'1~'x.?w Ptbi',áv~\ré'. V~·2t":t~-ti

    'i/8 22/9 4/.t1 ::"','$/},2 4[';;; 27/2

    SO B/l, 82 n M 5t;}{} 6 8 3.1 Zf5· :>3

    ~::i¿-:• 10 lQ 18 11 13

    {'~';~\"',,,', 6H (}d,',:~~,o,: 4:::¡:~r>:E: {,k,1 cidü .f5'!!: r-,1:t;t0r~b ~lt;) dclJU ~1tD;jy~ al,n'I;~'" ":,,ic)C'"'f, ya tp:;{~ :tr: ~t~.,) ,%., (,Jtmi;,) {;OO

    :',A""""'" iJk-- [Ic:,c'""i~ -,.,"'}. );~:"""~ r-~~í'b,,;& kl ctrl\d~ d'1=la}~l.1:tra q-¡.re o~Ii9tJkZ. ett (;;-! \D.~pmt~men';:,,';,';,,; 1-;:-: {;f8'tr:i! 'í?

  • 1i.,.15 lJ;)~;ttct;,.s por "'I";""';""¡'. t;1;} kJ-,,{\c{; t"t!}~k;,:'trl;'(:)S prt\~)f';{k'S, ..::l-Z!:fK)strar0t1 üt-'i01 ",~1t;-) ,\l1ai''-ic,,,,¡t·,, p~d ~,,~,rtitiú::--:2ift,ili: C\;;':\1:1:::' lti:¡:l1"Rn~l d,0 'rr¡¡Q;':(~:HkL .

    "lit,l ~t1~..M'.?Ú:~'f·f{), {ae {~H' ·tti-&~'3r !ri-,...l>;¡: ~;mllci~j} v):¡k l-"'-,tl:s~s:A~61i':::

  • ALTERNATIVAS DEDEL PROCESO DE CAmAEXTENSIVAS EN EL

    §.,A PROllUCTiVBDADEJi'4 CONDICiONES

    INTRODUCCION

    oseAR A. PITTALUGA

    l.a. producciou de los rodeos de !:;I"i:3 se b..~ ca..q exclusivamente en la utilización del campo natural. Un

    incremento en los nwjoramieu'ws d.e {}:mJPO S~ va a desplazar hacia la invernada y esto PUf;KÍ0 darse entre predios o den-

    tro de predios: :fm qlJ,1? la situacie.n nutricional del ganado de cf:21 s-;? vea modificado.

    L-a sitl.1ación más e-Ltensi\"f1 en que se da la erfu hace que l::'t prooucdón por unidad d~ $"

  • 2

    DE'TEccrON DE LIM.lTltN'rES Ji.. LA PRODUCCION DE LOS RODEOS DE qUA,

    En la Unid:3'J Ex-c'ArÍ-merÜi3.1 d:~ .i1rBni~c.¡;'1':;;~ pt'Ttenscier :~-1 a la Estaci6n ~xperirnentaldeJ Norte (ClflAH) se está0"3.1Ua..Jdo un úst'

  • 3

    Cuadro 2: Comporta.'1úento r0productivo s€g1.m. la edad y estado fisiológico. 1979 - 80.

    EDAD ESTADO

    FISIOLOGICO

    %

    PREÑEZ

    PESO

    COMIENZO

    ENTORE

    FIN

    2 SECAS 15116 94 264 296

    SECAS 31/31 100 264 333:5 Li\CTlli'\"I.'t() 9/16 '56 288

    SECAS 21/22 95 281 3624 LI\C'TANDO 22132 69 318

    SECAS 29129 100 294 3685

    L."'(~TlrNlJ{) 25/32 78 325

    SECAS 13113 100 323 3956 L'i.CTMDO 23/33 70 351

    Cuadro 3: Comportamiento reproductivo segiln la edad y estado ri"iol¿,,gico. 1980 - 81.

    ENTOREEDAD ESTI,DO

    F!3IOLOGICO

    oío

    PRE'ÑEZ

    PESC>

    CO!'ilIR.NZO FIN

    2

    3

    (,

    SEC/\S SilO 80 254 288

    SECJ-\S 15/16 94 29 1 327

    L.A.CTA.NDO 2/U 18 268 295

    SECAS 8/8 100 320 369

    LflCTlü.;fDO 25/42 60 295 32'1

    SECAS '7/9 78 349 388

    LJ.iCTliN:rJO 29/43 l· rJ :3 1 1 35 1.),

    SECJ.\S 6/6 IOG '3 (, 3 396

    Li~\CTANDO :51/49 63 3 1 2 342

    Esto guarda reh

  • 5Q

    o _ ~..1

    LAC1'AN1JO

    KG.

    SO t70 L

    60 I

    ~1!~

    1-Irir~.,l/¡ =...J:""'......-=i,,,.""'~,, ..~.~"-== ......ü~~.L.......=.w~.......L,...,,.,,,.,,~"""""...,,.. ...,,,,l'"

  • En. M: sit~~e.1D -g.s.i}:&~1.de liJ-'S CWifJO:) cri::'1d01.\;,,-~ :"--:;. put~d{? ti};'?! com.o m-et-a {;'k~ pt6{~..}&'C, de re-~f,.ta-.I,Jb~l(>Jhn.d8 l}tn? 1

  • 6

    ~ la p.oi'lbiUdOO de tenf;.'>t btt€fJ-(}S aumento::; t~e ¡'''b:';'.,~). ai'b. .&n ~¡'lcOS d~ ~I i)U¡1 IDutip~ d>e -cultivos ft¡...~ieros~. Al-gml(¡$ de loo r-esultS.ig"tíieme lioo ,~n losú~~tlPi~"":ll1ent$('.da...t.'k>ret$,. de~1'tih""n-~ ta t\(-:fr'~~dM de -t'stlW&M' &:istt:HXSS ~i'?1,¡"aró 'f},j'l v¿~ugo'.a C'i{tf~p0 nat!utU. CQU &1 J H.;';,rhra 'Ú0 HÜi;"'~?S'y·l1Wqtt-G @ ¡};J%,-q'n:e h..te é'~lo p,e[' tBrt-eT r{;'Z~

  • 1

    iNICIAL

    Testigo 185 ,202 ZO'? 2:54

    Sal 4- !fa¡in. 'de Hueso ' "J .::' '''' lS6 206 229..!.o~

    Bl'2 ffi:li'1$-tra:'J¡ ~m el cl.t-%flr-Q 6.

    Enf~~ 00 c~nñr.ms:tn ¡a$ tOllooj'1cias .di1 aftos ~¡¡Urdf~t,;; e! tw:p1:m~tú ellpoWu con 20'% 4-e~:obtuvo la .tl.1tm1-m ~-ptt~'~'ltrt~e d hb~u!;} de- :m:p-J0...trtt"-TÜ':ñ.ci.6n t . 'f}'Ñ;U'~~Jl};1J) may{~·r>. lli1..6~ltQv~w-Q.'!?¡;;- regkttfat~se re!-',Pl.t-':!Sta a loo bloqt'ies d~ s'UIJ1~t}:w..Hta~,jil,. ai-s tnÍSJ.!};Q\! ú'atam:~.J,ios ~01 ®o ,au,u~rim'~'D. vttq't.'ÚllÜillasde 1. l/Z y 2 !(2

  • FIN/U,J' It:tI(:UU...

    1 8",

    '" 6 2,3 '7 " "", ~o: ,1 "... ,. 1 7 ., 2 ::; 6 "

    ,« >,9 .) " " .:.,,' "

    1 " 5 1 6 9 2 >;.- '1 2 A 1{J ,~, -"

    'l'f'~;titjO '. 1 1 1 , 04 1 f;: z~ 1. 8 4.'.S1l1+ I:l-adriad~ Ht~ 1 12 1 Q 7 1. o ,¡ i 90Q

    m-nq~~ SO 0/0 Ptot-,;4~,: 1 OZ 1. OS 1 8'9 1 9 :>

    í1 ~~,o;, "

    1 t·

  • En ID1.a Initne:r eWpa se €,llhos) 89 61 94 81

    MroV¡ (C&n¡>o f€1'bli:=lo) ea 91 -69 84

    l~n todos 103 V L;¡¡s 'pt,'el!,scvIj~, '-XW7'8gU~j't$S ;¡,W~ixad-as t\'ieion t1& '70" f.;'l Y77 ?/fj r~;;~1:J.~;,e.,~tP..

    l.as WndénLiw ft~t'J:on Sh~~,;ti10;;¡,¡ ~aH.-do distciny.J~m "&os ramrtados oM\!'nidq;;.. po&' tOO. Ci;)D;~t

  • :w

    KG.

    425

    375

    sso

    300

    F~BRERO

    163

    La pr·oGu('11.B3 tf'?U'i-"'úJ*'rtt.

    Si t~~~b$t.z¡~ ~. -l7.-1"'i-d:uw:;:i6n ;;

  • En la EJLN. se- ~1.ú-a lt.ti, $bi..~ma íl1.X,i\tO de ro"':.,'1~ 'r~'l-~~r¡\'):; y·lail..:'E:e.-~ en Basalto Y' ;>;Ul sistm'.p..,a g. SO SO -- 31-------,-----, ----