110119 Citologia de Orina ANGELES
date post
31-Jul-2015Category
Documents
view
260download
2
Embed Size (px)
Transcript of 110119 Citologia de Orina ANGELES
CITOLOGIA DE ORINAM Angeles Serrano Prez
INTRODUCCION
ANATOMIA DEL APARATO EXCRETOR COMPONENTES DE LA ORINA ASPECTO MACROSCOPICO DE LA ORINA
RECOLECCION DE LA MUESTRA MORFOLOGIA DE LAS CELULAS NORMALES OTROS ELEMENTOS FORMES FRECUENTES
VIRUS Y OTROS COMPONENTES CONCLUSION
INTRODUCCIONLa citologa urinaria va a utilizarse principalmente para el diagnostico de procesos tumorales o inflamatorios, que afectan a la uretra, vejiga, urteres y pelvis renal
ANTATOMIA DEL APATARO URINARIO A travs de la arteria renal, llega la sangre cargada de sustancias txicas. Dentro de los riones, la sangre recorre una extensa red de pequeos capilares que funcionan como filtros. Estas sustancias txicas quedan retenidas en el rin y se forma la orina. Luego la orina pasa a las vas urinarias
COMPOSICION DE LA ORINA
ASPECTO MACROSCOPICO DE LA ORINA Orienta sobre estados patolgicos del tracto urinario. Normalmente es un lquido transparente de color pajizo Turbia: bacterias alimentacin proteinuria
Color anormal: pardo verdoso por bilirrubina rojizo por hematuria y medicaciones (sulfamidas)
RECOLECCION DE LA MUESTRA Orina espontnea Orina postinstrumentacin
Orina espontnea Controvertido: la mitad del chorro de la primera miccin de la maana
orina a media maana tras ingesta de agua
Tambin se puede hacer la tcnica de los tres recipientes con miccin fraccionada, lo que puede ayudar a localizar la lesin
Tcnica de los tres recipientes1 vaso: Comienzo del chorro, aporta datos sobre la uretra 2 vaso: Mitad del chorro muestra de vejiga urinaria 3 vaso: Parte final del chorro, puede contener secreciones prostticas
Citologa de orina espontnea Escasas clulas aisladas,
grupos celulares ocasionales Pleomorfismo celular, clulas planas, algunas uroteliales y
pocos leucocitos Con frecuencia cambios degenerativos no patolgicos: vacuolizacin citoplasmtica ncleos claros, transparentes
Citologia de orina postinstrumentacion Abundantes clulas aisladas o
en grupos cohesivos Grupos de contorno ntido, con clulas de distintos tamaos Clulas polimorfas de distintas capas, sobre todo superficiales Mono o multinucleadas, de cromatina fina con posibles
pequeos nucleolos ycitoplasma claro
MORFOLOGIA DE LAS CELULAS DE ORINA
CELULAS UROTELIALES NORMALES Son de dos tipos: clulas paraguas (son del mismo tamao que las clulas escamosas y pueden ser confundidas con ellas) clulas basales (redondeadas, pequeas, escaso citoplasma)
ambas con ncleo del mismo tamao
CELULAS UROTELIALES NORMALESCaractersticas generales: Citoplasma finamente vacuolado (en las clulas escamosas es homogneo y opaco) Muestran engrosamiento exterior en forma de anillo del citoplasma (no debe confundirse con coilocitos) Ncleos ms grandes que en las clulas intermedias escamosas y frecuentemente multinucleadas
CELULAS UROTELIALES NORMALES - EJEMPLOSLas cinco clulas basales uroteliales agrupadas son distintas de las clulas de la izquierda que son clulas intermedias escamosas Sus ncleos son ms grandes si las comparamos con las clulas del epitelio escamoso
CELULAS UROTELIALES NORMALES - EJEMPLOS Este grupo de clulas uroteliales no deben confundirse con una lesin papilar sino ms bien haber sido exfoliada debido a la instrumentacin para adquirir la orina Los ncleos redondeados, los citoplasmas finamente vacuolados y la baja relacin N/C es signo de benignidad y no de una transformacin neoplsica
CELULAS UROTELIALES NORMALES - EJEMPLOS Citoplasmas ms transparentes y los ncleos son tambin mayores que las clulas escamosas Los nucleolos normalmente son prominentes
CELULAS UROTELIALES NORMALES - EJEMPLOS La presencia de mltiples ncleos y nucleolos en las clulas paraguas es frecuente y no deben interpretarse como neoplasia
CELULAS UROTELIALES NORMALES - EJEMPLOS Sedimento de orina negativo para clulas neoplsicas. Pequeo grupo constituido por escasas clulas uroteliales tpicas, poligonales, con ocasional binucleacin. Fondo limpio, carente de eritrocitos y leucocitos.
CELULAS UROTELIALES NEOPLASICAS - EJEMPLO grupo constituido por moderada cantidad de clulas epiteliales transicionales atpicas pronunciada alteracin de la relacin ncleo citoplasmtica e hipercromatismo
EPITELIO TUBULAR
Las clulas del epitelio tubular son extremadamente pequeas y aparecen normalmente en pequeos grupos Sus ncleos y citoplasmas vacuolados son diferentes de las clulas basales del urotelio La semejanza de estas clulas a histiocitos es una caracterstica de las clulas del epitelio renal tubular
Las clulas epiteliales del tbulo renal son de diferentes tamaos dependiendo de si son del tbulo proximal o distal Ncleos pequeos, picnticos y prominentes citoplasmas vacuolados
OTROS ELEMENTOS FORMES FRECUENTES
HEMATIES Y LEUCOCITOS La presencia de clulas rojas es patolgica (hematuria) La presencia de leucocitos es indicativo de infeccin
CILINDROS Los cilindros son estructuras provenientes del rin Pueden ser: conglomerados de elementos celulares o proteicos hialinos, granulosos, hemticos, leucocitarios, creos, etc.
Suelen indicar patologa renal
CRISTALES La presencia de cristales no siempre es patolgica pueden orientarnos hacia diversos tipos de enfermedad renal formadora de clculos Pueden ser: cido rico uratos sdicos oxalato cisteina (pH cido) fosfatos, fosfatos triples y fosfatos clcicos (pH alcalino)
VIRUS Y OTROS COMPONENTES
HPV (coilocitos)
Herpes
Hongos
Bacterias
Espermatozoides
Tricomonas
CONCLUSION La citologa urinaria no es una tcnica de screening
Se utiliza como primer mtodo no invasivo para la deteccin y seguimiento del cncer de vejiga Est indicada en: pacientes con hematuria macroscpica, microhematuria o sntomas de cistitis resistentes al tratamiento seguimiento y control de cncer de vejiga ya tratado o en fase de tratamiento
Puede permitir diagnosticar otras patologas (litiasis, enfermedades renales...)