04Extra - arqueologiaprehistorica.es 04-2.pdf · Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la...

18
04 Extra Homenaje a Rodrigo de Balbín Behrmann 2016

Transcript of 04Extra - arqueologiaprehistorica.es 04-2.pdf · Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la...

Page 1: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es 04-2.pdf · Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes

04Extra

Homenaje a Rodrigo de Balbín Behrmann

2016

Page 2: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es 04-2.pdf · Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes

ARPI 04 Extra

Homenaje a Rodrigo de Balbín Behrmann

Publicación Extra: 2016 ISSN: 2341-2496 Dirección: Primitiva Bueno Ramírez (UAH) Subdirección: Rosa Barroso (UAH) Consejo editorial: Manuel Alcaraz (Neanderthal Museum); José Mª Barco (Universidad de Alcalá); Cristina de Juana (Universidad de Alcalá); Mª Ángeles Lancharro (Universidad de Alcalá); Adara López (Universidad de Alcalá); Estíbaliz Polo (Universidad de Alcalá); Antonio Vázquez (Universidad de Alcalá); Piedad Villanueva (Universidad de Alcalá). Comité Asesor: Rodrigo de Balbín (Prehistoria-UAH); Margarita Vallejo (Historia Antigua- UAH); Lauro Olmo (Arqueología- UAH); Leonor Rocha (Arqueología – Universidade de Évora); Enrique Baquedano (MAR); Luc Laporte (Laboratoire d'Anthropologie, Université de Rennes); Laure Salanova (CNRS). Edición: Área de Prehistoria (UAH) Foto Portada: Cantos de Chaves (Foto R. de Balbín)

Page 3: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es 04-2.pdf · Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes

SUMARIO Editorial 05-19 Selection of cave shelter by Neanderthals (Homo neanderthalensis) and spotted hyaenas (Crocuta crocuta) at the Calvero de la Higuera sites (Pinilla del Valle, Madrid Region, Spain) Baquedano, Enrique; Laplana, César; Arsuaga, Juan Luis; Huguet, Rosa; Márquez, Belén; Pérez-González, Alfredo 20-33 Avance del estudio geoarqueológico de los depósitos fluviales de la terraza +8M del río Manzanares y del antiguo arroyo Pradolongo en el tramo final del valle medio del Manzanares (Madrid, España) Tapias, Fernando; Cuartero, Felipe; Alcaraz-Castaño, Manuel; Escolá, Marta; Dones, Vanessa; Manzano, Iván; Sánchez, Fernando; Sanabria, Primitivo Javier; Díaz, Miguel Ángel; Expósito, Alfonso; Marinas, Elena; Ruiz-Zapata, M. Blanca; Gil, María José; Silva, Pablo G; Roquero, Elvira; Torres, Trini-dad de; Ortiz, José Eugenio; Morín, Jorge 34-48 El Paleolítico Superior pre-magdaleniense en el centro de la Península Ibérica: hacia un nuevo modelo Alcaraz-Castaño, Manuel 49-63 Un ornamento singular atribuido a cazadores recolectores solutrenses en el yacimiento al aire libre de La Toleta (Puerto Serrano, Cádiz) Giles Pacheco, Francisco; Gutiérrez López, José María; Carrascal, José María; Giles Guzmán, Francisco J.; Doyague Reinoso, Ana Mª; Domínguez Bella, Salvador 64-77 First approach to the chronological sequence of the engraved stone plaques of the Foz do Medal alluvial terrace in Trás-os-Montes, Portugal Figueiredo, Sofia Soares de; Nobre, Luís; Xavier, Pedro; Gaspar, Rita; Carrondo, Joana 78-94 La fuerza del pasado. Lecturas actuales Bueno Ramírez, Primitiva 95-117 Referencias crono-culturales en torno al arte levantino: grabados, superposiciones y últimas dataciones 14C AMS Viñas, Ramón; Rubio, Albert; Ruiz, Juan F. 118-132 El Abric V d’Ermites (Ulldecona). Descubrimiento de nuevas figuras y problemáticas de conservación Ruiz López, Juan F.; Quesada Martínez, Elia; Pereira Uzal, José M.; Pérez Bellido, Rubén; Alloza, Ramiro; Viñas Vallverdú, Ramón 133-150 Modelo de distribución del arte rupestre post-glaciar en Madrid, Toledo y Guadalajara Lancharro, Mª Ángeles 151-164 Cronologías y estratigrafías en el arte rupestre de la sierra de San Mamede (Portugal/España) Oliveira, Jorge de 165-181 Les stèles gravées du plateau de la Bretellière à Saint-Macaire-en-Mauges (Maine-et-Loire, France) Mens, Emmanuel; Berthaud, Gérard; Raux, Paul; Berson, Bruno; Joussaume, Roger; Le Jeune, Yann; Jupin, Stéphane; Barreau, Jean-Baptiste; Bernard, Yann; Cousseau, Serge; Pfost, Didier 182-190 Piliers de dolmen se chevauchant: Phénomène de convergence… ou relations à longues distances Le Goffic, Michel

Page 4: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es 04-2.pdf · Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes

191-204 Reciprocity ↔ Mutuality: Funerary behaviour in Middle Tagus region (Central Portugal) Cruz, Ana Pinto da 205-220 Lo que heredamos. Ideas sobre arte megalítico Carrera Ramírez, Fernando 221-236 Neolítico y arte rupestre en As Campurras (Gondomar, Pontevedra) Villar Quinteiro, Rosa 237-247 Nouvelles [et anciennes] données sur l’art mégalithique en Alentejo Rocha, Leonor 248-263 Construyendo un paisaje. Megalitos, arte esquemático y cabañeras en el Pirineo Central Montes Ramírez, Lourdes; Domingo Martínez, Rafael; Sebastián López, María; Lanau Hernáez, Paloma 264-285 Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes en contextos no funerarios: la factoría salinera de Molino Sanchón II (Villafáfila, Zamora) Delibes de Castro, German; Guerra Doce, Elisa; Abarquero Moras, Javier 298-323 La cronología actual de los sistemas de fosos del poblado calcolítico de Valencina de la Concepción (Sevilla) en el contexto del Sur de la Península Ibérica Mederos Martín, Alfredo 324-344 Comportamiento social e implicaciones territoriales derivadas del análisis de dos estructuras tumulares en el Noroeste de la Península Ibérica Cano Pan, Juan A. 345-356 Aspectos hidrogeológicos, paleoambientales, astronómicos y simbólicos del Bronce de La Mancha Benítez de Lugo Enrich, Luis; Mejías Moreno, Miguel 357-367 La estela de guerrero de las Herencias (Toledo) Chapa Brunet, Teresa; Pereira Sieso, Juan

Page 5: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es 04-2.pdf · Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 20

F. Tapias (1), F. Cuartero (2), M. Alcaraz-Castaño (3), M. Escolá (1), V. Dones (1), I. Manzano (1), F. Sánchez (1),

P. J. Sanabria (1), M. A. Díaz (1), A. Expósito (1), E. Marinas (1), M. B. Ruiz-Zapata (4), M. J. Gil (4), P. G. Silva

(5), E. Roquero (6), T. Torres (7), J. E. Ortiz (7) y J. Morín (1).

Al Dr. Rodrigo de Balbín Behrmann, de sus colegas y amigos

Resumen

Durante la ejecución de dos sondeos geoarqueológicos en la Calle Antonio López, nº 241, de Madrid,

se localizaron diversas piezas de industria lítica. Una vez comunicado el hallazgo a la Dirección General de

Patrimonio de la Comunidad de Madrid, y recibido el correspondiente permiso, se procedió a una excavación

en extensión que buscaba definir los niveles geoarqueológicos asociados a la terraza + 8 del río Manzanares

en su intersección con el Arroyo Pradolongo. Los resultados obtenidos indican que los niveles estudiados se

encuentran en posición derivada, siendo complicado individualizar conjuntos arqueológicos que se correspon-

dan con la cronología asociada a la posición geomorfológica del depósito.

Palabras clave: Terraza, Paleolítico, Manzanares, Madrid.

Abstract

During the execution of the two preliminary surveys required in the permit action undertaken in the

plot of the Antonio Lopez street, number 241, several pieces of flint were found. These findings were primari-

ly documented in the lower levels of polling 1. After presenting the respective communication of our findings

to the competent authority, and given that the surroundings of this area host one of the richest concentra-

tions of prehistoric sites in Madrid, we decided to conduct a series of systematic geoarchaeological and pale-

ontological works, aimed at getting an in-depth understanding of the site. Obtained results demonstrate that

analyzed levels have been reworked, and thus it is complicate to define specific archaeological assemblages

corresponding to the geomorphological position of the deposit.

Key Words: Terrace, Palaeolithic, Manzanares, Madrid.

(1) (2)

(3) Neanderthal Museum. Talstraße 300, 40822 Mettmann (Alemania). [email protected] (4) (5) Dpto. Geología, Escuela Politécnica Superior de Ávila, Universidad de Salamanca. Avda. Hornos Caleros, 50. 05003 Ávila. [email protected] (6) Dpto. Edafología, ETSI Agrónomos, Universidad Politécnica de Madrid. Avda. Complutense, 3. 28040 Madrid. [email protected] (7)

Page 6: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es 04-2.pdf · Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 21

En el transcurso de la ejecución de dos

sondeos geoarqueológicos en la parcela situada en

la calle Antonio López 241, se localizaron diversas

piezas de industria lítica realizadas en sílex. Este

hallazgo se documentó en su mayor parte en los

niveles inferiores del sondeo 1. Tras presentar la

respectiva comunicación del hallazgo a la Direc-

ción General de Patrimonio de la Comunidad de

Madrid, y dado que la zona donde se produjo era

un área susceptible de localizar nuevos espacios

relacionados con la Prehistoria Antigua y Reciente

de la ciudad de Madrid, se propuso la ejecución de

una excavación encaminada a realizar una correcta

interpretación geoarqueológica de los hallazgos

materiales.

1.– LA ZONA OBJETO DE ESTUDIO

La actuación se ha realizado en la parcela

de la calle Antonio López 241, dentro del distrito

madrileño de Usera. Se localiza al final del curso

medio del Manzanares, el cual coincide en la ac-

tualidad con el tramo encauzado y urbano del río.

En la parte meridional de la parcela discurría el

antiguo arroyo Pradolongo, el cual atravesaba los

niveles de terrazas medias y bajas del Manzanares

hasta desembocar en él. Justo en el margen con-

trario desembocaba el arroyo Abroñigal generan-

do un gran abanico. La parcela en estudio se en-

cuadra dentro del nivel de terraza +8 m del Manza-

nares.

Históricamente se han documentado mu-

chos yacimientos en las proximidades del curso

medio e inferior del Manzanares, sobre todo en la

margen derecha entre el río y la carretera de Anda-

lucía. Por esta razón es de obligada cita los yaci-

mientos importantes que se encuentran en el en-

torno de la zona de estudio, así como otros no tan

representativos pero si muy próximos a la presen-

te excavación arqueológica. La mayor parte de los

yacimientos del entorno fueron estudiados por

Pérez de Barradas entre 1921 y 1936, presentando

en general una industria musteriense en sus nive-

les basales y frecuentemente industria solutrense

a techo. En primer lugar están los areneros situa-

dos al norte de la calle Antonio López, entre el

Puente de Praga y el Puente de la Princesa, como

son La Parra (Pérez de Barradas, 1922, 1923 y

1926; Obermaier y Pérez de Barradas, 1924; Ober-

maier, 1925; Enamorado, 1984a y Rus, 1987), El

Sotillo (Pérez de Barradas, 1922, 1924, 1925a,

1926 y 1929; Obermaier, 1925; Wernert y Pérez de

Barradas 1930 y 1932; Martínez de Merlo, 1984;

Enamorado, 1984b; Rus, 1987), Huerto de D. An-

drés (Pérez de Barradas y Wernert, 1921; Pérez de

Barradas, 1924 y 1926; Obermaier, 1925) y Prado

de los Laneros (Pérez de Barradas, 1922, 1923,

1924a, 1926 y 1933-1936; Obermaier, 1925; Rus,

1987; Baena y Carrión, 2002). En segundo lugar

están los yacimientos situados entre el Puente de

la Princesa y el entorno del antiguo curso del arro-

yo Pradolongo cerca del Nudo Sur de la M-30, co-

mo son los areneros de Almendrales y Carmen

(Pérez de Barradas, 1929a), los yacimientos de

López Cañamero (Pérez de Barradas y Wernert,

1921; Pérez de Barradas, 1924; Obermaier, 1925;

Sánchez Sastre, 1985; Rus, 1987), Tejar de Portaz-

go (Pérez de Barradas y Wernert, 1921; Pérez de

Barradas, 1926 y 1929a; Obermaier, 1925), Arene-

ro de Portazgo (Pérez de Barradas y Wernert,

1921; Obermaier, 1925) y Fuente de la Bruja (Pérez

de Barradas, 1922, 1923, 1926 y 1929a; Obermaier,

y Pérez de Barradas, 1924; Obermaier, 1925; Her-

Page 7: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es 04-2.pdf · Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 22

Fig. 1.1.- Localización del yacimiento en la cuenca del río Manzanares; 1.2.- Detalle de los principales yacimientos paleolíticos en la zona de estudio; 1.3.- Mapa geológico del entorno de la zona de estudio, donde se observa la confluencia del arroyo Pradolon-go y el Abroñigal a ambos márgenes del Manzanares. Tomado de la cartografía geológica continua (GEODE) del IGME.

Page 8: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es 04-2.pdf · Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 23

nández Pacheco, 1956). En el entorno más próxi-

mo a la zona de estudio a ambos márgenes del

arroyo Pradolongo y la Avenida de los Poblados,

se encuentran los yacimientos de

(Pérez de Barradas, 1922c, 1923, 1926 y 1929a

Priego y Quero, 1980; Priego 1982), Arenero de

Sangrería (Pérez de Barradas, 1936), Las Carolinas

(Obermaier, 1917; Pérez de Barradas y Wernert

1921a; Pérez de Barradas, 1926 y 1929), Arenero

de Santiago (Pérez de Barradas, 1936), Casa del

Moreno (Pérez de Barradas y Wernert 1921; Pérez

de Barradas, 1922, 1923, 1924, 1926, 1929a y 1933-

36; Obermaier y Pérez de Barradas, 1924; Ober-

maier, 1925; Fernández de Rojas, 1982), Arenero

Figura 2.1.- Fotografía aérea de la zona de estudio; 2.2.- Estratigrafía del sondeo 1; 2.3.- Materiales del sondeo 1: A: Lasca simple con talón facetado. B: Fragmento proximal de lasca Levallois con talón facetado convexo y retoque en el borde derecho. C: Lasca simple cortical con muesca distal; probablemente pseudo-retoque creado por rodamiento

Page 9: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es 04-2.pdf · Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 24

Martínez (Pérez de Barradas, 1933-36); Arenero de

Barbas (Royo y Gómez, 1935) y el Arenero de las

Mercedes o de Los Rosales (Pérez de Barradas,

1926). Un yacimiento reciente e importante del

entorno es del Doce de Octubre (Silva et al, 2008;

López-Recio et al., 2008), aunque se corresponde

a depósitos de terraza más antiguos y con cota

más alta que los del presente estudio.

La mayoría de estos yacimientos están

ubicados en las terrazas bajas del Manzanares y se

enmarcan sobre todo dentro del Pleistoceno supe-

rior, inscribiéndose mayormente entre el final del

Paleolítico medio y el Paleolítico superior, encon-

trándose por lo general industria musteriense en

los niveles inferiores y solutrense en los tramos

superiores (Baena y Carrión 2012; Tapias et al.,

2012; Alcaraz-Castaño et al. 2012).

Figura 2.1.- Fotografía aérea de la zona de estudio; 2.2.- Estratigrafía del sondeo 1; 2.3.- Materiales del sondeo 1: A: Lasca simple con talón facetado. B: Fragmento proximal de lasca Levallois con talón facetado convexo y retoque en el borde derecho. C: Lasca simple cortical con muesca distal; probablemente pseudo-retoque creado por rodamiento

Page 10: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es 04-2.pdf · Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 25

2.– METODOLOGÍA DE LA ACTUACIÓN GEOAR-

QUEOLÓGICA

Se decidió ampliar el sondeo 1 en el que

habían aparecido las piezas de industria lítica, ac-

tuando sobre una plataforma de unos 220 m²

aproximadamente. La superficie se dividió en cua-

drículas de 2x2 metros, denominándolas con nú-

meros en horizontal y con letras en vertical. Se

planteó una excavación manual de los niveles ar-

queológicos fértiles, contextualizándolos estrati-

gráficamente dentro de las secuencias fluviales de

la terraza +8 m o de las secuencias aluviales-

fluviales del fondo de valle o de la llanura aluvial

del arroyo Pradolongo.

Como límite inferior de la excavación se

ha tomado el contacto erosivo de estos materiales

fluviales con las arcillas verdosas miocenas del

Aragoniense medio-inferior que componen el sus-

trato basal de las cuadrículas excavadas. La pro-

fundidad excavada en las cuadrículas varía entre 1-

1,2 m en las cuadrículas A1, A2, A3, B3, C3, D3 y E3

y los 1,6-1,7 m en las cuadrículas B1, B2, C1 y D1.

El 80% del sedimento procedente de la

excavación manual ha sido cribado para evitar la

pérdida de piezas.

Para completar el estudio, además se han

tomado 3 muestras para análisis micropaleontoló-

gico de la UE 4, UE 2a y UE 2b, otras 10 submues-

tras para análisis palinológico, 6 muestras para

análisis sedimentológico, 6 muestras de datación

OSL-TL y una datación por racemización de ami-

noácidos de un resto dental de Equus encontrado

durante la excavación.

3.– GEOARQUEOLÓGICA DESCRIPCIÓN ES-

TRATIGRÁFICA Y CULTURA MATERIAL

De techo a base se han documentado de

- Tramo superior (1,2 m) y nivel superficial:

Aparecen arenas gruesas y medias de

color claro a blanquecino muy laminadas, corres-

pondientes al suelo y a la última secuencia fluvial

de la terraza +8 m del Manzanares. Se encuentran

casi en su totalidad por encima de la cota de exca-

vación manual, donde apenas alcanzan 5 cm. Esta

UE superficial ha proporcionado un total de 7 pie-

zas de industria lítica.

- UE 1 (entre 10 y 50 cm):

Es la última secuencia fluvial del arroyo

Pradolongo documentada en la excavación. Se

compone de base a techo por gravillas de cantos

blandos y cuarcitas con arenas muy gruesas a

gruesas con acusada laminación (UE 1b). A techo

aparece un nivel de limos con tramos arenosos y

arcillosos (UE 1a). La UE 1b ha proporcionado un

total de 25 piezas talladas, dentro de las cuales, y

siempre según las descripciones preliminares de

campo, son mayoritarios los fragmentos (n= 10) y

las lascas (n= 7), seguidos de núcleos (n= 3), debrís

(n= 2), útiles (n= 2) y un fragmento de lasca. La

UE1a ha proporcionado solo 5 piezas, de las cuales

3 son fragmentos indeterminados.

- UE 2 (50 a 70 cm en el perfil Norte y Este):

Se trata de la penúltima secuencia fluvial

Page 11: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es 04-2.pdf · Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 26

del Pradolongo, documentada en la excavación.

Se compone de base a techo por un nivel de unos

20 a 30 cm (UE2b) de gravillas de cantos blandos y

cuarcitas con arenas muy gruesas a gruesas con

acusada laminación (cruzada planar y de surco).

Hacia el perfil norte y este aparecen barras de gra-

vas. En las cuadrículas del norte y del este aparece

un nivel de limos con tramos arenosos y arcillosos

(UE 2a) que puede alcanzar cierta potencia (entre

20 y 40 cm). La UE 2a ofrece 7 piezas, de las cuales

2 son fragmentos indeterminados, y el resto se

reparten en casos únicos de un debris, un bloque

Figura 4.1.- Perfil del nivel superficial y U.E. 1; 4.2.- Materiales del nivel superficial: A: Núcleo de tipo poliédrico con área con impactos de percusión (acción de uso como percutor). B: Punta pseudo-levallois con incidencia elevada de rodamiento.C: Lasca simple cortical; 4.3.- Materiales de la U.E. 1: A: Punta pseudo-levallois; la morfología convexa de su plano distal podría relacio-narse con una cara ventral previa (filo de tipo kombewa). B: Lasca simple de talón facetado. C: Punta pseudo-levallois con retoque doble convergente (tipo punta de Tayac).

Page 12: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es 04-2.pdf · Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 27

natural de sílex, 1 fragmento de lasca, una lasquita

laminar y un útil. La UE 2b ha proporcionado un

total de 30 piezas que se reparten entre lascas (n=

12) fragmentos de lasca (n= 10), fragmentos inde-

terminados (n= 4), debris (n= 2), un núcleo y un

fragmento de lámina.

-

Se trata de la secuencia fluvial basal del

arroyo Pradolongo, documentada en la excava-

ción. Se compone de barras laterales que se van

superponiendo o disectando hacia el este, son de

distinta constitución granulométrica y composicio-

nal tanto de arenas, de gravillas, de gravas y de

cantos blandos. También se han documentado

varios niveles lentejonares de limos en la parte

superior de esta unidad, sobre todo hacia el norte

en los perfiles de las cuadrículas A1, A2 y A3, así

como en la E1 al sur. La UE 3 ha proporcionado un

total de 88 piezas de industria lítica de las cuales la

mayor parte corresponden a fragmentos indeter-

minados (n= 40) y lascas (n= 37). Se documentan

dos núcleos de los cuales uno presenta una morfo-

logía discoide más un fragmento de núcleo, un

debrís, 3 fragmentos de lasca y dos útiles.

- UE 4 (50 a 70 cm):

Se trata de la secuencia fluvial basal de la

terraza +8 m del Manzanares de la zona excavada

perteneciente al Manzanares. Se compone funda-

mentalmente de tramos arenosos con gravas.

En las cuadrículas B1, B2, C1 y D1 se ha

documentado un nivel de gravas de cantos con

matriz arenosa-arcillosa que suele alcanzar los 20-

Figura 5.1.- Perfil de la U.E. 2. A. Limos; 2.B. Arenas y gravi-llas; 5.2.- Materiales U.E. 2B: A: Lasca Levallois atípica. B: Lasquita en materia prima alóctona (probablemente un jaspe). C: Lasca tipo Levallois con pseudo-retoque e incidencia marca-da de rodamiento. D: Punta pseudo-levallois con extremo latero-distal (punta) fracturado; 5.3.- Materiales U.E. 2.A.: A: muesca clactoniense con elevada incidencia de pátinay roda-miento. B: lasca laminar de pequeño formato.

Page 13: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es 04-2.pdf · Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 28

30 cm de espesor y que marcan el contacto erosivo

con las arcillas miocena inferiores. La UE 4 ha ofre-

cido un total de 115 piezas de industria lítica, lo

que hace de esta unidad la más rica en material de

las documentadas en el yacimiento. Aparte de los

fragmentos indeterminados que son relativamen-

te numerosos (n=38), la parte principal de este

conjunto lo componen las lascas (n= 45) y los frag-

mentos de lasca (n= 21). Los núcleos (n= 7) y los

útiles (n= 4), a pesar de ser escasos suponen tam-

bién una muestra mayor que en el resto de UEs.

Como productos característicos destacan las las-

cas desbordantes (n= 4) y las de tipo kombewa,

que tienen su correlato en los núcleos de tipo dis-

coide y núcleos kombewa (n= 3) con extracción

única.

4.- INTERPRETACIÓN GEOARQUEOLÓGICA

Del total de 277 piezas de industria lítica

recuperadas en la excavación, no existen elemen-

tos característicos que puedan atribuirse de mane-

ra inequívoca al Paleolítico superior, como cabría

esperar en la terraza +8 m del Manzanares. El ma-

terial que puede ser relacionado con tecnología

laminar se limita a un fragmento proximal de posi-

ble lámina y dos lasquitas laminares difícilmente

clasificables como laminitas. En dos lascas desbor-

dantes se aprecian negativos en el dorso que po-

drían permitir relacionarlos con extracciones de

tipo tableta, aunque sin ninguna certeza, ya que

constan de pocos negativos con contrabulbos mar-

cados (indicativos de percutor duro). En algunas

lascas de perfil curvo y espesor reducido (UE 2b y

3) se observan negativos de carácter centrípeto

que podrían relacionarse con estrategias de confi-

guración bifacial de tipo foliácea, si bien su núme-

ro es escaso y los talones poco diagnósticos de una

percusión elástica, como la que normalmente se

requiere en la elaboración de estas piezas. En es-

tos mismos niveles se identifica un fragmento dis-

tal de lasca sobrepasada con aspecto de preforma

de foliácea.

Considerando el elevado número de pie-

zas con una alteración en diferentes grados de

desarrollo y el contexto sedimentario fluvial mar-

cado por sucesiones de arenas y limos, es razona-

ble suponer que estamos ante una acumulación de

tipo palimpsesto. En dicho palimpsesto se habrían

Figura 6.1.- Perfil de la U.E. 3 perteneciente a la secuencia de arroyadas del Pradolongo; 6.2.- A: Fragmento irregular (probablemente fragmento distal de lasca fracturado por fisuras) con negativos bipolares opuestos; probablemente corresponde a una fase de inicio de configuración de foliácea. B: Lasquita con talón sin concoide y con labio, indicativo de percusión elástica (percutor blando); su morfología aplanada y sus negativos opuestos pueden corresponder con un subproducto de configuración de foliácea. C: Denticulado confeccionado a base de dos muescas profundas, de tipo clactoniense.

Page 14: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es 04-2.pdf · Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 29

acumulado algunos elementos de probable

(aunque dudosa) atribución solutrense, especial-

mente en la base (UE 3 y 4), combinados con un

material levemente rodado que podríamos atribuir

al final del Paleolítico medio, cuya presencia se

hace más notable desde la UE 3 y hacia la parte

superior de la secuencia. Todos estos elementos

aparecen combinados con piezas de posible atri-

bución más arcaica, como el bifaz y núcleos de

morfología ortogonal, cuyos estados de superficie

indican un arrastre más prolongado. El área exca-

vada, en la que priman materiales de adscripción

musteriense, y en escasa medida y con grandes

dudas algunas piezas de posible atribución más

reciente, posee por lo tanto un escaso grado de

conservación.

Según el estudio micropaleontológico y

zooarqueológico del conjunto de restos faunísticos

recuperados en la excavación, y tras el análisis de

las muestras tomadas, sólo se puede destacar la

presencia de un conjunto óseo dominado por fau-

na indeterminable en el que sólo se han podido

identificar restos de Equus, un gran bóvido, Lago-

morpha y/o Rodentia y tortuga. Al ser una fauna

tan adaptable no nos permite hacer interpretacio-

nes de tipo ecológico, tan sólo decir que nos en-

contraríamos con unos medios de tipo abierto ap-

tos para el caballo y otro más boscoso más apro-

piado para el conejo. Bioestratigráficamente tam-

poco podemos precisar mucho, al ser faunas que

están presentes tanto en el Pleistoceno medio

como en el Pleistoceno superior de esta región.

Taxonómicamente no se puede hacer una descrip-

ción más detallada, ya que el grado de rodamiento

y alteración es muy elevado, sugiriendo una proce-

dencia externa a la de su situación actual. Por tan-

Figura 7.1.- Perfil de la U.E. 4. Secuencia basal de la terraza + 8 del Manzanares; 7.2.- A, B y C: Núcleos sobre lasca (Kombewa) con diferentes estrategias de explotación. A: de tipo centrípeto-discoide. B y C: de extracción única sobre la cara ventral. En el caso de la pieza C es posible que las extrac-ciones previas sobre la cara dorsal correspondan a la configu-ración de un útil de tipo denticulado reciclado en esta segunda fase de explotación; 7.3.- A: Lasca retocada en sílex aparente-mente alóctono, exterior al área madrileña (pendiente de confirmación). B: Lasca desbordante Levallois. C: Raspador denticulado espeso. Todas las piezas anteriores presentan una incidencia alta de pátina con escasa incidencia de roda-miento. D: Lasquita de tipo Kombewa. E: Fragmento proximal de lasca de tipo Kombewa.

Page 15: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es 04-2.pdf · Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 30

to, puede deducirse que el conjunto faunístico se

encuentra en posición derivada, y no tiene por qué

estar directamente relacionado con la industria

lítica con la que aparece asociada. Estas conclusio-

nes se basan en el elevado grado de rodamiento

que tienen los huesos. La datación por racemiza-

ción de aminoácidos de un resto dental de Equus

encontrado durante la excavación ha dado una

edad de 359,5 Ka (Laboratorio de Estratigrafía

Biomolecular, ETSI Minas, Informe nº 152). Esta

edad no se corresponde con la cronología más

reciente atribuible a la terraza de + 8m. Este dato,

junto con un resto de tortuga miocena, hace ver el

grado de reelaboración tafonómica de los elemen-

tos paleontológicos, así como de la posición deri-

vada de los elementos arqueológicos.

Según los espectros polínicos que confor-

man la secuencia analizada y su evolución, se pue-

de deducir que la estructura de la vegetación refle-

ja una clara tendencia hacia la instalación de paisa-

jes abiertos. Este proceso se produce en la secuen-

cia de un modo cíclico. Los cambios de los taxones

arbóreos dominantes, que reflejan una pérdida

progresiva de la tasa de humedad, así como la

composición del estrato herbáceo y su evolución,

corroboran la instalación de unas condiciones cada

vez más secas.

Figura 8.- Secuencia estratigráfica con el plan de muestreo realizado

Page 16: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es 04-2.pdf · Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 31

5.- CONCLUSIONES PRELIMINARES

Los resultados de los análisis y estudios

preliminares realizados hasta el momento indican

que los componentes que conforman los depósitos

excavados, tanto los elementos litológicos, como

arqueológicos y paleontológicos, han sufrido un

elevado grado de rodamiento y alteración, sugi-

riendo por tanto que se encuentran en posición

derivada. Por ello, no podemos certificar que los

productos de industria y los restos de fauna se en-

cuentren directamente relacionados, ni asegurar la

presencia de conjuntos arqueológicos del Paleolíti-

co Superior, tal como cabría esperar por la posi-

ción geomorfológica del depósito. Esta circunstan-

cia está condicionada por la mezcla de depósitos

fluviales de distinto origen que se han documenta-

do en la excavación. Por un lado, desde el Oeste

vienen los aportes del arroyo Pradolongo atrave-

sando las terrazas pleistocenas y arcillas miocenas,

y por otro desde el Norte viene el aporte del Man-

zanares.

Los resultados de las dataciones que se

están llevando a cabo permitirán indicar la franja

temporal en la que se generaron estos sedimen-

tos, comparando estas edades con otras estima-

das para la terraza +8 m del Manzanares y con las

edades asignadas a los yacimientos prehistóricos

cercanos, evaluando la tendencia hacia la instala-

ción de paisajes abiertos para las edades de forma-

ción de los depósitos excavados, como indican los

resultados de la analítica palinológica.

BIBLIOGRAFÍA

Alcaraz-Castaño M., López-Recio M., Roca M.,

Tapias F., Rus I., Baena J., Morín J., Pérez-

González A. & Santonja M. 2012. Nuevos

datos sobre el yacimiento paleolítico de

Las Delicias. Un taller solutrense en el valle

del Manzanares (Madrid, España). En B.

Avezuela y J. F. Jordá (eds.): De punta a

punta. El Solutrense en los albores del siglo

XXI. Congreso Internacional “El Solutrense –

Centenario de las excavaciones en La Cueva

de Ambrosio”. Espacio, Tiempo y Forma,

Serie I, Nueva Época. Prehistoria y Arqueo-

logía 5: 427-446.

Baena, J. y Carrión, E. 2002: Los materiales solu-

trenses. En La Colección Bento del Museu

d’Arqueologia de Catalunya. Una nueva

mirada a la prehistoria de Madrid. (C. Blas-

co Bosqued, Coord.): Museu d’Arqueologia

de Catalunya. Barcelona (España), 79-130.

Baena, J., Conde. C., Gamazo, M., Sesé, C. y Soto,

E. 2002: Repertorio de yacimientos paleolí-

ticos del Manzanares y del Jarama. En J.

Panera y S. Rubio (Eds.). Bifaces y Elefan-

tes. La investigación del Paleolítico Inferior

en Madrid. Zona Arqueológica 1. Madrid

(España), 461-491.

Enamorado, J. 1984.:Las facies del Musteriense en

el valle del Manzanares según Pérez de

Barradas: bases para una revisión. Estudios

de Prehistoria y Arqueología Madrileñas, 3.

Madrid (España), 11-31.

-1984a: El Esbaikiense: sus implicaciones en la

definición de una facies del Musteriense en

el valle del Manzanares. Trabajos de

Prehistoria, 41. Madrid (España), 293-303.

Page 17: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es 04-2.pdf · Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 32

Fernández de Rojas, C. 1982: La Casa del Moreno:

un yacimiento del Paleolítico medio en el

valle del Manzanares. Memoria de Licencia-

tura. Universidad Complutense de Madrid.

Inédita. Madrid (España).

Hernández-Pacheco, F. 1956: Bos primigenius en

la segunda terraza del Manzanares. Boletín

de la Real Sociedad Española de Historia

Natural, 54. Madrid (España), 22-23.

López Recio, M.; Silva, P.G.; Cuartero, F.; Martín,

D.; Tapias, F.; Alarcón, A.; González, F.M.;

Lázaro, A.; Morín, J.; Yravedra, J.; Burjachs,

F.; Expósito, I. 2008:. El yacimiento paleolí-

tico del 12 de Octubre (Villaverde, Madrid).

Actas de las Quintas Jornadas de Patrimonio

Arqueológico en la Comunidad de Madrid:

“Los Primeros pobladores: arqueología del

Pleistoceno”. Museo Arqueológico Regio-

nal. Alcalá de Henares, Madrid (España),

225-239.

Martínez de Merlo, A. 1984: El Paleolítico superior

en el Valle del Manzanares: El yacimiento

de El Sotillo. Boletín del Museo Arqueoló-

gico Nacional, II. Madrid (España), 47- 68.

Obermaier, H. 1925: El Hombre Fósil (2ª edición

refundida y ampliada). Comisión de Inves-

tigaciones Paleontológicas y Prehistóricas,

Memoria 9. Museo Nacional de Ciencias

Naturales. Madrid (España).

Obermaier, H. y Pérez de Barradas, J. 1924: Las

diferentes facies del Musteriense español y

especialmente de los yacimientos madrile-

ños. Revista de la Biblioteca, Archivo y Mu-

seo, 1 (2).Madrid (España), 143-177.

Pérez de Barradas, J. 1922: Yacimientos paleolíti-

cos del valle del Manzanares (Madrid). Me-

moria acerca de los trabajos practicados en

1920-1921. Memorias de la Junta Superior

- 1923: Yacimientos paleolíticos del valle del Man-

zanares y del Jarama (Madrid). Memoria

acerca de los trabajos practicados en 1921-

1922. Memorias de la Junta Superior de Ex-

cavaciones y Antigüedades, 50. Madrid

(España).

- 1924: Yacimientos paleolíticos del valle del Man-

zanares (Madrid). Memoria acerca de los

trabajos practicados en 1922-1923. Memo-

rias de la Junta Superior de Excavaciones y

Antigüedades, 60. Madrid (España).

- 1925: Prehistoria. Cartilla de Divulgación. Ayunta-

miento de Madrid, Imprenta Municipal.

Madrid (España).

- 1926: Estudios sobre el terreno cuaternario del

valle del Manzanares (Madrid). Ayunta-

miento de Madrid, Imprenta Municipal.

Madrid .

- 1929a: Los yacimientos prehistóricos de los alre-

dedores de Madrid. Boletín del Instituto

Geológico y Minero de España, LI. Madrid

(España), 155-322.

- 1933-1936: Nuevos estudios de Prehistoria ma-

drileña: la colección Bento. Anuario de

Prehistoria Madrileña, IV-V, 1-90.

Pérez de Barradas, J. y Wernert, P. 1921: Excur-

sión geológica por el valle inferior del Man-

zanares. Boletín Sociedad Ibérica de Cien-

cias Naturales, XX (III). 138- 158.

Priego, C. 1982: José Pérez de Barradas: in memo-

riam. Estudios de Prehistoria y Arqueología

Madrileñas, 1. Madrid (España), 11-18.

- 1984: Actividades de la Sección arqueológica del

Museo durante 1983. Estudios de Prehisto-

ria y Arqueología Madrileñas, 3. Madrid

Page 18: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es 04-2.pdf · Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 33

(España), 191-192.

Priego, C. y Quero Castro, S. 1980: El patrimonio

arqueológico de Madrid: propuestas para

su protección. II. Jornadas de Estudios so-

bre la Provincia de Madrid (1980). Dipu-

tación Provincial de Madrid. 106-110.

Royo Gómez J. 1935: Descubrimiento de bisonte y

rinoceronte en el Cuaternario de Madrid.

Boletín de la Real Sociedad de Historia Na-

tural, XXXV: 235-236.

Rus, I. 1987: El Paleolítico. En 130 Años de Arqueo-

logía Madrileña. Real Academia de Bellas

Artes de San Fernando. Madrid (España),

20-43.

Silva, P.G.; López Recio, M.; González Hernández,

F.M.; Tapias, F.; Alarcón, A.; Cuartero, F.;

Expósito, A.; Lázaro, I.; Manzano, I.; Mar-

tín, D.; Morín, J. & Yravedra, J. 2008: Datos

geoarqueológicos de la terraza compleja

del Manzanares entre el sector del 12 de

Octubre y la desembocadura del arroyo

Butarque (Villaverde, Madrid). Cuaternario

y Geomorfología, 22. Madrid (España), 47-

70.

Tapias, F.; López Recio, M.; Manzano, I.; Alcaraz,

M.; Morín, J.; Sesé, C.; Dapena, L.; Alarcón,

A.; Yravedra, J.; Arteaga, C. 2012:. Geoar-

queología y paleontología de los depósitos

del Pleistoceno Superior del antiguo Arro-

yo Abroñigal (Cuenca del Manzanares, Ma-

drid): el yacimiento del Puente de los Tres

Ojos.: Cuaternario y Geomorfología, Volu-

men: 26 (1-2). 105-132.

Wernert, P. y Pérez de Barradas, J. 1921: Yaci-

mientos paleolíticos del valle del Manzana-

res (Madrid). Trabajos realizados en 1919-

1920. Memorias de la Junta Superior de Ex-

cavaciones y Antigüedades, 33. Madrid

(España).

- 1930: El yacimiento paleolítico de El Sotillo

(Madrid). Anuario de Prehistoria Madrile-

ña, I: 37-95.

- 1932: El yacimiento paleolítico de El Sotillo

(Madrid). Anuario de Prehistoria Madrile-

ña, II-III: 13-60